Está en la página 1de 15

NARRATIVA-AUDIOVISUAL.

pdf

USER_IYTGH

NARRATIVA AUDIOVISUAL Y GUIÓN MULTIMEDIA II

2º Grado en Comunicación Audiovisual

Facultad de Ciencias de la Comunicación


Universidad Francisco de Vitoria

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
NARRATIVA AUDIOVISUAL

EXAMEN FINAL
- PARTE TIPO TEST
- PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA
- CAPÍTULO A ANALIZAR (POSIBLE: LOS SIMPSON “CAMPAMENTO KRUSTY”)

REPASO
El análisis de la estructura se debe de hacer en una tabla con la duración, los actos, personajes, qué
pasa, puntos de giro, detonante… que ocupe poco y que sea muy claro!!!

Formas de comenzar una historia:

Hay 4 modos de comenzar las historias

1. Historia preliminar/prólogo: hay veces que la historia no empieza directamente sino que
hay una historia previa que tiene 3 actos y que actúa de forma autónoma. esto pasa por los
siguientes motivos:

a. Hay veces que introducimos un prólogo para que el espectador o persona que acceda
a la ficción, sepa en qué tipo de mundo se encuentra antes de que los hechos ocurran
y cual es el valor o la importancia de los hechos las cosas, las personas, las acciones
en ese mundo.

b. Porque un prólogo suele tener pretensiones solemnes, mitológicas, legendarias,


además de que es habitual que haya una explicación cosmogónica del mundo o una
historia pasada que tiene un gran efecto en la actualidad; así como generar
expectativas porque cuando te presentan un prólogo uno se espera que en la historia
ese prólogo tenga relevancia o un tipo de impacto. Lo que hace que situemos al
espectador en una situación anímica determinada al comenzar la historia.

c. Umberto Eco decía, que el espectador viendo cosas previas, se imagina qué podía
pasar con el personaje en la historia, de manera que el prólogo no solo es una forma
de mantener al espectador implicado, sino que se haya en él la capacidad especulativa
de investigación sobre la acción humana

2. Clímax y retroceso al comienzo: cuando hablamos del clímax puede ser cualquier momento
del segundo acto, pero hay veces que la historia se empieza, como decía Aristoteles en “in
media res”, es decir, que comienza al final pero luego vuelve al comienzo: ej “elite”

Aquí nos damos cuenta de que este, tiene funciones parecidas a las del prólogo, pero con
matices diferentes, ya que, no es lo mismo presentar una historia preliminar que genera una
serie de expectativas sobre cómo se desarrollará aquello que se presenta, que empezar por el
final y luego volver atrás. Lo que hace que estés constantemente implicado en pensar en cómo
ese personaje que empezó tan bien pudo acabar en esa situación tan comprometida.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7156378

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 1. DOCUMENTAL
Desde el punto de vista narrativo se parece a uno de los formatos de ficción, pero no lo es.
Muchos documentales manipulan, ya sea por intereses políticos/empresariales

Reportaje vs documental

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Reportaje (lo vemos en los informes semanales, los reportajes de viajes, reportajes
antropológicos etc): El reportaje trabaja en el ámbito de la información. Este nos describe
realidad, informándonos de manera honesta sobre hechos concretos
- Documental: Trabaja en el mundo de la narrativa. El documental no solo va a buscar saber
qué ha pasado, si no que va a ser un medio para poder articular la mirada de alguien
específico (o varias personas) sobre aquello

El documental no dice, si no que cuenta, es decir, estructura un relato, sobre un(os) personajes(s) con
un(os) conflicto(s) que empieza(n), se desarrolla(n) y termina(n)
El protagonista del documental, debe experimentar una evolución, sufrir un cambio a lo largo de la
historia, es decir,”no ser el mismo” que cuando empezó el relato. (en el reportaje, el personaje puede o
no sufrir cambios)
No trata de gente que habla, sí que es verdad que se tiende a mostrar personas hablando, pero no solo
eso, se usan muchísimos recursos más (imágenes, transiciones…).
Para conseguir sensación de progreso debe haber cambios y modificaciones, deben pasar cosas (crisis,
saltos de tiempo, etc)

