Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, SEDE EN EL

DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ

DERECHO PROCESAL CIVIL I

NOMBRE Y CARNET DE INTEGRANTES:

Hilmer Javier Sicajau Girón 202145129


Nelly Elisa Mota Orellana 202145123
Imelda Rosenda Tuj Tuj 202146318
Juan José Morales Sájche 201943916
Mario Daniel Mazat Muj 202146569

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFICA.

SEPTIMO SEMESTRE – SECCIÓN ÚNICA

ABRIL - 2024
DICTAMEN DE EXPERTOS:

DEFINICION:

Dentro del juicio civil, es un encargo judicial, que funge como medio de prueba en el
proceso y es presentada por personas idóneas y preparadas para hacerlo, dichas
personas son expertas en una materia especifica y no están involucradas de manera
directa en el juicio. Los expertos deben realizar los procedimientos, deducciones y
comprobaciones que sean pertinentes y posteriormente presentarle al juez que solicitó
el dictamen los resultados del mismo.

Los expertos encargados de presentarle al juez un dictamen también son llamados


Peritos, dichas personas poseen ciertos conocimientos técnicos y colaboran en los
juicios cuando un juez así lo solicite, generalmente son requeridos para la
comprobación o aclaración de controversias con la finalidad de poder explicarlas o
comprobarlas.

PROCEDIMIENTOS

PROPOSICIÓN DE LA PRUEBA:
Es una solicitud formal presentada por una de las partes en un caso judicial civil, en la que
se solicita al juzgado que admita y considere ciertos elementos de prueba durante el
proceso.

Está contemplado en el artículo 164 del Código Procesal Civil y Mercantil que establece:
“Proposición de la prueba. La parte a quien interese rendir prueba de expertos, expresará
en su solicitud con claridad y precisión los puntos sobre los cuales debe versar el dictamen.
El juez oirá por dos días a la otra parte, pudiendo ésta adherirse a la solicitud, agregando
nuevos puntos o impugnando los propuestos”.
En el Artículo anterior se regula la parte en la que se le hace al juez la petición
correspondiente que tiene relación con la admisión de la prueba, a través de la adhesión
de la otra parte a la solicitud, y será necesario que puedan proponer los puntos necesarios,
que consideren oportunos para extender un examen pericial en el proceso civil
guatemalteco.

DESIGNACION DE LOS EXPERTOS:


Cada parte debe designar a un perito al proponer los medios probatorios y al contestar
la audiencia y si existe algún tipo de discrepancia, el juez se encargará de designar a
un tercero. Esa es la regla general, sin embargo, existe otra opción en donde, si las
partes se ponen de acuerdo, podrían nombrar a un solo experto para que solucione los
hechos en controversia.

La regla general es que se requiera de dos expertos y en caso de controversia se requiera


a un tercer experto o peritos de la forma explicada en el párrafo anterior y están los casos
en donde las partes se ponen de acuerdo para designar a un solo experto. Acorde al
artículo número 165 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Si en caso de que únicamente la parte que propone la prueba de expertos, designara a


uno y la otra parte al llegar el momento de la contestación de la audiencia no lo hiciera,
entonces el juez deberá designar de oficio a un experto.

Una vez designados los peritos, el juez se debe encargar de dar a conocer y de dictar
claramente la resolución que en derecho corresponda teniéndolos como nombrados.

Esta etapa consiste en la designación de los expertos, cada parte debería nombrar a los
expertos que le conciernen con relación al caso, y el perito designado generalmente
actuará de conformidad con la posición que tenga interés de defender, por tal motivo, los
dictámenes periciales pueden ser contrarios. Lo mejor sería que el juez directamente
nombre a un solo perito para evitar discusiones relativas a los dictámenes propuestos por
los litigantes, de esta manera también se evita la designación de un tercer experto.
El juez es quien se encarga de la apreciación final del peritaje, él es quien se encarga de
darle el valor probatorio.
ACEPTACION Y RECUSACION DE EXPERTOS:
Esta etapa regula el trámite de la prueba, debido a que en esta fase es en donde ocurren
determinadas incidencias que retardan la integración correspondiente a la prueba en el
proceso civil guatemalteco. En esa fase transcurren cinco días después de la notificación
en la que los peritos deben aceptar de manera personal el cargo, pero existe siempre la
probabilidad de que ninguno de los expertos se presenten o acepten dentro del lapso que
la ley señala, cuando eso sucede el juez fijará un nuevo tiempo para que, por única vez
sea propuesto un nuevo experto bajo el apercibimiento de que el juez pueda llevar a cabo
la designación de oficio que en derecho corresponda.

