Está en la página 1de 19

1

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas


Carrera de Licenciatura en Derecho

MATERIA:
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

TEMA:
LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y SU MÉTODO

PARTICIPANTES:
ROSA RODRÍGUEZ B. ST2012-0908
MARÍA FRAGOSO ST2018-00073
CLAUDIO SANTOS ST2018-00112

FACILITADOR:
LIC. JUAN M. GARRIDO M.A.

Santiago de los Caballero, Rep. Dom.


09 de Noviembre de 2020
2

Índice
INTRODUCCIÓN…………..……..…………………………………………………..……………......III
PRESENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS……………………………………………………….…....IV

1. GRUPOS SOCIALES……………………………………………………………………....5
1.1 ORGANIZACIONES FORMALES……………………………………………………….5
1.2 DESVIACIÓN Y CONTROL SOCIAL……………………………………………………6
1.3 CONTROL SOCIAL……………………………………………………………………….6
1.4 EL DELITO Y CONTROL SOCIAL………………………………………………………7
1.5 EL DELITO Y EL SISTEMA DE JUSTICIA…………………………………………….7
1.6 LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL………………………………………………………..8
2. MÉTODO DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA……………………………………….…….8
2.1 GENERALIDADES………………………………………………………………………..8
2.2 LOS PRINCIPIOS…………………………………………………………………………9
2.3 LA REGLA DE LA OBJETIVIDAD……………………………………………………..10
2.4 LA IMPARCIALIDAD…………………………………………………………………….10
2.5 EL MÉTODO HISTÓRICO COMPARATIVO…………………………………………11
2.6 LA FACETA COMPARATIVA DEL MÉTODO………………………………………..12
3. LA INVESTIGACIÓN SOBRE DOCUMENTOS……………………………………….12
3.1 NOCIÓN Y DISTINCIONES……………………………………………………………13
3.2 EL ANÁLISIS DE DOCUMENTOS JURÍDICOS…………………………………….13
3.3 EL ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LAS JURISPRUDENCIAS…………………….14
3.4 EL VALOR DEL ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA JURISPRUDENCIA………...14
3.5 APLICACIÓN PRÁCTICA DEL PROCEDIMIENTO…………………………………15
3.6 EL ANÁLISIS DE LA PRENSA………………………………………………………...15
CONCLUSIÓN…………………………….………………………………………………….............17
RECOMENDACIÓN……………….………………………………………………….……...............18
BIBLIOGRAFIA……………………………..…………………………………………….……..........19
III3

INTRODUCCIÓN

El presente documento pretende contribuir al análisis y el debate sobre estratificación y


clases, haciendo especial referencia a determinadas coordenadas analíticas que permitan
avanzar en la identificación de la composición, los perfiles y orientaciones que presentan
los actuales sectores medios.

La relación del individuo con la sociedad y el papel de éste en la historia, han sido
abordados desde diferentes puntos de vista por los clásicos de la sociología, así como por
la sociología contemporánea. La Sociología Jurídica o Sociología del derecho; Es una rama
de la sociología general, cuyo objeto es el estudio de los fenómenos sociales que se
refieren al derecho.

El centro de gravedad del desarrollo del derecho, no reside en la legislación, ni en la


ciencia jurídica, ni en la jurisprudencia, sino en la sociedad misma. Siendo los fenómenos
jurídicos fenómenos sociales, dondequiera que la sociología jurídica perciba la existencia
de algún tipo de derecho, estará ahí para investigar ese fenómeno, como fenómeno social
jurídico.

La idea esencial en Sociología Jurídica es la existencia de un orden social pacífico y


espontáneo, no contencioso, que se forma por un libre arreglo de las voluntades
individuales o colectivas, y que aunque. Por lo regular surgen conflictos, estos se resuelven
en buena parte, sin necesidad de recurrir a normas abstractas, al través de la apreciación
de la justicia del caso.

La sociedad como el Derecho, tienen un cambio constante y están conectados con el tema
de la eficacia social de las normas jurídicas, a lo que algunos estudiosos consideran una
cuestión decisiva de las relaciones entre el Derecho y la Sociología. La noción de eficacia
jurídica indica los efectos o las consecuencias que produce la aplicación de las normas en
sociedad.
4

IV

PRESENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer cuáles son los aspectos más importantes de la estratificación social y la


sociología jurídica y su método. Para lograr un aprendizaje significativo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Citar sobre el concepto de los grupos sociales.

