Está en la página 1de 24

TEMA 2: PROTEÍNAS

PROTEINAS: están formadas por amino ácidos. Son las macromoléculas mas abundantes de las células, pues constituyen el
mas del 50% del peso seco de las mismas. Tienen funciones muy variadas (catalítica, reguladora, inmunológica, de sostén,
transportadora, etc.), reflejo de sus variadas estructuras. Son cadenas de aminoácidos y se forman mediante la combinación
de 20 de estos. La estructura y la funcion de una proteína están determinadas por los aminoácidos que la componen y por la
secuencia de estos en la cadena peptídica. Solo 20 de los aminoácidos proteicos están codificados genéticamente.

Aminoácidos: son las unidades básicas o monómeros de las proteínas. Están compuestos de baja masa molecular y hay 22
tipos diferentes (la pirrolisina solo está presente en arqueobacterias). Contiene por lo menos un grupo funcional carboxilo y
uno amino en el C1 (Carbono alfa).

- Se le añade también un grupo amino NH3, un H y, por otro lado, tienen una
cadena lateral (R o radical libre), que es la que los diferencia entre ellos. Estos
cuatro componentes se encuentran en todos los aminoácidos. Es muy
importante identificar el carbono alfa.

- El carbono alfa o carbono asimétrico, es el que esta saturado por cuatro


radicales distintos.

Los aminoácidos son bifuncionales: grupos amino y carboxilo, ambos unidos al átomo de
carbono . Los aminoácidos proteicos son -aminoácidos.

Disposición espacial de los aminoácidos: Los cuatro enlaces del átomo de C central apuntan a
los vértices de un tetraedro. El carbono  de todos los aminoácidos proteicos, excepto el de la
Gly, es asimétrico.

Estructura general de los aminoácidos en su estado de ionización a pH7: el grupo amino se


encuentra protonado (+), y el grupo carboxilo, disociado (-).

- Podemos tener dos compuestos según donde se localice el hidrogeno. Se denomina enantiómeros, son imágenes
especulares. Son figuras enantiomorfas. Según la disposición del grupo OH, tenemos una figura L-gliceraldehido,
cuando el OH (o el NH3) está a la izquierda, y D-gliceraldehido cuando el OH está a la derecha (L hace referencia
a levógiro y D a dextrógiro). Las series D y L se establecen por analogía con el gliceraldehído. Los aminoácidos
proteicos pertenecen a la serie L.

- Todas las moléculas tienen dos imágenes enantiomorfas.

Estado de ionización de un aminoacido con cadena lateral no ionizable en distintas condiciones de PH:

- A pH 7, se encuentran en su forma de ion dipolar con carga neta 0.

- A pH ácido, dominan las formas protonadas con carga positiva.

- A pH básico, domina la forma totalmente desprotonada con carga negativa.

Clasificación de los aminoácidos: el estado de ionización que predomina es Ph 7.

- Apolares: se encuentran en el interior de la proteína


- Polares sin carga

- Polares con carga: pueden formar puentes salinos y participan en procesos de unión ligando y también en ataques
químicos.
Sólo los 20 aminoácidos proteicos están codificados genéticamente

Funciones no proteicas de aminoácidos y sus derivados:

- Glu y Gly son neurotransmisores

- Aminas derivadas con actividad biológica: histamina, serotonina, dopamina, epinefrina y norepinefrina

- Algunas hormonas vegetales (auxinas)


Enlace peptídico: los aminoácidos se van a unir mediante enlaces peptídicos
para formar las proteínas (este tipo de enlace es de tipo amida). El estado de
ionización debe ser de Ph 7, el grupo amino esta protonado con carga positiva
y el grupo carboxilo en su estado disociado con carga negativa. El grupo
carboxilo de un carbono alfa, se va a unir con un grupo amino del carbono alfa
del siguiente amino acido.

Enlazará dos aminoácidos, dando lugar a un dipéptido y con una molécula de


H2O sobrante de la unión. Por lo tanto, el enlace peptídico es un doble enlace
parcial con un momento dipolar.

El enlace peptídico tiene carácter parcial de doble enlace. Al ser el oxígeno


más electronegativo que el nitrógeno, los electrones deslocalizados están más desplazados hacia el oxígeno, quedando éste
con carga parcial negativa y el nitrógeno con carga parcial positiva. Por lo tanto el enlace peptídico es polar. Como
consecuencia, el oxígeno es aceptor de hidrógeno y el nitrógeno es dador de hidrógeno en los puentes de hidrógeno.

El enlace peptídico es plano: El carácter parcial de doble enlace es suficiente para impedir la rotación libre del enlace C-N y
los 6 átomos que participan están obligados a permanecer en el mismo plano.

Alrededor de los carbonos alfa es posible la rotación

Configuración cis y trans del enlace peptídico: la imposibilidad de


rotación de este enlace hace que existan dos configuraciones: cis (H y O
en el mismo lado) y trans (H y O en lados opuestos). Excepto en el caso de la prolina (que se puede encontrar tanto en
configuración cis como trans), esta configuración trans, es la más estable y la que predomina  Los ángulos y distancias
están fijos dentro del plano peptídico.

El enlace peptídico no suele encontrarse en configuración cis porque se producen impedimentos estéricos.

Debido a que está impedida la rotación libre alrededor del enlace C-N son posibles dos configuraciones:

- Configuración trans: la cadena polipeptídica entra y sale del rectángulo, formado por los átomos del enlace
peptídico, por las esquinas opuestas.

- Configuración cis: los átomos de C de los aa adyacentes se encuentran más próximos y salen por las dos esquinas
del mismo lado, de ahí que esta configuración sea más inestable ya que se provocan repulsiones estéricas y
espaciales.

¡OJO! Hay que distinguir bien la diferencia entre estos dos términos:

- Conformación: Este término se refiere a la disposición espacial de los grupos sustituyentes de las moléculas
orgánicas, que son capaces de adoptar diferentes posiciones en el espacio, sin rotura de ningún enlace, debido a la
libertad de giro alrededor de sus enlaces C-C. Disposición en el espacio de una molécula orgánica derivada de la
presencia de dobles enlaces, que no permiten.

- Configuración: libertad de giro ó a la existencia de centros quirales alrededor de los cuales se disponen los grupos
sustituyentes de una forma específica.

Grados de organización de las proteínas: las proteínas con péptidos en cadena, pero en la naturaleza tienden a formar
estructuras tridimensionales. Estos son los grados de organización de las proteínas.

Grado de Nivel de
Posibilidades Enlaces implicados
organización estructuración
Casi
Secuencia Estructura primaria Peptídico
ilimitadas
Al alzar
Estructura secundaria Alfa hélice Enlaces de hidrógeno
Hoja plegada
Conformación Fibrosa Puentes disulfuro (excepcionalmente, otros
covalentes), fuerzas electrostáticas, enlaces
Estructura terciaria
Globular hidrofóbicos, enlaces de hidrógeno y atracción
polar.
Monómeros
iguales
Estructura cuaternaria Fuerzas, en general, no covalentes.
Monómeros
Asociación diferentes
Estructura quinaria
(asociaciones Muy variadas Fuerzas, en general, no covalentes.
supramoleculares)
Isómeros de configuración:

- Isómeros geométricos: difieren de la ordenación de sus grupos en torno a un doble enlace rígido. Pueden ser cis o
trans. Cada uno de estos compuestos son bien definidos y pueden aislarse de forma pura.

- Isómeros ópticos: son los que poseen un centro quiral y presentan dos formas isoméricas o enantiómeros. Ambas
son imágenes especulares no superponibles y que se diferencian en el sentido al que desvían el plano de la luz
polarizada (D y L).

