Está en la página 1de 26

Psicología Comunitaria

Conclusiones

Grupo:

403022_78

Presentado por:

Sandra Liliana Rodríguez Salazar Cód. 24372549

Yesica Paola Gil Cód. 1057787004

Jaime Orlando Franco Cód.1092346125

Henry Álvarez Cód. 1.020.796.388

Tatiana Arango Cód. 12147223145

Presentado a:

Dairys Margarita Martínez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH

Psicología Comunitaria

Mayo 2022
Introducción 1

Objetivos ¡Error! Marcador no definido.

Contenido ¡Error! Marcador no definido.

Conclusión ¡Error! Marcador no definido.

Referencias bibliográficas: ¡Error! Marcador no definido.

1
Introducción

Abordamos desde la psicología comunitaria una problemática de nuestro contexto, esta

nos permite realizar investigaciones psicosociales y críticas acerca de los diferentes

comportamientos y actitudes de los sujetos que conviven en las diferentes comunidades,

permitiendo diseñar múltiples intervenciones desde la psicología para solucionar de una u otra

forma las múltiples necesidades en las comunidades

Sobremanera, la psicología comunitaria además de estudiar las realidades sociales,

elabora recursos que permitan mitigar las problemáticas en estudio por medio de sus múltiples

enfoques y modelos con el uso de las herramientas necesarias requeridas por los profesionales en

la materia con la ayuda de la parte comunitaria.

Esta rama de la psicología nos permite realizar las intervenciones desde lo individual,

grupal y colectivo, teniendo en cuenta que toda investigación o intervención que se lleve a cabo

debe de realizarse con base a los criterios y conocimientos científicos y más aún con la valiosa

participación de la comunidad para así poder obtener los resultados que se esperan. Toda acción

psicosocial promueve el fortalecimiento de cada uno de los integrantes de la comunidad dándole

el valor a lo individual, el respeto, las responsabilidades, la concordancia y la confiabilidad para

contribuir a la construcción de las comunidades.

El presente trabajo se desarrolla con la finalidad de que el grupo colaborativo como

psicólogos en formación tengamos la capacidad de proponer acciones desde el ámbito

psicosocial que permitan abordar la problemática seleccionada, y brindar una posible solución

desde el modelo escogido logrando obtener un análisis de las situaciones reales en un ámbito

comunitario.

2
Objetivos

Objetivo General

Diseñar a partir de un caso planteado una propuesta donde se evidencie a su vez un plan

de seguimiento pertinente con las necesidades y demandas de la comunidad

Objetivos Específicos

● Realiza una propuesta de intervención


● Desarrollar una síntesis de los sustentos teóricos de la psicología comunitaria

3
Contenido

Tabla 1. El problema a intervenir


Retomar avance actividades de la Tarea 2.
Escriba aquí el nombre de la Consumo de sustancias psicoactivas en los colegios
problemática elegida en la
Tarea 2:
Escriba aquí la definición de Las sustancias psicoactivas actúan sobre el sistema nervioso,
la problemática elegida en la causando alteración de los procesos cognitivos este es un
Tarea 2: fenómeno multicausal que aqueja a todo tipo de población y
que actualmente viene creciendo en los colegios teniendo
como resultado, deserción estudiantil, bajo rendimiento
escolar, problemas de relaciones con pares y conductuales,
alteración en las relaciones de familia, entre otros.
Necesidades que desencadena Las necesidades que desencadena la problemática están
la problemática realizada en relacionadas con las afectaciones a adolescentes en edad
la Tarea 2 escolar en cuanto al deterioro del rendimiento escolar y así
mismo produce cambios físicos y mentales.
Avance actividades de la Tarea 4. -Punto a-
Descripción de los impactos
Sobre la problemática y las
necesidades ya conocidas, Yubero (2001), menciona los efectos de las drogas en el SNC:
¿Cuáles consideran podrían Las drogas psicoactivas cuando son consumidas (ingeridas,
ser los impactos sobre la administradas por diversas vías: interacción estricta
salud mental? organismo sustancia) afecta al sistema nervioso central,
modificando el comportamiento y afectando a otros sistemas
del organismo (por ejemplo, al cardiovascular). Estos efectos
forman parte de las propiedades de dichas drogas y varían
considerablemente según de qué sustancia se trate y de otros
aspectos (dosis, mecanismos y velocidad de absorción,
biotransformación, factores fisicoquímicos, etc.). (p.18).

Este desequilibrio del SNC puede llevar a una dependencia


por la sustancia o la droga, la característica esencial de la
dependencia de sustancias consiste en un grupo de síntomas
cognoscitivos, comportamentales y fisiológicos que indican
que el individuo continúa consumiendo la sustancia, a pesar
de la aparición de problemas significativos relacionados con
ella. (DSM – IV Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales, 1995. 182).

Los efectos del uso indebido de las drogas y su dependencia


generan consecuencias negativas en los individuos que la

4
consumen en diferentes niveles:

A nivel personal: deterioro del sistema nervioso, reflejado en


su parte física, cognitiva y emocional.

