Está en la página 1de 26

TALLER V

Planificación de conocimiento del mundo- Ciencias Sociales

Grado: 2 “C”
Alumna: Luna, Liliana
Docente del grado: Vázquez Soledad.
Profesora del taller: Gabriela, Saslavsky.
Profesor de taller de diseño: Brufal Roxana.
Tema: sociedad colonial- 20 de junio.
Fundamentación:
Desde los primeros años de escolaridad es importante la presencia de las
Ciencias Sociales en la escuela, para formar a los alumnos como ciudadanos
críticos y reflexivos. Es necesario favorecer la comprensión de la sociedad
como una construcción humana que se reconstruye a lo largo de las
generalizaciones, para que cada alumno/a se perciba a sí mismo como un
sujeto social que interviene en sociedad.
Las Ciencias Sociales proporcionan los instrumentos intelectuales que
permiten el análisis y la comprensión del presente, del pasado, la dinámica de
los cambios y sus tendencias de transformación. Para que esta comprensión
llegue a generar una explicación autónoma y fundada, es necesario que haya
sido construida, que haya tomado en cuenta los saberes previos de cada niño y
que haya sido problematizada, permitiéndole al alumno asignar nuevos
significados a lo que sabía.
La enseñanza de Cs. sociales en el primer ciclo se delimita a la posibilidad
de organizar temas y problemas mediante las cuales proponer un primer
recorrido por algunos aspectos de la realidad social, pasada y presente, sus
cambios y pertenencias a través del tiempo. no se espera que los chicos/as
realicen una investigación en profundidad de la vida cotidiana en diferentes
contextos ni de los grandes procesos que los explican. Se trata, por el
contrario, de seleccionar algún aspecto significativo para propiciar una
inmersión en la vida social.
La propuesta en esta secuencia es abordar la vida familiar, la vida cotidiana de
diferentes grupos sociales en la vida colonial y en la actualidad.
Se profundizará sobre los diversos contextos culturales de cada familia en el
mundo a través de fotografías. También se abordará sobre las ocupaciones y
roles de hombres y mujeres a través del tiempo.
Desarrollaré un itinerario de actividades posible tomando como foco la
vestimenta, entendiéndola como objeto social, cargado de sentidos y producto
de la interacción de numerosas relaciones. Se trata de un aspecto de la vida
cotidiana que nos muestra, a la vez que nos permite analizar, modos de vida
ligados a factores sociales, económicos, políticos, culturales, históricos, etc. A
través de imágenes, videos, y materiales concretos.
Para acercar a los niños a lo que sucedió en esa fecha se partirá desde un
video (Zamba) hecho por un canal infantil sobre acontecimientos históricos
importantes de nuestro país.

pág. 1
Propósitos:
 Conocer algunos aspectos de la vida en la época colonial.
 Reconocer algunos cambios y continuidades comparando la época
colonial con la actualidad.
 Favorecer el diálogo en el aula.
Objetivos:
Que los alumnos reconozcan cambios y continuidades entre la época
colonial y la actual. Participar en la celebración del 25 de mayo, valorando el
sentido de esta.
Interpretar información en testimonios orales, imágenes contrastantes,
historias de vida, cuentos tradicionales de familias de distintas culturas y
épocas. Respetar la diversidad de las costumbres, los valores y las
creencias.
Reconocer cambios y permanencias en los intereses, en la alimentación, en
los juegos, en la vestimenta, en las preferencias de lecturas, programas de
televisión, etcétera.
Reconocer distintas formas en que el trabajo de las personas.
Reconocer cambios y permanencias de un edificio o calle conocida por los
niños a través de la observación de fotografías antiguas.

pág. 2
Clase 1
Objetivos:
 Reconocer distintas formas en que el trabajo de las personas. Los
cambios y permanencias.
 Reconocer cambios y permanencias de un edificio o calle conocida
por los niños a través de la observación de fotografías antiguas.
Inicio:
Pondré en el pizarrón imágenes de vendedores ambulantes de la actualidad.
(Vendedores ambulantes del tren, y del colectivo, feriante, verdulera)
Imágenes de vendedores ambulantes de la actualidad:

Les propondré a los chicos que las observen.