La característica que identifica a los isómeros de configuración es que no pueden interconvertirse sin romper uno ó más
enlaces covalentes.

El esqueleto peptídico es una secuencia de planos articulados. La cadena polipeptídica tiene dos extremos diferentes, es
decir, existe una direccionalidad. El péptido aa1 -aa2 -aa3 es distinto del péptido aa3 -aa2 -aa1
Puentes de hidrogeno: el átomo de hidrógeno unido covalentemente al nitrógeno del enlace peptídico puede actuar como
dador para la formación de un puente de hidrogeno con el grupo carbonilo de otro enlace peptídico (de la misma cadena
proteica o una adyacente).

Homología de los citocromos C en distintas especies: 104 aminoácidos en total = 27 invariables y 42 sustituciones
conservadoras.

Esteroisomeros de alfa-aminoácidos: es la configuración óptica que presentan los aminoácidos. Pueden presentar el radical a
la izquierda (L) o a la derecha (D), o especular (no superponible).

Enlace peptídico: es plano pero no rígido. Los 6 atomos del grupo petidico en el mismo plano debido al carácter de doble
enlace parcial del enlace peptídico. Aunque el enlace peptídico no pueda rotar, los grupos de los lados si pueden.

- Carbono alfa – CO

- Carbono alfa – N

Restricciones impuestas a las estructuras de proteínas en el modelo de Pauling: las distancias y los ángulos del enlace deben
ser igual a los que la Glicil-Glicina.

- Los átomos que participan en el enlace peptídico tienen que estar contenidos en el mismo plano

- Todos los aminoácidos deben pertenecer a la serie L

- La formación de enlaces de H debe ser máxima

Las características de las proteínas son: solubilidad, desnaturalización, especificad de función y especie; y capacidad
amortiguadora.

Estructura primaria: secuencia lineal de aminoácidos que se van a unir por puentes disulfuro y enlaces de hidrogeno. La
funcionalidad esta ligada a la estructura terciaria pero también esta condicionada por la estructura primaria.

Estructuras secundarias

Alfa-hélice: la secuencia de aminoácidos se enrolla entorno a una hélice y se producen interacciones. Las rotaciones se dan
en los carboxilos y en los aminos, pero no en el enlace C-N. Es un cilindro que se enrosca hacia la derecha (dextrógiro),
cada 3,6 aminoácidos hay una vuelta de hélice. Cada aminoácido se une por un enlace de hidrogeno intracatenario entre el
grupo carbonilo de un aminoácido y el grupo amino de otro aminoácido situado cuatro posiciones por detrás de la
secuencia. Hay alfa-hélice en las proteínas globulares y en las proteínas fibrosas.

Lamina-beta: algunas proteínas conservan su estructura primaria en zigzag y se asocian entre si mediante enlaces de
hidrogeno intracatenarios. Todos los enlaces peptídicos participan en este enlace cruzado dando gran estabilidad. Nos la
podemos encontrar en proteínas globulares y fibrosas.

- Paralelas: todas las cadenas siempre están en el mismo sentido (el carboxilo y el N-terminal al final). Los enlaces
están inclinados y los oxígenos e hidrógenos están a la misma distancia.

- Antiparalelas: alternan entre carboxilo al inicio y N-terminal al final y viceversa. Los enlaces son perpendiculares y
los oxígenos e hidrógenos están a diferentes distancias.
Mientras que ambas cadenas tienen los radicales de los aminoácidos orientados hacia ambos lados de la hoja de forma
alterna, la antiparalela es más compacta. El empaquetamiento se produce cuando hay gran cantidad de cadenas.

Giros-beta: tiene un numero de aminoácidos muy pequeño por su conformación que provoca giros bruscos de 180º con
puentes de hidrogeno entre los residuos 1 y 4. Entre los aminoácidos que forman estas estructuras están aquellos que se
adaptan mal a las estructuras tipo alfa o beta. Según el tercer aminoacido, hay dos tipos:

- Antiaparalela: estos giros van a participar principalmente en las formas antiparalelas de las laminas beta, y el giro
se produce mediante puentes de hidrógeno. Son necesarios cuatro aminoácidos en el giro.

Estructuras terciarias: proteínas fibrosas.

Alfa-queratina: su estructura secundaria es una hélice alfa, y esa cadena alfa, se va a unir entre sí formando una doble
cadena. Esta doble cadena se va a unir a su vez formando unos protofilamentos, y así pasamos de una hélice alfa sencilla a
la unión de las dos cadenas, a la unión de otro filamento, así forma la estructura de la alfa-queratina, y se forma una
estructura tridimensional. Está formada por la estructura alfa-hélice, y es fibrosa como el colágeno.

Beta-queratina: formada por beta-hoja plegada antiparalela, que se va uniendo entre sí formando una estructura
tridimensional. Engloba la fibroína de la seda.

La quertina forma parte del pelo. Al ser un enlace covalente, se puede romper pero, se necesitaría una mayor fuerza para
poder liberar los enlaces de los que esta compuestos, lo que vamos a tener en la beta-queratina son esos enlaces en el pelo.
Por esa razón, podemos hacer que el pelo se rice, porque rompemos los puentes de sulfuro que existen entre la beta-
queratina, lo que hacemos es añadir un reductor, si lo sometemos a calor, lo que va a pasar es que hay una desorganizacion
y luego utilizando un liquido que oxide volvemos a formar otra vez los puentes de hidrogeno.

Estructura de la molécula colageno: la cadena alfa tiene una estructura sundaria de hélice levógira (contrario a las agujas del
reloj) sin puentes de hidrogeno intracatenarios (entre los N y los grupos carboxilos de los enlaces peptídicos).

- Estructura cuaternaria: 3 cadenas superenrolladas formando la molécula de colageno.

La estructura primaria es la secuencia de los aminoácidos y esta nos aporta información sobre su estructura molecular, su
función y evolución.

La estructura secundaria es la disposición espacial característica que se produce por la interacción entre residuos próximos.

- Alfa-helice

- Hoja beta plegada

- Giros beta

La estructura terciaria es la forma tridimensional de la proteína.

- Fibrosas

- Globulares

Las interacciones débiles son las principales fuerzas que mantienen la estructura tridimensional de las proteínas que pueden
estar estabilizada por enlaces covalentes disulfuro.

Las características y funciones de una proteína dependen de su estructura terciaria. Es el modelo en el que la proteína nativa
se pliega en el espacio, es estable gracias a las uniones entre los radicales de los diferentes aminoácidos, que pueden ser:

- Enlaces de hidrogeno, atracciones electrostáticas

- Atracciones hidrofóbicas y fuerzas de Van Der Waals


- Fuerzas polares, puentes disulfuro (covalentes)

Las interacciones de los grupos laterales implicadas en la estabilización son:

- Puentes disulfuro

- Atracción iónica

- Interacción hidrofóbica

- Puentes de hidrogeno

Estructura terciaria

Proteínas globulares:

- Mioglobulina (alfa/alfa)

- Prealbumina (beta/beta)

- Triosa fosfato isomerasa (alfa/beta)

- Lisozima (alfa + beta)

- Ribonucleasa (alfa + beta)

Estructura 3D de las proteínas: cada proteína tiene una única estructura 3D

- La estructura 3D de una proteína depende de los aminoácidos

- La función de una proteína depende de su estructura 3D

- La estructura 3D se estabiliza mediante enlaces disulfuro y fuerzas no covalentes

- Dentro de la gran variedad de proteínas se reconocen algunos patrones estructurales comunes

Una proteína tiende a plegarse y, eso se denomina proteína nativa. Se encuentran en su conformación funcional plegada, que
es la mas estable.

