Está en la página 1de 7

Biomoléculas 2

1. Las plantas de la especie Taxus bravifolia producen una sustancia


denominada TAXOL. Taxol es un defensa del vegetal que produce mal
sabor en las hojas y algunos animales evitan comer esas plantas.

El uso experimental de taxol en células tumorales de mama demostró que


estas sustancias no sirven para inhibir la producción de colesterol y por
lo tanto no detiene la generación de células cancerosas.

 Explicar la relación entre el colesterol y el cáncer de mama.


 Determine la enzima fundamental en esta relación y explique qué tipo
de sustancias pueden detener la acción de esta enzima.
 Responde esta pregunta en un video y subirlo al Aula.

En el cáncer de mama se encontró que las células tumorales tienen


aumentada la síntesis (fabricación) de colesterol y también, de la HMG Co
A reductasa que es la principal enzima involucrada en la fabricación o
síntesis de colestrol.

(Si aumenta la enzima (HMG Co A reductasa) también aumenta el


colesterol.)

Se vio que la HMG Co A reductasa, aumenta cuando las células se


multiplican (mitosis) ya que las células tumorales tienen una alta
demanda de colesterol, que es necesario para conservar la integridad de
las membranas celulares.
También esta enzima (HMG Co A reductasa) activa también a la ADN
polimerasa. La ADN polimerasa es una enzima necesaria para la
duplicación del ADN antes de cada división celular.

Cada vez que una célula se divide hay que duplicar el ADN para dejarle
una copia a cada célula hija que se forma. En el cáncer se descontrola la
división celular y se forma la masa de células llamada tumor. Por lo tanto,
las células se dividen mucho y se necesita más colesterol y más ADN
polimerasa.

Se encontró que, si se bloquea la acción de la enzima la HMG Co A


reductasa, disminuye la síntesis de colesterol y por lo tanto disminuye la
masa tumoral.
Entre las sustancias que pueden detener la acción de esta enzima se
encontró u algunos fármacos como la:
 Lovatastatina: un antibiótico que inhibe de forma competitiva a la
enzima. Su molécula tiene una forma parecida al sustrato de la enzima,
si la enzima se une a este antibiótico, y no a su sustrato, entonces no
puede fabricar colesterol. De esta manera ayuda a inhibir el desarrollo
del tumor. Esta droga también colabora con la inhibición del proceso
de metástasis, al inhibir los procesos de migración, adhesión e
invasión de las células tumorales.

b. Desarrollar un protocolo experimental para establecer si el taxol es


eficaz para reducir la sangre niveles de glucosa. No olvides establecer la
hipótesis de investigación y la hipótesis nula.
También las variables dependientes e independientes y el grupo control.
Finalmente, describa la relación entre los niveles de glucosa en sangre y
la insulina y el glucagón.

Diseño experimental: Efecto del taxol sobre la regulación de la glucemia.

Hipótesis experimental: el taxol reduce los niveles de azúcar en sangre.


Hipótesis nula: el taxol no tiene efecto en la regulación del azúcar en sangre

Variable Independiente: Taxol.


 Se administrará taxol sólo al grupo experimental luego de la ingesta de
glucosa.
 Será inoculado en forma subcutánea.
 Se trabajará con diferentes concentraciones de taxol, por lo que el grupo
experimental estará dividido en 3 grupos.
 Cada grupo recibirá una dosis diferente de taxol.

Variable Dependiente: Glucemia


 Se harán mediciones con glucómetro en ambos grupos, experimental y
control, antes y después de suministrarles glucosa.
 Se harán cuatro mediaciones de glucemia después de la toma de
glucosa en ambos grupos: ½, 1, 2 y 4 horas después.
 En el grupo experimental, previo a estas tres mediaciones se le después
de la ingesta de glucosa se administrará taxol.

