Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS E INGENIERIA


CAMPUS TIJUANA

LICENCIATURA INGENIERÍA QUÍMICA

Nombre de la práctica: Propiedades químicas de carbohidratos


Número de practica: Practica #6 presencial

Asignatura: Bioquímica Básica


Docente: Ingeniero Rene Obeso Estrella

Grupo: 241
Alumno: Martinez Martinez Karla Jasive 01263224

TIJUANA, Baja California a 27 de mayo del 2022.


1. ÍNDICE

1. Índice

2. Introducción

3. Objetivos generales y específicos

3.1 Objetivos generales

3.2 Objetivos específicos

3.3 Hipótesis

4. Fundamentos teóricos

5. Metodología

5.1 Experimento #1

5.2 Experimento #2

5.3 Experimento #3

6. Diagramas

7. Resultados
8. Conclusion

9. Cuestionario

10. Medios consultados


2. INTRODUCCIÓN
Los monosacáridos y la mayoría de los disacáridos poseen poder reductor, que deben al grupo
carbonilo que tienen en su molécula.En la práctica de laboratorio se llevará a cabo una actividad en
donde por medio de concentrados y soluciones lograr identificar ciertas características cualitativas de
los carbohidratos por medio de cambios color.

Los azúcares que dan resultados positivos con las soluciones de Tollens, Benedict o Fehling se
conocen como azúcares reductores. Los carbohidratos que solo contienen grupos acetal o cetal no
dan pruebas positivas con estas soluciones y se llaman azúcares no reductores.
3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

Objetivo general:
Comprender desde la experimentación la importancia de entender las propiedades químicas de los
carbohidratos, por medio de pruebas de Benedict y de bial.

Objetivos específicos:
● Mediante una serie de experimentos el alumno realizará algunas reacciones cualitativas que nos
ayudan a caracterizar carbohidratos.

Hipótesis:
● Para la prueba de molish coma se espera capturar algún cambio de color de interfase entre dos
líquidos.
● Para la prueba de Benedict se espera obtener un cambio en el color de la solución de al menos
dos azúcares, en el color de la solución no indica un resultado positivo.
● Para la prueba de bial de pentosas, se espera la aparición de una coloración azul verdosa que
indica resultados positivos.
4. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Monosacáridos
Los monosacáridos son sustancias blancas, con sabor dulce, cristalizables y solubles en
agua. Se oxidan fácilmente, transformándose en ácidos, por lo que se dice que poseen poder
reductor (cuando ellos se oxidan, reducen a otra molécula).
Moléculas sencillas que responden a la fórmula general (CH2O)n. Están formados por 3, 4,
5, 6 ó 7 átomos de carbono. Químicamente son polialcoholes, es decir, cadenas de carbono
con un grupo -OH cada carbono, en los que un carbono forma un grupo aldehído o un grupo
cetona.

Se clasifican atendiendo al grupo funcional (aldehído o cetona) en aldosas, con grupo


aldehído, y cetosas, con grupo cetónico.

Cuando aparecen carbonos asimétricos, presentan distintos tipos de isomería. Algunos de


ellos pueden presentar su estructura ciclada.
Los monosacáridos se nombran atendiendo al número de carbonos que presenta la
molécula:
● Triosas: tres carbonos
● Tetrosas: cuatro carbonos
● Pentosas: cinco carbonos
● Hexosas: seis carbonos
● Heptosas: siete carbonos
Disacáridos
Son oligosacáridos formados por dos monosacáridos. Son solubles en agua, dulces y
cristalizables. Pueden hidrolizarse y ser reductores cuando el carbono anomérico de alguno
de sus componentes no está implicado en el enlace entre los dos monosacáridos. La
capacidad reductora de los glúcidos se debe a que el grupo aldehído o cetona puede
oxidarse dando un ácido.
Principales disacáridos con interés biológico.

Maltosa.- Es el azúcar de malta. Grano germinado de cebada que se utiliza en la elaboración


de cerveza. Se obtiene por hidrólisis de almidón y glucógeno. Posee dos moléculas de
glucosa unidas por enlace tipo ALPHA(1-4).

