Está en la página 1de 7

Melanie Alvarez

2015
SEMINARIO DE FISIOLOGIA Nº 4
Ciclo Cardíaco
1- ¿Qué entiende por ciclo cardiaco? Nombre sus fases
El ciclo cardíaco es la secuencia de eventos eléctricos, mecánicos, sonoros y de presión, relacionados con el flujo
de su contracción y relajación de las cuatro cavidades cardiacas (aurículas y ventrículos), el cierre y apertura de las
válvulas y la producción de ruidos a ellas asociados. Se ubica entre un látido y otro.
En resumen: Conjunto de fenómenos cíclicos (sonoros, eléctricos, mecánicos, hemodinámicos) que
ocurren en el corazón con el fin de que la sangre circule, dentro del torrente sanguíneo, por la acción de la
bomba del mismo.
En cada latido se distinguen cuatro fases: Contracción ventricular isovolumétrica, eyección, relajación ventricular
isovolumétrica, y llenado ventricular. Las dos primeras corresponden a la sístole (contracción miocárdica, durante la
cual el corazón expulsa la sangre que hay en su interior) y las dos últimas a la diástole (relajación cardiaca, durante
el cual el corazón se llena de sangre). La diástole es más larga que la sístole: aproximadamente ⅔ de la duración
total del ciclo corresponden a la diástole y ⅓ a la sístole.
1) Contracción ventricular isovolumétrica: La onda de despolarización llega a los ventrículos, que en
consecuencia comienzan a contraerse. Esto hace que la presión aumente en el interior de los mismos, de tal
forma que la presión ventricular excederá a la auricular y el flujo tenderá a retroceder hacia estas últimas. Sin
embargo, esto no ocurre, pues el aumento de la presión ventricular determina el cierre de las válvulas
aurículoventriculares, que impedirán el flujo retrógrado de sangre. Por lo tanto, en esta fase todas las válvulas
cardiacas se encontrarán cerradas. La presión, al no eyectarse la sangre, aumenta a razón de 700 mm
Hg/segundo. El fin de esta fase está dado cuando la presión del ventrículo iguala a la presión de las arterias
aorta o pulmonar, y genera la apertura de las válvulas sigmoideas.
Presión= 10 mm Hg  80 mm Hg
Volumen= 120 ml
Duración= 80 mseg
2) Eyección: Cuando llegan a la presión correspondiente a su arteria (7-10 mm Hg para el ventrículo derecho y
60-80 mm Hg para el izquierdo), abriendo las válvulas sigmoideas, los ventrículos finalmente pueden eyectar
unos 70 ml de sangre (media taza de leche). La velocidad se incrementa desde el comienzo de la expulsión,
llega a un máximo, que coincide aproximadamente con el pico de la presión intraventricular. Esta fase termina
cuando se cierran las válvulas sigmoideas. La expulsión del ventrículo derecho dura algo más, aunque el
ventrículo izquierdo comienza a contraerse primero, dado que la sigmoidea pulmonar se abre antes y se cierra
después que la sigmoidea aórtica.
Presión= 80 mm Hg120 mm Hg… A medida que se vacía, desciende hasta <80 mm Hg
Volumen= 120 ml50 ml
Duración: 200-300 mseg
3) Relajación ventricular isovolumétrica o isovolumétrica diastólica: Una vez que termina la eyección y la
presión de las arterias supera a la de los ventrículos, se cierran las válvulas sigmoideas. Los ventrículos
comienzan a relajarse pero como las válvulas aurículoventriculares aún están cerradas (a las aurículas está
fluyendo sangre a través de las venas cavas y pulmonares), la relajación es isovolumétrica, y está acompañada
por una disminución de la presión que, en el ventrículo izquierdo, es de 100 mm Hg a 15 mm Hg en sólo 0,1
segundo. La presión descenderá en forma isovolumétrica hasta que la presión en la aurículas supere a la
ventricular y se abran las válvulas auricoventriculares.
Presión= 80 mm Hg5 mm Hg
Volumen= 50 ml
Duración= 80-100 mseg
4) Llenado ventricular: El llenado ventricular se inicia con la apertura de las válvulas auriculoventriculares, lo
que permite que la sangre almacenada en las aurículas ingrese en los ventrículos relajados, siguiendo el
gradiente de presión. Esta fase termina luego de la contracción auricular y en el punto en el cual se mide la PDF
(presión diastólica final). Posee dos fases:
-Llenado pasivo: Se produce por diferencias de presiones y a su vez se lo subdivide:
~Llenado pasivo o temprano: la diferencia de presión entre aurícula y ventrículo es máxima ni bien se abre
la válvula AV, lo que determina que gran cantidad de sangre pase hacia esta última cavidad.
~Llenado lento o diastasis: a medida que el ventrículo se llena, su presión tiende a aumentar igualando a la
de la aurícula y determinando que el flujo disminuya y en cierto punto se detenga. Las válvulas AV tienen el
semicierre.
-Llenado activo: Se produce por la contracción auricular. Esta contracción logra aumentar la presión
auricular y superar así la del ventrículo una vez más para lograr introducir en este último hasta un 20% más
de volumen de fin de diástole (VFD) en condiciones de reposo y más aún en ejercicio.
Presión= 5 mm Hg10 mm Hg
Volumen) 50 ml80 ml
Duración 300-400 mseg

