Está en la página 1de 30

Centro Educativo Polimodal Nº 4

Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

Segundo Año: Actividad 2 del Segundo Semestre

Tecnología, Matemática, Físico Química 2


Procesos Tecnológicos 2
Educación Física y Biología 4
Actividad física 4
Respiración y frecuencia cardíaca: 5
Tipos de ejercicios 6
Metabolismo celular 7
Historia -Educación Artística-Formación Ética y Ciudadana-Lengua- Geografía -
Inglés 9
Las Misiones Jesuíticas Guaraníes 9
Ruinas Jesuíticas de San Ignacio Miní 9
Artículo principal: Historia de las Misiones de la provincia jesuítica del Paraguay.
Orígenes 9
Organización Política 10
Organización Económica 12
y ahora a trabajar! 13
Las escultura y la música en las Misiones Jesuíticas 13
Derechos de los pueblos originarios 18
Indígenas: pueblos con derechos 19
Avanzar hacia los derechos 19
Los derechos indígenas en la ONU 20
¿Qué es el derecho a la autodeterminación? 20
LOCALIZACIÓN DE LAS MISIONES JESUÍTICAS GUARANÍES 21
Los guaraníes desde una perspectiva poética. 23

1
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

Actividad 2 Segundo Semestre


Comencemos…

Tecnología, Matemática, Físico Química

Procesos Tecnológicos

La importancia de los procesos tecnológicos en nuestros tiempos es


fundamental. Se puede definir al Proceso Tecnológico como el camino que seguimos a
través de una serie de tareas ordenadas para obtener las herramientas, objetos o
tecnologías que necesitamos para solucionar problemas, necesidades o situaciones.

Gracias al proceso tecnológico, la mayoría de las empresas producen sus productos,


tecnologías o herramientas, para satisfacer nuestras necesidades.

Para entender bien lo que es el proceso tecnológico, lo mejor es que veamos SUS
DIFERENTES FASES. Para esto, los invito a leer el siguiente material (texto):

“1. Identificación: en ella se determina cuál es la necesidad que debemos satisfacer


con la tecnología o producto que queremos obtener y cuáles son las condiciones que
esa solución debe contemplar. 2. Exploración: Se trata de un proceso de
investigación y recopilación de ideas y datos a través de todos los medios posibles:
Internet, libros, revistas, observación directa, reuniones, lluvias de ideas, análisis de
tecnologías o productos existentes, etc. 3. Diseño: Se buscan las mejores ideas que
resuelven de forma óptima el problema y que se adapten a los requerimientos
identificados en la primera fase y, tras unos primeros bocetos, se acaba preparando un
diseño serio y riguroso donde aparecen todos los parámetros que entran en juego. 4.
Planificación: La planificación incluye tareas como la selección de materiales y
herramientas necesarias para la construcción de la solución. Se enumeran los pasos a
seguir de forma ordenada, los materiales y herramientas que se utilizarán en cada uno
de los pasos, el tiempo y calendario de ejecución del proyecto, la mano de obra, los
espacios que se necesitarán, etc. 5. Construcción: Se trata de la fase en la que todo

2
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

lo visto en las anteriores se concreta en un producto o tecnología. Pasamos de la idea


al producto real, a través de la construcción del producto que hemos estado
planificando. En esta construcción es importante ajustarse a todo lo indicado en la
etapa de diseño, sobre todo en lo referente a tiempos, costes y materiales. Durante
esta fase es necesario tener en cuenta las normas de seguridad. 6. Evaluación: Una
vez desarrollado el producto, debemos comprobar que cumple con las condiciones y
que resuelve el problema visto en la fase 1, satisfaciendo las necesidades. En caso de
haber algún problema deberíamos volver hacia atrás en las fases llegando incluso a la
fase de diseño para localizar la causa del problema y corregir lo que sea necesario. 7.
Divulgación: Una vez que el producto está fabricado y comprobado llegamos a la
última fase de lo que es el proceso tecnológico. Ya podemos darlo a conocer y
comercializar, si ese era uno de los objetivos. Se puede preparar una memoria técnica
e incluso publicar en prensa y revistas especializadas el nacimiento de ese nuevo
producto o tecnología.

Actividad 1: Luego de haber leído el texto, nombrar cuáles son esas fases, y realizar
un dibujo relacionado a cada uno.

1) …………………………

2) ………………………...

3) …………………………

4) …………………………

5) …………………………

6) …………………………

7) ………………………...

Actividad 2

En el siguiente ejemplo analizamos en primer lugar el proceso tecnológico de


construcción de un estuche de madera para guardar lápices, para ello repasamos las
fases del proceso tecnológico:

3
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

Planteamiento del problema, Búsqueda de información, Diseño, suponemos que el


alumno realiza los bocetos del estuche de madera que construirá y luego dibuja un
croquis con las medidas del que tendrá el estuche. Si consideramos que se fabrican
paredes laterales con forma rectangular con las siguientes dimensiones:dos laterales
de 25 cm x 5 cm y otros dos de 10 cm x 5 cm, se fabrica la base y la tapa de 25 cm
x10 cm

Calcular la superficie de los laterales, base, tapa , utilizando las fórmulas de


superficies de rectángulos, con la ayuda del siguiente video que se detalla a
continuación:

https://www.youtube.com/watch?v=wYNvY_bOGdc

Actividad 3:

Observa detenidamente el siguiente link y luego realiza las actividades propuestas

https://es.slideshare.net/RonaldPortales/tecnologa-qumica

1. Describa la diferencia entre proceso físico y proceso químico.

2. ¿Cuáles son los factores que intervienen en los cambios de estado de la


materia?

