Está en la página 1de 34

1

DERECHOS ADMINISTRATIVO

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

LOS GRUPOS DE PRESIÓN

INTEGRANTES:

 Cuellar Malpica Jousset Robert

 Farromeque Fernández Sara Esther

 Kehuarucho Cárdenas Juvenal

 Lozano Nuñez Jhon Brayan

 Maz Muñante Augusto Abad

 Mora Ramos Patricia Fabiola


2

Dedicatoria

Dedicamos este trabajo de


investigación a las personas que nos
han apoyado y a nuestro docente, por
su apoyo integral.
3

Agradecimiento

A Dios por ser nuestro guía en la vida y


a nuestra universidad por toda la
aventura estudiantil que llevaremos a
cabo.
4

Índice de contenidos

Carátula .................................................................................................................. i
Dedicatoria.....................................................................................................................
Agradecimiento..............................................................................................................
Índice de contenidos......................................................................................................
Resumen........................................................................................................................
Abstract..........................................................................................................................
I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................
II. LOS GRUPOS DE PRESIÓN....................................................................................
1.1. Teoría…………………………………………………………………….8
1.2. Características………………………………………………………..…9
1.3 Tipificación de los Grupos de Presión……………….…………………
9
1.4 Clasificación de los Grupos de Presión……….
……………………..10
III. RELACIÓN ENTRE PARTIDOS POLÍTICOS Y OPINIÓN PÚBLICA....................
1.1. Definición de Partidos Políticos………………………………………
13
1.1.1. Funciones de los Partidos
Políticos……………………….13
1.1.2. Clasificación de los Partidos
Políticos…………………….13
1.2. Definición de Opinión Pública…………………………………...……
13
1.2.1. Tipos de Opinión Pública…………..
……………………….13
1.2.2. Características de una Opinión
Pública…………………..13
1.3. ¿Qué relación encontramos entre ambas definiciones?……..……
13
1.3.1. A modo de conclusión….…………..
……………………….13
IV. GOBERNABILIDAD DE POLÍTICAS PÚBLICAS..................................................
1.1. Descentralización y Liderazgo..………………………………………
13
5

V. DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO............................


VI. CONCLUSIONES...................................................................................................
REFERENCIAS...........................................................................................................
6

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar que los

grupos de presión, por su naturaleza, dinamizan e influyen en los procesos

políticos de la sociedad, su interés a diferencia del partido político, no radica en

asumir el poder, si tan sólo en influir sobre él a través de la presión de los

organismos de gobierno y sus funcionarios, para el logro de sus intereses

reivindicativos parciales.

Palabras clave: Grupos, organismos, política, interés, poder, funcionarios,

presión, partidos, influir, procesos.


7

Abstract

The main objective of this research was to determine that pressure groups, by

their nature, dynamize and influence the political processes of society, their

interest, unlike the political party, does not lie in assuming power, but only in

influencing him through the pressure of government agencies and their officials,

to achieve their partial claims interests.

Keywords: Groups, organizations, politics, interest, power, officials, pressure,

parties, influence, processes.


8

I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación se basará en el estudio de los grupos

de presión en el Perú, el cual va a permitir al lector conocer los factores de

nacimiento de un líder, sus características cognitivas, sus estrategias de manejo

situacional, así como ellos por medio de su accionar y sus ideas logran el

nacimiento de una organización política, que en la práctica tienen muchos

adeptos. También estableceremos la relación entre Partidos Políticos y Opinión

Pública que va a generar un amplio conocimiento sobre la tendencia o

preferencia, real o estimulada, de una sociedad o de un individuo hacia hechos

sociales que le reporten interés, al igual que tocaremos el tema de la

gobernabilidad de las políticas públicas, el derecho de participación y control

ciudadano que abarcan el discernimiento de la diplomacia en general, palpando la

política de forma regular.

Es por ello que la presente investigación le será útil al estudiante de

derecho para que pueda entender de manera real, la trascendencia del liderazgo

como fuente de generación de los lideres, donde algunos dicen que el líder nace,

lo cual es cierto, pero también se hace mediante el adiestramiento y orientación

mediante la técnica del liderazgo.


9

Con esta modesta contribución, abrigo la esperanza de merecer su

aceptación.

