Está en la página 1de 11

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA:

Origen del Derecho Laboral individual, su regulación


constitucional y legal, sus fuentes, principios y los
Tratados internacionales que rigen la relación de
trabajo y la Organización Internacional del Trabajo

ASIGNATURA:
DERECHO LABORAL

SECCIÓN:
NRC: 12878

DOCENTE:
Bardales Pereira, Antonio David

INTEGRANTES:
Mendoza Asto, José Carlos
Pino Luna, Guisell
Rivera Ledesma, Christian Josué

Perú, 2022
INFORME SOBRE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 00
08-2005-PI-TC

I. PRETENSIÓN
En el presente caso podemos dar cuenta que la sentencia emitida por por el
TC es motivada por la pretensión del demandante de que se declare
inconstitucional la Ley N.° 28175 “ Ley Marco del Empleo Público” por
supuesta vulneración de varios derechos laborales presentes en la
Constitución Política del Perú, no obstante, el demandado contesta la
demanda con la pretensión de que se declare infundada, puesto que,
consideran que no existe tales vulneraciones de derechos toda vez que la ley
en cuestión no restringe de manera expresa los derechos laborales que
menciona el demandante.

II. DERECHOS VULNERADOS


Derecho de los servidores públicos a la carrera administrativa.
La carrera administrativa es un conjunto de principios, normas y procesos que
regulan el ingreso, los derechos y deberes que corresponden a los servidores
públicos que con carácter estable prestan servicios de naturaleza permanente
en la administración pública. En ese sentido, el derecho a la carrera
administrativa se encuentra comprendido en el artículo 40 de la Constitución
donde se estipula que “Ley regula el ingreso a la carrera administrativa, y los
derechos, deberes y responsabilidades de los servidores públicos. No están
comprendidos en dicha carrera los funcionarios que desempeñan cargos
políticos o de confianza (...)”. Sin embargo, aunque la Ley impugnada omite
incluir tal derecho, la Constitución si la defiende, por ende, no es cierto que se
incurre en inconstitucionalidad, tal como lo menciona el Tribunal
Constitucional en su fundamento 46 donde refiere que “El artículo 15.° de la
Ley N.° 28175 no vulnera el artículo 40.° de la Constitución, ya que el precepto
cuestionado no tiene por objeto regular exclusivamente los derechos de los
servidores públicos sujetos a la carrera administrativa, sino los derechos
básicos de los empleados públicos en general.”
Derecho de Sindicación.
Derecho de sindicación. – la ley N°28175 no hace ninguna referencia sobre
esta, propiciándose de esta forma una discriminación para los trabajadores
públicos ya que este derecho si es reconocido para los trabajadores de la
actividad privada. El derecho a la libertad sindical se encuentra consagrado a
nivel nacional en el artículo 28 de la Constitución Política del Perú, el cual
señala que: “El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación
colectiva y huelga. Cautela su ejercicio democrático

Derecho a la huelga.
En la presente sentencia, los demandantes consideran que el derecho a la
huelga está siendo vulnerado pues no está incluido de manera explícita en el
art. 15 de la ley 28175, configurándose así una causal de inconstitucionalidad
al no estar alineada al inciso 3 del artículo 28 de la Constitución Política del
Perú donde se reconoce el derecho a la huelga, sin embargo, cabe precisar
que la Constitución también indica las limitaciones del ejercicio de la huelga,
puesto que, en su art. 42 precisa explícitamente que ni los funcionarios del
Estado con poder de decisión y los que desempeñan cargos de confianza o
de dirección, ni los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacionales pueden gozar del derecho de sindicación y huelga. Del mismo
modo, el art. 153 de la Constitución prohíbe a los jueces y fiscales de
sindicarse y declararse en huelga.
Ahora bien, el derecho a la huelga tiene múltiples funciones, con lo cual se
trata de equiparar la disparidad existente entre empleador y trabajador, pues
como es bien sabido, el empleador detenta el poder es esta relación
asimétrica. Según Ermida (1983) “La huelga puede ser un medio de acción
sindical,un conflicto colectivo de trabajo o una forma de solucionar el
conflicto.” (p. 12-13). Siendo que, en nuestra realidad jurisdiccional, las
huelgas son en su gran mayoría motivadas para solucionar un conflicto, estas
se encuentran reguladas por el Decreto Supremo 010-2003-TR desde su
artículo 62 hasta el artículo 73 concerniente al Título IV “ La Huelga”.
En ese sentido, analizando el artículo 15 de la Ley 28175, la cual, según la
parte demandante, vulnera el derecho a la huelga, damos cuenta que si bien
es cierto el derecho a la huelga no se encuentra de manera expresa, esto no
podría configurarse en una contradicción contra la constitución, puesto que,
tal artículo no es contrario a lo que se estipula en la carta magna, tal es así
que el Tribunal Constitucional en el fundamento 50 de la sentencia materia de
análisis considera que “(...) el artículo 15.° de la Ley N.° 28175 no vulnera los
derechos de sindicación y huelga de los servidores públicos reconocidos en
los artículo 28.° y 42.° de la Constitución.”

