Está en la página 1de 19

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.


Expediente 1150-2018
Página 1

APELACIÓN DE SENTENCIA DE AMPARO

EXPEDIENTE 1150-2018

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Guatemala, veintisiete de septiembre de dos

mil dieciocho.

En apelación y con sus antecedentes, se examina la sentencia de trece de noviembre

de dos mil diecisiete, dictada por la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del ramo

Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, constituida como Tribunal de

Amparo, en la acción constitucional de amparo promovida por Oscar Giovanni Moncada

Fabián contra el Juez Octavo de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra

el Ambiente. El postulante actuó con el patrocinio del Abogado Joel Enrique León Díaz.

Es ponente en el presente caso el Magistrado Vocal I, Bonerge Amilcar Mejía Orellana,

quien expresa el parecer de este Tribunal.

ANTECEDENTES

I. EL AMPARO

A) Solicitud y autoridad: presentado el diez de octubre de dos mil diecisiete, en el

Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia Penal del Organismo

judicial y remitido, posteriormente, a la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del ramo

Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente. B) Acto reclamado: resolución

de once de septiembre de dos mil diecisiete, emitida por el Juez Octavo de Primera

Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del departamento de

Guatemala, en audiencia de etapa intermedia, en la cual no admitió la solicitud de clausura

provisional por parte de la defensa del sindicado y en consecuencia, admitió la acusación

presentada por el Ministerio


CORTE DE
CONSTITUCIONALIDAD Expediente 1150-2018
Página 2

Público contra Oscar Giovanni Moncada Fabián por el delito de Portación ilegal de armas

de fuego de uso civil y/o deportivas. C) Violaciones que denuncia: a los derechos de

defensa, de libertad y de igualdad, así como al principio jurídico del debido proceso. D)

Hechos que motivan el amparo: de lo expuesto por el postulante y del estudio del

informe circunstanciado, se resume: D.1) Producción del acto reclamado: a) ante

el Juez Octavo de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente

del departamento de Guatemala –autoridad cuestionada–, se tramita proceso penal contra

Oscar Giovanni Moncada Fabián –postulante– por el delito de Portación ilegal de armas

de fuego de uso civil y/o deportivas y Encubrimiento propio; b) el once de septiembre de

dos mil diecisiete, se celebró audiencia de etapa intermedia en la cual el Ministerio

Público presentó acusación por los referidos delitos; a su vez, la defensa técnica del

procesado solicitó el sobreseimiento o la clausura provisional y c) en esa oportunidad la

autoridad denunciada decidió sobreseer la causa por el delito de Encubrimiento propio y

no accedió a decretar la clausura provisional pedida por la defensoría del sindicado y

como consecuencia, admitió la acusación por el delito de Portación ilegal de armas de

fuego de uso civil y/o deportivas, ordenando la apertura a juicio contra el sindicado –

acto reclamado–.

D.2) Agravios que se reprochan al acto reclamado: el amparista denunció que en

la referida audiencia, la autoridad cuestionada debió admitir y analizar todos los medios de

comprobación y de los cuales se determinaba la clausura provisional, consistentes en: a)

declaración de los testigos Carlos Alejandro Herrera Borrayo, William Orlando Díaz

Lemus y Flor de María Moncada Fabián;

b) declaración e informe del Notario Guillermo Enrique Estrada Ramírez, quien redactó

escritura de compraventa del arma de fuego, para que aclare el precio,


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Expediente 1150-2018
Página 3

en vista que el vendedor manifestó que vendió el arma por cantidad diferente a la fijada en

dicha escritura, c) informe o desplegado de los números telefónicos 5131-4321 y 5554-

