Está en la página 1de 40

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Octavo cuatrimestre

MATERIA
Intervención profesional social

TÍTULO
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL ENTRE ADOLESCENTES DE 12-18
AÑOS DE EDAD

NOMBRES DE LOS ALUMNOS


Myriam Fernanda Nieves Chávez
Sabina Falomir Cortes
José Joaquín Loustaunau Vallarino

DOCENTE
MCS Noelia Guadalupe Fierro Fimbres

LUGAR Y FECHA
Hermosillo, Sonora, 2022.
ÍNDICE

1. Introducción
1.1. Planteamiento del problema
1.2 Antecedentes 5
1.3 Indicadores epidemiologicos 7
1. 4 Factores de riesgo/protección 7
1.5 Objetivos
1.5.1. Objetivo general
1.5.2 Objetivos específicos
1.6. Justificación
1.7. Viabilidad del estudio

2. Marco teórico 11

2.1 Adolescencia 11

2.2 Consumo de Alcohol en la Etapa de Adolescencia 12

2.3 Influencia Social 13

2.4 Apoyo Social 16

2.4.1 Cuatro Ejes Del Apoyo Social. 17

2.4.1.1 Estructura de la Red Social. 17

2.4.1.2 Funciones
18

2.4.1.3 Apoyo Social Recibido vs Percibido 19

2.4.1.4 Importancia del Apoyo Social en el Desarrollo 20

2.4.2 Modelo Buffer 21

2.5 Intervención por Grupos de Apoyo 22

2.5.1 Técnicas 22

2
3. Método
3.1 Participantes
3.2 Instrumentos

3. 3 Escenarios

3.4 Procedimientos

4. Resultados de Diagnóstico

4.1 Descripción de Caso 27

5. Plan de sesiones 29

6. Conclusión

7. Bibliografía
40

3
1. Introducción

El presente trabajo aborda el tema del consumo de alcohol en adolescentes de 12 a 18 años de

edad que habitan en la comunidad La Victoria a partir de la variable de influencia social. Se

recabará una investigación teórica acerca de las posibles causas que propician el consumo,

enfocándose en la influencia social. Se pretende trabajar con los conceptos de conformidad,

condescendencia, y obediencia, las cuales componen a esta variable, con la finalidad de que

los adolescentes sean conscientes acerca de las presiones o manipulaciones que pueden

presentarse en ellos al momento del consumo.

El presente trabajo se conforma en varias secciones. Primero una breve introducción

acerca de lo que se abordará, posterior a esto un planteamiento del problema, antecedentes

similares hacia la problemática, indicadores epidemiológicos, factores de riesgo y de

protección, objetivos que se pretenden lograr en la intervención, justificación y la viabilidad.

Posterior a esto, se presenta el marco teórico, donde se abordan distintos subtemas por

diferentes autores considerados importantes para la investigación. Por último, se presentan las

técnicas que se abordarán dentro del plan de sesiones de la intervención, anexos, y finalmente

conclusiones.

1.1. Planteamiento del problema

La investigación del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C., dirigida

por la Doctora Rosario Román Pérez señaló que, dentro de la comunidad de La Victoria, la

cantidad de alcohol consumida por persona en promedio fue aproximadamente de un litro,

explicando que el tipo de licor elegido era tequila y se exhibió que se consumía “una botella

de litro diariamente en 11.9% de los hogares” (Román R., 2018, p. 82). El consumo

4
demuestra tener un origen doméstico, el consumo de alcohol es reportado 45.2% por el padre

y 2.4% por la madre (Román R., 2018, p. 82).

Es crucial prevenir el consumo irresponsable de alcohol en adolescentes, pues se

encuentran en una etapa de vulnerabilidad a los efectos de su consumo, donde puede afectar

la materia blanca del cerebro lo que puede causar problemas en las áreas cognitivas de este,

incluyendo procesos de pensamiento, aprendizaje y de memoria (inmediata y de largo plazo).

En específico, los adolescentes que consumen alcohol antes de los 15 años de edad tienen una

mayor probabilidad de presentar trastornos relacionados con las drogas, conducta sexual de

riesgo, menor desempeño escolar y a convertirse en delincuentes. (Papalia, 2017, p.336).

Al momento de intervenir, es necesario identificar los factores de riesgo que influyen

en la creación de hábitos de consumo de alcohol dentro de la etapa de la adolescencia, ya que

disminuyendo el porcentaje de dichos factores de riesgo y ocupando el tiempo libre en

actividades productivas y de provecho, es viable que los adolescentes se logren enfocar en

aspectos positivos tales como; aspectos familiares, sociales, escolares, deportivos e incluso de

salud. Una vez planteado y analizado lo anteriormente mencionado, es por lo cual se decidió

crear un taller donde consista en diferentes actividades las cuales traerán algo positivo en

varios aspectos, donde los participantes necesiten ayuda o tengan alguna área de oportunidad.

Estas actividades constan en el apoyo escolar de los adolescentes, integración familiar, entre

otras. (Comisión Interamericana para el Control del abuso de Drogas [CICAD] y compañía,

2004, p.15)

1.2 Antecedentes
El entorno familiar es el primordial ambiente de inicio y mantenimiento de la adicción del
consumo de bebidas alcohólicas, en donde influyen tanto el núcleo familiar nuclear (padres y
hermanos) con un 19.4%, como por el núcleo familiar vasta (primos, tíos, etcétera.) con un

5
17.1%, dando un total de 36.5%, seguido de los amigos del barrio con el 24.3%, y los
compañeros de análisis con el 23.8%. (Rojas, Rodríguez, Zereceda y Otiniano, 2013)

Kumpfer, Olds, Alexander, Zucker y Gary (1998, citado en Sanz et al., 2004), mencionan
el siguiente listado de correlatos familiares asociados al abuso de drogas en adolescentes:

• Historia familiar de problemas de conducta, incluyendo el modelo de los padres o


hermanos de valores antisociales y de consumo de drogas, actitudes favorables hacia el uso
de drogas, personalidad antisocial, psicopatología o conducta criminal de los padres.

• Prácticas pobres de socialización, lo que incluye fallos para promover un desarrollo moral
positivo, negligencia para enseñar habilidades sociales y académicas y para transmitir valores
prosociales y actitudes desfavorables al uso de drogas en los jóvenes.

• Supervisión ineficaz de las actividades y compañías de los hijos.

• Disciplina ineficaz: laxa, inconsistente o excesivamente severa.

• Relaciones pobres entre padres e hijos: ausencia de lazos familiares, negatividad y rechazo
de los padres hacia los hijos o viceversa, escasez de tareas compartidas y de tiempo juntos, e
interacciones mal adaptativas entre padres e hijos.

• Conflicto familiar excesivo, con abusos verbales, físicos o sexuales.

• Desorganización familiar y estrés, con frecuencia provocados por la ausencia de habilidades


en el manejo familiar eficaces.

• Aislamiento familiar y ausencia de una red de apoyo familiar eficaz.

• Diferencias familiares en el grado de culturización o pérdida de control de los padres sobre


el adolescente debido a un menor grado de culturización.

Rojas, Rodríguez, Zereced y Otiniano (2013) y Arranz, (2004) declaran que la utilización de
drogas en jóvenes se asocia con un más grande estrés familiar, con una bastante baja
satisfacción familiar, con una mala comunicación y bajos recursos parientes, lo cual se
incrementa la conflictividad familiar, logrando producir en muchas situaciones que los papás
se vuelvan más restrictivos, frente a el temor de que sus hijos se impliquen en situaciones
peligrosas o de peligro. (Herrera, 2018, p. 63-64).