A nivel familiar: se puede evidenciar por la poca cohesión y


exclusión del grupo primario

A nivel educativo: bajo rendimiento académico y desprecio


por el aprendizaje.

A nivel social: se puede presentar o relacionar con la


delincuencia, el desacato a la norma y la pobreza.

Podemos decir entonces, que el consumo de drogas altera y


deteriora el cuerpo humano de forma integral, en todos sus
aspectos y entornos en los cuales interacciona, siendo los
jóvenes los más propensos al consumo y que su uso se da
primordialmente por parámetros culturales, por eso es
fundamental construir estrategias desde la educación para
prevenir el consumo de drogas, pero esta debe ser orientada
como una intervención primaria, dirigida a las personas que
aún no manifiestan el problema.

Las personas que consumen drogas y desarrollan dependencia


física y psicológica a la sustancia, llegan a un punto de
desequilibrio cognitivo, que se evidencia por la poca
importancia que presta a las consecuencias negativas
personales y sociales que puedan generar estos hábitos, el
autor plantea que existen muchos estudios a nivel sociológico
y psicológico que orientan soluciones desde la parte
comportamental, considerándose una intervención incompleta,
por eso el autor propone, que existen alternativas de
soluciones más integrales, mediante la adición de las
neurociencias a los procesos psicológicos, a partir de la
comprensión de cómo actúan las drogas en el cerebro y que
alteraciones neuroquímicos, morfológicas y genéticas se
puedan presentar en el SNC y que se vean reflejadas en los
cambios fisiológicos y conductuales de las personas que
consumen droga.
Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, podemos deducir,
que la educación tiene como finalidad que los niños, niñas y
jóvenes que pasen por el sistema educativo, tengan un
desarrollo integral, donde se vinculan principalmente las

5
familias y participen activamente, asimismo, transferirles el
conocimiento científico de las consecuencias que trae consigo
el consumo de drogas sobre el organismo y la calidad de vida,
esto, con el fin de contrarrestar el problema del consumo de
drogas y otros fenómenos de índole social, es decir, es desde
la escuela que se deben crear los mecanismo para la
prevención primaria del consumo de sustancia psicoactivas y
que deje de ser un problema de salud pública, tal como lo
afirman Iglesias (2002) y Papalia (1998): El consumo de
sustancias psicoactivas se ha convertido en un problema de
salud pública a nivel mundial, con especial incidencia en
adolescentes, ya que estos se enfrentan a cambios físicos,
biológicos y sociales que los convierten en una población de
riesgo. (p.3)
Tabla 2. Referentes teóricos y propuesta intervención
Avance actividades de la Tarea 4. -Punto b y d.
Sustentos teóricos desde la 1 El modelo psicosocial porque es un modelo que tiene
psicología comunitaria elegidos presente los factores psicológicos, los factores sociales y
en la tarea 3 desde sus diferentes etapas permite identificar las
acciones necesarias para intervenir una problemática
social logrando su transformación.
2 El modelo de intervención de redes se presenta como
una alternativa a la identificación de actores clave en la
segmentación de la red en grupos. También en este caso
puede servir para orientar las acciones de prevención
comunitaria.
3 Acercamiento psicológico a los procesos de influencia
social, cohesión comunitaria, colaboración entre agentes
sociales e intercambio de apoyo social que se sostienen
en la estructura de las redes
4 Modelo de Empowerment, el cual tiene como
propósito potenciar los recursos comunitarios, grupales
o individuales de los sujetos sociales con el objetivo de
que éstos se sientan más motivados y comprometidos.
Modelo de intervención Modelo de intervención 1: El modelo de intervención
propuestos en la tarea 3. psicosocial tiene como principal paradigma la
comprensión de entender lo que representa para una
persona ciertas situaciones y cómo las personas o
miembros de las comunidades se relacionan entre sí y
trabajan en torno a ese o esos problemas (Arango,
2020).
Este modelo tiene sus bases en las teorías de autores
como Kant, Rousseau, Durkheim. quienes afirman la
importancia que juega la sociedad en sí y aspectos como
el estrato, la política y la economía en la salud mental de
las personas.

6
Modelo de intervención 2: La intervención en redes ha
sido un modelo planteado por 4 actores que desde sus
ópticas han considerado que representa una gran
metodología para generar cambios en comunidades con
aras a mejorar condiciones de vida. los cuales son:
psicología cultural históricos de Vygotsky, Leontiev y
Luria.