2. Identificar en que consiste la estratificación social.

3. Indagar cuales son los métodos de la sociología jurídica.

4. Determinar en qué consiste la investigación sobre documentos.


5

1. GRUPOS SOCIALES

Un grupo social es un conjunto de individuos (tres o más personas) que desempeñan un rol
social dentro de una sociedad. Este conjunto puede ser fácil identificado, tiene forma,
estructura, es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo unas mismas
normas, valores y objetivos acordados y necesarios para el bien común del grupo y la
persecución de sus fines. Se puede definir a partir de una serie de variables mensurables
en el nivel económico, laboral, educativo.

Para la identificación de un grupo social es necesaria una distintiva identidad común o


pertenencia, que puede manifestarse en una cultura semejante, y no necesariamente en la
semejanza en el nivel económico. Los miembros de un grupo social interactúan para un
proyecto común o formando un subgrupo discordante, que finalmente adquiere un carácter
de controlador. La potencialidad de un grupo social es robusta tanto al formar la trama de la
sociedad como en su negación (partido opositor en el Parlamento, subgrupo en el aula).
Los líderes formales o informales son el punto fuerte de la trama de interacciones en un
grupo social.

1.1 ORGANIZACIONES FORMALES

La organización formal es una rama fija de reglas de procedimientos y estructuras dentro


de la organización. Como tal, se suele fijar por escrito, con un lenguaje de reglas que dejan
ostensiblemente poco de discreción para la interpretación. En algunas sociedades y en
algunas gestiones, dichas normas podrán ser seguidas estrictamente; en otros, pueden ser
poco más que un formalismo vacío. Para facilitar el logro de los objetivos de la
organización: En una organización formal, el trabajo se delega a cada individuo de la
organización. Él Ella trabaja en la consecución de objetivos concretos, que están en el
cumplimiento de las metas de la organización.

Para facilitar la coordinación de las diversas actividades: La autoridad, la responsabilidad y


la rendición de cuentas de los individuos en la organización están muy bien definidas. Por
lo tanto, facilitan la coordinación de las diversas actividades de la organización de manera
muy eficaz.
6

1.2 DESVIACIÓN Y CONTROL SOCIAL

Desviación social es el término usado para denotar la conducta que viola lo que un
agrupamiento espera normalmente de las personas de acuerdo a unas normas sociales,
según Merton. La desviación social es definida normalmente como conducta que viola
normas y expectativas de cualquier sistema social o modo de dominación y ante la cual
éste reacciona con un dispositivo de control específico. Se plantea la desviación como una
consecuencia de la marginación y ésta, a su vez, propiciaría la inadaptación social. El
comportamiento de cada individuo se ve afectado por la estrecha relación que mantiene
con su entorno, por lo que son múltiples los factores que lo pueden dirigir hacia una
conducta desviada.

1.3 CONTROL SOCIAL

Continuando con los temas y problemas de la Sociología del Derecho, siguiendo a Fucito,
digamos que una tercera y gran dimensión de la sociología especial que analizamos está
dado por el control social del derecho. En efecto el tema del control social de raigambre
Norteamericana, alude a todos los factores externos e internos que influyen sobre las
personas para observar las normas. Los factores de control externo están dados por el
poder, las tendencias dominantes en las costumbres y creencias de la sociedad, los medios
de comunicación masivos, el humor colectivo, elementos de la cultura que condicionan la
conducta individual etc.

Los factores de control interno tienen que ver con la subjetividad de las personas, los
frenos inhibitorios, el temor al ridículo, el temperamento introvertido, la evaluación interior
que precede a la acción, muchas veces operan como límites de las conductas humanas.
En lo externo también juegan un papel los medios masivos de comunicación que
transmiten estereotipos de conducta o modelos que se pueden imitar y a menudo se los
sigue, o ciertas conductas que reposan en la creencia colectiva respecto a determinados
aspectos de la vida en relación: un buen ejemplo de lo expresado refiere a la vida de los
argentinos durante la década del 90 y que se expresaba en la creencia de que un peso era
equivalente a un dólar estadounidense, lo que se dio en llamar la convertibilidad.
7

1.4 EL DELITO Y CONTROL SOCIAL

El delito consiste en la transgresión de la ley. Delito es definido como una acción típica,
antijurídica, imputable, culpable, sometida a una sanción penal y a veces a condiciones
objetivas de punibilidad. Supone una infracción del derecho penal. Es decir, una acción u
omisión tipificada y penada por la ley.

