Está en la página 1de 8

CAPITULO 4

EL TEMOR ORATORIO
Nuestro sistema nervioso está preparado para enfrentar situaciones difíciles, de
una manera siempre igual, estereotipada y comparable, tanto sea en una
circunstancia de peligro físico como de stress emocional importante.
Los psicoanalistas distinguen claramente el miedo de la angustia. El primero
consiste en una reacción normal frente a un peligro que realmente existe, mientras
que la angustia se refiere al miedo sin objeto real. Es absolutamente necesario
conocer nuestras sensaciones para poder comprenderlas y dominarlas. No nos
equivoquemos, eso que sentimos al enfrentar un auditorio es miedo. No es
angustia. Es sólo el miedo natural normal que debemos sentir frente a una
situación de stress emocional. Es el miedo saludable de asumir un compromiso en
el que se juegan muchas cosas: nuestro prestigio y la responsabilidad de quien
nos ha invitado
Alberto Vicente Fernández nos dice que la timidez oratoria tiene las siguientes
causas:
 Miedo
 Vergüenza
 Error al considerar énfasis con persuasión
 No controlar la respiración
 No conocer nuestro tema
EL ABC DE CONSEJOS
a) Resumir los puntos tratados para que el auditorio los pueda recordar
después mejor.
b) Presentémonos adecuadamente y demostremos capacidad y experiencia
para tratar el tema.
c) Podemos hacer una galantería sobria y sincera, pues nadie acepta lo falso
o desagradable.
d) Comenzar un discurso con deseo optimista y con gran empeño.
e) Se debe luchar por tener desde el primer momento un gran afecto por el
auditorio.
f) Los puntos por tratar deben ser dichos con tal decisión que en muchos
casos parezcan órdenes.
g) Hagamos discursos con frases que creen imágenes, refranes, ya que todos
son visuales, donde el interés es contagioso.
h) Nunca sermonear al auditorio.
i) Aplicar los pensamientos filosóficos en los discursos, de tal manera que
inundemos emoción en los presentes.
j) El discurso es expresado por un humano y por tanto sus palabras deben
cobrar vida.
k) Articular en su discurso, claramente, las sílabas y las palabras.
l) Jamás terminemos nuestro discurso con “BUENO”, esto es todo cuanto
tenía que decir, “MUCHAS gracias por haberme escuchado”, etc.
CAPITULO 5
EL ACTO ORATORIO, LENGUAJE BIDIMENSIONAL
1. Señales batuta: Las manos de un orador se mueven casi todo el tiempo y
sin darse cuenta de ello marcan el compás de sus palabras. Estas señales
no serían muy importantes si sólo marcaran el ritmo del habla: lo que las
hacen contundentes es que puntualizan el sentido preciso que el emisor
quiere enfatizar.
2. La comunicación no verbal: La comunicación verbal no sería nada si no
estuviese acompañada de la comunicación no verbal, puesto que ésta
apenas engaña, mientras que la verbal puede verse influenciada por los
intereses de la persona. En cambio, todo lo que engloba la comunicación
no verbal: gestos, mirada, expresiones, etc., es muy difícil de ser
manipulado por el locutor.
Los investigadores de la comunicación no verbal están bastante
interesados en descubrir a través de los gestos cuando una persona
miente.
También se estudia intensamente las miradas. La mirada fija y sostenida es
una forma de amenaza para muchos animales, así como para el hombre.
Las manos son otro punto importante a tener en cuenta dentro de la
comunicación no verbal, puesto que, aunque la mayoría de las personas
son conscientes del movimiento de las manos de los demás, lo ignoran,
dando por sentado que se trata de gestos sin sentido. Sin embargo, los
ademanes comunican: a veces esclarecen el mensaje hablado poco claro, y
otras veces revelan emociones de manera involuntaria.
Hay que aclarar que los ademanes han sido estudiados desde diversos
puntos de vista, y que cada uno obtiene resultados distintos, aunque todos
con una cierta lógica. El olfato también toma papel en la comunicación no
verbal. Aunque en la mayoría de las culturas occidentales se tienden a
rechazar los olores.

Albert E. Scheeflen ofrece el siguiente esquema del comportamiento comunicativo:


1. Comportamiento verbal
a. Lingüístico
b. Para-lingüístico

2. Comportamiento kinésico
a. Movimientos corporales, incluida la “expresión” facial.
b. Elementos que provienen del sistema neurovegetativo y que comprenden
la coloración de la piel, la dilatación de las pupilas, la actividad visceral, etc.
c. La postura.
d. Los ruidos corporales.