II. LOS GRUPOS DE PRESIÓN

Los grupos de presión dentro de los partidos políticos, se define como aquellos

grupos de intereses organizados que no desean de forma directa el control del

poder político sino sólo influir o presionar a los centros de toma de decisiones, ya

sea en el ámbito del Legislativo o del Ejecutivo y de las diferentes

organizaciones y administraciones públicas. Por tanto, se diferencian claramente

de los partidos políticos, porque éstos buscan directamente el poder político, los

mismos que tienen sus propias y diversas estrategias y sus relaciones con el

resto de actores e instituciones al interior de un sistema político determinado,

éstas varían de forma importante en función de las estructuras políticas y las

coyunturas históricas de cada uno de ellos.

1.1. TEORÍA

El origen de la teoría de grupos de presión dentro de los partidos políticos el

politólogo Arthur Bentley y el político David Truman sostienen en un proceso a

través del cual los valores sociales se asignan de modo imperativo a través de

las decisiones públicas. Éstas son producidas por actividades, que son

independientes, sino que se articulan y conjugan en torno a las decisiones. Los


10

grupos responderían a esta suma de actividades, cuya lucha (entre grupos e

intereses) determina qué decisiones se han de tomar. De este modo, y en

especial para estos autores, toda actividad política se reduce a una lucha entre

grupos, estos grupos de presión aparecen en la política norteamericana en la

década de los años veinte. Asimismo, el político Ingles, en su obra distingue por

ejemplo entre los grupos de presión y los grupos potenciales, donde éstos

últimos responderían a actitudes compartidas, intereses ampliamente difundidos

en la sociedad que inciden en el proceso político, aunque no se encuentren

organizados formalmente.

1.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN

 Tienen, por lo común, una organización permanente, con órganos propios

que los dirigen y representan.

 El factor que une y reúne a sus integrantes es la defensa de un interés

común entre ellos y que es particular con referencia a la sociedad global.

 Sus integrantes, en principio, no ocupan cargos de gobiernos.

 Devienen en fuerzas políticas (se politizan) al desplegar una acción

encauzada a ejercer influencia en la adopción de decisiones políticas, pero

no se proponen obtener cargos de gobierno para sus componentes, ni

participan por tanto directamente en los procesos electorales.

1.3. TIPIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN


11

Según el politólogo alemán Von Beyme (1986) diferencia 5 grupos principales:

- Organizaciones de empresarios o inversores (business associations).

- Sindicatos.

- Grupos profesionales y corporativos de clase media (profesional

associations).

- Grupos de promoción y asociaciones cívicas, de iniciativa privada

(promotional groups, public interest groups).

- Asociaciones políticas.

1.4. CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN

a) Grupos de personas y grupos de organizaciones

 Grupos de presión integrados de personas naturales:

- sindicatos, asociaciones gremiales, asociaciones profesionales,

asociaciones de vecinos, etc.

 Grupos de presión constituidos por otros grupos o asociaciones:

- federaciones y confederaciones de sindicatos o asociaciones

profesionales; federaciones o confederaciones de organizaciones

campesinas; federaciones o confederaciones de asociaciones

estudiantiles; federaciones o confederaciones de organizaciones

empresariales, etc.

b) Grupos de masas y grupos de cuadros


12

Los grupos de presión de masas están compuestos de una gran cantidad de

miembros, con una organización bien estructurada y con aportes financieros

pequeños y regulares.

- organizaciones sindicales de trabajadores industriales o de campesinos

- Los grupos de presión de cuadros están compuestos de una cantidad

pequeña de miembros con fuerte influencia económica o social.

- asociaciones de banqueros, asociaciones de grandes empresarios

industriales o agrícolas, etc.

c) Grupos de presión exclusivos y grupos de presión parciales

Los grupos de presión exclusivos son aquellos cuya razón de ser para constituirse

es ejercer presión.

- Los lobbies en Estados Unidos

Los grupos de presión parciales son aquellos grupos en los que la presión es

utilizada en momentos específicos o como instrumento adicional, no siendo ella la

única finalidad del grupo.

- Asociaciones profesionales, asociaciones de cooperativas, asociaciones

empresariales, etc.

d) Grupos de presión promocionales y grupos de presión funcionales o

seccionales
13

Los grupos de presión promocionales o de causa tienen por objeto promover un

ideal o una causa determinada. Tales asociaciones buscan atraer miembros con

base en compartir determinados valores o una visión determinada de ciertos

problemas.

