Está en la página 1de 9

Ciclo cardiaco

Clase 29 de octubre
Domingo Caraballo

El ciclo cardiaco comprende todos los fenómenos que ocurren en el corazón desde
el comienzo de un latido hasta el inicio del siguiente, comprende:
1. Fenómenos eléctricos: orden eléctrica.
2. Fenómenos mecánicos: contracción y relajación.
3. Fenómenos hemodinámicos: gradientes de presiones que genera movimiento.
4. Fenómenos sonoros: ritmo cardiaco.

Conceptos para entender mejor el ciclo cardiaco

Como es un circuito cerrado los fenómenos del lado derecho son similares a los del
lado izquierdo en cuanto a tiempo, la diferencia está básicamente en algunos
cambios de presión y resistencia. La sangre se moviliza de acuerdo con los
gradientes de presión (ley del flujo).

El ciclo comprende todos los eventos eléctricos y mecánicos, como los cambios en
flujo, presión y volumen de la sangre, que tienen lugar en las cavidades cardiacas
relacionados con el movimiento de la sangre a través del corazón durante un latido
completo.

El corazón derecho se encarga de la circulación pulmonar y el izquierdo de la


sistémica. El ventrículo derecho e izquierdo bombean la misma cantidad de sangre,
pero el ventrículo izquierdo es más grueso que el derecho ya que el izquierdo debe
vencer una poscarga mayor, es decir, una mayor presión. Esto debido a que la
resistencia de la aorta es mayor que la de la arteria pulmonar.

La circulación sistémica o mayor comprende la aorta y las venas cavas. La


circulación pulmonar o menor incluye las arterias y venas pulmonares.

Las válvulas conducen la sangre en un solo sentido, de no ser así se habla de


estenosis valvular.
Tabla. Valores de presión obtenidos por cateterismo en
las cavidades cardiacas y en las arterias de las
circulaciones sistémica y pulmonar.
Presión
Sistemas y cavidades
(mmHg)
Sistema arterial: circulación sistémica
Sistólica 100-140
Diastólica 60-90
Ventrículo izquierdo
Sistólica 100-140
Diastólica 3-12
Atrio izquierdo 2-10
Sistema arterial: circulación pulmonar
Sistólica 15-30
Diastólica 4-12
Ventrículo derecho
Sistólica 15-30
Diastólica 2-8
Atrio derecho 2-8

Mientras las válvulas auriculoventriculares están cerradas las válvulas semilunares


están abiertas (en sístole). Mientras las válvulas atrioventriculares están abiertas,
las semilunares están cerradas (en diástole).
Si una persona tiene un infarto o una herida, puede afectar los músculos papilares o
las cuerdas tendinosas, provocando una disfunción del aparato valvular. En el caso
de una herida, también se llena el pericardio de sangre, comprime el corazón y no
deja que se expanda, causando un taponamiento cardiaco.

Ley del flujo


El flujo de sangre por los vasos se ve determinada por la resistencia y el gradiente
de presión. Hay flujo de sitios de mayor presión a sitios de menor presión. El flujo se
ve impedido con el aumento de la resistencia vascular.

∆P
Q=
R

El flujo sanguíneo o gasto cardiaco (Q) es directamente proporcional a la diferencia


de presión e inversamente proporcional a la resistencia vascular. Por ende, la
presión arterial es igual al gasto cardiaco por la resistencia vascular.

https://library.med.utah.edu/kw/pharm/hyper_heart1.html
La sístole se divide en el momento de contracción isovolumétrica y de expulsión. La
diástole se divide en los momentos de relajación isovolumétrica, llenado rápido,
llenado lento (diastasis) y sístole auricular.

Sístole
Contracción isométrica
Cuando el ventrículo se despolariza, comienza a aumentar su presión lo que
ocasiona que se cierren las válvulas auriculoventriculares con el fin de evitar la
regresión de sangre del ventrículo a la aurícula. La presión del ventrículo es mayor
que la de la aurícula pero aún es menor que la presión de los grandes vasos. La
fase se denomina isovolumétrica porque, a pesar de que aumenta la presión de los
ventrículos, no hay cambio en su volumen (no eyectan sangre todavía).