0931 y d) omisión del Instituto Nacional de Ciencias Forenses Inacif, de presentar el

informe de Lofoscopía, “(…) el cual considero, es la prueba reina de este proceso,

dado que yo contradigo a los policías y ellos a mí, puesto que esta prueba

despejaría las dudas, informe que contiene a parte de ello análisis en el sistema

de AFIS, para probar quién portaba dicha arma de fuego; Los cuales en

audiencia de discrepancia, el mismo Juez contralor, ordeno recibir (…)” Refirió

además que en dicha audiencia su abogado defensor expuso los motivos por los cuales era

necesaria la incorporación de los medios de prueba para la averiguación de la verdad y la

Fiscalía no pudo justificar las razones de su negativa, razón por la cual, estima que la

autoridad cuestionada causó agravio a sus derechos constitucionales que deben ser

reparados por vía del amparo. D.3) Pretensión: solicitó que se otorgue el amparo y se

ordene a la autoridad cuestionada suspenda de forma definitiva el acto reclamado y emita

una nueva resolución ajustada a Derecho. E) Uso de procedimientos y recursos:

ninguno.

F) Casos de procedencia: invocó los contenidos en las literales a), b) y c) del Artículo

10 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. G) Leyes que

estiman violadas: citó el Artículo 12 de la Constitución Política de la República de

Guatemala.

II. TRÁMITE DEL AMPARO

A) Amparo provisional: no se otorgó. B) Tercero interesado: el Ministerio

Público. C) Informe circunstanciado: la autoridad cuestionada informó los hechos y

circunstancias que constan en el apartado de producción del acto reclamado. Remitió,

además, copia del disco compacto que contiene el acto


CORTE DE
CONSTITUCIONALIDAD Expediente 1150-2018
Página 4

reclamado. D) Medios de comprobación: se prescindió del período probatorio, como

consta en resolución de treinta de octubre de dos mil diecisiete emitida por el Tribunal de

Amparo de primer grado. E) Sentencia de primer grado: la Sala Tercera de la Corte

de Apelaciones del ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, constituida

como Tribunal de Amparo, consideró: “(…) Debe tenerse siempre presente que la

Constitución Política de la República de Guatemala, leyes ordinarias y tratados

internacionales de los que Guatemala es signataria, son de carácter garantista y

deben ser observados rigurosamente en la persecución, juzgamiento y sanción

de las personas que por diversas razones se ven involucradas en hechos

delictivos, carácter garantista imbuido de principios básicos creados y

consensuados por la sociedad para regular el poder punitivo del Estado, dentro

de cuyo espectro resalta la obligación de los órganos de diversa índole y

jerarquía que son operadores de la administración de justicia, de apreciar

extensivamente todo lo que sea a favor rei, y dentro de ello resalta darle la

esperada respuesta a todas sus gestiones, y no dejar de hacer ello, por algún

criterio casuístico o meramente formulario. En la sentencia del 27 de febrero de

2008, dentro del expediente 2559-2008, la honorable Corte de

Constitucionalidad, ha sentado jurisprudencia de observancia general obligatoria,

indicando que en materia judicial, el amparo no puede constituirse en un medio

de revisión de lo resuelto por los tribunales de jurisdicción ordinaria, ya que a

estos corresponde, exclusivamente, conocer los conflictos que se presenten en el

marco de su competencia. De acuerdo a lo anterior, el amparo no procede

cuando del estudio de las actuaciones se evidencia que la autoridad contra la que

se solicita ha actuado conforme las disposiciones legales aplicables al caso

concreto, sin que su actitud evidencie violación de derecho constitucional alguno.