Tipología de documental

Según el control inicial sobre el guión (como de acabada esté la historia):


- Abierto: No sabe lo que quieres realizar del todo
- Cerrado: piezas audiovisuales que se hacen para contar algo, tienen claro lo que quieren
contar narrativamente (revista ha sacado un estudio antropológico sobre hallazgos en base de
vestigios humanos que arroja luz sobre el comercio de una etapa concreta planteando una tesis
completamente nueva)
Según su temática:
- Naturaleza (león y sus cachorros)
- Antropológico (costumbres folclóricas en un lugar determinado, cierto movimiento popular
en una región determinada en una época determinada…)
- Histórico (acontecimientos históricos cercanos o lejanos)
- Científico (investigación nueva sobre el cáncer o de viajes espaciales…)
- Investigación/actualidad (crisis económica de 2011…)

Preguión: guión que se escribe antes de la grabación, tanto de entrevistas como de recursos, es la base
de lo que vamos a mostrar a los inversores para dar la imagen de plena conciencia sobre el tema
Sinopsis: se refleja que se quiere conseguir con el documental
Guión: montaje final tras ver todo el material grabado, presenta una macroestructura temática, es decir
se estructura por temas

La “ley de la integración” de Gomez Segarra nos explica que el documental tiene una hipótesis, tiene
una línea temática, tiene un tono, tiene una estética, tiene ideas unitarias, que organizan todo el
material como una especie de organismo. Si a la hora de grabar grabas cosas que más tarde no tienen
que ver con la idea principal del documental hay que desecharlo por muy bonito que sea.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7156378

si lees esto me debes un besito


NARRATIVA AUDIOVISUAL Y GUIÓ...
Banco de apuntes de la
No es necesaria la aparición de la voz en off en un documental. Por lo general preferimos no tener una
voz en off ya que se piensa que hay alguien detrás manipulandote, se prefiere ver a la persona
mientras lo cuenta. Aunque también depende del documental (en un documental de naturaleza queda
mucho mejor una voz en off, no te van poner a la persona hablando de cómo un pez se come a otro,
en cambio si trata de Pablo Escobar por ejemplo es mucho mejor poner al amigo suyo que está
contando cosas en plano)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Al igual que una película, un documental no solo presenta un argumento, también tiene un tema que
sostiene y orienta la historia.

Historia del documental

Hasta el año 1920, se proyectaban sobre todo cortos y películas, pero comenzaron también a proyectar
pequeños reportajes y noticieros cinematográficos.
Robert Flaherty es el primer documentalista puro de la historia. Y creó Nanuk el esquimal, en 1922.
No se le llamará documental hasta la aparición de John Grierson que es el inventor de esa palabra
“documental”, anunciando que esto era algo más que un mero noticiario.
Walther Ruttmann Berlín, sinfonía de una ciudad 1927, documental con un aire surrealista, funda un
nuevo tipo de películas, a lo que llaman sinfonía de ciudades. Aquí el cine tiene una primera mutación
mostrando que también se puede hacer mucho en el montaje y que no todo ha de ser completamente
real.
Dziga Vertov, El hombre de la cámara 1929, muestra cómo cree que lo que capta la cámara es la
realidad como se presenta

TEMA 2. PROYECTO DE SERIES


Cinevs series

- Cine: Da un gran protagonismo al personaje principal. La evolución del personaje es más


rápida.
- Series: Reparte más el protagonismo entre los personajes, incluso algunos personajes
importantes son secundarios (la casa de papel). La evolución del personaje es más lenta. La
opinión/respuesta de la audiencia influye en la continuación de la historia.

Los proyectos de ficción en televisión no se ajustan estrictamente a todos los parámetros que
obtenemos del estudio general de la industria. Cada proyecto es diferente y se desarrolla según sus
necesidades

La biblia y el documento de venta

La biblia es un documento de naturaleza narrativa: informa de cómo es en líneas generales un


proyecto (programa) audiovisual. Los programas siguen una línea gracias a esta. Las biblias no
contienen los guiones de todos los capítulos de todas las temporadas. Es la fuente a partir de la cual se
escriben los guiones.Concreta aspectos generales de un proyecto, da entidad y singulariza un
proyecto, establece los parámetros de la elaboración para una serie.El autor de la biblia es el creador
de la serie, a estos se les llama showrunners.

