GUÍA DE ESTUDIO
SEMANA ---GUÍA 3-1P
DOCENTE ILVA BARCELO MONTERO
FECHA DE ASIGNACIÓN DEL
CURSO ASIGNATURA ESTUDIANTE
TALLER
3A-B 1 DE MARZO 2021 LENGUA CASTELLANA
MOMENTO DE EXPLORACIÓN
Recuerda
Un cuento puede comen -
zar con expresiones como
“Había una vez”, “érase
una vez” y terminar con
“colorín colorado”, “y
vivieron felices”, etc.
EL GRAN BAILE
Un príncipe terriblemente desordenado nunca hace caso a sus
padres cuando le piden orden. La princesa del reino vecino, de la
que está enamorado en secreto, organiza un gran baile e invita a
todos los príncipes de los alrededores. El príncipe está
emocionado y lo prepara todo con esmero, pero el día del baile no
encuentra la invitación entre el desorden de su cuarto. El busca
1
desesperado y no la encuentra, y al final decide ordenar todo su cuarto, encontrando la
invitación. Para cuando llega al baile ya se había terminado y regresa muy triste
habiendo aprendido la lección. Pero tuvo suerte, y como no encontró novio, la princesa
repitió el baile y como esta vez tuvo todo ordenado, no perdió la invitación y pudo
conocer a la princesa, que también se enamoró de él.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Estructura interna:
Se refiere a la ordenación y distribución de
los hechos narrados. Recuerda
Recuerda
la historia
Planteamiento o introducción: Se presenta a los principales que Inicio, nudo
tener:
personajes y se narra el acontecimiento inicial, el que origina debe
y
el conflicto desarrollado en el nudo.
desenlace.
Nudo o conflicto: Son los hechos que viven y realizan los
personajes. Constituyen el eje de la trama.
Elementos de la narración
Según la participación que tengan en la historia, los personajes se pueden clasificar en:
Principal: protagonista de la historia y es aquel al que le ocurren la gran mayoría de
los hechos que se narran.
Secundarios: participan en menor medida en los hechos que se narran y tiene menor
importancia en el desarrollo de la historia.
2
El tiempo: en la narración hace referencia a la duración de la acción.
Momento 1.
1. Une el enunciado con la respuesta correcta.
2. Lee los hechos que van a continuación y ordénalos con números del 1 al 6.
El conejo se asustó mucho al oír lo
que decía la lechuza y enseguida
se puso a pensar cómo podría
librarse de sus garras. _______
Había una vez un conejo que
siempre tenía mucho miedo
y no se atrevía a salir de su
madriguera. _______
Momento 2
Realiza el siguiente crucigrama:
3
¿CÓMO ME VOY A EVALUAR?