Está en la página 1de 9

PROGRAMA DE ASIGNATURA1

NOMBRE ASIGNATURA: Lengua Materna

Código: CIDI047-16

Docente responsable María José Cabezas Corcione


Correo electrónico maria.cabezas@uach.cl
Descripción / Desarrollo, práctica y uso de las cuatro habilidades comunicativas de la lengua materna: escuchar, hablar, leer y
Propósito del curso escribir, con énfasis en el intercambio efectivo del mensaje.

Horario y sala de Grupo 1: martes y miércoles 09:50 – 11:20


clases Grupo 2: miércoles 17:30- 19:00 y viernes 08:10- 09:40

Horario Atención Viernes 09:50 a 11:20.


estudiantes
Carrera / Bachillerato Ciclo de Bachillerato.
/ Licenciatura
Tipo de curso Obligatorio.
Semestre en que se Semestre I
dicta
Requisitos Ingreso.
Horas Teóricas 1
semanales
Horas Prácticas 3
semanales
Competencia/s del Competencias específicas del curso:
perfil de egreso ▪ Leer, escuchar y comprender textos auténticos en lengua materna, referidos al área científica y al entorno social
en el contexto regional, nacional e internacional.

1
Programa de Asignatura aprobado por Vicerrectoría Académica, Resolución N°140, 2014.
▪ Producir textos escritos y orales en lengua materna, expresando conceptos, ideas y opiniones utilizando la variedad
formal del español de Chile.

Competencias genéricas del Bachiller:


▪ Comunicar adecuadamente tanto de forma oral como escrita.
▪ Usar tecnologías y manejar fuentes de información a un nivel acorde con su condición de futuro profesional.
▪ Criticar y autocriticar en base a razonamientos fundamentados en la lógica formal.
▪ Trabajar en equipo y tomar y expresar decisiones con destrezas relacionales interpersonales.
▪ Mostrar compromiso con su medio socio-cultural con responsabilidad social.
▪ Trabajar en forma autónoma.
▪ Formular proyectos de baja a mediana complejidad.
▪ Debatir, toda vez que corresponda, sobre diversos aspectos bioéticos relacionados con la ciencia.

Competencias específicas:
▪ Comprender los lineamientos básicos de publicaciones científicas, tanto en idioma materno como en un segundo
idioma y tener una actitud crítica frente a estos documentos.
▪ Preparar y realizar presentaciones orales, escritas y visuales, en forma grupal o individual, adecuadamente
dirigidas tanto a audiencias específicas como al público en general cuando corresponda.
▪ Emplear las tecnologías de información y comunicación como herramientas de trabajo y para obtener información
en su especialidad.

Competencia/s sello ▪ Habilidad para trabajar en forma autónoma. Conducir su quehacer profesional con conocimiento, ingenio,
independencia y responsabilidad en entornos locales, nacionales e internacionales.
UNIDAD 1: COMPRENSIÓN LECTORA, COMPRENSIÓN AUDITIVA Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

TIEMPO
RESULTADOS DE
UNIDADES Y ACTIVIDADES PARA
APRENDIZAJE EVALUACIÓN Presenciales
EL APRENDIZAJE Autónomas
(aprendizajes esperados, TyP
desempeños esperados)

UNIDADES Y SUB-TEMÁTICAS Evaluación formativa: 15 HORAS 15 HORAS


▪ Comprender los contenidos ▪ Procedimiento: Talleres de
de textos escritos y orales ▪ Método de comprensión comprensión lectora según
aplicando diversas lectora (por etapas). consigna de evaluación.
estrategias para el análisis y ▪ Estrategias de comprensión -Instrumento: Protocolo de
la interpretación. auditiva (tomar apuntes y corrección.
notas, uso de abreviaturas, -Quién evalúa: Heteroevaluación.
▪ Organizar los contenidos de etc.). -Ponderación: Evaluación sin
los textos mediante la ▪ Síntesis de la información. calificación.
selección, orden, análisis, (Técnicas para organizar
interpretación y síntesis de la información: subrayado, notas ▪ Procedimiento: Ejercicios de
información presente en marginales, esquema, comprensión lectora,
ellos. resumen, ficha y mapa comprensión auditiva y
conceptual). organización de información.
▪ Inferir el propósito del texto, -Instrumento: Escala de
su destinatario y contexto. ACTIVIDADES apreciación.
▪ Clase expositiva. -Quién evalúa: Heteroevaluación.
▪ Lectura comprensiva. -Ponderación: Evaluación sin
▪ Desarrollo de ejercicios a partir calificación.
de textos leídos.
▪ Desarrollo de ejercicios a partir Evaluación sumativa:
de textos escuchados. ▪ Procedimiento: Control de
▪ Trabajo grupal. comprensión lectora y
organización de información.
-Instrumento: Pauta de
evaluación.
-Quién evalúa: Heteroevaluación
-Ponderación:15%
▪ Procedimiento: Ejercicio de
comprensión auditiva.
-Instrumento: Pauta de
evaluación.
-Quién evalúa: Heteroevaluación.
-Ponderación: 15%

