Está en la página 1de 25

1

Propuesta de Diagnostico Social sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas en

Adolescentes del Barrio San Bernardo, Medellín

Arturo Obando Leidy Paola

Beltrán Tinjacá Heidy Vanessa

Gómez Escobar Raúl Felipe

Poveda Huertas Rouse Dayanna

Facultad de Psicología, Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Área Profesional III: Electiva Social

Daniela Serrato

10 de mayo de 2022
2

Tabla de contenido

Portada 1

Tabla de contenido 2

Metodología del diagnóstico 3

Participantes 3

Instrumentos 4

Grupo focal 4

Encuesta 5

Cartografía social 7

Procedimiento 8

Consideraciones éticas y valores desde la psicología comunitaria 10

Referencias 12

Anexos 14
3

Metodología del diagnóstico

El tipo de información empleada para llevar a cabo esta investigación es de tipo cuantitativa y

cualitativa ya que nos permite una complementariedad de información, logrando así

identificar los factores psicosociales relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas

(SPA), así como los daños y riesgos que a nivel individual, familiar y social, para contribuir

al diagnóstico, y obtener una información completa que permita ser triangulada, dando la

posibilidad de encontrar diferentes comprensiones de la problemática en el barrio San

bernardo en Medellín.

Participantes

Para el presente diagnóstico social se contará con la participación de 300

adolescentes, hombres y mujeres, estudiantes de grado Décimo y Undécimo en los colegios

Guillermo Valencia y Carlos Franco ubicados en el barrio San Bernardo en Medellín

Antioquia. Sin embargo, si se requiere de adiciones y cambios en el muestreo en el transcurso

de la investigación se pueden incluir si estos garantizan una mayor riqueza y valor explicativo

de los datos obtenidos.

Los adolescentes entre 16 y 20 años del barrio San Bernardo en la comuna 16 de la

ciudad de Medellín son el eje fundamental para la realización de este estudio, la comuna 16

de Medellín cuenta con 21 barrios, producto de distintos movimientos migratorios y

construidos en la diversidad de sus habitantes, existen conflictos de convivencias complejos

que se agudizan por la presencia de la violencia, heredada de la violencia en la ciudad durante

las décadas de 1980 y 1990. Según Rojas, M. (2009), el consumo de sustancias psicoactivas

suele emerger de un contexto familiar y social caracterizados por modos de interacción


4

disfuncionales. En este sentido, la disfunción familiar y el contexto social son factores de

riesgo que aumentan la probabilidad de que se presente el inicio del consumo de SPA en

adolescentes.

Instrumentos

Grupo focal

Se realizarán 10 grupos focales con cada curso de los grados Décimo y Undécimo de

los colegios seleccionados, en cada grupo focal se contará con la participación voluntaria de

10 a 15 alumnos que puedan proveer información para el grupo focal “Consumo de

sustancias psicoactivas en la población del barrio San Bernardo en Medellín”. Esta técnica de

corte cualitativa permite conocer la percepción de los adolescentes frente al consumo de

sustancias psicoactivas, por medio de diferentes comportamientos y pensamientos acerca del

tema presentado, así como reflexionar acerca de las posibles causas de la problemática, y la

afectación social y emocional que tiene en sus vidas y sus familias. Para el desarrollar el

grupo focal se necesita de:

● Moderador: el cual debe tener un amplio conocimiento sobre el tema, contar con

habilidades comunicativas, el cual va a conducir al grupo, sin embargo se debe tener

en cuenta que la sesión no la lidera una sola persona.

● Observador: este se encargará de registrar lo que se observe las reacciones y a su vez

de ayudar en la sesión.

● Encargado de logística: el cual se encargará de reclutar a la gente y organizar los

recursos que sean necesarios, tener claridad al momento de dar la información

respecto a la duración, explicar por qué se graba, así mismo tener en cuenta la

ubicación de los participantes y la del moderador.


5

Para la realización de los grupos focales se establecerá un tiempo límite de 2 horas

durante 4 semanas del mes de agosto de 2022, En el anexo 1, se presenta el protocolo para el

desarrollo del grupo focal.