Isomaltosa.- Se obtiene por hidrólisis de la amilopectina y glucógeno. Se unen dos moléculas


de glucosa por enlace tipo ALPHA(1-6).

Celobiosa.- No se encuentra libre en la naturaleza. Se obtiene por hidrólisis de la celulosa y


está formado por dos moléculas de glucosa unidas por enlace BETA(1-4).

Lactosa.- Es el azúcar de la leche de los mamíferos. Así, por ejemplo, la leche de vaca
contiene del 4 al 5% de lactosa.

Sacarosa.- Es el azúcar de consumo habitual, se obtiene de la caña de azúcar y remolacha


azucarera. Es el único disacárido no reductor, ya que los dos carbonos anoméricos de la
glucosa y fructosa están implicados.
Polisacáridos
Están formados por la unión de muchos monosacáridos, de 11 a cientos de miles.
Sus enlaces son O-glucosídicos con pérdida de una molécula de agua por enlace.
Características
● Peso molecular elevado.
● No tienen sabor dulce.
● Pueden ser insolubles o formar dispersiones coloidales.
● No poseen poder reductor.
● Sus funciones biológicas son estructurales (enlace BETA-Glucosídico) o de reserva
energética (enlace ALPHA-Glucosídico). Puede ser:
a) Homopolisacáridos: formados por monosacáridos de un solo tipo.
- Unidos por enlace ALPHA tenemos el almidón y el glucógeno.
- Unidos por enlace BETA tenemos la celulosa y la quitina.
b) Heteropolisacárido: el polímero lo forman mas de un tipo de monosacárido.
- Unidos por enlace ALPHA tenemos la pectina, la goma arábiga y el agar-agar.

Prueba de benedict
Es una disolución azulada de cobre que se utiliza para detectar la presencia de azúcares
reductores: aldehídos, alfa-hidroxi-cetonas y hemicetales. Fue desarrollado por Stanley R.
Benedict (1884-1936).
Los azúcares alfa-hidroxi-cetonas se caracterizan por poseer un grupo hidroxilo en la
adyacencia de la cetona. Mientras, un hemicetal es un compuesto que resulta de la adición
de un alcohol a un aldehído o cetona. El reactivo de Benedict reacciona indiscriminadamente
con todos estos azúcares reductores.
El método de Benedict está basado en la acción reductora de los azúcares sobre el Cu2+, de
coloración azul, que lo transforma en Cu+. El Cu+ forma un precipitado rojo-ladrillo de óxido
cuproso. No obstante, dependiendo de la concentración de los azúcares van apareciendo un
espectro de colores.
Prueba de bial
El ensayo de Bial se usa para detectar la presencia de pentosas. El reactivo de Bial está
compuesto por orcinol, ácido clorhídrico y cloruro férrico. Si una pentosa está presente, se
deshidrata para formar furfural que reacciona con el orcinol para generar un compuesto
coloreado. Si se desea una mayor precisión en el ensayo, se puede emplear espectroscopia
para confirmar la identidad del compuesto formado.

Reacción de un prueba de bial


Prueba de yodo
La prueba del yodo es una reacción química usada para determinar la presencia o alteración
de almidón u otros polisacáridos. Una solución de yodo - diyodo disuelto en una solución
acuosa de yoduro de potasio - donde los iones I3- se sitúan dentro de la macromolécula de
almidón cocido (estrictamente de la amilosa) produciendo un efecto óptico de color azul (con
solución de Lugol diluída) pasando por púrpura profundo hasta llegar al negro en soluciones
concentradas.
5. METODOLOGÍA
5.1 Experimento #1 Prueba de Benedict para azúcares reductores

Materiales y Reactivos
● Soluciones de 4 diferentes azúcares (incluir dos reductores)
● 4 tubos de ensayo 13 x 100 con rosca
● Gradilla
● Baño maría
● Reactivo de Benedict.
● Parrilla eléctrica
● Vaso de precipitado de 250 mL
● Pizeta de 250 mL