El Control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el


orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social se realiza por
medios coactivos o violentos, el control social también incluye formas no específicamente
coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias.

Entre los medios de control social están las normas sociales, las instituciones, la religión,
las leyes, las jerarquías, los medios de represión, los comportamientos generalmente
aceptados y los usos y costumbres sistema informal, que puede incluir prejuicios y leyes
sistema formal, que incluye sanciones.

1.5 EL DELITO Y EL SISTEMA DE JUSTICIA

La definición de delito ha diferido y difiere todavía hoy entre escuelas criminológicas.


Alguna vez, especialmente en la tradición, se intentó establecer a través del concepto de
derecho natural, creando por tanto el delito natural. Hoy esa acepción se ha dejado de
lado, y se acepta más una reducción a ciertos tipos de comportamiento que una sociedad,
en un determinado momento, decide punir.

La doctrina jurídica suele definir el delito como conducta típica (detallada en la ley penal),
antijurídica (prohibida por la ley y culpable reprochable a una o más personas). Una parte
de la doctrina le agrega a la definición de delito, la característica de la punibilidad, mientras
que otra parte de la doctrina considera que no es necesario, debido a que se trataría de
una tautología.

El sistema judicial se pone en funcionamiento cuando la autoridad recibe la noticia de que


se cometió un delito. Para que este sistema funcione hay ciertos sujetos que tienen que
estar presentes. Primero quien decide, el juez profesional o lego. Luego, para la mayoría de
los delitos, un acusador estatal, el fiscal. En tercer lugar, el autor de esa conducta
8

prohibida, el imputado, que cuenta con el apoyo técnico de un abogado (público o de su


confianza). Y en cuarto lugar está la víctima, la persona que sufre en carne propia el delito.

La participación que se asignó al ofendido en el proceso penal, históricamente, ha ido


variando. Por ese motivo es que analizar el sistema penal desde su perspectiva es un
ejercicio interesante que nos permitirá evaluar cómo los cambios políticos y los sociales
han repercutido o incidido en el reconocimiento de los derechos que se le acuerdan, así
como también en qué lugar nos encontramos en la actualidad.

1.6 LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

La estratificación social es la conformación de grupos horizontales, diferenciados


verticalmente de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos. La estratificación social
representa la desigualdad social de una sociedad en la distribución de los bienes y
atributos socialmente valorados. El concepto de estratificación social implica que existe una
jerarquía social así como una desigualdad social estructurada. Dicha desigualdad esta
institucionalizada, y tiene una consistencia y coherencia a través del tiempo. Formas de
estratificación social, generalmente citadas, son las castas, estamentos y clases sociales.

Un estrato social está constituido por un conjunto de personas, agregados sociales, que
comparten un sitio o lugar similar dentro de la jerarquización o escala social, donde
comparten similares creencias, valores, actitudes, estilos y actos de vida. Se caracterizan
por su relativa cantidad de poder, prestigio o privilegios que poseen. Si bien el punto central
de la estratificación se refiere a la distribución de bienes y atributos la estratificación social,
aunque también se puede considerar sobre la base de la etnicidad, género y edad.

El término estratificación social es usado a veces como sinónimo de clase social por
algunos economistas, sociólogos y politólogos debido a que no posee la connotación
marxista que sí tiene el término clase social.

2. MÉTODO DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA

2.1 GENERALIDADES

La Sociología Jurídica utiliza similares métodos a la Sociología General estos son:

La Observación. Método utilizado para obtener información escrita, como: Textos de


leyes, Archivos notariales. Tablas estadísticas.
9

La Interpretación. Significa extraer de un texto toda la información que sea posible, sin
cambiar el sentido de las palabras ni del texto.

Comparación. Lograr a través del método de comparación de las diferentes instituciones


jurídicas, una tipología de los sistemas jurídicos

El método Histórico- Comparativo. Utilizado largamente para estudiar la Historia.


Logrando a través de este método, obtener un conocimiento racional de los fenómenos
Jurídicos.

Método de análisis de contenido. Este método se ajusta a los hábitos mentales de los
juristas y al derecho mismo, representado en forma de textos.