El documento de venta (DV) da cuenta de forma concisa del proyecto que, más tarde, podrá
desarrollarse en sus líneas generales en una Biblia

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7156378

si lees esto me debes un besito


Tipos de biblias:
- Biblia de proyecto: se desarrolla para la venta de una serie que va a ser producida por primera
vez.
- Biblia de trabajo: la que utilizan los guionistas y otros profesionales creativos para compartir
un mismo punto de referencia y evitar las contradicciones.
- Biblia de asesoramiento: es la que, a partir de una serie ya producida, se reelabora incluyendo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
datos y detalles de la producción. Sirve sobre todo para productores y programadores que
desean adquirir los derechos para la producción de esa serie en un territorio concreto.
- Biblia de temporada: se confecciona para actualizar la biblia original informando a los
departamentos correspondientes de los cambios que se hacen con el nuevo ciclo de
programación.

Partes de una biblia de ficción:


No hay una estándar, ya que intentan ser originales en cuanto a la forma. Sin embargo, los elementos
son siempre los mismos.

1. La portada, que tiene que hacer que la presentación entre por los ojos, dónde está:
a. El título es una parte importante del éxito o fracaso y es lo primero que suele leerse.
Debe ser fácil de recordar y tiene que transmitir una idea clara sobre el concepto.
b. El subtítulo, que da la información complementaria que de algún modo ancla el
sentido de lo que pretende ser la serie.
c. La autoría, que corresponde a personas físicas o jurídicas y junto a él, su forma de
contactar con él.
d. A veces, el tipo de formato de que se trata y el slot o franja que se propone como
idónea para la emisión de la serie.
e. El copyright, si se está en posesión de él.
f. El número RPI (Registro de la Propiedad Intelectual), si se ha dado la obra de alta en
este registro.

2. El concepto, donde se suelen definir las claves que mejor justifican el proyecto. Se suele
encabezar con algún lema o leitmotiv y es una primera argumentación a favor del proyecto.
a. El diferencial: aquello que hace a la serie distinta de las demás.
b. El motivo desencadenante: aquello que hace arrancar la acción y que cumple una
función idéntica a la del desencadenante de cualquier película.
c. Referentes, que muestre el éxito que tuvieron otras cosas con contexto parecido.
También es necesario introducir la oportunidad del tema planteado, es decir
argumentos a favor de la temática y la ausencia de productos semejantes en el
mercado.
d. Público objetivo o target: franja social y edad a la que la serie va dirigida. Importante
para las cadenas y sus estrategias de programación.
e. Formato, duración media de los episodios y periodicidad de la emisión junto a la
franja de emisión recomendada. Esto se hace aquí o en la portada.

3. El story-line: es la línea argumental básica que ha de tener un principio, un medio y un fin. Es


el desarrollo de una trama completa sobre la que se pretende trabajar más conflictos. Es una
sinopsis breve o muy breve. No siempre se incluye, depende mucho del formato escogido. La
ficción televisiva depende de la estructura clásica en tres actos con dos puntos de giro, ya que
serán las tramas episódicas las que más recurren a las estructuras clásicas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7156378