Abriré un espacio de diálogo para conversar sobre las imágenes.
Indagaré:
¿Qué están haciendo estas personas? ¿Alguna vez vieron vendedores cómo
estos?
¿Dónde?

Actividad 2:
Les diré a los chicos que les voy a leer un relato, de cómo era Buenos Aires,
hace mucho, mucho, tiempo cuando ni si siquiera sus tatarabuelos habían
nacido.

pág. 3
Relato:
Me llamo Esteban Melgarejo, mi padre era un criollo, hijo de españoles y mi
madre india.
Nací en un rancho de adobe, cerca de un arroyo, pasé los primeros años en la
soledad de aquel alejado lugar.
Para felicidad mía y de mi hermano Manuel, un día mi padre dijo que nos
iríamos a vivir a Buenos Aires, donde levantaríamos una casa en una parcela
que le había cedido un primo.
Allá fuimos un día, cargando todo en la carreta y seguidos por un par de
caballos y los quince perros que teníamos.
Al día siguiente de llegar a Buenos Aires mi padre nos llevó a la Plaza Mayor.
Cuando llegamos en las primeras cuadras, mi hermano y yo enmudecimos:
nunca habíamos visto casas como aquellas y ese tipo de gente paseando con
traje elegantes, tantos carruajes y caballos, y los negocios casi pegados uno al
lado del otro. Después, en la Plaza Mayor el movimiento se multiplicaba y
nuestros ojos no tuvieron descanso: al lado de un puesto de licores, una negra
vendía empanadas, y enseguida había una viejita que ofrecía verduras, un
negro cargaba un pesado recipiente con agua, y unos indios vendían plumas
de avestruz y cueros de vacas, y por todos lados carretas que entraban y
salían, olor a mazamorra, guiso, locro, gritos y movimiento.
Adaptación propia del capítulo 1, Sangre India, Ricardo Mariño.

Actividad 3:
Indagaré a los chicos sobre el texto leído:
¿Cómo se llama el niño del relato?
¿Dónde vivía?
¿Cómo viajaron cuando se fueron a vivir a la ciudad?
¿Qué cosas vio en la Plaza Mayor?
¿Conocen la Plaza de Mayo?
Pondré una foto de esta, para que la observen.
Imagen de la Plaza de Mayo:

Les preguntaré a los chicos: ¿Alguna de las imágenes que observaron se


parece a lo que cuenta Esteban en su relato?

pág. 4
¿En la actualidad hay vendedores ambulantes parecidos a los de la época
colonial?
¿Cómo eran las personas que vivían en Buenos Aires? ¿Se imaginan qué
comerían en esa época?
Actividad 4:
Título: 25 de mayo.
CONOCIMOS LA ÉPOCA COLONIAL.
Dibuja un vendedor de la época colonial y un vendedor de la actualidad, luego
escribe qué vende cada uno.
Vendedores de la época colonial:

Vendedor de aves y pescados - La fotografía en la


historia argentina - Diario Clarín

pág. 5
Clase 2
Objetivos:
 Reconocer cambios y permanencias en los intereses en la vestimenta.
 Reconocer que vestimenta se usaba en cada evento particular.
Vestimenta
Al iniciar la clase les diré a los alumnos que tengo un sobrino llamado Thiago,
el cual me pidió por favor que le ayudara a organizar un desfile que tiene que
realizar para una fiesta patria. Me comentó que los modelos debían ir vestidos
como hace más de 100 años atrás lo hacían.
Les manifestaré que estoy un poco desorientada en cómo ayudarlo y les pediré
que me ayuden. Les preguntaré ¿Qué necesitará saber para realizar el desfile
mi sobrino?, ¿cómo podrían averiguarlo? ¿cómo creen ustedes que se vestían
los hombres y mujeres hace más de 100 años atrás?, ¿los distintos sectores
sociales se vestirían iguales?, ¿qué diferencias y similitudes podemos
encontrar con los modos de vestir actuales?
Luego de las respuestas de los alumnos, se propondrá observar diversas
imágenes que registren la vestimenta de distintos grupos sociales, en
diferentes situaciones en la ciudad (tertulias, misa, por la calle, festividades, en
plazas, teatros, etc.) y también en la campaña (la pulpería, la estancia, en el
corral, etc.)
Luego intercambiarán comentarios sobre lo que han observado. Para guiar la
mirada de los chicos se plantearán algunas preguntas y consignas: - ¿Quiénes
aparecen en la imagen? ¿Cómo están vestidos? - Observen todos los detalles
y accesorios que la imagen muestra: zapatos, sombreros, abanicos, relojes,
guantes, mantillas, peinetones, camafeos, etc. - Entre todos, y con la ayuda del
maestro, armarán un listado de las prendas que han encontrado,
correspondientes a mujeres, hombres y niños.