1/7
Melanie Alvarez

En el ventrículo derecho están las mismas fases con el mismo volumen de sangre pero a menor presión:
Presión sistólica= 20-25 mm Hg Presión diastólica= 15-16 mm Hg
Los períodos isovolumétricos, sistólico y diastólico duran menos en el ventrículo derecho. La duración total de la
sístole dura más en el ventrículo izquierdo.

2- Defina el concepto de presión sanguínea y explique cómo haría para registrar las
variaciones de la misma durante el ciclo cardiaco en aurículas y ventrículos.
La presión sanguínea es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias, venas o cámaras
cardíacas.
La presión sanguínea puede ser medida por métodos no invasivos ya sea por auscultación o palpado con ayuda de
un tensiómetro o esfigmomanómetro:
Esfigmomanómetro: Se hace presión en la arteria impidiendo el flujo sanguíneo. Luego se disminuye esa
presión. Como la sangre va por un tubo de calibre disminuido, el flujo se hace turbulento y se escucha el “ruido
de Kosotkoff”. Cuando se libera por completo el vaso, el flujo vuelve a ser laminar y se deja de escuchar el
ruido. El primer ruido indica la presión sistólica y el último ruido indica la presión arterial diastólica.
O métodos invasivos donde cánulas vasculares conectadas a un transductor de presión electrónico
constantemente miden la presión sanguínea:
Este método invasivo consiste en hacer circular un catéter sensitivo por un vaso sanguíneo para obtener una
medición más precisa. Si se quiere medir la presión sanguínea en el ventrículo izquierdo (a pesar de que se iría
en contra del gradiente y de la presión) se introduciría un catéter por la arteria femoral, por ejemplo. Si se quiere
medir la presión sanguínea en el ventrículo derecho, se introduce un catéter por la vena subclavia, yugular o la
femoral (esto es mejor que introducirlo en una arteria debido a que el catéter va a la misma dirección a donde se
dirige el flujo sanguíneo).
Los volúmenes sistólicos y diastólicos se pueden, entonces, calcular a partir de la presión arterial.