Este modelo de intervención tiene como propósito la


comprensión de la relación residente - realidad social y
cómo esta relación “refleja y cambia en la mente de sus
habitantes para surgir nueva, emergente y transformada,
y singularizada en sus actividades concretas en el dia a
dia” (Gois, 2005, p. 52 citado por Sampoi, ET. Al, 2014,
p. 136)
Modelo elegido a partir del cual, Modelo de intervención 1:
se van a proponer las acciones El modelo seleccionado es el psicosocial el cual, en
(actividades) de intervención. donde sus procesos de cambio buscan la transformación
Describan brevemente los de la comunidad, así mismo tiene como objetivo brindar
argumentos (propósitos, herramientas que le permitan al individuo hacerse
principios, técnicas y alcances) responsable de su propio proceso.
por los cuales, lo consideran el
más pertinente y coherente desde Este modelo se caracteriza desde su enfoque natural “la
el cual, proponer acciones. psicología” qué es la ciencia que permite estudiar la
mente humana, la cual juega un papel fundamental en
la necesidad de poder comprender al ser humano, los
comportamientos, la interacción, las emociones, entre
otros. y el otro enfoque social “el estudio del ser
humano con el entorno y su relacionamiento.

De acuerdo con (La palma, 2001) El conocimiento de


la diversidad de los aspectos que componen un
espacio social comunitario proporciona el diagnóstico
de este, su análisis y facilita poder determinar las
acciones donde se tiene presente la participación
voluntaria de los actores sociales (población – equipo
técnico)

En este sentido, se selecciona este modelo dadas las


concepciones teóricas que maneja que además
posibilitan la proposición de acciones para darles
opciones de cambio a las problemáticas trabajadas.
Avance actividades de la Tarea 4. -Punto c – d y e

7
Acción (actividad) Objetivo Breve Cita Meta
descriptor bibliográfica de (transformación o
la psicología cambios
comunitaria que esperados)
sustenta la
actividad
propuesta

1 conociendo mi
Obtener la La actividad De acuerdo a Lo que se espera
cultura
aceptación busca gestionar Martínez et al, el obtener es que la
de las los espacios interculturalismo comunidad
diversidades necesarios con propone potenciar educativa no vea
culturales, jóvenes de los espacios y a los
por medios colegios con el dinámicas de consumidores
de distintos fin de conocer encuentro, de como una
escenarios y compartir las influencia mutua e amenaza, si no
de diferentes interconexión ya que encuentre en
convivencia culturas que estos permiten ellos una
que sociales, contrastar puntos oportunidad para
fortalezcan étnicas, de vista. Superar intercambiar
la artísticas entre conflictos y ideas y
participación otras con el fin construir un conocimientos,
conjunta de de encontrar aprendizaje logrando así que
los jóvenes. las posibles mutuo” (2011. las minorías no se
causas que los Recuperado de sientan
llevan al Fernández, I., discriminados.
consumo de Morales, F.,
sustancias Molero, F. 2011.
psicoactivas. Pág.253)

8
2 Benefíciate no te Realizar una Se realizarán La Psicología
Combatir el
arriesgues intervención capacitaciones Comunitaria en el
con el fin de abordaje de los consumo de
y
que los problemas sustancias
acompañamien
jóvenes sociales, se centra psicoactivas en
tos en los
consumidores más en los los colegios por
colegios con
conozcan las recursos de las medio de
estudiantes,
ventajas y personas en prácticas
padres de desventajas y de
beneficios
saludables, y una
para su salud familia, los contextos,
política pública
y sus vidas el docentes y aplicando
de salud mental
no consumo autoridades diferentes
que fortalezca el
de sustancias político estrategias que
acompañamiento
psicoactivas, administrativas ayuden a los
enseñándoles migrantes a a los alumnos,
con el fin de
casos de la aclarar dudas y padres de familia
abordar la
vida situaciones que y docentes,
problemática
ellos puedan sacando de la
en estudio
presentar como lo mente de los
mostrando
afirma jóvenes esa tan
siempre los Fernández, I.,
escuchada frase”
beneficios de Morales, F.,
si él lo hace
el no consumo Molero, F. en
porque yo no”
de sustancias donde habla que
psicoactivas, “las estrategias
también de intervenidas

forma conjunta desde esta


disciplina se
e
orientan a
interinstitucion
optimizar las
al plantear
fortalezas de los
políticas
inmigrantes para
públicas de que adquieran
salud mental una conciencia

9
que fortalezcan crítica sobre sus
estos circunstancias,

acompañamien logren
habilidades de
tos
afrontamiento
activo y
recuperen el
control sobre sus
vidas bajo un
empoderamiento”
(2011 pág.257).
3 conóceme para Realizar Existen diferentes
Mostrar a la Lo que se busca
que no me juzgues campañas de programas
comunidad cero comprometidos conseguir en esta
los motivos discriminaciones con el apoyo actividad es
del consumo en la que los social estos desaparecer la
de sustancias jóvenes esfuerzos se discriminación
psicoactivas, consumidores encargan de hacia los jóvenes
enseñando den a conocer optimizar cada consumidores y
los motivos por uno de los
que dar a entender a
los cuales recursos que
cualquier la comunidad en
cayeron en este promueven en los
persona general que toda
flagelo, individuos las
puede caer problemática
problemas relaciones con los
en este tiene una raíz y
familiares, falta demás
flagelo de aceptación, individuos. que mejor forma
cultura familiar, Según Fernández, de hacerlo que
por estar a la I., Morales, F., sean los mismos
moda etc. Molero, F. afirma jóvenes quienes
que se nos cuenten sus
“caracterizan por motivos,
su mayor
logrando así la
accesibilidad,
aceptación de la
validez y

