Está en la página 1de 9

COLESTEROL

- El nombre de «colesterol» procede del griego kole (bilis) y stereos (sólido), por
haberse identificado por primera vez en los cálculos de la vesícula biliar por Michel
Eugène Chevreul quien le dio el nombre de colesterina, término que solamente se
conservó en el alemán (Cholesterin).
- Es un lípido que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de
los vertebrados.
- Es una molécula biológica extremadamente importante que tiene papeles en la
estructura de la membrana celular, así como también en ser un precursor para la
síntesis de las hormonas esteroides y de ácidos biliares
- Se presenta en altas concentraciones en el hígado, médula espinal, páncreas y
cerebro.
¿Dónde lo encontramos?
El colesterol se encuentra en alimentos de origen animal, ya que abunda en las grasas de
origen animal., como yemas de huevo, carne y queso.
¿Dónde se produce?
Existen dos distintas formas por medio de las cuales se produce el colesterol. Una de ellas
es por medio del organismo; su hígado y otras células producen casi el 75% del colesterol
en sangre. El otro 25% proviene de los alimentos que se consume.
Funciones del colesterol
El colesterol es imprescindible para la vida animal por sus numerosas funciones:
 Estructural: el colesterol es un componente muy importante de las membranas
plasmáticas de los animales. Aunque el colesterol se encuentra en pequeña cantidad
en las membranas celulares, en la membrana citoplasmática lo hallamos en una
proporción similar con relación a los fosfolípidos, regulando sus propiedades físico-
químicas, en particular la fluidez.
 Precursor de la vitamina D: esencial en el metabolismo del calcio.
 Precursor de las hormonas sexuales: progesterona, estrógenos y testosterona.
 Precursor de las hormonas corticoesteroidales: cortisol y aldosterona.
 Precursor de las sales biliares: esenciales en la absorción de algunos nutrientes
lipídicos y vía principal para la excreción de colesterol corporal.
 Precursor de las balsas de lípidos
Fuentes de colesterol
Los organismos mamíferos obtienen colesterol a través de las siguientes vías:
1. Vía exógena o absorción de colesterol contenido en los alimentos.
El colesterol se encuentra exclusivamente en los alimentos de origen animal,
mayoritariamente la yema de huevo, hígado, lácteos, cerebro y músculo esquelético (carnes
rojas).
- En promedio, un individuo ingiere diariamente 500 mg de colesterol.
- Cuando una persona come un alimento que contiene colesterol las células de su
intestino absorben 40% de la cantidad ingerida y lo empaquetan, junto con otras
grasas del alimento (los triacilglicéridos), en quilomicrones.
- Los quilomicrones pasan a los canales linfáticos del intestino y después a la
circulación sanguínea.
- Mientras circulan van descargando sus triacilglicéridos en los músculos (a los que
aportan energía) o en los tejidos adiposos (donde se almacenan como reserva).
- Los quilomicrones, después de descargar sus triacilglicéridos llegan al hígado y ya
sólo contienen ésteres de colesterol.
- En las células del hígado estos residuos son captados por moléculas receptoras que
actúan como edecanes: reconocen a estos residuos y los introducen en la célula
hepática para que ésta los ocupe según sus requerimientos.
- Parte del colesterol que la célula no utiliza es excretado en forma de ácidos biliares
o de colesterol libre, el cual puede ser reabsorbido por el intestino, reiniciándose así
el ciclo.
- En cada vuelta de este ciclo el organismo pierde algo de colesterol por las heces.
Así, el colesterol de origen alimentario que entra al organismo sigue un circuito
entre el hígado y el intestino.

2. Vía endógena o síntesis de novo


Es la síntesis de colesterol en las células animales a partir de su precursor, el acetato, en su
forma activada acetil-coenzima A.
- Las células del hígado producen y secretan a la sangre lipoproteínas de muy baja
densidad (VLDL). Estas transportan, además de colesterol, gran cantidad de
triacilglicéridos producidos por el organismo, principalmente en el hígado.
- Las VLDL son transportadas en la sangre hacia los tejidos muscular y adiposo
donde, al igual que los quilomicrones, descargan parte de sus triacilglicéridos.
- Las lipoproteínas de muy baja densidad se van transformando sucesivamente en
lipoproteínas de densidad intermedia (IDL), baja (LDL) o alta (HDL) a medida que
descargan lípidos y proteínas en su trayecto; al ir perdiendo lípidos la densidad de
las lipoproteínas va aumentando.
- Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) ya sólo contienen ésteres de colesterol y
un solo tipo de apoproteína. Ellas se encargan de transportar la mayor parte del
colesterol en la sangre, casi las tres cuartas partes.
- Las LDL permanecen en la circulación durante varios días; su función es llevar
colesterol a los tejidos periféricos. Pueden ser captadas por las células del hígado o
por cualquier otra célula del organismo gracias a los receptores específicos que se
encuentran en la membrana celular. El 60-80% de los receptores de LDL se
encuentra en el hígado. La cantidad de receptores en una célula depende de la
cantidad de colesterol intracelular, cuanto más colesterol hay en el interior de la
célula, menos receptores hay en su superficie. El número de receptores es regulado
genéticamente por la misma célula.