6
1.3 Indicadores epidemiológicos
La situación presentada en la comunidad de “La Victoria” correspondiente a la ingesta de
alcohol en menores de edad está presente y cada vez es más común debido a los patrones
detectados en esta comunidad. Los patrones de conducta que se lograron rescatar de la
monografía facilitada, muestran cómo es que los adolescentes siguen el rol o incluso logran
ser influenciados por roles de autoridad o incluso personas con las que conviven día a día
(compañeros, amigos, padres de familia, etc.).
La constante convivencia y aceptación que se vive día a día respecto adolescentes con sus
círculos cercanos o de confianza los cuales están meramente involucrados con la compra y el
consumo de alcohol dificulta la negación o abstención. Lo anteriormente mencionado se debe
a que estas conductas son consideradas como “algo normal”, “una costumbre” y logra caer en
la idea errónea que todas las edades son aptas y responsables suficientes de hacer una ingesta
de alcohol que incluso puede llegar a no ser responsable. La familia es considerada o situada
como el principal núcleo desencadenante de conductas de riesgo, observando que si el
adolescente la percibe como un ambiente familiar donde destaque la hostilidad, el
adolescente buscará a cualquier costo un grupo donde se logre sentir identificado y aceptado.
(Silva y Pillon, 2004)

1.4 Factores de riesgo/protección


- Ambiente familiar: Tanto el consumo de alcohol como el alcoholismo que se presenta
dentro de las familias, no se transmite de manera hereditaria hacia el joven, si no que
este se da a partir de la convivencia y del aprendizaje que este tiene al observar el
consumo por parte de sus familiares. Se ha demostrado que los hijos que se vuelven
alcohólicos son de un 30 a 50% teniendo una incidencia de 4 a 6 veces más alta que la
población general. Si el funcionamiento de una familia no es el adecuado, este se
puede considerar como factor de riesgo al momento del consumo de diversas
sustancias tóxicas (Ramírez, R., s.f.).
- Cuestiones escolares: La insatisfacción y el fracaso escolar pueden llegar a
considerarse variables que propician el consumo de alcohol (Barca & Cols, 1986). En
estudios realizados, se ha expuesto la relación que existe entre el consumo con el

7
desapego hacia las normas escolares, sentimientos negativos hacia la escuela, mayor
repetición en los grados escolares, insatisfacción y desinterés escolar, entre otras
negativas.
- Relaciones grupales: En el caso de los adolescentes, las relaciones grupales resultan
relevantes para el consumo de alcohol, puesto que se sabe que dentro de esta etapa se
busca formar la identidad y construir la personalidad entre los iguales. En esta etapa
se presenta mucho la vulnerabilidad a la influencia de los grupos y las presiones que
puedan existir. (Ford, 2007; Lorente, Souville, Griffet y Grélot, 2004). El consumir
alcohol se considera como parte de la selección y socialización entre amigos, puesto
que debe existir aprobación por parte de otros, evitando la exclusión social hacia
aquellos que no consumen alcohol (Donovan; Henry, Slater & Oetting, 2012).
- Percepción sobre las drogas: Algunos autores, como Navarro Botella, aseguran que un
factor de riesgo hacia el consumo de sustancias entre los jóvenes entre 15 a 29 años,
son las percepciones que se tienen acerca de las drogas, así como los estereotipos, los
valores, creencias, ocio, el tiempo libre y la presencia social (Pérez, 2008).
- Factores macrosociales: Estos tienen relación con la disponibilidad del alcohol por ser
una droga de uso legal y el fácil acceso a dicha sustancia, como también el escaso
control de la ley, los puntos de venta, los horarios de venta, los precios, entre otros
(Pérez, 2008).
- Factores microsociales: Aquí se encuentran todos aquellos aspectos inadecuados.
Algunos ejemplos son la sobreprotección familiar, ambigüedad en normas, la falta de
comunicación, el aislamiento, ambiente conflictivo familiar (Pérez, 2008)
- Factores personales: Actitudes positivas hacia el consumo, la desinformación, los
prejuicios, información errónea acerca de la sustancia (Pérez, 2008).
- En cuanto a los factores protectores, se encuentran los siguientes: El fortalecimiento
de los lazos sociales, compromiso hacia la familia, escuela y amigos, normas
consistentes contra el consumo de drogas, fortalecimiento de estrategias para afrontar
las presiones y la capacidad de la resolución de problemas, relación afectiva entre
hijos y padres (Pérez, 2008).

8
1.5 Objetivos

1.5.1. Objetivo General

Controlar la influencia social a la que están expuestos los adolescentes de la comunidad “La

Victoria”, para prevenir el consumo de alcohol a través de un programa de intervención

psicosocial donde se manejen grupos de apoyo y se apliquen distintas técnicas que permitan

al adolescente formular sus propios criterios de manera responsable y consciente.

1.5.2 Objetivos Específicos

Los adolescentes de la comunidad de “La Victoria”, evaluarán y deconstruirán normas

sociales y su conformidad, a través de técnicas grupales para la prevención de

consumo de alcohol.

Los adolescentes de la comunidad de “La Victoria”, identificarán los principios

básicos de condescendencia, a través de técnicas grupales para la prevención de

consumo de alcohol.

Los adolescentes de la comunidad de “La Victoria”, reflexionarán sobre los roles de

autoridad ante la obediencia destructiva, a través de técnicas grupales para la

prevención de consumo de alcohol.

1.6 Justificación

La presente investigación se basó en los resultados reflejados en las entrevistas, los cuales se

plasman en la monografía “La Victoria”. El proyecto tendrá un aporte social y este generará

un impacto positivo, ya que se buscará fomentar el fortalecimiento de sanas relaciones

grupales, la concientización y extinción de conductas influenciadas por figuras que

pertenecen a la red más cercana (Nivel micro). Además, por la metodología usada en el

proyecto, se podrán combatir a menor medida la delincuencia, el abandono escolar y el

9
consumo de drogas, los cuales son problemas relacionados directamente con el consumo de

alcohol y donde la influencia social también es un factor de riesgo.

Esta intervención servirá para establecer un factor protector al consumo de alcohol y

otros problemas relacionados por la razón de que al crear un grupo de apoyo se genera una

red de apoyo social que puede no sólo funcionar como un “buffer” hacia las problemáticas de

la comunidad sino también como un medio donde se puede permanecer una estabilidad social

dentro de La Victoria.

1.7 Viabilidad

Para los fines de la investigación, se disponen con los permisos de las autoridades de la

comunidad de La Victoria para el uso de las localidades y las actividades que se van a

realizar dentro del taller, además de asegurar los consentimientos informados de los padres y

de los adolescentes para poder proceder con las dinámicas de las sesiones planteadas. Se

cuenta con acceso al personal, espacios, recursos (cinta, papel, agua, alimentos, lápices,

colores y material didáctico) y con el apoyo de la comunidad (padres y educadores). El

equipo de trabajo será constituido principalmente por voluntarios. Al contar con todos los

elementos necesarios para ejecutar el taller planteado, se puede juzgar como un proyecto

viable.

10
2. Marco Teórico

2.1 Adolescencia

El paso de la niñez a la adultez se distingue por un largo periodo el cual es conocido como

adolescencia, es una transición del desarrollo que implica cambios físicos, emocionales y

sociales. Esta etapa ofrece oportunidades de crecimiento en dimensiones físicas, cognitivas y

sociales, al igual que en ámbitos sociales y cognoscitivos, de autonomía, autoestima e

intimidad. Los jóvenes que cuentan con el apoyo de padres, escuela y de su comunidad,

generalmente llegan a desarrollarse de una manera saludable y positiva. Sin embargo, hoy en

día los adolescentes enfrentan peligros que atentan contra su bienestar físico y mental.

(Papalia, p.355).

Se define como el periodo entre 10 a 19 años, el cual distingue la infancia de la etapa

adulta y que es compleja. Dentro de ella se producen cambios tanto físicos como

psicológicos, biológicos, sociales e intelectuales. (Organización Mundial de la Salud, p.5)

El término se considera complicado ya que responde a varios enfoques de la fase evolutiva

del ser humano, estos pueden ir desde lo sociológico hasta lo psicológico, económico,

tradicional, cognitivo, cronológico, entre otros. (Sebald, 1992, p.5)

La adolescencia puede ser una etapa llena de oportunidades ya que dentro de ella

existe la posibilidad de mantener un desarrollo adecuado y enfrentar los riesgos que se

pueden presentar, sin embargo, si estos no son afrontados con éxito, esta etapa puede resultar

muy vulnerable ya que se pueden producir consecuencias negativas ante la salud, lo social o

incluso lo económico. (Tania Borrás Santisteban, p.6).