El análisis de contenido se descompone en: análisis cualitativo y análisis cuantitativo.

Análisis de documentos jurídicos. Estudia documentos relacionados con el derecho, Ej.


Un acto de la práctica judicial, un acta notarial, o un documento de carácter privado.

Máximas a tener en cuenta cuando se estudia un documento jurídico:

El documento jurídico debe ser leído con ojos de sociólogo del derecho y no como jurista
dogmático, buscando en él la manifestación de un fenómeno jurídico.

Debe ser considerado como un documento, o sea, como un conjunto de signos, y en modo
alguno como equivalente objetivo de la realidad que trata de expresar

Análisis sociológico de la jurisprudencia. Es el análisis de contenido, efectuado sobre


un documento jurídico de naturaleza peculiar, como serían los repertorios de
jurisprudencia.

Técnicas cuantitativas.- Estas son: La Estadística, que buscar cubrir la totalidad de los
fenómenos observados y El Sondeo, que toma muestras deliberadamente de una facción
de los fenómenos observados.

2.2 LOS PRINCIPIOS

Toda ciencia tiene sus inicios como experiencia personal. En sus principios, la ciencia nace
como subjetivismo empírico. La Sociología Jurídica tiene más raíces que cualquier otra
ciencia, en la cual la experiencia es desformada.
10

Fue Emilio Dirkheim, el primero que propuso tratar los hecho sicológicos como una cosa.
Es por eso que el sociólogo ve al Derecho y a los fenómenos sociales como cosas, por lo
cual los observa desde fuera. Es el sociólogo que se plantea la objetividad desde la
Materialidad y la Imparcialidad.

El Proyecto de Aprendizaje Principios de Sociología es, como su nombre lo indica, una


introducción a los aspectos primordiales que definen a esta disciplina como campo de
conocimiento científico; sus supuestos teóricos, la estructura conceptual en la que se
sustenta, los temas de estudio en los que se interesa, el papel crucial de la sociología en el
campo de las ciencias sociales y su relación con otras ciencias.

La Sociología Jurídica es una rama de la Sociología General que tiene por objeto el estudio
de los fenómenos jurídicos o de derecho. La Sociología Jurídica parte del principio de que
todos los fenómenos jurídicos son fenómenos sociales aunque no todos los fenómenos
sociales son fenómenos jurídicos. También existen los fenómenos sociales no jurídicos,
como son los fenómenos de usos sociales o costumbres que son de gran importancia para
la vida en sociedad.

Su objetivo es fortalecer la formación teórica y conceptual, así como ofrecer un contraste


entre las diversas temáticas sobre las que se ha interesado tradicionalmente la sociología,
promoviendo con ello en el estudiante el análisis plural de enfoques, lo que le permitirá no
sólo conocer sino comprender las distintas interpretaciones que de los fenómenos sociales
ha elaborado esta ciencia. El curso constituye un primer acercamiento del estudiante a la
ciencia sociológica por lo que se espera brindarle un bagaje teórico conceptual que le
permita comenzar a analizar e interpretar los procesos fundamentales de la realidad social.

2.3 LA REGLA DE LA OBJETIVIDAD

La Regla de la Objetividad: Al principio fue la subjetividad. Toda ciencia comienza por ser
una experiencia personal. Este subjetivismo empírico ha marcado quizás a la sociología del
derecho más que a las demás disciplinas. Y es que la sociología del derecho en sus
comienzos, ha sido en parte una profesión de juristas y el jurista tiene una cierta
propensión a tomar como realidad sociológica su propia experiencia del derecho. Llegó
Durkheim con las reglas del método sociológico estableciendo que los hechos sociales
11

deben tratarse como cosas, la sociología jurídica no tiene regla más fundamental que esta.
La objetividad puede entenderse de dos maneras: materialidad e imparcialidad.

2.4 LA IMPARCIALIDAD

Esta imparcialidad es la que debe primar en el sociólogo, en el cientista social, lo cual es


mucho pedirle a un jurista, pues los fenómenos de violación a las leyes, se deben observar,
pero sin verter opiniones, sin que se tome partido. Es necesario describir los hechos, como
un narrador frío, impersonal, como una tercera persona.