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Expediente 1150-2018
Página 5

Dentro del trámite suscitado en el caso concreto, se ha obtenido la postura

respecto de lo solicitado por el ente de la Fiscalía de Asuntos Constitucionales,

Amparos y Exhibición Personal, del Ministerio Público, que a través de su

específico personero, se ha manifestado por que la protección constitucional de

Amparo se deniegue, pues, no hay agravio que reparar, y la autoridad

denunciada ha actuado dentro del marco de sus facultades legales. Esta Sala

constituida en Tribunal Constitucional de Amparo, del estudio correspondiente del

caso, de manera especial de las confrontaciones de los diversos argumentos

expuestos por las partes, con las disposiciones constitucionales y específicas que

regulan en nuestro país la institución del amparo, y con base en la, jurisprudencia

que la Honorable Corte de Constitucionalidad ha sentado, tiene que pronunciarse

por denegar la protección constitucional solicitada y así deberá resolverse (…)”. Y

resolvió: “(…) I) Deniega el amparo solicitado por Oscar Giovanni Moncada

Fabián en contra del Juez de Octavo de Primera Instancia Penal, Narcoactividad

y Delitos Contra el Ambiente; II) Se condena en costas al postulante, asimismo se

impone la multa de un mil quetzales al abogado patrocinante Joel Enrique León

Díaz, que deberán pagar en la Tesorería de la Corte de Constitucionalidad,

dentro de los cinco días siguientes de la fecha en que el presente fallo quede

firme; en caso de incumplimiento, su cobro se hará por la vía legal que

corresponde (…)”.

III. APELACIÓN

El postulante apeló y señaló que el Tribunal de Amparo de primer grado al dictar la

sentencia apelada incumplió con su deber constitucional de administrar justicia, al estimar

que el Tribunal de Amparo de primer grado hizo una simple relación de documentos y de

los argumentos de las partes, sin entrar a analizar las normas


CORTE DE
CONSTITUCIONALIDAD Expediente 1150-2018
Página 6

jurídicas aplicables al caso objeto de estudio, incurriendo en una indebida

fundamentación, puesto que en la sentencia de amparo de primer grado, en el

considerando I, realizó una cita jurisprudencial carente de origen y sin precisar si ese fallo

ya se encuentra firme; asimismo, en el considerando II del fallo de la Sala “(…) solo citó

parcialmente parte de mis argumentaciones del escrito contentivo de Recurso de

Reposición (…)”.

IV. ALEGATOS EN EL DÍA DE LA VISTA

A) El postulante reiteró los argumentos expuestos en sus escritos de amparo y

apelación. Solicitó que se declare con lugar la impugnación instada y se otorgue la

protección constitucional solicitada. B) El Ministerio Público, por medio de la

Fiscalía de Asuntos Constitucionales, Amparos y Exhibición Personal,

señaló que comparte el fallo emitido por el Tribunal de Amparo de primer grado, estimó

que el amparo no es una instancia revisora de los actos emitidos por las autoridades

judiciales conforme al correcto uso de sus facultades legales, lo cual no causa ningún

agravio a los derechos constitucionales del amparista. Solicitó que se declare sin lugar la

apelación interpuesta y se confirme la sentencia impugnada.

CONSIDERANDO

-I-

No procede otorgar la protección constitucional solicitada cuando la autoridad

cuestionada actuó conforme al correcto uso de sus facultades legales y decidió no declarar

la clausura provisional a favor del sindicado, por estimar que sí existían los elementos

suficientes para ordenar la apertura a juicio en su contra por el delito endilgado.

-II-
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Expediente 1150-2018
Página 7

Oscar Giovanni Moncada Fabián, promovió acción constitucional de amparo

contra el Juez Octavo de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el

Ambiente y señaló como acto agraviante la resolución de once de septiembre de dos mil

diecisiete, emitida en la audiencia de etapa intermedia que admitió la acusación presentada

en su contra por el Ministerio Público por el delito de Portación ilegal de armas de fuego

de uso civil y/o deportivas.

El Tribunal de Amparo de primer grado denegó la protección constitucional

solicitada, al considerar que la autoridad cuestionada actuó conforme al correcto uso de

sus facultades legales y no causó agravió a los derechos constitucionales del postulante.