Un claro ejemplo de factor de riesgo que se presenta comúnmente en la adolescencia

es el del consumo de alcohol. A pesar de que la mayoría de los adolescentes no abusan de

11
sustancias tóxicas, una remarcable minoría sí lo hace. El abuso de sustancias implica un

consumo excesivo y dañino de alcohol u otras drogas las cuales pueden llegar a dar lugar a

una dependencia o adicción a estas, que incluso en el peor de los casos puede verse

prolongada a la adultez. Las sustancias activas son especialmente peligrosas para los

adolescentes ya que estimulan partes del cerebro los cuales todavía siguen en proceso de

desarrollo. (Chambers, p.337).

2.2 Consumo de Alcohol en la Etapa de Adolescencia

Se encuentran varias consecuencias negativas que pueden padecer los adolescentes al verse

involucrados en esta situación; intoxicaciones, problemas escolares, sexo no planificado,

accidentes de tráfico, problemas legales, problemas afectivos, etc. (Espada; Mendez;

Nenneth; Griffin, p.10)

Existen ciertos elementos que condicionan al adolescente a tener ese consumo de

alcohol. Estos pueden considerarse como aquellos factores de riesgo, los cuales se clasifican

en: 1) Biológicos, 2) Personales, 3) Familiares, 4) Psicológicos, 5) Escolares, 6) Ambientales.

El primero corresponde a aquellas cuestiones genéticas. La segunda a los aspectos del estado

de salud, en donde se puede encontrar el estrés, inseguridad, falta de valores, la búsqueda de

sensaciones o inclusive la presencia de una conducta antisocial. La tercera hace énfasis en

aspectos de la familia, estos pueden ir desde la estructura, la disfunción, la separación o la

mala relación que puede haber entre los miembros. Aquí también puede entrar la presencia de

maltrato, el abuso de sustancias de algún miembro de la familia, el exceso de disciplina, la

falta de lazos afectivos o crianza, etc. El cuarto se refiere a todos aquellos elementos

negativos del individuo como lo son la dependencia emocional, baja autoestima, ansiedad,

depresión, problemas de comportamiento, poca capacidad de autocontrol, complicación en

mantener relaciones personales y baja capacidad de divertirse. El quinto da lugar a aquellas

12
circunstancias que se presentan en el ambiente educativo, aquí se puede presentar el fracaso

escolar, abandono temprano, comportamiento inapropiado o desadaptativo. El último y no

menos importante corresponde a la presión social, el tener amigos consumidores,

delincuencia, marginalidad, deprivación económica, etc. (Comisión Interamericana para el

Control del abuso de Drogas [CICAD] y compañía, 2004, p.15)

2.3 Influencia Social

La influencia social más que ser un concepto, termina siendo un proceso en el cual se

involucran diferentes conceptos para llegar a un resultado, pero por propósitos de crear una

definición, se refiere como “el esfuerzo realizado por uno o más individuos para cambiar las

actitudes, creencias, percepciones y comportamientos de una o más personas”. Este proceso

puede presentarse de 4 formas: conformidad, condescendencia, obediencia y adoctrinamiento

intenso (Baron, 2005, pp. 358-359).

Comenzando con el concepto de conformidad, esta es la influencia social donde los

individuos modifican sus actitudes y/o comportamientos con el objetivo de seguir las normas

sociales, que son las indicaciones que dirigen el comportamiento esperado de una persona

dentro de distintos contextos, estas normas pueden ser explícitas o implícitas dependiendo del

nivel en el cual están detalladas y descritas. Existe una tendencia y una presión social para

seguir estas normas dentro de un grupo, esta puede ser una conformidad pública o una

aceptación privada, pues existe una diferencia entre seguir las normas solo en la presencia del

grupo a creer en ellas y seguirlas en la vida privada (Baron, 2005, pp. 359-362). La

conformidad puede ser determinada por los siguientes factores:

- Cohesión: Cuando un individuo se encuentra atraído hacía alguna clase de grupo, se

dice que existe un grado de cohesión, el cual cambia dependiendo del nivel de

atracción hacia dicho grupo. Entre más se amplifica la admiración y atracción hacia el

13
grupo, se aumenta la presión de ser aceptado por dicho grupo, por lo cual el individuo

puede ser influenciado a llegar a una conformidad. Lo opuesto ocurre cuando existe

baja cohesión, pues no existen razones para querer conformar al grupo (Crandall,

1988; Latané y L’Herrou, 1996, citados por Baron, 2005, p. 363).

- Tamaño de grupo: La cantidad de miembros que forman parte de un grupo pueden

influenciar el seguimiento de las normas sociales, la tendencia que se encuentra

siendo que entre más miembros existen en un grupo, mayor es la posibilidad de querer

llegar a una conformidad. Aunque se debe mencionar, que también existe la

posibilidad de crear estabilidad (Baron, 2005, p. 363).

- Normas sociales descriptivas y obligadas: Las normas sociales se pueden clasificar de

estas formas:

- Descriptivas: Funcionan como una explicación de lo que hace la mayoría de

una población en una determinada situación o contexto, siendo una percepción

general que influye en el comportamiento de una persona (Baron, 2005, pp.

363-364).

- Obligadas: Son indicaciones específicas del comportamiento aprobado en

situaciones específicas, principalmente definidas por el grupo en el cual el

individuo pertenece. La influencia de las normas obligadas suele ser mayor

cuando estas son centrales a la vida de la persona, solo cuando el individuo

relacione las normas con sus acciones este las seguirá, a esto se le llama la

teoría del foco normativo (Baron, 2005, pp. 363-364).

Dentro de la conformidad existen procesos que intervienen en cómo se presenta y las

motivaciones que influencian al individuo a querer conformidad, estas son (Baron, 2005, pp.

369-371):

14
- Influencia social normativa: Se refiere al tipo de influencia social que origina de un

deseo la aceptación de un grupo de personas al individuo.

- Influencia social informativa: Tipo de influencia social que surge de la idea de que la

persona quiere ser correcta en su comportamiento, basada en percepciones de la

sociedad.

- Justificar: Se refiere a la justificación de acciones incongruentes a las creencias de la

persona por querer llegar a la conformidad, concluyendo que sus creencias originales

son erróneas.

En cambio, la condescendencia suele ser más directa, refiriéndose la forma

de influencia social donde una persona busca a otra para el cumplimiento de ciertas

solicitudes (Baron, 2005, pp. 359 & 377. Esta se clasifica en 6 principios básicos (Cialdini,

1994, citado por Baron, 2005, pp. 377-378):

- Amistad/simpatía: Una persona es más receptiva a cumplir las peticiones de otra

persona cuando ésta demuestra ser agradable o amistosa, esto se demuestra en la

diferencia en que un extraño pida un favor a un amigo. Ejemplos de tácticas utilizadas

en este principio son “congraciarse” y “adulación”.

- Compromiso/consistencia: El individuo está más dispuesto a actuar de cierta manera

si su comportamiento es coherente con cómo ha actuado antes o con posturas en las

que se ha comprometido. Algunas tácticas utilizadas en este punto son “el pie en la

puerta” o “el amago”.

- Escasez: Cuando una oportunidad es escasa o con disponibilidad limitada, una

persona se muestra más disponible a hacer lo necesario para poder aprovechar esta

oportunidad antes de que desaparezca. Ejemplos de tácticas de escasez incluyen

“ponerlo difícil de conseguir” y “la fecha límite”.

15
- Reciprocidad: Una persona puede sentirse adeudada al momento de que otra persona

le haga un favor, por esa razón, este puede estar más disponible a realizar una

solicitud a la persona que le hizo un favor previamente. Tácticas que se pueden

utilizar en este principio son la de “puerta en la cara” y “esto no es todo”.