3- Analice las curvas de presión obtenidas, detallando sus accidentes. ¿Existen


diferencias entre las curvas de cavidades izquierdas y derechas? De encontrarlas,
¿cómo se explican las mismas?
Una vez que obtenemos las presiones para las distintas cámaras en los distintos puntos del ciclo, podemos obtener
una curva cíclica de relación presión-volumen:
En el gráfico de la derecha, para el ventrículo izquierdo, el llenado diastólico comienza en A, cuando la válvula
mitral se abre, y se termina en C, cuando la válvula mitral se cierra. La reducción inicial de la presión ventricular
izquierda (A  B) a pesar del flujo rápido de sangre procedente de la aurícula izquierda se explica por una
relajación y distensibilidad progresivas del ventrículo. Durante el resto de la diástole (B a C), el aumento de la
presión ventricular refleja el llenado ventricular y los cambios en las características elásticas pasivas de los
ventrículos. Sólo se produce un pequeño aumento de la presión con aumentos notables del volumen ventricular
durante la diástole (B a C). Este pequeño incremento de presión refleja la distensibilidad del ventrículo izquierdo
durante la diástole. El pequeño aumento de presión a la izquierda de C se debe a la contribución de la contracción
auricular al llenado ventricular. Durante la contracción isovolumétrica (C a D), se produce un abrupto incremento de
la presión, pero el volumen ventricular no sufre cambios, porque las válvulas mitral y aórtica están ambas cerradas.
En D se produce la apertura de la válvula aórtica, y durante la primera fase de la eyección (eyección rápida, D a E)
la gran reducción de volumen se asocia con un incremento lento mantenido de la presión ventricular. Esta
reducción de volumen se sigue de una eyección reducida (E a F) y un pequeño descenso de la presión ventricular.
La válvula aórtica se cierra en F, y este acontecimiento va seguido de una relajación isovolumétrica (F a A), que se
caracteriza por una súbita disminución de la presión. El volumen ventricular no sufre cambios durante el intervalo
entre F y A, porque las válvulas mitral y aórtica están cerradas. La válvula mitral se abre en A, y esto completa un
ciclo cardíaco.

2/7
Melanie Alvarez

Con respecto al ventrículo derecho, dado que


la presión que tiene que ejercer es mucho
menor, la curva abarca menos espacio
vertical y la eyección no se mantiene a tanta
presión como en el ventrículo izquierdo, sino
que va disminuyendo con el volumen.
La resistencia periférica es diferente en el VD
con respecto al VI. En VD hay menor
resistencia [inversamente proporcional al
calibre del vaso= R= (8.viscosidad.longitud)/
(pi. Radio4) ] e igual flujo o caudal (volumen
que eyecta= vol/tiempo= diferencia de
presión/resistencia) que en VI.

3/7
Melanie Alvarez

4- ¿Cómo representaría las variaciones del volumen ventricular en función del


tiempo durante el ciclo cardíaco? Explique el concepto de volumen diastólico final,
volumen residual y volumen latido y fracción de eyección.
El volumen también varía a lo largo del
ciclo. Se puede graficar esta variación en
una curva independiente o, en conjunto
con la presión, en una curva cíclica. Hay
algunos puntos de la variación del
volumen que son importantes:
El volumen diastólico final es el
volumen hacia el fin de la diástole,
justo antes de expulsar la sangre. En
condiciones normales, cada ventrículo
tiene al final de la diástole unos 120
ml. de sangre.
El volumen latido, por otra parte, es
el volumen expulsado de cada
ventrículo con cada latido, y suele ser de unos 70 ml. Este volumen es sólo una fracción del total, lo que se
denomina fracción eyectada, que normalmente es del 60%; valores menores pueden ser signo de insuficiencia
cardíaca. El resto de la sangre no abandona el corazón sino que permanece en forma de volumen residual,
que suele ser de 50 ml, es decir, el 40% (con una presión de 0 a 10 mm de Hg).

5- ¿Qué importancia tiene la contracción auricular en el lleno ventricular?


Durante la sístole ventricular se acumulan grandes cantidades de sangre en las aurículas derecha e izquierda
porque las válvulas auriculoventriculares están cerradas. Por tanto, tan pronto como ha finalizado la sístole y las
presiones ventriculares disminuyen de nuevo a sus valores diastólicos bajos, el aumento moderado de la presión
que se ha generado en las aurículas durante la sístole ventricular inmediatamente abre las válvulas
auriculoventriculares y permite que la sangre fluya rápidamente hacía los ventrículos.
Aproximadamente, el 80% de la sangre fluye directamente a través de las aurículas hacia los ventrículos incluso
antes de que se contraigan las aurículas. Después, la contracción auricular habitualmente produce llenado de un
20% adicional de los ventrículos. Por tanto, las aurículas actúan como bombas de cebado que aumentan la eficacia
del bombeo ventricular hasta un 20%.