Sabemos que en derecho, se llega a la verdad objetiva a través de la subjetividad; esto es,
usando el principio procesal de la contradicción. Es así como podemos aportar al campo de
la Sociología Jurídica diciendo, que del choque de dos personalidades en conflicto, viene la
verdad, ya que es un tercero, que es el juez, quien tiene que tomar la elección de una vez
reunidas las pruebas, decir cuál de las pruebas que se contraponen es la verdad. Es así
como en Derecho Civil se restaura la objetividad, cuando se da la oportunidad de defender
una posición y probar una hipótesis, lo cual se consigue por medio de un juicio imparcial.

2.5 EL MÉTODO HISTÓRICO COMPARATIVO

El Método Histórico Comparativo: Es el más antiguo, tanto en la Sociología general como


en la sociología jurídica. Con este nombre, unos entendían el método comparativo aplicado
únicamente a la historia; otros, aludían al método comparativo en general, incluyendo en él
la dimensión histórica de los fenómenos. Los juristas distribuyen los dos componentes de la
expresión entre la historia del derecho y el derecho comparado. Es de este método que
constituye el compendio metodológico de la sociología jurídica. Cuál es la faceta histórica
del método.

El método histórico comparativo, es el compendio metodológico de la Sociología del


Derecho, aunque hay quien afirma que no es un método independiente, sino que se nutre
de datos previamente recogidos por otros métodos. Como este método busca el
conocimiento racional de los fenómenos jurídicos a través de su evolución, procurando la
explicación de los mismos de una forma racional.

Este método está subordinado a una lógica previa, que es la comparabilidad de los
términos, los fenómenos jurídicos a comparar, así que todo su trabajo debe partir de un
mismo método articulado con una tipología bien constituida. Las comparaciones parten de
12

un espíritu sistemático, el cual se debe aproximar al paralelo buscado. Por eso recurre al
análisis matemático, para lo cual sigue las variaciones, concomitantemente, así como el
paralelismo de valores, lo cual es el gran aporte de Stuart Mill.

2.6 LA FACETA COMPARATIVA DEL MÉTODO

La Faceta Histórica del Método: para comprender el método histórico en estado puro, es
bueno razonar sobre un objeto histórico singular que no se haya repetido en el tiempo y el
espacio. El método histórico consiste, en obtener un conocimiento racional de los
fenómenos jurídicos. Este método en cuanto al fenómeno estudiado, lo sigue
diacrónicamente en su evolución y en segundo lugar los explica de forma casual que se
puede clasificar como genética. También se compara al método histórico con la historia del
derecho. Su diferencia está en que al estudiar una ley, el método histórico va más allá,
adentrándose incluso en la parte de la fuerza impersonal y las necesidades sociales que
determinaron la aparición del texto.

El método comparativo de la comparación o contrastación consiste en poner dos o más


fenómenos, uno al lado del otro, para establecer sus similitudes y diferencias y de ello
sacar conclusiones que definan un problema o que establezcan caminos futuros para
mejorar el conocimiento de algo.

3. LA INVESTIGACIÓN SOBRE DOCUMENTOS

Un documento, esto es, cualquier tipo de documento, lo cual va desde un escrito, un libro,
pasando por una pintura, una fotografía, una película o una grabación sonora; todo esto
puede aportar a la sociología jurídica en un tipo de método cuantitativo.

1. Ahora bien, todo documento a ser analizado, debe tener relación directo con el Derecho.
Un acto notarial, una sentencia, un artículo periodístico, un libro de doctrina, la foto de un
accidente, una película o formación de una autopsia, etc. Pero éste documento ha de ser
visto con los ojos de un sociólogo, no por los lentes de un jurista dogmático; se debe
buscar en él la manifestación del fenómeno jurídico.
13

2. Un segundo paso, es que el documento debe ser el reflejo de una realidad objetiva de lo
que trata de expresar; no puede el investigador prestarse a engaño, no se puede dejar
enredar por la simulación de las partes.

Las jurisprudencias tienen una naturaleza peculiar para el análisis sociológico, ya que son
el estudio de casos contenciosos que han sido llevados a los tribunales. En la misma se
estudia el hecho y el derecho, en lo cual se echa de ver el carácter sociológico de los
fenómenos jurídicos estudiado. Cuando se persigue el carácter homogéneo, el sociólogo se
nutre de éste estudio, porque puede conocer las costumbres que han dado origen las
sentencias estudiadas.

