Está en la página 1de 6

UNIDAD 3: MEMORIA

La memoria es la capacidad de actualizar vivencias anteriores y de grabar y fijar otras nuevas. Está basada en 3
procesos esenciales: la capacidad para establecer el registro de una experiencia, para retenerla y para
poder recordarla, tener la capacidad de hacerla llegar y presentar de nuevo en la conciencia.
La memoria puede dividirse ampliamente en memoria a corto plazo o memoria de trabajo para el almacenamiento
temporario de información y memoria a largo plazo que retiene la info durante lapsos prolongados.

• MEMORIA A CORTO PLAZO, MEMORIA DE TRABAJO: Cuando se ha seleccionado y atendido una


información en la memoria sensorial, pasa a la memoria a corto plazo, también llamada memoria operativa
o memoria de trabajo. Su capacidad es limitada (7+-2 elementos), y realiza dos funciones. Por un lado,
mantiene información en la mente no estando dicha información presente. Por otro lado, puede manipular
esa información permitiendo intervenir en otros procesos cognitivos superiores, y por tanto, no es un mero
“cajón de recuerdos”.
Baddeley y Hitch, en 1974, en vez de llamarla "memoria a corto plazo", la denominaron memoria de trabajo
por su importancia funcional en el procesamiento cognitivo, pues permite el cumplimiento de tareas
cognitivas como el razonamiento, la comprensión y la resolución de problemas.

• MEMORIA A LA LARGO PLAZO: denominada también secundaria. Permite la conservación duradera de


las informaciones gracias a una codificación, seguida de almacenamiento organizado en una trama
asociativa multimodal, permite el aprendizaje. Tulving en 1972 propuso tres tipos diferentes de memoria a
largo plazo:
- memoria episódica (son memorias autobiográficas)
- memoria semántica ( conocimiento general adquirido en el trascurso del tiempo)
- memoria procesal (son las habilidades motoras que hemos ido aprendiendo).
Uno de los argumentos para la separación de la memoria episódica de la semántica ha sido el estudio de
pacientes con amnesia.
• RETENCION DE LA MEMORIA: una vez registrada una huella mnemónica, el olvido posterior podría ser el
resultado de la decadencia de la huella con el tiempo o la interferencia de la huella por el aprendizaje
posterior.
• MEMORIA DE HECHOS COTIDIANOS: la forma en que funciona la memoria de una persona depende en
gran parte de su experiencia vital y de las demandas cognitivas que recaen sobre esa persona en la vida
cotidiana. Una característica de esta memoria es la variedad de estrategias que los individuos utilizan para
recordar más. Esta memoria es recordar hacer cosas y recordar información del pasado.
• TRAUMA Y MEMORIA: los sucesos traumáticos y estresantes a menudo dejan una impresión clara en la
memoria y el individuo los organiza de un modo coherente. El almacenamiento y mantenimiento de los
detalles claros sobre los elementos centrales de la experiencia se explicaría por mecanismos como la
repetición de la información o revivir la experiencia o por un proceso de reintegración.
• TRAUMA: es la condición mental o intrapsiquica que resulta, como producto de un golpe a la psique, por
una experiencia de miedo único y repentino o por múltiples golpes psicológicos de experiencia horrorizante
que va más allá de la experiencia considerada normal. Se originan en hechos externos, ningún tipo de
trauma se origina dentro de la mente del afectado. Este impacto temporal en la mente de una persona lo
deja temporalmente impotente, desvalida y sin su capacidad psicológica y emocional para manejar
situaciones amenazantes.
• PROCESAMIENTO DE LA MEMORIA TRAUMATICA: las diversas alteraciones en la memoria del
recuerdo es una de las consecuencias ante la exposición de un sujeto. Las memorias traumáticas y no
traumáticas a los 20 o 30 meses de edad es posible que se almacenen y organicen como memoria
simplicista no pudiendo llegar a adquirir una forma narrativa. En torno a los dos años y medio o tres el niño
ya puede informas sobre los detalles de las experiencias personales.
• TRAUMA POR LOS NIÑOS: los niños aun no cuentan con recursos mentales para tener nociones de
serializacion de los eventos y son susceptibles de presentar distorsiones en el tiempo y la secuencia de los
eventos. El registro de la memoria está influenciado por el desarrollo del niño.

