Está en la página 1de 15

SOBERANIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Unidad 1 - Fase 2 - Identifica problemas y políticas de seguridad y soberanía alimentaria

Presentado por:

Luis David Camacho Mojica, Código: 91527412

María Fernanda Arciniegas Solano, Código: 63557656

María Camila Hernández Beltrán, Código: 1098.759.807

Nestor Alejandro Prada Velez, Código: 1098690794

Jessica Viviana Sánchez Codigo: 1064837645

Grupo: 216007_8

Director De Curso

Ibeth Rodríguez

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

Escuela Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería

Programa De Ingeniería Industrial

Octubre, 2022
Tabla de Contenido

Introducción............................................................................................................................3

Anexo 1 – Casos de estudio fase 2..........................................................................................4

Caso 1: Desplazamientos forzados debido a la violencia en Colombia..............................4

Caso 2: Aumento de la inseguridad alimentaria en Colombia a causa de la pandemia del


COVID 19...........................................................................................................................6

Caso 3. Aumento de migrantes venezolanos en Colombia.................................................8

Caso 4. Problemas económicos en el desarrollo agrario de Colombia...............................8

Caso 5. El sector agrícola en Colombia se ve afectado debido al régimen de certificación


de semillas...........................................................................................................................8

Conclusión............................................................................................................................11

Referencia Bibliográfica.......................................................................................................12
Introducción

Nuestro país ha generado diversas historias sociales de forma internacional donde la

crisis de la civilización del hambruna y el conflicto de diferentes territorios ha sido marcado

de forma permanente como también el desplazamiento la presencia de enfermedades y él

poder político, en algunos estudios se refleja una complejidad frente al fenómeno

contemporáneo y el contexto real que define diferentes límites del contexto y múltiples

Fuentes evidencia que el método que mejor se puede apropiar para la realidad de la

situación es el enriquecimiento de las relaciones causadas y qué son complejas para la

descripción del perfil detallada algunas teorías identifican que el analizar el cambio de

longitud y estudiar un fenómeno es esencial para el complejo e incierto de una sociedad.

En esta actividad se llevó a cabo el análisis de 5 ensayos que demuestran el

conflicto que se vive en nuestro país iniciando por el desplazamiento forzado que vive

algunos territorios de Colombia el aumento y la inseguridad alimentaria que se pareció el

pandemia y que aún está presente en territorios migrantes el aumento de migrantes

venezolanos a nuestro país los diferentes problemas económicos del desarrollo agrario y el

sector agrícola que se ve cada día afectado mediante el régimen de certificación de

semillas.
Anexo 1 – Casos de estudio fase 2

A continuación, se presentan los casos de estudio que deben ser analizados para la

actividad de la fase 2 según la guía de actividades.

Casos de estudio

Intenciones de aprendizaje

 Identificar los problemas relacionados con soberanía y seguridad alimentaria

en los casos presentados

 Identificar las políticas de soberanía y seguridad alimentaria relacionadas

con los casos presentados

Caso 1: Desplazamientos forzados debido a la violencia en Colombia

El desplazamiento es una manifestación de cualquier tipo de vulneración, cuando

una población se ve afectada en su integridad podemos decir que ha sufrido de violencia.

En Colombia algunas poblaciones han sido tocadas en su costumbre, sus

comunidades, las personas han sido forzadas a abandonar sus hogares y sus tierras, el

gobierno colombiano dentro de sus objetivos de desarrollo sostenible se a propuesto reducir

la desigualdad, a garantizar una inclusión social, económica para hombres y mujeres en

pobreza, este conflicto ha estado en nuestra historia por años, la población victima a tenido

que pasar hambre, mal nutrición y en muchos casos han cambiado sus cultivos agrícolas

por cultivos ilícitos, uno de los retos que el gobierno tiene es estabilizar los territorios

afectados y coordinar una efectiva construcción de paz.


A nivel mundial Colombia ha estado entre los primeros países con desplazamiento

forzado como una problemática del conflicto armado que se a vivido en el país, esto es

evidente en las grandes ciudades en donde la inseguridad y la falta de empleo aumentan las

cifras de afectados, la seguridad y los derechos humanos, la defensoría del pueblo y el

ministerio del interior busca promover y garantizar la consolidación del retorno voluntario.