- sociedades protectoras de animales, asociaciones opuestas al uso de

centrales atómicas, Amnesty International, etc.

e) Grupos de presión directos y grupos de presión indirectos

- Los grupos de presión directos son aquellos que presionan en búsqueda

de su propio interés. Ejemplo: agrupaciones profesionales, asociaciones

empresariales, asociaciones sindicales.

- Los grupos de presión indirectos son aquéllos que ponen al servicio de

otros grupos su influencia a cambio de una remuneración Ejemplo: los

lobbies en Estados Unidos).

f) Grupos de presión material y los grupos de presión moral

- Entre los grupos que tienen intereses morales o valóricos, encontramos las

asociaciones filantrópicas, agrupaciones culturales, las iglesias.

- Los que tienen presión material que son aquellos que persiguen un interés

material generalmente de carácter financiero. Ejemplo: aumento de

remuneraciones, alzas de precios, deducciones tributarias, bonificaciones,


14

aunque también pueden ser de otro orden (mejoramiento de las

condiciones de trabajo, ventajas previsionales, entre otras).

III. RELACIÓN ENTRE PARTIDOS POLÍTICOS Y OPINIÓN PÚBLICA

1.1. DEFINICIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS

Los partidos políticos son organizaciones que cumplen la función política de

representar e integrar diversos intereses de la sociedad. Tienen la particularidad

de que, a diferencia de otras organizaciones que también representan intereses

sociales, los partidos políticos aspiran a participar en elecciones. Al respecto, el

politólogo italiano Giovanni Sartori precisa que un partido político es “cualquier

grupo político identificado por una etiqueta oficial que presenta en elecciones

(libres o no) candidatos a cargos públicos.

En el Perú según la Ley N° 28094, los partidos políticos son asociaciones de

ciudadanos que constituyen personas jurídicas de derecho privado cuyo objeto es

participar por medios lícitos, democráticamente, en los asuntos públicos del país

dentro del marco de la Constitución Política del Estado y de la presente ley.

1.1.1. FUNCIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

De acuerdo con (Roskin, Cord, Medeiros, & Jones, 2006) los partidos políticos

cumplen las siguientes funciones:


15

1) Son puente entre los ciudadanos y el gobierno. Los partidos políticos son

las instituciones por excelencia para hacer llegar las demandas de los

ciudadanos al gobierno. Son los intermediarios.

2) Aglutinan los diferentes intereses de la sociedad. Si cada grupo de interés

se convirtiera en un partido político, la sociedad sería un caos, por tanto,

los diferentes grupos con intereses aines se ven obligados a coaligarse y

cooperar.

3) Integran a los diferentes grupos dentro del Sistema Político. Los partidos

políticos aglutinan diferentes grupos de interés dándoles la oportunidad de

participar en la conformación de la plataforma política del partido. Los

integrantes del partido se sienten representados y desarrollan un sentido

de lealtad y respeto a las reglas del sistema político.

4) Socialización Política. En la medida que integran a diferentes grupos, les

enseñan las reglas del juego político. Preparan a los candidatos, les

enseñan cómo hablar en público, como manejarse en los mítines. Ayudan

por tanto a la creación de políticos más competentes y comprometidos con

el sistema.

5) Movilización del Electorado. En las campañas políticas los partidos políticos

movilizan a sus electores en la búsqueda del voto.


16

6) Organización del Gobierno. El partido político que obtiene el poder, obtiene

también puestos del gobierno, y trata de establecer las políticas públicas de

acuerdo a su ideología.

1.1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS PARTIDOS POLITICOS

En primera instancia haríamos una clasificación de los partidos de acuerdo a su

base ideología, esto es mejor representado por una línea que a continuación

presentamos:

Sin embargo, la evolución de los partidos hoy en día hace que, en un ambiente de

competencia libre y democrática, los partidos se muevan hacia el centro, para

atraer más electores, o simplemente la ideología pasa a segundo término y lo más

importante es ganar votos y convertirse en gobierno. Los individuos pierden más

la conciencia de la posición ideológica en cuanto a la política y son las


17

personalidades y no los partidos y su posición ideológica los que atraen más a los

electores.

