Está en la página 1de 30

PRUEBAS PSICOLÓGICAS II

Semestre 2022-2

• Proyección y Apercepción.
• Relación: examinado – examinador.
• Modelo del aparato psíquico de Freud. Mecanismos de defensa

Docente: Carmen Rosa Orosco Zumaran


LOGRO DE LA SESIÓN

• Al finalizar la sesión, el
estudiante participa de
un juego de roles
aplicando los
mecanismos de defensa
según el modelo teórico
propuesto por Sigmund
Freud demostrando
dominio del tema.
Tabla de Contenido

❑Definición de proyección y apercepción


❑Relación examinador-examinado
❑Esquema de la entrevistainicial
❑Modelo aparato psíquico de Freud
❑Primera Tópica
❑Segunda tópica
❑Modelo estructural: Ello, Yo, Super Yo
❑Mecanismos de defensa
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
Lluvia de ideas
PROYECCIÓN - APERCEPCIÓN
Conceptos

Proyección : Mecanismo de
defensa mediante el cual , la
persona atribuye a otro
sentimientos, pensamientos o
impulsos propios que niega o le
resultan inaceptables para sí.
Apercepción: Bellak propone utilizar el término apercepción en
lugar de proyección. La define como la “la interpretación
dinámicamente significativa que un organismo hace de una
percepción”.

Para Murray, la "percepción influyente" es reconocer que


algo es beneficioso o perjudicial. Murray la define como una
situación generada por un estímulo que excita imágenes
(concientes o inconcientes), representativas de pasadas
situaciones "influyentes", con lo cual lo ya vivido es
actualizado. Así, apercepción equivale a "proyección
externalizadora".
RELACIÓN EXAMINADOR - EXAMINADO
¿Qué observamos aquí?
¿EN QUE CONSISTE LA RELACIÓN ENTRE EL EXAMINADOR Y EL
EXAMINADO?

Es una entrevista semidirigida, ya que el paciente tiene la


libertad para exponer sus problemas, comenzando por
donde prefiere e incluyendo lo que desee y el evaluador
interviene a fin de:

• Señalar algunas áreas cuando el entrevistado no sabe


como empezar o como continuar.
• Señalar situaciones de bloqueo o angustia.
• Indagar sobre aspectos de la conducta del entrevistado
a los que este no ha referido espontáneamente,
“lagunas” en la información o acerca de contradicciones
o ambigüedades.
ESQUEMA DE LA
ENTREVISTA
INICIAL
• Saludo inicial.
• Preguntar nombre, edad, estado
civil y nivel de instrucción.
• Encuadre
• ¿En que le puedo ayudar?
(Motivo de consulta manifiesto).
• Realizar preguntas para
profundizar en el tema del
motivo de consulta.
• Esbozar área de evaluación para
determinar las pruebas que se
aplicarán.
VIDEO

Veamos: “Sigmund Freud para principiantes”

https://www.youtube.com/watch?v=NEXYRI5tQZc
MODELO DEL APARATO PSÍQUICO
APARATO PSIQUICO
METÁFORA DEL ICEBERG
MODELO
ESTRUCTURAL
PREGUNTA
Conflicto cognitivo

