Está en la página 1de 3

ALCARAZ SONIA

ACTUALIZACION ACADEMICA EN PRÁCTICAS INCLUSIVAS:


 “EL DESAFÍO EN EL NUEVO CONTEXTO ESCOLAR”

PSICOLOGIA EDUCACIONAL

Integración Individual
Fecha de entrega: VIERNES 30 DE ABRIL
Enviar por mail a: vascamasi@gmail.com (no por whatsapp) 

 
1. En base al texto “Disbicicléctico” de Emilio Ruiz. 
a. Explica que relación encuentras  con el concepto de Vigotsky de zona de desarrollo próximo.

La Zona de Desarrollo Próximo de Lev Vygotsky es uno de los conceptos que tenemos en cuenta cuando
pensamos en los próximos pasos del aprendizaje de un niño.

Según este pensador, el niño es un ser social desde su nacimiento. Por tanto, su aprendizaje va a estar
condicionado por el contexto que le rodea. Esto incluye el ambiente y las personas que están a su alrededor: padres,
familiares y educadores, si es el caso. Por ello, en las familias con menos
recursos, la gratuidad de la escuela infantil es fundamental a la hora de
eliminar desigualdades. La Educación Pública es el ascensor social que
permite a los niños de procedencias con menos recursos tener las mismas
oportunidades de futuro que sus compañeros basados en sus talentos y su
esfuerzo.

Las zonas de desarrollo son cada una de las etapas en las que se
encuentra el niño a la hora de aprender. Vygotsky estableció tres
etapas del aprendizaje:

 La primera era la Zona de Desarrollo Real.


 La fase intermedia equivaldría a la Zona de Desarrollo Próximo.
 La Zona de Desarrollo Potencial sería la última etapa del aprendizaje.

La relación entre el texto disbicicletico y la zona de desarrollo próximo de Vygotsky no concuerda. Éste no
muestra el camino entre los andamiajes que
propone; en cuanto al desarrollo psíquico,
potencial y real. El texto muestra como un niño ha
sido rotulado con un diagnóstico de “disbicicleico”
donde indica una dificultad que trae desde
pequeño y lo condiciona a no lograr andar en
bicicleta ya que tiene una discapacidad definida. Su
entorno es el que reafirma a diario que no lo
logrará, sin darle la estimulación para que todo lo
contrario pueda suceder.
ALCARAZ SONIA

b. Interpreta siguiendo a Boggino-De la Vega en “La ficción del especialista” que implicancias tiene el
diagnóstico. 

Las implicancias que tiene el diagnostico según el texto Boggino-De la Vega en “La ficción del especialista”
conjuga entre sus aportes principales:
La metáfora de la exclusión. Dentro de ésta, la ficción del especialista donde las palabras oscurecen porque el discurso
busca un nuevo referente y lo reviste de autoridad.
La escuela esta asediada por especialistas, su figura ha cedido proporcional al derrumbe social. Para la escuela la
pobreza extrema ha sido exclusión.
Y demuestra con diferentes informes desde la escuela a partir de niños de jardín, presentando distintos casos, un nuevo
paradigma que es el rótulo de necesidades especiales.

EL MAGO SIN MAGIA (La interdisciplina en la escuela)


El autor comienza citando la dificultad del docente para trabajar con profesionales y su recíproca, la de éstos
para trabajar con aquellos. La ficción del especialista es la primera de un conjunto ficcional ,que es necesario integrar en
el trabajo interdisciplinario.
La otra ficción es del habitus escolar que es la ficción del individuo según la cual el problema es siempre el niño
o está en él.
Esta ficción desvincula a la escuela y al contexto social en la producción de los problemas en tanto involucra en
ellos al niño y a su familia.
También cita una cristalización ficcional donde aíslan niño, es el ejemplo en el que siempre tiene una maestra
particular donde sus trabajos son fuera del ámbito escolar y sus compañeros y su seño están ausentes.
El trabajo interdisciplinario supone deconstruir esta ficción, destituir jerarquías y relativizar las fronteras
disciplinares.
El docente junto a los especialistas podrán construir herramientas de intervención tomando como punto de
partida el trabajo interdisciplinario donde la complejidad del objeto de intervención que presenta, siempre tenga
articulaciones lingüísticas psicológicas, pedagógicas, sociales y culturales.