10
aceptación comunidad en
cultural, porque general.
promueven la
solidaridad, el
desarrollo
comunitario y la
participación
social, y porque
favorece la
autorresponsabili
dad,
autoconfianza y
la competencia
individual y
colectiva”. (2011
Pág. 270)
4 Fase de escucha Identificar Se Como afirma Se espera
e individualización las interpretarán Fernández: “el recolectar
de los problemas problemática los resultados establecimient información
s que sus del árbol y se o de redes sobre las
compañeros va a generar un sociales en el causas
consideran diálogo entre propio barrio concretas que
hacen parte los constituye un cree la
del consumo participantes a elemento comunidad
de Spa modo de esencial para influyen en el
retroalimentaci la integración consumo de
ón, social” (p. SPA, lo que
acompañada de 105). Por ello servirá como
actividades era importante insumo para la
didácticas. incidir en un fase de
trabajo ejecución de
mancomunado las actividades
en donde la centrales.
cohesión
social tomará
un papel
protagónico.
5 Fase de estudio y Realizar un Realizar un Para Montero. Se espera
conocimiento de la diagnóstico árbol de (1984) La recolectar la
realidad que nos de problemas, Psicología información

11
insumos para cuyo enfoque Comunitaria relacionada
la participativo nace de una con el
planificación ayuda a práctica consumo de
de desarrollar transformadora, sustancias
estrategias ideas creativas enfrentada en
psicoactivas, a
situación, apela
que permitan para identificar través de la
ti una
un impacto el problema y pluralidad de participación y
en la organizar la fuentes comunicación
población. información teóricas, para de la
recolectada, intentar en el comunidad.
generando un momento actual
modelo de la elaboración
relaciones de un modelo
causales que lo teórico
explican. integrador,
ajustado a una
realidad, que es
responsable del
surgimiento
mismo de la
disciplina, así
como la
creación de una
metodología
basada en la
acción y la
participación,
que sea una
respuesta
alterna a los
modos
convencionales
de estudiar los
grupos sociales.
(p.14)
6 Taller Familiar Socializar Se realizará
información una sesión Para Montero, Se espera que
relacionada a familiar en 1984 Es una las familias
la familia y donde se psicología de la puedan
las desarrollarán acción para la conversar y
afectaciones temas transformación, compartir sus
que puede relacionados en la cual dudas u
haber en ella con la investigadores y opiniones al
cuando se influencia de la sujetos están del respecto del
presenta un familia en el mismo lado en la consumo y cómo
caso de proceso de relación de esto altera la
consumo, tratamiento de estudio, pues dinámica
además de jóvenes ambos forman

12
directrices consumidores, parte de la misma familiar.
que ayudan a además de situación. (p.15)
identificar el directrices para
consumo y la identificar
prevención consumo y
de este. prevención
temprana de
consumidores.
Adicional a
esto se hablará
de las
problemáticas
que se generan
en torno a la
familia cuando
existe un
miembro de
ella que
frecuenta las
SPA.
Tabla 3. Evidencia individual (cada estudiante debe llenar esta ficha con sus propios
criterios de análisis a partir de lo discutido en el foro colaborativo)
Avance actividades de la Tarea 4. -Punto f –
Estudiante: Yesica Paola Gil García
Propuesta de la evidencia para evaluar la
viabilidad de la propuesta de intervención Para el desarrollo de esta actividad propongo
(el conjunto de las acciones diseñadas): desarrollar una encuesta en línea tipo Likert,
que pueda ser respondida por personas de
diferentes edades escolares en las que se hagan
cuestionamientos que nos permitan conocer su
punto de vista, debe tener preguntas como:

¿El consumo de sustancias psicoactivas es


voluntario?

¿Cómo influyen mis amigos en el consumo de


sustancias psicoactivas?

¿influyen los conflictos en mi casa para que yo


consuma?

¿si consumo sustancias psicoactivas afecta mi


proyecto de vida?

13
Esto nos permitirá conocer si la estrategia de
intervención puede ser viable y acorde a las
necesidades de las comunidades a intervenir.
Estudiante Henry Álvarez
Propongo realizar una evaluación inicial
(pretest) acerca de la actividad a trabajar y un
postest al final de cada sección a fin de recoger
testimonios sobre los aportes y desaciertos de
cada una de estas acciones para corregirlos a
tiempo y llevar a cabo procesos más
horizontales y por ende de mayor impacto.
Estudiante Sandra Liliana Rodríguez Salazar

En el tema de las adicciones a sustancias, el


análisis que se procura llevar siempre a cabo es
el análisis biopsicosocial. Este compuesto de
tres términos implica que el abordaje del
problema desde el ámbito médico con
exclusividad es insuficiente, mientras que el
análisis psicológico de la adicción, aunque
puede conducir a resultados plausibles, deja sin
tocar el contexto en el cual ha surgido la
dependencia y el ambiente en el que el sujeto
habrá de reinsertarse. De esta manera, la
aproximación “biopsicosocial” a la salud (Pitts,
1998, p.9) “reconoce las bases biológicas y
genéticas de muchas enfermedades, incluye el
rol de elementos psicológicos como creencias,
comportamientos y cogniciones en el desarrollo
de las enfermedades y reconoce que los
contextos sociales, económicos y culturales
tendrán gran impacto en la salud”.