Para Alan Ware es difícil imaginar que en los Estados contemporáneos pueda

existir una política sin partidos. Este autor señala que en la actualidad sólo hay

dos tipos de Estados que no tienen partidos políticos; las regiones pequeñas

gobernadas por familias y los regímenes que han prohibido los partidos políticos y

están gobernados por los militares, o bien, por gobiernos autoritarios apoyados

por los ejércitos.

Pero aún son más importantes los partidos políticos para la existencia y desarrollo

de las democracias. Como afirmó oportunamente Schattschneider “los partidos

políticos crearon la democracia” y la democracia moderna es impensable sin la

participación de ellos. En la realidad, no existe en el mundo contemporáneo un

régimen democrático sin partidos políticos.

1.2. DEFINICIÓN DE OPINIÓN PÚBLICA

La opinión pública se define como las diversas formas de expresión que una

sociedad tiene con respecto a temas de carácter público. Los ámbitos de

discusión son de naturaleza política, económica, social y cultural. Para que un

juicio público se considere como tal, los temas en cuestión deben ser públicos.

1.2.1. TIPOS DE OPINIÓN PÚBLICA


18

- Manifestación: también llamada protesta o marcha, es una forma de

opinión pública de un grupo de personas llevada a cabo en sitios públicos

(calles, plazas, avenidas, parques, etc.). Generalmente, las marchas se

realizan en fechas o lugares que tengan gran relación con el tópico central

de las protestas. El objetivo esencial de una manifestación es mostrar su

sentir positivo o negativo sobre un tema político, económico, social o

cultural.

- Huelga: es una protesta en la que sus integrantes dejan de ejercer su oficio

habitual para manifestar su disconformidad con un tema. El tipo de huelga

más conocido y utilizado es la huelga laboral, cuyo objetivo es la exigencia

de una mejora de las condiciones de trabajo.

- Boicot: consiste en la negación de practicar alguna actividad comercial,

como comprar o vender, con una determinada empresa o individuo. El

propósito es desestabilizar la economía de una empresa y generarles una

imagen corporativa negativa

- Cierre peatonal: es el detenimiento total o parcial de una actividad

económica, cuya orden es dictada por el encargado de la empresa. Se

manifiesta con el cierre del establecimiento, deteniendo así las actividades

que normalmente realiza.


19

- Movimiento social: El movimiento social es una actividad colectiva que

tiene como objetivo lograr un cambio social. Consta de un grupo de

personas con cierta organización y coherencia para impedir o promover un

cambio de carácter social.

- Protestas en redes sociales: Las protestas en redes sociales es la

manifestación en masa de un grupo de personas en contra de un tema en

particular. Estas opiniones se llevan a cabo más a menudo en los sitios

sociales más famosos, como Twitter, Facebook y TikTok, ya que tienen

más alcance. Estas protestas pueden estar conformada por un grupo

reducido de personas, o por una masa social de cientos de miles de

miembros.

1.2.2. CARACTERÍSTICAS DE UNA OPINIÓN PÚBLICA

o En la actualidad, la opinión pública puede ser expresada tanto física como

digitalmente.

o La opinión pública no siempre es tomada en cuenta.

o En una dictadura, la opinión pública es ignorada. En la democracia, es

considerada.
20

o La presión social en masa que la opinión pública emite en la actualidad,

hace que las organizaciones respeten más las diversas peticiones por parte

de los grupos sociales.

o El concepto de opinión pública es una concepción abstracta, ya que, en

muchos casos, es difícil explicar su definición correcta.

1.3. ¿QUE RELACIÓN ENCONTRAMOS ENTRE AMBAS DEFINICIONES?

La opinión pública no siempre es escuchada, depende del gobierno que ostente

en ese momento el poder político, si se trata de una dictadura, nunca será

atendida, en cambio sí estamos ante una democracia es todo lo contrario. Para

esta, es muy importante la opinión pública, «el gobierno democrático depende del

pueblo».