si lees esto me debes un besito


4. Los personajes, una breve descripción de cada uno de ellos. Debe incluir:
a. Nombre habitual, edad y dedicación. Es importante evitar la duplicación, que es la
utilización de personajes excesivamente parecidos (ya sea por coincidencia de edad,
gustos o su función dramática) y la paronimia que es la semejanza fonética de dichos
nombres.
b. Lema y nombre completo del personaje (para evitar incoherencias y faltas de
raccord). Con el lema será más fácil identificar la función y pautas de conducta de
cada personaje; es una síntesis que ayuda a interpretar la individualidad del personaje
de una forma rápida.
c. Elementos físicos, psicológicos y sociológicos. Se muestra en un pequeño redactado
en el que se relacionan los tres elementos de cada personaje. Siempre es bueno
incluir algún actor o actriz conocido como modo de propuesta para hacerlo más
visual.
d. Ámbito social. El grado de visibilidad de las aficiones y las relaciones entre los
personajes, donde se espera algún tipo de evolución, aunque no se pueda mostrar en
la biblia ya que depende de la química que se haya establecido entre los actores y los
gustos del público.
e. Background, que es una biografía donde contamos todo el mundo experiencial del
personaje, lo que ha vivido hasta el momento de la acción.
f. Conflicto. Es la crisis del personaje, algún tipo de conflicto en el que se pueda ver una
carencia,donde el espectador pueda encontrar un elemento de enganche a la serie. El
conflicto es sencillamente imprescindible.
g. Arco. Es el futuro del personaje, la información que más le preocupa a los
productores y programadores de cadenas. ¿Qué ocurrirá con el personaje a lo largo
de la serie? El conflicto y el arco son esenciales en la transformación del personaje y
guardan una relación directa con su programa narrativo, que se interpreta como un
cambio de estado de un sujeto, hecho en cuatro fases: la del influjo (un sujeto actúa
sobre otro o sobre sí mismo para hacer algo); en la de la capacidad, donde entran en
juego las modalidades que indican la competencia del sujeto como agente
(deber/hacer, querer/hacer, poder/hacer, hacer y saber hacer); en la de la realización,
acción del sujeto y por último, en la etapa de la valoración, donde se analiza la
calidad del ser.
h. Sociograma. Es una manera gráfica de representar las relaciones entre los personajes
y la evolución que tienen a lo largo de la serie.

5. El cronológico es el documento que sirve para distribuir los distintos momentos del story-line
o de alguna otra trama en el calendario de una serie. También permite tener una idea más
aproximada de la relación entre la trama principal y las tramas secundarias. Hay tres tipos de
tramas: de temporada, de ciclo corto (2-4 semanas) y semanales y episódicas. Se puede
representar de forma esquemática o de forma literaria, en la cual se encabeza con un título la
trama de la que estamos hablando, se indica a qué personajes afecta más y se va contando en
los diferentes párrafos cada uno de los sucesos relevantes. Al cronológico literario se le suele
adjuntar una diagramación u óptica, que es un cuadro resumen donde se sitúan los episodios
en las casillas horizontales y el nombre de cada personaje en las casillas verticales. En el
resto se encuentra la información de sucesos fundamentales de la trama.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7156378

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6. Los escenarios y localizaciones. Primero se dice el porcentaje de exteriores que se quiere
utilizar. Después, se hace una descripción muy básica de estos espacios indicando el número
total de complejos(sets). También se menciona el número total de polivalentes, espacio
reservado para dar multifunción a la escenografía, que se prevé utilizar. En las biblias de no
ficción se incluyen diseños de la decoración porque esto forma parte de la esencia de los
programas. Sin embargo, en ficción no se suele hacer, solo se introducen diseños básicos y

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
orientativos.

7. Las notas de producción. Se suele adjuntar un plan de producción que hace referencia al
número de unidades que se podrá producir, los rendimientos de trabajo… Se pretende dar una
idea aproximada que sirva para justificar el coste aducido en el presupuesto.

8. Elementos finales. Esta sección funciona como argumentación final en la defensa del proyecto
incluye el trabajo de diseño con elementos finales a modo de alegato. Estos elementos pueden
haber sido mencionados previamente y estar mejor desarrollados en esta parte del proyecto.
Las entidades de gestión de derechos son entidades de dominio y gestión privada que
recaudan y administran las percepciones económicas que se derivan del Derecho de Propiedad
Intelectual. En España, la más importante es SGAE. Se dan dos fórmulas de protección:

a. La patente industrial o marca. La más segura, pero con costosos gastos anuales.
b. El registro de la propiedad intelectual. Procedimiento habitual que los guionistas
utilizan para disuadir a las empresas que reciben sus proyectos de intentar el plagio.