Regulación del colesterol


La producción de colesterol es regulada directamente por la concentración del colesterol
presente en el retículo endoplásmico de las células, habiendo una relación indirecta con los
niveles plasmáticos de colesterol presente en las lipoproteínas de baja densidad (LDL por
su acrónimo inglés). Una alta ingesta de colesterol en los alimentos conduce a una
disminución neta de la producción endógena y viceversa. El principal mecanismo regulador
de la homeostasis de colesterol celular aparentemente reside en un complejo sistema
molecular centrado en las proteínas SREBPs (Sterol Regulatory Element Binding Proteins
1 y 2: proteínas que se unen a elementos reguladores de esteroles). En presencia de una
concentración crítica de colesterol en la membrana del retículo endoplásmico, las SREBPs
establecen complejos con otras dos importantes proteínas reguladoras: SCAP (SREBP-
cleavage activating protein: proteína activadora a través del clivaje de SREBP) e Insig
(insulin induced gene) 1 y 2. Cuando disminuye la concentración del colesterol en el
retículo endoplásmico, las Insigs se disocian del complejo SREBP-SCAP, permitiendo que
el complejo migre al aparato de Golgi, donde SREBP es escindido secuencialmente por
S1P y S2P (site 1 and 2 proteases: proteasas del sitio 1 y 2 respectivamente). El SREBP
escindido migra al núcleo celular donde actúa como factor de transcripción uniéndose al
SRE (Sterol Regulatory Element: elemento regulador de esteroles) de una serie de genes
relevantes en la homeostasis celular y corporal de esteroles, regulando su transcripción.
Entre los genes regulados por el sistema Insig-SCAP-SREBP destacan los del receptor de
lipoproteínas de baja densidad (LDLR) y la hidroxi-metil-glutaril CoA-reductasa (HMG-
CoA-reductasa), la enzima limitante en la vía biosintética del colesterol.

Metabolismo del colesterol


La biosíntesis del colesterol tiene lugar en el retículo endoplasmático liso de virtualmente
todas las células de los animales vertebrados. Mediante estudios de marcaje isotópico, D.
Rittenberg y K. Bloch demostraron que todos los átomos de carbono del colesterol
proceden, en última instancia, del acetato, en forma de acetil coenzima A. Se requirieron
aproximadamente otros 30 años de investigación para describir las líneas generales de la
biosíntesis del colesterol, desconociéndose, sin embargo, muchos detalles enzimáticos y
mecanísticos aún en la actualidad.
Tabla 1.- Pasos del metabolismo del colesterol. Fuente: Devlin, T. M. 2004. Bioquímica, 4ª edición. Reverté,
Barcelona. ISBN 84-291-7208-4
Las reacciones descritas en la Tabla 1. Se puede reducir a los siguientes pasos:
1. Tres moléculas de acetil-CoA se combinan entre sí formando mevalonato, el cual es
fosforilado a 3-fosfomevalonato 5-pirofosfato.
2. El 3-fosfomevalonato 5-pirofosfato es descarboxilado y desfosforilado a 3-isopentil
pirofosfato.
3. Ensamblaje sucesivo de seis moléculas de isopentil pirofosfato para originar escualeno, vía
geranil pirofosfato y farnesil pirofosfato.
4. Ciclación del escualeno a lanosterol.
5. El lanosterol se convierte en colesterol después de numerosas reacciones sucesivas,
enzimáticamente catalizadas, que implican la eliminación de tres grupos metilo (–CH), el
desplazamiento de un doble enlace y reducción del doble enlace de la cadena lateral.

Degradación del colesterol


En el ser humano no se puede metabolizar la estructura del colesterol hasta CO2 y H2 O. El
núcleo intacto de esterol se elimina del cuerpo convirtiéndose en ácidos y sales biliares las
cuales son secretadas en la bilis hacia el intestino para desecharse por heces fecales. Parte
de colesterol intacto es secretado en la bilis hacia el intestino el cual es convertido por las
bacterias en esteroides neutros como coprostanol y colestanol.