- Validación social: Las personas están más dispuestas a actuar de cierta manera si

consideran que es lo correcto, esto puede basarse en lo que hacen personas similares a

la persona, buscando actuar consistente a lo que creen.

- Autoridad: Se demuestra que una persona tiene mayor disposición a cumplir una

solicitud al momento de que sea pedida por una figura de autoridad.

La obediencia se define como “una forma de influencia social en la cual una

persona simplemente ordena a otra/s a desempeñar alguna(s) acción(es)” y el adoctrinamiento

intenso se refiere como “un proceso a través del cual los individuos se convierten en

miembros de grupos extremos y llegan a aceptar sus creencias y reglas de una manera

totalmente incuestionada.

2.4 Apoyo Social

Al momento de encontrarse con una problemática social, es importante formular una clase de

ayuda o solución que se alinee con los intereses de la comunidad. El apoyo social aporta a la

comunidad un “conjunto de provisiones expresivas o instrumentales, percibidas o recibidas,

proporcionadas por la comunidad, las redes sociales y las relaciones íntimas y de confianza, y

que puede producirse en situaciones tanto cotidianas como de crisis a lo largo del ciclo vital”

(Fernández, 2011, p. 136). En específico en la adolescencia es una etapa crucial para aportar

apoyo social, pues una red de apoyo conformada por su familia (en específico figuras

parentales) y sus iguales demuestra ser el principal factor protector en problemáticas como el

consumo de alcohol, aportando una serie de cuidados físicos y psicológicos que permiten una

16
estabilidad en aspectos sociales como su autoestima, menor posibilidad de participar en

delincuencia y un mayor ajuste escolar (Fiallo-Armendárizm, R. Vizcaíno, A. E., 2020, p. 40-

48). Pero, al momento de aportar el apoyo social se puede referir a una gran variedad de

definiciones y variedades en su aplicación, es por eso por lo cual es importante definir cómo

se está proporcionando el apoyo social.

2.4.1 Cuatro Ejes Del Apoyo Social.

2.4.1.1 Estructura de la Red Social. Hablando de las redes sociales de apoyo que

surgen dentro de la vida del individuo, estas se clasifican en tres niveles:

- Macro: Consiste en la comunidad que rodea la persona, variando por el nivel de

involucramiento en que la persona participa en esta. Refiere a una estructura social

amplia que forma una influencia en la identidad de la persona, está dependiendo de

qué tan integrada es la persona a dicha comunidad.

- Meso: Habla de las redes sociales de las cuales la persona puede contactarse con un

círculo social más amplio, siendo específico al contexto interpersonal en el cual la

persona se desenvuelve (trabajo, escuela, familia, etc.), requiriendo de un mayor

compromiso que el nivel de Macro.

- Micro: Se refiere al círculo de relaciones íntimas de la persona, está constituido por

relaciones próximas que están comprometidas entre estas, demostrándolo al actuar

con los intereses del bienestar de uno del otro y una reciprocidad en sus acciones.

(Fernández, 2011, p. 135)

En específico el nivel de micro es de gran importancia en este caso pues como se

mencionó anteriormente, las relaciones íntimas que se forman por la familia y los pares

construyen una integración social en el adolescente, este apoyo repercute en el resto de los

niveles. (Fiallo-Armendárizm, R. Vizcaíno, A. E., 2020, p. 35-36)

17
2.4.1.2 Funciones. Al momento de hablar del apoyo social se entiende que su función

puede ser de perspectiva estructural/cuantitativa y cualitativa/funcional, al hablar de la

perspectiva estructural se refiere a darle prioridad en las características de las redes sociales

(tamaño, composición, densidad, reciprocidad, frecuencia, multiplicidad y dispersión) y los

procesos que los rodean; mientras que la perspectiva funcional habla de los recursos que se

aportan dentro del apoyo y en la percepción que se obtiene de estos. (Fiallo-Armendárizm, R.

Vizcaíno, A. E., 2020, p.19)

En específico, al enfocarse en la perspectiva funcional, esta se puede distinguir en 3

funciones principales:

Apoyo emocional: Se proporciona un medio por el cual el individuo puede expresar sus

emociones, se enfoca en los distintos aspectos que intervienen en el área afectiva como los

sentimientos, experiencias, pensamientos y percepciones.

- Apoyo de información: Trabaja con la distribución de información sobre los temas

que causan algún tipo de problemática, explicando sobre sus características, entiendo

la perspectiva de los individuos, indicando los recursos de apoyo que se pueden

proporcionar y adecuando el apoyo a través del feedback.

- Apoyo material, tangible o instrumental: Se refiere como la entrega directa de

recursos o servicios de apoyo en la población, reduciendo la sobrecarga causada por la

problemática y dejando más tiempo para realizar otras actividades.

(Fernández, 2011, p. 139)

18
2.4.1.3 Apoyo Social Recibido vs Percibido. Es indispensable e importante

distinción dentro del apoyo social son las diferencias y propias distinciones entre en apoyo

recibido y el percibido, siendo estos dos componentes dentro de este constructo; componente

cognitivo y conductual. Dentro de la salud y bienestar se encuentra estrechamente vinculado

con el apoyo social percibido, es decir, es la percepción de la disponibilidad de apoyo social.

Para algunos autores se basa en la percepción de recursos los cuales ya estarían disponibles

llegando al caso, y una vez efectuado su grado de satisfacción o finalización se obtiene un

apoyo disponible. El apoyo recibido, se refiere a transacciones reales de apoyo que se logran

llegar a producir entre una persona y su apoyo. Es importante recalcar o distinguir el apoyo

que dice una persona recibir y el que otras personas pudieran haber proporcionado a esa

misma persona. (Fernández, 2011, p. 140)

El apoyo recibido se identifica con el que la persona recibe realmente por los demás,

mientras que el percibido se fundamenta en el valor que la persona le otorga. Shumaker y

Brownell (1984) lograron definir el apoyo social como el intercambio que se produce al

menos entre dos personas, teniendo siempre en claro el objetivo, percibido por el proveedor o

el receptor, para así incrementar el bienestar del receptor. A partir de los términos e

información anteriormente mencionada, Cobb (1976) conceptualiza el apoyo social como una

información perteneciente a alguna de las siguientes clases:

-Información que lleva al sujeto a creer que cuidan de él y que es amado.

- Información que le lleva a creer que es estimado y valorado.

- Información que le lleva a creer que pertenece a una red de comunicaciones y

obligaciones mutuas.

(Fiallo-Armendárizm, R. & Vizcaíno, A. E., 2020, p.18 y 27)

19
2.4.1.4 Importancia del Apoyo Social en el Desarrollo. El apoyo social comienza a

desarrollarse a través de la relación que se crea con los padres de familia y continúa vigente a

lo largo del ciclo vital. Con el tiempo se incorporan amigos, familiares, miembros de la

comunidad, compañeros de trabajo y en ocasiones miembros profesionales de ayuda. A pesar

de que el apoyo social tiene una duración e importancia a lo largo del ciclo vital de una

persona, las necesidades básicas de apoyo y la significación de distintas fuentes de apoyo

suelen cambiar en los distintos periodos de la vida, dependiendo de retos y demandas que se

van presentando.

Las principales transiciones y crisis vitales constituyen en un riesgo existencial para el

ajuste psicosocial. Ante estas situaciones, el apoyo social podría ejercerse como un papel

protector, así facilitando el afrontamiento y adaptación de nuevas circunstancias vitales que

se presenten. Es por esto que es necesario tener presente la naturaleza cambiante del apoyo

social ante las necesidades cotidianas y crisis de cada periodo de vida que existen (infancia,

edad adulta vejez y en este caso juventud). (Fernández, 2011, p. 142)

Aunque se sabe que el apoyo social se lleva de la mano con aspectos relacionados con

la salud y el bienestar, la forma en la que opera no es tan clara. Así́, tradicionalmente han sido

propuestos dos grandes modelos para tratar de explicar la forma en la que este actúa:

- Teoría de los efectos principales o directos: Esta teoría propone que el apoyo social

potencia el bienestar y la salud al estar ambos íntimamente relacionados y con

independencia del nivel de estrés experimentado por las personas.