-III-

El amparista denunció como agravios que en la audiencia de la etapa intermedia la

autoridad cuestionada debió admitir y analizar todos los medios de comprobación y de los

cuales se determinaba el sobreseimiento o en su caso la clausura provisional y los cuales

consistían en: a) declaración de los testigos Carlos Alejandro Herrera Borrayo, William

Orlando Díaz Lemus y Flor de María Moncada Fabián; b) declaración e informe del

Notario Guillermo Enrique Estrada Ramírez, quien redacto escritura de venta del arma de

fuego, para que aclare el precio, toda vez que el vendedor manifestó que vendió el arma

por cantidad diferente a la fijada en dicha escritura, c) informe o desplegado de los

números de telefónicos 5131-4321 y 5554-0931 y d) omisión del Instituto Nacional de

Ciencias Forenses –INACIF–, de presentar el informe de lofoscopía, “(…) el cual

considero, es la prueba reina de este proceso, dado que yo contradigo a los

policías y ellos a mí, puesto que esta prueba despejaría las dudas, informe que

contiene a parte de ello análisis en el sistema de AFIS, para probar quién portaba
CORTE DE
CONSTITUCIONALIDAD Expediente 1150-2018
Página 8

dicha arma de fuego; Los cuales en audiencia de discrepancia, el mismo Juez

contralor, ordeno recibir (…)”. Refirió además que en la referida audiencia su abogado

defensor expuso los motivos por los cuales era necesaria la incorporación de los medios

de prueba para la averiguación de la verdad a lo que la Fiscalía no pudo justificar las

razones de su negativa.

Como primer punto esta Corte señala que conforme a lo regulado en la parte

conducente del Artículo 332 del Código Procesal Penal: “(…) La etapa intermedia

tiene por objeto que el juez evalúe si existe o no fundamento para someter

a una persona a juicio oral y público, por la probabilidad de su participación

en un hecho delictivo o para verificar la fundamentación de las otras solicitudes

del Ministerio Público (…)” (el resaltado es propio). En ese sentido este Tribunal

determina que la referida audiencia tiene por objeto concluir la etapa de investigación y

establecer si existen indicios suficientes para someter a juicio al procesado o en su caso

decretar el sobreseimiento, lo cual le pone fin a la causa u ordenar la clausura provisional,

lo cual supone suspender por determinado plazo la presentación de la acusación del

Ministerio Público hasta que este obtenga otros elementos de convicción que hagan

admisible su acusación. Razón por la cual para resolver el presente asunto es necesario

analizar lo decidido por la autoridad cuestionada en la parte conducente de la audiencia en

la que emitió la decisión señalada de agraviante: “(…) El Ministerio Público de forma

resumida ha solicitado que se acepte la acusación en contra del señor Oscar

Giovanni Moncada Fabián por los delitos de Portación ilegal de arma de fuego de

uso civil o deportiva regulada en el artículo ciento veintitrés de la Ley de armas y

municiones y por el delito de Encubrimiento propio regulado en el artículo

cuatrocientos setenta numeral cuarto del Código Penal, por su parte el


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Expediente 1150-2018
Página 9

Abogado defensor hace una argumentación en cuanto a la no pertinencia del

requerimiento fiscal, argumentación basada en argumentos doctrinarios y

jurídicos dentro del presente proceso el cual ha quedado grabado en el audio

correspondiente cada una de sus argumentaciones, solicitando en forma

resumida que no existe alguna pertinencia o que la pertinencia del requerimiento

fiscal se debe establecer en este momento y que de conformidad con su

argumentación, los argumentos del Ministerio Público son lacónicos y no tienen

fundamento hace una argumentación en cuanto a lo que es la lex artis y la

función de cada uno de los agentes de la Policía Nacional Civil y hace

ejemplificaciones en cuanto a la función de los órganos jurisdiccionales considera

que existen o que le llaman la atención el hecho que las declaraciones de los

agentes captores sean las mismas y que únicamente se diferencian por la hora

de las declaraciones, considera que ante sus argumentaciones no existe

moralidad por parte de los agentes para llegar a debate oral y público, considera

que no se la ha dado trámite a la denuncia presentada por el señor procesado en

cuanto a lo manifestado en su primera declaración con la cual había indicado que

le habían robado ochocientos quetzales los agentes captores, hace mención en

cuanto a porque el señor procesado no podía estar portando un arma de fuego y

para tal efecto hace referencia al dictamen pericial de fecha nueve de mayo de

dos mil diecisiete, que se le practicara a su patrocinado por parte de la Doctora