3. Identifique los cambios de estado que son ejemplos de procesos físicos

4. Los procesos físicos pueden ser reversibles e irreversibles. Explique cada uno
dando ejemplos.

5. Dar un ejemplo de cada uno de los cambios estados

6. ¿Qué es una aleación? Dar dos ejemplos.

7. Nombre las etapas del proceso químico.

4
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

Educación Física y Biología

Actividad física
Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los
músculos esqueléticos, que exija gasto de energía. Son parte de esta los ejercicios
físicos, que podemos realizar de manera sistemática, para mejorar el estado de salud.

Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que


respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo).

Para los niños y jóvenes de entre 5 y 17 años, la actividad física consiste en juegos,
deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios
programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias.
Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea la
OMS recomienda que:

● Los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60 minutos diarios


en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.

● La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un


beneficio aún mayor para la salud.

● La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría


incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que
refuercen, en particular, los músculos y huesos.

Enlace de referencia: https://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/

https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/

Respiración y frecuencia cardíaca:

Respiración: es una actividad de suma importancia cada vez que realizamos


ejercicios físicos, ya que mediante el ingreso de aire al organismo, los músculos y

5
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

tejidos logran oxigenarse, cumplir con sus funciones y brindar energía para el
movimiento.

Para respirar adecuadamente, debemos inspirar (ingresar) aire (oxígeno) por la nariz,
y siempre espirar (soltar) el aire (dióxido de carbono) por la boca.

Frecuencia cardíaca (FC): es el número de veces que se contrae el corazón durante


un minuto (latidos por minuto).

¿Cómo calcular la FC máxima?

La Frecuencia Máxima que puede alcanzar el corazón ante un ejercicio físico intenso
depende de la edad y puede calcularse mediante esta fórmula:

FCM (frecuencia cardiaca máxima) = 220 - edad (años de la persona)

Frecuencia cardíaca en reposo: una vez despiertos, con una acción simple como estar
sentados, viendo TV, leyendo o utilizando el teléfono móvil, supone momentos de
relativa tranquilidad de unas 60 pulsaciones por minuto, si la salud cardíaca es
correcta. Una reducción moderada de esa cifra es señal de un buen estado
cardiovascular y de la capacidad física de la persona.

Frecuencia cardíaca en actividad: varía según la actividad. Caminar: una de las formas
más sencillas de ejercitarse en el día es en base al andar. Seguir un ritmo suave eleva
el ritmo aproximadamente al 50% de la frecuencia cardíaca máxima, (200-220
pulsaciones), de modo que se alcanzan unos 90-100 latidos cada 60 segundos. En
caso de aumentar la intensidad de la caminata se puede llegar al 60-70% de la
capacidad máxima (unas 130 pulsaciones por minuto).

Enlace de referencia: https://www.desfibrilador.com/frecuencia-cardiaca-del-corazon/

¿De qué manera tomamos la frecuencia cardíaca?:

Coloque las puntas de los dedos índice y medio en la parte interna de la muñeca por
debajo de la base del pulgar. Presione ligeramente. Usted sentirá la sangre pulsando
por debajo de los dedos. Use un reloj de pared o un reloj de pulsera en la otra mano y
cuente los latidos que siente durante un minuto. O la cantidad de latidos que siente en
6 segundos. Y lo multiplica por 10.

6
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

Tipos de ejercicios
Aeróbicos: utilizan oxígeno, elevan la frecuencia cardíaca, movilizan ambos sistemas.
No solo mantiene tu corazón, pulmones y vasos sanguíneos saludables, sino que
también mejora el nivel de tu estado físico. Son ejemplos de estos ejercicios: caminar,
correr, nadar, andar en bicicleta, baile, entre otros.

Anaeróbicos: son ejercicios de corta duración y de alta intensidad, el metabolismo se


desarrolla en los músculos y su reserva de energía, no utiliza el oxígeno de la
respiración. El ejercicio anaeróbico es utilizado por los atletas de deportes de poca
resistencia para desarrollar potencia, y por culturistas para ganar masa muscular. Son
ejercicios para el fortalecimiento del sistema músculo esquelético. Ejercicios de fuerza
(abdominales, sentadillas, etc.) de 8 a 12 repeticiones.

Enlace de referencia:
https://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida-activa/tipos-de-deporte/introduc
cion-1887

https://www.amhigo.com/actualidades/ultimas-noticias/54-prevencion-e-higado-en-el-mund
o/1040-cinco-ejemplos-de-ejercicio-en-casa

Actividades:
Te propongo realizar actividad física aeróbica registrando:

FC en reposo (antes de FC a los 10 minutos de FC a los 30 minutos de


iniciar la actividad) iniciar la actividad iniciar la actividad

Te propongo realizar ejercicios anaeróbicos registrando:

FC en reposo (antes de iniciar la FC al finalizar los ejercicios


actividad)

¿Qué cambios experimentaste en tu cuerpo al realizar actividad física aeróbica?

¿Qué cambios experimentaste en tu cuerpo al realizar actividad física anaeróbica?

7
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

Realiza el registro diario, por una semana. ¿Obtuviste una mejora en la FC durante el
ejercicio o post ejercicio al finalizar la semana

Metabolismo celular
Los organismos necesitan materia y energía para cumplir con sus funciones vitales y
realizar otras actividades, como la física.

