Está en la página 1de 3

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario del Norte CUNOR


Derecho Probatorio
Yessica Melissa Mendoza Sierra
201742672

Peritación y peritaciones Especiales

Conclusión 1:
Para nosotros poder tener un dictamen debemos determinar la responsabilidad del
sindicado, para que el juez se oriente y pueda establecer una sentencia. En el
ámbito penal, la tecnología junto con conocimientos jurídicos, pueden aportar
indicios para encontrar culpables o salvar inocentes y con ello se resuelva la mayor
parte de crímenes. La prueba pericial utiliza tanto novedades técnicas como
científicas, por tal razón no pueden ser realizadas sino por personas con pericia al
respecto. . Es importante agregar que no siempre se va a necesitar la intervención
de un perito sino cuando existan extremos que necesiten comprobarse mediante
una ciencia, arte, técnica u oficio. Acerca de la procedencia de la peritación, el
artículo 225 del Código Procesal Penal establece que el peritaje puede ser ordenado
por el Ministerio Publico o por el tribunal de oficio o a petición de parte cuando para
obtener o valorar o explicar un elemento de prueba fuere necesario o conveniente
poseer conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, técnica u oficio. No rigen
las reglas de la prueba pericial para quien declare sobre hechos o circunstancias
que conoció espontáneamente, sin haber sido requerido por la autoridad
competente, aunque para informar utilice las aptitudes especiales que posea. En los
debates podrá acompañar a quien asiste, interrogar directamente a los peritos,
traductores e intérpretes, y concluir sobre la prueba pericial, siempre bajo la
dirección de quien lo propuso, el consultor técnico juega un papel limitado y que
además no es un órgano de prueba, pues la responsabilidad del dictamen
únicamente la tiene el perito. Es evidente que lo que busca la ley es cumplir con el
principio de igualdad procesal. Otro aspecto que cabe destacar es que
históricamente los peritos se colocaban en el mismo plano de los testigos, puesto
que ambos cumplen su labor mediante un diálogo con el juez. la designación aún
de oficio, de otros expertos en caso de que haya informes, con discrepancias
fundamentales. Estos peritos nuevos podrán reexaminar y valorar los dictámenes,
o hacer de nuevo la pericia, si a criterio del juez fuera factible y necesario. A su vez,
cada parte podrá proponer otro perito legalmente habilitado a su costa”. En ese
orden de ideas, en principio se establece que bastará con que el juez designe un
perito, salvo que estime que por la naturaleza e importancia del caso o del examen
sean más de uno.

Conclusión 2:
Como antecedente cabe agregar que el sindicado tenía derecho a nombrar a su
propio perito para que este llevara a cabo el examen de la materia encomendada
en colaboración con el perito que también habían nombrado oficialmente. Con
posterioridad nace la figura del perito contralor quien era escogido por el sindicado
y era llamado a defender el interés del sindicado al momento de realizar la práctica
pericial y al momento de conocerse el dictamen dentro del juicio. En la actualidad,
el Código Procesal Penal para evitar las confusiones mencionadas respecto al perito
contralor, crea la figura del consultor técnico, que tiene generalmente las mismas
funciones asignadas al perito contralor, pero con la notoria diferencia que se le
cambia el nombre y sus funciones son más precisas lo que evita confusiones con
respecto al perito nombrado. El artículo 141 del Código Procesal Penal regula que
si por las particularidades del caso, alguna de las partes considera necesario ser
asistida por un consultor en una ciencia, arte o técnica, lo propondrá al Ministerio
Publico o al tribunal, quien decidirá sobre su designación, según las reglas
aplicables a los peritos, en lo pertinente, salvo que sea legalmente inhábil conforme
a este código. El nombramiento de nuevos peritos se notificará a las partes, las que
nuevamente cuentan con el derecho de proponer perito a su costa para que asista
al nuevo examen, en ese sentido se puede dar el caso que una vez practicada la
pericia, en el supuesto de haberse designado más de un perito, los informes
discrepen fundamentalmente sobre las cuestiones esenciales relativas a la solución
de los puntos propuestos en este caso el juez podrá nombrar nuevos peritos, en
cantidad de uno o más según la complejidad del caso, los que renovarán el examen
de ser posible o en caso contrario emitirán su dictamen en base a los resultados de
los informes anteriores. En cuanto al número de peritos es de notar que la norma
es bastante flexible en cuanto a la cantidad de los mismos, pudiendo para cada caso
y dependiendo la complejidad del caso proponer cierto número de peritos, siempre
que sea razonable y suficiente para la realización del estudio objeto del peritaje,
caso contrario puede limitarse el número de los mismos, cuando lo situación no lo
amerite. En cuanto a la actuación del perito éste tendrá el deber de aceptar y
desempeñar fielmente el cargo, salvo que tuviere legítimo impedimento, en cuyo
caso deberá ponerlo en conocimiento del tribunal al ser notificado de la designación.
Los peritos aceptarán el cargo bajo juramento; es de agregar que en virtud que en
la aceptación del cargo los peritos ya han prometido desempeñar el cargo con
apego a la ley, es que no se les juramenta con posterioridad.
Conclusión 3:
Para que la peritación tenga validez se tendrán que tomar en cuenta algunos pasos
tal como la aceptación y toma de posesión del cargo, así también tener capacidad
para poder asumir el cargo de perito, tal como se detalla a continuación. Es
importante que el perito tenga presentes y claras sus obligaciones y derechos como
tal y así garantizar que en su intervención se dirigirá con seriedad, rectitud, y
siempre teniendo en cuenta que quien sea designado como perito tendrá el deber
de aceptar el cargo, el perito tiene la obligación de desempeñar fielmente el cargo
y si a consecuencia de su mal y deficiente desempeño en la pericia no fuere
apegado a las obligaciones, el juez está facultado para corregir con medidas
disciplinarias dicha negligencia u omisión. Tiene derecho al cobro de honorarios por
su actuación de acuerdo a lo acordado por la Corte Suprema de Justicia, salvo que
labore en un organismo oficial. En ese caso, el técnico que realiza la pericia ya está
remunerado en su salario ordinario. El dictamen lo que constituye el medio
probatorio que viene a representar la declaración de conocimiento que hace el
perito, en la práctica es de notar que la ponderación de los dictámenes suele pesar,
aunque no debiera de ser así, según las diferencias de grado facultativo o
académico de los peritos y ello aumenta el grado de convicción del dictamen
emitido.
El dictamen pericial se presenta por escrito firmado y fechado, aunque si la
presentación se da en la audiencia puede ser de forma oral, considerando que se
puede presentar de ambas, en los peritajes especiales depende de la evidencia
física encontrada en la escena del crimen que se deba de analizar con el fin de
individualizar al delincuente. Para determinar una muerte violenta o peligrosa
debe de realizarse una necropsia para determinar la causa de muerte. Para los
delitos sexuales debe iniciarse con el consentimiento de la victima, si es menor de
edad con el consentimiento de los padres, para verificar la evidencia, analizan
prendas de ambos para poder determinar si existe espermas, flujo vaginal o
manchas hemáticas, excoriaciones órganos genitales, uñas entre otros.

También podría gustarte