Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LA UNIÓN CALIFICACIÓN

GUÍA DE ESTUDIO
SEMANA ---GUÍA 3-1P
DOCENTE ILVA BARCELO MONTERO
FECHA DE ASIGNACIÓN DEL
CURSO ASIGNATURA ESTUDIANTE
TALLER
3A-B 1 DE MARZO 2021 LENGUA CASTELLANA

FECHA DE INTENSIDAD HORARIA


ENTREGA DE LA 12 DE MARZO 2021 CORRESPONDIENTE AL 5 horas
GUÍA DESARROLLO DE LA GUÍA
DESARROLLADA
ESCALA DE VALORACIÓN
Superior 4,6 – 5,0 Alto 4,0 – 4,5 Básico 3,0 – 3,9 Bajo 1,0 – 2,9
Competencias:
 Comunicativa lectora.
 Comunicativa escritora.
Aprendizajes:
 Infiere el significado de las palabras según el contexto donde se producen.
 Conserva la progresión temática y claridad en las ideas en sus producciones escritas.
 Reconoce algunas características de los textos narrativos, tales como el concepto de narrador y
estructura narrativa, a partir de la recreación y disfrute de los mismos.
 Discrimina las ideas centrales de las complementarias en un texto.
 Reconoce el propósito comunicativo de los textos que lee.
 Comunicación positiva: expresarse y escuchar a los demás de forma constructiva
 Autorregulación: manejar con eficacia nuestras emociones, pensamientos y comportamientos en
diferentes situaciones.
Metodología:
 La metodología a implementar se concentra en el desarrollo de las competencias del estudiante en su
contexto sociocultural.
 Es necesario el uso de material audiovisual que permita recrear la realidad social en estudio, así mismo
el uso de Internet como herramienta clave para mantenerse informados.
 Revisión de guías.
 Videos.
INSTRUCCIONES:
Ten en cuenta las indicaciones que te doy para la realización de la presente guía:
 Observa los videos.
 Lee y estudia con mucha dedicación los temas que se encuentran en la presente guía.
 Realiza las actividades en tu cuaderno con letra clara, legible y buena ortografía.
 Después de realizadas las actividades a desarrollar tómales fotos y móntalas por la plataforma de la
institución o envíalas al correo indicado.
TEMAS:
LA NARRACIÓN ESTRUCTURA Y ELEMENTOS

MOMENTO DE EXPLORACIÓN

Recuerda
Un cuento puede comen -
zar con expresiones como
“Había una vez”, “érase
una vez” y terminar con
“colorín colorado”, “y
vivieron felices”, etc.

Lee el siguiente cuento y menciona qué valor es el que resalta.

EL GRAN BAILE
Un príncipe terriblemente desordenado nunca hace caso a sus
padres cuando le piden orden. La princesa del reino vecino, de la
que está enamorado en secreto, organiza un gran baile e invita a
todos los príncipes de los alrededores. El príncipe está
emocionado y lo prepara todo con esmero, pero el día del baile no
encuentra la invitación entre el desorden de su cuarto. El busca
1
desesperado y no la encuentra, y al final decide ordenar todo su cuarto, encontrando la
invitación. Para cuando llega al baile ya se había terminado y regresa muy triste
habiendo aprendido la lección. Pero tuvo suerte, y como no encontró novio, la princesa
repitió el baile y como esta vez tuvo todo ordenado, no perdió la invitación y pudo
conocer a la princesa, que también se enamoró de él.

1. El valor que se resalta es: ___________________________________

¿Qué ocurrió al inicio? ¿Qué paso después? ¿Qué sucedió al final?


2.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿QUÉ VOY APRENDER?

Una narración es el relato de hechos reales o imaginarios que le suceden


a uno o varios personajes en un lugar.

Las narraciones cumplen varios propósitos:

 Los cuentos sirven para entretener.


 Las fabulas para enseñar a las personas como actuar mejor.
 Los mitos para explicar por qué existen las cosas y
 Las leyendas para relatar costumbres o sucesos sobrenaturales.

Estructura interna:
Se refiere a la ordenación y distribución de
los hechos narrados. Recuerda
Recuerda
la historia
Planteamiento o introducción: Se presenta a los principales que Inicio, nudo
tener:
personajes y se narra el acontecimiento inicial, el que origina debe
y
el conflicto desarrollado en el nudo.
desenlace.
Nudo o conflicto:  Son los hechos que viven y realizan los
personajes. Constituyen el eje de la trama.

Desenlace o final:  Es la solución al conflicto propuesto en el


planteamiento y desarrollado en el nudo.

Elementos de la narración

 El narrador: es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el


narrador.
 Los personajes: son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Los
personajes pueden ser reales o imaginarios (personas, animales o los objetos).

Según la participación que tengan en la historia, los personajes se pueden clasificar en:
 Principal: protagonista de la historia y es aquel al que le ocurren la gran mayoría de
los hechos que se narran.
 Secundarios: participan en menor medida en los hechos que se narran y tiene menor
importancia en el desarrollo de la historia.

2
 El tiempo: en la narración hace referencia a la duración de la acción.

 El espacio: es el lugar o lugares donde se desarrolla la acción.

 La acción: son los hechos que se cuentan en el relato.

¿CÓMO LO VOY APRENDER?


Después de estudiar el tema desarrolla las siguientes actividades de practica para la evaluación en
línea.

Momento 1.
1. Une el enunciado con la respuesta correcta.

Inicio Parte donde se da solución al conflicto de la historia.

Nudo Surge el conflicto. Es la parte, en donde suceden los acontecimientos


más importantes.

Es la parte en la que se inicia la historia. Aquí se presentan los


Desenlace
personajes, el espacio y la época en que ocurren los acontecimientos.

2. Lee los hechos que van a continuación y ordénalos con números del 1 al 6.
El conejo se asustó mucho al oír lo
que decía la lechuza y enseguida
se puso a pensar cómo podría
librarse de sus garras. _______ 
                                     
Había una vez un conejo que
siempre tenía mucho miedo
y no se atrevía a salir de su
madriguera. _______

toda amabilidad y le dijo que le


apetecía cenar un tierno conejo. _______
Un día, el conejo, como tenía

mucha hambre, salió al campo


y vio a una lechuza que lo miraba
con ojos glotones. _______

La lechuza se relamió al pensar en


las sabrosas palomas y, sin pensarlo
un momento, echó a volar para
cazarlas. _______

Entonces, el conejo miró al cielo


y, al ver las estrellas, le dijo a la
lechuza que por el cielo volaban
siete palomas blancas muy rollizas. _______

Momento 2
Realiza el siguiente crucigrama:

3
¿CÓMO ME VOY A EVALUAR?

Autoevaluando tus aprendizajes:


ESCALA COMPROMISOS DE
MEJORA
RESPONSABILIDAD
siempre Casi Pocas Nunca
siempre veces
Me he implicado en el cumplimiento de las actividades
He tenido presente el objetivo de las actividades
He sido puntual con la entrega de las actividades
He asistido a las retroalimentaciones sincrónicas
He sido organizado en la ejecución del trabajo
He procurado que mis trabajos tengan la mejor calidad
posible
Administro tiempo y recursos para la realización de las tareas
He colaborado con mis compañeros cuando lo han
necesitado
He leído el material y libros recomendados
He visitado las páginas web y videos tutoriales sugeridos
He buscado y consultado material adicional

PLAN DE EVALUACIÓN: Evaluación en línea.

También podría gustarte