Encuesta

La encuesta se estructuró en 4 factores psicosociales: conocimientos sobre la

clasificación, daños y efectos del consumo de SPA; actitudes frente al consumo de SPA;

ambiente familiar; influencia social. A continuación, se presentan los factores psicosociales

tenidos en cuenta en la encuesta:

● Conocimientos frente al consumo de sustancias psicoactivas.

Según Vásquez y Pillon (2005) se identifica que los adolescentes no tienen suficientes

conocimientos sobre la clasificación, daños y efectos que causan las sustancias

psicoactivas; en consecuencia, de esto se puede llegar a incrementar el consumo de

estas pues no dimensionan el efecto de estas.

● Ambiente familiar.

La comunicación y las relaciones sociales que se tengan con la familia constituyen un

factor de riesgo, pues según Muñoz y Graña (2001) el detrimento social en este

contexto genera un debilitamiento para atacar normas convivenciales, produciendo así

surgimiento de conductas problemáticas como los son el consumo de sustancias

psicoactivas.

● Actitudes frente al consumo de sustancias psicoactivas.

Las actitudes reflejan la perspectiva de las normas y preferencias que tenga cada

persona, al relacionarla con el consumo de sustancias psicoactivas se pueden

encontrar actitudes positivas o negativas.

● Influencia social.
6

La influencia social es el proceso por el cual las personas cambian o elaboran los

pensamientos, sentimientos, actitudes y conductas por la interacción que tienen con

otros individuos que idealizan como expertos (Kelman, 1961) en relación con el tema

de sustancias psicoactivos los adolescentes se pueden ver influenciados por sus

amigos para el primero consumo.

Cada uno de estos factores psicosociales fue distribuido inicialmente en 40 reactivos

que fueron sometidas a evaluación por juicio de expertos. Luego de esto, se modificaron y

descartaron algunos reactivos, por lo que, luego de la evaluación por juicio de expertos se

distribuyeron los 4 factores psicosociales en 20 reactivos: 3 preguntas abiertas, 19 preguntas

cerradas con múltiple respuesta, y 1 pregunta dicotómica. En la figura 1, se presenta la matriz

de las especificaciones derivadas del marco.

Figura 1.

Especificaciones derivadas del marco

Conocimientos Actitudes Ambiente Influencia


sobre la frente al familiar social
Factores clasificación, consumo de
psicosociales daños y efectos SPA
del consumo de
SPA

Preguntas 21, 2. 2.
abiertas

Preguntas 10, 11, 13, 14. 7, 12, 15, 16, 1,3,4,5.8, 10. 9, 17, 18, 20.
cerradas con 19.
múltiple
respuesta

Preguntas 6
dicotómicas

En la investigación social la encuesta se considera como una técnica de recolección de

información que mediante un conjunto de procedimientos estandarizados recoge y analiza

una serie de datos de una muestra de casos representativa de una población de la cual se
7

quiere describir, predecir y/o explicar una serie de características (García, M. 1993). En el

caso particular, la encuesta permite la aplicación masiva, que mediante técnicas de muestreo

adecuadas puede hacer extensiva la información recolectada, así mismo, permite la obtención

de datos sobre una gran variedad de temas. En el anexo 2, se encuentra la encuesta sobre

consumo de sustancias psicoactivas.

Cartografía social

Se realizarán 10 cartografías sociales con cada curso de los grados Décimo y

Undécimo de los colegios seleccionados, en cada cartografía se contará con la participación

voluntaria de 10 a 15 alumnos que puedan proveer información para él la cartografía social

“Consumo de sustancias psicoactivas en la población del barrio San Bernardo en Medellín”.

Según Habegger, S y Mancila, I. (2018), la cartografía social es la obtención de datos

sobre el territorio al cual pertenece dicha población, con el fin de que puedan presentar un

“mapa” sobre su barrio, este representa de forma gráfica la información necesaria y la

importancia de cada uno de los lugares representativos del sector para la población, todo esto

se realizará a través de pliegos de papel periódico, marcadores, recortes de revista, imágenes;

con el fin de realizar las actividades de forma más didáctica para al final de la actividad poder

realizar una socialización sobre la cartografía social de cada grupo y que permita reconocer

las dinámicas y los impactos del consumo de sustancias psicoactivas en el barrio.