Estrategia: Las drogas y sus efectos, donde se


busca la socialización detallada de los aspectos
y generalidades con respecto a las drogas y sus
efectos en la salud y en la convivencia. Donde
se busca la participación de padres de familia,
comunidad educativa y población cercana.

Objetivo: Promover e involucrar la


participación de padres de familia, comunidad
educativa y demás población, frente al

14
consumo y consecuencias asociadas a las
drogas y sus efectos.

Materiales: Plegables, videos y lecturas


relacionadas con la droga y sus efectos.

Resultados: Con dicha actividad se busca


ofrecer consejería y/o entrevista motivacional a
los participantes, incluyendo la sensibilización
a través de actividades que permitan la
integración y exploración con respecto a la
problemática planteada, en asocio a la teoría y
rol del profesional en psicología, que para este
caso tomamos como referente la psicología
comunitaria.
Estudiante Tatiana Arango

El consumo de sustancias psicoactivas en los


colegios es un fenómeno multicausal y de gran
relevancia a la hora de atender las
problemáticas de la comunidad. La Alcaldías
cuentan con programas para impulsar el
desarrollo social, económico, ambiental, como
por ejemplo “Bello segura” que buscan ser una
garantía para la comunidad y sobre todo para
luchar contra violencia, es por esto que se
vuelve necesario poder intervenir y generar
acciones que beneficien la comunidad, se
requiere entonces reconocer aquellos factores
protectores y todos aquellos programas que
fortalezcan la cultura importantes para
acompañar la ejecuciones de las acciones
propuestas, la educación es un pilar
fundamental para cambiar realidades, pero
también se requiere vincular a la comunidad,
empoderarla para sacar adelante las iniciativas
planteadas. De acuerdo con (Pérez-Sales,
2004), existen tres dimensiones necesarias para
la transformación social: la sensación de
pertenencia, el clima social y el control sobre la
propia vida. La primera refuerza el sentido de
comunidad y la edificación de narrativas

15
colectivas, mientras que el clima social positivo
posibilita visibilizar y reconocer el dolor sin
temor al rechazo.

Estrategia:

Expandir el concepto de sustancias psicoactivas


a más contextos y de esta forma lograr un
mayor impacto de las diferentes acciones, dado
que un número mayor de personas podrá tener
un acercamiento a lo que esto significa y podrá
actuar de forma consciente, es decir el impacto
que se tiene en nivel personal, social, familia.

Objetivo de la estrategia: Por medio del


aprendizaje, se busca generar consciencia sobre
las decisiones que pueden impactar
positivamente o negativamente, nuestra vida.

Estrategia:

Metodología de impacto a nivel del rol del


psicólogo social comunitario:

Objetivo: Orientar el espacio con el fin de


brindar información relevante sobre la
delincuencia con preguntas claves que buscan
generar consciencia.

Estudiante Jaime Orlando Blanco Colmenares


Es viable la propuesta de intervención porque
refleja el Interés y busca con ello propuesta de
intervenir a una población vulnerable como lo
son los adolescentes, y llevar a buscar con ello
una solución al consumo de sustancias
psicoactivas.
Avance actividades de la Tarea 4. -Punto g-
Los aspectos a mencionar deben de estar
sustentados de dos o tres citas bibliográficas Los aspectos por mencionar deben de estar
de la psicología comunitaria, que soporten sustentados de dos o tres citas bibliográficas de
tu respuesta. la psicología comunitaria, que soporten tu
respuesta.

En primer lugar, los sujetos en este caso

16
adolescentes en edad escolar podrían presentar
afectaciones mentales y desarrollo de
problemáticas asociadas a enfermedades
mentales como psicosis, depresión o ansiedad,
así mismo es importante recalcar que es un
factor de riesgo para desarticular el tejido
social, como indica Montero, S.F. “La
psicología para la comunidad atribuye causas
psíquicas a los problemas comunales,
viéndolos como rasgos o tendencias internas de
la estructura psíquica. Sus técnicas buscan
fortalecer la organización, movilización y
participación” (p.195)

Por otro lado, también considero que se pueden


presentar grandes problemáticas asociadas que
afectan de manera directa a la comunidad en
materia de seguridad, de redes de apoyo, para
Ussher, 2006

Lo que los une es la noción de complejidad


sistémica, la dimensión ética e histórica de la
tarea científica, el análisis de la construcción
colectiva de significados, el énfasis en el
análisis de procesos, el uso de metodologías
que superan la dicotomía entre teoría y
práctica, el compromiso por la construcción de
una comunidad más justa. (P.30)