3.1 NOCIÓN Y DISTINCIONES

Noción y distinciones sociología jurídica está incorrectamente escrita y debería escribirse


como Sociología jurídica siendo su significado: Es una disciplina sociológica y una
disciplina jurídica que estudia las relaciones entre la sociedad y el Derecho: el origen,
función y aplicación de las leyes, su institucionalización en códigos y constituciones, su
eficacia social, los cambios jurídicos y los sociales, el pluralismo jurídico. Eugene Ehrlich,
filósofo del derecho nacido en Ucrania en el siglo XIX, es considerado el fundador de esta
disciplina; pero son importantes las aportaciones de Max Weber, Emile Durkheim, Karl
Marx, Augusto Comte, Roger Cotterrell, David Nelken y muchos otros en la actualidad. El
punto de vista marxista sobre las relaciones entre la sociedad y el Derecho es claro: el
Derecho es una superestructura creada por la infraestructura económica y que está su
servicio, mejor, al servicio de los que la controlan, por eso el Derecho siempre defenderá la
propiedad privada.

3.2 EL ANÁLISIS DE DOCUMENTOS JURÍDICOS

El análisis de documentos no jurídicos para buscar Sociología Jurídica, es un trabajo que


requiere un conocimiento profundo del Derecho, pues en obras no jurídicas, lo jurídico se
encuentra en estado de suspensión y en pequeñas dosis y disperso. Éste es el caso de los
trabajos etnográficos, ya que cuando se habla de un pueblo, se entra en sus costumbres,
las cuales reflejan su derecho.

También se debe buscar en los periódicos, en la prensa escrita y radial, en la televisión; en


todo programa donde se hace trabajo de opinión pública sobre asuntos jurídicos. En estos
14

momentos, en nuestro país se habla de la unificación de los canales de televisión, y de la


sentencia que condena a la Revista Rumbo. Estos artículos son escritos muchas veces por
personas que no manejan el lenguaje jurídico, y muchos menos conocen la ley.

También el análisis de textos literarios. Cuando uno lee El Jorobado de Nuestra Señora de
París, o Los Miserables, ambas obras de Víctor Hugo, uno nota que se entra en detalles
jurídicos que implican una penetración muy profunda en la sociología; o que podemos decir
de Crimen y Castigo, obra genial de Fedro Dotoyeski, trabajo en la que hay que tener sumo
cuidado, ya que éste autor, en muchos caso puede dar una imagen distorsionada de la
verdad jurídica.

Léase el Don Quijote de la Mancha, donde el juicio se ve por dentro, pero en forma de
caricatura. Frank Kafka tiene una obra, la cual titula El Proceso, y Zola hizo antología con el
caso Dreyfus, cuando escribió su Yo Acuso: pero, ¿Qué podemos decir de Albert Camus
con su novela El Juicio?

La iconografía también aparta a la sociología jurídica, cuando cuadro como El Juicio de


Salomón, y se quiere, La Justicia, de León Bosch. Esto lo digo sin contar los cuadros en
que se pinta a la familia, el matrimonio y las faenas laborales.

3.3 EL ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LAS JURISPRUDENCIAS

En general, la jurisprudencia sociológica se refiere a un estudio del derecho que toma en


cuenta los hechos sociales sobre los cuales el derecho procede y con los cuales está
implicado; en otras palabras, el quehacer real, incluyendo las causas y los efectos, de la
ley. La jurisprudencia sociológica, de acuerdo con Pound, consiste más específicamente en
seis puntos programáticos: 1) Estudiar los efectos sociales del derecho; 2) Enfocarse en los
efectos del derecho con el fin de preparar y adecuar la legislación; 3) Dada la función
impositiva del derecho, hacer las reglas jurídicas más efectivas; 4) Estudiar los efectos
sociales del derecho históricamente; 5) Contribuir a una aplicación equitativa del derecho
en todos los casos; y, 6) Promover el propósito último del derecho.

3.4 EL VALOR DEL ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA JURISPRUDENCIA.

El análisis de la jurisprudencia es ante todo un estudio de casos jurídicos y más


precisamente, de casos judiciales, esto es, de casos que han sido sometidos a juicios.
Existen estudios de casos jurídicos o incluso judiciales, que no son, análisis de
15

jurisprudencia. Lo que constituye la originalidad del análisis sociológico de la jurisprudencia


consiste en que el análisis recae sobre las sentencias publicadas en los repertorios de
jurisprudencia. De esta característica, el procedimiento extrae su gran accesibilidad para
los juristas. Los análisis sociológicos son los hechos del caso los que atraen ante todo al
sociólogo, porque revelan un estado de costumbres.