UNIDAD 2: PRODUCCIÓN TEXTO ESCRITO

TIEMPO
RESULTADOS DE
UNIDADES Y ACTIVIDADES PARA
APRENDIZAJE EVALUACIÓN Presenciales
EL APRENDIZAJE Autónomas
(aprendizajes esperados, TyP
desempeños esperados)

▪ Organiza los contenidos de los UNIDADES Y SUB-TEMÁTICAS Evaluación formativa: 24 HORAS 24 HORAS
textos mediante la selección, ▪ Alfabetización académica. ▪ Procedimiento: Redacción de
orden, análisis, interpretación y ▪ Género discursivo. párrafos, fichas bibliográficas e
síntesis de la información ▪ Estructura de textos identificación de tipos de textos
presente en ellos. académicos. académicos.
▪ Informe académico. -Instrumento: Lista de cotejo,
▪ Reconoce la escritura como ▪ Normas APA. evidencia de desempeño, escala de
producto de un proceso que apreciación.
posee modelos y estructuras, ACTIVIDADES -Quién evalúa: Heteroevaluación.
los que respeta al momento de ▪ Lectura y análisis de textos. -Ponderación: Sin calificación.
redactar un texto determinado ▪ Trabajo grupal.
▪ Desarrollo de ejercicios. Evaluación sumativa:
▪ Busca, selecciona y organiza ▪ Procedimiento: Entrega de
información. avances/borradores de escritura
del informe académico.
▪ Elabora textos de acuerdo a Entrega 1: Introducción
las normas solicitadas Entrega 2: Marco teórico
(escritura de borradores, Entrega 3: Conclusiones.
reescritura y redacción final).
-Instrumento: Rúbrica de
evaluación. Evidencia de
conocimiento.
-Quién evalúa: Heteroevaluación.
-Ponderación: 30%
(10% cada entrega)

Evaluación sumativa:
▪ Procedimiento: Entrega informe
académico final.
-Instrumento: Rúbrica de
evaluación. Evidencia de
conocimiento.
-Quién evalúa: Heteroevaluación.
-Ponderación: 20%

UNIDAD 3: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES

TIEMPO
RESULTADOS DE
UNIDADES Y ACTIVIDADES PARA
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
EL APRENDIZAJE Presenciales Autónomas
(aprendizajes esperados,
desempeños esperados)

▪ Produce mensajes orales UNIDADES Y SUB-TEMÁTICAS Evaluación formativa: 12 HORAS 12 HORAS


adecuándose a las ▪ Fundamentos de la retórica y la ▪ Procedimiento: Participación en
situaciones comunicativas y a oratoria. clases.
pautas determinadas. ▪ Elementos de la expresión oral. -Instrumento: Escala de rango y
▪ Argumentación y persuasión. comentarios.
▪ Producción del texto oral -Quién evalúa: Coevaluación.
-Ponderación: Sin calificación.
ACTIVIDADES
▪ Búsqueda y selección de Evaluación sumativa:
información. ▪ Procedimiento: Exposición oral
▪ Trabajo autónomo. del informe académico
▪ Ejercicios de redacción. -Instrumento: Lista de cotejo,
▪ Producción de textos orales. evidencia de desempeño, escala
▪ Planificación de la exposición. de apreciación.
-Quién evalúa: Heteroevaluación.
-Ponderación: 20%

Requisitos de aprobación

- % de asistencia
▪ Asistencia libre/controlada durante el primer semestre 2020, debido a la emergencia sanitaria.
▪ El estudiante deberá tener una asistencia semestral de 70% como mínimo para cumplir satisfactoriamente con las actividades de aprendizaje
y el desarrollo de las competencias.
▪ La asistencia a clases se considera desde el inicio del semestre (independiente de la fecha en que el estudiante haya inscrito formalmente el
curso).
▪ Las clases comenzarán a la hora exacta, por lo tanto, se exigirá puntualidad.