- Teoría del efecto amortiguador o de los efectos protectores («buffering effect»): Esta

teoría sostiene que el apoyo social amortigua los efectos negativos del estrés y otros

factores sobre el individuo. (Fiallo-Armendárizm, R. Vizcaíno, A. E., 2020, p.33)

20
2.4.2 Modelo Buffer

El modelo buffer plantea que el apoyo social tiene efectos meramente positivos en la salud

únicamente en condiciones de estrés. Dentro de este modelo el apoyo puede llegar a operar

como una variable mediadora en la cual el estrés disminuye, es decir, en ausencia de apoyo

social el nivel de estrés aumenta y tendría un efecto perjudicial e incluso incrementa la

aparición de problemas. (Fernández, 2011, p. 145)

A partir de este modelo o teoría se propusieron 4 diferentes submodelos basados en la

integración social:

- Modelos basados en la información. Se necesita disponer de un amplio circulo social

de relaciones el cual permita acceder a mayor cantidad de información relevante. Esto

con el propósito de favorecer a la eliminación de situaciones de riesgo, así́ como la

adopción de conductas saludables.

- Modelos de identidad y autoestima. La integración en una red social que nos aprecia y

valora es indispensable para la fomentación del desarrollo de la propia identidad y de

la autoestima personal.

- Modelos de influencia social. La integración en la red social conlleva estar

influenciado por la misma, favoreciendo el bienestar, pues uno siente que comparte

características con los demás y al mismo tiempo, siente el respaldo de los valores

compartidos.

- Modelos de recursos tangibles. Formar parte de la red social permite que la persona

pueda acceder a recursos materiales y económicos necesarios (vivienda, dinero,

comida, etc.), limitando su exposición a factores de riesgo. (Fiallo-Armendárizm, R.

& Vizcaíno, A. E., 2020, p.33)

Este modelo de intervención es ideal para llevar a cambio o basarse en ella cuando

una persona está expuesta a varios factores de riesgo los cuales tienen que ver con el

21
ambiente que lo rodea o la influencia social que recibe día a día. Para la eliminación de estos

factores es indispensable una mejora oportuna sobre los dos conceptos anteriormente

mencionados, esto llevando a cabo a partir de el o los modelos que mejor se adecuen a la

situación.

2.5 Intervención por Grupos de Apoyo

Los grupos de apoyo podrían describirse como la forma esencial para aportar apoyo social,

estos abarcan una variedad de modalidades de intervención cuáles son manejadas por

profesionales de la respectiva problemática y que procede a través de una multitud de

procesos terapéuticos con el apoyo de personas en la misma situación. Al compartir de sus

experiencias similares, estos obtienen beneficios terapéuticos que permiten una perspectiva

nueva de sus problemas y permite dar la perspectiva de que puede ocurrir a varias personas,

haciendo que la persona pueda reconocer que no está solo al enfrentar dicho problema.

(Fernández, 2011, p. 155-158)

2.5.1 Técnicas

Las técnicas de grupo son esenciales al momento de trabajar en un grupo de apoyo, siendo

actividades estructuradas de grupos con reglamentos preestablecidos que tienen el objetivo de

lograr alguna clase de meta específica, fomentando la interacción e integración de los

miembros del grupo. Dichas técnicas tienen un rango de efectividad decidido por cómo están

implementadas a la situación donde se quieren aplicar, si están ejecutadas correctamente y las

habilidades del facilitador que las aplica (Malpica, 2018). Para los fines de la intervención, se

mencionan estas 3 técnicas de grupo:

- “Hasta que se termine la cinta”: Su meta es abrir plática de un tema en específico,

consiste en que el facilitador entrega una tira de cinta al participante, indicando que

hable sobre una cuestión del tema mientras se enrolla la cinta en el dedo, al terminar

22
de enrollar la cinta en el dedo el participante termina su respuesta y el facilitador le

pasa otra tira de cinta a otro participante preguntando ya sea la misma cuestión o

partiendo a otra. La dinámica termina cuando todos los miembros del grupo hayan

participado en la dinámica (Malpica, 2018, p.91).

- “Verdades”: Busca hacer reflexionar a los miembros de un grupo en torno a temas

discutidos dentro de las sesiones. Esta comienza cuando el facilitador comenta al

grupo la importancia de la verdad, de esta manera el facilitador pide a cada

participante que escriba 4 o 5 de sus verdades adquiridas a lo largo de la sesión, al

final se comparten estas verdades (Malpica, 2018, p.143).

- “Reflexión personal”: El objetivo de este es de aplicar un ejercicio de reflexión y de

discusión grupal en torno a una situación cotidiana. Este se realiza con el llenado de

un formato de frases incompletas, después de la realización de este se discuten las

respuestas entre los participantes y facilitadores (Malpica, 2018, p.178).

23
3. Método

3. 1 Participantes

Adolescentes con edades entre 12 a 18 años de edad, que forman parte de la comunidad “La

Victoria” ubicada al norte de la ciudad de Hermosillo, Sonora. Incluye a estudiantes de la

Telesecundaria #72 o a participantes voluntarios que cumplan con el rango de edad.

3.2 Instrumentos

Se utilizará el cuestionario llamado “AUDIT” el cual consta de 10 simples reactivos, que

tiene como finalidad detectar el consumo de alcohol y cuál es el grado de este. Los resultados

que arroja van de 0 a 40, donde 0-7 resulta riesgo bajo, 8-15 riesgo medio, 16-19 riesgo alto y

20-40 posible adicción.

3. 3 Escenarios

Las sesiones de intervención serán llevadas a cabo en espacios públicos como lo son las aulas

escolares, esto para mayor comodidad de los participantes al momento de participar dentro de

las actividades programadas.

3.4 Procedimientos

Una vez otorgados los permisos para la realización de intervención y se haya realizado una

difusión a los jóvenes, se aplicará el instrumento AUDIT para detectar el consumo y grado de

alcohol. Posterior a esto, tanto como facilitadores y participantes se reunirán en un aula

específica donde se realizarán las sesiones. Debido a que son tres diferentes sesiones, se hará

cada una de estas en tres distintos tiempos y preferentemente en un solo día.

Se iniciará con la primera sesión titulada “¿Normas sociales en mí?” la cual servirá como

rapport, posteriormente se llevará a cabo la segunda sesión “Manipulaciones” con el objetivo

24
de que los participantes identifiquen los principios básicos de condescendencia. Finalmente

se cerrará con la sesión “Verdad en autoridad” en donde los adolescentes reflexionarán sobre

los roles de autoridad ante la obediencia destructiva. Una vez finalizada cada sesión se

pedirán opiniones y se abrirá un espacio de dudas como retroalimentación hacia nosotros y a

los participantes.

25
4. Resultados de Diagnóstico

Para propósitos del trabajo, se usó la monografía “LA VICTORIA: MÁS DE UN SIGLO DE

TRANQUILIDAD ¿ESPERANDO LA PROSPERIDAD?” de Román Pérez, R. (2019), para

diagnosticar las distintas problemáticas de la comunidad del trabajo. Relevante al trabajo se

encontró que:

“Igualmente se indagó sobre el consumo de tabaco y alcohol encontrando que, en

todos los hogares visitados, al menos una persona de la familia los usaba. Sin embargo, hay

diferencias por sexo ya que el alcohol fue reportado más por el padre (45.2%) que por la

madre (2.4%) al igual que el tabaco (2.4% la madre y 4.8% el padre) mientras que en los

hijos/as, este último, era consumido por 14.3%. El número de cigarrillos osciló entre 1 y 14

por día y la cantidad de alcohol fue más de una cahuama por persona (cerveza en botella

grande de aproximadamente un litro) o de seis latas de cerveza consumidas principalmente

los fines de semana. En el caso del licor, se reportó principalmente el tequila, una botella

de litro diariamente en 11.9% de los hogares. Tales datos apuntan a la necesidad de trabajar

el tema de las adicciones desde los primeros niveles educativos a fin de contrarrestar la

influencia de los modelos parentales en lo referente al consumo de sustancias nocivas”

(Román, 2019, p. 82).