CUERPOS CETÓNICOS
En condiciones metabólicas relacionadas con un índice alto de oxidación de ácidos grasos, el hígado
produce considerables cantidades de acetoacetato y d (–)-3-hidroxibutirato (b-hidroxibutirato). El
acetoacetato pasa de manera continua por descarboxilación espontánea para dar acetona. Estas tres
sustancias se conocen en conjunto como cuerpos cetónicos (también denominados cuerpos de acetona
o [de modo incorrecto] “cetonas”). El acetoacetato y el 3-hidroxibutirato son interconvertidos por la
enzima mitocondrial 3-hidroxibutirato deshidrogenasa; el equilibrio es controlado por la proporción
[NAD1]/[NADH] mitocondrial, es decir, el
estado de redox.

La concentración de cuerpos cetónicos


totales en la sangre de mamíferos bien
alimentados por lo normal no excede 0.2
mmol/L excepto en rumiantes, en los
cuales se forma de manera continua 3-
hidroxibutirato a partir de ácido butírico
(un producto de la fermentación en el
rumen) en la pared del rumen. In vivo, el
hígado parece ser el único órgano en no
rumiantes que contribuye con cantidades
importantes de cuerpos cetónicos a la
sangre. Los tejidos extrahepáticos los
utilizan como sustratos respiratorios. La acetona es un producto de desecho que, puesto que es volátil,
puede excretarse por medio de los pulmones. Dado que hay síntesis activa pero poca utilización de
cuerpos cetónicos en el hígado, mientras que se usan en tejidos extrahepáticos, pero no se producen
en los mismos, hay un flujo neto de los compuestos a los tejidos extrahepáticos.

LOS CUERPOS CETÓNICOS SIRVEN COMO UN COMBUSTIBLE PARA


TEJIDOS EXTRAHEPÁTICOS
Si bien un mecanismo enzimático activo produce acetoacetato a partir de acetoacetil-CoA en el
hígado, el acetoacetato, una vez formado, no se puede reactivar de manera directa salvo en el citosol,
donde se usa en una vía mucho menos activa como un precursor en la síntesis de colesterol (capítulo
26). Esto explica la producción neta de cuerpos cetónicos por el hígado.
En tejidos extrahepáticos, el acetoacetato se activa hacia acetoacetil-CoA por medio de la succinil-
CoA-acetoacetato CoA transferasa. La CoA se transfiere desde la succinil-CoA para formar
acetoacetil-CoA (figura 22-8). Con la adición de una CoA, la acetoacetil-CoA se divide en dos acetil-
CoA mediante tiolasa, y se oxida en el ciclo del ácido cítrico. Si hay incremento de las cifras
sanguíneas, la oxidación de cuerpos cetónicos aumenta hasta que, a una concentración de alrededor
de 12 mmol/L, saturan la maquinaria oxidativa. Cuando sucede esto, una proporción grande del
consumo de oxígeno puede explicarse por la oxidación de cuerpos cetónicos.
En la mayor parte de los casos, la cetonemia se debe a incremento de la producción de cuerpos
cetónicos por el hígado, más que a una deficiencia de su utilización por los tejidos extrahepáticos.
Aun cuando los tejidos extrahepáticos oxidan con facilidad el acetoacetato y el 3-hidroxibutirato, la
acetona es difícil de oxidar in vivo, y en gran parte se volatiliza en los pulmones.
En la cetonemia moderada, la pérdida de cuerpos cetónicos por medio de la orina sólo es un porcentaje
bajo de la producción y utilización totales de cuerpos cetónicos. Dado que hay efectos parecidos a
umbral renal (no hay un umbral verdadero) que varían entre especies e individuos, el método preferido
para evaluar la gravedad de la cetosis es la medición de la cetonemia, no de la acetonuria.

LA 3-HIDROXI-3-METILGLUTARIL-COA (HMG-COA) ES UN
INTERMEDIARIO EN LA VÍA DE LA CETOGÉNESIS
Las enzimas de las cuales depende la formación de cuerpos cetónicos se relacionan sobre todo con
las mitocondrias. Dos moléculas de acetil-CoA formadas en la b-oxidación se condensan para formar
acetoacetil-CoA por medio de una reversión de la reacción de la tiolasa. La acetoacetil-CoA, que es
el material inicial para la cetogénesis, también surge de modo directo a partir de los cuatro carbonos
terminales de un ácido graso en el transcurso de la b-oxidación (figura 22-7). La condensación de
acetoacetil-CoA con otra molécula de acetil-CoA mediante la 3-hidroxi-3-metilglutaril-CoA sintasa
forma 3-hidroxi-3-metilglutaril-CoA (HMG-CoA). La 3-hidroxi-3-metilglutaril-CoA liasa hace
entonces que la acetil-CoA se separe de la HMG-CoA, lo que deja acetoacetato libre. Los átomos de
carbono separados en la molécula de acetil-CoA se derivan de la molécula de acetoacetil-CoA
original. Ambas enzimas deben estar presentes en
las mitocondrias para que tenga lugar la cetogénesis. Esto sólo ocurre en el hígado y el epitelio del
rumen. Desde el punto de vista cuantitativo, el 3-hidroxibutirato es el cuerpo cetónico predominante
presente en la sangre y la orina cuando hay cetosis.
CETOGÉNESIS
 Proceso metabólico por el cual se producen los cuerpos cetónicos, ocurre en el hígado.
 La producción de cuerpos cetónicos comienza para hacer disponible la energía que es
guardada como ácidos grasos.