Con la creación del nuevo código penal se estableció que “el desplazamiento es un

delito cometido contra las personas y bienes” y como “delito contra la libertad individual”,

para esto el gobierno creo un decreto en el 2000, el RUPD (Registro Único de Población

Desplazada), a través de la cual busca tener información actualizada de estos hechos.

Los territorios vulnerados se han considerado como territorios estratégicos en donde

se construirá una hoja de ruta que articule los diferentes instrumentos de planeación; para

los territorios priorizados se generará la estabilidad de estos y así garantizar condiciones de

seguridad, control y seguimiento.

Colombia ha consolidado la historia de su población y la afectación de su conflicto

interno a través de la guerra civil o grupos armados que han llegado a controlar gran parte

del territorio nacional, trabajando la economía territorial con cultivos ilícitos reduciendo las

posibilidades de crecimiento, generado una pobreza y aumentando la desnutrición.

Las apuestas del gobierno para reducir significativamente todas las formas de

violencia se ven promovidas por el estado nacional garantizando igualdad y justicia, con la

creación de leyes nacionales y acuerdos internacionales fortaleciendo el desarrollo

sostenible, de esta manera se crea el pacto por la construcción de paz.


Caso 2: Aumento de la inseguridad alimentaria en Colombia a causa de la

pandemia del COVID 19

En nuestro país llegar a debatir sobre los avances de la soberanía alimentaria se

convierten en un enorme reto tanto para los gobernantes como la sociedad en la actualidad

se ha generado una brecha considerable frente a las garantías de derechos a la alimentación

evidenciamos que Colombia no fue la excepción a tener una emergencia sanitaria causada

por el covid-19 en el 2020, durante el transcurrir de esta pandemia se evidenciaron

diferentes enfoques del liderazgo líticos ejerciendo decisiones frente a la vulnerabilidad de

los principios SSAN, dónde se procedieron a generar medidas que beneficiarán las alianzas

del gobierno cómo también de los grupos económicos que generarían mayor liderazgo en el

país impulsando las cadenas de supermercados y tiendas de descuento como un foco

principal de abastecimiento y restringiendo los diversos canales tradicionales y alternativos

de suministro alimentario también se promovía la importancia de los alimentos reducidos

de forma arancelaria y desviando diferentes recursos a pequeños productores que

beneficiarían los grandes comercios en este tiempo Se generó una gran inseguridad

alimentaria aumentando su exceso de consumo incluyendo el desarrollo a proteger y regular

una producción nacional agropecuaria como preservar el mercado interno cómo el

Nacional, así como el doping la cual esta práctica ejercía vender bienes y servicios en bajos

precios frente a los excedentes agrícolas.

Durante esta pandemia se decía qué las actividades agrícolas no generaban un

acceso directo frente a las tierras y que la falta de transporte terrestre era permanente el

agua las semillas y los recursos productivos así como un adecuado suministro de servicios

públicos también en este proceso de la pandemia se dio prioridad a ciertos entornos de la


sociedad Cómo fue la salud el transporte la seguridad pública y la alimentación llevando a

cabo el objetivo de proponer la finalidad del hambre y logrando una seguridad alimentaria

con mejor nutrición y promoviendo la cultura sostenible de los objetivos de desarrollo

sostenibles y que estos se vieron vulnerables durante toda la pandemia, en cuanto a la baja

producción de los alimentos de forma nacional fueron una restricción colombiana, el

aumento económico frente a las exportaciones y centralización de las tierras, también la

soberanía género afectada la autonomía y la sostenibilidad ambiental y alimentaria

causadas consecuencias frente a la implementación de la agro combustibilidad

monocultivos la ganadería extensa y los beneficios sociales que no se aplicaron bajo Los

costos de pagar la sociedad y la inversión social.