- Evaluaciones (fechas y ponderaciones)


Evaluaciones sumativas:
▪ Ejercicio de comprensión lectora y organización de información (15%). Semana 4.
▪ Ejercicio de comprensión auditiva (15%). Semana 6.
▪ Entrega de avances/borradores de escritura del Informe académico (30%). Semana 8 y 9.
▪ Entrega final texto académico (20%.) Semana 10.
▪ Exposición oral del Informe académico (20%). Semana 11.
- Normas de evaluación:
▪ Asignatura sin examen.
▪ Nota de aprobación: 4.0 (porcentaje de exigencia 60%)
▪ Prueba recuperativa: incluirá todos los contenidos del semestre. Tendrán derecho a rendirla aquellos estudiantes que hayan faltado a una de
las pruebas parciales. La calificación alcanzada reemplazará a aquella obtenida por no presentación. En caso de que la inasistencia ocurra
en dos o más evaluaciones la calificación obtenida sustituirá a la de mayor ponderación.

- Otros
Reglamento Académico Estudiantil de Pregrado:

ARTÍCULO 34. El estudiante que proceda con deshonestidad en el cumplimiento de sus obligaciones académicas, y de acuerdo con el
Reglamento de Derechos y Deberes de los Estudiantes de la Universidad Austral de Chile, podrá ser sancionado académicamente hasta con la
reprobación de la asignatura o módulo.

Recursos de aprendizaje

Bibliografía
- Obligatoria:
American Psychological Association. (2010). Publication manual of the American Psychological Association (6a ed.). Washington, DC.: Author. Disponible
en biblioteca 808.066 HOU 2005 (Capítulos y extractos de texto disponibles en Siveduc)
Bolívar, A. y Beke, R. (2014) La alfabetización en el discurso académico. En A. Bolívar y R. Beke (Comps.), Lectura y escritura para la investigación (pp.
15-40). Caracas: Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.
Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2007). El discurso oral. Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. (2ª ed. pp. 15-58) Barcelona: Ariel. Disponible
en biblioteca 400.41 CAL 2001 (Capítulos y extractos de texto disponibles en Siveduc)
Navarro, F. (2013). La cita bibliográfica. En L. Natale (Coord.), En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales (pp. 179-192). Buenos
Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento (Capítulos y extractos de texto disponibles en Siveduc)
Roldán, Y., Cárdenas, C. y Casanova, R. (2012). Teoría y práctica de la escritura académica. Guía para la producción de un Informe Académico. Valdivia:
Universidad Austral de Chile. (Capítulos y extractos de texto disponibles en Siveduc).
- Complementaria:
Adelstein, A. y Kuguel, I. (2004). Los textos académicos en el nivel universitario. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Bajtín, M. (2008). Estética de la creación verbal (2da ed. argentina, revisada). Buenos Aires: Siglo XXI.
Beke, R. (2011). Las voces de los otros en los textos. En Las voces de los otros en el discurso académico (pp. 51-67). Caracas: Comisión de Estudios de
Postgrado, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.
Bellei C. (2015) El gran experimento. Mercado y privatización de la educación chilena. Santiago de Chile: LOM.
Bentivoglio, P. y Sedano, M. (2014). Problemas gramaticales en la escritura. En A. Bolívar y R. Beke (Comps.), Lectura y escritura para la investigación
(pp. 239-275). Caracas: Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.
Botta, M. (2007). Tesis, tesinas, monografías e informes. Nuevas normas y técnicas de investigación. Buenos Aires: Biblos.
Briz, A. (Coord.) (2008) Saber hablar. Buenos Aires: Aguilar.
Calderón, F. (Coord.) (2003) ¿Es posible la globalización en América Latina? Debates con Manuel Castells (Vols. I y II). Santiago de Chile: PNUD Bolivia.
Fondo de Cultura Económica.
Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2007). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
Carlino, P. (2004). El proceso de escritura académica: cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Educere. Artículos arbitrados, 8(26), 321-327.
Cassany, D. (1995). Párrafos. En La cocina de la escritura (pp. 82-93). Barcelona: Anagrama.
Castelló, M. (Coord.). (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Conocimientos y estrategias. Barcelona: Graó.
Centro de Investigación Periodística (CIPER). (2012). Lo mejor del periodismo 2. Santiago de Chile: Catalonia.
Eggins, S. y Martin, J. (2000). Géneros y registros del discurso. En T. Van Dijk (Comp.), El discurso como estructura y proceso. Estudios sobre el discurso
I. Una introducción multidisciplinaria (pp. 335-371). Barcelona: Gedisa Editorial.
Natale, L. (2013). En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Navarro, F. (Coord.). (2014). Manual de escritura para carreras de humanidades. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires.
Parodi, G. (Ed.). (2010). Alfabetización Académica y profesional en el siglo XXI. Leer y escribir desde las disciplinas. Santiago de Chile: Planeta.
Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Buenos Aires: Espasa-
Calpe. S.A.
Sánchez, J. (Coord.) (2007). Saber escribir. Buenos Aires: Aguilar.
Serafini, M. (1994). Cómo se escribe. Barcelona: Paidós.
Solé, I. (2007). La exposición pública del trabajo académico: del texto para ser leído al texto oral. En M. Castelló (Coord.) Escribir y comunicarse en
contextos científicos y académicos: conocimientos y estrategias (pp. 113-135). Barcelona: Graó.
Otros recursos
Basic of APA Style Tutorial. Disponible en:
https://apastyle.apa.org/6th-edition-resources/basics-tutorial