Cuando se habla de opinión pública se recurre a la idea de un consenso, es decir

se hace referencia a que existe una idea de la opinión pública como la suma de

opiniones individuales que hacen mayoría. Según Pierre Bourdieu, la opinión

pública no existe cuando se mide por sondeos, pues desde la manera en la que

se redactan las preguntas de los sondeos, hay un sesgo. Además, se les pide a

las personas que opinen sobre temas políticos, pero las preguntas apelan a los

principios morales del individuo. Por ejemplo, si le preguntan a una persona si

está de acuerdo con el aborto, esta respuesta se daría desde sus valores, pero tal

vez si se expone un caso a la persona en donde se hagan evidentes las razones o


21

el contexto de una mujer que quisiera abortar, la persona podría responder desde

una perspectiva más neutral y sobre todo cercana a su posición política. Teniendo

en cuenta lo anterior, la opinión pública en lugar de entenderse como un consenso

de ideas individuales, puede entenderse mejor siguiendo ideas de autores como

Bourdieu como un sistema de fuerza, posiciones de poder que se enfrentan o se

relacionan dentro de las esferas públicas.

En segundo lugar, los partidos políticos son fundamentales para la democracia no

sólo por su estructuración de las opciones electorales sino también por su papel

clave en la organización y estructuración del proceso de toma de decisiones en

las esferas institucionales de la democracia como ser los parlamentos y el

ejecutivo.

Son las representaciones partidarias en las instituciones del estado que permiten,

o dificultan la estructuración de consensos o coaliciones necesarias para la

formulación e implementación de las leyes que guían a la sociedad y fundamentan

el estado de derecho.

Aunque los partidos políticos debieran tener relaciones fluidas con otras

instituciones de la sociedad civil es importante que los partidos no

instrumentalicen a las organizaciones secundarias que debieran gozar de

autonomía. Así como las organizaciones de la sociedad civil no debieran


22

considerar a los partidos como instituciones nocivas para la democracia, los

partidos debieran concentrar sus ofertas electorales y programas organizativos

para apelar directamente a los ciudadanos incentivando su participación en las

organizaciones locales, regionales y nacionales del partido, minimizando las

estrategias corporativas del pasado que contribuían a desvirtuar el trabajo

partidario.

Los partidos podrán ser indispensables para la democracia, pero no son las

únicas instituciones no gubernamentales que sirven de base para una sociedad

libre basada en el concepto de la soberanía popular. Como han indicado tanto

Putnam y Schmitter la densidad de las organizaciones secundarias de la sociedad

que incentivan un alto grado de participación social en esferas no

gubernamentales constituyen un elemento importante para la estabilidad

democrática. La democracia perdura tanto por la fortaleza de su sistema

institucional y formal como por la multiplicidad de interacciones sociales

participativas al margen de lo público y formal. El fortalecimiento de los partidos

no puede ser en desmedro de otras instituciones de la sociedad civil. Pero estas,

tampoco pueden sustituir a los partidos que tienen una función muy especial en el

proceso democrático.

Pero el desprestigio de los partidos está también fuertemente relacionado con la

falta de interlocución efectiva entre el ciudadano y sus representantes. A menudo


23

el ciudadano no conoce a sus representantes en las asambleas locales,

regionales y nacionales porque estos son designados por las cúpulas políticas y

elegidos en listas proporcionales. Los sistemas electorales de distritos

uninominales permiten un mayor acercamiento entre la ciudadanía y sus

representantes, contribuyendo a una mayor legitimidad del proceso político,

especialmente si se respeta el requisito de residencia por parte de los candidatos.

En un momento histórico como el actual, cuando existe un compromiso universal

para fortalecer la democracia como el único sistema viable para una sociedad

moderna, es fundamental estudiar a fondo las diversas opciones institucionales

del mundo contemporáneo en un esfuerzo por darle a los países del continente un

futuro democrático estable con un gobierno eficiente y partidos políticos legítimos

capaces de canalizar las aspiraciones de la ciudadanía y entregar genuina

representación. El Perú tienen que establecer un diálogo no solo con su pasado,

sino que también con su futuro y mirar las experiencias exitosas de otros países

afines. Entender lo que piensa la ciudadanía es un componente fundamental para

la elaboración de políticas y comunicaciones públicas eficaces.