TEMA 3. STAND-UP COMEDY, SKETCH Y TIRA CÓMICA


STAND-UP COMEDY (MONÓLOGO)
Diversos tipos de monólogos
- Monólogo técnico: evitar el vacío escénico cuando había que dar tiempo a algún actor para el
cambio de vestuario o algún cambio en la decoración.
- Monólogo épico: para contar a través de la voz los acontecimientos que no podían ser
narrados en escena.
- Monólogo lírico: para transmitir emociones y sentimientos que de otro modo no llegaría al
espectador.
- Monólogo reflexivo: el personaje tenía la oportunidad de establecer consideraciones al
respecto de algún asunto.
- Monólogo dramático: se justifican las razones del personaje a la hora de tomar una decisión
importante que tendrá consecuencias.

En cada monólogo se da una idea respecto a la cual se establece todo un proceso argumentativo con su
conclusión. Se suelen utilizar: asuntos de la vida cotidiana. Un análisis para sacar el punto de vista
humorístico. Recursos utilizados: hipérbole, ironía y deformación. El monologuista asume un papel
social que suele encarnar un colectivo (ciudadana, novio, hija, conductor...)

La estructura de este discurso proviene de la retórica tradicional: se da un exordio (comienzo de


discurso que tiene como objetivo captar la benevolencia del público), una narración / argumentación

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7156378

si lees esto me debes un besito


(de lo que va, asunto, motivos) que incluye digresiones (temas diferentes que apoyan la tesis)
diversas, se utilizan ejemplos (fuerza a argumentos), modelos y lugares comunes para llegar a la
conclusión (hay monólogos que acaban de forma abrupta, por lo general debes cumplir lo prometido
al inicio al acabar) que pretende serla demostración de algo. El monólogo televisivo juega a desarmar
la ideología y los hábitos dominantes de la vida cotidiana

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A veces el monólogo es contradictorio, todos los argumentos que se aportan para defender la idea
inicial en realidad son refutaciones del mismo.

Componentes estructurales del monólogo


- La invención
Es la que hace el exordio, construye la narración para contar los ellos; una argumentación para
lanzar las ideas a favor o en contra. La narración tiene que instruir, deleitar, ser breve, clara y
verosímil. Las pruebas podían ser técnicas o no técnicas. Las técnicas pueden ser de tres tipos: de
hecho (signos), por inducción (ejemplos) o por deducción (argumentos).

- La disposición
Tres formas de organizar la información del discurso: orden creciente, los elementos más
convincentes están al final del discurso, orden decreciente, que implica un arranque de cierta
espectacularidad y el orden nestoriano, donde los elementos menos convincentes se sitúan en la
mitad del discurso.

- La elocución
Elementos retóricos de que se valdrá el actor son principalmente
Silencios / Pausas Gestualidad
Recursos vocales Onomatopeyas

Modelos del monólogo contemporáneo


- Vertebrado: se realiza un planteamiento inicial en la fase de exordio y se van alternando
ejemplos con digresiones. Ambos tienen por objeto apoyar la argumentación. Finalmente, se
llega a una conclusión.
- Disgresivo: puede no plantear un tema, sino ser una sucesión de ejemplos sin mucho sentido
aparente. Hay que tener en cuenta que le tiene que hacer gracia a los demás, pero hay
personajes que de lo sosos que son hacen gracia.

SKETCH
Procede de los entremeses (es una breve pieza que se representa a principio de una obra de teatro o
entre los primeros dos actos de la misma), en los primeros años de cine

Estructurado a modo de planteamiento, confrontación y resolución. El desenlace suele ser


inesperado y más insólito

Son autoconclusivos, la audiencia es fiel a un formato que ofrece pequeñas píldoras de comedia con
diversos matices

TIRA CÓMICA

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7156378

si lees esto me debes un besito


Tiene su origen en la prensa escrita, al pasar a la televisión supone un microespacio de unos cinco
minutos por episodio. Tienen una gran simplicidad de la puesta en escena (una sola localización).
Tiene una estructura constante y algún elemento repetitivo. Pueden tener continuidad de trama.