● ¿Para ampliar la información de la afirmación anterior observar y analizar el


video presente en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=IHJSpPpdNY0
● Luego responde a las consignas:
1. Explicar el concepto de metabolismo.
2. ¿Cuál es el papel de las enzimas en el metabolismo y qué nombre reciben?
3. Elaborar un cuadro comparativo caracterizando anabolismo y catabolismo.
4. ¿Qué relación hay entre el anabolismo y el desarrollo muscular?
5. ¿Cuál es el proceso que le permite al organismo obtener la energía necesaria
para realizar sus funciones vitales y por ejemplo, realizar actividad física?
● Buscar información y fundamentar la siguiente afirmación: Las moléculas de
ATP funcionan como una “moneda energética”.
● Leer el siguiente texto y responder las preguntas:

Respiración y fermentación.

Tanto los organismos autótrofos como los heterótrofos obtienen la energía


mediante procesos catabólicos (los más frecuentes son la respiración
celular y la fermentación), es decir, a través de la degradación de
nutrientes. La energía contenida en los enlaces químicos de los nutrientes se
libera y pasa a los enlaces del ATP, y solo así podrán los organismos
utilizarla para sus funciones. Otra parte de la energía se pierde en forma de
calor.

En los procesos de respiración celular y fermentación la fuente principal de


energía es la glucosa, aunque también se puede obtener de otras
sustancias, como los ácidos grasos y los aminoácidos. La mayoría de los
seres vivos tanto autótrofos como heterótrofos, realizan el procesos de
respiración celular o aerobia con la participación del oxígeno gaseoso que se
incorpora del entorno. Este proceso se produce en las mitocondrias de las
células eucariotas y en la membrana plasmática de las procariotas.

En ausencia o escasez de oxígeno gaseoso (condiciones anaerobias),


algunos microorganismos o tipos celulares obtienen energía a través del

8
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

procesos de fermentación o respiración anaerobia. Como resultado de este


proceso se obtiene, además de energía, también ácido láctico, etanol y
dióxido de carbono que son desechos de la fermentación y que el ser
humano aprovecha en la elaboración de diferentes productos.

Existen diferentes tipos de fermentación, según el organismo que la realiza y


los productos que se obtienen. Entre ellas, la fermentación láctica y la
fermentación alcohólica. En la fermentación, la glucosa no se degrada
totalmente, por lo que se obtiene menos energía que en la respiración
celular.

La fermentación láctica la realizan bacterias lácticas y las células musculares


cuando no reciben un aporte suficiente de oxígeno. El producto es el ácido
láctico responsable de la elaboración de yogurt y queso, entre otros. En las
células musculares, la acumulación de ácido láctico (lactato) puede llegar a
provocar los calambres. Pero un buen entrenamiento puede reducir estos
efectos y hacer del ácido láctico un “aliado” para obtener energía.

La fermentación alcohólica la realizan levaduras del género Sacscharomyces


que se emplea en la fabricación del pan y de bebidas alcohólicas (cerveza,
vino, sidra, etc). Se obtiene como producto etanol y dióxido de carbono.

Fuente bibliográfica: Andúriz-Bravo, A. y otros (2006). Biología. Anatomía y


fisiología humanas. Genética. Evolución. Buenos Aires : Ed. Santillana.

1. ¿Qué importancia tienen los procesos de respiración celular (aeróbica y


anaeróbica o fermentación) para los organismos?
2. ¿Cuáles son las diferencias entre la respiración celular y la fermentación?
3. ¿Qué procesos metabólicos fundamentan los ejercicios aeróbicos y
anaeróbicos?

Historia -Educación Artística-Formación Ética y Ciudadana-Lengua-


Geografía - Inglés

Las Misiones Jesuíticas Guaraníes

Patrimonio Mundial ubicado en Argentina y Brasil

9
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

Las misiones jesuíticas guaraníes o reducciones jesuíticas guaraníes fueron un


conjunto de treinta pueblos misioneros, fundados a partir del siglo XVII en llamada
Provincia Paraguaria (jurisdicción situada en Virreinato del Perú y que abarcaba
regiones de los actuales Paraguay, Argentina, Uruguay y partes de Bolivia, Brasil y
Chile) por la orden religiosa católica de la Compañía de Jesús entre los aborígenes
guaraníes y pueblos afines, con el objetivo de evangelizar a dichos pueblos.

Ruinas Jesuíticas de San Ignacio Miní

Quince misiones se ubicaron en las actuales provincias de Misiones y


Corrientes (Argentina), ocho en el Paraguay y las siete restantes en las denominadas
Misiones Orientales, situadas al suroeste del Brasil.

Artículo principal: Historia de las Misiones de la provincia jesuítica del Paraguay.


Orígenes

En 1603, Hernandarias, el vigésimo séptimo gobernador de Nueva Andalucía


del Río de la Plata, modificó la legislación sobre el trabajo de los aborígenes,
promoviendo la supresión de las mitas y encomiendas, por las cuales los españoles
gozaban de los frutos del trabajo de los nativos a cambio de su evangelización, en la
práctica inexistente. Obtuvo la aprobación de esta reforma por parte del rey Felipe III,
y en 1608 se dispuso la creación de las reducciones jesuíticas y franciscanas en la
región del Guayrá (actual estado de Paraná, Brasil).

Las misiones o reducciones que los jesuitas crecieron con los años entre los
guaraníes, guaycurúes y pueblos afines, llegaron a ubicarse en las regiones del
Guayrá, Itatín, Tapé (las tres en el actual Brasil), Uruguay (Brasil, Argentina y Uruguay
actuales) y las áreas guaycurúes en el Chaco (Argentina y Paraguay
contemporáneos), fueron establecidas en el siglo XVII dentro de territorios
pertenecientes al imperio español en la Gobernación del Río de la Plata y del
Paraguay y sus gobernaciones sucesorias a partir de su división en 1617: la
Gobernación del Paraguay y la Gobernación del Río de la Plata, todas independientes
del inmenso Virreinato del Perú y fundadas con el fin de evangelizar a los indios.