 Pasos de la Cetogénesis:
Después de la beta oxidación de ácidos grasos:
1. Una molécula de Acetil-CoA se va a unir a otra
molécula de Acetil-CoA para formar
Acetoacetil CoA, la enzima que va a influir es
la Tiolasa. Se va a perder una CoA.

2. Esa Acetocetil CoA se va a convertir en 3-


hidroxi-3-metil glutaril CoA, es se te a sintetizar
por la enzima Hidroximetilglutaril-CoA Sintasa

3. La 3-hidroxi-3-metil glutaril CoA se va a


convertir en Acetoacetato por intervención de la
HMG-CoA Liasa, se libera un Acetil CoA
El acetoacetato puede originar otros cuerpos
cetónicos, acetona y el 3-Hidroxi Butirato
4. El Acetoacetato se convierte en 3-
Hidroxibutirato por la intervención de la 3-
Hidroxibutirato deshidrogenasa y utiliza
NADH proveniente de la beta oxidación de
ácidos grasos.
Por otro lado…
5. El Acetoacetato se va a convertir en acetona y
esta reacción es una descarboxilación no
enzimática.

TIPOS DE CUERPOS CETÓNICOS


Los tres cuerpos cetónicos son:

 Acetoacetato, el cual, si no es oxidado a una forma útil para obtener energía, es la fuente
de los otros dos cuerpos cetónicos siguientes.
 Acetona, el cual no es usado como fuente de energía, es exhalado o excretado como
desecho.
 Betahidroxibutirato, el cual no es, en sentido técnico, una cetona de acuerdo a la
nomenclatura IUPAC.

CUÁNDO SE DEBEN MEDIR LOS CUERPOS CETÓNICOS

La medición de los cuerpos cetónicos es muy importante. La acetona se debe determinar


siempre que un niño tenga un valor de glucemia mayor de 250 mg/dl en ayunas, o si
durante el día se mantiene persistentemente alto. También es muy importante medir los
cuerpos cetónicos cuando uno se siente mal o está nauseoso y durante enfermedades agudas
como gripe, catarros, infecciones de orina.

CÓMO SE PUEDEN MEDIR LOS CUERPOS CETÓNICOS

Se pueden medir en sangre o en orina. La determinación en sangre es relativamente nueva,


es cara y sólo hay un medidor que la realiza. Por lo que en la mayoría de los niños con
diabetes se sigue utilizando la determinación en orina. Existen diferentes tipos de “tiras de
orina”. Es muy importante leer las instrucciones de cada tipo para poder interpretar los
datos de forma adecuada.
La determinación en sangre es más precoz ya que las cetonas se producen inicialmente en
sangre y posteriormente son filtradas a la orina. La interpretación de las cetonas en sangre
es la siguiente:

 Menor de 0,6 mmol/L: Normal o negativo.


 0,6 – 1,0 mmol/L: Ligeramente elevado.
 1,1 – 3,0 mmol/L: Riesgo de cetoacidosis.
 > 3mmol/L: Acudir a Servicio de Urgencias.

PATOLOGÍAS

Los cuerpos cetónicos se crean a niveles moderados en el organismo mientras dormimos y


cuando no hay carbohidratos disponibles. Sin embargo, cuando el aporte en hidratos de
carbono es menor a unos 80 g/día, se dice que el cuerpo está en un estado de cetosis. Se
desconoce si la cetosis tiene o no efectos a largo plazo.
Si los niveles de los cuerpos cetónicos son demasiado altos, el pH de la sangre cae,
resultando en cetoacidosis. Esto es muy raro y, en general, ocurre solamente en
la diabetes tipo I sin tratar, y en alcohólicos tras beber y no comer.
CETOSIS: Es una situación metabólica del organismo originada por un déficit en el aporte
de carbohidratos, lo que induce el catabolismo de las grasas a fin de obtener energía,
generando unos compuestos denominados cuerpos cetónicos, los cuales descomponen las
grasas en cadenas más cortas, generando acetoacetato que es usado como energía por el
cerebro (en estados de ayuno aporta el 75% de la energía) y el resto de los órganos del
cuerpo humano.
CETOASIDOSIS: Si los niveles del cuerpo cetónico son demasiado altos, el PH de la sangre
cae, resultando en cetoacidosis. Esto es muy raro y, en general, ocurre solo en la diabetes tipo
1 sin tratar, y en alcohólicos tras beber y no comer.

También podría gustarte