¿QUÉ SENTIMOS, EMOCIONAL Y SEXUALMENTE, CUANDO VEMOS A


ALGUIEN QUE NOS GUSTA?
¿CÓMO REACCIONAMOS REALMENTE AL ESTAR EN UNA SITUACIÓN ASÍ?
ELLO
✓ Parte más arcaica y primitiva (nacemos con ella).
✓ Provee la energía psíquica.
✓ Influye en la dinámica de la personalidad.
✓ Se rige por el PRINCIPIO DEL PLACER.
✓ Busca satisfacer los impulsos instintivos de supervivencia:
• Reproducción: Construcción, creación: EROS
• Agresión: Defensa, destrucción: TANATOS
✓ Necesita una satisfacción inmediata.
SUPER YO
✓ Conciencia moral.
✓ Idea de perfección de la personalidad.
✓ Contiene recuerdos de las figuras
parentales:
o Órdenes.
o Consejos.
o Modelos.
o Imágenes.
o Pautas ideales de conducta.
o Prohibiciones.
o Exigencias.
✓ Presiona al YO.
✓ Actúa como guía.
✓ Generador de sentimientos de culpa.
YO
✓ Parte más racional y objetiva.
✓ Se rige por el PRINCIPIO DE REALIDAD.
✓ Es el “centro de control” de la personalidad.
• Regulador entre el ELLO (Pulsiones) y el SUPER YO
(Represión).
• Aspectos conscientes:
o Procesos intelectuales.
o Percepciones.
• Aspectos inconscientes:
o Mecanismos de defensa.
• Misión:
o Autoconservación del organismo.
o Adaptación a la realidad.
o Control de las tensiones internas.
VIDEO

Veamos: “10 Mecanismos de defensa”

https://www.youtube.com/watch?v=2QJQbSnQMOY
LOS MECANISMOS DE DEFENSA
• Son aspectos necesarios y adaptativos de la personalidad. Protección del YO ante la
ansiedad que le producen las tensiones entre el ELLO y el SUPER-YO.
Que son?

• De forma automática, involuntaria e inconsciente forma automática, involuntaria e


Cómo inconsciente
actúan?

• Minimizar las consecuencias de un evento demasiado intenso, para que el individuo


pueda seguir funcionando normalmente.
Qué hacen?

• Ante señales de ansiedad u otros sentimientos desagradables.


Cuándo lo
hacen?
Mecanismos Inmaduros
Regresión
Volver a la conducta y las defensas infantiles para huir de la realidad.
Fantasía
Construcción mental idealizada de una persona o situación que sirve para
compensar una realidad contraria.

Conducta Impulsiva
Evita que la persona se pare a reflexionar sobre los aspectos y motivaciones de
su comportamiento.
Desplazamiento
Cambiar los motivos reprimidos de un objeto original a un objeto sustituto.

Introyección
Coloca dentro de sí mismo una realidad externa que percibe como
amenazante, que intenta controlar y que es diferente de sí mismo.
Mecanismos Neuróticos
Represión
• Excluir de la conciencia pensamientos y deseos incómodos, que no nos
agrada y nos produce dolor
Racionalización
• Invento de explicaciones para justificarse a uno mismo.
Intelectualización
• Desconexión de las emociones desde la razón o el intelecto.
Reacción formativa
• Expresión de ideas y emociones exageradas que son lo opuesto de las
creencias o sentimientos reprimidos
Mecanismos Maduros
Sublimación
• Reorientar los motivos y sentimientos reprimidos hacia canales socialmente
más aceptables
Supresión
• La persona evita intencionadamente enfrentarse o pensar en problemas,
deseos o experiencias que le dan malestar.

Mecanismos Narcisistas
Proyección
• Atribuir a otros los propios motivos, sentimientos o deseos reprimidos
Distorsión
• Atribuirse cualidades exageradas a uno mismo o a los demás, pero que no son reales.
Negación
• Rehusarse a reconocer una realidad dolorosa o amenazante.
Identificación
Adoptar las características de alguien más para evitar sentirse incompetente.
ACTIVIDAD GRUPAL
“Role Playing”

Los estudiantes decidirán quiénes


actúan como examinador y
examinado, poniendo en práctica los
criterios a considerar durante una
entrevista y utilizarán los mecanismos
de defensa. Los demás participantes
deberán notar los mecanismos de
defensa utilizados.
RETROALIMENTACIÓN

Responder a las preguntas:

1. Tres cosas que has aprendido hoy.


2. Dos de ellas que las puedas aplicar en
el contexto real.
3. Una pregunta de algo que no te haya
quedado claro.

También podría gustarte