También puede ocurrir con posterioridad, que los peritos pueden ser recusados dentro de
las cuarenta y ocho horas posteriores de que el nombramiento sea notificado, esto
constituye un retardo.
La norma relacionada a que las partes únicamente pueden recusar a los expertos que
hubieren designado por circunstancias posteriores al nombramiento, se puede explicar
debido a que las partes deben tener el cuidado de llevar a cabo la selección de sus peritos
previamente a proponerlos, así también la norma que regula la impecabilidad de las
resoluciones que se dicten en los incidentes de recusación de peritos.

Lo anterior tiene su respaldo legal en el artículo 166 del código procesal civil y mercantil.

AUTO DE RECEPCION DE PRUEBA:


Una vez designados los expertos y cuando ya no exista ningún tipo de incompatibilidad y
que los expertos ya hayan aceptado el cargo, el juez se encarga de dictar una resolución
que servirá para integrar la prueba de los peritos, dicha resolución debe ser dictada dentro
del periodo que le corresponde a la prueba

Cuando las partes proponen a los peritos y estos llenan efectivamente los requisitos y
cuando estos no representen ningún tipo de incompatibilidades, se les confirma el cargo,
eso significa la confirmación del nombramiento de los peritos.

Los dictámenes de los expertos deben versar sobre las fijaciones que hace directamente el
juez, para poder ser utilizados como medios de prueba que le servirán al momento de
resolver.

Así mismo también le corresponde al juez fijar el plazo dentro del cual los expertos
deberán presentar su dictamen pericial, pudiendo exceder del término ordinario
correspondiente a la prueba en el proceso civil guatemalteco.

Según artículo 167 del código procesal civil y mercantil.

ENTREGA DE DICTAMEN:
El artículo 169 del código procesal civil y mercantil dice: “Los expertos entregarán su
dictamen por escrito, con legalización de firmas o concurriendo al tribunal a ratificarlo. Los
expertos que estén conformes extenderán su dictamen en una sola declaración; en caso
contrario, la extenderán separadamente.

El juez, a solicitud de parte o de oficio, podrá pedir a los expertos, verbalmente o por
escrito, las aclaraciones que estime pertinentes sobre el dictamen y contra lo que resuelva
no cabe ningún recurso”.

Es decir, que el dictamen de peritos se pueda presentar con legalización de firmas a través
de notario, el mismo facilita la entrega del dictamen, debido a que la comparecencia del
experto al tribunal para la ratificación no es siempre posible.

En este artículo se hace referencia a que el juez puede solicitarles a los expertos ya sea a
petición de parte o bien, de oficio las aclaraciones que considere pertinentes, y las cuales
se pueden dar verbalmente o bien por escrito.
RECONOCIMIENTO JUDICIAL:
DEFINICIÓN:
El reconocimiento judicial es un proceso legal en el cual un juez o tribunal examina
directamente evidencia física o testimonial en un caso para determinar su autenticidad,
veracidad o relevancia. Este proceso puede ser utilizado en una amplia variedad de
contextos legales, como en casos civiles, penales, laborales, entre otros.

OPORTUNIDAD DE LA PRUEBA:
La oportunidad de prueba en derecho civil se refiere al período procesal en el cual las
partes involucradas tienen la posibilidad de presentar pruebas, ya sean documentos,
testimonios, peritajes u otros elementos, con el fin de respaldar sus argumentos ante el
tribunal. Esta fase es fundamental para garantizar un proceso justo y equitativo,
permitiendo a todas las partes involucradas la oportunidad de presentar sus argumentos
respaldados por evidencia.

OBJETO:
El objeto del reconocimiento judicial es permitir que un juez o tribunal examine
directamente evidencia física, lugares, personas o situaciones relevantes para un caso
específico. El objetivo es obtener una percepción precisa y directa de los hechos en
disputa para facilitar la toma de decisiones judiciales fundamentadas.
En el reconocimiento judicial, el objeto puede variar dependiendo del caso, pero
generalmente incluye:

1. Evidencia física: Tales como documentos, objetos, armas, etc., que son relevantes
para el caso.

2. Lugares: El juez puede visitar el lugar de un accidente, un crimen, una propiedad en


disputa, entre otros, para comprender mejor el contexto de los eventos y las
circunstancias.
3. Personas: El tribunal puede requerir la presencia de testigos, expertos o incluso
partes involucradas para realizar identificaciones, evaluar su credibilidad o comprender
mejor su testimonio.