Eclesiásticamente formaban parte de los obispados católicos de Buenos Aires


y de Asunción e integraban la Provincia Jesuítica del Paraguay.

10
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

Organización Política

La política guaraní obedeció a su propia lógica, la cual fomentaba la unificación


de las tekuas o aldeas (de hasta 300.000 habitantes) en volátiles alianzas que
perseguían como un fin último no solo el control de los recursos naturales proveniente
del ecosistema de la selva tropical, base de sustentación de toda su economía, sino
también la búsqueda de la Tierra Sin Mal, creencia en al que se basaba su religión.
Tanto la figura de los karaís o profetas pan-guaraníes (no adscritos a una tekua
en particular sino a la “nación” en general) como la búsqueda de la Tierra Sin Mal,
fueron dos rasgos de la cultura guaraní que los jesuitas supieron aprovechar. Ellos
también eran como los Karaí (con los que compitieron durante los primeros años)
portadores de una nueva: el “camino al paraíso” era compatible con el aguyé o camino
de la perfección guaraní con destino a la Tierra Sin Mal. Los padres misioneros
aunaron los sistemas de valores y creencias de la cultura guaraní de la época
prehistórica con la cosmovisión del catolicismo logrando la unificación de los
guaraníes bajo la protección de las leyes de la corona de España de las que los
jesuitas eran garantes. Los guaraníes también supieron aprovechar este hecho frente
a la creciente expansión del frente colonial hispano-portugués, en especial a partir de
1640, cuando el reino de Portugal se independizó de los reyes de España.
La mayoría de los líderes políticos guaraníes de muchas tekuas aceptaron
levantar iglesias, que eran símbolos de la protección divina y jurídica, aliándose en
definitiva con lo que la Compañía de Jesús representaba. Otros líderes, por el
contrario, se mantuvieron en guerra y continuaron el ciclo de enfrentamientos con sus
propios connacionales: para un guaraní comerse a otro de ellos era de motivo religioso
y no lo hacían a menudo. Porque según la tradición “... sólo los guaraníes son capaces
de acumular energía para llegar a la Tierra Sin Mal”.
El sistema político imperante mantenía a las reducciones estrictamente
subordinadas al monarca español, quien ejercía su autoridad en América por medio
de las Reales Audiencias de Lima y Buenos Aires. Por ello los jesuitas recurrieron
permanentemente al rey, solicitando autorizaciones o pedidos varios, favores y hasta
privilegios. En algunos casos las solicitudes se dirigían a las audiencias y a los
gobernadores.
Todas las misiones jesuitas fueron fundadas
siguiendo el mismo modelo: la iglesia, la residencia de

11
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

los padres y las casas regulares de los indios, que se ubicaban alrededor de una
plaza.
El gobierno de cada misión tuvo muchas similitudes con las instituciones que
los castellanos trasplantaron al Nuevo Mundo desde la península ibérica, aunque le
sumaron características particulares atendiendo a la idiosincrasia de los naturales de
la región.
Como gobierno local, en cada reducción funcionaba un cabildo precedido por
el corregidor, que era además la autoridad principal del pueblo, conocido entre los
guaraníes como parokaitara “el que dispone lo que se debe hacer”. Era confirmada su
elección por el gobernador y generalmente el elegido era uno de los caciques del
pueblo y solía ser a perpetuidad. De esta forma los jesuitas fueron continuadores de
las instituciones indígenas, ya que el jefe de la tribu era la máxima autoridad comunal.
Otras autoridades eran los alcaldes de primer voto y segundo voto, también
llamados ivírayucu “el primero entre los que llevan la vara”. Ellos velaban por las
buenas costumbres, castigaban a los holgazanes y vagabundos y vigilaban a los que
no cumplían sus deberes. Esta autoridad se ejercía dentro del pueblo, junto con cuatro
alcaldes de barrio, fuera de él había entre seis y ocho comisarios para los cuarteles.
Una veedora vigilaba a las mujeres, cuatro celadores a los niños y cuatro inspectoras
a las niñas.
Además del corregidor y los alcaldes, el cabildo estaba integrado por un
teniente de corregidor, un alguacil, cuatro regidores, un alguacil mayor, un alférez real,
un escribano y un mayordomo, del cual dependían los contadores, los fiscales y los
almaceneros. los integrantes del cabildo eran electos cada 1 de enero por los que
dejaban el cargo en una asamblea general y puestos a consideración de los
sacerdotes y luego a confirmación del gobernador. Los regidores se encargaban de
inspeccionar el aseo y la limpieza en los lugares públicos y privados, controlando
también la concurrencia de los niños a la escuela y el catecismo. El alguacil era quien
se debía encargar de ejecutar las órdenes del cabildo y de la justicia. La legislación
misionera excluyó la pena de muerte, otro de los grandes avances que la organización
jesuita incorporó en sus comunidades.