Este procedimiento se considera importante dentro de la realización del proyecto

debido a que permite conocer de forma individual y grupal los sitios y población más

representativa para cada persona, al ser una actividad en la que les permite pensar y dibujar

sobre los lugares que tienen más influencia social sobre ellos mismos y sus alrededores.

Es una estrategia que se utiliza para crear y construir conocimientos, a través de los

grupos , comunidades u organizaciones .La construcción de este se da por medio de la

creación colectiva de mapas sociales en las cuales se puede encontrar mapas del pasado
8

presente y futuro, enfocados en tener un acercamiento que permita conocer analizar y

comprender la realidad identificando problemáticas y cambios que se han presentado . (ver

Anexo 3. Preguntas orientadoras para los participantes en la cartografía social).

En la figura 2, se presenta el mapa del barrio San Bernardo que será utilizado para el

desarrollo de la cartografía social.

Figura 2.

Mapa barrio San Bernardo.

Procedimiento

● Inicialmente se definieron los objetivos, criterios y alcances del diagnóstico social del

barrio San Bernardo situado en la comuna 16 de Medellín. Esta etapa fue clave para

definir las variables a contemplar en el diseño de instrumentos de recolección de

datos.
9

● Posteriormente se diseñaron los formularios con los que contaría la encuesta, así

como el protocolo para el grupo focal y la cartografía social, proceso que está basado

en las variables definidas en la fase anterior.

● En las 4 semanas del mes de agosto de 2022 se propone la aplicación de la encuesta

sobre conocimientos, actitudes y prácticas de consumo de SPA. Además, en esta fase

los investigadores seleccionan los participantes que pueden proveer información para

la cartografía social y el grupo focal.

● En las 4 semanas del mes de septiembre de 2022 corresponde a la realización de las

10 cartografías sociales que se realizarán con cada curso de los grados Décimo y

Undécimo de los colegios seleccionados, en cada grupo se contará con la

participación voluntaria de entre 10 a 15 alumnos que puedan proveer información

para la cartografía social.

● Finalmente, en el mes de octubre se propone la realización de los 10 grupos focales

que se realizarán con cada curso de los grados Décimo y Undécimo de los colegios

seleccionados, en cada grupo se contará con la participación voluntaria de entre 10 a

15 alumnos que puedan proveer información para el grupo focal.

A continuación, en la figura 3, se presenta el cronograma preliminar para la aplicación

de los instrumentos seleccionados para el diagnóstico social sobre consumo de sustancias

psicoactivas en el barrio San Bernardo, Medellín.

Figura 3.

Cronograma preliminar

Actividad Agosto Septiembre Octubre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Grupo focal
10

Encuesta

Cartografía social

Consideraciones éticas y valores desde la psicología comunitaria

La ley 1090 de 2006, reglamenta el ejercicio de la profesión en psicología como una

ciencia sustentada en la investigación cuya finalidad es contribuir al bienestar humano en

diferentes ámbitos como el educativo, la salud, el trabajo, la justicia social, la protección

ambiental, el bienestar y la calidad de la vida (Congreso de la República, 2006). Esta ley dará

el cumplimiento al marco normativo de la profesión en psicología con base en los siguientes

artículos:

El artículo 2, se señalan los principios generales de la profesión, destacando las

secciones 5, 6, 8 y 9, confidencialidad de la información, el bienestar del usuario, la

evaluación de técnicas y la investigación con humanos. De igual manera, el artículo 3,

sección A, en el cual se considera el diseño, ejecución y dirección de la investigación

científica y los artículos 4 y 5, considerando las competencias del profesional en psicología y

su campo de acción, como también el artículo 10, señalando los deberes y obligaciones del

psicólogo.

En cuanto a los principios deontológicos asociados a la acción del psicólogo se

desarrollan con relación a tres valores asociados al ejercicio profesional: la autonomía del

cliente, su beneficencia y la justicia social, el valor de la sociedad. De acuerdo con Sánchez,

A (2015), los valores y principios deontológicos tienen una base clínica y tienen como

objetivo guiar a los profesionales en la atención de clientes individuales, corresponden a

temas éticos básicos de la acción humana y gozan de un amplio consenso profesional. Por

esta razón, para poder usar de manera amplia estos valores en psicología comunitaria este
11

mismo autor propone modificarlos haciendo una lectura más social, por esta razón es

necesario precisar que el consumo de SPA es un fenómeno social con múltiples causas que

deben ser abordadas por un equipo multidisciplinario que se base en los principios de

autonomía de los usuarios, su beneficencia y la justicia social, centrando la atención en el

individuo, la familia y la comunidad.