3. Comportamiento táctil Comportamiento territorial o proxémico.

LA KINESIA
La kinésia o Cinesia estudia los caracteres específicos de los gestos relacionados
a los aspectos fónicos del lenguaje verbal, esto es, la postura del cuerpo, la
función de los movimientos. El lenguaje kinésico, a su vez, se divide en dos:
a. Lenguaje mímico: Gestos faciales.
b. Lenguaje pantomímico: Gestualidad corporal.

LENGUAJE MIMICO: a la hora de estudiar el lenguaje no verbal, es la


“proxémica” o el estudio del uso del espacio en la comunicación. Nuestra
interacción con otras personas se ve afectada de forma significativa y predecible
en función de lo cerca que nos ubiquemos, o teniendo en cuenta si nos colocamos
de frente o no a ellas.
Son actitudes fácilmente identificables a nivel kinésico:
La sinceridad: Manos abiertas;
Estar a la defensiva: Signos que indican protección (del cuerpo o del espíritu)
ante un riesgo de agresión (física o psicológica)
 Brazos cruzados.
 Piernas una sobre otra.
 Estar sentado, con los brazos cruzados sobre el respaldo.
Atención-Concentración: Gestos positivos, que demuestran interés, verdadera
atención a lo que se contempla, se escucha o se ve.
 Cara apoyada en la mano.
 Cabeza ladeada.
 Acariciarse la barbilla.
 Apretarse el tabique nasal.
La desconfianza; la duda.
 Mirar de lado.
 Frotar con el índice la base de la nariz.
 Rascarse detrás o al lado de la oreja.
La decisión; La desenvoltura
 Estar sentado, inclinado hacia delante.
 Estar de pie, con los brazos extendidos o apoyados sobre la mesa, sin
cruzar los dedos. Los brazos “en jarras” o apoyados sobre las caderas
también denotan soltura en el hablante.
La frustración; La tensión
 Hacer la bóveda con las manos, es decir, dejarlas descansar sobre los
riñones, postura muy típica de las mujeres en estado de buena esperanza.
 Nuca apoyada en las manos.
 Mano en el bolsillo de la chaqueta con el dedo pulgar hacia fuera, casi
como disparado.
 Gestos que indiquen posesión o “derecho de la propiedad”.
El nerviosismo
 Carraspeo.
 Agitarse en la silla.
 Tapar la boca con la palma de la mano, sin pronunciar sonido o palabra
alguna.
 Pellizcarse una oreja.
El aburrimiento:
 Golpear con la punta del pie en el suelo.
 Tamborilear con los dedos sobre una superficie cualquiera.
 Golpear con la punta del pie en el suelo.
 Hacer garabatos.