Organización Económica

Por costumbres ancestrales los guaraníes, cultivaban diversos vegetales como


el maíz, la batata, la mandioca, la yerba
12
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

mate y el algodón, además de ser cazadores y pescadores. Sin embargo, los padres
jesuitas implementaron un sistema económico agrícola que fue rápidamente asimilado
por los aborígenes. Esta importante agricultura fue complementada con la ganadería
que suministró a los aborígenes carne, leche y cuero.
Se logró que cada reducción formará una unidad económica independiente,
como no se tenía moneda de metal se funcionaba sobre la base de una economía de
trueque y como tenían multitud de posesiones comunales, se favorecía un intenso
tráfico comercial entre las reducciones promoviendo una integración económica, social
y política con sede central en Candelaria.
El régimen de propiedad era mixto, aceptando la propiedad individual privada y
la propiedad colectiva. La propiedad individual privada o avamba´e, permitía que cada
jefe de familia dispusiera de una chacra con la extensión necesaria para sembrar en
ella todo el cultivo indispensable para el sustento anual familiar. La propiedad colectiva
o “tierra de Dios” (tupambaé, de tupá, ´​Dios ́ y mba'e, ´dueño´) se utilizaba para el
cultivo del algodón, trigo y legumbres. Generalmente existían dos campos en los que
se trabaja comunitariamente.
Cada reducción se especializaba en unos oficios, trabajando el hierro y la
plata, carpintería, cocina, panadería, chapado en oro, vajilla, tela, elaboración de
sombreros o instrumentos musicales. desde allí se promoverán excelentes esculturas,
pinturas y música barroca.
Las misiones jesuíticas guaraníes aventajaron en casi trescientos años el
derecho del trabajo contemporáneo. Fijaron la jornada laboral en seis horas diarias lo
que permitía que los indios contarán con tiempo suficiente como para realizar otras
actividades, entre las que se destacaron las obras religiosas.

y ahora a trabajar!

1. Determinar ¿cuándo y dónde se establecieron las Misiones Jesuíticas?


2. Describir ¿qué característica tuvo su organización, política y
económica?.
3. Determinar ¿qué rol cumplieron los caciques guaraníes dentro del
sistema político jesuita?
4. Explicar ¿en qué consistía la cosmovisión guaranítica?
Bibliografía:
https://iberoamericasocial.com/misiones-jesuiticas-guaranies/
13
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

https://whc.unesco.org/es/list/275

Las escultura y la música en las Misiones Jesuíticas


Tal como se mencionara anteriormente, los aborígenes
fueron excelentes escultores como también se destacaron en la
elaboración de instrumentos musicales.
Ahora bien, es importante para conocer lo relacionado con
las esculturas en las Misiones Jesuíticas, saber:
¿Qué es la escultura? La escultura es una técnica que se
desarrolla en el espacio tridimensional, esto permite observar una
escultura desde todos los ángulos posibles, a la que se llama
escultura Bulto Redondo y cuando está adosada a una pared o
cualquier otro soporte, se denomina
Relieve. La escultura puede estar
realizada en tamaños diversos,
desde muy pequeña hasta los
monumentos. Tiene orígenes muy
antiguos, en el Paleolítico, las
puntas de flechas que utilizaban ya eran objetos
tallados. Eran creados para cubrir necesidades de su
vida cotidiana o con sentido religioso o mágico. fueron
realizadas casi con las mismas técnicas y
procedimientos que se siguen usando actualmente.

Las esculturas pueden ser realizadas a través de:

● Modelado
● Tallado
● Construcción

Modelado: La posibilidad de que una forma se


transforme en otras nuevas solo por la acción de

14
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

nuestras manos es sin duda, algo fascinante. La infinidad de imágenes que aparecen
y desaparecen constantemente. Existen dos maneras distintas para iniciar un
modelado: DEVASTANDO - AGREGANDO - AMBOS.
Herramientas: Las primeras herramientas son las manos. Las estecas, los
devastadores y otros como cuchillos, tenedores, cucharas, ralladores, todo aquello
que nos permita diseñar y crear una escultura.
En las Misiones Jesuíticas el modelado estuvo relacionado con la cerámica, con la
utilización de arcilla (barro ñaú).
Tallado: Tallar significa extraer partes de un bloque de material para crear relieves o
incisiones que le irán dando formas volumétricas.
Herramientas: Cincel y martillo, escofinas o limas, gubias, papel de lija, etc.
Materiales: Mármol, madera, piedra, yeso, metal, plásticos, hielo, telgopor, etc.

En las Misiones Jesuíticas el tallado fue


especialmente en la madera y en la piedra.
Construcción: la palabra construcción la relacionamos con la edificación de una
casa, pero también se llama así a un tipo de realización de escultura en las que se
trata de combinar distintos materiales hasta lograr la
obra deseada. El procedimiento consiste en unir las
distintas partes que conformarán la escultura a través
de diferentes métodos, como pegar, encolar, soldar,
sellar, remachar y otros. Todo dependerá de los
materiales que se pongan en juego y se combinen.
La construcción permite realizar todas las
combinaciones posibles creando esculturas de
diferentes formas, texturas y tamaños. Como
15
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

ejemplo, nuestro Andresito Guacurari, que utilizó acero inoxidable para su


construcción.
¿Construimos una escultura? Sii! podemos utilizar cualquier técnica y todos los
materiales que se les ocurran, pero el tema debe estar relacionado con el arte
aborigen de las Misiones Jesuíticas..
Bibliografía:
Brandt, E: Berdichevsky, P. Bianchi, L. y Apravkin. M. (2000). Educación Artística
Plástica. Buenos Aires: AZ Editora
.https://iberoamericasocial.com/misiones-jesuiticas-guaranies/

La música fue un elemento importante entre los jesuitas e indígenas…


La difícil tarea evangelizadora en la América española se llevó a cabo a través
de diferentes estrategias de acercamiento hacia los indígenas, entre los cuales se
destacan la educación musical, la escritura y la construcción de elementos musicales.
Al poco tiempo de empezar su labor, los jesuitas se sorprendieron de la
facilidad con que los nativos asimilaron las complejas obras del barroco. No solo
contaron enseguida con músicos, sino también con compositores.
Pronto estos pobladores locales ocuparon su lugar en el coro, como solistas,
instrumentistas, copistas, constructores de instrumentos e incluso maestros de capilla.
Muchos no sabían leer ni escribir y sin embargo, dominaban la lectura musical.
La práctica musical dentro de estos
contextos representaba para los músicos
indígenas no solo una participación activa
dentro de las fiestas y ceremonias, sino
también uno de los más altos privilegios que
los ubicaba en un alto escalafón de la
jerarquía.
Los indígenas construían
instrumentos como: órgano, arpas, laúdes,
violas, violín, flautas, chirimías, maracas, clave, clarín, guitarras, cornetto, bajón, etc.