Derecho a la negociación colectiva


La parte demandante también considera que se vulnera el derecho a la
negociación colectiva reconocida en el artículo 28 inciso 2 de la Constitución,
puesto que, el artículo 10 del artículo IV del Título Preliminar de la Ley N.°
28175 estipula que todo acto relativo al empleo público que tenga incidencia
presupuestaria debe encontrarse debidamente autorizado y presupuestado.
Ante ello, cobra crucial importancia la palabra negociación, ya que esta se
refiere a las proposiciones previas entre dos partes, en este caso empleador
y trabajador, para llegar a un acuerdo consensuado. En ese sentido, también
es de suma importancia la palabra colectivo, pues esta define la titularidad del
derecho, es decir, este derecho no es individual, sino más bien, la titularidad
recae en los gremios sindicales en representación de los trabajadores. Según
Neves (2016) la negociación colectiva es el “Cauce a través del cual las
organizaciones sindicales y los empleadores tratan sobre las materias que
competen a las relaciones laborales con miras a la celebración de un convenio
colectivo.” (p. 33). Entonces, cuando tratamos el derecho de negociación
colectiva, nos referimos a la facultad que tienen los sindicatos de negociar con
el empleador, en este caso las instituciones públicas, para llegar a un acuerdo
que satisfaga en parte o completamente las pretensiones de la organización
sindical, no obstante, esto no quiere decir que la entidad pública debe tener
un presupuesto abierto e ilimitado para dar cumplimiento a las negociaciones,
todo lo contrario, las negociaciones colectivas deben enmarcarse dentro de
los límites presupuestales que tiene la entidad pública, pues las instituciones
del Estado se manejan con un presupuesto anual y toda acción y/o actividad
debe estar presupuestada, por lo tanto, cuando una organización sindical
pretende iniciar una negociación colectiva en pro de los trabajadores, debe
tener en consideración los límites presupuestales que tiene la institución. Por
lo antes expuesto, no se configura vulneración del derecho a negociación
colectiva tal como lo indica el Tribunal Constitucional en su fundamento 54
donde indica que “el numeral 10 del artículo IV del Título Preliminar de la Ley
N.° 28175 no vulnera el derecho a la negociación colectiva de los servidores
públicos, ya que dicha norma es compatible con los límites constitucionales
que en materia presupuestaria prevé la Constitución”.

III. ARGUMENTACIÓN
¿Cómo conceptualiza a los principios laborales constitucionales y el
convenio colectivo el TC?
A continuación, se presenta un esquema de cómo el Tribunal Constitucional
conceptualiza los principios laborales y el convenio colectivo:

Los principios laborales Indubio pro operario


Constitucionales

La igualdad de oportunidades
Régimen Constitucional del Trabajo

Referencia a la regla de no
discriminación en materia
laboral

La irrenunciabilidad de
derechos

Los elementos del convenio


El convenio Colectivo colectivo

Las características del


convenio colectivo

Tipología del convenio


colectivo

El carácter y alcance del


convenio colectivo.