Claramente es posible evidenciar como el


desinterés por las problemáticas relacionadas al
consumo de sustancias psicoactivas afectan
diariamente las dinámicas sociales,
incrementan comportamientos que motivan las
conductas punibles y finalmente afectan la
salud mental del individuo que consume, sin
embargo el incremento en estas nos pueden
llevar a deducir que las acciones que se están
implementando son insuficientes ante el
problema mismo, por tanto el no intervenir o
transformar la manera de hacerlo promueve el
incremento del consumo y a su vez en un
efecto dominó el resto de dinámicas se ven
afectadas . Todas las acciones de intervención
en comunidades que presentan problemáticas
de consumo de sustancias psicoactivas o que
alteran el sistema nervioso central deben estar

17
enfocadas en el fortalecimiento de las redes de
apoyo que motive las transformaciones de las
conductas y a su vez promuevan el
mejoramiento de las condiciones de vida.

“es el campo conceptual y académico centrado en el


análisis y modificación de los sistemas sociales y en
la conformación de las cuestiones sociales desde el
punto de vista de la psicología” (Bloom, 1984, pp.
393 citado por Tovar, 2001, p.98)
En mi criterio, las consecuencias que se
podrían presentar en la salud mental al no Es de vital importancia, integrar cada una de
realizarse un acompañamiento, como el que las comunidades en el proceso con el fin
propones, seria: desarrollar estrategias de prevención ya que
generalmente se dejan de lado este tipo de
problemáticas por varios factores como los
conflictos en la familia, la sociedad se torna
excluyente y en las instituciones educativas en
su mayoría se limitan a tomar acción.

Ya con el rescate del poder personal, la persona


vuelve a descubrir la razón de su poder y se da
cuenta de su capacidad para influir en el
desarrollo de relaciones

saludables con los demás y con la realidad.


Este poder se vive en cada momento, buscando
el crecimiento de sí mismo y del otro, como
también la transformación de la realidad. Con
el rescate de este poder, se identifica la
tendencia de los individuos a superar la visión
fatalista (Martín-Baró, 1998) de la vida, en la
que la existencia humana ya tiene un destino
predeterminado. Así, la intervención
comunitaria desarrollada se ha centrado en las
potencialidades de los individuos y del espacio
de la comunidad, buscando proponer
actividades que tengan

como objetivo influir en el desarrollo


comunitario.

Desde el punto de vista de la Psicología


Comunitaria, las actividades desarrolladas
fueron centradas a la luz de la Salud
Comunitaria con una visión más amplia de la
salud, frente a una actuación con la
participación de diversos actores sociales. Se
18
entiende como un proceso de promoción de la
salud en lugar de la atención a la enfermedad.
"Se propone como una alternativa crítica a los
servicios tradicionales e implica todas las
actividades realizadas en y con la comunidad
en nombre de la salud de los residentes" (Góis,
2008, p. 54). Esta propuesta combina la
perspectiva biométrica de la concepción socio-
psicológica del proceso de salud/enfermedad.

Se vuelve relevante empoderar a la comunidad


para generar herramientas que posibiliten la
transformación de la comunidad, es por esto
que por medio del aprendizaje se busca
concientizar a la comunidad y por medio de los
actores sociales realizar el proceso de
intervención. De acuerdo con (Chinkes,
Lapalma, Niscemboin, 1995) La intervención
social comunitaria se basa en realizar procesos
de cambio por medio de los mecanismos
participativos, posibilitando organizaciones
autónomas, el resignificado del rol, generando
procesos de inclusión. Por otro lado (La palma,
2001) afirma que es importante comprender la
diversidad que compone un escenario social-
comunitario, logrando el diagnóstico de la
comunidad a intervenir. Nos acompañar estos
procesos conllevan a una extensión de la
problemática, a la deserción escolar y el
aumento significativo de consumo. Según
(Arango, C, 2020) para comprender un
escenario y resolver un problema humano, es
preciso acceder a los significados que el
escenario tiene para los seres humanos que la
viven y entender las formas en que se
relacionan o interactúan para que suceda de tal
forma.

La asociación específica entre influencia


parental, uso de alcohol y drogas ilícitas entre
adolescentes, ha sido bien documentada para
variables como la calidad de la relación padres-
hijos (parental attachment), la naturaleza de la
supervisión parental (parental monitoring) y las
actitudes y hábitos de consumo de alcohol y

19
drogas que tengan o hayan tenido los padres
(Eitle, 2004).

El alcoholismo parental o uso de sustancias


ilícitas en los padres incrementa
sustancialmente la probabilidad de uso y, sobre
todo, de iniciación temprana (Dishion;
Kaplow).

La influencia del grupo de pares depende de


variables asociadas al proceso familiar, como el
nivel de compromiso y supervisión parental.
Allí, se considera la “Autonomía prematura”,
es decir, cuando los padres se desentienden
tempranamente o cuando los adolescentes se
involucran con pares desviados (Dishion &
Lee, Dishion, Nelson & Bullock).