Por otro lado, se tiene en cuenta unos lineamientos éticos que contribuyen a las

investigaciones en la psicología comunitaria (Rivera Holguín, M., Velázquez, T., Trigoso, A.

M., & Winkler Muller, M. I. 2021).

● Reconocer nuestro rol como investigadoras e investigadores dentro de la comunidad.

● Reconocer las características de la población participante y de su contexto.

● Formular la pregunta de investigación de manera situada y contextualizada

● Plantear procesos de familiarización de manera transversal a la investigación

● Identificar riesgos y beneficios para la población participante

● Proponer estrategias para el acompañamiento de la población participante y derivarla

a servicios psicosociales.

● Asegurar la socialización de cada uno de los resultados. Lineamiento 8 Propiciar

actividades diversas para el cierre de la investigación.

● Asegurar acciones de cuidado para el equipo de investigación.

De acuerdo con la ley 1090 de 2006 y los principios deontológicos de la acción

profesional, en el anexo 4, se presenta el consentimiento informado para el presente estudio el

cual será presentado a los adolescentes que tengan 18 años o más y para los padres en caso de

que el participante sea menor de edad, en cuanto a este último caso en el anexo 5 se presenta

el asentimiento informado.
12

Referencias

Blanco, D., Meza, J. y Osorio, D. (2017). Modelo de asentimiento informado para niños entre

cinco y siete años de edad en procesos de evaluación psicológica forense [Tesis de

especialización, Universidad Santo Tomas], Repositorio usta.

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3232/2017dorfiblanco.pdf?

sequence=1

Betancourt, L. y Buitrago, Y. (2020). Diseño y validación de una sesión con enfoque de

genero para el programa compas [Tesis de grado, Fundación Universitaria Konrad

Lorenz]. Repositorio. Konrad Lorenz.

https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstream/handle/001/4428/902161155%20RA

I.pdf?isAllowed=y&sequence=6

Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1090 de 2006. República de Colombia.

http://www.colpsic.org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_206_actualizada_junio_2

015.pdf

García, M. La encuesta. En: García M, Ibáñez J, Alvira F. (1993). El análisis de la realidad

social. Métodos y técnicas de Investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos.

141-70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=574494

Habegger, S y Mancila, I., (2018). El poder de la cartografía social en las prácticas

contrahegemónicas o la cartografía social como estrategia para diagnosticar nuestro

territorio.

http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/365/Habegger

%20y%20Mancila_El%20poder%20de%20la%20cartografia%20social.pdf?

sequence=1
13

Kelman, Herbert (1961): “Processes of opinion change”. Public opinion quarterly, 25 (1), 57-

78. http://dx.doi.org/10.1086/266996

Muñoz M, Graña J. (2001). Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo de

drogas en adolescentes. Psicothema, 13(1): 87-94.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2006663

Rivera Holguín, M., Velázquez, T., Trigoso, A. M., & Winkler Muller, M. I. (2021).

Lineamientos éticos para la investigación en psicología comunitaria.

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/181318/

Lineamientos%20e%CC%81ticos%20inv.%20PC%207.10.21.pdf?sequence=1

Sánchez, A. (2015). “Nuevos” valores en la práctica psicosocial y comunitaria: Autonomía

compartida, auto-cuidado, desarrollo humano, empoderamiento y justicia social.

Universitas Psychologica, 14(4), 1235-

1244.http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.up14-4.nvpp

Vásquez E, Pillon S. (2005). La formación de enfermeras y el fenómeno de las drogas en

Colombia: conocimientos, actitudes y creencias. Rev Latino-am Enfermagem,13, 845-

53. http://www.scielo.br/pdf/rlae/v13nspe/v13nspea12.pdf
14

Anexos
Anexo 1.

Protocolo grupo focal.