Clasificación de los instrumentos según el timbre sonoro

16
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

Existen miles de instrumentos musicales con características muy diferentes.


Cada instrumento tiene un timbre diferente, el cual depende siempre de su tamaño
(los instrumentos grandes producen sonidos más graves que los que son pequeños),
de su forma, del material de que está hecho (el metal produce sonidos brillantes y el
de madera sonidos más cálidos), y sobre todo de la manera de tocarlo, a partir de esta
última premisa distinguimos tres
familias de instrumentos: cuerda,
viento y percusión. Otra forma de
clasificarlos podría ser como
Cordófonos (una o más cuerdas
tensadas), Membranófonos (una
o más membranas), Idiófonos (el
cuerpo del instrumento),
Aerófonos (una columna de aire),
Electrófonos (una señal
eléctrica).
Miramos el video para entender un poco más cómo se clasifican los
instrumentos musicales

https://www.youtube.com/watch?v=4G-bu6PhECk

Música Barroca de las reducciones: La Escuela de Música y los Instrumentos

https://www.youtube.com/watch?v=1LMOavMfUpc

Ejemplo de una obra musical: Hara Vale Hava - Anónimo en Guaraní - Música de las
misiones jesuíticas

https://www.youtube.com/watch?v=TVqtnqb3hQQ

Actividad:
1. Investigar 4 instrumentos que construyeron los indígenas.
2. ¿Qué aprendieron los indígenas de los jesuítas en la parte musical?
3. Mirar el video de la Música Barroca de las Reducciones y nombrar todos los
instrumentos que conoces.

17
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

Después de leer y estudiar toda la información sobre los GUARANÍES, piensa y


completa las siguientes oraciones con las palabras del recuadro. Podemos usar el
diccionario si es necesario.

plant / big / like / Argentine / beautiful / UNESCO / fish / drink / 1984 /


feathers / strong / stone

1.San Ignacio Miní is a Jesuit Mission of the 16th and 17th centuries in …………….
territory.

2.San Ignacio was built with the native …………………, called sandstone.

3.The buildings are very …………………….. and …………………

4.The San Ignacio

Miní Jesuit Reduction, together with Nuestra señora de Loreto and Sanat maria la
Mayor were declared World Heritage Sites by ………………………… in
……………………………….

5.The guaraníes usually wear colourful ………………………… and clothes for their
celebrations.

18
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

6.They …………………………………. in the river.

7.They ………………………………… sweet potatoes, pumpkin, corn and mandioca.

8.They …………………………………. music and dancing and ………………. mate.

9.They do …………………….. baskets and other crafts.

Derechos de los pueblos originarios


Los derechos de los pueblos surgen como respuesta a distintos problemas
globales durante la segunda mitad del siglo XX, cuando numerosos conflictos
existentes en los diversos países del mundo, generaron la necesidad de establecer
nuevos derechos.

Esta clase de derechos supera el marco de los derechos individuales y también


los límites de un país o, incluso, de una nación, pues involucra a colectivos de
personas que resultan muy amplios e imprecisos, como el pueblo, la comunidad, la
19
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

nación o la humanidad. De ahí que para su satisfacción adquiera tanta fuerza la


noción de solidaridad: los derechos de los pueblos no pueden concretarse sin la
cooperación entre las naciones o entre los grupos que la integran.

Lejos de pretender reemplazar derechos preexistentes, los derechos de los


pueblos interactúan con otros derechos para complementarlos y enriquecerlos aún
más. Están entrelazados, es decir que no pueden satisfacerse unos sin la satisfacción
de los otros.

Indígenas: pueblos con derechos

Los indígenas en América Latina padecieron constantemente la vulneración de


sus derechos. Desde los tiempos de la conquista de América, los pueblos originarios
sufrieron la apropiación de sus tierras, fueron excluidos de la toma de decisiones
políticas y su cultura fue discriminada. Algunas de esas formas de exclusión y
segregación perdura hasta hoy: en casi América Latina, los pueblos indígenas se
caracterizan por la alta vulnerabilidad social y la fragilidad de sus derechos. La fuerte
discriminación hace que entre ellos sea muy alto el desempleo y tengan s deja sin
medios de vida y los impulsa, muchas veces, a migrar hacia grandes ciudades, donde
sufren con mayor fuerza distintas formas de discriminación. Su esperanza de vida es
más corta y su acceso a los servicios de salud y educación de calidad es muy limitado.

Para algunos sectores sociales, los pueblos indígenas son “minorías étnicas”.
Muchos de sus derechos no son reconocidos.

Avanzar hacia los derechos

Las problemáticas de los pueblos indígenas en América Latina han tenido


mayor visibilidad en las últimas décadas. Así mismo, se produjeron avances en el
reconocimiento de sus derechos a través de tratados internacionales, la reforma de
constituciones, la creación de leyes nacionales u organismos específicos para su
protección. Por ejemplo, el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo
sobre pueblos indígenas y tribales de 1989, es uno de los principales instrumentos
para la protección de los derechos de estos pueblos. El convenio se refiere al uso de
las tierras y los recursos naturales, a la conservación de la cultura aborigen, así como

20
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

también a la igualdad de oportunidades y la participación política. En la Argentina, este


documento entró en vigencia en 2001.