1.3.1. A MODO DE CONCLUSIÓN


24

A modo de conclusiones con respecto a la pregunta planteada, podríamos señalar

algunos aspectos relevantes en relación con la opinión pública y partidos políticos,

algunas de ellas de acuerdo con las consideraciones ya hechas:

a) Que opinión pública y voluntad popular no son conceptos idénticos, ni

aquélla puede sustituir a ésta. Sin embargo, la opinión pública refleja esa

voluntad popular, aunque no coincida con ella, por ejemplo, en su

manifestación en el sufragio, y por ello puede ser guía del gobernante y del

político para su actuación en un momento dado.

b) Que la opinión pública está en constante influenciación y conformación por

los partidos políticos, los grupos de presión y por el propio Estado, incluso

respecto a este último en las democracias constitucionales, aunque la raíz

de esa opinión aflore de forma espontánea entre el público en base a,

circunstancias que le afecten directamente. Ello no quiere decir, ni mucho

menos, que siempre se vea ahogada esa opinión espontánea, pudiendo

ocurrir, por el contrario, que a ella se plieguen los poderes de influencia y el

propio Estado, aunque también, que se transforme con su incidencia. Por lo

que cabría hablar de un influjo mutuo.

c) Que existe una relación directa entre el tipo de régimen político y la

formación libre de la opinión pública; a lo que cabría añadir también la


25

relación con la presencia o no de una sociedad pluralista más o menos

diversificada.

d) Que el concepto de consensos no debe identificarse con el de opinión

pública, como de hecho hizo la doctrina antiguamente. Aunque el

consensos, basado en «la unidad del espíritu público o de las creencias y

sentimientos públicos», en expresión de Sánchez Agesta, legitima el

sistema político y la autoridad, sin embargo, la opinión tiende a legitimar el

ejercicio del poder por parte de los detentadores dé éste y, en última

instancia, cumple además la función de modificar ese consensos,

poniéndole en tela de juicio, cambiando las creencias por ideas y creando

nuevas bases que, al consolidarse, fundamentan nuevas formas de

convivencia política.

Autores como Della Porta y Pharr, expresan que la desconfianza política tiene su

origen en la creciente corrupción política, la generación y consolidación de

estructuras reticulares de abuso de poder y de garantía de impunidad. Asimismo,

la baja confianza en los líderes políticos se nutre del deficiente rendimiento de

éstos, el cambio de expectativas sociales.


26

El panorama político actual en el Perú indica una gran crisis en el sistema de

partidos. Los partidos políticos efectivamente no están cumpliendo con su tarea

de ser instituciones encargadas de agrupar las preferencias políticas de una

sociedad y, menos aún, han podido consolidarse como los motores para la

construcción de políticas públicas encaminadas a satisfacer las necesidades de la

mayoría de la población.

Los partidos, a diferencia de las personas, perduran en el tiempo. El período de

un individuo en el poder en un sistema democrático donde se lleven a cabo

elecciones con periodicidad es finito. La de un partido no. Partiendo de esa base,

los partidos deben despertar confianza en la ciudadanía y reputación al individuo

que quiera representarlo y, de esa manera, la ciudadanía peruana elevará su nivel

de confianza.

IV. GOBERNABILIDAD DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Es preciso fundamentar lo que entendemos por gobernabilidad, es por ello que

como sabemos significa conocer en qué momento y en relación a qué

acontecimientos surge este concepto, ha servido para describir diversas

situaciones: para hablar de las capacidades de las instituciones públicas para

responder a demandas sociales, para graficar la situación de un país, para

designar determinadas capacidades y reglas que son necesarias para gestionar


27

recursos de manera efectiva, y para ilustrar los desafíos de los nuevos espacios

regionales internacionales de gobierno.

Y cómo funciona esto en Políticas Públicas pues se tiene claro que el Estado tiene

como fin el logro del desarrollo individual y social de manera sostenible, es preciso

conocer tanto el enfoque de desarrollo que el Estado maneja, así como la forma

en que este enfoque se materializa en la actuación gubernamental. Si

empezamos por este último elemento, podríamos decir que las políticas públicas

son un conjunto de acciones planeadas y ejecutadas, adoptadas por el Estado,

encaminadas a mejorar las condiciones de vida de la población, con énfasis en los

grupos más vulnerables excluidos de los beneficios del desarrollo. En ese sentido,

las políticas públicas materializan los modelos de desarrollo, en tanto su diseño e

implementación responde (o debería responder) a determinado enfoque del

mismo. Pérez Murcia identifica dos formas de hacer políticas públicas: la que

asume al individuo como un medio para el desarrollo y la que asume al individuo

como el fin del desarrollo.