- Las interacciones que estabiliza en esta conformación nativa de una proteína son los puentes disulfuro y las
interacciones no covalentes

- La conformación mas estable es la que permite la formación del máximo numero de puentes de hidrogeno dentro
de la proteína

- En general, los residuos hidrofóbicos quedan orientados hacia el interior de la proteína, lejos del contacto con el
entorno acuoso. Los residuos hidrofílicos quedan orientados hacia el exterior.

Desnaturalización y renaturalización:

- Desnaturalización: es la perdida de la estructura terciaria y cuaternaria y en todo caso, secundaria, pero nunca la
primaria. Esta ruptura se da por cambios de pH, variaciones de temperatura, alteraciones en la concentración salina
del medio o agitación molecular. En la primaria no ocurre porque no se rompe el enlace peptídico.

- Renaturalización: a veces el proceso es reversible y las proteínas se repliegan adoptando de nuevo su conformación
nativa y con ello, su actividad biológica perdida.

* Desnaturalizacion de la ribonucleasa: si sometemos esta molécula a 8M urea, se rompen los puentes de hidrogeno y se
desnaturaliza (son enlaces no covalentes) y se convierte en la ribonucleasa reducida.
Renaturalizacion en etapas de una proteína: conformación desplegada (se rompen los puentes disulfuro). Si sometemos a
esta proteína a un agente desnaturalizante y después quitamos dicho agente, la proteína tiende otra vez a formar los puentes
disulfuro. Pasos:

- Empieza a formarse las estructuras (beta plegada, alfa hélice)

- Se forman algunos enlaces disulfuro

- Se acaban de formar todos los enlaces disulfuro y los enlaces de hidrogeno para plegar totalmente la proteína

Plegamiento anomalo de las proteínas: el mal plegamiento de las proteínas puede ser causa de enfermedades. Normalmente
una proteína vuelve a su forma nativa, pero si no lo hace, conduce a enfermedades.

Amiloidosis: se trata de un tipo de cancer en el que unas proteínas fibrilares (sustancias amiloides) se depositan en los
tejidos en cantidades suficientes como para deteriorar la función normal del órgano afectado. Las causas de la producción de
la sustancia amiloide y de su depósito en los tejidos son desconocidas, aunque la amiloidosis primaria esta relacionada con
una producción anómala de anticuerpos por parte de unas células derivadas de los linfocitos B, las células plasmáticas.

La amiloidosis primaria es un tipo de neoplasia muy poco común. Los principales síntomas, una vez se manifiestan de
forma clínica, son el cansancio y la perdida de peso, edemas (por la afectación renal que causa un síndrome nefrótico),
disnea (sensacion de falta de aire, debida a insuficiencia cardiaca), aumento del tamaño del hígado (hematopegalia),
trastornos sensitivos en manos y pies, aumento del tamaño de la lengua, tendencia a la hipotensión, diarreas, impotencia,
entre otros. Estas manifestaciones clínicas son debidas a la disfunción de los órganos debido a los depósitos del material
amiloide.

- Esta acumulación de proteínas se ve implicada en enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer.

- En este caso, el plegamiento se realiza de forma anormal y, se empiezan a acumular las proteínas en el cerebro
formando unas placas de amiloide, produciendo una interrupción de la conexión entre las neuronas. Acumulación
de la proteína Beta-amiloide.

Prionosis: es el plegamiento naormal de la proteína denominada PRP. El plegamiento alterado lo que va a formar a parte de
alfa-helices, son laminas beta. Tiene una estructura, pero no es la correcta ya que esta mal plegada. La PRP tiene
predominantes estructuras de alfa-helices que cuando se acumulan van a producir la prionosis. Se forman acumulaciones de
proteínas mal plegadas. Esta proteína pasa de ser alfa-helice a enriquecerse con betamiloides.

- La proteína priónica ha sido frecuentemente implicada como agente causal de las encefalopatías espongiformes
transmisibles (EET), entre ellas, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en seres humanos, la tembladera de las ovejas
y la encefalopatía espongiforme bovina del ganado (las vacas locas).

- Esta proteína infecciosa se denomina prion. Una forma no infecciosa de esta proteína esta presente en el cerebro de
los mamíferos en las superficies de las neuronas y de las células gliales. La proteína priónica es una proteína
huésped.

- Se vuelve infeccionsa con cambios en la conformación tridimensional de la proteína priónica el agente infeccioso
es una versión alterada de una proteína anormal, que actúa como plantilla para convertir la proteína normal en la
conformación patógena.

Estructura cuaternaria: aparece en proteínas formadas por dos o mas cadenas que interaccionan formando una unidad de
función. Los enlaces que las unen son débiles. Hay proteínas globulares tanto con estructura terciaria como cuaternaria.

Proteínas globulares

- Inmunoglobulina: distintas cadenas formando unidades, que son los heterotetramétrica (cuatro grupos funcionales
distintos) con enlaces covalentes.

- Piruvato quinasa: homotetramétrica (enzima), cuatro grupos funcionales iguales.

- Hemoglobina: heterotetramétrica con puentes de hidrogeno

- FoF1 ATP sintasa: heteromultimérica (mas de cuatro grupos funcionales distintos) con puentes de hidrogeno.
- Transferrina: transportador homotetramérico.

Dentro de las globulares, hay algunas con estructura terciaria y otras con estructura cuaternaria. La terciaria es solo una
cadena que adquiere forma globular y en la cuaternaria son distintas cadenas entre ellas.

- Mioglobulina: es una estructura globular monomérica (una cadena que forma alfa hélices), estructura terciaria. Se
encarga del deposito y transporte de oxigeno en las células musculares. Se une al grupo hemo (formado por hierro)
que es donde se une el oxigeno para ser transportado.

- Hemoglobina: globular heterotetramétrica (varias cadenas), estructura cuaternaria. Se localiza en los eritrocitros y
se encarga de transportar el oxigeno de los pulmones a los tejidos y el CO2 e hidrogeno de los tejidos a los
pulmones. El O2 se une a un grupo hemo (grupo prostético, es decir, sin aminoácidos) por medio de la histidina.
Está formado por cuatro estructuras terciarias diferentes, por lo tanto, puede transportar cuatro moléculas de
oxigeno.

Si la hemoglobina no esta unida al oxigeno, tiene una forma T (dexosihemoglobina)

Si la hemoglobina está unida al oxigeno, tiene una forma R (oxihemoglobina)

Interacción del oxigeno con el grupo hemo: unido al hierro forma el grupo gemo (hierro protoporfirina de grupo 9). Este
grupo hemo cuando atrapa una molécula de oxigeno, pasa de una forma desoxihemoglobina, hablamos de ella como forma
T (de tensa, sin oxigeno) a una forma oxihemoglobina, hablamos de ella como forma R (relajada, con oxigeno).

Estructura tridimensional de una cadena de hemoglobina: cuando esta cadena libera oxigeno, es porque hay una
disminución del pH, y esto ocurre en los tejidos.

- Cuando esta cadena capta oxigeno, es porque hay un aumento del pH. Esto ocurre en los pulmones.

- Cada grupo hemo tiene cuatro moléculas de oxigeno.

- Captación de oxigeno en los pulmones, liberación de oxigeno en los tejidos.

Ciclo: el oxigeno se une a la hemoglobina. Hemoglobina con los cuatro grupos hemo y cuatro moléculas de oxigeno, llega a
los tejidos, se libera la hemoglobina. Ahora actúa la otra proteína, la mioglobina, que capta esas moléculas de oxigeno en las
mitocondrias y se produce la respiración, se libera CO2 que lo capta la mioglobina, transporta ese CO2 que se libera en los
pulmones. El oxigeno es fijado por el grupo hemo. El oxigeno se une al hierro.
TEMA 3: ENZIMAS

¿QUE SON LAS ENZIMAS? Son proteínas globulares consideradas catalizadores biológicos.