1
LA MEMORIA: UNA COMPLEJA ENTIDAD DIFICIL DE EVALUAR – Aníbal Ferreras
La memoria es una entidad compleja con varios procesos y archivos. Para conocer los daños de memoria los
clínicos recurren a dos métodos clásicos: las observaciones conductuales y las pruebas psicométricas o formales.
Uno de los problemas de las pruebas psicométricas es que están diseñadas para evaluar la memoria explicita o
consiente, pero son poco eficaces a la hora de evaluar otras clases de memoria como la implícita o la memoria de
los procedimientos.

I. ENTIDAD COMPLIJA DE LA MEMORIA


La memoria es una entidad compleja.
Una de las analogías para explicar la memoria es el Modelo Multialmacen De Atkinson Y Shiffrin. Un modelo que
concibe a la memoria en términos espaciales con tendencia a comprar su organización con la de un ordenador. La
memoria es un sistema de cajas donde se guarda la info según el estado de procesamiento.

Memoria MCP MLP


sensorial

FLUJO DE LA INFORMACION
La información nueva entra primero en un almacén sensorial (memoria sensorial). Para que la información pase al
sistema nervioso es necesaria la participación de uno o más de los sentidos. La información que llega al sistema
depende del receptor sensorial implicado. Sperling es el investigador que ha aportado mayores conocimientos
sobre la naturaleza, duración y capacidad de esta memoria. La capacidad es grande o ilimitada, el modo de
almacenamiento es exacto y sensorial, y la duración es breve y la perdida ocurre por desvanecimiento temporal.
Durante el procesamiento sensorial se identifica la información. Una vez realizada esta operación pasa al almacén
de memoria a corto plazo –MCP-. Esta es equivalente a lo que se denomina memoria primaria, donde se realizan
las actividades mentales conscientes. La mcp es el lugar del control del sistema de memoria, ésta determina que
información será atendida, como va a ser procesada y que mecanismos intervendrán para la recuperación. La mcp
tiene capacidad limitada. Para poder probar el tamaño de este almacén se recurre a la técnica de amplitud de
dígitos o palabras. La necesidad de este almacén es evidente al considerar varias tareas. La información de esta
memoria es muy vulnerable, se puede perder por falta de repaso, por distracción o por desplazamiento de nueva
información. Así como la capacidad es limitada la duración de la información también es limitada: 18 segundos es el
tiempo estimado por los autores.
Una vez que la info llega a la MCP tiene dos destinos: uno es ser transferida a la memoria de largo plazo (MLP),
una estructura de gran capacidad análoga a la memoria primaria, o ser olvidada. Transferir la información a la
memoria a largo plazo implica la formación de una huella de memoria permanente, que facilita la recuperación
futura.

MODULARIDAD DE LA MENTE
La versión original de Atkinson y Schiffrin se fue perfeccionando. Uno de estos avances es la propuesta de Fodor
sobre la modularidad de la mente. La teoría de la modularidad ha permitido asignar propiedades a las cajas o
componentes del modelo multialmacen. El termino modularidad se deriva de la programación de ordenadores y se
refiere al principio de que es importante que los distintos componentes de un programa sean tan independientes
entre sí como sea posible. Un rasgo importante de un sistema modular es que los componentes son autónomos.

MEMORIA DE TRABAJO
Su capacidad es limitada (7+-2 elementos), y realiza dos funciones. Por un lado, mantiene información en la
mente no estando dicha información presente. Por otro lado, puede manipular esa información permitiendo
intervenir en otros procesos cognitivos superiores, y por tanto, no es un mero “cajón de recuerdos”.
Este tipo de memoria, llamada también memoria operativa, nos permite realizar acciones que requieren de varios
pasos. Está formada por múltiples componentes coordinados entre sí que realizan distintas funciones

2
(visual,auditiva, de recuperación, de activación, de fusión…). Desde esta perspectiva, la memoria deja de ser un
simple almacén de recuerdos para además tener la capacidad de gestionarlo y utilizarlos.
Baddeley y Hitch, en 1974, en vez de llamarla "memoria a corto plazo", la denominaron memoria de trabajo por su
importancia funcional en el procesamiento cognitivo, pues permite el cumplimiento de tareas cognitivas como el
razonamiento, la comprensión y la resolución de problemas. Mediante este concepto se abandona la idea de que
la memoria a largo plazo depende de la memoria a corto plazo, y este tipo de memoria se fragmenta en cuatro
subcomponentes:

⋅ Bucle fonológico: es un sistema especializado que opera con información verbal, y permite mantener el
habla interna que está implicada en la memoria a corto plazo.El bucle fonológico intervendría en la lectura
o en el aprendizaje de un número de teléfono.
⋅ Agenda visoespacial: opera de manera similar al bucle fonológico, pero su función es el mantenimiento
activo de información, pero en este caso con un formato de imágenes, viso-espacial. La agenda
visuoespacial intervendría, por ejemplo, o en el aprendizaje de un itinerario.
⋅ Almacén episódico: Este sistema integra información procedente de una variedad de fuentes, de manera
que se crea una representación multimodal (visual, espacial y verbal) y temporal de la situación actual.
⋅ Sistema ejecutivo: Su función es el control y la regulación de todo el sistema de memoria operativa.
Ejemplo de memoria de trabajo: Este tipo de memoria está relacionada con el “qué vine yo a hacer aquí”. Es la
que utilizamos cuando realizamos las actividades del día a día como leer, cocinar una receta o responder a una
lista de emails.
La meta: es determinar la organización de la MCP de manera que se entiendan las actividades que diariamente
realizamos con ella. La mcp no es un almacén unitario, si no que se concibe como una alianza de dos
componentes auxiliares (el bucle articulatorio y la agenda viso-espacial) mandados por el ejecutivo central. El
ejecutivo central ostenta la representación del control de todo el sistema cognitivo. Es el responsable de
determinar cómo deben tratarse las entradas y de cómo recuperar la información de la mlp.
El bucle o lazo articulatorio (algunos lo llaman fonológico) consta de dos componentes: un almacén fonológico con
capacidad para retener la info basada en el lenguaje, y un proceso de control articulatorio basado en el habla
interna.
La agenda viso-espacial esta exclusivamente dedicado a la representación de imágenes visuales. Se piensa que
las imágenes desempeñan un papel importante en el recuerdo mediante la participación de este componente.

CLASES DE MEMORIA A LARGO PLAZO

 MEMORIA PROCEDIMENTAL: A diferencia de otros tipos de memoria que nos informan de “qué son las
cosas”, la memoria procedimental es de tipo práctico. Se trata de la memoria que nos permite “saber cómo se
hacen las cosas”. Una vez aprendemos algo después repetirlo una y otra vez se quedará grabado en esta
memoria motora.
Ejemplo de memoria procedimental: Gracias a este tipo de memoria podemos andar en bicicleta, correr, nadar,
escribir, tocar un instrumento musical o comer con palillos chinos… Y sin la necesidad de ser plenamente
conscientes de ello.
 MEMORIA SEMANTICA (o implícita): Se habla de que en nuestra memoria hay un diccionario mental o
“lexicon” que puede llegar a contener xxxx palabras. La memoria semántica es el almacén para el significado de
palabras como pez, memoria o galaxia. ¡Pero no se limita a esto! La memoria semántica también incluye otro tipo
de conocimientos y cultura generales. Es un registro muy muy extenso y está organizado en redes de significado,
categorías y conceptos.
Ejemplo de memoria semántica: Intenta responder a preguntas como ¿Cuál es la isla más grande del mundo?,
¿Qué es Internet? o ¿Qué es un “árbol?. Para responder a todas estas preguntas debes acceder al almacén
semántico ubicado en tu memoria a largo plazo.almacena el conocimiento necesario para el uso del lenguaje,
hechos relacionados con el mundo y conocimientos generales que no están por lo general basados en
experiencias propias.
 MEMORIA EPISODICA (o explicita): Este tipo de memoria tiene una dimensión “temporal” que abarca
pasado, presente y futuro. La memoria episódica abarca el mundo de la experiencia desde noticias y viajes…
hasta personas, lugares y cosas. Nos permite concoer “Qué, cuándo o cómo ocurrieron las cosas”. Su desarrollo
comienza en la infancia junto con el lenguaje y se va deteriorando con la vejez.