6- ¿Qué significa volumen minuto cardíaco e índice cardíaco? ¿Cómo se modifican


dichos parámetros por la actividad del sistema nervioso autónomo?
La función ventricular (relajación, llenado y expulsión) representada por el volumen o descarga sistólica o VS o
volumen latido o VL repetida en el tiempo (o sea multiplicada por la frecuencia cardíaca o latidos por minuto FC)
determina el llamado volumen minuto cardíaco o gasto cardíaco (D) es la cantidad de sangre bombeada por el
corazón en 1 minuto; en condiciones normales con una frecuencia cardíaca de 75 latidos por minuto y 70 ml de
volumen latido: D = 70 ml/latido x 75 latidos/min = 5 L/min.
El gasto cardíaco cambia netamente según el volumen corporal del sujeto a quien se le hace la medición. Debido a
esto, es importante encontrar algún medio por el cual comparar los gastos cardíacos de personas con diferencias
de volumen. Sobre esta situación, las experiencias han demostrado que el gasto cardíaco se eleva de manera
aproximada en proporción a la superficie del cuerpo. Por lo tanto, el gasto cardíaco suele expresarse en términos
de índice cardíaco: es decir, el gasto cardíaco por metro cuadrado de superficie corporal (volumen
minuto/superficie corporal en m2= índice cardíaco). El hombre adulto normal que pesa 70 kg tiene un área de
superficie corporal de aproximadamente 1.7 metros cuadrados, lo que significa que el índice cardíaco medio normal
para el adulto de todas las edades y de ambos sexos es de aproximadamente 3 litros por minuto por metro
cuadrado.
VM= FC x VS
VM= Volumen minuto o “gasto cardíaco”
FC= Frecuencia cardíaca (entre 60 y 70 latidos por minuto)
VS= Volumen sistólico/volumen latido = fracción eyectada
VDF= FE + FR
VDF= Volumen diastólico final (contenido del ventrículo)
FE= Fracción eyectada (entre 60 y 70 ml por latido)
FR= Fracción residual (lo que queda, por lo general, 50 ml)

4/7
Melanie Alvarez
La regulación del gasto cardíaco por el sistema nervioso autónomo se da por la acción fisiológicamente opuesta de
dos sistemas: el simpático y el parasimpático.
El sistema simpático, por medio de la adrenalina y noradrenalina activa receptores beta 1 en el corazón. Al
activarse estos receptores acoplados a proteína Gs se activa adenilato ciclasa, aumentando la concentración
intracelular de AMP cíclico. Este a su vez modula diferentes respuestas en diferentes partes del corazón. Al activar
estos receptores a nivel del nodo sinoauricular, se facilita el influjo de sodio, haciendo que haya mayor corriente de
marcapasos del corazón dependiente de la hiperpolarización, aumentando la pendiente de fase 4 y por lo tanto
aumentando el automatismo. Lo mismo ocurre en las fibras de Purkinje y en el nodo aurículoventricular (que forman
parte del sistema de conducción eléctrica del corazón). Estos cambios aumentan la frecuencia cardíaca
(cronotropismo) y la velocidad de conducción (dromotropismo). Además, el AMPc prolonga la apertura de canales L
de calcio, haciendo que aumente la contractilidad (inotropismo), por lo tanto aumentando actividad mecánica y
aumentando volumen de expulsión. Al aumentar el volumen de expulsión y la frecuencia cardíaca, se aumenta el
gasto cardíaco. El simpático puede aumentar la frecuencia normal de 70 latidos por minuto hasta 180-200 y 250
latidos por minuto. Además, aumenta la fuerza de contracción del corazón, aumentando así el volumen de sangre y
la presión de expulsión. En condiciones normales, el SNA simpático es responsable de mantener el bombeo 30%
superior que sin estimulación.
El sistema parasimpático, con acetilcolina en receptores M 2 causa un efecto cronotrópico y dromotrópico
negativo, sin embargo, el efecto inotrópico es mínimo.

7- ¿Cuál es el principal mecanismo regulador del flujo coronario?