Eyección ventricular
La presión del ventrículo sigue aumentando hasta que sobrepasa la presión de los
grandes vasos, lo que causa la apertura de la válvula aórtica y se da la eyección de
la sangre. Por ende la presión del ventrículo va bajando (onda T del ECG,
repolarización del ventrículo, esta precede a la diástole). El volumen de sangre del
ventrículo disminuye, pero nunca se queda sin sangre.

Diástole
Relajación isovolumétrica
La presión del ventrículo disminuye y la sangre tiende a regresar (porque la presión
de la aorta sería mayor que la del ventrículo), entonces llena las valvas y las cierra.
Cuando la válvula se cierra hay una especie de rebote de la válvula a la aorta. La
presión del ventrículo sigue siendo mayor que las aurículas, por lo que las válvulas
auriculoventriculares permanecen cerradas. Esta fase se denomina isovolumétrica
porque las válvulas semilunares están cerradas, las válvulas AV aún no se abren y,
por tanto, los ventrículos no aceptan ni eyectan sangre.

A partir del cierre de la válvula aórtica se empiezan a llenar las aurículas pero como
las válvula AV siguen cerradas, no hay paso a los ventrículos. A medida que las
aurículas se van llenando, aumenta la presión auricular.

Llenado rápido
Cuando finaliza la relajación isovolumétrica del ventrículo, disminuye su presión
debajo del de las aurículas, permitiendo la apertura de la válvula AV. Primero
aumenta rápidamente el volumen sanguíneo en el ventrículo, esto es el llenado
rápido, debido a que la sangre pasa por diferencias de presión ya que la sangre en
la aurícula se encontraba acumulada.

Llenado lento o diastasis


Como la diástole es más prolongada que la sístole, entonces la sangre sigue
llegando a la aurícula y pasa directamente al ventrículo de forma lenta, esto
corresponde al llenado lento.

Sístole auricular
Finalmente ocurre la sístole auricular (o presístole ventricular), en la que se contrae
la aurícula para terminar de llenar el ventrículo.
En contracción de la aurícula contribuye al llenado, por eso en la fibrilación auricular
no va a haber un buen llenado de los ventrículos.

En una persona con frecuencia cardiaca de 60 está teniendo un ciclo por segundo.
Una tercera parte está dedicada a la sístole y dos terceras a la diástole. A mayor
frecuencia se disminuye el tiempo de cada ciclo, acortando la diástole. En personas
con problemas coronarios, se les tiende a dar medicamentos que disminuyen la FC,
aumentando el tiempo de perfusión miocárdica, disminuyendo los signos y síntomas
del paciente.

Ruidos cardiacos
La sangre saliendo del corazón junto al cierre de las válvulas genera vibraciones
que van a generar sonidos. Cuando se cierran las válvulas AV derechas e
izquierdas (casi al mismo tiempo) en la sístole, generan un sonido largo de tono bajo
(lup, pum) que es el primer ruido cardiaco. Posteriormente en la fase de relajación
isométrica cuando se relaja el ventrículo, hay cierre de la válvula aórtica y pulmonar
generando el segundo ruido cardiaco, corto y de tono alto (duc, tac).

En algunas personas se escucha el tercer ruido, causado por el llenado rápido de


los ventrículos y cuando se contrae la aurícula, genera el cuarto ruido. Son poco
perceptibles.

- Llenado (A🡪B): se da el llenado rápido (A) y el lento. La sístole auricular se da en


el final del segmento (B) para que luego la válvula AV se cierre. En su primera mitad
se da el tercer ruido cardiaco (llenado ventricular).
Volumen telediastólico: volumen de sangre cuando se llenan los ventrículos.

- Contracción isovolumétrica (B🡪C): aumento de presión en ventrículo sin cambios


en volumen.

- Expulsión (C🡪D): válvulas semilunares se abren, la presión en el ventrículo


disminuye ya que la sangre se está yendo hacia el exterior.

- Relajación isovolumétrica (D🡪A): válvula aórtica se cierra, el ventrículo disminuye


la presión sin modificar su volumen.
Volumen telesistólico: 50-60 cc, volumen de sangre con la que queda el
ventrículo después de la sístole.