Variables Controladas para grupo experimental y control:


 Ratones con condiciones físicas semejantes:
 Buen estado general
 Sexo masculino
 Peso: dentro del mismo rango.
 Edad: ratones jóvenes, mismas semanas de vida.
 Jaulas individuales, mismo tamaño.
 Mismas horas de luz
 Agua potable disponible.
 Mismo alimento disponible, excepto en el ayuno
 Misma cantidad de alimento.
 Solución de Glucosa

Diseño experimental:

Para poner a prueba la hipótesis se tomarán 40 ratones divididos en cuatro


grupos de 10 individuos cada uno.
Los ratones serán machos, con el mismo tiempo de vida, buenas condiciones
de salud y de peso similar.
Un grupo será el grupo control, y los otros tres grupos formarán parte del grupo
experimental. El grupo experimental, será a quién se le administre el taxol que
es la variable independiente. Habrá tres grupos experimentales A, B y C, a
cada uno se le administrará una dosis diferente de taxol.
El grupo control y el experimental, estarán bajo las mismas variables
controladas. Serán puestos en jaulas individuales, del mismo tamaño y en el
mismo ambiente, se cuidará que reciban las mismas condiciones de luz y
temperatura.
Ambos grupos recibirán agua y el mismo alimento, en igual cantidad.
Se dejará en ayuno a los ratones de ambos grupos, control y experimental A, B
y C, por 12 horas. De esta manera van a estar todos en las mismas
condiciones con baja disponibilidad de glucosa en sangre.
Se les medirá la glucosa en sangre con glucómetro y luego se les dará solución
de glucosa.
Luego de la ingesta de solución de glucosa, los ratones del grupo experimental
A, B y C, recibirán el taxol, diferente concentración a cada grupo.
Se repetirá la medición de la glucosa en sangre, cuatro veces más a cada
ratón, 1/2hs, 1hs, 2hs y 4hs después de la ingesta de glucosa. Con esta
información se podrá hacer una curva de glucosa para los ratones de cada
grupo y así poder comparar resultados y verificar o no la eficacia del taxol para
reducir la glucosa en sangre.
Si el taxol disminuye la glucosa en sangre se espera que los ratones de los
grupos experimentales presenten más rápida recuperación en los valores
basales (anteriores a la ingesta de glucosa) de glucosa en sangre.

Regulación de la glucosa en sangre:


El cuerpo se asegura que el cuerpo tenga disponible glucosa en sangre ya que
es el combustible celular, aporta materia y energía a las células.
La glucosa se obtiene a partir de los alimentos.
Después de comer sube la glucosa en sangre, porque está siendo absorbida
en el tubo digestivo después de la digestión.
El páncreas detecta esta subida de glucosa en sangre, y las células beta
producen la hormona llamada insulina. La insulina empieza a circular en sangre
y provoca que las células incorporen la glucosa disponible en la sangre.
El hígado también va a incorporar glucosa cuando hay altos niveles de insulina
y la va a trasformar en glucógeno, que es una reserva.
Cuando se consume la glucosa disponible en sangre va a llegar un momento
que las células van a requerir más glucosa. Entonces el páncreas detecta la
necesidad de glucosa y produce una hormona llamada glucagón. Esta hormona
le da la orden al hígado de desarmar el glucógeno y convertirlo en glucosa, que
queda disponible para las células. Esto ocurre en el ayuno, por ejemplo.

Todo el tiempo entre estas dos hormonas se regula la concentración de


glucosa en sangre. Si la glucosa aumenta en sangre el páncreas produce
insulina y la glucemia baja. Cuando la glucosa está baja en sangre, entonces el
páncreas produce glucagón y esto produce que se libere glucosa a sangre
desde el hígado.

c. Tampoco fue posible observar que el taxol ayuda a la eliminación del


colesterol LDL de los vasos sanguíneos. Explique cómo se produce esta
lipoproteína en nuestro cuerpo y por qué su la eliminación es muy
importante. Señalar similitudes y diferencias en estructura y función con
HDL.

El hígado fabrica colesterol y recibe el colesterol que llega a partir de la ingesta