Las arterias coronarias nacen de la aorta y nutren al miocardio y endocardio. De la sangre que llega por estas
arterias, con unos 20 ml. de O2 cada 100 ml. de sangre, el miocardio consume aproximadamente el 70%.
El flujo, como en toda circulación, depende de una diferencia de presiones entre dos extremos y de la resistencia al
flujo; en este caso la diferencia de presiones está dada desde los senos aórticos donde nacen las arterias
coronarias, hasta la aurícula derecha donde desemboca el seno coronario; y esta presión es de 82 mm Hg (85 mm
Hg en la aorta a 3 mm Hg en el seno).
Pero la circulación coronaria posee algunas características que la distinguen del resto, en particular en su
regulación: El miocardio, además de comprimir rítmicamente las arterias coronarias, modifica la resistencia de las
arterias coronarias (la resistencia vascular propiamente dicha; se aclara esto porque la resistencia total es la
vascular más la extravascular) según los requerimientos de oxígeno del miocardio. Esta regulación metabólica es el
principal mecanismo de control del flujo coronario, y se cree que es mediada por la mayor o menor producción de
adenosina por la célula miocárdica. Los receptores de adenosina son A 1, A2A(en coronarias), A2B y A3. La
adenosina, vasodilatador potente (aunque en algunos lados es vasoconstrictora porque depende del receptor al
cual se una), es producida por la célula miocárdica en mayor cantidad cuanto menor es su presión de O 2, la cual
dependerá del balance entre aporte y demanda de O 2 ; una mayor producción de adenosina producirá una
dilatación de las arteriolas y la resistencia coronaria se reduce (ocurre lo contrario cuando hay menor producción de
adenosina por mayor presión de O 2). El MV O2 se torna entonces en la mayor determinante del flujo coronario por
medio de la producción de adenosina.

8- ¿Tiene la actividad contráctil durante el ciclo cardíaco algún efecto sobre el flujo
de las arterias coronarias?
Hay otro factor que influye en el flujo y que es de gran importancia: la resistencia extravascular de los vasos que
dependerá del radio de los vasos. Ésta en las arterias coronarias está regulada por un componente con el que no
cuentan otras arterias: el estrujamiento que el miocardio en contracción ejerce sobre sus propios vasos,
proporcionándole un soporte extravascular a la resistencia. Por eso, se la llama Resistencia extravascular.
El flujo en la arteria coronaria izquierda disminuye durante la sístole ventricular y aumenta durante la diástole; en
una forma que no lo hace la derecha, ya que la masa del miocardio de las cámaras derechas es mucho menor. Por
lo tanto, el trazado de flujo asemeja al de presión aórtica, lo que demuestra que esta última es una determinante
mayor del flujo coronario de la coronaria derecha. La resistencia coronaria izquierda aumenta durante la sístole por
la compresión rítmica y disminuye durante la diástole.
Esta propiedad de la resistencia que aporta el componente extravascular también se aprovecha desde un punto de
vista metabólico, de acuerdo a las necesidades de oxígeno que tenga el miocardio.

9- ¿Cuántos ruidos cardíacos se pueden auscultar? Explique la génesis de los


mismos y su relación con el ciclo cardíaco.
Los ruidos cardíacos son producidos por vibraciones generadas por la sangre debido al cierre de las válvulas
cardíacas. Por lo general, solo se pueden detectar el primero (R1) y el segundo ruido cardíaco (R2), aunque de vez
en cuando se puede percibir un tercer ruido (R3) en personas jóvenes de buen estado físico. Cuando se eleva la
presión auricular, se puede oír tanto un tercero como un cuarto ruido (R4), asociados con el llenado rápido y la
sístole auricular, respectivamente; el sonido se parece al galope de un caballo (ritmo de galope).
-R1:
 Se han identificado 4 componentes del primer ruido: vibraciones de las válvulas auriculo-ventriculares al
cerrarse, vibraciones de la pared ventricular, vibraciones de la paredes arteriales aórticas y pulmonares por
oscilaciones de la sangre y flujo turbulento de la sangre por aorta descendente y pulmonar. Aunque en líneas