Grupo Focal

Fecha: Lugar: Duración Hora:

Moderador Observador: Logística:

Participantes:

Objetivos Descripción

Iniciar presentación a los participantes -Presentación de las personas que van a dirigir
-Explicación de lo que se va a trabajar
-Autorización para realizar la grabación haciendo
énfasis en la confidencialidad.
-Aclarar que no hay respuestas correctas ni
incorrectas
-Lista de asistencia

Indagar sobre las expectativas de los participantes. . Realizar preguntas


1. ¿Por qué creen que estamos acá?
2. ¿Qué expectativas tienen sobre lo que
vamos a realizar?

Conocer más a fondo acerca de la comunidad que - ¿Cómo podrían definir la vida dentro de la
se está trabajando comunidad? tartar de que sea de una forma creativa
ya sea que lo expliquen por medio de un dibujo o
una frase
- ¿Qué problemas evidencian o identifican en la
comunidad?
- ¿Creen que el consumo de sustancias se ve
evidenciado como un problema en la comunidad?
¿Están de acuerdo con esto? ¿por qué sí o por qué
no?

Analizar la percepción y conocimientos que tienen - ¿En algún momento han escuchado alguna
los participantes frente al consumo de sustancias sustancia psicoactiva o que sustancias psicoactivas
conocen?
- ¿Saben qué efectos causan, así mismo los riesgos
y daños que producen?
15

- ¿Qué sustancias creen que se consumen con


mayor frecuencia en la comunidad?
- ¿Cuáles creen que son los lugares donde más se
consumen sustancias psicoactivas?
- ¿Qué tan fácil cree que es conseguir sustancias
psicoactivas?
- ¿En qué momentos o situaciones cree que se
presta para el consumo de alcohol o drogas?
- ¿Cree que el consumo de drogas se da por
decisión propia?
- ¿Creen que las personas de la comunidad son
conscientes frente al consumo y las consecuencias?
- ¿Qué creen que hace falta para que las personas
tengan más conciencia respecto al tema del
consumo de drogas?

Reconocimiento de los factores de riesgo y - ¿Cuál creen que es el motivo por el cual las
protección de la comunidad personas consumen alguna sustancia por primera
vez?
- ¿Qué piensas respecto al consumo de alcohol o
drogas?
- ¿En qué momento cree que una persona necesita
ayuda? enfocarse también en las redes de apoyo
- ¿Qué riesgos podría tener el hecho de consumir
drogas?
- ¿Qué factores de protección y de riesgo evidencia
en la comunidad (de ejemplos para mayor
comprensión)

Dar el cierre a los participantes Hacer retroalimentación a los participantes, esto


con el fin de que se aclaren ciertas ideas, a su vez
realizar preguntas como: ¿Qué fue lo que más les
gusto? ¿Tienen alguna sugerencia?

Por último, dar las gracias por la participación y


por la colaboración que brindaron.

Nota: Es primordial que el moderador se enfoque en preguntar ¿por qué piensan o opinan respecto a lo
que se está refiriendo? el sentido el cual están diciendo que den ejemplos, para así lograr que sea más
amplia y precisa la información brindada.

Anexo 2.

Encuesta sobre conocimientos, actitudes, ambiente familiar e influencia social.


16

Encuesta
La presente encuesta hace parte de un estudio sobre conocimientos, actitudes y prácticas
frente al consumo de drogas. Usted ha sido seleccionado al azar para participar en la
encuesta.

Las preguntas sobre sus datos sociodemográficos solamente serán utilizadas para describir las
características de las personas que responden a la encuesta. Recuerde que la información
suministrada es de carácter confidencial y esta no será utilizada para averiguar su nombre.

Responda a las preguntas diciendo lo que realmente sabe y hace, responda con la mayor
franqueza posible. No hay ninguna obligación de responder a la encuesta. Sí no se siente
cómodo respondiendo a una pregunta simplemente deje el espacio en blanco.

Esto no es una prueba, no hay respuestas correctas ni incorrectas. Si no encuentra una


respuesta que sea exactamente lo que corresponde, marque la más parecida. Lea cada una de
las preguntas y marque con una equis (X) en el rectángulo correspondiente.

Esperamos que el cuestionario le parezca interesante. Si tiene alguna pregunta levante la


mano y el encuestador lo ayudará.