Sandra Ileana de León López de Martínez, considera que debe de haber una

prueba científica la cual sea refutable en virtud que no se verificó las llamadas a

las cuales ellos hicieron referencia, el Ministerio Público no práctico las

diligencias que fueron ordenadas por este órgano jurisdiccional en su momento

procesal oportuno, considera que el Ministerio Público realizó una investigación


CORTE DE
CONSTITUCIONALIDAD Expediente 1150-2018
Página

de autor y no de acto, considera que por lo mismo no hay objetividad en el caso y

que en virtud de ello solicita el sobreseimiento por los delitos señalados por

considerar que no se demostró la antijuricidad o la lesividad en el presente

proceso, solicitando el sobreseimiento por el delito de Encubrimiento propio

regulado en el artículo cuatrocientos setenta y cuatro numeral cuarto y por el

delito de Portación de igual manera el sobreseimiento pero si se difiere se solicita

la clausura provisional en virtud que el Ministerio Público no practicó las

diligencias realizadas, ante estas argumentaciones este órgano jurisdiccional, ha

procedido a hacer el análisis correspondiente en cuanto a los argumentos

vertidos por los sujetos procesales, teniendo a la vista los elementos de

convicción aportados y la norma atinente, al respecto este órgano jurisdiccional

considera que de conformidad con nuestro ordenamiento sustantivo penal en

esta audiencia lo que se tiene que demostrar de que exista o se trate de

convencer a este órgano jurisdiccional de que exista una posible responsabilidad

penal por parte del señor procesado en los hechos señalados por el Ministerio

Público no así hacer una valoración de cada uno de los elementos probatorios lo

cual se produce únicamente en el debate oral y público, atendiendo esta

argumentaciones a la vista este órgano jurisdiccional ha procedido a hacer el

análisis correspondiente considera que la mayoría de las argumentaciones del

abogado defensor en cuanto a los elementos de convicción, siendo estos tanto

las declaraciones de los agentes captores y de la persona propietaria del arma en

cuanto a que existen contradicciones dentro los mismos, estas deberán hacerse

valer en un debate oral y público que es donde se produce la prueba y se le da el

valor respectivo a cada uno de conformidad con la sana crítica razonada,

considera que con respecto a las argumentaciones vertidas por sobre la lex artis
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Expediente 1150-2018
Página 11

se debe demostrar o argumentar en el debate oral y público que es ahí donde se

establece una responsabilidad penal, una culpabilidad de los hechos imputados

al procesado por el Ministerio Público, ya que como se indicó en esta etapa

únicamente se debe establecer si existe esa convicción de que el señor

procesado pudo haber tenido alguna responsabilidad en los hechos imputados,

en cuanto a las argumentaciones hechas sobre el Encubrimiento propio regulado

en el artículo cuatrocientos setenta y cuatro del Código Penal, este órgano

jurisdiccional en este sentido sí comparte lo argumentado por el Abogado de la

defensa, toda vez que se ha demostrado con los elementos de convicción que en

el momento no se realizó una denuncia por robo de arma sino que se indicó el

robo de un elemento o parte del arma de fuego, pero de igual manera la misma

dentro de la solicitud planteada por el Ministerio Público trece de octubre del dos

mil catorce, en el cual solicita al Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal,

Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del municipio y departamento de

