Está en la página 1de 2

1.3.

LA EDUCACIÓN EN LAS SOCIEDADES PRIMITIVAS

Puede decirse que desde que existe el hombre, hay educación. Por tanto, se
puede hablar de educación en las sociedades primitivas (tanto del Paleolítico-
etapa del hombre cazador-, como del Neolítico-etapa del hombre agricultor-). Lo
que ya no resulta sencillo es el estudio de la misma. Para ello debemos valernos
de dos tipos de fuentes: los restos prehistóricos y el estudio de la vida de los
pueblos primitivos actuales.

Como solamente pretendemos dar unas notas generales de cómo era la


educación en estas sociedades, mencionaremos cuatro rasgos o características:

 La educación era natural, espontánea e inconsciente


 Se transmitía de padres a hijos, de adultos a jóvenes y niños
 Se daba en la familia
 El contenido estaba formado por: técnicas elementales necesarias para la
vida (caza, pesca, pastoreo, agricultura, faenas domésticas); usos y
costumbres de la tribu, cantos, ritos; lenguaje; más adelante se les
enseñaba también: fenómenos meteorológicos, cultivo de las plantas,
cuidado de los animales, cestería, alfarería, uso de las armas (arco, lanza),
etc.
 Aprendían por imitación y a través de la coparticipación en las actividades
vitales

Pero además de esta educación natural y espontánea, existía otra que podría
calificarse de intencional. Se trataba de la iniciación a los efebos (jóvenes), de ésta
se encargaba el sacerdote o bien un anciano experimentado, se preparaba a los
efebos en lugares apartados, alejados de la familia y el clan, se les iniciaba en los
misterios del clan y se les preparaba para las actividades guerreras, eran
sometidos a un entrenamiento riguroso, a base de ejercicios de armas y
corporales, también danzas, partidas de caza, etc.

Puede decirse que ya en las sociedades primitivas tiene lugar el comienzo de la


formación profesional pues se les preparaba para los oficios relacionadas con las
armas, herrería, etc., alguno de los elementos presentes en las tareas formativas
de esta época, serán utilizados después por los pueblos más organizados, así: la
educación elemental que se lleva a cabo en la familia y la preparación profesional
y militar, termina en una especie de "graduación" ,sin embargo, no puede decirse
que existía aún una educación sistemática e institucionalizada.

El proceso educativo en la sociedad primitiva es corto, simple y natural que se


inicia con la crianza maternal, que dura cuatro años hasta que el niño sabe
caminar y comunicarse oralmente; se es adulto en plena pubertad y la muerte
llega con frecuencia antes de los treinta años de edad. La educación social está
formada por juegos infantiles, la ayuda de los mayores en las tareas de
aprendizaje, especialmente de los ritos religiosos y su epílogo es el entrenamiento
superior que finaliza a los doce años de edad. Es una educación espontánea, ya
que no existe ninguna institución que la imparta y es espontánea por cuanto cada
miembro incorpora todo lo que es posible recibir y elaborar. Como no existe la
figura del maestro ni de la escuela, no habían objetivos ni propósitos
educacionales formales sino que la educación se reduce a un conjunto de
aprendizajes supervisados informalmente por los mayores, que se reducen a la
destreza manual y la capacidad física, para satisfacer las necesidades básicas, las
cuales están encaminadas a mantener la supervivencia del colectivo.

También podría gustarte