3
Ejemplo de memoria episódica: ¿Has viajado alguna vez a la India?, ¿A quién te has encontrado esta mañana
de camina al trabajo?, ¿Tienes algún plan para el fin de semana?…. Todo esto y muchísimo más está
almacenado en nuestra memoria episódica.almacena (en ciertas ocasiones detalladamente) nuestras
experiencias. Nos permite recordar vivencias y episodios ocurridos en un determinado lugar. Involucra
sentimientos y emociones. Suelen ir acompañados de imágenes de lugares.
 MEMORIA ANTEROGRADA Y RETROGRADA:
La amnesia anterógrada se refiere a la incapacidad para aprender nueva información tras la aparición de un
trastorno de la mente o del cerebro –normalmente orgánico- que dio lugar a la amnesia. Se olvida al mismo ritmo
que se suceden los acontecimientos. Afectará por definición a la memoria de corto plazo, conservando no
obstante los recuerdos anteriores a la enfermedad. La amnesia retrograda es el olvido de lo sucedido en el
periodo previo a la enfermedad. Es la afectación de la capacidad de evocar información y sucesos bien
establecidos antes del inicio de la enfermedad.
El paciente parece olvidar al mismo ritmo que se suceden los acontecimientos. Afectará por definición a la
memoria reciente.
La amnesia retrogradaAfectación de la capacidad de evocar información y sucesos bien establecidos antes del
inicio de la enfermedad. La amnesia retrógrada afecta hechos y episodios, particularmente aquellos que están
cerca del momento en el que se produjo la amnesia. Según la ley de Ribot, estos recuerdos se perderían en
orden inverso al momento de su adquisición. Es decir, primero desaparecerían los recuerdos más próximos en el
tiempo, y en último lugar los más remotos (recuerdos de la infancia). Puede abarcar incluso períodos de quince
años antes del episodio. El síndrome amnésico puede acompañarse de apatía, falta de iniciativa y
espontaneidad. La inteligencia, capacidades práxicas, gnósicas, lenguaje y abstracción suelen estar
preservadas.
Los trastornos de memoria tienen una gran importancia clínica, ya que a menudo es un signo clínico que puede
indicar la existencia de un trastorno cerebral subyacente. De hecho pueden ser uno de los indicadores más
sensibles de disfunción y daño cerebral. La amnesia puede aparecer por una lesión puntual en un sitio
específico del cerebro, como el tumor localizado en algunos de los lóbulos del cerebro o puede causarla la lesión
que ocurre en uno de los lóbulos cerebrales a consecuencia de un traumatismo en el cráneo. Otra causa de
amnesia puede ser una enfermedad que afecte globalmente el cerebro, como los daños en las neuronas que
deja la demencia de Alzheimer o los daños causados por las múltiples trombosis cerebrales causadas por
enfermedades generales como la hipertensión arterial no tratada, la diabetes mellitus no controlada, etc. En el
caso de las enfermedades degenerativas del sistema nervioso (la enfermedad de Alzheimer, por ejemplo), la
memoria es una de las funciones cognitivas que está más alterada, aunque no lo está de forma exclusiva, sino
que se acompaña de una afectación intelectual más generalizada y por este motivo no entra dentro del concepto
de amnesia pura. Las intoxicaciones por fármacos o drogas son otra causa de la afectación cerebral que se
manifiesta con problemas de memoria.

Supongamos el caso de un hombre de 45 años que sufrió un traumatismo cerebral cuanto tenía 40. Si padece
una amnesia retrógrada grave, será incapaz de recordar muchas cosas que sucedieron antes de sus 40 años. Si
tiene una amnesia anterógrada grave, no recordará nada desde que tenía 40 años hasta ahora.

EVALUCION FORMAL DE LA MEMORIA


Para evaluar la memoria los neurólogos y psicólogos usan ciertos instrumentos como las pruebas psicométricas.
Uno de los más populares es la Escala de memoria de Wechsler, que mide diversos aspectos funcionales de la
memoria. No evalúa la memoria de reconocimiento, pero para evaluar esta memoria los test más comunes es el
test de memorias de reconocimiento que incluye dos sub test uno verbal y otro no verbal.
La figura compleja de rey es un test que explora la memoria, que se le pide que reproduzca una figura luego de un
tiempo de exposición, el fracaso al reproducir la figura puede deberse a algún daño en los lóbulos frontales, lo que
explica la pobre ejecución cuando intenta reproducir el dibujo.
Para evaluar la memoria retrograda esta la historia personal, o autobiografía.
El test más conocido para medir la memoria remota es el test de memoria remota de Boston.
El cuestionario de fallos cognitivos mide varios procesos mentales, incluyendo la memoria. Explora el habla,
lectura y escritura, caras y lugares, etc.
La evaluación de la memoria debe ir acompañada normalmente de la evaluación de otras funciones cognitivas.
Raramente las alteraciones de la memoria se presentan de forma aislada.