El enfoque que se plantea es una concepción de desarrollo basada en la idea de

la correlación directa entre crecimiento económico y desarrollo. Bajo esta

perspectiva, en aras de mantener la senda del crecimiento, es necesario hacer

algunos sacrificios tales como suprimir las libertades fundamentales y aceptar


28

niveles mínimos de desigualdad y exclusión social. El supuesto de fondo se

expresa en la frase “primero crecemos y luego distribuimos; el mercado se

encargará de realizar una justa asignación de los recursos”.

El desarrollo se asocia al crecimiento del Producto Bruto Interno, al crecimiento de

los ingresos y al incremento de bienes y servicios, olvidando que los bienes por sí

mismos no conducen al desarrollo de las personas y, mucho menos, a la

realización de los derechos y libertades.

1.1. DESCENTRALIZACIÓN Y LIDERAZGO:

El proceso de descentralización es irreversible en el país y existe conciencia y

consenso de hacer más eficientes la política pública de nuestros gobiernos

regionales y locales. La calidad de la democracia es independiente del proceso de

descentralización y no se puede dejar de lado el fortalecimiento institucional y la

legitimación democrática para ganar transparencia y eficacia, ya que el gran

aporte de la descentralización es la representación democrática.

La participación constante de la ciudadanía enriquecerá este proceso de

empoderamiento hacia la cohesión social y los efectos concretos del desarrollo.


29

V. DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO

Participar no es otra cosa que involucrarse. Si bien es cierto nosotros asistimos a


votar también es necesario que participemos a través de nuestras conductas de
control.

La participación ciudadana es considerada, como uno de los mecanismos a través


de los cuales, los ciudadanos pueden tomar parte de las decisiones en contextos
públicos. Se debe tomar en cuenta, que la democracia se fortalece con los
mecanismos de participación ciudadana

El control ciudadano establece los alcances y procedimientos específicos que


deberán tomarse en cuenta para ejercer los distintos mecanismos de control y
participación ciudadana

Estos mecanismos de Participación y control ciudadano lo encontramos en la ley


N°26300 “Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos”:

Art. 2.- DERECHOS DE PARTICIPACION CIUDADANA: Son derechos de


participación de los ciudadanos los siguientes:

a) Iniciativa de Reforma Constitucional Es el derecho de todo ciudadano a


plantear una modificatoria de algún artículo de la Constitución. Para ello se
requiere la adhesión de un número de ciudadanos equivalente al cero
punto tres por ciento (0.3%) de la población electoral nacional. Salvo
derechos ciudadanos consagrados en el artículo 2° de la Constitución
Política del Estado

b) Iniciativa en la formación de las leyes Es la posibilidad de que un


ciudadano presente uno o más proyectos de ley. Debe estar acompañada
de firmas comprobadas de no menos del 0.3% de la población electoral
nacional. La iniciativa se redactará en forma de proyecto articulado. El
plazo para que el Congreso dictamine y vote el proyecto es de 120 días
calendario.
30

c) Referéndum Es el derecho de los ciudadanos para pronunciarse conforme


a la Constitución en los siguientes temas normativos:
i. La reforma total o parcial de la Constitución
ii. Para la aprobación de leyes, normas regionales de carácter
general y ordenanzas municipales.
iii. Para la desaprobación de leyes, decretos legislativos y
decretos de urgencia, así como de las normas a que se
refiere el inciso anterior
iv. En las materias a que se refiere el artículo 190° de la
Constitución, según ley especial.

El referéndum puede ser solicitado por un número de ciudadanos no menor al 10


% del electorado nacional. Si una iniciativa legislativa fuera rechazada o
modificada sustancialmente por el Congreso, conforme a esta ley se podrá
solicitar iniciación del procedimiento de Referéndum. El resultado del referéndum
determina la entrada en vigencia de las normas aprobadas o la derogación de las
aprobadas, siempre que hayan votado en sentido favorable a la consulta la mitad
más uno de los votantes, sin tener en cuenta los votos nulos o en blanco

d) Iniciativa en la formación de dispositivos municipales y regionales.


e) Otros mecanismos de participación establecidos por la presente ley para el
ámbito de los gobiernos municipales y regionales.