Museo nacional del traje.


http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD18/contenidos/
actividades/abanicos.html

pág. 6
Museo nacional del traje. Museo nacional del traje.

Museo nacional del traje.

Museo nacional del traje.

Museo nacional del traje.

Museo general Saavedra

Museo nacional del traje.

Museo nacional del traje.

pág. 7
Museo nacional del traje. Museo nacional del traje.

Se les explicará que las damas no siempre andaban vestidas con grandes
vestidos, sino que los asaban para momentos especiales como para los bailes,
las tertulias, las reuniones.
Luego de esa explicación se les mostrará dos muñecas que se las irán
pasando de mesa en mesa.

Para finalizar la clase se les pedirá a los alumnos que saquen sus cuadernos y
copien del pizarrón lo siguiente.

HOY CONOCIMOS LA VESTIMENTA DE 1810


Se les entregará una hoja blanca, que les entregará la docente, y tendrán que
realizar un dibujo de un hombre o una mujer antes y ahora, para destacar sus
diferencias.
al terminar la pegarán en el cuaderno debajo del título.

pág. 8
clase 3
Los chicos de 1810
Objetivos:
 Conocer los juegos de 1810.
 Lograr representar esos juegos.
 Comparar con los juegos de la actualidad.

Inicio:
Para comenzar la clase la docente leerá un texto “la vida en 1810” extraído de
la revista Maestras de primer ciclo. Los niños escucharán y seguirán con la
vista la lectura en su hoja que les será entregada anteriormente.
Se les pedirá que saquen los cuadernos y que escriban lo siguiente:
HOY VIMOS LOS JUEGOS EN 1810.
Y luego pegarán la fotocopia.

Luego de la lectura se destinará un momento de intercambio para responder


algunos interrogantes como, por ejemplo:
 ¿a qué jugaban?
 ¿alguien sabe cómo y con qué jugaban?
Las respuestas se registrarán en el pizarrón.

pág. 9
Desarrollo:
Luego de eso se les presentará el siguiente póster:
Lo leeré en voz alta y observaremos las ilustraciones. Se les pedirá que en
pareja como están, escriban una lista en sus cuadernos, una lista de juegos y
juguetes que se menciona en el póster.
Al finalizar marcarán con una cruz los que conocen.

Revista Maestras de primer ciclo.

Cierre:
Luego de introducir al tema, se les dirá a los alumnos que, ordenadamente
saldremos al patio para jugar como los chicos de esa época.
Se habrá condicionado anteriormente el patio para que no se pierda tiempo.
Se dibujará en el piso una rayuela, se hará con tizas, se les preguntará si
jugaron alguna vez, si no lo hicieron, se les mostrará cómo.
Luego se realizarán juegos de rondas, como la farolera y la jeringosa.
Para finalizar, se jugará al gallito ciego.
Todo listo para recrear los juegos coloniales.

pág. 10
Clase 4

Objetivos:

 Que conozcan como se formó la primera junta.


 Conocer los integrantes de esta.
 Comprender como era la organización del virreinato.