Diccionario de la Lengua Española. Disponible en:


http://dle.rae.es/?w=diccionario

Ajustes en el contexto de emergencia sanitaria


(Basado en adecuación realizada por CEDERE-DACIC)

Aspectos generales: Dada la emergencia sanitaria que aqueja al país y al mundo, la asignatura de Lengua Materna (CIDI047- 16) que es parte del plan
obligatorio de las carreras de pregrado de la Universidad Austral de Chile, se desarrollará de manera estandarizada en once semanas. La adecuación
responde específicamente para dar cumplimiento al programa de asignatura que inicia sus clases el 14 de abril de 2020 y finaliza el 03 de julio del
mismo año (Las fechas de inicio y término se ajustarán según las programaciones de cada sede y campus).
Gestión de la asignatura: Se modifica tiempo de desarrollo de la asignatura, a 11 semanas en modalidad virtual.

Unidades de aprendizaje: Se prioriza la Unidad 2 “Producción de texto escrito” (específicamente el género Informe académico)”. No se eliminan ni
postergan temáticas.
Resultados de aprendizaje: No se eliminan ni modifican los elementos de los resultados de aprendizajes.

Estrategias metodológicas: Se mantienen estrategias grupales de orden teórico (elaboración de informes grupales) y se introducen estrategias
metodológicas a través de la interacción virtual desde Foros, clases vía Zoom y herramientas de SIVEDUC.

Estrategias de evaluación: Se mantienen estrategias evaluativas (evaluaciones formativas y sumativas). Se modifican los tipos de evaluación
presencial a entregas virtuales vía Siveduc Tareas. Además, se ajustan los porcentajes de evaluación de la siguiente manera:

Resumen evaluaciones % semana

Ejercicio de comprensión lectora y organización de información


15% 4

Ejercicio de comprensión auditiva


15% 6

Entrega de avances/borradores de escritura del Informe académico


30% 8y9

Entrega final texto académico


20% 10

Exposición oral del Informe académico


20% 11

Bibliografía: Los textos de la bibliografía obligatoria serán compartidos desde la plataforma Siveduc (en capítulos y extractos parcelados) para
resguardar la propiedad intelectual de sus autores/as.
Otros: Ante cualquier eventualidad durante el proceso regular de la asignatura proyectada, se informará previamente desde la toma de decisiones
mancomunadas entre la docente, las/los estudiantes y la Dirección de cada Escuela.

También podría gustarte