El caso del convenio colectivo


articulado (rama de actividad)
En lo que respecta a los principios laborales constitucionales:
Indubio pro operario. - Cuyo proverbio en latín significa la duda favorece al
Trabajador lo que implica que en la interpretación de una norma. Para el supremo
colegiado de la entidad máxima, la aplicación dicho principio está sujeto a ciertos
requisitos:
• Que exista una norma jurídica cuya interpretación acoja varios sentidos;
imposibilidad de vencer la duda inexpugnable mediante los métodos de
hermenéuticos;
• Obligación de adoptar la interpretación más beneficiosa al trabajador, y; no
admite la integración de la norma, sino la adjudicación de la interpretación
más favorable.
La igualdad de oportunidades. - Constitución extensiva al campo laboral.
Hablamos de igualdad legal cuando nos referimos a aquella obligación del
Estado de legislar como consecuencia de la exigencia de la naturaleza de las
cosas y no en razón de personas, tal como lo prescribe el Art. 103º del Catálogo
de derechos fundamentales. Por otro lado, estamos ante la igualdad de trato
cuando exigimos de parte del Estado o los particulares en relación al vínculo
laboral que no se produzcan actitudes de diferenciaciones irrazonables o
arbitrarias. Ahora este tipo de discriminación se puede dar por acción directa
cuando se da como consecuencia de conductas del empleador abiertamente
inconstitucional; o por acción indirecta basadas en distinciones aparentemente
constitucionales fundadas en el poder de discreción y dirección del mismo
Referencia a la regla de no discriminación en materia laboral. La
discriminación en materia laboral se configura cuando se afecta al trabajador en
sus características innatas como ser humano (lo propio y privativo de la especie),
o cuando se vulnera la cláusula de no discriminación prevista por la Constitución.
La irrenunciabilidad de derechos. - Este principio laboral se refiere sobre la
indisponibilidad de los derechos mínimos de los trabajadores reconocidos en la
Constitución y la Ley. Sin embargo, debemos acotar que no cualquier ley que
reconozca derechos a los trabajadores es de carácter irrenunciable, sino que
dicha ley debe ser imperativa y no dispositiva, es decir que no admita la
revocabilidad de aquel derecho por parte del titular. En consecuencia, toda
decisión o acto que se funde en la violación del presente principio deviene en
nulo e ineficaz ipso iure.
En lo que respecta a el convenio colectivo:
El convenio colectivo. La autonomía colectiva opera como el eje de nuestro
sistema de relaciones laborales. Sin que esto signifique que el Estado deba
renunciar a su potestad normativa en el campo laboral, supone sí el
reconocimiento de un espacio amplio de respeto a la voluntad de los sujetos
laborales para que regulen y resuelvan ellos mismos, sin injerencia de terceros,
sus propios intereses. En otras palabras, libertad para negociar y para fijar el
contenido de los acuerdos a los que arriben las partes. El Tribunal Constitucional
en lo que refiere al convenio colectivo preciso que los elementos de este son:
- Los agentes negociadores.
- El contenido negocial.
- La fuerza normativa y la eficacia de la convención colectiva.
Así mismo, especifica la tipología del convenio colectivo de la siguiente manera:
- El modelo vertical: La normatividad estatal limita en términos bastante
específicos el poder negocial de los trabajadores y empleadores.
- El modelo horizontal: La normatividad estatal deja en gran medida a la
discrecionalidad de las partes de la relación negocial, los alcances de las
convenciones colectivas.
Así también, El Tribunal Constitucional establece que el alcance que tiene el
convenio colectivo recae en:
- A las personas celebrantes de la convención colectiva.
- A las personas representadas en la suscripción de la convención
colectiva.
- A las personas que se incorporen con posterioridad a la celebración de la
convención colectiva.
No obstante, la fuerza vinculante implica que en la convención colectiva las
partes pueden establecer el alcance y las limitaciones o exclusiones que
autónomamente acuerden con arreglo a ley y la convención caduca
automáticamente cuando venza el plazo fijado, salvo en aquellos casos en que
las partes celebrantes hubieren acordado expresamente su renovación o
prórroga.
¿Estás apreciaciones en qué otros contextos podrían ser aplicados?
Ejemplifique.

En el fallo del referido Pleno del Tribunal Constitucional 0008-2005-PI/TC, se


decidió el litigio sobre la inconstitucionalidad de la norma del Marco del Empleo
Público. En tal sentido, los magistrados analizaron el marco constitucional sobre
el régimen constitucional laboral de nuestro país. En consecuencia, se señalaron
todos los principios laborales que son constitucionales, a fin de que, los jueces
resuelvan en base dichos principios establecidos en el Pleno del TC, antes
mencionado. Entonces bajo esa perspectiva y según Manuel Alonso quien,
indica que los principios del Derecho del Trabajo “son aquellas directrices o
postulados que inspiran el sentido de las normas laborales y configuran la
regulación de las relaciones de trabajo con arreglo a criterios distintos de los que
pueden darse en otras ramas del Derecho” (Alonso, 1960, p. 247). Por ejemplo,
estos principios son utilizados comúnmente por la jurisprudencia para excluir el
aspecto de un contrato civil de locación de servicios ante la realidad de una
relación laboral. Asimismo, sirve para precisar el tiempo indefinido del vínculo,
cuando la declaración de temporalidad no corresponde con la esencia de los
trabajos realizados.

NORMA MÁS FAVORABLE: Ejemplo: Un trabajador realiza una jornada de


ocho horas diarias de acuerdo con lo establecido en su contrato. El convenio
colectivo de aplicación en su sector fija una jornada de siete horas/día. Se
aplicaría la jornada de 7 horas que establece el convenio colectivo al ser la más
favorable para el trabajador.

