Está en la página 1de 35

UPN, PASIÓN POR

TRANSFORMAR VIDAS

La Propaganda Audiovisual
SESIÓN 11
UNIDAD 2

JOSE.CALDERON@UPN.PE UPN.EDU.PE
Sprite
LOGRO DE LA CLASE

Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los elementos de la


propaganda audiovisual, detallando correctamente cada elemento, para
crear un spot publicitario.
LA
NARRACIÓN
CARACTERÍSTICAS
BÁSICAS

El personaje tiene que estar en un estado


inicial, luego algo o alguien tiene que provocar
un cambio de ese estado; teniendo como
resultado al personaje en un estado totalmente
diferente de como inició.
COCA COLA
TEXTO
NARRATIVO
EJEMPLO
NO DESCRIPCIÓN EXCLUSIVA

“MURIÓ EL REY”
VÍNCULO TEMPORAL, PERO NO CAUSAL

“MURIÓ EL REY Y LUEGO


MURIÓ LA REINA”
VÍNCULO TEMPORAL Y CAUSAL

“MURIÓ EL REY Y LUEGO


MURIÓ LA REINA DE PENA”
TEXTO NARRATIVO

“MURIÓ EL REY Y LUEGO

MURIÓ LA REINA , PERO

NADIE SABE POR QUÉ”


Interés / inicio
5 ESTADOS DEL
TEXTO NARRATIVO
• Espacial: Consiste en que la narrativa debe
crear un mondo y poblarlo de personajes y
objetos.

• Temporal: El mundo debe de estar situado


en un tiempo determinado y los
personajes deben experimentar cambios
de estado causados por acontecimientos
accidentales o deliberados.
5 ESTADOS DEL
TEXTO NARRATIVO
Mental: En donde algunos de los
participantes deben de ser inteligentes,
tener una mente, y reaccionar
emocionalmente a los estados del mundo.

Formal: Es cuando la secuencia de acciones


forma una cadena causal unificada y lleva a
un final.
Pragmática: Es cuando se comunica algo
significativo para el receptor.
NO ME OLVIDÉ
COCA COLA
PARTES DE LA
NARRACIÓN
HISTORIA

Es el contenido o cadena de sucesos


(acciones, acontecimientos), más lo que
podríamos llamar los existentes
(personajes, detalles del escenario).
DISCURSO

Es la expresión, los medios a través de los


cuales se comunica el contenido.

Una misma historia puede materializarse en


diferentes discursos, dependiendo de la
estrategia narrativa que se utilice.
ANUNCIOS
NARRATIVOS
CARACTERÍSTICAS
NARRATIVA AUDIOVISUAL
APLICADA A LA PUBLICIDAD
• En 1976, Labov y Waletzky acuñaron el término
tellability (narrabilidad) para referirse a las
características que hacen que una historia merezca la
pena ser contada.

• Cuantos más clichés, normas establecidas o


expectativas se rompan, mayor atención recibirá el
relato.

• Los hechos se convierten en narrables porque


significan algo para el narrador a nivel emocional. La
unión entre la experiencia recordada o revivida,
reorganizada es la clave de la narrabilidad.
NARRATIVA AUDIOVISUAL
APLICADA A LA PUBLICIDAD
• Una buena historia crea vínculos emocionales entre el
producto y el consumidor.

• Depende no solo de qué se cuenta sino también de


cómo se cuenta.

• La esencia de la narrabilidad es generar suspenso,


curiosidad o sorpresa
CARACTERÍSTICAS
DE UNA BUENA
HISTORIA
PUBLICITARIA
6 CARACTERÍSTICAS
1. Ser consistente con la marca
2. Hacer una promesa
3. Es sutil.
4. Apela a las emociones.
5. Se dirige a una inmensa minoría
6. Utiliza tramas arquetípicas.
MATERIALES DE
PROTECCIÓN (EPPS)
-Laboratorio Zam
-Laboratorio de Fotografía
TODO DOCENTE, SUPERVISOR Y ESTUDIANTE DEBE CONTAR CON LOS
SIGUIENTES EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA EL INGRESO A
LOS TALLERES ESPECIALIZADOS.
MASCARILLA KN95
(Su uso es de forma permanente y
obligatorio durante la estancia en el
campus y laboratorios)
GUANTES TERMICOS
(De uso obligatorio para la manipulación de las
fuentes de luz)
Haga clic para agrega texto

GRACIAS

También podría gustarte