- Las enzimas catalizan todas las reacciones del metabolismo, lípidos, azucares, aminoácidos, etc.

- Son especificas para un substrato de partículas  esteroespecifidad

- Aceleran reacciones especificas químicas

- Actúan en disolución acuosa, a pH y temperatura óptimos

- Son las unidades funcionales del metabolismo celular

- Actúa en reacciones acopladas como el catabolismo (reacción química por la que una sustancia o molécula se hace
mas simple) y el anabolismo (reacción química para que se forme una sustancia mas compleja a partir de otras mas
simples).

Características generales de las enzimas: no sufren modificación al final de la reacción

- No cambian la constante de equilibrio de una reacción química

- Son muy especificas

- Eficiencia catalítica: aceleran varios ordenes de magnitud mayor con respecto a la reacción no catalizada

- Actúan en condiciones moderadas de presión y temperatura

Estructura de las enzimas: pueden estar formadas por una cadena peptídica (estructura terciaria) o varias cadenas peptídicas
(estructura cuaternaria).

Términos relacionados con la acción enzimática:

- Apoenzima: referido solo a la parte proteica de la enzima

- Holoenzima: proteína unida a una coenzima (moléculas orgánicas) y/o a un ion metálico (cofactor)

- Grupo prostético: componente orgánico unido fuertemente (covalente) a la apoenzima. Es frecuente la confusión
entre cofactor y grupo prostético, la diferencia esta en la fuerza de la unión de la enzima.

- Apoenzima + coenzima/prostético/cofactor = holoenzima (cuando esta activa y ya funciona, unida a la parte


proteica con su ion metálico, grupo prostético).

- Para que una proteína este activa tiene que estar completa sino, estará inactiva

Definición de sitio activo de una enzima: el sitio activo es el lugar de la unión del sustrato a la enzima y donde se lleva a
cabo la catálisis (variación en la velocidad de una reacción química producida por un catalizador).

Especificidad de las enzimas: la especificidad se refiere a que solo va a interactuar la enzima con un tipo de sustrato
especifico, especialmente solo actúa con el fumarato, no con el maleato. Por ejemplo, puede actuar sobre uno cuya
estructura sea cis (D) pero no sobre el mismo, con estructura trans (L).

Desnaturalizacion: para que una proteína funcione tiene que tener en su estructura, una proteína globular pero nosotros la
podemos desnaturalizar. Esto se produce cuando:

- Se hierve con HCl

- Tripsina

- Temperatura elevada

- pH extremo
Cuando esto sucede, la proteína pierde su configuración globular y con ello, su funcionalidad. Por lo que, la proteína se
vuelve inactiva. Aunque si estos cambios se revierten y se vuelven a las condiciones optimas, se pueden renaturalizar.

Esquema de una reacción catalizada por una enzima: el sustrato se incorpora a la enzima por el centro activo dando lugar al
complejo ES, se produce la reacción y se liberan los productos y la enzima (sin modificación).

Enzima + sustrato = enzima con sustrato complejo = encima + producto.

Mientras que la enzima mide 7mm, el sustrato que se unirá a esta, 0’8mm.

Los cofactores inorgánicos son el hierro, el manganeso y el zinc. En otros casos no va a tener cofactores, sino va a tener
coenzimas. Las coenzimas son moléculas orgánicas (NAD, FAD, CoASH). Si la coenzima se une de forma permanente a
ese cofactor, se forma un grupo prostético.

Características principales de las coenzimas: las coenzimas van a interactuar de forma especifica con la enzima

- Son no proteicas

- Se modifican y consumen durante la reacción química; aunque tras una o varias reacciones en las que intervengan
apoenzimas, vuelve a su estado inicial, pero el sustrato nunca recupera su estado inicial.

- Intervienen estequimetricamente en la reacción que catalizan

- Las coenzimas no son responsables de la especificidad enzimática

- Su unión a la parte proteica puede ser covalente (cuando la coenzima actúa como grupo prostético) o no covalente
(cuando la coenzima actúa como cosustrato)

* NAD+ y NADP+ son coenzimas en reacciones de oxidación-reducción.

Muchos precursores de las coenzimas son vitaminas hidrosolubles. Si la enzima no tiene esa coenzima no actúa.

Vitamina Funciones Enfermedades carenciales


C (acido ascórbico) Coenzima de algunas peptidasas. Escorbuto: problemas en la piel,
Intervienen en la síntesis de colágeno. visión y pelo
B1 (tiamina) Coenzimas de las descarboxilasas y de las enzimas que Beriberi: afecta al sistema nerviosos
transfieren grupos aldehídos.
B2 (riboflavina) Constituyente de las coenzimas FAD y FMN. Dermatitis y lesiones en las mucosas
B5 (acido Constituyente de la CoA. Fatiga y trastornos del sueño
pantoténico)
B3 (niacina) Constituyente de las coenzimas NAD y NADP. Pelagra: diarrea, dermatitis
B6 (piridoxina) Interviene en las reacciones de transferencia de grupos Depresión, anemia
aminos.
B12 (cobalamina) Coenzima en la transferencia de grupos metilo. Anemia perniciosa
Biotina Coenzima de las enzimas que transfieren grupos Fatiga, dermatitis
carboxilo, en metabolismo de aminoácidos.

Funcionamiento de las enzimas: la apoenzima se une a la coenzima/cofactor dando lugar a la holoenzima.

Clases de enzimas: según su función catalítica se dividen en

- Oxidorreductasas: reacción de oxidación-reducción. Si 1 molecula se reduce, tiene que haber otra que se oxide.

- Transferasas: transferencia de grupos funcionales. Se transfiere un grupo funcional de una molécula a otra. Las
principales enzimas que actúan son la Succinato Deshidrogenasa y el Citocromo C Oxidasa.

- Hidrolasas: reacciones de hidrolisis. Transforman polímeros en monómeros (mediante una reacción de hidrolisis
cuando se rompe una molécula de H2O). Actúan sobre enlaces éster, glucosídico, peptídico y C-N.

- Liasas: adición a los dobles enlaces. Se pasan de monómeros a polímeros porque se forman enlaces gracias al
aporte de energía (pero no ATP). Se produce entre C-C, C-O y C-N.
- Isomerasas: reacciones de isomerización. Como entre la glucosas y galactosa, que tienen una composición = pero
su posición espacial no lo es.

Curva de progreso de una reacción catalizada y no catalizada por una enzima: con las enzimas el tiempo de reacción será
menor. Esto sucede porque la velocidad es mayor. La cantidad de producto obtenido será mayor en menor tiempo. Mientras
que sin enzima se tarda más en conseguir producto y la velocidad es menor.

¿Cómo actúan las enzimas? El sustrato se une a la enzima y se forma el complejo E-S, lo que se denomina estado de
transición, al finalizar se transforma en producto. Para llegar al estado de transición se necesita un aporte de energía.
Cuando finaliza este estado, se va a formar un producto y se libera energía.

- AG SP: energía para pasar el estado de transición (barrera energética).

- AS PS: energía para pasar del producto al estado de transición (es reversible).

- AG0: diferencia energética entre producto y sustrato.

- La energía necesaria para pasar de sustrato a complejo ES se llama energía de activación.

Cinética enzimática de un solo sustrato: según añadimos sustrato, mayor ser el producto y poco a poco disminuye, llegando
a un equilibrio.

- K1: Creciente de equilibrio en E+S  P

- K-1: Creciente de equilibrio en P  E+S

A mayor tiempo, mayor cantidad de un producto y se va a llegar a un equilibrio donde S es constante. Nunca se acaba el
sustrato ya que se va produciendo.