“Peregrinaciones y ceremonias religiosas se han transformado entre otras causas, por

el miedo a la inseguridad en la que viven principalmente por las acciones delictivas de su

población joven que ha encontrado modus vivendi en la delincuencia. Igualmente debe

considerarse también que se ha incrementado el consumo de alcohol y de drogas ilegales”

(Román, 2019, p. 70)

“Esta situación, dicen es urgente de atender porque en total abandono,

niños/niñas y jóvenes, deambulan en las tardes por las calles, no hacen las tareas y son

26
presa fácil de las adicciones y otros comportamientos de riesgo. Si bien en la Telesecundaria

#72 desde septiembre de 2013 cuentan con la colaboración de las Unidades de Servicio de

Apoyo a la Educación Regular (USAER), esta resulta insuficiente. Actualmente hay una

maestra y una psicóloga que ven los casos urgentes, pero poco pueden hacer por otros ya

identificados, menos aún para prevenir problemas en la comunidad estudiantil” (Román,

2019, pp. 56-57)

“En entrevista con esa profesional de la psicología, ella comentó que las

principales problemáticas en La Victoria son las adicciones no solamente en jóvenes sino en

la población en general…” (Román, 2019, p. 61)

Estos extractos muestran evidencias hacia la tendencia hacia el consumo y como la

influencia social interviene en esta.

4.1 Descripción de Caso

De acuerdo con la monografía anteriormente revisada, se ha logrado detectar varias

problemáticas que giran en torno a las cuestiones socioeconómicas, estas pueden ser tanto

educativas, como de seguridad pública, de oportunidades laborales, de servicios, del estilo de

vida, etc. Todas estas cuestiones anteriormente mencionadas surgen a partir del poco ingreso

con el que se cuenta en la comunidad ya que no se pueden sustentar los gastos fijos que se

requieren (Román, 2019).

El primer tema relacionado con esta problemática es el ámbito educativo. Existen

muchas limitaciones que impiden un buen desarrollo escolar para los niños de la comunidad,

comenzando por los padres, ya que ellos no se toman en serio los estudios y por eso mismo

no se encuentran interesados en liquidar las cuotas que se requieren. Por otro lado, se

presentan quejas acerca de los maestros y su forma de enseñanza, causando desmotivaciones

en los mismos alumnos, los cuales posteriormente abandonan sus estudios y muchos deciden

27
comenzar a trabajar, creándose así, más limitaciones en cuanto a sus oportunidades. En

cuestión a los trabajos, no todos suelen ser bien renumerados ya que lo que más se ocupa son

labores tanto de jardinería como de limpieza, mantenimiento, albañilería, entre otros similares

(Román, 2019).

En cuanto al tema de la seguridad, los habitantes mencionan no sentirse seguros ya

que los mismos no confían en ella. Esto es porque dentro de la misma comunidad los policías

y las figuras de autoridad piden dinero a cambio de que ellos puedan hacer su trabajo de

manera correcta, por lo cual se puede ver que las autoridades no realizan su trabajo por mero

gusto y hacer valer la ley, sino que lo hacen siempre buscando algo a cambio, que en este

caso es el dinero. En cuestión a los robos, se ha implementado dentro de la comunidad una

nueva regla, la cual es no ingresar a los abarrotes con mochila ya que se han producido

muchos casos de robo (Román, 2019).

Hablando ahora de los servicios, se sabe que dentro de la comunidad se cuenta con

solo un área pavimentada, la cual corresponde a la primera cuadra. Por otro lado, los

habitantes no cuentan con documentación oficial, la cual compruebe ante el gobierno, la

legítima posesión de su vivienda y el pago de los derechos correspondiente, ni tampoco

cuentan con acceso a internet dentro de sus hogares. Otro servicio por parte del municipio es

el de recolecta de basura, el cual también se da únicamente una vez a la semana, cuando

normalmente debe hacerse dos veces a la semana (Román, 2019).

Por último, es importante tocar el tema de la calidad de vida que estas personas tienen

dentro de esta comunidad. Muchos adolescentes o inclusive gente mayor consumen mucho

alcohol e ingieren de manera constante otras sustancias tóxicas. El 40% de la población vive

en pobreza y poco más del 20% en pobreza alimentaria. En temas referentes al hogar, ciertas

casas lucen deterioradas y les falta mantenimiento, como también hay otras casas que se

encuentran construidas con cartón o pedazos de lona (Román, 2019).

28
5. Plan de Sesiones

Objetivo: 1 Duración: 2 horas

Nombre de la asignatura: Intervención profesional social

Nombre de la sesión: ¿Normas sociales en mí?

Número de facilitadores: 3 estudiantes de psicología en 8vo cuatrimestre

Objetivo: Los adolescentes de la comunidad de “La Victoria”,


evaluarán y deconstruirán normas sociales y su
conformidad, a través de técnicas grupales para la
prevención de consumo de alcohol.

Materiales

Para el facilitador Para el participante (s)

Facilitadores: Sabina, Myriam y Joaquin - Cinta de 70 cm

- Cinta de 70 cm

Actividades

Para el facilitador Para el participante (s)

29
Al inicio de la sesión los facilitadores darán una
breve introducción a la sesión y presentación Actividad 1. Participar en la
sobre los temas a llevar. Después se indicarán las introducción.
siguientes instrucciones para llevar la actividad
Actividad 2. Escuchar instrucciones y
de inicio:
preguntar si no quedaron claras.
1. Se les pedirá a todos los participantes
formar un círculo sin dejar a nadie fuera Actividad 3. Una persona a la vez,
de él. participará en la actividad. Técnica
2. Se entregará la cinta al primer grupal “Hasta que la cinta se termine”.
participante y este hablará sobre ellos
mismos (ideas, inquietudes u opiniones) y Actividad 4. Una vez terminada la
diferentes aspectos de la conformidad actividad responderán las preguntas
aplicados al consumo de alcohol planteadas por el facilitador como
(Cohesión, normas sociales, etc.), al cierre.
mismo tiempo que va enrollando la cinta
en un dedo hasta que esta se termine.
3. Una vez finalizado el punto anterior se le
pedirá al participante que pase la cinta a
su compañero que tiene a su derecha
hasta que todos hayan participado.
Al terminar la actividad, se preguntará sobre si
han tenido experiencias con la influencia social y
el consumo de alcohol, sus opiniones al respecto,
qué opinan de la dinámica y sobre sus
comentarios finales.

Guía para el feedback

Descripción: Qué es lo que conocen los participantes sobre el tema de normas sociales en
su comunidad y exploración de cómo participan en estas.

Análisis: Se evaluarán las normas sociales ejercidas dentro de su comunidad, tanto como
su conformidad y los factores que la caracterizan (cohesión, tamaño de grupo, normas
descriptivas y obligadas)

Cierre de objetivo: Se agradecerá a los participantes por su participación en la sesión y se


responderán dudas respecto a esta.

30
ANEXO:

Técnica: Hasta que la cinta se termine.

Usos: Dar inicio a una plática sobre ellos mismos (ideas, inquietudes u opiniones) y
diferentes aspectos de la conformidad aplicados al consumo de alcohol (Cohesión,
normas sociales, etc.)

Duración: 45 a 60 minutos

Preparación: Obtener recursos humanos (facilitadores y participantes) y obtener


recursos materiales (cinta 70 cm).

Pasos: El facilitador pedirá a los participantes que formen un círculo sin dejar a nadie
fuera de este. Se le entregará la cinta al primer participante y este hablará sobre el tema a
tratar (ideas, inquietudes u opiniones), al mismo tiempo que va enrollando la cinta en un
dedo hasta que esta se termine. Una vez finalizado el punto anterior se le pedirá al
participante que pase la cinta a su compañero que tiene a su derecha hasta que todos
hayan participado. El facilitador preguntará a quien quiera participar libremente
contestando las siguientes preguntas: ¿de qué sirvió la experiencia?, ¿a qué conclusiones
pueden llegar?