4. Situaciones específicas: Como la inspección de un bien inmueble, la reconstrucción


de un accidente, etc.

El objetivo principal del reconocimiento judicial es permitir que el tribunal obtenga una
comprensión directa y completa de los hechos relevantes para el caso, lo que contribuye a
una toma de decisiones más informada y justa.

PUNTOS DE RECONOCIMIENTO:
El reconocimiento judicial implica la observación directa por parte del juez o tribunal de
elementos físicos, lugares, personas o situaciones relevantes para un caso específico.
Podemos ver algunos puntos clave del reconocimiento judicial:

1. Inspección directa: El juez o tribunal realiza una inspección personal de los


elementos relevantes para el caso. Esto puede incluir la visita a lugares específicos, la
observación de objetos físicos o la evaluación de personas involucradas en el caso.

2. Verificación de la autenticidad: El reconocimiento judicial permite al juez verificar la


autenticidad y la integridad de la evidencia presentada en el caso. Al observar
directamente los elementos en cuestión, el tribunal puede evaluar su veracidad y su
relevancia para la resolución del caso.

3. Comprensión del contexto: El reconocimiento judicial proporciona al juez una


comprensión más completa del contexto en el que ocurrieron los eventos relevantes para
el caso. Esto puede implicar visitar el lugar donde ocurrió un incidente, lo que permite al
tribunal evaluar mejor las circunstancias que rodean el caso.

4. Recopilación de información adicional: Durante el reconocimiento judicial, el tribunal


puede recopilar información adicional que no estaba disponible anteriormente. Esto
puede incluir la identificación de nuevas pruebas o la confirmación de detalles
importantes que pueden influir en la decisión final del tribunal.
5. Decisiones fundamentadas: Basándose en la observación directa y la información
recopilada durante el reconocimiento judicial, el tribunal puede tomar decisiones
fundamentadas y justas en el caso. Esto ayuda a garantizar que la resolución del caso
esté respaldada por una comprensión completa de los hechos relevantes.

En resumen, el reconocimiento judicial es un proceso crucial que permite al tribunal


obtener una comprensión directa de los elementos físicos, lugares, personas o situaciones
relevantes para un caso, lo que facilita la toma de decisiones informadas y justas.

RESISTENCIA DE LAS PARTES:


La resistencia de las partes en el contexto del reconocimiento judicial se refiere a la
capacidad o derecho que tienen las partes involucradas en un caso legal para objetar o
negarse a la realización de dicho reconocimiento. Esta resistencia puede surgir por
diversas razones, como preocupaciones sobre la imparcialidad del proceso, la seguridad
de las partes o la validez de la evidencia presentada durante el reconocimiento.
Algunos puntos importantes sobre la resistencia de las partes en el reconocimiento judicial
incluyen:

1. Derecho a objetar: Las partes tienen el derecho de objetar la realización del


reconocimiento judicial si consideran que el proceso puede perjudicar sus intereses
legales o si tienen motivos legítimos para cuestionar la validez de la evidencia presentada
durante el reconocimiento.

2. Motivos para la resistencia: La resistencia de las partes puede basarse en


preocupaciones sobre la imparcialidad del juez, la seguridad de las partes o la legalidad
del proceso. Por ejemplo, una parte puede objetar el reconocimiento si cree que el juez
tiene un sesgo hacia la otra parte o si considera que la evidencia presentada durante el
reconocimiento es inadecuada o poco confiable.

3. Procedimientos legales: En muchos sistemas legales, existen procedimientos


específicos que rigen la manera en que las partes pueden expresar su resistencia al
reconocimiento judicial. Esto puede incluir la presentación de una solicitud formal al
tribunal, la expresión de objeciones durante la audiencia o la apelación de la decisión del
tribunal si se considera que el reconocimiento se llevó a cabo de manera injusta o
indebida.

4. Equilibrio de intereses: Es importante encontrar un equilibrio entre el derecho de las


partes a objetar el reconocimiento judicial y la necesidad del tribunal de obtener
información relevante y precisa para tomar decisiones informadas. En algunos casos, el
tribunal puede tomar medidas para abordar las preocupaciones de las partes mientras
garantiza que se realice un reconocimiento justo y equitativo.