de alimentos (transportado por los quilomicrones). El colesterol y los
triglicéridos del hígado son enviados a los tejidos. Como estas moléculas son
insolubles no pueden ser transportados libres por la sangre, por eso circulan
empaquetados en una lipoproteína llamada VLDL (lipoproteína de muy baja
densidad).
Del hígado sale la VLDL mientras circulan por los vasos sanguíneos actúa la
LPL (lipo protein lipasa) esta enzima le saca triglicéridos a la VLDL, al perder
triglicéridos, se reduce el tamaño de la lipoproteína y tiene más proporción de
colesterol y ahora se llama IDL (lipoproteína de densidad intermedia) y como
sigue entregando triglicéridos y se sigue reduciendo su tamaño cambia su
densidad, por eso pasa a llamarse LDL (lipoproteína de baja densidad) esta
lipoproteína es la que entrega colesterol a los tejidos. El colesterol es necesario
para la síntesis de hormonas, vitaminas D, componentes de la Bilis, forma parte
de la membrana plasmática.
LDL HDL
Lipoproteína de baja densidad. Lipoproteína de alta densidad.
Ambas formadas por lípidos y Ambas formadas por lípidos y
proteínas. proteínas.
Mayor proporción de lípidos en Mayor proporción de proteínas en
relación a las proteínas. relación a los lípidos.
Transporta mayor proporción de Transporta menor proporción de
colesterol. colesterol..
Son más grandes Son más pequeñas.
Transportan colesterol desde los el Transportan colesterol desde los
hígado hacia los tejidos. tejidos hacia el hígado.
Es un mal transportador del Es un buen transportador del
colesterol porque se tiende a colesterol.
depositar en la pared de los vasos Mientras circula despega de los
sanguíneos. Formando ateromas, vasos sanguíneos el LDL que se
estas placas pueden obstruir al vaso depositó.
sanguíneo provocando infartos y
ACV.
Es bueno que haya poco en sangre. Es bueno que haya mucho en sangre

2. Crea una tabla que compare la estructura y función del ADN y el ARN.
Explique cómo estos ácidos nucleicos se relacionan con la estructura
primaria de una proteína.
Investigación sobre una enfermedad causado por un cambio en la
secuencia de nucleótidos de un gen.

ADN ARN
Estructura Bicatenario Monocatenario
(Doble cadena) (Cadena simple)
Nucleótidos Desoxirribonucleótidos Ribonucleótidos
Azúcar Desoxirribosa Ribosa
Bases nitrogenadas Adenina Adenina
Timina Uracilo
Citosina Citosina
Guanina Guanina
Complementariedad de A – T A–U
las bases C–G C–G
Tipos ADN nuclear ARN ribosomal
(eucariotas) ARN mensajero
ARN de transferencia
Localización en células Núcleo celular Núcleo celular (lugar de
eucariotas síntesis)
Citoplasma
Función: Es el portador de la Es intermediario en la
información genética. síntesis de proteínas.
.

 En la secuencia de bases del ADN está contenida la información para


que cada célula sintetice sus proteínas.
Esta información indica la secuencia de aminoácidos que formará a la
proteína, es decir, qué aminoácidos y en qué orden estarán presentes.
Esto es su estructura primaria.
Como el ADN no puede salir del núcleo la información debe ser copiada
en otra molécula para llevarla al lugar de síntesis de la proteína, que es
el citoplasma. La molécula que porta el mensaje para la síntesis de
proteínas es el ARN mensajero.
En este proceso, además del ARNm, participan el ARN ribosomal, que
forma a los ribosomas, y el ARN de transferencia. Todos los ARN se
fabrican en el núcleo y van a ir hacia el citoplasma a cumplir su función.
Ya en el citoplasma, los ribosomas se acoplan al ARN mensajero y van
corriendo sobre él para permitir su lectura. El ARN de transferencia, se
encarga de llevar a los aminoácidos hasta el lugar de síntesis para
sumarse a la cadena en crecimiento hasta que termine la proteína
cuando llegue la señal de finalización.
La secuencia de aminoácidos que forman a la proteína, según la
información del ADN que fue transcripta en el ARNm, corresponde a la
estructura primaria de la proteína.

 Enfermedad genética: Anemia Falciforme


Es causada por la mutación de un sólo nucleótido
en el ADN que codifica para la hemoglobina B. Por
esta razón los glóbulos rojos tienen forma de hoz lo
que dificulta su función.
La mutación consiste en que:
 En la hemoglobina normal la secuencia en el
ADN del codón para la glutamina es CTT, este codón codifica
para el aminoácido Glutamina.
 En la anemia falciforme muta a la secuencia a: CAT. Este cambio
de una base provoca que el aminoácido que formará a la
hemoglobina sea la VALINA.
Es una enfermedad que se detecta en los primeros meses de vida, entre
sus síntomas se encuentra: hinchazón dolorosa en pies y manos, fatiga,
puede haber ictericia. Los síntomas cambian según las personas y las
complicaciones que vayan surgiendo, puede haber daño en los órganos,
infecciones, síntomas asociados al cuadro de anemia como cansancio,
fatiga, etc.

También podría gustarte