Actividad 1:

La docente mostrara a los alumnos dos videos de paka paka sobre “La
Revolución de Mayo”. Antes de la reproducción del mismo preguntaré:

https://www.youtube.com/watch?v=8tRs8Q8-Z-
s&list=PLu7YduJ0KCYDJ124ahD8JSD5yOdZy_zGD

https://www.youtube.com/watch?v=TR_BdhtnZ5E

- ¿Miraron alguna vez videos de paka paka en sus casas o en la


escuela?
- ¿Cuáles?
- ¿Vieron alguno sobre el 25 de mayo?

Luego de la puesta en común la docente comentara que verán un video en el


cual paka paka les contara un poco acerca de cómo, nuestro país, se formó el
primer Gobierno Patrio.

Actividad 2:

Aremos el análisis del video, la docente preguntará:

- ¿Quién gobernaba nuestro país?


- ¿Quién era Cisneros?
- ¿Quiénes formaron parte de la primera junta en el Cabildo?
- ¿Qué ocurrió con ellos?
- ¿Qué pedían?
- ¿Qué decisión se tomó en la segunda reunión?

pág. 11
Irán respondiendo las preguntas de forma oral con ayuda de la docente.
Anotaremos todo en un afiche con el título “25 de mayo”, el cual quedará
pegado en el aula, a su vez los alumnos anotaran en sus cuadernos.

Para finalizar se les pedirá que saquen el cuaderno y copien lo siguiente:

25 DE MAYO: HOY CONOCIMOS LA PRIMERA JUNTA.

Y debajo pegaremos la siguiente imagen con el nombre de los integrantes de la


primera junta.

Imagen extraída de Belgrano y los tiempos de la independencia

pág. 12
Clase 5
Propósitos:
 Reconocer los integrantes de la junta.
 Conocer la biografía de Manuel Belgrano.
 Aproximar la creación de la bandera.

Se retomará lo visto la clase anterior, se les mostrará una imagen


de la primera junta y se les preguntará si se acuerdan los nombres.

Imagen extraída de Belgrano y los tiempos de la independencia

Luego de que hayan respondido, se les dirá que tomaremos a uno


de los que integraban la primera juta y que sería Manuel Belgrano.
Se les preguntará si escucharon hablar alguna vez de él, si saben
quién es, etc.
Una vez que termine la indagación se les mostrará una imagen de
Belgrano

pág. 13
http://www.mendoza.edu.ar/20-de-junio-qdia-de-la-banderaq/

Se les preguntará si lo vieron en algún lado, en etiquetas, billetes,


revistas, calles, etc.
¿porqué será? ¿habrá hecho algo para que esté en esos lugares?

Luego de eso se les leerá una breve biografía.

Hace mucho tiempo vivía en la ciudad de Buenos Aires un niño llamado Manuel
Belgrano.
A este niño le gustaba como a todos, jugar con sus amigos, pero también le
gustaba estudiar y por eso fue a la primaria y luego al colegio Real de San Carlos.
Cuando fue más grande siguió estudiando y para eso viajó en barco a España,
donde se recibió de abogado.
Luego decidió volver para ayudar a nuestro país que necesitaba de hombres con
ideas buenas y distintas. Aquí las cosas no andaban muy bien, nos gobernaba un
rey que no era de estas tierras.
El pueblo quería ser libre, por eso Manuel Belgrano participó en la primera junta de
gobierno de los criollos y realizó muchas tareas importantes.
Creó colegios para todos los niños, inclusive para las nenas que en esa época no
tenían tanto acceso a la educación.
Enseñó al pueblo argentino a cultivar sus tierras para que obtengan sus propios
alimentos y vivan bien.
Belgrano ayudó en todo lo que pudo a nuestra patria, tal es así que también fue
soldado, general y con un grupo de valientes fue a la guerra para defender nuestro
país.
Un día en que sus soldados se encontraban desanimados Manuel Belgrano pensó
en la idea de incentivarlos creando una bandera que los identifique como soldados
argentinos. Así lo hizo y fue a orillas de río Paraná que flameó por primera vez la
bandera celeste y blanca que hasta hoy nos identifica como argentinos.
Manuel Belgrano murió pobre y enfermo el día 20 de junio de 1820. Dio todo por
su patria, nuestra Argentina.
El dinero que ganó por sus batallas decidió donarlo para la creación de escuelas y
nos dejó nuestra bandera celeste y blanca para que la honremos y la respetemos y
nos identifique como argentinos.
(Adaptación del texto encontrado en:
  https://nivelinicialdesdevillaangela.wordpress.com/ )

luego de la lectura, se les indagará:


¿Entonces, qué hizo Manuel Belgrano para merecer estar en los
lugares que mencionamos antes?
Se tratará de llegar a que creó la bandera.

pág. 14
Clase 6.
Propósitos:
• Brindar la posibilidad de reconocer la Bandera Nacional como
símbolo de identidad y unidad de todos los argentinos.
• Inicio en el conocimiento de los sucesos ligados a la creación de la
bandera.

Se comenzará la clase realizando las siguientes preguntas:


¿Cuál es la bandera de todos los argentinos?, ¿Dónde vemos la
bandera?, ¿Por qué está allí?, ¿Qué pensamos cuando vemos la
bandera argentina en algún lugar?
A partir de un breve intercambio colectivo, se les comunicará a los
niños que buscaremos información de la bandera en algunas
imágenes que les daré luego de que formemos 5 grupos que los
armaré yo. Cuando ya estén armados les diré:
Les voy a dar unas fotografías; van a mirar bien las imágenes y
conversar con sus compañeros sobre lo que cada uno observa”.
Luego de que los niños explorarán las imágenes, mientras lo hacen
les realizaré las siguientes intervenciones: “¿Dónde vemos la
bandera?, ¿Para qué está allí?, ¿qué pensamos cuando vemos la
bandera argentina en algún lugar?, ¿Para qué la están usando?
¿Quién la habrá puesto ahí; cuándo?

Un grupo trabaja con imágenes donde se observa la bandera en


Escuelas y Jardines: 
Estas imágenes son para que los alumnos vean que hay escuelas y
banderas en las ciudades, en el campo, en la montaña, en la selva;
con muchos o pocos niños, con niños que llegan a caballo o
caminando.
Luego de brindar a los niños la oportunidad de que exploren por sí
mismos las imágenes, se les podrá preguntar: ¿Qué les parece que
están haciendo?, ¿En todas están haciendo lo mismo?, ¿Tendrán
todos la misma edad?, ¿Dónde están?, Ustedes dicen que es una
escuela, un jardín, conversen entre todos sobre cómo son esas
escuelas, el lugar donde se encuentran esos jardines.

pág. 15
pág. 16
En el grupo 2 las imágenes muestran Actos, Eventos y Festejos
(desfiles, actos escolares, deportes):
Se les preguntará:
¿Qué camiseta llevan los jugadores?, ¿Por qué les parece que la
están usando?, ¿Qué es lo que les hace pensar que está jugando el
equipo deportivo que representa a la Argentina?, ¿Por qué las
camisetas son del mismo color que la bandera?”

pág. 17
El Grupo 3 observa imágenes de edificios públicos, plazas:  

pág. 18
Luego del intercambio entre los integrantes del grupo, ¿Podemos
saber cómo se llaman esos lugares con sólo con mirar la imagen?,
¿Dónde se encontrarán?, por qué lo construyeron en ese lugar?,
¿Cómo podemos hacer para averiguarlo?”.

La observación de las imágenes de aviones y barcos argentinos en


el grupo 4:
Este grupo se indagará con los siguientes interrogantes ¿Por qué
creen que estos aviones y barcos llevan una bandera argentina?
¿Todos los barcos y aviones llevan la bandera argentina?, ¿Cómo
podemos averiguarlo?”. Aquí el docente podrá buscar imágenes de
otros barcos y aviones que tengan otra bandera.

pág. 19
Para el grupo 5, que lee imágenes de la bandera en distintas partes
del territorio argentino (en los lugares desiertos- con mar, montañas,
hielos):
Se les solicita que miren las imágenes de los distintos paisajes y
piensen entre todos
¿Cómo son esos lugares?,¿Qué es lo que tienen de común todas
las imágenes?, ¿Por qué creen que en todos estos lugares está la
bandera argentina?      

pág. 20
Luego de que todos hayan expuesto sus fotos, se les hará
reflexionar sobre la importancia que tiene nuestra bandera y que no
imposta donde, cuando y como esté, nos va a representar a todos
por igual. Porque es la bandera de todos.

pág. 21
Clase 7
Objetivos:
Objetivos:
 Que los chicos conozcan nuestra bandera y los cambios.
 Que comiencen a plantearse el porqué de la existencia de
nuestra bandera en ese momento histórico.