- V0: velocidad inicial

- V1: velocidad en cualquier punto

Ecuación de Michaelis-Menten (modelos del estado estacionario):

- A mayor velocidad, mayor concentración de sustrato. Va a existir una velocidad máxima donde se dará el
equilibrio.

- La k sub-M (km) es la concentración que corresponde a un medio de la velocidad máxima.

Cinética enzimática bisustrato: se puede producir de dos formas.

- Complejo ternario:

 Al azar: los dos sustratos se unen a la vez a la coenzima formando el complejo ES1S2 y al finalizar se
desprenden los dos productos simultáneamente.

 Ordenada: primero se une uno de los sustratos a la enzima formando el complejo ES1, consecutivamente el
otro sustrato dando lugar a ES1S2 y se desprenden los dos productos simultáneamente.

- Mecanismo de doble desplazamiento: Ping-pong. Primero se a un sustrato dando lugar al ES1 y se libera el
producto 1, tras lo que se une el otro sustrato creando el ES2 y liberando el producto 2.

Regulación enzimática: se pueden producir por dos medios.

- Regulación de enzimas alostéricas: un sustrato se va a unir a una enzima en el centro activo, pero desde el principio
la afinidad entre el sustrato y la enzima es nula. Para que esta afinidad sea mayor, se usa un modulador alostérico
positivo, que permite que el sustrato se pueda unir a la enzima. Mientras que los moduladores positivos aumentan
la afinidad, los moduladores negativos la disminuyen.

- Efectos (moduladores) homótropos: el sustrato es el mismo que el modulador/efector.


- Efectos heterótropos: el sustrato es diferente al modulador/efector.

Estos efectores aparecen cuando una enzima va activando algunas enzimas y el producto final de la ruta es el modulador
negativo de la enzima de la primera ruta.

- Regulación de enzimas mediante modificación covalentes: las modificaciones covalentes son cuando añadimos
otros covalentes a la encima y, así la enzima funciona mejor.

 Fosforilación: introducción de un grupo fosfato por gasto de energía

 Adenalizacion: introducción de un grupo amino con perdida de energía

 ADN-ribosilacion

 Metilacion

- Modificación covalente de la glucógeno fosforilasa: se produce una fosforilación porque la quinasa añade grupos
fosfatos.

Enzimas plasmáticas como herramientas diagnosticas

- AST: glutamato (aminoacido) + oxalacetato = aspartato (aminoacido) + a-cetoglutarato.

 En el hombre de 8 a 30 U/L

 En la mujer de 6 a 25 U/L

- ALT: glutamato (aminoacido) + piruva = alanina (aminoacido).

 En el hombre de 8 a 35 U/L

 En la mujer de 6 a 25 U/L

AST y ALT son las transaminasas que nos indican si hay daño hepático o no a la hora de hacernos un análisis de sangre, por
ejemplo.
TEMA 4: ÁCIDOS NUCLEICOS

Los ácidos nucleicos se encargan de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Hay dos tipos: ADN y ARN,
que son macromoléculas formadas por unidades más sencillas llamadas nucleótidos.

Nucleótidos: son las moléculas que forman los ácidos nucleicos y los esteres fosfóricos de los nucleósidos. El enlace ester
por el que se forman (nucleósido + acido fosforico) se produce entre el grupo hidroxilo del carbono 5 de la pentosa y el
acido fosforico. Esta formado por una base nitrogenada, un azúcar (pentosa) y un acido fosforico.

Bases nitrogenadas: son compuestos formados por carbono y nitrógeno con estructuras planas y se dividen en dos grupos:

- Purinas: adenina y guanina. Están presentes tanto en el ADN como en el ARN.

- Pirimidinicas: citosina, timina y uracilo. La citosina se encuentra tanto en el ADN como en el ARN, la timina solo
está presente en el ADN y el uracilo solo en el ARN.

Funciones de los nucleótidos: actúan como transmisores de energía (ATP)

- Actúan como señales químicas de los sistemas celulares en respuestas a hormonas y otros estímulos celulares
(AMPc).

- Son componentes extracelulares de una serie de coenzimas e intermedios metabólicos (NAD+, FAD, NADP+).

- Son los constituyentes de los ácidos nucleicos.

Nucleosidos: base nitrogenada más azúcar (pentosa), sin acido fosforico. La unión entre ambos se produce mediante un
enlace N1-B-Glucosidico entre el carbono del azúcar y el N1 de la pirimidina o el N9 de la purina.

- Al unirse a una base pirimidina: N1-B-Glucosidico  N1 (se une con un enlace beta N1).

- Al unirse a una base purina: N9-B-Glucosidico  N9 (se une con un enlace beta N9).

ACIDOS NUCLEICOS

Estructura primaria de los ácidos nucleicos: secuencia de nucleótidos unidos mediante enlaces fosfodiéster (este enlace se
establece entre el radical fosfato del carbono 5’ y el radical hidroxilo del carbono 3’  enlaces 5’ a 3’). Una cadena de
ADN presenta dos extremos libres, el 5’ unido al grupo fosfato y el 3’ unido al grupo hidroxilo.

- El enlace fosfodiéster es el enlace que une los nucleótidos a los ácidos nucleicos

- Oligonucleótido: hasta 50 nucleotidos

- Polinucleótidos: mas de 50 nucleotidos

Estructura secundaria de los ácidos nucleicos: ADN, modelo de Watson y Crick. Ellos propusieron que los ácidos nucleicos
no se encuentran solos en una cadena sino en dos cadenas que se unen mediante puentes de hidrogeno a sus bases
nitrogenadas. El modelo de doble hélice y sus bases nos dice:

- Que la concentración de adenina es igual a la de timina, y la de timina igual a la de la citosina

- El enrollamiento es dextrógiro (en el sentido de las agujas del reloj) y plectométrico (para que las dos cadenas se
separen, tienen que desenrollarse)

- La molécula tendrá un tamaño constante de 20 adeninas.

- Las cadenas van en sentidos opuestos, por lo que son complementarias y antiparalelas.

- Hemos dicho que las bases se unen mediante puentes de hidrogeno y la distancia entre bases es de 3,4 adeninas.
- Regla de Chargaff: [A] = [T] y [G] = [C]  A+G / T+C = 1. Significa que las concentraciones de adenina y timina
son iguales y las de guanina y citosina también. Como las dos cadenas de polinucleótidos con bases nitrogenadas
hacia dentro están enfrentadas entre sí formando parejas, se cumple esta regla

Estructura terciaria: corresponde al cromosoma, es una estructura muy compleja.

Cadenas complementarias del ADN: la dirección de las cadenas es de 5’ a 3’, una opuesta a la otra. La complementariedad
viene dada por las bases ya que provoca que se cree la imagen de escalones.

- A = T. Se establecen dos enlaces de hidrogeno.

- C = G. Se establecen tres enlaces de hidrogeno.

Desnaturalización del ADN: consiste en la separación total del ADN bicatenario en disolución, cuando sometemos la doble
hélice a determinados compuestos como el calor, variaciones del pH, etc. Las hebras se separan pero se mantiene la
secuenciación. Pueden separarse parcial o totalmente.

Si la separación de las hebras no es total sepuede volver a la estructura inicial, aquí decimos que el ADN es renaturalizado
(proceso inverso a la desnaturalización). Este efecto va a depender del porcentaje que hay de A, T, C y G, pero sobre todo
de las dos ultimas.

Formas de ADN circular cerrado: en las bacterias, nos vamos a encontrar ADN circular cerrado, puede estar relajado pero
suele encontrarse superenrollado.