Así mismo, la Argentina creó el Instituto Nacional de asuntos indígenas (INAI),


en 1985, con el objetivo de implementar planes para la educación, la salud y la
adjudicación de las tierras de las comunidades indígenas. La reforma de la
Constitución de 1994 estableció en el artículo 75 que le corresponde al congreso
reconocer “la preexistencia étnica y cultura de los pueblos indígenas argentinos;
garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e
intercultural…”

Los derechos indígenas en la ONU

En septiembre de 2007, en el marco de la asamblea general de la


Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Nueva York, fue aprobada
la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas
(DNUDPI). Este documento resultó clave como fuente de conocimiento de muchas de
las características culturales de los pueblos originarios que hasta entonces
permanecían invisibilizadas.

¿Qué es el derecho a la autodeterminación?

La autodeterminación es el derecho que tienen los pueblos para decidir su


condición política y perseguir su desarrollo económico, social y cultural sin injerencias
externas. Se trata de un derecho colectivo que adquirió trascendencia en el siglo XX,
en relación con los procesos de descolonización de África y Asia posteriores a la
Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Actividades:

1. Explica con tus propias palabras en qué consiste el derecho a la


autodeterminación de los pueblos y cuál es la particularidad de ese derecho
cuando involucra a las comunidades indígenas de América Latina.
2. Mira los siguentes videos sugeridos

https://Youtu.be/-p8RTw7kouM

21
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

https://www.youtube.com/watch?v=4w0tJh0noHo&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=30cO0eQ1jNU&feature=youtu.be

3. Luego de mirar los videos, busca en internet información sobre alguna


comunidad indígena de la Argentina y realiza un informe teniendo en cuenta:
● Los datos de referencia de la comunidad (nombre, cantidad de
personas que la integran, ubicación geográfica)
● Las prácticas culturales (celebraciones, representaciones de Dios,
lengua)
● Los derechos respetados y vulnerados (a la identidad cultural, a la
autodeterminación, al desarrollo, etc)
4. Investigar sobre las leyes provinciales que se crearon para proteger a esos
pueblos indígenas.

LOCALIZACIÓN DE LAS MISIONES JESUÍTICAS GUARANÍES

En las regiones de Paraguay, sur de Brasil, Uruguay y Argentina fueron 30 las


Reducciones que se mantuvieron hasta 1.768, año de la expulsión de estos
sacerdotes.

La ubicación definitiva de estas reducciones son las siguientes:

En Argentina:

En la Provincia de Misiones:

1. Candelaria
2. Santa Ana
3. Loreto
4. San Ignacio-Mini
5. Corpus
6. Mártires

22
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

7. Santa Maria
8. San José
9. Apóstoles
10. Concepción
11. San Javier

En la Provincia de Corrientes:

1. San Carlos
2. Santo Tomé
3. La Cruz
4. Yapeyú

En Paraguay:

1. Anunciación de Itapúa
2. Trinidad
3. Jesus
4. San Cosme y Damián
5. Santiago
6. San Ignacio Guazú
7. Santa Maria de Fe
8. Santa Rosa

En Brasil:

1. San Miguel
2. San Borja
3. San Luis
4. San Lorenzo
5. San Juan
6. Santo Angelo
7. San Nicolas

ACTIVIDAD:

23
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

1- Observen el siguiente mapa y localicen en un mapa de América del Sur los 30


pueblos nombrados.

2- Buscar fotos de dos reducciones Jesuíticas y comentar a qué lugar


pertenecen, ciudad actual, país.

3- Elaboren un texto breve en el que cuenten qué aspectos le llamaron la


atención. Si se observan similitudes o diferencias entre cada reducción

Los guaraníes desde una perspectiva poética.

Continuando con este tópico, desde el área de Lengua, analizaremos un texto poético
literario en el cual el autor expresa su subjetividad a través de una mirada singular,
sentimientos, sensaciones, que evocan el “ser guaraní”. Pero antes de iniciar este
análisis, es necesario comprender las particularidades de este tipo de texto que es “el
poema”.

La poesía es cultivada desde antaño y pertenece al género LÍRICO cuyo término


proviene del latín, “lira”, instrumento musical de cuerda que se utilizaba para
acompañar el recitado de poemas. Además de caracterizarse por la expresividad del
poeta, la manifestación de su “yo interior” en el texto, la poesía se distingue de otros

24
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

discursos que se han analizado en este apartado, por ser estrictamente literario.Pero,
¿qué es la literatura?¿cuál es su finalidad? La literatura tiene un propósito
comunicativo diferente al de la divulgación científica, su intencionalidad es estética,
por lo cual, busca crear arte, belleza,causar placer en el receptor utilizando como
instrumento la palabra. Es así como el lenguaje literario dista de ser puramente
denotativo, predominando en este, el significado connotativo por medio de recursos
denominados retóricos o estilísticos, algunos de los cuales analizaremos a
continuación.

En primer lugar, es preciso comprender la diferencia entre significado “denotativo y


connotativo”.

Veamos el siguiente ejemplo:

a. La mayoría de los muebles de la biblioteca son de madera.

b. Me dicen que soy de madera bailando reguetón.

En ambas oraciones encontramos una palabra común: madera. Si buscamos el


significado de madera en el diccionario de la RAE (Real Academia Española), nos
encontramos con varias acepciones como:

Del lat. materia.

f. Parte sólida de los árboles cubierta por la corteza.