5/7
Melanie Alvarez
generales, se dice que se produce por movimientos vibratorios por las válvulas aurículoventriculares (mitral y
tricúspide) al cerrarse.
 Los lugares de auscultación son la punta del corazón y base del
esternón:
~Área ventricular izquierda para la mitral o foco mitral: 4to y 5to
espacio intercostal izquierdo línea medio clavicular. Se pueden
auscultar R3 y R4 también.
~Área ventricular derecha para la tricúspide o foco tricuspídeo: 4to y
5to espacio intercostal, 2 a 4 cm a la izquierda y a la derecha del
esternón. Se pueden auscultar R3 y R4 también.
 Sonido grave y prolongado=DUM.
 Coincide con el comienzo de la sístole ventricular o contracción
ventricular (fase 1: isovolumétrica sistólica)
 Duración de 0,10 a 0,12 seg.
 Puede oírse desdoblado en la espiración.
-R2:
 Lo provoca el cierre de las válvulas sigmoideas aórtica y pulmonar y las vibraciones en las paredes de las
arterias aorta y pulmonar. Está formado por dos grupos de vibraciones de frecuencia e intensidad mayores a
R1: El primer grupo se genera por el cierre de la válvula aórtica, y el segundo grupo por el cierre de la válvula
pulmonar. Ocurren en este orden debido a la mayor diferencia de presión entre aorta y ventrículo al final de la
sístole. Esta brecha puede ampliarse con los movimientos respiratorios porque durante la inspiración, el llenado
del corazón derecho aumenta porque la presión intratorácica disminuye, alargando aún más el cierre de la
pulmonar y permitiendo que en lugar de un solo ruido, se escuche desdoblado en 2 ( desdoblamiento del 2do
ruido)
 Su lugar de auscultación es:
~ Área aórtica o foco aórtico: Se localiza en el 2do espacio intercostal a la derecha del esternón, se extiende
hacia el cuello por el mismo lado.
~Área pulmonar o foco pulmonar: Se localiza en la región paraesternal izquierda desde la clavícula hasta el
segundo espacio intercostal izquierdo.
 Sonido agudo, breve y seco=TAC.
 Coincide con el final de la sístole ventricular y el comienzo de la diástole. (Fase 2: de eyección).
R3:
 Lo provoca las vibraciones de una pared ventricular distendida y delgada durante el llenado rápido, es decir,
que está producido por la gran cantidad de sangre que ingresa durante la primera parte de la diástole (fase 4:
llenado).
 Es normal en niños y adolescentes sin enfermedad cardíaca.
 Lugar de auscultación: área ventricular izquierda y derecha.
 El sonido es más grave que R1. Baja frecuencia y muy próximo (150 mseg) a R2. DUMTATAC
R4:
 Lo provoca las vibraciones de una pared ventricular rígida a causa de una hipertrofia ventricular por una
hipertensión arterial, estenosis aórtica o cardiomiopatía hipertrófica, o un ventrículo derecho con estenosis
pulmonar o hipertensión pulmonar.
 Es patológico.
 Lugar de auscultación: área ventricular izquierda y derecha.
 Sonido: grave. Baja frecuencia. Muy difícil de ubicar porque está muy pegado a R1.
Pequeño silencio entre R1 y R2: Coincide con la sístole ventricular.
Gran silencio entre R2 y R1: Coincide con la diástole ventricular. Acá aparecen R3 y R4.

6/7
Melanie Alvarez

10- Detenga imaginariamente la actividad cardiaca en una fase del ciclo cardíaco
(elija una durante la sístole y otra durante la diástole) y describa que ocurre en ese
momento con la presión arterial en las diferentes cavidades, el volumen ventricular,
los ruidos cardíacos y el estado de la circulación coronaria.

BIBLIOGRAFÍA: “Fisiología Humana” de Cingolani&Houssay, 7ma edición + “Tratado de


fisiología médica” de Guyton&Hall, 11va edición” +”Bases fisiológicas de la Práctica
Médica” de Best&Taylor 14va edición + un apunte + “Fisiología en esquemas”+”Antuelito”+
Seminarios+ TP 5 + Correcciones de Sandra de Olaso :D
7/7

También podría gustarte