Muchas gracias por su ayuda.

1. Género:
● Femenino
● Masculino
● Otro

2. Edad: ________________.

3. ¿Con quién vive usted actualmente? Puede ser múltiple respuesta


● Solo
● Cónyuge – Pareja
● Padre
● Madre
● Hijos
● Hermano
● Abuelos
● Otros. Especificar _______________
Las próximas preguntas que encontrara están enfocadas en sus padres. En caso dado que su
crianza haya sido por parte de padres adoptivos, padrastro/ madrastra o alguna otra persona
responda respecto a ellos. Por ejemplo, si además de su padre biológico, tiene un padrastro y
considera que este ha sido más importante en su proceso de crianza responda las preguntas
teniéndolo como referencia al momento de leer cada una de ellas.
17

4. ¿Cuál es el nivel de educación más alto alcanzado por su padre


● Primaria incompleta
● Primaria
● Secundaria incompleta
● Secundaria
● Universidad
● No sabe, o no aplica

5. ¿Cuál es el nivel de educación más alto alcanzado por su madre


● Primaria incompleta
● Primaria
● Secundaria incompleta
● Secundaria
● Universidad
● No sabe, o no aplica

Las siguientes preguntas se relacionan con el consumo de sustancias psicoactivas.

6. ¿Ha escuchado nombrar alguna de las siguientes sustancias? Marque un rectángulo de


cada fila

SI NO

● Marihuana ● ●

● Cocaína ● ●

● Éxtasis ● ●

● LSD ● ●

● Heroína ● ●

● Perico ● ●

● Bazuco ● ●
18

● Bebidas alcohólicas ● ●

● Tabaco ● ●

7. ¿Qué actitud tomaría frente a un amigo que consume drogas?


● Le rechaza
● Trata de ayudarle
● No lo considera relevante
● Otra: _____________________

8. ¿Las personas con quienes usted vive consumen alguna droga, incluyendo alcohol y
tabaco?
● Si
● No
Si la respuesta es no, pase a la pregunta 11.

9. ¿Cuáles de las siguientes sustancias consumen las personas dentro de su círculo social?
Puede ser múltiple respuesta
● Marihuana
● Cocaína
● Éxtasis
● LSD
● Heroína
● Perico
● Bazuco
● Bebidas Alcohólicas
● Tabaco
● Otra: _______________

10. En su hogar ¿En qué ocasiones se ingieren bebidas alcohólicas? Puede ser múltiple
respuesta.

● Cumpleaños ● Bautizos
● Bodas ● Velorios
● Semana santa ● Fiestas patrias
● Graduaciones ● Nunca consumen bebidas alcohólicas
19

● Otras: ________________

11. ¿Cuál cree que son las razones por las que una persona puede comenzar a consumir
cualquier tipo de droga? Puede ser múltiple respuesta

● Por curiosidad ● Por imitar a otro


● Por soledad o tristeza ● Por presión de los amigos
● Desafío a lo prohibido ● Por encontrar nuevas experiencias
● Perder la timidez ● Por invitación de un familiar
● Por frustración ● Otro: _____________________

A continuación, encontrará una serie de afirmaciones, por favor marque con una “equis” (X)
según corresponda:

12. Considero que sería riesgoso el consumo de drogas.


Totalmente En desacuerdo Ni de acuerdo De acuerdo Totalmente
desacuerdo Ni en desacuerdo de acuerdo
● ● ● ● ●

13. Considero que existen unas drogas más dañinas que otras.
Totalmente En desacuerdo Ni de acuerdo De acuerdo Totalmente
desacuerdo Ni en desacuerdo de acuerdo
● ● ● ● ●