Hay dos tipos de enlaces:

- Nucleósido: base nitrogenada + azucares (pentosa). Para formar esta unión se produce el enlace N-glucosídico. Para
la formación del enlace se desprende una molécula de H2O.

- Nucleotido: base nitrogenada + azucares (pentosa) + acido fosforico. Para unir dos nucleótidos se produce un
enlace fosfodiéster y se desprenden dos moléculas de H2O.

Dogma central de la biología:

IMAGEN

Tipos de ARN:

- ARNm: mensajero.

 Poco abundante

 Molde para la síntesis de proteínas

 Se forma un ARNm especifico de cada gen en eucariotas

- ARNr: ribosómico.

 Principal componente de los ribosomas

 Funcion catalítica y estructural en la síntesis de proteínas

 2 subunidades: una mayor y otra menor

- ARNt: de transferencia.

 75 nucleotidos

 Transporta los aminoacidos en forma activada al ribosoma para la formación de enlaces peptídicos a partir de
la secuencia codificada por el ARNm molde.

 Puentes de hidrogeno (tallos) y bucles


- ARNsn: nuclear pequeño.

 Eucariotas

 100 y 200 nucleotidos

 Funcion: procesamiento del ARN inicial

RIBOSOMAS:

- Bacteriano: formado por dos unidades

 La subunidad menor 30s tiene un ARNr 16s, con 21 proteinas tiene un peso molecular de 0,9x10.

 La subunidad mayor 50s tiene un ARN 5s, con 36 proteinas tiene un peso molecular de 1,8x10.

- Eucariota:

 La subunidad menor 40s tiene un ARNr con 33 proteinas

 La subunidad mayor 60s tiene un ARNa 5s, ARNr 5’8s con 49 proteinas

ARNt: modelo de hoja de trebol

- En el extremo 5’ hay un triplete de bases nitrogenadas con G y acido fosforico

- En el extremo 3’ hay siempre tres bases nitrogenadas (C-C-A) sin aparear, por lo que el ARNt se une aquí al
aminoacido que transportará hasta el ribosoma

- El anticodón es un triplete de bases nitrogenadas, diferente para cada ARNt según el aminoacido que transporte y
siendo complementario al correspondiente triplete codón del ARNm

- Brazo T que lleva timina y es donde se fija el ribosoma

- El brazo D es por donde se une a la enzima que cataliza su unión con el aminoacido

Esta hoja de trebol se pliega para conformar la estructura tridimensional (estructura terciaria).

Nucleotidos con otras funciones:

- Ribonucleótidos:

 Adenosina 5’-monofosfato: AMP

 Guanosina 5’-monofosfato: GMP

 Uridina 5’-monofosfato: UMP

 Citidina 5’-monofosfato: CMP

- Dexosirribonucleótidos:

 Desoxiadenosina 5’-monofosfato: dAMP

 Desoxiguanosina 5’-monofosfato: dGMP

 Desoxitimidina 5’-monofosfato: dTMP

 Desoxicitidina 5’-monofosfato: dCMP


Nucleótidos reguladores: AMPc y GMPc

- AMPc: adenosina 3’, 5’ – monofosfato ciclico. Es un nucleótido de la adenina cuyo acido fosforico esta
esterificado con los carbonos 5’ y 3’ de la ribosa, creando una estructura cíclica. Se forma en las células a partir de
ATP intracelular y en el proceso se activan enzimas, por lo que actúa como segundo mensajero, ya que actúa y
amplifica en el interior de las células, las señales que llegan a través de las hormonas (primeros mensajeros).
Proteína quinasa A, fosforilasa quinasa, glucógeno sintasa.

- GMPc: guanosina 3’, 5’ – monofosfato ciclico.

Hidrolisis del ATP: el ATP es la moneda de intercambio de la célula y, como los nucleótidos se unen por enlaces ricos en
energía, al romperse estos por hidrolisis, se libera la energía y el ATP y ADP son las moléculas transportadoras de esta. La
energía que se necesita en las reacciones endergónicas (no espontaneas) procede de la liberada por el ATP cuando se
hidroliza a ADP y acido fosforico, por lo que se cede energía  desfosforilación.

La energía desprendida en las reacciones exergónicas (espontaneas) se usa para formar ATP a partir de ADP y acido
fosforico  fosforilación.

NAD+ y NADP+: dinucleótidos de nicotidamida y adenina (provienen de la vitamina niacina). Son coenzimas de muchas
enzimas deshidrogenasas.

Proyecto genoma humano: el genoma de un organismo se compone de un conjunto de cromosomas con un numero y
tamaño característico

Gen: segmento de ADDN que codifica la secuencia primaria de un producto final, sea una proteína o un ARN, con funcion
estructural o catalítica.

Cromosomas: unidades en las que el material genético de las células eucariotas está distribuido. Cada uno de ello esta
formado por una única molécula de ADN. El material genético constituye el genoma.

Los genes eucariotas contienen secuencias no codificantes (intrones) y secuencias codificantes (exones). En los eucariotas el
ADN se encuentra enrollado alrededor de las histonas y va a tratar de formar un tubo llamado solenoide, formado por un
cordón con el agrupamiento de esos tubos. Este cordon se asocia y se enrolla hasta crear el cromosoma.

Algunas cifras sobre el genoma humano: contiene 3x10 9 pares de bases, es decir, unos 25.000 genes aproximadamente. La
secuencia de nucleótidos del genoma humano ocupa 3000 libros de unas 500 paginas cada uno.

Historia del proyecto genoma humano: en 1984, en una conferencia, unos científicos se reúnen y se trata el tema en la
conferencia de Utha. En 1991 se inicia la participación del proyecto y al año siguiente nace “The Institute for Genomic
Research (TIGR)”.

- En 1994 se crea el mapa genético y para 1996 el mapa físico

- En 1998 se crea Celera y en el 1999 se crea la secuencia completa del primer cromosoma

- Para el año 2000 está el borrador de la secuencia del genoma humano y en 2003 se conocía la secuencia completa
del genoma humano.

Objetivo del proyecto genoma humano: determinar la secuencia completa del genoma humano.

Objetivos técnicos y éticos:

- Desarrollo de técnicas de secuenciación rápidas y automatizadas

- Desarrollo de bases de datos y programas informáticos para manejar y analizar el enorme volumen de información
generado.

- Difusión de aspectos éticos y legales relacionados con el genoma humano.


- Desarrollo de políticas adecuadas para garantizar: privacidad de los datos genéticos, respeto de la diversidad
genética, correcto uso del diagnostico genético.

Se construyen dos tipos de mapas:

- Mapas genéticos: es un mapa de ligamiento que provee información acerca de la localización relativa de los genes
y otros marcadores.

- Mapas físicos: localizan genes en relación con secuencias nucleotídicas que actúan como marcas, los STS
(sequenced-Tagged-sites). Persiguen la secuenciación.

Determinación del numero de genes humanos

- Antes del PGH: 5000 genes

- Informe Gene Map en el año 1996: 16000 genes

- Informe Gene Map en el año 1998: 30261 genes

- Informe junio del 2000: completo

El numero de genes no permite explicar la complejidad de los organismos vivos. El tamaño medio de los genes es 28Kb. El
humano y el mono tienen el mismo numero de genes, 25000. La mayor parte de las variaciones en la secuencia del genoma
humano son debidas a cambios de un solo nucleótido o SNP (el SNP es un cambio de secuencia que afecta a un solo
nucleótido, con una frecuencia mayor del 1%). Otras variaciones son debidas a inserciones, deleciones e inversiones de
pocos nucleótidos y a diferencias en la longitud de secuencias repetidas.