Procedimiento
1. Agregue cinco gotas del carbohidrato a analizar a 2 ml del reactivo de Benedict
2. Coloque en un baño de agua hirviendo por 5 minutos.
3. Posteriormente permita que se enfríen lentamente.
4. Observe el color y si se forma un precipitado. Un cambio en el color de la solución no indica un
resultado positivo. Deberá producirse un precipitado de color amarillo, verde
o rojo
5. Anote sus observaciones.
5.2 Experimento #2 Prueba de bial para pentosas

Materiales y Reactivos
● Reactivo de Bial
● Soluciones de 4 diferentes azúcares (incluir dos pentosas)
● Alcohol amílico
● 4 tubos de ensaye 13 x 100 con rosca
● Gradilla
● Vaso de precipitado de 250 mL
● Parrilla eléctrica

Procedimiento
1. En un tubo de ensayo agregue 1 ml de la muestra a 2.5 ml del reactivo y caliente hasta
que empiece a hervir.
2. Enfríe el tubo, luego agregue de 2 a 3 ml de alcohol amílico y agite, deje reposar.
3. Anote sus observaciones
Nota 1: La aparición de una coloración azul verdosa indica resultados positivos.
5.3 Experimento #3 Prueba de yodo

Materiales y Reactivos

● Solución de Yodo
● Soluciones de celulosa, glucógeno, almidón e inulina
● Tiras medidoras de pH
● 6 Tubos de ensayo 13 x 100 con rosca
● Gradilla

Procedimiento
1. Colocar 1 mL de la muestra a analizar en el tubo
2. Acidifique la muestra con HCl diluido, verifique pH con tira indicadora.
3. Agregue dos gotas de yodo.
4. Observe los cambios y la coloración.
5. Repita el procedimiento con una muestra de agua y compare.
6. DIAGRAMAS DE FLUJO

Experimento #1
Experimento #2

Experimento 3
7. RESULTADOS
Experimento #1 Prueba de Benedict para azúcares reductores

CARBOHIDRATOS OBSERVACIONES

MANGO Se quedó en un tono amarillento,y


pedazos de mango quedaron muy
pegadas al tubo de ensayo.

CEREAL Con el reactivo de Benedict se formó


como un licuado esponjoso y torno a un
azul verdoso con manchas blancas.

SANDIA Se mezcló con el reactivo pero no hubo


cambio.

LECHE Se creo una mezcla heterogénea, tono


amarillenta , se podía distinguir manchas
blancas de la leche en base al reactivo.

Experimento #2 Prueba de bial para pentosas

CARBOHIDRATOS OBSERVACIONES

MANGO Paso de sólido a líquido y se quedó en


amarillo anaranjado.

CEREAL Se desgasto a liquido y paso un color


verde militar casi café.

SANDIA Paso de sólido a líquido y paso de color


rojo a naranja.

LECHE Se condensó, algo viscosa pero en un


tono amarillo con grumos amarillentos
explosivos.

Experimento #3 Prueba de yodo


CARBOHIDRATOS OBSERVACIONES

MANGO Se volvió con un tono amarillo con


manchas naranjas.

CEREAL

SANDIA No hubo mucho cambio, quedó la masa


remojado en el reactivo de yodo.

AGUA Lo mismo que con el cereal, no hubo


reacción debido a que hubo un error de
cantidad de gotas. FUE INSOLUBLE.

8. CONCLUSIÓN
En conclusión, las propiedades de los carbohidratos son de ser insolubles en el agua y al ser
calentados a un punto de ebullición se forma un gel tipo engrudo o líquido viscoso. El estado de color
cambia con calor, lo que ayuda en la vida común darle sabor a ciertos alimentos, ejemplo de ello el
almidón.

9.CUESTIONARIO
1. Anoten las estructuras de los monosacáridos utilizados en este experimento hexosas
glucosa fructosa galactosa y las pentosas.

2. A qué tipo de carbohidratos se le llama azúcares reductores


Debido a esta característica, este grupo se denomina azúcares reductores (AR), que son los
monosacáridos y algunos disacáridos, como la maltosa (formada por glucosa) y la lactosa
(formada por galactosa y glucosa).