B: primer ruido cardiaco. Cierre de válvulas AV


D: segundo ruido cardiaco. Cierre de válvulas semilunares.
Focos de auscultación cardiaca
Son puntos clave en donde se coloca la membrana del fonendoscopio para
escuchar los sonidos generados por el cierre y la apertura de las válvulas. Los focos
de la punta del corazón son el mitral y el tricúspide, que permiten escuchar los dos
primeros ruidos cardiacos claramente. Los otros dos focos son el aórtico y el
pulmonar, que permiten escuchar el segundo ruido cardiaco. En personas jóvenes el
ruido es más fuerte en el lado pulmonar y una persona mayor el ruido es más fuerte
en el lado aórtico.

-Foco mitral: está debajo de la glándula mamaria.


-Foco tricúspide: región inferior del lado izquierdo del esternón, más o menos en
el 4 espacio intercostal (EIC).

-Foco de válvula aórtica: línea paraesternal a nivel del 2 EIC derecho.


-Foco pulmonar: a nivel: línea paraesternal a nivel del 2 EIC izquierdo.
La onda del pulso arterial se da en la sístole (eyección ventricular), entonces el
pulso arterial tiende a coincidir con el primer ruido cardíaco.

Cuando inspiramos los ruidos cardíacos se alejan y disminuyen porque el tórax se


expande. Cuando expiramos se escuchan los ruidos más cercanos porque el
corazón se acerca más al tórax.

Si el pulso es regular y uniforme, se puede pensar que el ritmo cardíaco va a ser


igual, regular y uniforme. Y si el pulso es irregular entonces puede que haya una
irregularidad en la parte cardiaca.

Cuando inspiramos la frecuencia del pulso aumenta pero disminuye la intensidad, y


cuando expiramos la frecuencia del pulso disminuye pero la intensidad aumenta.
Este fenómeno se denomina arritmia respiratoria.

Papel del sistema nervioso autónomo (SNA)


Las propiedades intrínsecas del corazón pueden ser modificadas por factores
externos, como el SNA.

El simpático inerva más que todo los ventrículos. Libera adrenalina y noradrenalina,
los receptores que predominan en el corazón son los β1, que cuando se estimulan
se aumenta la excitabilidad, conductibilidad y la frecuencia cardiaca (lo acelera).

El parasimpático más que todo el auricular y el sistema sinusal. Libera acetilcolina y


llega a los receptores muscarínicos, disminuyendo la frecuencia cardiaca, porque
tiende a retrasar el nodo sinusal, porque tiende a hiperpolarizar las fibras (lo frena).
¿Por qué el pulso se tiende a acelerar cuando inspiramos y por qué se
ralentiza cuando expiramos?

Pulso paradójico: descenso anormal de la presión sistólica y de la amplitud de pulso


durante la inspiración. Se considera paradójico cuando hay cambio de más de 10
mmHg.

Normalmente durante la inspiración, la presión arterial sistólica puede descender


hasta 10 mm Hg y la frecuencia del pulso se eleva ligeramente. Esto se debe a que
la contracción del diafragma aumenta el volumen de la caja torácica y crea así una
presión intratorácica más negativa con respecto a la presión atmosférica.

Efectos:
-Aumento del retorno venoso a la aurícula derecha ya que se establece un gradiente
de presión favorable en la vena cava inferior. Esto se debe a que la presión
abdominal se hace mayor que la intratorácica y la sangre es aspirada hacia el tórax.
En los vasos pulmonares no se crea ningún gradiente de presión (son intratorácicos
en su totalidad) por lo que el retorno a la aurícula izquierda no aumenta.

-La llegada de aire expande los pulmones y, a su vez, abre los vasos que en ellos
se encuentran. De esta manera, durante la inspiración la cantidad de sangre que se
encuentra en los pulmones será mayor.

-La presión negativa se transmite al miocardio y se opone a su contracción lo que


conlleva una disminución de la contractilidad cardiaca y de la fracción de eyección
del ventrículo.

-El gradiente de presión entre abdomen y tórax provocado por el diafragma afecta
también a la aorta. Como consecuencia de la inspiración el flujo de salida de la aorta
será menor.

También podría gustarte