EL CONTACTO OCULAR: El refranero español dice: “los ojos son el espejo del
alma”, y es que, después de las palabras, los ojos son el mejor medio de
comunicación de que disponemos. No en vano “la mirada es un medio de
comunicación que transmite nuestros sentimientos y estados de ánimo, transmite
sinceridad, franqueza, nerviosismo”. El comportamiento ocular es tal vez la forma
más sutil del lenguaje corporal.
En los estudios sobre el contacto ocular se han encontrado los siguientes
hallazgos:
 “Cuando los ojos se encuentran, se nota una clase especial de
entendimiento de ser humano a ser humano”.
 Las personas que se agradan mutuamente mantienen mucho mas contacto
ocular que las que no se gustan.
 En una conversación normal utilizamos más contacto visual cuando
escuchamos que cuando hablamos.
EXPRESIONES FACIALES: Las expresiones faciales informan acerca del estado
de ánimo de las personas, a la vez que permiten hacer juicios sobre la
personalidad y las actitudes que proyectamos hacia los otros.
Ekam desarrolló un sistema, llamado FAST, describe estas expresiones dividiendo
el rostro en tres partes:
 Frente y cejas.
 Ojos.
 Resto de la cara.
Las expresiones faciales valen para manifestar que determinadas palabras son
inapropiadas o están fuera de lugar. Una sonrisa comunica a otras personas que
sentimos alegría de verles, mientras que nuestro ceño fruncido les apartará. Una
mirada baja les indicará que estamos tristes; y una ceja levantada y una mueca en
la boca les señalarán que estamos de broma.
LA SONRISA: es probablemente la expresión facial más positiva y universalmente
aceptada: refleja felicidad. En cualquier parte del mundo se utiliza para indicar
tranquilidad, diversión o ridículo. La sonrisa es un arma muy poderosa para
predisponer al receptor de manera positiva, y es que una sonrisa refleja bienestar,
es señal inherente de relajación física.
LOS MOVIMIENTOS DE CABEZA: Los movimientos de cabeza son importantes
tanto al hablar como al escuchar. Usados de forma adecuada facilitan la
conversación, mientras que, si se usan incorrectamente, pueden afectar rápida y
negativamente a nuestra relación con otra persona, ya que contradicen nuestras
palabras. Los movimientos de la cabeza tienen gran utilidad como marcadores del
lenguaje. Ligeros asentimientos, inclinaciones hacia un lado y empellones con la
barbilla actúan a modo de acentos del lenguaje hablado para poner énfasis en
ciertas palabras y frases.
EL ASENTIMIENTO: Es uno de los movimientos de cabeza más frecuente. En
casi todas las partes del mundo significa acuerdo, aprobación, aceptación,
atención continuada y comprensión. Por lo tanto, puede ser muy útil cuando las
diferencias lingüísticas dificultan la comunicación. Los asentimientos más intensos
se usan para indicar acuerdo, mientras que los ligeros indican comprensión.
LENGUAJE PANTOMÍMICO: LOS MOVIMIENTOS CORPORALES
Al estudio de los gestos y de otros movimientos corporales se le suele denominar
kinésia. . A veces los gestos o los movimientos de las manos o de los brazos
pueden ser una guía de sus pensamientos o emociones subconscientes, pero
esos indicios también pueden ser erróneos. El cuerpo del hombre baila
continuamente al compás de su discurso. Cada vez que una persona habla, los
movimientos de sus manos y sus dedos, los cabeceos, los parpadeos, todos los
movimientos del cuerpo coinciden con ese compás.
LA POSTURA: la postura no es solamente una clave acerca del carácter sino
también una expresión de la actitud. Si la expresión facial proporciona información
sobre el estado emocional de una persona, la postura indica su grado de
intensidad, y, para un psicoanalista, la postura de un paciente muchas veces
constituye una clave de primer orden sobre la naturaleza de sus problemas.
Proporción entre el gesto y la postura
 El gestual: aquel en el que el individuo emplea únicamente una parte de su
cuerpo.
 El de posturas, que atañe a toda persona e implica también variaciones en
la distribución del cuerpo.
Las actitudes personales: Reflejan las actitudes y orientaciones persistentes del
individuo.
El flujo normal y la figura:
 Estrechándose/ensanchándose.
 Elevándose/hundiéndose.
 Adelantándose/retrocediendo.
CONTACTO CORPORAL. PROXIMIDAD Y ORIENTACIÓN: El tacto puede tener
un efecto muy intenso sobre nuestro modo de reaccionar ante una situación
concreta. Un simple y leve roce, aun siendo accidental, es decir, no intencionado,
puede llevarnos a calificarlo más positivamente. Utilizamos el contacto humano de
diversas formas: para animar, para expresar ternura y comprensión, o para
mostrar apoyo.
APARIENCIA Y ASPECTO FÍSICO: La imagen es primordial. Es el envoltorio de
nuestro espíritu y la responsable de la primera impresión. Se debe vestir
adecuadamente para proyectar una imagen de solidez, de autoridad y de
confianza. Estudios americanos de la década de los 90 revelaron como el grado
de aceptación de los estudiantes respecto a lo que dicen sus profesores se ve
influenciado por la apariencia de éstos.
CAPITULO 6
ACTITUD COMUNICANTE DEL ORADOR
El orador, es aquel que liba en la cultura, estudia y selecciona, asimila los
materiales para su obra, producto de oratorias y capacidad de trabajo.
Más que lecturas superficiales y erudición queremos conocimientos
fundamentales, vitalizados por la experiencia personal, queremos un fondo
esencial permanente, una filosofía o nociones básicas de hombre, vida y universo,
sobre los cuales investiga el orador, quien no está obligado a conocer toda la
historia de la filosofía y sus problemas, pero sí a saber usar oratoriamente los
temas filosóficos que conoce.
El orador no es un especialista que lleva a la tribuna un lenguaje técnico; posee el
talento generalizador que consiste en transmitir conocimientos en una visión
unificadora y estética, dejando a los oyentes la impresión de que las ideas más
profundas y verdaderas son patrimonio de todos, y que lo humano prevalece en el
discurso.

También podría gustarte