INDUBIO PRO OPERARIO: Una empleada con dos hijos nacidos en parto
múltiple, solicitó a su empresa el disfrute de doble derecho de lactancia. La
empresa se lo denegó. Recurrió la empleada al Juzgado que dictó sentencia y
estableció que el silencio de la ley debe interpretarse In dubio pro operario y lo
procedente es atender a cada hijo una hora.
Implicancias dentro del marco de los Tratados Internacionales en materia
laboral
En lo que respecta a los tratados internacionales, es menester mencionar el
Convenio N° 87 “Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho
de sindicación” y el Convenio N° 151 “Convenio sobre las relaciones de trabajo
en la administración pública.” de la Organización Internacional del Trabajo, ya
que versan sobre los derechos laborales que la parte demandante considera
vulnerados. Por consiguiente, el Convenio N° 87 está vinculado a los derechos
de sindicación y derecho a la huelga, entendiéndose que en nuestro
ordenamiento jurídico, el derecho a la huelga deviene del derecho de sindicación
puesto que el primero es de titularidad individual, pero de ejecución colectiva,
dicho esto, las implicancias que la Ley N° 28175 que tiene con los tratados
internacionales son de cumplimiento, pues la intención de esta Ley es ampliar
los derechos laborales existentes para los servidores públicos, no de limitarlos
como alega la parte demandante.
En el mismo sentido, las implicancias de Ley N° 28175 con el Convenio 151 de
la OIT son de cumplimiento, pues en el inciso 1 de la segunda disposición
transitorios se estipula que en un plazo determinado, el Poder Ejecutivo deberá
remitir al Congreso de la República las propuestas legislativas sobre la Ley de la
carrera del servidor público, por ende, la ley impugnada lejos de contravenir el
derecho a la carrera administrativa para los servidores públicos, la reconoce y
ratifica, comprometiéndose a normarla.

CONCLUSIONES:
● En la parte resolutiva de la sentencia en análisis el Tribunal Constitucional en
coherencia a los fundamentos esgrimidos en la parte considerativa declara
infundado la demanda de inconstitucional en todos sus extremos por tener
convicción de que la Ley Nº 28175; Ley Marco de Empleo Público, no vulnera
la constitución en los parámetros concordados en la sentencia. Sin embargo,
exhorta al Congreso de la República, a fin de que apruebe lo más antes
posible los proyectos leyes que desarrollan el contenido de la norma
impugnada a fin de modernizar el sistema del empleo público en el Perú
mediante el nuevo modelo que se propone. Asimismo, el supremo colegiado
reitera que las normas de derecho laboral deben de interpretarse conforme lo
tratados internacionales de derechos humanos suscritos por el Perú, a fin de
integrar todo el ordenamiento jurídico nacional mediante un todo coherente y
aplicativo.
● Podemos concluir que, la pretensión de la parte demandante de que se
declare inconstitucional la Ley N° 28175 carece de fundamento, pues la Ley
impugnada no vulnera derechos laborales, todo lo contrario, podría
considerarse que se amplían los derechos de los servidores públicos en
materia laboral, toda vez que, los derechos laborales de estos podrían ser
materia de discusión ya que la finalidad del servicio público es velar por los
intereses del Estado. No obstante, en cumplimiento de los tratados
internacionales y velando por los derechos laborales reconocidos por la
constitución, la Ley impugnada cumple con normar los derechos laborales
para los servidores públicos rigiéndose por lo expresado en la carta magna
dando forma y delimitando la doctrina en materia laboral, que pueden ser
utilizadas en controversias que se susciten en el futuro. Así en la construcción
lógica jurídica debemos reconocer los esfuerzos del supremo intérprete por
concordar cada punto de sus fundamentos a fin de no entrar en
contradicciones internas que devengan en conclusiones equivocadas
carentes de rigurosidad técnica y razonamiento válido.
● Debemos señalar que la sentencia materia de análisis del trabajo y resolver
la cuestión de fondo, creemos que, mediante ello, el ente supremo da forma y
delimita su doctrina en materia laboral, que pueden ser utilizadas en
controversias que se susciten en el futuro, en la construcción lógica jurídica y
reconocer los esfuerzos que realizan para no entrar en contradicciones
internas que devengan en conclusiones equivocadas carentes de rigurosidad
técnica y razonamiento válido.
REFERENCIAS
Ermida, O. (1983). Apuntes sobre la huelga. Editorial Fundación de Cultura
Universitaria. Montevideo. p. 12-13.

Neves, J. (2016). Derecho colectivo del trabajo: Un panorama general. Lima:


Palestra.

Neves, J. (2003). Introducción al derecho laboral. Lima: Fondo Editorial de la


Pontificia Universidad Católica del Perú. p. 103.

OIT. (s.f.). C087 - Convenio sobre la libertad sindical y la protección del


derecho de sindicación, 1948 (núm. 87). Obtenido de

https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100

_INSTRUMENT_ID:312232

También podría gustarte