Objetivo: 2 Duración: 90 minutos

Nombre de la asignatura: Intervención profesional social

Nombre de la sesión: Manipulaciones

Número de facilitadores: 3 estudiantes de psicología en 8vo cuatrimestre

Objetivo: Los adolescentes de la comunidad de “La Victoria”,


identificarán los principios básicos de condescendencia, a través

31
de técnicas grupales para la prevención de consumo de alcohol.

Materiales

Para el facilitador Para el estudiante (s)

Facilitadores: Sabina, Myriam y Joaquin - Hoja


- Lápiz
- Pizarrón
- Marcadores

Actividades

Para el facilitador Para el participante (s)

Antes de llevar a cabo la actividad, facilitadores


abrirán espacio para rapport y conversar acerca Actividad 1. Participar al inicio de la
de la sesión pasada. Posterior a esto, se darán las sesión compartiendo su experiencia
siguientes instrucciones para empezar la acerca de la sesión pasada.
actividad:
Actividad 2. El participante escucha
1. Se le entregará una hoja y un lápiz a cada uno
las instrucciones y pregunta en caso de
de los participantes.
que hayan surgido dudas.
2. Facilitadores explican que se abordarán cinco
ejemplos de situaciones en donde se presenta la Actividad 3. El participante observa
condescendencia que llega al consumo de las simulaciones, anota con cuál se
alcohol, a través de una simulación hecha por identifica en la hoja, que haría en esa
ellos. Dicha simulación consta de seis casos situación y por qué, y finalmente pasa
distintos en donde se presenta la manipulación en al frente para compartirla con los
compañeros o amigos. demás.
3. Una vez que esta termine, deberán anotar en su
hoja con cuál de ellas se identifican. Actividad 4. Participantes contestan
4. Para terminar, se les pedirá que pasen al frente las siguientes preguntas: ¿Pude
a compartir con cuál se identificaron, que harían identificar las distintas manipulaciones
en esa situación y por qué. que pueden presentarse? ¿La actividad

32
5. Se cierra con una reflexión, pidiendo a los
participantes que respondan las siguientes me es útil para evitar ser manipulado a
preguntas: ¿Puede identificar las distintas consumir alcohol? ¿Cómo me sentí?
manipulaciones que pueden presentarse? ¿La
actividad me es útil para evitar ser manipulado a
consumir alcohol? ¿Cómo me sentí?

Guía para el feedback

Descripción: Que los participantes conozcan conceptos básicos de condescendencia, con la


finalidad de que sean capaces de identificar posibles tácticas de manipulación en
situaciones futuras y que no se vean envueltos en estas, todas en el contexto de situaciones
que inviten al consumo de alcohol.

Análisis: A partir de las respuestas, se podrán identificar los principios básicos de la


condescendencia en la comunidad y qué tácticas se utilizan para influenciar a que un
adolescente consuma alcohol.

Cierre de objetivo: Se agradecerá a los participantes por su participación en la sesión y


responder dudas respecto a esta.

ANEXO:

Técnica: Verdades

Usos: Generar reflexión en los miembros de un grupo en torno a temas relacionados a la


sesión.

Duración: 40 minutos

Preparación: Conseguir recursos humanos (participantes y facilitadores) y recursos


materiales (hojas blancas, marcadores, colores y lápices).

Pasos: El docente comenta al grupo que existen verdades o conocimientos certeros que
la vida y la existencia nos ha mostrado como infalibles y hemos asimilado muy bien,
hasta llegar a construir la filosofía de la vida propia. Por ejemplo, algunos tienen la
plena seguridad de que: a nadie le gusta que le molesten la vida. Otros pueden asegurar

33
que: las cosas fáciles no son tan convenientes como parecen. Más ejemplos: Cuando uno
espera mucho le queda fácil esperar lo poco; que lo que uno sabe nadie se lo quita; que
las cosas son más valoradas cuando ya se han perdido, etc. Siempre y cuando estas
verdades sean relacionadas con el tema a trabajar e incluye diversas áreas del
conocimiento de manera integral. El facilitador o docente, puede pedir a cada
participante que escriba 4 o 5 de sus verdades adquiridas. Finalmente, se realiza una
ronda en el cual los integrantes leen al resto del grupo sus “verdades”

Situaciones:

1. Amistad/simpatía: Dentro de una fiesta alguien empieza a ser muy amable


contigo, aunque no lo conozcas empieza a contarte historias y chistes, haciendo
todo lo posible para aparentar ser agradable. Luego de un rato, te ofrece un trago
de una bebida alcohólica, siendo insistente en que consuma la bebida.
2. Compromiso/consistencia: Son vacaciones, estas con tus amigos y cada quien se
reta a hacer algún tipo de desafío, estos incluyen el saltar una barda, hacer grafiti
en una pared y romper una ventana. Cuando toca tu turno se decide que tu
desafío es que te acabes una botella de cerveza en un solo trago.
3. Escasez: Parece que alguien de tu salón consiguió una versión limitada de una
bebida alcohólica y todos la están probando, todos remarcan que es muy
probable que no se vuelva a vender.
4. Reciprocidad: Un amigo a quien le debes un favor, te pide que robes unos
paquetes de latas de cerveza, te dice que te compartirá una mitad del paquete y
que si no lo haces ya no te va a hacer ningún favor nunca.
5. Validación social: Todos tus amigos se reúnen en una juntada, al principio no
piensas tomar, pero ellos te dicen que la bebida que trajeron casi no se siente y
que solo la están tomando por el sabor, te invitan a que tomes un trago con ellos.
6. Autoridad: Tu padre, luego de haber tomado varios tragos de tequila, dice que no
se va a acabarse lo que queda en la botella y quiere que tú te lo acabes,
insistiendo que es tu obligación como su hij@.

Objetivo: 3 Duración: 90 minutos

Nombre de la asignatura: Intervención profesional social

34
Nombre de la sesión: Verdad en autoridad

Número de facilitadores: 3 estudiantes de psicología en 8vo cuatrimestre

Objetivo: Los adolescentes de la comunidad de “La Victoria”,


reflexionarán sobre los roles de autoridad ante la obediencia
destructiva, a través de técnicas grupales para la prevención de
consumo de alcohol.

Materiales

Para el facilitador Para el participante (s)

Facilitadores: Sabina, Myriam y Joaquin - Lápices y lapiceros

- Hojas con formato


- Materiales de presentación
- Lápices y lapiceros

Actividades

Para el facilitador Para el participante (s)

Al inicio de la sesión las facilitadoras darán una


breve introducción a la sesión, después se Actividad 1. Participar en la
indicarán las siguientes instrucciones para llenar introducción.
el formato:
Actividad 2. Escuchar instrucciones y
4. Se les entregará un texto el cual tiene
preguntar si no quedaron claras.
ciertas secciones incompletas.
5. El rol de participante será llenar el Actividad 3. Llenar hoja de formato
formato con lo que crean que se debería siguiendo las indicaciones de
escribir en las secciones incompletas. facilitadores. Preguntar si surgen dudas

35
6. Si existe alguna duda o problema al
completar, pueden pedir apoyo de los al completar ciertas secciones.
facilitadores.
Actividad 4. Compartir respuestas de
7. El límite es de 20 minutos, pero se puede
hojas de formato.
escribir después del límite.
Cuando el llenado de formato llegue a 20 Actividad 5. Discusión de lo
minutos se preguntará a los participantes sobre lo compartido.
que llenaron, siendo críticos de lo expresado por
cada participante e invitándolos a reflexionar de Actividad 6. Participar en cierre.
lo que han escrito. Se buscará el vínculo entre la
autoridad y el consumo de alcohol, dentro de la
actividad existen referencias directas e indirectas
a las cuales se les preguntará a más detalle al
terminar el llenado de formato.
Al finalizar la dinámica se hará un cierre del
programa donde hablarán de las diversas
actividades que se han impartido y sobre los
comentarios que se quieren expresar acerca de
tales sesiones.