Los personajes carecen de una elaborada profundidad psicológica y apenas tienen evolución. Unos
pocos rasgos básicos bastan para crear el microcosmos con el que se espera la identificación del

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
público.

En cuanto al guión es importante generar una situación, vuelco por completo con algo alocado,
inverosímil. Frases cortas directas, efectos cómicos, muy habitualmente.

TEMA 4. LA SITCOM
El espacio:

Las sitcoms suelen suceder:


- En 3 o 4 sets que representan un único espacio o complejos de sets que aluden a su vez a
varios espacios contiguos en la ficción. Estos suelen estar próximos a la realidad, ya que el
personaje puede desplazarse de un espacio a otro.
- En 1 o 2 polivalentes, que es un espacio reservado en el estudio para construir localizaciones
sencillas y diversas. A menudo se trata de unos cuantos panós cuyo orden puede alterarse y
esto permite dinamizar el espacio.
El tratamiento del espacio es bastante teatral, con predominio del movimiento hacia los tiros de
cámara y la puesta en escena “en abierto”, es decir, los actores interpretan favoreciendo las posiciones
de cara al público o a la audiencia televisiva. El espacio de la sitcom es sencillo, ya que da juego al
movimiento de los actores dependiendo del “humor de situación”. Los espacios son siempre interiores
o exteriores construidos. Aunque el guión debe aportar situaciones brillantes, el trabajo de los actores
es esencial para completar el sentido final.

La duración

Desde un principio, se hizo para que fuesen 20/25 minutos reales con 14/15 secuencias de una
duración media de 2 minutos, pero en la actualidad, hay algunos países (como España) que suelen ser
40/45 minutos. El humor puede variar entre un humor poco realista y un humor nada realista. Cada
episodio lleva de una a tres tramas. La periodicidad natural de emisión es semanal, aunque a veces
cuando se compran grandes lotes de sitcoms se programan diariamente. Estructura (pensado para 25
minutos):
1. Prólogo/teaser: es breve, suele ser una secuencia que no volveremos a ver e introduce
una de las tramas, normalmente la que se considera principal y da título al episodio.
2. Sumario: es una selección de momentos estelares del episodio que nos
anticipan lo que veremos luego y afecta a todas las tramas. También puede ser un resumen
de episodios anteriores (lo que suele ser muy frecuente en el serial).
3. 2 actos (en medio se mete la publicidad): Este es el modelo más clásico. Aunque
conceptualmente serían tres actos, el corte publicitario se da justo en medio del problema y
se hacen en dos. Es cierto que el de tres actos (planteamiento, confrontación y resolución)
permito un mayor recorrido.
- Primer acto: presentación del problema hasta el punto de la crisis
- Segundo acto: llevar el problema a una resolución favorable, ya que al ser comedia
no puede acabar mal.

4. Tag: suele ser una escena. son epílogos de los episodios y sirven para llevarnos un recuerdo
visual de la sitcom. Es una pequeña broma que se hace para colar los agradecimientos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7156378

si lees esto me debes un besito


Suelen ser: Estructura de dos actos precedidas de un prólogo y a veces seguidas de un epílogo

Los personajes

Tiene un grupo bastante reducido, entre 5-10 principales. Puede haber secundarios de apoyo, con
escasa intervención. No más de 4 o 5 y lo normal es que sean 1 o 2. Admite la figura de personaje
invitado, que suele tener popularidad, pero sin robarle el protagonismo al principal.

El personaje en la sitcom no evoluciona. A pesar de que puede verse llevado al límite de su


transformación en un episodio, siempre vuelve a ser el de siempre; a esto se le llama efecto
boomerang:Cuando un personaje sufre un gran cambio con respecto a su comportamiento habitual
pero termina volviendo a su estado cotidiano.

Los personajes son simples y sencillos, con muchos estereotipos que desarollan hasta el extremo sus
características. Hay que tener muy en cuenta los conflictos que les ocurren a cada uno. Las frases de
los personajes son breves para que el actor pueda añadir con facilidad gestos, matices etc

Las tramas y el diseño de la “biblia” en una sitcom

Las antiguas sitcom funcionaban bien con una sola trama. Hoy en día, se requieren dos o tres. Sus
tramas son episódicas, es decir, autoconclusivas: no suelen tener continuidad de un episodio a otro,
aunque excepcionalmente pueda ser así.

