Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MONOGRAFÍA
Presentada por:
Lima, Perú
2021
iii
Dedico este trabajo A mis padres, a mi amada familia y hogar, por ser mi
soporte emocional.
Índice de Contenidos
Contenido
Índice de Contenidos............................................................................................................4
II. Introducción........................................................................................................5
LA REPÚBLICA DE INDIOS.........................................................................................16
LA REPÚBLICA DE ESPAÑOLES...............................................................................17
LOS CRIOLLOS..............................................................................................................17
LAS CASTAS...................................................................................................................18
LOS ESCLAVOS.............................................................................................................18
CAPITULO IV...................................................................................................................22
Síntesis...............................................................................................................................45
Sugerencias........................................................................................................................49
Referencias.........................................................................................................................50
V. Apéndice............................................................................................................53
II. Introducción
A fines del siglo XIX, en Europa y Estados Unidos surgió una corriente
avance en la educación.
Escuela Nueva de propagaron por América y tuvieron adeptos por todas partes,
hermenéutica.
quienes sabrán establecer los aportes y limitaciones del caso, formulando las
CAPITULO IV
EDUCACION EN LA EPOCA REPUBLICANA
considerar lo siguiente:
radicar con su madre y sus dos hermanos, en la ciudad de Huacho. En 1902 fue
en las revistas Lulú, Mundo Limeño, Colónida y El Turf. Por esa época,
con el escritor Abraham Valdelomar, escribió mucha poesía que dejó inédita y
En 1918 fundó la revista Nuestra Época, junto con César Falcón y Félix
oposición al gobierno, pero solo salieron dos números. Al año siguiente, funda
nuevamente con César Falcón, el diario La Razón, que fue clausurado por el
Desde fines de 1919 hasta mediados de 1923, viajó con César Falcón por
Europa, sobre todo, por Francia, Alemania y Austria. Residió dos años en
hitos políticos como el XVII Congreso Nacional del Partido Socialista Italiano.
revista Claridad.
régimen de Leguía.
fundó el Partido Socialista Peruano. Ese mismo año, fundó la revista Labor y
mejor internacionalización.
A nivel nacional:
A nivel internacional:
Realidad Peruana
siguiente:
España nos legó una enseñanza con sentido aristocrático, elitista y excluyente,
economía feudales.
demoliberal – burgueses.
semejanza del caso argentino, ha sido que en su primera etapa se haya limitado
que era esencial, como era la renovación integral de los métodos de enseñanza.
nueva de la educación;
Nadie puede negar que en los países capitalistas existe una enseñanza de
clase, que existe desigualdad entre la enseñanza para los niños del pueblo y
para los niños de la burguesía, y que ello es una flagrante injusticia. Por
consiguiente, la lucha por una escuela única de calidad para todos, debe
trabajo.
escuela única.
vías del reclamo, no se puede sino defender en todos sus extremos su derecho
de opinión y crítica.
por los docentes, al punto que constituía uno de los acontecimientos más
reaccionaria y burocrática.
se resisten a ello. Y el doctor Manzanilla, rector de San Marcos está entre los
que pretende n ignorar inútilmente que los cambios son inevitables. Solamente
postración educativa, intelectual y espiritual del país. El Perú es un país que lee
17
que en esta cuestión tendrá que ser asumida como la batalla del libro.
porque hay ejemplos como los de México que inclusive, a diferencia de nuestro
desprestigio, sino que constituyen en casi toda una cursilería, comenzando por
parte de la mujer, de varios derechos que antes les eran vedados, Y las
sociedades más dinámicas y progresistas como las de México y Rusia, son las
humanidad.
porque los laboristas habían sido derrotados antes por los conservadores, y ello
implica que “la historia da vueltas”, pero las cosas no se repiten igual sino con
En 1930, se sabía que el proyecto que tenía Primo de Rivera de dar una
España).
puesto que, desde un punto de vista categóricamente moral, los culpables deben
ser castigados. Y desde una óptica política, se debe prevenir que hecatombes
para los aliados victoriosos como para los derrotados; (los culpables de la
guerra).
lugares inclusive de Europa ocurre, es algo que se debe saludar de buena gana
que en el caso de Italia se registra una época en la que varias mujeres alcanzan
niveles artísticos poco comunes, como son los casos de Lucía Colet, Ada
tanto del potencial de su oro o sus bancos, sino también y sobre todo de la
nuevo. Es otra de las cuestiones que debemos aprender como parte de nuestra
de Marfil sino una ruina exigua y pálida, en nuestro medio, tierra de gente
política educativa determinada. Toda educación debe ser asumida como una totalidad
progresista que había que apoyar, pero enfatizando o priorizando el cambio radical
que la escuela laica y la libertad de enseñanza, que son de origen liberal. Son los
pensamiento educativo:
22
categorías y leyes.
realidad con sus antecedentes, comparando con otras realidades educativas, etc.
hacían concebir una educación liberadora en una sociedad sin clases sociales.
a lo siguiente:
Las reivindicaciones por las cuales lucha en el plano educativo, como por
ejemplo la escuela única, todavía constituyen un reclamo popular justo. Gran parte
de sus propuestas, como la Escuela del Trabajo, tienen base científica, no son
fácilmente desechables.
de que eso cambie; y sus propuestas educativas las hizo para cambiar la educación de
Síntesis
nacional, tiene más bien un espíritu nacional y colonizador; y que España nos
legó una enseñanza con sentido aristocrático, elitista y excluyente, solo idóneo
para sus triunfos o fracasos y quizá sobre todo estos últimos, están condenados
educación política, porque los laboristas habían sido derrotados antes por los
repiten igual, sino con sus particularidades. Además, los logros antes de tiempo
pueden generar derrotas transitorias, pues los laboristas habían llegado al poder
Inglaterra). En 1930, se sabía que el proyecto que tenía Primo de Rivera de dar
una nueva constitución a España había fracasado y que la dictadura militar que
determinada; y que toda educación debe ser asumida como una totalidad
contradictoria.
Apreciación crítica y sugerencias Apreciación crítica
1. Los cuatro docentes e intelectuales considerados han hecho aportes
bien tienen semejanza con los autores peruanos tratados, sus planteamientos
nacieron en circunstancias y contextos diferentes a los del Perú; por ello, sus
sociedad peruana.
aportes a la educación peruana de los autores que se han tratado. De este modo,
otros, todo lo cual debe pasar por etapas de socialización y planteamientos para
el presente trabajo.
Referencias
Sudamericana.
S.A.
Editora Magisterial.
CEPES.
Cifuentes, L. (1997). La reforma universitaria en Chile (1967-1973). Santiago:
Editorial USACH.
Ceal.
Kapelusz.
Horizonte. Lima.
Libro puneño.
UNE.
UNE.
V. Apéndice