Guía para el feedback

Descripción: Explora críticamente el comportamiento de autoridades para crear reflexión


asociada con la obediencia destructiva y su relación con el consumo del alcohol.

Análisis: Se evaluará los aspectos de obediencia destructiva dentro de sus figuras de


autoridad (padres, maestros, directores y compañeros) y como esta permite el consumo del
alcohol en adolescentes.

Cierre de objetivo: Se agradecerá a los participantes por su participación en las sesiones y


se comentará sobre su progreso dentro de las sesiones.

ANEXO:

36
Técnica: Reflexión personal

Usos: Efectuar un ejercicio de reflexión y consenso grupal en torno a una situación


cotidiana.

Duración: 15 a 20 minutos

Preparación: Obtener recursos humanos (facilitadores y participantes) y obtener


recursos materiales (formato, lápices y lapiceros).

Pasos: El facilitador dividirá al grupo en pequeños grupos. Se dará una copia del
formato de trabajo. Dirá a los participantes que en los espacios en blanco del formato
deberán llenar o escribir palabras que pudieran concordar con la situación, en cada frase,
y, por tanto, en cada párrafo. Se explicará que el facilitador también tiene un formato y
lo está llenando al igual que ellos, en la espera de ver cuál grupo concuerda más con él.
Al final se pueden leer por orden de párrafos, y de equipos, para examinar cómo
quedaron las concordancias y el facilitador leerá su párrafo para que le den el visto
bueno, los aciertos. Se pudiera llevar una sumatoria de concordancias, para saber quién
se acercó más al facilitador.

Formato: Lo primero que le dije al levantarme fue ___________________. Después


fui hasta el baño, dentro del baño mis padres dicen que
________________________________, esto me molesta porque _______________. Al
desayunar, noto que mis padres están ____________________________. Salgo de la
casa y voy de camino a la escuela cuando pienso que _________________, me
encuentro a mis amigos que me dicen que ______________________. Al llegar a la
escuela, al momento de dirigirme a mi salón me encuentro a _________________ quien
me dice que ________________. Al entrar al salón el maestro dice que __________ y
hacemos ________________ por el resto de la clase. Al terminar la clase, mis amigos
me ofrecen una botella de cerveza y decido que ___________________. Antes de
dirigirme a mi casa, decido que voy a ____________________. Al llegar a la casa
encuentro a mis padres tomando alcohol, por lo que decido que
________________________. Opino que mis padres son _________________. Antes
de dormir, _____________________________________________________________.

37
6. Conclusión

Al finalizar nuestra investigación teórica, se procedió a crear un programa de intervención, en

el cual se aborda nuestra variable principal de nuestra investigación, la cual es la influencia

social. A partir de los datos recabados de la monografía La Victoria, se puede notar

claramente que los jóvenes consumen alcohol y que este en muchas ocasiones se da a partir

de la influencia social. A pesar de que no se aplicó, estas sesiones tenían como objetivo,

combatir los conceptos que conforman esta variable, los cuales son la condescendencia,

conformidad y obediencia con la finalidad de que los participantes pudieran detectar posibles

situaciones en donde se presente ya sea presión o manipulación acerca del consumo y que

puedan detectarlas y ser conscientes. Al finalizar se buscaba que ellos fortalecieron a partir de

eso, propios criterios acerca de la sustancia.

38
7. Bibliografía

Barca & Cols (1986). Consumo de alcohol y factores relacionados con el contexto escolar en
adolescentes. ed. Xalapa (México): Red Enseñanza e Investigación en Psicología,
2006. 27 p. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/uvm/104568?page=6.
Consultado en: 08 Apr 2022

Baron, R. A. (2005). Psicología social (10a ed.). Madrid: PEARSON EDUCACIÓN.

Borrás, T. (s.f.). Adolescencia: definición, vulnerabilidad y oportunidad. Citma Certificado,


vol.18 no.1, p.6

Ciranka, S., & Van Den Bos, W. (2019). Social Influence in Adolescent Decision-Making: A
Formal Framework. Frontiers in Psychology, 10, [1915].
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.01915

Comas. (1992). ADOLESCENCIA: CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS. Papeles


del psicólogo, vol.23 no.84, p.1.

Comisión Interamericana para el Control del abuso de Drogas. (2004). EL CONSUMO DE


ALCOHOL COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA. RA XIMHAI, vol.13 no.2,
p.15.

Espada Sánchez, José Pedro, Pereira, Juan Ramón, & García-Fernández, José Manuel (2008).
Influencia de los modelos sociales en el consumo de alcohol de los adolescentes.
Psicothema, 20(4),531-537. [fecha de Consulta 22 de marzo de 2022]. ISSN: 0214-
9915. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72720404

Fernández, I. (2011). Psicología de la intervención comunitaria. Bilbao, Editorial Desclée de


Brouwer. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/108806?page=136.

Fiallo-Armendárizm, R. & Vizcaino, A. E. (2020). Apoyo social a adolescentes que


consumen bebidas alcohólicas. Santa Clara: Universidad Central “Marta Abreu” de Las
Villas

Griffin, Kenneth W., & Griffin, Kenneth W., & Griffin, Kenneth W., & Méndez, Xavier
(2003). Adolescencia: consumo de alcohol y otras drogas. Papeles del Psicólogo,
23(84),9-17.

Herrera-Chávez, K., Linares-Rubio, M., & Díaz-Barajas, D. (2018). Ambiente familiar e


influencia social asociados al consumo de drogas ilegales y alcohol en adolescentes.
Revista de Educación y Desarrollo, 46, 61-71.

Javier Pons. (1998). EL MODELADO FAMILIAR Y EL PAPEL EDUCATIVO DE LOS


PADRES EN LA ETIOLOGÍA DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS
ADOLESCENTES. Rev Esp Salud Pública, vol.72 no.3, p.252.

39
Jennison y Johnson; Méndez y Espada. (2001; 1999). Influencia de los modelos sociales en el
consumo de alcohol de los adolescentes. Psicothema, vol.20 no.4, p.531.

Malpica Maldonado, A. C. (2018). Técnicas para la dinámica de grupo. D - Universidad de


Carabobo. https://elibro.net/es/ereader/uvm/176602?page=91

Méndez Espada (1999). ADOLESCENCIA: CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS.


Papeles del psicólogo, vol.23 no.84, p.1.

Muñoz-Rivas & Graña; Hombrados y Domínguez (2001, 2004). Influencia de los modelos
sociales en el consumo de alcohol de los adolescentes. Psicothema, vol.20 no.4,
p.531.

Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Adolescencia: definición, vulnerabilidad y


oportunidad. Citma Certificado, vol.18 no.1, p.5.

Papalia, D. E., Wendkos Olds, S., & Duskin Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo:
De la infancia a la adolescencia (11a. ed.). p. 354-367

Pérez. (2008). FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN ASOCIADOS AL CONSUMO


DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES. Psyconex, vol.8 no.12, p.7.

Pérez. (2008). FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN ASOCIADOS AL CONSUMO


DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES. Psyconex, vol.8 no.12, p.8.

RAMÍREZ SANTIESTEBAN, R. I. Comportamiento de la dinámica familiar en hogares de


adolescentes con riesgo de alcoholismo. ed. Santa Fe, Argentina: El Cid Editor |
apuntes, 2009. 14 p. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/uvm/28348?page=10.
Consultado en: 08 Apr 2022

Pennac, D. (1998). Como una novela. Barcelona: Anagrama.

Román Pérez, R. (2019). LA VICTORIA: MÁS DE UN SIGLO DE TRANQUILIDAD


¿ESPERANDO LA PROSPERIDAD? Hermosillo: Centro de Investigación en
Alimentación y Desarrollo, A. C.

Sebald. (1992). Adolescencia: definición, vulnerabilidad y oportunidad. Citma Certificado,


vol.18 no.1, p.5.

Tarter, Schultz, Kirisci & Dunn (2001). Influencia de los modelos sociales en el consumo de
alcohol de los adolescentes. Psicothema, vol.20 no.4, p.531.

40

También podría gustarte