Ducha escocesa: sucesión de momentos cómicos que de repente se tornan dramáticos, serios y
rompen el flujo cómico precedente

La risa extradiegética: Es aquella que escuchan los actores durante la representación, pero no los
personajes durante la ficción, ya que no forma parte de esta. Este recurso empezó en la radio en los
años 30.
Capítulos argumentales autoconclusivos y tramas cerradas, casos de mayor continuidad y de tramas
abiertas, puedes ponerte a ver un capítulo sin haber visto los anteriores y aun así puedes seguir el
hilo.
Tramas débiles que cruzan toda la sitcom, pero no relevantes ante la trama del episodio.

TEMA 5. EL SERIAL
El serial suele ser diario, pero también semanal; el secreto de su éxito es su alta continuidad. Es
conocido como el tipo de ficción que es el culebrón.

Se construyen hasta 15 o 20 sets complejos en los que se muestran desde las viviendas de algunos
personajes hasta algunos de los lugares públicos en donde suelen coincidir los personajes. Luego
tienen entre 3 y 5 polivalentes. Salvo excepciones, no se construyen exteriores. Éstos suelen ser
naturales y se suele escribir un número fijo de ellos en cada episodio, donde suele haber dos
secuencias de exteriores.

La duración de cada capítulo está entre 30 y 45 minutos. El número de secuencias en el serial es una
media de 11 y 15, dependiendo de la duración del capítulo.

Más que la sitcom y el dramedia, suele haber entre 20 y 30 personajes habituales cuya presencia e

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7156378

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
importancia varía incluso dentro de la propia serie. Puede haber 2 o 3 protagonistas claros, pero
también pueden resultar prescindibles.

En el serial son sobre todo tramas abiertas que no concluyen en el episodio. Puede haber alguna
autoconclusiva, pero en los seriales semanales. En cada capítulo, pueden detectarse hasta 10 y 12
tramas, ya que cada trama avanza mínimamente en un solo capítulo. El discurso es mucho más
abierto y todo queda en el “continuará”.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La figura de guionista se concreta en una serie de especializadores.
El argumentista elabora el storyline de cada trimestre y está presente durante su segundo grado de
concreción, que es la diagramación.
El escaletista genera los puntos intermedios del argumento que harán falta para el óptico y las
escaletas. Cuando se diseña el óptico, se intenta que el último capítulo de cada bloque de cinco (días
de la semana) contenga las situaciones que puedan generar más expectativas
El coordinador recibe las escaletas terminadas y las distribuye a los guionistas.
El editor da los retoques finales a cada guión antes de su entrega. Se encarga de los cambios a última
hora debidos al product-placement o a que algún actor tenga que ser sustituido por otro

TEMA 6. EL DRAMEDIA
Se denomina dramedia a las series de tratamiento realista que compaginaba humor con drama, sin
que ninguno de los dos se fuera a los extremos.

En el dramedia, el espacio tiene mucha importancia ya que es una de las principales claves definidoras
del concepto si lo comparamos con los otros formatos. Esto sucede porque detrás de un espacio
predominante, se suele dar una idea de género (ejemplo: comisaría -> género policíaco)

Se requiere un despliegue escenográfico mayor que el de las sitcoms. Se suele trabajar con un mínimo
de 5 sets o complejos, llegando a la cifra de 10 y a los que podrían sumarse entre 3 y 5 polivalentes.El
tratamiento del espacio es cinematográfico

La duración de los dramedia está entre los 52 minutos y los 75 por episodio (en EEUU, 45 minutos.
Dividido en 4 actos). Las tramas relaciones son tramas de continuidad con su propia estructura y
evolución, respetándose el paradigma de tres actos con dos puntos de giro. Lo normal es incluir tres
tramas en cada episodio.