Para determinar su nivel de riesgo de consumo


de sustancias psicoactivas se dispone de
herramientas de tamizaje que pueden ser auto
aplicadas, o aplicadas por personal capacitado
en el entorno escolar, comunitario e
institucional (sector salud) y de valoraciones
integrales en salud realizadas por profesionales,
las cuales ayudan a determinar el nivel de
riesgo de consumo en que se encuentra y
remitir a servicios de prevención o de
tratamiento por trastornos por consumo de
sustancias psicoactivas.

20
Matriz 4. Balance socialización propuesta de intervención y/o acompañamiento

Nombre del líder o Nombre: Catalina


profesional de la Murillo
Alcaldía o Perfil: Trabajadora
profesional de la social
fundación que Municipio: El Peñol
trabaja temas de - Antioquia
migración:

Balance de la Comentarios por Comentarios por Comentarios por parte del


socialización de la parte del parte del entrevistado o entrevistada,
propuesta al líder o entrevistado o entrevistado o sobre las acciones o
profesional elegido entrevistada, entrevistada, actividades propuestas por el
sobre la sobre la grupo
propuesta de propuesta
planteamiento teórica y
del problema modelo de
establecido por intervención
el grupo elegidos por el
grupo

¿Qué debilidades Al plantear como No se identifican La propuesta de la fase 2 se


observa o reconoce? situación debilidades. interrelaciona con la 1 toda vez
problemática el que esta sigue encaminada en
“Consumo de recolectar información; pero a
sustancias su vez sus objetivos son
psicoactivas en los contradictorios dado que en la
colegios” se tiene fase uno, se utiliza como
una especificación estrategia un árbol de
de presencia de problemas con la intención de
consumo en utilizar un modelo de relaciones
relación a un causales que explican la
entorno que es en problemática y en la fase dos se
este caso el colegio. está hablando de
Sin embargo, desde individualizarlas.
la propuesta se
identifica
claramente la
intención de En la fase cinco es clara la
prevenir la intención, pero no forma. Por lo
problemática del cual sería bueno saber qué o
consumo de SPA cuáles podrían ser esos espacios
desde edades protectores.
tempranas sin

21
importar el
escenario,
identificando el
entorno (colegio)
como lugar
estratégico para la
intervención. Por
tal motivo, se
sugiere hacer dicha
claridad en el
planteamiento del
problema, el cual se
constituye como la
base de la
propuesta de
intervención.

¿Qué potencialidades Claridad en el El modelo de Las actividades propuestas


observa o objeto de intervención tienen coherencia con el modelo
reconoce? intervención. seleccionado se de intervención, toda vez que
considera pertinente las acciones planteadas están
y acorde a las pensados en la intervención en
acciones propuestas grupo.
por el equipo.

¿La persona El consumo de sustancias psicoactivas es una de las problemáticas más


entrevistada presenta comunes y latentes en el contexto actual, principalmente en el ciclo evolutivo
alguna de etapa escolar. Donde si bien el mayor consumo no se da en las
observación o instalaciones de los centros educativos, se da el proceso de iniciación en las
recomendación edades que abarca la etapa escolar. Por tal motivo, se considera que la
adicional? propuesta de intervención tiene un adecuado enfoque.

Comentarios de los estudiantes del equipo sobre la valoración recibida por parte de la persona
entrevistada

Estudiante: Yesica Considero que los aportes realizado por la profesional nos permiten llevar a
Paola Gil García la construcción de nuevos conocimientos, que la crítica constructiva permite
reconocer los puntos de vista de otros que motivan un crecimiento como
futuros psicólogos en formación, asimismo, esto permite reconocer las
fortalezas y debilidades como grupo ante la aplicación de la estrategia
propuesta, que finalmente tiene como propósito ser eficaz y efectiva para
enfrentar el consumo de sustancias psicoactivas en los planteles educativos.

22
Estudiante: Jaime Después de analizar los aportes que nos brindó Catalina Murillo , nos
podemos dar de cuenta que tan enfatizados hemos estado en este proceso de
Orlando Blanco garantizar el acompañamiento a diferentes proyectos, de estos comentarios
argumentativos y fortalecedores , nos queda más ganas de servir a la
comunidad, sin dejar a un lado que cada vez estamos construyendo nuestra
formación y que de todas las opiniones que otro profesional nos brinda nos
ayuda a mejorar en nuestras debilidades y fortalecer cada una de nuestras
propuestas de solución para el bien de la comunidad.

Estudiante: Sandra La retroalimentación realizada por la profesional para el presente caso,


Liliana Rodríguez permite comprender los diferentes puntos de vista en las estrategias
Salazar propuestas y cómo podemos mejorar en los objetivos planteados. Cabe
resaltar los comentarios de manera constructiva y enriquecedora dando
fortalezas a nuestro proceso en formación ya que nos da argumentos
importantes a tener en cuenta para el desarrollo de estrategias positivas a
favor de los diferentes casos de intervención que vamos a encontrar a lo
largo de nuestras carreras como psicólogos, con ética profesional y sentido
de pertenencia por proporcionar espacios de ayuda psicosocial de modo
individual y comunitario en cada una de las regiones donde vayamos aplicar
y replicar todo lo aprendido.