4
SISTEMA DE MEMORIA Y DISOCIACIONES – Silvana Vatimo

Willian James había distinguido dos tipos de memoria en 1980: una memoria primaria que refería a las
representaciones de hechos recientes que pueden ser recuperados fácilmente y una memoria secundaria referida
a las representaciones de hechos y conocimientos más lejanos en el tiempo frente a los cuales es necesario un
cierto esfuerzo para traerlos a la conciencia.
Atkinson y Schiffrin propusieron hacia 1971 un modelo multicomponente o multimodal que asumía el
procesamiento de información en una serie de etapas que se desarrollarían de un modelo estrictamente
secuencial, a través de tres almacenes de memorias: sensorial, de corto plazo y de largo plazo.

Modelo Multicomponente De Atkinson Y Schiffrin: la información ingresa a un primer almacén de capacidad


ilimitada pero de muy escasa persistencia temporal, es la memoria sensorial. Aquellos estímulos no atendidos
serán desestimados, mientras que la información objeto de atención será trasvasada a un almacén y memoria a
corto plazo en el cual recibirá algún tipo de procesamiento. No toda la información será recordada, aquella
beneficiada por mayor repaso subvocal o codificación podrá ser trasvasada a un almacén de persistencia
temporal y capacidad cuasilimitada que conservara los conocimientos y los recuerdos a lo largo de la vida,
memoria a largo plazo.

Característica Memoria Sensorial Mcp Mlp


Capacidad Ilimitada Limitada: entre 7 y 2 Cuasi-limitada
unidades de
información
Duración Limitada: 250 Limitada: 18 Cuasi-limitada
milisegundos segundos
Función Retentiva. Captar la Retentiva y Retentiva
información a través operativa
de nuestros
sentidos y dar
tiempo a que actúen
los sistemas de
procesamiento de
información.
Formato de la No categorial. No Categorial. Fiel a las Categorial.
información que captada por los características del Información
almacenan sentidos. Comparte estímulo sensorial almacenada según
las características formato semántico
del estímulo de
origen.
Recuperación de la Inmediata y sin Mediata y con
información. esfuerzo esfuerzo

Disociaciones Experimentales: Ruiz Vargas va a decir “una disociación se produce si encontramos que la variable
que manipulamos afecta a la ejecución de los sujetos en una de las tareas y no en la otra o afecta a las dos tareas
en direcciones opuestas”.

El efecto de posición serial: El efecto de posición serial se observa cuando se aprende una serie de ítems, tales
como palabras que exceden la capacidad atencional. En sujetos cognitivamente normales, las palabras del
principio de una lista y del final de la misma se recuerdan más frecuentemente que las del medio. Este recuerdo
preferencial es llamado efecto principio (primacía) y efecto fin de lista (recencia). Estos hallazgos han sido
interpretados sobre la base del modelo de Atkinson y Shiffrin1 a partir del cual los efectos de primacía y recencia

5
reflejarían la operación de 2 sistemas de memoria independientes, memoria de largo plazo (MLP) y memoria de
corto plazo (MCP), respectivamente.

Antecedentes al modelo multicomponente: antes de este modelo había dos modelos empíricos que sirvieron para
su surgimiento:
• Modelo dual de Norman: distinguía entre una memoria primaria de corta duración y temporaria, y una
memoria secundaria permanente.
• Experimento de Sperling: se aboco a investigar cuanta información puede captar la mente en exposiciones
estimulares sumamente breves. su experiencia es conocida como el paradigma del informe parcial.

MEORIA Y DISTORSION – AngelesFernandes y Emiliano Diez


La memoria humana es frágil. Se hace evidente si se observa su funcionamiento habitual en personas no
aquejadas de patologías o de procesos de deterioros. El olvido la dificultad parcial o total para evocar en un
determinado momento el recuerdo de experiencias ya vividas o de utilizar conocimientos previamente adquiridos.
Pero el olvido no es la única manifestación de la fragilidad de la memoria. Recordar no consiste en la mera re-
excitación de huellas que son copias más o menos incompletas. Recordar es una actividad fundamentalmente
reconstructiva. James dice que lo que llamamos recuerdos son más bien creencias, representaciones complejas
que incorporan aspectos objetivos. A diferencia del olvido, que normalmente va acompañado de una clara y
frustrante experiencia personal de falta de info con respecto a una experiencia vivida, la distorsión no suele
provocar alarma, pues a frecuentemente acompañada de la sanción fuerte y sincera de que lo que recordamos de
un evento puede ser incompleto no inexacto o completamente falso.

También podría gustarte