En resumen, la resistencia de las partes en el reconocimiento judicial refleja su capacidad


para cuestionar o negarse a la realización de dicho reconocimiento por diversas razones
legítimas. Es importante que el tribunal considere las preocupaciones de las partes
mientras garantiza la imparcialidad y la integridad del proceso judicial.
FUERZA PROBATORIA:
La fuerza probatoria se refiere al grado de credibilidad o convicción que tiene una
determinada prueba en un caso judicial. En otras palabras, es la capacidad de una prueba
para demostrar o respaldar los hechos alegados por una de las partes en el proceso legal.
La fuerza probatoria de una prueba puede variar según varios factores, como su
pertinencia, fiabilidad, autenticidad y consistencia.
Algunos puntos clave sobre la fuerza probatoria son:

1. Pertinencia: La fuerza probatoria de una prueba depende en gran medida de su


pertinencia para el caso en cuestión. Una prueba es más fuerte cuando está directamente
relacionada con los hechos en disputa y ayuda al tribunal a llegar a una conclusión sobre
el asunto en litigio.

2. Fiabilidad: La fiabilidad de una prueba es fundamental para determinar su fuerza


probatoria. Las pruebas que son más confiables, precisas y verificables tienden a tener una
mayor fuerza probatoria que aquellas que son menos confiables o están sujetas a dudas
razonables.

3. Autenticidad: La autenticidad de una prueba también afecta su fuerza probatoria.


Las pruebas que pueden ser verificadas como genuinas y no manipuladas tienen una
mayor fuerza probatoria que aquellas que pueden ser cuestionadas en cuanto a su
autenticidad.

4. Consistencia: La consistencia entre diferentes pruebas o elementos de prueba


también puede aumentar su fuerza probatoria. Cuando múltiples pruebas respaldan
consistentemente los mismos hechos o conclusiones, esto refuerza la credibilidad de esas
pruebas en el proceso judicial.

5. Valoración judicial: La fuerza probatoria de una prueba en particular finalmente será


evaluada por el tribunal. Los jueces considerarán todos los factores relevantes, incluida la
pertinencia, la fiabilidad, la autenticidad y la consistencia, al determinar el peso que se le
dará a una prueba en particular en la toma de decisiones judiciales.

En resumen, la fuerza probatoria de una prueba se refiere a su capacidad para influir en la


convicción del tribunal sobre los hechos en disputa en un caso judicial, y está determinada
por una serie de factores, incluida su pertinencia, fiabilidad, autenticidad y consistencia.
PRUEBA INSTRUMENTAL

DEFINICIÓN:
Tambien conocida como prueba documental, son considerados como medios de
acreditamiento o medios de confirmación, en este sentido se puede denominar como
documento a todo objeto susceptible de representar una manifestación del pensamiento,
con prescindencia de la forma en que esa representación se exterioriza. Por lo tanto, no
solo son documentos los que llevan signos de escritura, sino también todos aquellos
objetos como los hitos, planos, marcas, contraseñas, mapas, fotografías, películas
cinematográficas, etcétera.
Este medio de prueba se encuentra regulado en los artículos 177 al 190 del CPCYM.

DIFERENCIA CON EL CONCEPTO DE DOCUMENTO:


Lo que distingue al documento de los instrumentos es su carácter escritural, pues el
documento puede definirse de manera simplista como un instrumento escrito mientras que
el instrumento es un termino mas amplio; hay instrumentos que no son documentos. El
documento es un instrumento escritural, es decir, un instrumento en el cual hay escritura
mediante el cual se plasma una serie de datos, noticias y también registros, el documento
aparece cuando nace la escritura.

CLASES DE INSTRUMENTOS:
Los criterios para la clasificación de documentos son muy antiguos, un primer criterio
comprende a los documentos públicos, un segundo criterio es el de los llamados
documentos auténticos y por ultimo se tiene un tercer criterio que es el de los documentos
privados, hoy en día la clasificación de documentos se hace en dos grandes grupos:
documentos públicos y privados.