3. De la estructura de dos ejemplos de azúcares reductores

4. Anote la estructura de la sacarosa y diga si es mono o disacárido, azúcar reductora o no


reductora.

● La sacarosa es disacarida. La sacarosa es el nombre científico para el azúcar de mesa.

● La sacarosa es un disacárido que no posee carbonos anoméricos libres por lo que carece de
poder reductor y la reacción con el licor de Fehling es negativa. Por esta razón, la sacarosa no
es un azúcar reductora y tampoco posee un extremo reductor.
5. Describa los nombres y estructuras de tres pentosas importantes diferentes a las 2
utilizados en su práctica

1. Aldopentosa: También llamada ribosa. Como su nombre indica contiene la función aldehído.
Es uno de los compuestos que forman el ARN.
2. Cetopentosa (o ribulosa): Contiene la función cetona. Es un compuesto que interviene en la
fotosíntesis.
3. Ribulosa: En realidad no es una pentosa ya que carece del grupo OH en el carbono 2, aunque
se estudia como tal debido a las similitudes estructurales con éstas. La ribulosa es también
llamada 2 desoxirribosa y forma parte del ADN.

6. Entre los polisacáridos que una sustancia funcionalmente muy importantes entre ellas el
almidón describa sus constituyentes principales.
El almidón está constituido esencialmente por una mezcla de polisacáridos conformada por
amilosa y amilopectina, y una fracción minoritaria (de 1%a 2%) de conformación no
glucosídica. La mayoría de los almidones en su estructura glucosídica está conformada por 20%
de amilosa, y el res- tante 80% de amilopectina3.

7. Describa brevemente a los polisacáridos glucógeno, inulina y celulosa, así como su


importancia

Glucógeno: Es un polisacárido de reserva en animales, que se encuentra en el hígado (10%) y


músculos (2%). (1-6) glucosidasa, dando lugar a unidades de glucosa.El glucógeno representa el
principal carbohidrato de almacenamiento en el cuerpo, sobre todo en el hígado y el músculo.

Inulina: La inulina es un carbohidrato no digerible que está presente en muchos vegetales, frutas y
cereales. En la actualidad, a nivel industrial se extrae de la raíz de la achicoria (Cichorium intybus)y
se utiliza ampliamente como ingrediente en alimentos funcionales. Posee importantes beneficios,
principalmente en las industrias alimenticia y farmacéutica, en formulaciones de alimentos mejora las
propiedades organolépticas, además de ser un buen sustituto de grasas sin modificar las texturas,
mencionando algunos como lácteos fermentados, chocolates, etc.

Celulosa: es el componente fundamental de la pared de las células vegetales en plantas, madera y


fibras naturales, y se encuentra combinada, generalmente, con sustancias como la lignina,
hemicelulosas (carbohidratos más cortos principalmente pentosanos), pectinas y ácidos grasos.La
función principal de la celulosa en los tejidos vegetales es el de sostén, o sea, que forma parte de la
pared celular de las células vegetales, en una proporción de un 40%. La madera, por ejemplo, posee
un 50% de celulosa, y el algodón un 90%.

8. De los polisacáridos utilizados en el experimento 4, investigue cuales dan coloración al


reaccionar con Yodo, así como el color que se obtiene.
Glucógeno: El reactivo de Lugol, que contiene una mezcla de yodo y yoduro, permite reconocer
polisacáridos, particularmente el almidón por la formación de una coloración azúl-violeta intensa y el
glucógeno y dextrinas por la formación de coloración rojas.

10. MEDIOS CONSULTADOS

● https://www.possehl.mx/productos/alimentacion-animal/aminoacidos-de-grado-alimenticio/l-lisi
na/#:~:text=La%20lisina%20
● https://www.ajinomoto.com/es/aboutus/amino-acids/20-amino-acids
● https://www.caracteristicasdel.com/biologia/5_caracteristicas_de_la_leche.html

También podría gustarte