14. El uso de drogas interfiere sobre el aprendizaje.

Totalmente En desacuerdo Ni de acuerdo De acuerdo Totalmente


desacuerdo Ni en desacuerdo de acuerdo
● ● ● ● ●

15. Me siento incómodo(a) cuando hay personas cerca de mi consumiendo droga.

Totalmente En desacuerdo Ni de acuerdo De acuerdo Totalmente


desacuerdo Ni en desacuerdo de acuerdo
● ● ● ● ●
20

16. Considero que la venta de drogas podría hacer que el barrio sea visto como inseguro.

Totalmente En desacuerdo Ni de acuerdo De acuerdo Totalmente


desacuerdo Ni en desacuerdo de acuerdo
● ● ● ● ●

17. Evitaría interactuar con personas que se encuentren bajo la influencia de drogas.

Totalmente En desacuerdo Ni de acuerdo De acuerdo Totalmente


desacuerdo Ni en desacuerdo de acuerdo
● ● ● ● ●

18. Evitaría acercarme a sitios dentro del barrio donde considero que venden y/o
consumen drogas.

Totalmente En desacuerdo Ni de acuerdo De acuerdo Totalmente


desacuerdo Ni en desacuerdo de acuerdo
● ● ● ● ●

19. Considero que las drogas ayudan a las personas a tener una experiencia de
satisfacción con la vida.

Totalmente En desacuerdo Ni de acuerdo De acuerdo Totalmente


desacuerdo Ni en desacuerdo de acuerdo
● ● ● ● ●

20. Creo usted que las autoridades deberían intervenir frente al consumo de drogas en los
jóvenes.
Totalmente En desacuerdo Ni de acuerdo De acuerdo Totalmente
desacuerdo Ni en desacuerdo de acuerdo
● ● ● ● ●
21. ¿Para usted qué son las drogas?
R:_______________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________.
22. En general ¿cuál es su opinión frente al consumo de droga en el barrio San Bernardo?
R:_______________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________.
21

Anexo 3

Preguntas orientadoras para los participantes en la cartografía social

1. De forma gráfica representa tu barrio y las zonas más frecuentes e importantes para ti.

2. Con diferentes colores, representa cómo era tu barrio hace dos años, como es en el
presente y como te gustaría que fuera en un futuro.

Frente a eso, responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué zona del barrio te gustaría eliminar? ¿Por qué?


2. ¿Cuál es tu zona favorita? ¿Por qué?
3. ¿Qué lugar de tu barrio es el más frecuentado por ti y tus amigos?
4. ¿Qué lugar del barrio frecuentas con tu familia?
5. ¿Qué zona del barrio consideras como segura?
6. ¿Cuál zona del barrio consideras como peligrosa?
22

Anexo 4.

Consentimiento informado adulto.

Formato Consentimiento Informado


Versión 1.0 Página 1 de 1

Yo ____________________________________ he sido invitado(a) a participar en el


proyecto propuesta de diagnóstico social sobre el consumo de sustancia psicoactivas en
adolescentes del barrio san bernardo, Medellín. Esta investigación tiene el propósito de
identificar los factores sociales asociados al consumo de sustancias psicoactivas y así mismo
reconocer e identificar factores de riesgo. Esta investigación está dirigida por Leidy Paola
Arturo Obando, Heidy Vanessa Beltrán Tinjacá, Raúl Felipe Gómez Escobar y Rouse
Dayanna Poveda Huertas practicantes de psicología de la Fundación Universitaria Konrad
Lorenz.
Antes de tomar la decisión acerca de participar o no en el estudio, le sugerimos leer
detenidamente todos los apartados del presente documento. Este proceso se conoce como
Consentimiento Informado. Puede hacer las preguntas que considere necesarias antes de
firmar. Los investigadores están en la obligación de responderlas y de aclarar cualquier
inquietud. Usted puede encontrar palabras o términos con los cuales no está familiarizado o
que sean de difícil comprensión, por lo que también puede solicitar que le sean explicados
(Betancourt, y Buitrago, 2020).

Su participación en el estudio está protegida por la legislación internacional, nacional e


institucional en la que se protege la dignidad, autonomía, derechos y se procura el bienestar
de participantes en proyectos de investigación. Para garantizar esto, se elabora el presente
formato de Consentimiento Informado. (Betancourt, y Buitrago, 2020).

Participación voluntaria

Su participación en este estudio es voluntaria. Tiene la libertad de retirar su consentimiento


de participación en esta investigación en cualquier momento y que en tal caso no se afectará
su estatus como estudiante en su centro educativo. Durante la fase de evaluación, puede
decidir libremente no responder a preguntas que no desee responder (Betancourt, y
Buitrago, 2020).

