Está en la página 1de 1

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTERNA

NOMBRE COMPLETO: __________________________________________________________________

CÓDIGO DE ALUMNO: ________________________ FECHA: _____________________________

CONTROL DE LECTURA

PRESENTACIÓN DEL CASO

La empresa Pinturas Peruanas S.A., que se dedica a la fabricación de pinturas e insumos químicos para distintas
industrias, ha tenido un importante crecimiento y éxito durante sus últimos 50 años de existencia: cuentan con una amplia
participación de mercado, dos plantas de producción en Lima y una en Arequipa, y acaban de adquirir dos empresas, en
Chile y en Ecuador, como parte de su aspiración de convertirse en una empresa regional.

Pero algo no está saliendo bien. De un momento a otro los resultados se ven estancados. Si bien no están en rojo, ya no
están siendo tan rentables. Un análisis rápido de la Gerencia General muestra que los trabajadores no son tan productivos,
están en su zona de confort, los líderes no dan la milla extra, y la labor se ha vuelto rutinaria, que no permite espacios para
la agilidad o para generar creatividad que permita proponer nuevos proyectos. Es más, la gente está muy cómoda en su
puesto de trabajo, que hasta los sistemas antiguos les siguen funcionando y tienen mucha reticencia al cambio.

Ante esto, la matriz de la corporación a la que pertenece Pinturas Peruanas, ha decidido cambiar al Gerente General, quien
llega con un nuevo Gerente de Recursos Humanos, quienes tienen el encargo de “despertar” a la compañía para que
vuelva al ritmo y tenga más oportunidades de crecimiento y regionalización.

Para ello, te contratan como Jefa de Comunicación Interna y tu primera tarea será despertar a la organización e identificar
de qué manera se puede crear una conexión emocional que vaya más allá de la cultura dormida que hoy en día tienen.
¿Será que definir el propósito será la mejor opción?

Datos a tomar en cuenta:

 Son en total 1,800 trabajadores: 1,200 operarios en todas sus plantas, y 600 administrativos.
 El cambio de la Gerencia General ha desestabilizado la línea de Gerencia, y muchos de los líderes que tienen más
de 20 años en la organización, aún no confían en las decisiones de este nuevo Director.
 El 35% de los trabajadores tiene más de 20 años trabajando en la organización.
 Son 6 gerentes de línea: Operaciones, Logística y Distribución, Recursos Humanos, Administración y Finanzas,
Sistemas, Marketing; y dos gerentes generales de Chile y Ecuador que reportan al Gerente General de la empresa.
 Aparte de los gerentes, se tienen otros 50 líderes, entre jefes y supervisores de producción.

Reflexiona y fundamenta:

1. ¿Qué propondrías como primera parte de tu gestión para que el nuevo líder pueda definir el propósito
organizacional? Fundamenta.

2. En base a la lectura, ¿qué mensajes clave debería utilizar el Gerente General para convencer y alinear a su
primera línea en la definición del propósito organizacional?

3. Define estrategias de alineamiento para los mandos medios de la compañía y que puedan acompañar un plan de
difusión y vivencia del propósito organizacional.

4. ¿Cuáles serían las estrategias a trabajar a nivel de toda la organización? ¿Cómo medirías que las acciones
planteadas para la vivencia del propósito se están cumpliendo?

5. De acuerdo al autor del artículo, ¿cuál crees que es el paso que tomaría más tiempo en implementar? ¿Por qué?
Fundamenta tu respuesta basándote en las evidencias que presenta el autor y el caso presentado.

También podría gustarte