Estudiante: Henry La profesional realiza aportes significativos y muy acordes con la situación
Álvarez Rodas estudiada, opiniones que fortalecerán nuestra vida académica, así mismo
presenta muy buena actitud, disposición para el diálogo, es una persona
contextualizada del tema, logró desarrollar el tema teórico y conceptual con
gran soltura.

Tatiana Arango: Recibir esta realimentación nos permite tener una visual diferente a partir de
las observaciones que realiza el profesional, apalancado desde de la
problemática y la identificación oportuna de fortalezas y oportunidades.
Indiscutiblemente la profesional, desde el ejercicio conversacional y su
conocimiento, logra hacer aportes constructivos al desarrollo de esta
actividad y comparte información relevante alrededor de la problemática.

23
Conclusión

● Mediante la realización del presente trabajo podemos concluir, que el trabajo social en

apoyo a las diferentes problemáticas y necesidades que se evidencian en las poblaciones,

que para este caso se observa en una comunidad educativa, encontrando como problema

el consumo de sustancias alucinógenas en los jóvenes que integran dicha comunidad,

ocasionando consecuencias y afectaciones negativas tanto para la salud física y mental de

dichos jóvenes, familiares y comunidad en general.

Buscando brindar el apoyo psicológico, e interviniendo de manera de manera

multidisciplinaria en sus diferentes sistemas personales, interpersonales y sociales. De

hecho, Lin 1986 (citado por Fernández, I, 2011) sugiere que “el apoyo social es un

conjunto de provisiones expresivas o instrumentales, percibidas o recibidas,

proporcionadas por la comunidad, las redes sociales y las relaciones íntimas, de confianza

que pueden producirse en situaciones tanto cotidianas como de crisis a lo largo del ciclo

vital” (p. 135). Por tal motivo, el objetivo de este modelo es crear interacciones con el

entorno social que sea capaz de satisfacer las necesidades psicosociales de las personas o

grupos para optimizarlas” (Gottlieb, 2000, p. 151).

● La psicología comunitaria nos encamina hacia estrategias de acompañamiento sobre los

diferentes factores de intervención asociados a los diferentes procesos en los contextos

individuales y sociales relacionados con el individuo y el grupo social, permitiendo la

acción y guía en los programas de promoción y prevención de los problemas que ocurran,

así como el bienestar social.

24
Referencias bibliográficas:

Arango, C. (2020). Historia del pensamiento psicosocial. Biblioteca de Psicología Comunitaria,


expedición Psicosocial Colombiana. https://colombiapsicosocial.com/wp-
content/uploads/2020/08/Arango-Historia-Pensamiento-Psicosocial.pdf

Avello Sáez, D., Román Morales, A., & Zambrano Constanzo, A. (2017). Intervención
sociocomunitaria en programas de rehabilitación psicosocial: Un estudio de casos en
dos equipos del sur de Chile. Psicoperspectivas, 16(1), 19-30. DOI
10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue1-fulltext-900

Chinkes, S., Lapalma, A., & Nicemboin, E. (1995). Psicología Comunitaria en Argentina.
Reconstrucción de una práctica psicosocial en la Argentina. Psicología social
comunitaria. Contribuciones latinoamericanas, 27-68.

Fernández, I., Morales, F., Molero, F. (2011). Psicología de la intervención comunitaria.


Bilbao, ES: Editorial Desclée de Brouwer. Leer Cap. 3.
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/108806?page=98
La palma, A I; (2001). El escenario de la intervención comunitaria. Revista de Psicología, X()
61-70. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26410206.

Montero, M (1984). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos.


Revista Latinoamericana de Psicología, 16 (3),387-400. ISSN: 0120-0534. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80516303

Pérez-Sales, P. (2002). La concepción psicosocial y comunitaria del trabajo en catástrofes.


Nuevas perspectivas en el marco de la elaboración de un programa internacional de
formación de formadores. Cuadernos de Psiquiatría Comunitaria, 2(1), 6-17.

Saiz Galdós, Jesús. (2008). Psicología Social de la Salud sobre el consumo adictivo de cocaína:
un modelo psicosocial sintético. Psychosocial Intervention, 17(1), 61-74. Recuperado en
12 de mayo de 2022, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
05592008000100006&lng=es&tlng=es.
Serna Gil, J. E. (2015). La drogadicción en contextos escolares: una propuesta de
enseñanza para la institución educativa Villa del Socorro.
http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1934/1/JE0993_juanestebanse
rna.pdf
Ussher, M (2006). El objeto de la psicología comunitaria desde el paradigma constructivista.
Psicología para América Latina.
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
350X2006000100008&lng=pt&tlng=pt.

25

También podría gustarte