El primer acto es el planteamiento de todas las tramas donde puede incluir un teaser, que puede ser
tipo prólogo o sumario. Después, se desarrolla todo el planteamiento y se llega a la publicidad. El
segundo y tercer acto desarrollan el punto medio de la historia, la confrontación. Y cuando el
segundo acto termina, suele haber un punto de crisis. El final del tercer acto debería plantear alguna
clave para la resolución del episodio. El dramedia suele llevar un epílogo que atiende a la trama de
continuidad generando una expectativa. Aunque no siempre es así y a veces lleva un tag

Se utiliza una mezcla de asuntos serios y otros más próximos al humor, pero no llegan a ningún
extremo. Siempre es un tratamiento realista en el que se da una amplia mezcla de géneros que en la
sitcom.

La periodicidad de emisión es semanal, ya que refuerzan la calidad del producto y permiten una
promoción más intensa de cada nuevo episodio.

Más que en la sitcom, entre 10 y 20 personajes principales y entre 4 y 8 secundarios, generalmente


episódicos. Tienen una evolución moderada, mayor que los personajes de la sitcom, pero no

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7156378

si lees esto me debes un besito


exagerada como la de los personajes del serial

El background suele presentar bastante recorrido: detalles que sirven para la inspiración, orientar el
trabajo de los guionistas y para entender mejor las razones actuales de los personajes para enfrentarlos
a sus conflictos

Suelen llevar entre 1 y 4 tramas de serie junto a otras tantas tramas episódicas que:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- O son de carácter autoconclusivo.
- O duran entre 2 y 4 capítulos consecutivos.
- O tienen una aparición de varios capítulos discontinuos lo que casi las sitúa en el nivel de las
tramas de serie.

Las tramas de serie constituyen en el story-line; esta línea argumental delimita lo que es realmente
dramedia de lo que podría ser serie de género

TEMA 7. SERIES DE GENERO Y DE ANTOLOGÍA


Series de género (scooby doo / colombo)
Hay de dos tipos:
- Personajes fijos y tramas autoconclusivas (el más típico)
- Personajes variables y sin continuidad
Tiene una estructura dramática de tres o más actos, suele tratar sobre una investigación.
Los personajes son realistas pero no tienen gran profundidad, no hay una transformación y hay entre
1-2 protagonistas
En el género de personajes fijos hay mayor recurrencia de sets fijos, no así en el de personajes
variables

Series de Antología
Dramedias de episodios autoconclusivos e incluso, inconexos
Dos tipos:
- Tramas autoconclusivas, personajes cambiantes, mucha importancia en la trama principal y
alguna subtramas
- Tramas de una única temporada, de una temporada a otra se mantiene el concepto pero se
cambian los personajes etc
Continuidad intensa de la trama principal, evitando tramas episódicas, dos subtramas acompañantes
El protagonista puede cambiar radicalmente
Cantidad de sets variables pero se asemeja al dramedia
No hay un número de secuencias estable, se asemeja a los parámetros de una producción
cinematográfica independiente.
No abundan pero ha habido revivificación de formato.
Mismo universo ficciones para todos los episodios

TEMA 8. TV-MOVIES Y MINISERIES


Estructuras frecuentes

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7156378

si lees esto me debes un besito


3 actos:
5 actos:
5 actos + prólogo + tag:

En sus orígenes era una suerte de teatro escrito y concebido para una realización televisiva.
No es exactamente teatro porque está pasado por el tamiz del espacio fílmico

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Con el paso del tiempo, se utilizaron para realizar programas piloto con dos finales: cerrado y abierto.
Una de las tendencias más claras en la temática TV-MOVIE en España es la actualidad o el
acontecimiento histórico reciente.
Trama principal + una o dos subtramas
Tipo de sets de película independiente de bajo presupuesto, no fijos , escenarios naturales y
construidos
Por lo general, 1 o 2 personajes + 5-10 secundarios
Tramas de ciclo tocal
Productos para públicos adultos, 40-60 años
Primera película extensa de Steven Spilberg , el diablo sobre ruedas., duel.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7156378

si lees esto me debes un besito

También podría gustarte