El gestionar alianzas con los objetivos de desarrollo sostenibles para cada país

promovió un esquema un esquema de seguimiento frente a los recursos privados y públicos

que se manejaba de forma nacional e internacional y que aumentaban el logro de las metas

establecidas Las Naciones se encontraban en un desarrollo e ingreso de producto interno

bruto y dónde este contribuye a los bancos para su desarrollo y estabilidad financiera el

banco de desarrollo social promovió una mejor infraestructura con sus inversiones

formando que los países con recursos más bajos frente al PIB, pudiera ser ponderados y

mitigar el hambre durante el período de la pandemia las extensiones tecnológicas jugaron

un papel importante como la aplicación de la agricultura las metas que se establecieron en

el 2023 fueron radicadas frente a la Pobreza y la desigualdad protegiendo el medio

ambiente y la prosperidad de todos.


Caso 3. Aumento de migrantes venezolanos en Colombia

Los migrantes venezolanos citaron las siguientes como las principales razones por las que

abandonan su país:

Dificultad para proveer, proveer y consumir necesidades básicas, Las comidas están

incluidas. Esto se refleja principalmente en: Inadecuado Consumo sustentable y fuentes

alimenticias como leche, arroz, harina de maíz, pasta, atún, azúcar, proteínas y animales.

Esta situación también se refleja en línea.

Comercialización informal y distribución de alimentos, precios altos Alimentos en la

canasta básica por hiperinflación, acceso y consumo No hay suficiente comida para toda la

familia, falta de confianza en sí mismo.

Alimentos proporcionados por el gobierno como parte de su programa social y Variaciones

en la composición habitual de la dieta venezolana. para estos casos resultando en

violaciones del derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria. La disponibilidad,

compra y consumo de alimentos son elementos de comprensión.

Alimentos e Inocuidad de los Alimentos (SAN) Propuesto originalmente Organización de

las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Además de la entrega de

alimentos, el acceso y el consumo basados en la identificación Considerar temas como los

beneficiarios y garantes de la SAN y Dignidad humana y felicidad.

Migrantes venezolanos ven en Colombia una alternativa para lidiar con ellos Los problemas

que enfrentan en su país y las soluciones que les permiten hacerlo Aborde estos desafíos

aumentando la disponibilidad, el alcance y el consumo suficiente comida para su familia.

Pero Colombia 54.2% No hay suficientes familias.

La política de inmigración del país está diseñada para proteger a los colombianos. Pero

carecen de los medios para alojar a un gran número de extranjeros. proporcionarles


condiciones de vida adecuadas e integrarlos en la dinámica social y Economía. Por las

razones anteriores, Colombia y Bogotá no estaban preparados.

boicotear el gran movimiento migratorio que los traerá a este país aparecer. Dada la falta de

respuesta del país a este movimiento migratorio, es probable que esto suceda. Es posible

brindar a los inmigrantes mejores oportunidades y condiciones. Disponibilidad,

disponibilidad y consumo de alimentos como se esperaba Estrategias implementadas como

programas de ayuda alimentaria.

No estás contribuyendo lo suficiente al problema. antes, desde respuesta La atención a la

situación es inmediata, dichosa, fugaz y limitada.

Caso 4. Problemas económicos en el desarrollo agrario de Colombia

En Colombia un país de gran biodiversidad, diferentes pisos térmicos, bañando por

agua dulce en casi toda su extensión el tema de la soberanía y seguridad alimentaria debería

estar andando, marchando bien, no deberíamos como colombianos estar sufriendo de

hambre y pasando necesidades ya que tenemos la riqueza de poder sembrar y proveer a

todos y cada uno de los ciudadanos en Colombia, sin embargo no es así y siendo un país tan

rico es evidente que ese mundo ideal donde el hambre y la desnutrición no existe, pues este

es solo uno de los pensamientos más relevantes que se han llegado a tener y por ello la

Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional SSAN en Colombia inicio esa lucha y la

meta de poder lograr ese mundo ideal. Principalmente aportando beneficios para el

desarrollo agraria del país, facilitando acceso a recursos para que los agricultores pueda

producir lo que a ellos más les convenga (por así decirlo), pero no debemos dejar a un lado

que nuestros campesinos son el motor de nuestra economía sin embargo, cuando se tiene se
siembra o se produce, se debe hacer con planeación y esto es la problemática que afecta a

nuestro campo, porque de nada sirve producir, si no se tiene claro y antes definido para

quien vamos a producir y mejorar aún cuanto vamos a producir, si es rentable, si voy a

poder venderlo, si voy a tener esa garantía que lo que se produce me lo van a pagar al

precio justo y no a lo que ellos me lo quieran pagar. A esto a los que debe apuntarle el

gobierno y la política de SSAN a brindar capacitaciones o formar líderes que integren toda

esta gran masa de productores, se puedan contactar mercados locales e internacionales, que

se sigan brindando esos apoyos económicos, pero que también haya capacitaciones y

orientaciones para que nuestro campo sepa como ejecutar esos recursos de la manera más

provechosa y sin llegar a tener ningún desperdicio de recursos y de comida.

Una vez teniendo resuelto los recursos y la planeación para que se ejecuten de la

mejor forma estos recursos las políticas de SSAN brindan a la comunidad en general una

conciencia colectiva donde se pueda iniciar a comercializar los productos producidos

localmente y no tener que pagar tanto por transportarlos desde nuestro origen hasta donde

se requiera, teniendo en cuenta que las vías de acceso del sector agro en Colombia son vías

algo descuidadas u olvidadas y esto hace que la salida de sus productos sea muy

complicada, de nada sirve dotar de insumos, materiales y hasta tecnología para sembrar,

producir y cosechar productos de excelente calidad si no se cuenta con una infraestructura

buena que facilite la comercialización de nuestras materias primas.


Caso 5. El sector agrícola en Colombia se ve afectado debido al régimen de

certificación de semillas

En las primeras estancias de la Republica, la economía colombiana se caracterizaba

por una economía agraria tradicional en donde la minería y la agricultura, se destacaban

como principal fuerza económica.

En la actualidad, la economía colombiana sigue conservando a la agricultura como

una de sus fuerzas económicas principales y el régimen de certificación de semillas está

presentando un impacto negativo en la misma, ya que ello prohíbe una práctica ancestral de

millones de familias campesinas, quienes ven comprometida su seguridad alimentaria al

estar obligados a adquirir semillas certificadas y a medida que se expande la agricultura

corporativa transgénica que destruye la biodiversidad gracias al modelo de monocultivos y

usos de agro tóxicos.

Pero, ¿de dónde sale esa expansión de la agricultura corporativa transgénica? En el

año 2012, Colombia firmó un TLC que cuenta con la exigencia de adaptar su legislación

para cumplir estándares del Acuerdo sobre los Aspectos de los derechos de la propiedad

intelectual, de la OMC (1994).

Colombia debió adherirse al Convenio Internacional para la Protección de las

obtenciones vegetales, en su versión de 1991 (UPOV91), un sistema de derechos vegetal

que permite la mercantilización de la biodiversidad, despojando a los pueblos de este

patrimonio colectivo. Estas adaptaciones del país a las exigencias del tratado se tradujeron

en la creación de la ley 1518 de 2012 mediante la cual impide la resiembra, el uso, el

intercambio, la comercialización de las semillas y establece que, para obtener derechos de

la propiedad intelectual sobre una semilla, ésta debe ser “homogénea, distinguible y
estable”, características que no son aplicables a las semillas criollas al ser heterogéneas y

cambiantes, siendo esto el comienzo del régimen de certificación de las semillas (Gutiérrez-

Escobar,2012; Grupo semillas,2011).

Si bien en el año 2010 El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) promulgó la

Resolución 970 que prohíbe la resiembra de semillas no certificadas cuyo objetivo era

garantizar una calidad superior, comercializando así mejores productos, más estables y

duraderos, dicha resolución fue derogada y reemplazada por la Resolución 3168 de 2015 la

cual dispuso que debían realizarse pruebas científicas puesto que se solicitó por parte de

Estados Unidos la creación de una resolución para que se pudieran comercializar

exclusivamente semillas certificadas y así proteger los derechos de propiedad intelectual.