Art. 3.- DERECHOS DE CONTROL CIUDADANO

Son derechos de control de los ciudadanos los siguientes:

a) Revocatoria de Autoridades Es el derecho que tiene la ciudadanía para


destituir de sus cargos a:
1. Alcaldes y Regidores;
2. Autoridades regionales que provengan de elección popular;
3. Magistrados que provengan de elección popular.

Este derecho no procede durante el primero y el último año de su mandato salvo


el caso de magistrados. la solicitud no requiere ser probada, sólo fundamentada.
31

El Jurado Nacional de Elecciones, convoca a consulta electoral la que se efectúa


dentro de los 90 días siguientes de solicitada formalmente.

La consulta se lleva adelante en una circunscripción electoral, si el veinticinco por


ciento de los electores de una autoridad, con un máximo de 400,000 firmas,
presenta la solicitud de la revocación del mandato ante la ONPE.

Para revocar a una autoridad se requiere la mitad más uno de los votos
válidamente emitidos y para que proceda la Revocatoria deberá haber asistido por
lo menos el cincuenta por ciento de los electores hábiles del padrón.

b) Remoción de Autoridades Es aplicable a las autoridades designadas por el


Gobierno Central o Regional en la jurisdicción regional, departamental,
provincial y distrital. No comprende a los jefes Político Militares en las
zonas declaradas en estado de emergencia.

Si el JNE comprueba que más del 50% de los ciudadanos de una jurisdicción
electoral o judicial solicitan la remoción, ésta procede. Aquel funcionario que
hubiese sido removido no puede volver a desempeñar el mismo cargo en los
siguientes cinco años.

c) Demanda de Rendición de Cuentas El ciudadano tiene el derecho de


interpelar a las autoridades respecto a la ejecución presupuestal y el uso
de recursos propios; estando la autoridad obligada a dar respuesta. Son
susceptibles de esta demanda quienes ocupan cargos sujetos a revocatoria
y remoción.

Para que se acredite la rendición de cuentas se requiere que la soliciten cuando


menos el 20% con un máximo de 50,000 firmas de la población electoral con
derecho a voto en la respectiva circunscripción territorial. el JNE comunica a la
autoridad demandada para que responda en forma clara y directa dentro de los 60
días calendarios.

d) Otros mecanismos de control establecidos por la presente ley para el


ámbito de los gobiernos municipales y regionales.
32

VI. CONCLUSIONES

 Se puede deducir que detrás de todo grupo de presión hay intereses, con

el fin u objetivo de obtener lo que ellos se han propuesto.

 El liderazgo político permite a un candidato establecer bases para el logro

del poder.

 La caracterización del líder político peruano, es su soberbia, capacidad de

mandar, instituyendo el arte de mentir y ofrecer los imposibles al pueblo.

 Todo grupo de presión debe basar sus propuestas a los valores

estratégicos que van a permitir direccionar de manera correcta una

campaña ante la administración pública para promover decisiones

favorables a los intereses de ese sector concreto de la sociedad.

 El Control Ciudadano es una modalidad de participación ciudadana en los

asuntos públicos con contenidos de vigilancia, crítica, seguimiento,

evaluación, deliberación y sanción social, condicionada a la autonomía e

independencia de los actores sociales y a los poderes sociales que

disponga para producir consecuencias.

 Los partidos políticos velan por las funciones sociales y las funciones

institucionales.
33

REFERENCIAS

 José Chavez. Blog sobre temáticas relacionadas con el mundo de la

empresa. Revisado el 26 de julio del 2022.

 Disponible en: https://www.ceupe.com/blog/opinion-publica.html

 Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Partidos Políticos.

Revisado el 26 de julio del 2022.

 Disponible en:

 https://www.iidh.ed.cr/multic/default_12.aspx?

contenidoid=c2dbd085-5458-47db-a5cd-

c7cfb9b73efd&Portal=CAPEL#sdendnote15sym

 Gerardo Tamez González y Víctor Néstor Aguirre Sotelo. 2015.

Universidad Autónoma de Nuevo León. Partidos Políticos.

 Disponible en: http://eprints.uanl.mx/8356/1/Documento5.pdf

 Ley de Organizaciones Políticas. Ley N° 28094. Publicada el 01 de

noviembre del 2003.

 Veneklasen, Lisa y Valerie Miller. (2002)

 https://www.gobernabilidadperu.og/gobernabilidad-politica
34

También podría gustarte