Públicos: Son los que otorgan las autoridades o funcionarios en el ejercicio de sus
atribuciones, o bien, funcionarios o personas investidas de fe pública. Entre estos
instrumentos encontramos los instrumentos notariales los cuales tienen una presunción de
autenticidad que solo quedará desvirtuada si son objetados oportunamente y también
acreditada su falsedad o su origen indebido o siniestro.
Privados: Son todos aquellos que no son públicos, es decir, aquellos instrumentos que
provienen de los particulares y no de autoridades en ejercicio de sus funciones. Cuando
estos son considerados que no son auténticos la contraparte debe objetarlos en tiempo y
acreditar su falsedad o su no autenticidad.

Documentos en poder del adversario: La ley señala que cuando algún documento esté
en poder de terceros o bien en poder del adversario, el juez a solicitud del interesado
puede intimar al tercero o al adversario para que entregue dicho documento o una copia
del mismo, en caso de negativa injustificada responderá de los daños y perjuicios que
pueda ocasionar, salvo que dicha persona tenga derechos exclusivos sobre los
documentos.
En el caso que los documentos estén en poder del adversario, el interesado debe
presentar copia del documento y demostrar que el mismo lo tiene o lo ha tenido el
adversario. En ese evento el juez prevendrá al adversario para que presente el documento
bajo apercibimiento que en caso de negativa se tendrán por exactos los datos
suministrados por el proponente de la prueba.

Reconocimiento de documentos: En el artículo 184 y 185 del CPCyM señalan la


posibilidad de reconocimiento de documentos privados por parte del autor, su apoderado o
incluso sus herederos, señalando el trámite de la diligencia que deba practicarse para
dicho efecto. Especialmente en el reconocimiento de documentos la cual la parte que
desee aportar un documento privado al proceso podrá si lo considera conveniente.
Estableciendo el caso en que si el documento fuera suscrito por apoderado o
representante legal se podrá cita indistintamente al representante o al representado.
Mientras que si una persona que no sabe o no puede firmar hizo que otra persona firmara
por ella, las dos harán el reconocimiento.

La ley establece que el documento privado puede ser reconocido por los herederos del
causante, pero el reconocimiento hecho por un heredero no perjudica a sus coherederos.
En general, el reconocimiento se hará a mas tardar de dos días antes del señalado para la
diligencia.

Libros de Comercio: regula la obligación a los comerciantes de llevar contabilidad de


forma organizada, los libros de comercio o libros del comerciante son registros con
divisiones especiales que las empresas emplean para asentar o anotar sus diversas
operaciones comerciales. En base al artículo 100 del CPCyM el cual señala “Que se podrá
pedir la exhibición de libros de contabilidad y de comercio, para hacer constar los
extremos…”.
Los arts. 189 señala el valor probatorio que deben tener los documentos comerciales, es
decir, los libros de contabilidad y comercio, pues en dicho articulo señala “los libros de
contabilidad y de comercio hacen prueba contra su autor”.

OTRAS CLASES DE INSTRUMENTOS:

Prueba de informe: En el artículo 183 del Código Procesal Civil y Mercantil se establece
en qué consiste la prueba de informe en que es ofrecida cuando necesariamente se recaba
información de entidades bancarias o de oficinas públicas sobre archivos que guardan
relación en la litis.

Pruebas telefónicas: Tiene que estar encadenado con la prueba testimonial porque no
puede ser una prueba autónoma.

Pruebas fotográficas: Las fotografías también han sido parte de los medios de prueba,
pero son efectivas porque a veces pueden dar a entender algo diferente a lo que en
realidad debería, es por eso que siempre debe comprobarse la autenticidad, las
circunstancias en las que son tomadas muy en cuenta son para distinguir a las personas o
pueden ser como pruebas para demostrar alguna infidelidad y que esto sea un motivo de
divorcio.
Pruebas telegráficas: En estas pruebas se suelen guardar por un tiempo razonable sus
originales, para poder darle el valor probatorio al telegrama se debe comprobar que
efectivamente el destinatario es de la persona que envió el telegrama y que lo firmó.

Pruebas fonográficas: Por medio del reconocimiento de la voz se puede dar esta, ya sea
que expertos la reconozcan.
Pruebas de video grabadora: Puede ser utilizados para grabaciones, como en
declaraciones.
Pruebas de fax: Transmisión de escritos gráficos o documentos, ya sea también por vía
telefónica, para ser utilizados en un juicio deben cumplir formalidades legales.

Pruebas de Internet: La tecnología ahora está al alcance de la mano y las pruebas por vía
Internet también son muy efectivas.