Entonces, nos preguntaremos , tal vez, si en la segunda oración es coherente usar


ese término. La respuesta es definitivamente sí, pues allí el lenguaje es connotativo,
es decir, el emisor le ha dado un significado particular a la palabra madera, un
significado propio , individual o colectivamente aceptado, que guarda una semejanza
con el significado literal o también denominado denotativo. Ahora bien ¿cuál es la
semejanza en cuanto a su significado? quizás, el hablante haga referencia a una
característica particular de la madera: la falta de flexibilidad, y lo proyecta en la
persona cuando realiza la acción de bailar.

Así, entonces, como en la oración b, el significado es connotativo porque el hablante


le da su propio sentido a la palabra, también los poetas acuden a este recurso muchas

25
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

veces para escribir sus poesías. Por esta razón, interpretar un texto poético implica un
mayor desafío al no encontrarnos con un mensaje llano en su totalidad, sino más bien
complejo como las metáforas, comparaciones, personificaciones, hipérboles,ironías,
paradojas, etc. que están comprendidas entre los recursos retóricos semánticos .
Además , al ser la literatura una manifestación artística que pretende provocar placer ,
también el poeta apela a recursos fónicos, para dar musicalidad y embellecer al texto
poético literario.

Veamos algunos recursos de los que se vale el autor literario.

RECURSOS SEMÁNTICOS: son los que utiliza el autor para afectar el significado
literal de las palabras.

(La semántica estudia el significado de las palabras, así como las diversas relaciones
de sentido que se establecen entre ellas.)

Comparación: se establece una relación entre dos seres animados o


inanimados por una característica común. En su forma más simple, se
reconoce por el uso de nexos comparativos (como, cual, tal que, etc.)

Ej: Sus ojos semejaban un par de luceros a media noche, por el brillo que
emanaban tal como dos diamantes en medio de carbón.

Personificación: consiste en dar características humanas a seres animados o


inanimados.

Ej. El sol se oculta sangriento / huyen los audaces sauces en medio de la tormenta.

Hipérbole: el autor expresa exageración, disminuyendo o aumentando el


significado real

Ej: Mi ciudad, tan pequeña eres que en una mano mía cabes.

Érase un hombre a una nariz pegado.

(Ni la ciudad puede ser tan pequeña ni la nariz más grande que el hombre )

26
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

RECURSOS FÓNICOS: recursos que utiliza el autor para dar musicalidad al texto
o verso.

(La palabra fónico deriva del latín “fonos” que significa sonido)

Anáfora: es la repetición de un sonido (palabra o frase) al iniciarse dos o más versos


consecutivos o aleatorios.

Ej: “¿Qué es la vida? Un frenesí

¿Qué es la vida? Una ilusión”

Hipérbaton: consiste en alterar el orden lógico de una oración para acentuar un


término y otorgar mayor musicalidad al verso. El orden lógico en nuestra lengua
castellana se caracteriza por ubicar, en forma escrita u oral, anteponiendo primero el
sujeto y luego el predicado:[ La niña danzaba feliz en la pradera]

La niña: sujeto/ danzaba feliz en la pradera:predicado

Ejemplo de hipérbaton: [En la pradera , feliz, danzaba la niña]

Estos son solo algunos ejemplos de recursos que se suelen utilizar en los textos
literarios y particularmente en los poemas. Además , los textos poéticos pueden
escribirse en prosa o verso. A su vez, los versos pueden tener rima o simplemente ser
versos libres o sueltos.

Después de leer el poema de Mario Rubén Álvarez “El secreto de las hierbas”, te
propongo realizar las actividades que guiarán el análisis del texto y pondrán en
práctica los conceptos que previamente se desarrollaron.

EL SECRETO DE LAS HIERBAS

Siguiendo el aroma

de las frutas maduras de setiembre,

tus pies serán viajeros.

Andando y andando,
27
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

no pulirás las piedras

para construir la pared de tu choza.

Apenas tacuara y barro

cuidarán del viento tu morada,

con techo de paja mansa.

No serás, como los mayas,

los mexicas o los incas,

señor de templos dorados.

Conocerás sí,

por el canto de los pájaros,

la próxima lluvia del verano,

la cercanía de un jaguar,

el anuncio de una tragedia.

Sabrás, también,

la hora clave de la siembra,

el instante de la cosecha.

Para ti

las hierbas y las plantas

no esconderán secreto alguno.

Por su tamaño,

fibra,

28
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

olor,

raíz,

hojas,

colores

o tallo,

adivinarás si apaga la fiebre

o arroja una ponzoña.

Y tu sabiduría, mañana,

será más grande que las ciudades.

(Mario Rubén Álvarez “La sangre insurrecta”)

ACTIVIDADES

1- Explica qué valores y costumbres rescata el autor sobre la cultura guaraní.

2- ¿Se refiere a los guaraníes en forma directa (expresa) o indirecta (tácita)?


Ejemplifica si es expresa y explica de qué forma reconoces su referencia si es
tácita y expone en qué versos se manifiesta en ambos casos.

3- Investiga, y luego responde ¿el poema está escrito en verso o en prosa?


¿tienen rima sus versos?

4- De todos los recursos estilísticos semánticos y fónicos explicados ¿Cuál


predomina en el poema? Extrae todos los ejemplos.

5- Marca en el poema otros recursos, explicados previamente, que haya utilizado el


autor.

29
Centro Educativo Polimodal Nº 4
Ayacucho 2165 - Posadas, Misiones

30

También podría gustarte