3.5 APLICACIÓN PRÁCTICA DEL PROCEDIMIENTO

A. Recogida de decisiones: Se puede entender por recogida de decisiones, cuando el


investigador busca en los Boletines Judiciales, o en los repertorios especializados. Para el
sociólogo tiene más valor cuando encuentra lo pintoresco, y mucho más cuando aparece
un caso que refleja toda una serie de casos.

B. Análisis de contenido: Debe recaer principalmente sobre los fundamentos de hechos. El


procedimiento puede dar indicaciones de fenómenos de pluralismo jurídico.

C. La utilización de los elementos obtenidos: La sociología puede tener dos fines, al


momento de analizar una jurisprudencia.

1. Para la sociología general: En ella se saca a la luz las costumbres, sin ver los fenómenos
jurídicos, ya que cada decisión judicial es un esbozo de la vida social.

2. Este segundo apartado es netamente jurídico, ya que se procura aprender de los


fenómenos del derecho.

3.6 EL ANÁLISIS DE LA PRENSA

El objeto de la investigación está basado en un estudio de análisis de contenido en la


prensa escrita diaria, tomando la información regional de los diarios murcianos como base
de la misma. El objetivo es poder catalogar una información o noticia como práctica positiva
o negativa tras la confección de unas fichas de análisis cuantitativas/cualitativas, basadas
en los conceptos de complementariedad, desinformación o periodismo de rutina y
periodismo profesional o de investigación. La aplicación comprende a las informaciones
coincidentes en al menos en dos de los tres periódicos de mayor tirada regional. Así como
las informaciones no coincidentes entre los diarios pero que contengan una especial
16

significación en alguna de las variables analizadas. A raíz de toda la información estudiada


se estará en condiciones de responder de manera fundamentada a esta cuestión clave.

La búsqueda de los hechos es la vocación más profunda de la sociología, como lo debe ser
de cualquier ciencia que quiera mostrar la verdad. Para encontrar los hechos, es necesario
descender al terreno, entrar donde sucede o sucedieron las cosas que se pretenden contar
o interpretar.

Para llegar a los hechos, se puede entrar por dos vías: la experiencia es una, y la
observación, es la otra. Para la observación se puede ir por la ruta cuantificaría, que es la
más segura.

Es así que la cuantificación, la cual no debe ser entendida como una concepción
matemática, como una ciencia de la cantidad, sino como un lenguaje de la lógica. Es por
eso, que en sociología, la cuantificación se traduce en forma visual, cuando mediante los
gráficos de modelos, se hacen construcciones de modelos explicativos. Se debe decir que
los juristas no son muy dados a la cuantificación, por la afinidad que tiene con las
matemáticas.

Las técnicas cualitativas son: La estadística y la encuesta por medio de sondeo. Por eso la
Sociología Jurídica usa como fuente estadística a la economía, la demografía, las
encuestas, hace pregunta sobre los hechos, así como las opiniones de los testigos y
protagonistas.

La experimentación en la Sociología Jurídica.

La experimentación es cuando los fenómenos pueden producirse en forma artificial a gusto


y voluntad del investigador. Aunque Dirheim creyó que no se podía aplicar específicamente
en el campo de la Sociología, hoy día se sabe que se pueden hacer experimentaciones
judiciales. El método que se usa en las Ciencias Naturales no es aplicable en las Ciencias
Sociales, ya que un hecho jurídico no puede ser llevado a un laboratorio.

Cuando se da una ley para una parte del territorio, ejemplo, se hace una veda en cuanto a
la prohibición de la pesca o la caza de cierta especie en una zona determinad, el Legislador
tiene un interés científico, está haciendo un experimento.
17

Es por eso que se usan los test como un modo de experimentación. Con el test se hacen
experimentos definidos de antemano. Con ellos se busca la obtención de ciertos
resudados; los test usados en Pedagogía y los de inteligencias no entran en éste ramo,
sino los test de afectividad, los que ponen de manifiesto la personalidad del sujeto.