Riesgos e Incomodidades

No se conoce o espera que corra algún riesgo por participar en este estudio. De acuerdo con
el Artículo 11 de la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud, esta investigación es
categorizada como investigación con riesgos mínimos no se desarrollará ningún
procedimiento invasivo (Betancourt, y Buitrago, 2020).
23

Confidencialidad

Finalmente, autorizó a los investigadores para emplear los datos que se recolectan para fines
de investigación, siguiendo los principios éticos de confidencialidad y anonimato de acuerdo
con el Artículo 50 de la Ley 1090 de 2006 (Betancourt, y Buitrago, 2020).

Hago constar que he recibido he leído y entendido este formato y que consiento participar
voluntariamente en esta investigación, se firma el día __ del mes __ del año __.

*En caso de ser menor de edad, quien firmará el presente documento será su

representante legal*

________________________                                 _________________________
Firma del participante                                                 Firma del investigador principal
Nombre del participante Nombre del investigador
C.C. No.                                                                  C.C. No.

  Huella
Dactilar _________________________
Firma del representante legal
                       Nombre del representante legal
C.C No.
24

Anexo 5

Asentimiento.

Formato Asentimiento Informado


Versión 1.0 Página 1 de 1

Por favor lee atentamente el siguiente documento que tiene como objetivo explicarte el uso y
confidencialidad de tus datos, así como tus derechos y compromisos con respecto a la
participación en el proyecto de investigación que se va a realizar.

Yo __________________________ identificado con T.I ___________de Bogotá, Colombia,


he sido invitado(a) a participar en el proyecto “propuesta de diagnóstico social sobre el
consumo de sustancia psicoactivas en adolescentes del barrio san bernardo, Medellín”.

Esta investigación tiene el propósito de identificar los factores sociales asociados al consumo
de sustancias psicoactivas y así mismo reconocer e identificar factores de riesgo. Esta
investigación está dirigida por Leidy Paola Arturo Obando, Heidy Vanessa Beltrán Tinjacá,
Raúl Felipe Gómez Escobar y Rouse Dayanna Poveda Huertas practicantes de la facultad de
psicología de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. (Betancourt, y Buitrago, 2020).
 
Antes de tomar la decisión acerca de participar o no en el estudio, le sugerimos leer
cuidadosamente todos los apartados del presente documento. Usted puede hacer las preguntas
que considere necesarias antes de firmar. Los investigadores están en la obligación de
responderlas y de aclarar cualquier inquietud. Usted puede encontrar palabras o términos con
los cuales no está familiarizado o que sean de difícil comprensión, por lo que también puede
solicitar que le sean explicados (Betancourt, y Buitrago, 2020).
 
Participación voluntaria

Su participación en este estudio es voluntaria. Tiene la libertad de retirar su consentimiento


de participación en esta investigación en cualquier momento y que en tal caso no se afectará
su estatus como estudiante en su centro educativo. Durante la fase de evaluación, puede
decidir libremente no responder a preguntas que no desee responder (Betancourt, y
Buitrago, 2020).

Riesgos e Incomodidades

No se conoce o espera que corra algún riesgo por participar en este estudio. De acuerdo con
el Artículo 11 de la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud. (Betancourt, y
Buitrago, 2020).
25

Confidencialidad

Finalmente, autorizó a los investigadores para emplear los datos que se recolectan para fines
de investigación, siguiendo los principios éticos de confidencialidad y anonimato de acuerdo
con el Artículo 50 de la Ley 1090 (Betancourt, y Buitrago, 2020).

En constancia de lo anterior, he leído y entendido el presente documento y consiento


participar voluntariamente en esta investigación, firmo a los ________ días, del
mes___________, del año_______.

________________________                                 _________________________
Firma del participante                                                 Firma del investigador principal
Nombre del participante Nombre del investigador
T.I. No.                                                                  C.C. No.

Huella
Dactilar

Observaciones

Si el niño o la niña no saben leer o escribir: Una persona que sepa leer y escribir debe
firmar (si es posible, esta persona debería ser seleccionada por el participante, no ser uno de
los padres, y no debería tener conexión con el equipo de investigación). Los niños que no
leen o escriben deberán incluir su huella dactilar también (Blanco et al., 2017)

También podría gustarte