Con la entrada en vigencia del TLC y en la búsqueda de proteger y fortalecer los regímenes

y convenios de propiedad intelectual en el ámbito mundial (Cano, 2006) se genera el primer

problema en la realidad colombiana, los elevados costos para certificar las semillas la cual

no promueve un escenario de igualdad, desconociendo así los derechos de los agricultores y

favoreciendo a las compañías que cuentan con los medios para registrar una variedad como

propia, impidiendo su uso a las comunidades y recibiendo regalías de cualquiera que

comercialice esa variedad.

El segundo problema es que las semillas certificadas GM no se adaptan a la

variedad de condiciones climáticas, a las plagas y a las enfermedades resultando

defectuosas respecto a las semillas nativas o criollas, generando millones de pérdidas para

los agricultores en las que ni el ICA ni la compañía se responsabilizan.

El régimen de certificación de semillas promete mayor accesibilidad de los

agricultores a nuevas creaciones vegetales, y que estas nuevas creaciones permitan mejores
cosechas, lo que trae consigo mayores ganancias para los agricultores y productos de mejor

calidad para los consumidores (Correa, 2000)y en sus objetivos también se encuentran

comercializar semillas que cumplan los requisitos establecidos en cuanto a los estándares

de calidad, sin embargo, no tienen en cuenta la realidad colombiana y la falta de recursos

para los estudios necesarios. La prohibición de resembrar semillas que no están certificadas

ante el ICA, afecta a los agricultores del campo colombiano quienes mediante métodos

ancestrales se han encargado de crear y mejorar las semillas hace varias generaciones. Las

semillas son un bien de primera necesidad en las familias campesinas, ello ha garantizado

la soberanía alimentaria, no solo de estas familias, sino de los trabajadores que articulan la

producción alimentaria, como lo son los fumigadores, transportistas, los recolectores, entre

otros.

Conclusión

Cómo el desarrollo de esta actividad se puede evidenciar los hechos actuales que

vive nuestro país frente a la base del conflicto que genera las comunidades permaneciendo

frente sus territorios está la vez genera diversas fuentes de alimentación e ingresos que

llevan a más de 7000 millones de habitantes que presentar la precariedad de hambre y de

progresa extrema, donde el gobierno tiene como objetivo principal mitigar estás falencias

sociales
Referencia Bibliográfica

Alava, C. (2017). Dimensiones de la seguridad alimentaria. Repositorio Institucional

UNAD.http://hdl.handle.net/10596/14241

Estefanía Guasca-Durán (2020): “Perspectivas críticas sobre la prohibición de sembrar

semillas no certificadas: un estudio crítico desde la soberanía alimentaria”, Revista

Caribeña de Ciencias Sociales (febrero 2020). En línea:

https://www.eumed.net/rev/caribe/2020/02/prohibicion-sembrar-semillas.html

http://hdl.handle.net/20.500.11763/caribe2002prohibicion-sembrar-semillas

FAO, FIDA, UNICEF, PMA y OMS. (2021).  El estado de la seguridad alimentaria y la

nutrición en el mundo 2021.  Transformar los sistemas alimentarios para la

seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y dietas saludables asequibles para

todos.https://doi.org/10.4060/cb4474es

FAO.(2011). La seguridad Alimentaria: información para la toma de decisiones Guía

Práctica.FAO. https://www.fao.org/3/al936s/al936s00.pdf

Gordillo G & Méndez J,O. (2013).Seguridad y Soberanía alimentaria. pp 1

FAO.https://www.fao.org/3/ax736s/ax736s.pdf

Hernández, LH. (presentador). (4 de marzo de 2019). Seguridad alimentaria y

nutricional (11). En Password Alimentos. Radio Unad Virtual.RUV.

https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/password-alimentos-11-seguridad-alimentaria-y-

nutricional/
Maya Muñoz, G. (2021). Colombia, una elite sin proyecto nacional. Ensayos de

Economía, 31(58), 9-12. http://www.scielo.org.co/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S2619-65732021000100009

También podría gustarte