2. Desarrolla los rasgos del aprendizaje escolar y luego relaciona con la viñeta de Francisco Tonucci. 

 La especificidad de la organización escolar de los procesos de enseñanza.


 La especificidad del tipo de construcción de conocimiento y del tipo de desarrollo y aprendizaje generado en las
prácticas escolares.
La relación entre ambos tipos de problemas pueden ser analizados entre otras desde la perspectiva sociocultural del
desarrollo que ofrecerá herramientas para el
análisis de sus relaciones.
Esto es contemplar simultáneamente a la
experiencia escolar como un proceso de cambio
cognitivo y como una experiencia social
particular ilumina cuestiones cruciales como el
problema de la motivación el complejo
problema al fracaso escolar masivo por la
misma lectura de los procesos de construcción
de conocimiento. La experiencia escolar es una
experiencia social particular que propone o
impone a los sujetos cierto trabajo cognitivo
intenso y específica.
Los rasgos cognitivos tienen que ver con
la forma en que los estudiantes estructuran los
ALCARAZ SONIA

contenidos forman y utilizan conceptos interpretan la información resuelven los problemas seleccionan medios de
representación visual auditivo kinestésico.
Dentro de ellos se manifiestan diferentes conductas:
Necesidad o no de que se presenten los contenidos con estructura externa
Mayor o menor necesidad de dirección por parte del profesor
Necesidad de que le presenta en los contenidos contextualizados
Grado de impulsividad y reflexividad a la hora de resolver un problema
Sentidos predominantes vista oído etcétera A la hora de captar y organizar la información.

Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje.
En este tipo de rasgos podemos destacar la motivación

Los rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo del alumno
Asi los alumnos interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje.

3. Luego de ver el  corto “Float”  ( http://youtube.com/watch?v=1HAGuju_yKY )  de Bobby Alcid Rubio, relaciona e 
interpreta a partir de lo que sostiene Horacio Belgich respecto a las diferencias. (extensión máxima 3 párrafos) 

Esto está relacionado con el desencuentro, desencuentro obligado de los sujetos con aquello que sienten. Qué
quíero decir con esto: no hay tiempo -ni tradición en ello- para pensar en lo que sentimos, no hay tiempo ni cultura
institucional para reflexionar alrededor de las diferencias, acerca de qué me suscita y me genera la diferencia que el otro
me presenta, porque esto se relaciona con el modo de entender el conflicto y la resolución de los conflictos.
El tema de los afectos resulta esencial; porque así como decimos muchas veces que la violencia está motivada
por un sentimiento de impotencia, mucha de la violencia que se vive dentro de la escuela está motivada por
sentimientos de injusticia, por temor a la diferencia, por temor al otro, por un desencuentro con el otro.
Creo que desde esta perspectiva es importante entender cómo la escuela, para educar en este siglo, tiene que tener
estrategias para enseñar no sólo a reconocer qué es lo que siente cada uno, sino también a no temer a la diferencia que
cada uno porta. Y ello puede pensarse a través de buscar cómo resolver conflictos a partir de maneras no violentas.
Porque el conflicto siempre va a estar, es propiamente humano.
Desde el inicio del corto se visualiza la sobre protección de su papá, quien quizás por cuidarlo no le permite
compartir con otros lo que le pasa. Es importante la aceptación y el asumir que las condiciones del niño son diferentes
pero que no por ello será incapaz de lograr lo que quiera, ya que eso lo ayudaría a vivir con otros y a ser feliz.

También podría gustarte