Se propondrá Observar imágenes y observar unos videos para


saber más sobre la historia de nuestra bandera:
se propondrá una nueva indagación, esta vez sobre la historia de la
bandera.
de manera colectiva, se pondrá a disposición del grupo las
siguientes imágenes y prevé intervenciones para orientar su lectura.

Jura de la Bandera, 12 de febrero de 1812. Fuente: Film “Belgrano”. 


Sebastián Pivotto. 2010.

pág. 22
Se les pedirá que miren bien las imágenes, ¿Qué personas ven?,
¿Qué les parece que están haciendo? ¿Alguna de estas banderas,
les parece que es la bandera argentina?, ¿Por qué?, ¿Qué
encuentran de parecido con nuestra bandera?

Teniendo en cuenta las respuestas de los niños, se retomará estas


ideas y Se espera que los alumnos digan, por ejemplo: no es la
bandera argentina pero que tienen los mismos colores. “En otra que
hay soldados saludando a una bandera, se propondrá observar
unos videos cortos para poder saber de qué banderas se trata. 
https://www.youtube.com/watch?v=vkq7IjexcCw
Celeste y Blanca: Historias de la bandera II - Canal Encuentro HD
https://www.youtube.com/watch?v=0STlp6VQqbI
Celeste y Blanca: Historias de la bandera I - Canal Encuentro
Luego de la observación de los videos se abrirá un debate para ver
que de eso entendieron.
Al finalizar se pondrá la fecha en el pizarrón, y el siguiente título:
CONOCIMOS LOS CAMBIOS POR LOS QUE PASÓ NUESTRA
BANDERA.
Se les pedirá que dibujen una bandera de antes y una de ahora.

pág. 23
Clase 8
Objetivos:

 Registrar lo aprendido acerca de la bandera, a través del


dibujo, pinturas, objetos.
 Acercarse a la idea de identidad a través de un símbolo que
nos une.

Se retomará lo que estuvimos viendo sobre la bandera y se les dirá


que crearemos una bandera argentina para cada uno.

Se les entregará los materiales con lo que van a trabajar (cartón


corrugado, papel crepé cortados, pedazos de cartulina, palitos de
brochettes sin puntas.
Se les indicará que con todo lo que vimos de la bandera, tienen que
crear una igual a la que tenemos en la escuela y las que
conocemos. Tendrán que hacer una base, colocar el mástil y formar
la bandera con los correspondientes colores y bien ubicados.
Cuando finalicen mostrarán a sus compañeros sus producciones y
explicarán que significa para cada uno, este símbolo patrio.
Luego se lo llevaran a sus casas como souvenirs.

pág. 24
Bibliografía.
Celeste y Blanca: Historias de la bandera II - Canal Encuentro HD
http://servicios.abc.gov.ar/docentes/efemerides/25demayo/
index25demayo.html
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/
educacioninicial/destacado25demayo/propuesta_inicial_editada.pdf
http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/
belgrano_y_los_tiempos_de_la_independencia._paginas_para_el_alumno
.pdf
http://www.folkloredelnorte.com.ar/arte/pueyrredon.html
http://www.funmuseodeltraje.com.ar/
https://pizarrasypizarrones.blogspot.com.ar/2015/05/la-vestimenta-en-
1810-recursos-para-el.html
https://www.youtube.com/watch?v=0STlp6VQqbI
https://www.youtube.com/watch?v=vkq7IjexcCw
Museo de la historia del traje CABA
Revista maestra de primer ciclo.

pág. 25

También podría gustarte