Variaciones de la secuencia del genoma humano: las variaciones en la secuencia de nucleótidos originan cambios
fenotípicos (son cambios que se ven reflejados en el ambiente), que determinan:

- Variaciones fenotípicas normales

- El riesgo de padecer enfermedades

- La respuesta a factores ambientales (ej: fármacos)

Las principales causas de mortalidad tienen factores genéticos. Mientras que hay 16000 enfermedades monogénicas, las
enfermedades complejas son causados por mutaciones en muchos genes (Alzheimer, diabetes, cancer y enfermedades
cardiovasculares). Actualmente podemos realizar un análisis completo del genoma para buscar nuevos genes causantes de
enfermedades.
TEMA 5: EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

Dogma central de la biología molecular: en la replicación del ADN, se copia a sí mismo obteniéndose 2 copias exactas al
original. Localización de la replicación:

- Células procariotas: citoplasma

- Células eucariotas: núcleo

Características de la replicación:

- Semiconservativa: en las nuevas copias se conserva una de las hebras antiguas que sirve de molde

- Bidireccional: las dos cadenas de ADN son antiparalelas y la ADN polimerasa solo lee en dirección 3’ – 5’ y
sintetiza en dirección 5’ – 3’.

- Semidiscontinua: una de las cadenas se lee continua (hebra avanzada) y la otra de forma discontinua (hebra
retardada).

Fases del proceso de replicación:

- Desenrollamiento y apertura de doble hélice: se enrolla la doble hélice mediante la enzima topoisomerasa desde un
punto de origen de replicación (lugar donde se inicia el proceso en ambas direcciones hasta que se termina de
copiar toda la molécula de ADN). Otra enzima, la helicasa, separa las dos cadenas rompiendo los puentes de
hidrogeno entre los pares de bases y la proteína SSB impide que se vuelvan a unir mientras tanto.

- Síntesis de las dos nuevas cadenas de ADN: se necesita un fragmento de ARN para empezar la síntesis, llamado
cebador. Esta síntesis la lleva a cabo la ADN polimerasa III que lee la cadena en dirección 3’ – 5’ y escribe la
cadena complementaria (síntesis de replicación) en dirección 5’ – 3’. Una de las cadenas se sintetiza de manera
continua (hebra avanzada) y la otra de manera discontinua mediante fragmentos de Okazaki que después se unen
por ligasas.

- Corrección de errores: se lleva a cabo por la ADN polimerasa I, puede corregir algún nucleótido erroneo, y elimina
al cebador.

Actividad de la ADN polimerasa: las ADN polimerasas requieren como sustrato un grupo hidroxilo libre en el extremo 3’
de una cadena, que es donde se realiza la unión de otro nucleótido. Siempre lo que necesita la ADN polimerasa es un grupo
OH libre. El OH libre se une al 5’ alfa-fosfato de orto desoxinucleosido 5’ trifosfato, liberándose un grupo pirofosfato
inorganico.

En la replicación, tipos de proteínas requeridas:

- Topoisomerasas: rompen una hebra y la tensión del enrollamiento de la hélice se relaja

- Helicasas: completan el desenrollamiento

- ADN polimerasas: complejos agregados de diferentes proteínas

- Primasas: sintetizan los iniciadores de ARN que se necesitan para iniciar la replicación

- Ligasas: sellan las lagunas dejadas por las ribonucleasas cuando remueven los primer, catalizan la unión
fosfodiéster entre nucleótidos adyacentes

- Proteínas de unión a la hebra sencilla del ADN: estabilizan la horquilla de replicación

En eucariontes, los fragmentos de Okazaki tienen 200 nucleotidos. Los iniciadores de ARN se eliminan por una ADN
polimerasa que reconoce las dobles helices hibridas ARN-ADN. La laguna es rellenada por una polimerasa y la unión la
realiza una ligasa. La ADN ligasa acopla la hidrolisis de un ATP para hacer mas favorable la reacción de unión entre el
fosfato y el hidroxilo libre, liberando al final un AMP.

El dogma central de la biología explica el paso del ADN a proteína por medio del ARN: IMAGEN
Proceso de transcripción del ADN: se lleva a cabo mediante la intervención de la ARN polimerasa. Esta enzima copia el
molde de ADN para la síntesis de acido ribonucleicos:

- ARNm (lineal de hebra simple)

- ARN de transferencia

- ARN ribosomal

Localización

- Células procariotas: citoplasma

- Células eucariotas: núcleo

Transcripción: una de las cadenas de ADN se copia en una de ARN. La ARN polimerasa se activa cuando forma un
complejo con los factores de transcripción. La interacción de estos entre sí y con las secuencias reguladores del ADN es la
que determina donde, cuando y con qué rapidez ocurre la transcripción. Las fases del proceso son:

- Iniciación: existe una secuencia de ADN llamada promotor a la que se une la ARN polimerasa II y donde comienza
la transcripción.

- Elongación: se desenrolla la doble hélice del ADN y queda al descubierto la hebra patrón. La enzima lee en
dirección 3’ – 5’ y la nueva cadena se sintetizará en dirección 5’ – 3’. Se iran adicionando ribonucleótidos
monofosfatos a partir de ribonucleótidos trifosfatos.

- Terminación: la ARN polimerasa encuentra una señal de terminación y obtenemos un ARNm primario.

Unidad de transcripción: son el promotor, donde comienza la transcripción (AUG).

- La región codificante, la ARN polimerasa lee la secuencia codificante para poder transcribir.

- La señal de terminación (UAA, UAG, UGA), son secuencias que indican a la ARN polimerasa que aquí es justo
donde tiene que acabar la transcripción.

Diferencias de las estructuras de ADN y ARN: IMAGEN

La secuencia correspondiente a una unidad de transcripción en el ADN, se transcribe en una hebra complementaria de ARN
llamada transito primario. A partir del cual por modificaciones postranscipcionales, se origina el ARNm. El uracilo
sustituye a la timina.

Procesamiento y maduración del ARN después de la transcripción: tenemos tres partes del ARN, la cabeza, el cuerpo y la
cola.

- En la cabeza, corte en 5’ y unión de un cap (7-metilguanosina), para proteger del ataque de las exonucleasas,
facilitar el transporte núcleo-citoplasma y el anclaje del ARN mensajero del ribosoma.

- En la cola, corte en 3’ y unión de una cadena de poli-A (poliadeninas), con la finalidad de conferir estabilidad y
ayudar en la traducción.

- Eliminación de los intrones (splicing) (cuerpo intermedio).

Tras estos procedimientos el ARNm pasa al citoplasma y pasa de tener una estructura primaria a una estructura secundaria.

Traducción/síntesis de proteínas: los ribosomas leen las secuencias de BN del ARNm y las traducen en aminoácidos para
formar una proteína (3BN = 1 aminoacido). El ARN llega a los ribosomas donde se comienza a leer. El ARNt trae a los
aminoácidos libre correspondientes al codón.

- AUG: indica donde se va a realizar la traducción.


- UAA, UAG y UGA: indican el final de la traducción.

En el sitio P se coloca el ARNt con el primer aminoacido. En este momento el sitio E y el sitio A están vacíos.

- Ingresa en el sitio A un aminoacil-ARNt con el aminoacido correspondiente al segundo codón del ARNm.

- Se va a producir la formación de un enlace peptídico entre ambos aminoácidos catalizado por la peptiltransferasa.

- Se produce la traslocación, el ARNt libre pasa al sitio E y el que contiene los aminoácidos al sitio P. Y se vuelve a
completar el ciclo hasta que se llega al codón de terminación.