CONCLUSIÓN

En conclusión la sociología jurídica posee rasgos distintivos que la diferencia de otras


disciplinas sociales y del derecho, alrededor del significado de la sociología jurídica se ha
desarrollado importantes debates, que tienen como finalidad delimitar el sentido y el
concepto de esta disciplina. El punto central gira en torno al reconocimiento de la sociología
del derecho como una disciplina autónoma, perteneciente al campo de la sociología
general, que aporta importantes elementos para la comprensión del fenómeno del derecho
y su relación con los fenómenos sociales Sin embargo, a pesar de la construcción de su
frontera disciplinar, la sociología jurídica se caracteriza por poseer un fuerte contenido
interdisciplinario, el hecho de que tenga que trabajar la norma jurídica y la sociología es
evidencia de esto.

La estratificación social hace referencia a la distribución de individuos o grupos en estrato


superiores e inferiores, que forman una jerarquía de prestigio, dinero y poder. El término
proviene de la geología, se incorporó a la sociología en la década de 1940. La
estratificación social lleva implícita la evaluación de los distintos extractos o capas sociales
jerarquizadas, según una escala de valores: ingresos económicos, nivel de educación o
grado de autoridad.

Un estrato social está constituido por un conjunto de personas relacionadas que están
ubicadas en un sitio o lugar similar dentro de la jerarquía o escala social, donde comparten
similares creencias, valores, actitudes, estilos y actos de vida. Se caracterizan por disponer
de cantidades relativas y tipos específicos de poder, de prestigio o de tipos de privilegios si
18

los poseen. Si bien el punto central de la estratificación se refiere a los grupos sociales
según sus diferentes formas de asignación de bienes y atributos, también se pueden
considerar sus características sobre la base de la etnicidad, género y edad, en cuanto
éstos pueden determinar o influir sobre el acceso a cada estrato social o a ciertas funciones
dentro del mismo, o bien que operen directamente como condición de pertenencia como
sucede en una diversa cantidad de casos: el elemento étnico respecto a las castas; el linaje
y la familia respecto a los estamentos, así como el sexo o el género respecto a la
asignación de deberes y tareas dentro de éstos; las franjas etarias respecto a los roles en
las corporaciones tradicionales; las diferentes nacionalidades asignadas a diferentes tipos
de esclavitud en las conquistas o en la toma de prisioneros de guerra.

RECOMENDACIÓN

Después de analizar los diferentes puntos abordados en esta investigación, el grupo


recomienda:
A los estudiantes del derecho a continuar investigar sobre tan importante tema como es, la
estratificación social y la sociología jurídica y su método y así, lograr un aprendizaje
significativo sobre estos importantes temas.

Como estudiante hay que saber todo lo relacionado sobre los temas ante mencionados
para tener un conocimiento claro, ya que nos ayudaría en el ejercicio de nuestra carrera en
materia de derecho.

Esperando que se motiven a continuar investigado estos temas, ya que son muy comunes
en nuestra sociedad; para que puedan desenvolverse cuando tengan que usar estos
conocimientos en el ejercicio de la carrera.

A la universidad que continúe fortaleciendo la base del conocimiento para que los futuros
profesionales tengan mejor dominio de su carrera y puedan ser portadores de un buen
ejercicio de la misma.
19

BIBLIOGRAFÍA

https://www.monografias.com/trabajos104/sociologia-del-derecho-del-dr-luis-g-acosta-
rivellini/sociologia-del-derecho-del-dr-luis-g-acosta-rivellini.shtml

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44328/1/S1801180_es.pdf

https://deflem.blogspot.com/2006/06/jurisprudencia-sociologica-y-
sociologia.html#:~:text=En%20general%2C%20la%20jurisprudencia%20sociol
%C3%B3gica,los%20efectos%2C%20de%20la%20ley.

https://www.vocesenelfenix.com/content/la-v%C3%ADctima-y-el-sistema-de-justicia-penal

https://www.monografias.com/trabajos15/sociologia-juridica/sociologia-juridica.shtml

https://www.monografias.com/trabajos94/metodo-sociologia-juridica-y-estudio-del-
matrimonio-r-dominicana/metodo-sociologia-juridica-y-estudio-del-matrimonio-r-
dominicana.shtml#:~:text=B.-,La%20imparcialidad.,sin%20que%20se%20tome%20partido.

https://www.significadode.org/nocion%20y%20distinciones%20(sociologia%20juridica).htm

También podría gustarte