Autenticidad e impugnación de los documentos:


La Autenticidad de los documentos se refiere a que no se duda de la procedencia de los
mismos, los datos y la información no son cuestionados, para garantizar esa Autenticidad
es necesario el uso de sellos, firmas, papales especiales, etc. Otra forma de garantizar los
documentos públicos es mediante la legalización de las firmas. Artículo 186 del Código
Procesal Civil y Mercantil.

Las impugnaciones de los documentos suponen que se apele una resolución dictada, el
impugnar estima que se declare como falso o parcialmente falso un documento, el proceso
de la impugnación es presentar por escrito y haciendo ver específicamente los motivos de
impugnación. Artículo 187 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Fuerza probatoria:
Algunos documentos obtienen cierto reconocimiento en un proceso judicial. Respecto a los
testigos, los jueces y o tribunales son los que van a apreciar, según su sana crítica, la
fuerza probatoria de sus declaraciones. Artículo 161 del Código Procesal Civil y Mercantil.

2. CASO HIPOTETICO DE UN TEMA: (DICTAMEN DE EXPERTOS)

ORDINARIO No. 01-2005-Of. I. Not. II


SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO DE ALTA
VERAPAZ. COBAN.
ARNOLDO ORELLANA SANDOVAL, de generales conocidos en el presente juicio,
comparezco a proponer como medio de prueba DICTAMEN DE EXPERTOS, con citación
contraria, de conformidad con los siguientes
HECHOS:
En virtud de que el presente juicio se encuentra abierto a prueba, con citación de la parte
contraria, propongo como medio de prueba DICTAMEN DE EXPERTOS, el cual deberá
versar sobre los siguientes puntos:
A. Se deberán practicar los siguientes exámenes de Laboratorio, tanto al menor como al
compareciente a efecto de establecer la paternidad filiación con el menor OTTO RENE
HERNANDEZ VASQUEZ, el cual debe de presentarse al CENTRO MEDICO DE ZACAPA,
al laboratorio Endocrinológico, donde tome las muestras médicas respectivas para
realizarse los exámenes siguientes: 1.) Análisis HEMATOLOGICO, para obtener el tipo de
sangre del menor. 2.-) Análisis re ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO, o también conocido
como “ADN”, teniéndose el resultado de los mismos como prueba a mi favor...
B. Cualquier otro examen que sirva para ilustrar al señor JUEZ, como medio de convicción.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El Articulo 164, establece que; Las partes a quien interese rendir prueba de expertos,
expresara en su solicitud con claridad y presicion lo puntos sobtre los cuales debe versar el
dictamen.
PETICION:
a. Se tenga por recibido el presente escrito y se agregue a sus antecedentes.
b. Se tenga por propuesta de mi parte y con citación de la parte contraria, el medio de
prueba de DECLARACION DE TESTIGOS, para lo cual propongo al Ingeniero Civil Neil
José Figueroa Pereira
c. Se dé audiencia a la otra parte por el plazo de dos días,
d. Oportunamente disciérnasele el Cargo al experto propuesto, para su aceptación y
efectos subsiguientes.
e. Se dicte resolución confirmado el nombramiento del experto, se fijen los puntos sobre los
que deberá versar el dictamen y se determine el plazo en que deberá ser entregado el
dictamen
f. El resultado de dicha diligencia, se tenga como prueba de mi parte, con citación
contraria.
CITA LEGAL:
Artículos citados y 1-5-25-26-27-28-31-44-50-51-52-61-62-63-64-66-67-69-70-71-75-
79-96-106-107-111-112-116-165- 166-167-168-169-170-171 del Código Procesal Civil y
Mercantil; 45-141-142-143 de la Ley del Organismo judicial.
Acompaño duplicado y dos copias del presente escrito.

f) demandante.
EN SU AUXILIO.

Lic. Carlos David Pineda Franco.


Abogado y Notario

NOTA: El experto rinde su informe por escrito, con legalización de firmas o concurriendo al
tribunal a ratificarlo.

BIBLIOGRAFÍA:

1. AGUIRRE GODOY, MARIO. Derecho Procesal Civil de Guatemala.


Volumen I en diferentes ediciones y editoriales.

2. CHACON CORADO, MAURO. Los Conceptos de Acción, Pretensión


y Excepción. 2a. edición, corregida y aumentada. Editorial Vile.
Guatemala, 2000.

3. GOMEZ LARA, CIPRIANO. Derecho Procesal Civil. Editorial Harla,


México, 1996 y siguientes.

También podría gustarte