Localización de la traducción:

- Células procariotas y eucariotas: citoplasma

La teoría del balanceo: cada aminoacido corresponde a un codón en el ARNm y tenemos un aminoacido que tiene cuatro
posibilidades, la diferencia de estos es que la ultima base corresponde a las cuatro que quedan porque el resto siempre son
fijas, siempre en la lectura solo es necesario leer las dos primeras bases para saber que ahí hay una leucina, aunque luego lea
la tercera, son suficientes con las dos primeras. No pasan todos, pero sí que normalmente la mayoría. No es que el codón sea
de dos bases, solo que en la lectura solo es necesario leer dos.

TEMA 12: REGULACION GENICA

¿Cómo controla la célula, o un organismo celular, cuando debe expresar unos genes u otros? La expresión de los genes esta
controlada en funcion del tipo celular, del tiempo de vida de la célula y de los nutrientes y factores de crecimiento del
medio.

Las señales ambientales modifican la expresión genética

- En las bacterias: se produce por la presencia o ausencia de nutrientes, temperatura, oxigeno, pH, etc.

- En organismos multicelulares: son los factores de crecimiento y hormonas, nutrientes, etc. La expresión de los
genes depende del tipo de célula y de la etapa de diferenciación de las células.

En ambos casos, la regulación de la expresión génica se lleva a cabo antes, durante y después de la transcripción.

Tipos de genes: en cuanto a toda esta regulación, lo que vamos a tener son los siguientes tipos de genes.

- Los constitutivos: son genes fundamentales para las funciones vitales

- Inducibles: genes inactivos que se activan bajo ciertas condiciones

- Reprimibles: genes activos pero que se silencian bajo ciertas condiciones

Todas las células de nuestro cuerpo tienen los mismos genes, pero no producen las mismas proteínas. Hay unas señales
externas (nutrientes, hormonas…) que activan o inactivan los genes, dependiendo de los tipos celulares. Por ejemplo: el
colageno en el tejido óseo, la miosina en el tejido muscular, los neurotransmisores en las neuronas, la hemoglobina en los
glóbulos rojos y la queratina en la piel.
TEMA 6: MUTACIONES

Los seres humanos tenemos una variabilidad fenotípica que podemos observar en muchos rasgos. Puede ser por causas
ambientales o por causas genéticas (variaciones en la secuencia de nucleótidos). Mutación/polimorfismo.

- Mutación: alteración en la secuencia de bases del ADN que alteran la funcion normal (produciendo patologías) y
son heredables.

- Polimorfismo: variaciones en la secuencia de bases del ADN que no causan alteraciones funcionales aptologicas y
que se presentan en la población con una frecuencia superior al 1%.

Agentes mutagénicos: los principales son las radiaciones electromagnéticas.

- Los rayos gamma y X que ionizan y rompen las estructuras de ADN

- La luz UV rompe los puentes de hidrogeno y creara enlaces en una misma cadena

Mutaciones:

- Germinales o constitucionales: ej, enfermedades hereditarias. El individuo las adquiere por herencia de sus padres,
puede ocurrir de nuevo en una célula germinal de alguno de sus padres. Se denomina germinales porque todas las
células del cuerpo llevan la misma mutación.

- Somática: ej, cancer. Se adquiere en el transcurso de la vida. Es portada únicamente por la célula afectada y sus
células hijas. El individuo es un mosaico.

Clasificación de las mutaciones desde el punto de vista medico

- Genómicas: afecta al genoma completo. Aneuploidías (mayor o menor numero de cromosomas). Hay triploidia,
tres cromosomas

- Cromosómicas: afecta a cromosomas particulares. Duplicaciones, deleciones, inversiones, traslocaciones

- Génicas: afecta a un par de bases. Hay varios tipos.

 Silenciosas: los dos codones sintetizan la misma proteína. Se produce una sustitución de la base pero de una
misma proteína, es silenciosa, es decir, no se manifiesta.

 Cambio de sentido: los dos codones sintetizan proteínas diferentes.

 Sin sentido: el cambio provoca que el codón sintetice una proteína de terminación. Aquí la priteina se para, no
hay proteína.

Mutaciones en el ADN:

- Delecion: se elimina una base, cambiando absolutamente el resto de los tripletes

- Inserción: se introduce una nueva base.

En estos casos, puede haber un cambio en la pauta del marco de lectura. No se produce este cambio en el marco de lectura
cuando añadimos o quitamos tres bases.

Todas las mutaciones van a producir un cambio fenotípico por dos mecanismos:

- Perdida o reducción de la funcion normal

- El producto podría adquirir una nueva funcion

¿Por qué las mutaciones tienen diferentes tipos de herencia? Las mutaciones tienen diferentes tipos de herencia porque las
leyes de Mendel se cumplen en la herencia de algunos rasgos y enfermedades humanas, las que son codificadas por un solo
gen.
Mutaciones hereditarias ¿dominante o recesiva? La adquisición de una nueva funcion es un evento raro en enfermedades
hereditarias pero muy común en el cancer.

- Las mutaciones recesivas: llevan a un producto genico con funcion reducida o con perdida de funcion. Para la
mayoría de los genes es suficiente el producto de uno de los alelos (la mitad) para que se lleve a cabo la funcion
normal. Por eso es lo que la mayoría de los errores innatos del metabolismo son recesivos.

- Las mutaciones dominantes: llevan a un producto genico con ganancia de funcion. La ganancia de funcion causa
fenotipos dominantes porque la presencia del producto normal no previene que el producto se comporte
anormalmente.

Anemia falciforme: es una enfermedad monogénica autosómica recesiva. Se denomina falciforme por la forma que van a
tener los glóbulos rojos. Tenemos al padre, la madre y su descendencia. La mitad blanco y la mitad negro, lo que significa
que son portadores afectados y llevan la mutación en uno de los alelo, pero no van a desarrollar la enfermedad aunque
pueden ser portadores porque tienen la muacion.

En la descendia: en AA tenemos los dos normales, no se da enfermedad. En AS tenemos una mitad normal y la otra
afectada, no habría enfermedad porque necesitamos los dos alelos para que se produzca si son portadores no se produce la
enfermedad. En SS ha recibido los dos alelos con la mitacuon por lo que qui si se produce la enfermedad y tendríamos la
hemoglobina modificada.

Hipercolesterolemia familiar: aquí tenemos al padre afectado porque tan solo con un afecto alterado ya habría enfermedad,
mientras que la madre no padece la enfermedad. En este tipo de enfermedadesm cada hijo tiene un 50% de posibilidad de
adquirir la enfermedad.

Hemofilia: es una enfermedad sexual ligada al cromosoma X (herencia gonosomica). La hemofilia A y la hemofilia B son
de herencia gonosomica (sexual ligada al cromosoma X). Así pues, tiene una prevalencia mucho mayor en los varones:

- Con un padre con hemofilia y una madre sana no portadora: el 100%de sus hijas serán protadoras sanas (heredan el
alelo mutado del padre), y el 100% de los hijos serán sanos no portadores (no tienen de quien recibir el X mutado).

- Con un padre con hemofilia y una madre sana portadora (heterocigota): el 50% de las hijas serán hijas sanas y el
50% de las hijas serán hemofílicas. En cuanto a los hijos varones, el 50% serán hemofílicos (pues reciben un único
X materno, que en este caso es el mutado) y el 50% serán sanos no portadores (han recibido el X sin defecto).

- Con un padre sano y madre portadora sana: el 50% de las hijas serán sanas no portadoreas, el 50%seran sanas
portadoras. En cuanto a los hijos varones, al igual que el caso anterior, el 50% serán pacientes con hemofilia y el
50% serán sanos no portadores.

Adrenoleucodistrofia: herencia recesiva ligada al cromosoma X, igual que en el caso de la hemofilia.

También podría gustarte