Guatemala que se sobresea el presente proceso que se identifica con 0001-

2012-53191 por considerar que no es constitutivo del delito el hecho de la

pérdida del accesorio y que esto constituye una falta administrativa con respecto

al artículo 28 de Reglamento de la Ley de Armas y Municiones, de todos los

elementos de convicción aportados por el Ministerio Público en ningún momento

se ha dicho por parte del propietario del arma de fuego que la misma fuera

robada, sino que le fue vendida a otra persona y esta otra persona da otra

argumentación en cuanto a que fue el elemento que se le extravió y que fue el

cañón del arma de fuego por lo que el órgano jurisdiccional considera que el

delito de Encubrimiento propio efectivamente corresponde sobreseer el mismo,

toda vez que no se dan las condiciones para la imposición de una pena en virtud
CORTE DE
CONSTITUCIONALIDAD Expediente 1150-2018
Página

que no se ha demostrado ese robo del arma de fuego, sino se trae la declaración

de la persona propietaria que dice que fue vendida a otra persona que indica que

se le extravió pero fue esto el cañón del arma de fuego y no el arma de fuego. En

cuanto al delito de Portación ilegal de arma de fuego civil y/o deportiva el

Abogado defensor manifiesta que la misma debe ser sobreseída o clausurarse en

virtud que no se practicaron las diligencias respectivas, así como también que es

improbable que el señor procesado padeciendo de una fractura de su hombro

pueda tan siquiera detener un lapicero y mucho menos un arma de fuego,

también hace relación en cuanto a la declaración de los agentes captores de

igual manera ya se indicó que será en la etapa de debate oral y público en la que

se deben hacer dicha argumentaciones y en cuanto a las actas ministeriales que

contienen las declaraciones no se ha establecido que la misma haya sido

redargüida de nulidad o falsedad dentro del presente caso, en cuanto a que el

señor procesado no pudo haber portado un arma de fuego si no podía levantar

un lapicero, este órgano jurisdiccional considera que luego del análisis respectivo

de los elementos de convicción aportados tanto por el Abogado defensor en las

audiencias respectivas de discrepancia y reforma, así como los informes

presentados como parte de la libertad vigilada se puede establecer

específicamente en las fechas del treinta y uno de marzo, en la cual se

acompañan fotografías que el señor procesado aparece portando en su mano

derecha un celular, aparece haciendo señales de aprobación dentro de las

mismas fotografías aparece transportando o manejando un autobús y de igual

manera empujando una rueda de un autobús, la cual pesa más que un arma de

fuego o un lapicero, considera este órgano jurisdiccional que esos no son

argumentos para poder considerar un eximente de la responsabilidad o una


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Expediente 1150-2018
Página 13

posible responsabilidad del señor procesado en dicho delito, en cuanto a que

solicita la clausura provisional porque no se practicaron dichos elementos como

la prueba dactiloscópica, así como también la declaración de la hermana del

procesado, el órgano jurisdiccional procede hacer el análisis correspondiente y se

puede establecer que efectivamente que en fecha quince de junio de dos mil

diecisiete, se ordenó al Ministerio Público la práctica de las diligencias

correspondientes en ese momento dentro de las cuales se puede establecer que

correspondía hacer la solicitud del examen correspondiente en cuanto a la

prueba dactiloscópica y se ha establecido a través de los elementos aportados

por el Ministerio Público que sí se le solicitó al INACIF hacer la ampliación en

cuanto al peritaje y establecer los elementos dactiloscópicos tal y como lo hace

ver en su oficio de fecha veintitrés de julio del dos mil diecisiete, en donde se

indica que se realiza la evidencia relacionante descrita (sic), análisis consistente

en dactiloscopia, búsqueda y análisis de huellas del sistema AFIS que le fuera

solicitado por el señor Aleyton Navas García, se puede establecer que si se

cumplió con la práctica de dicha diligencia, aunado a lo anterior que si el

Abogado defensor no estaba conforme con que se solicitara o no tenía el informe

a la vista en ese momento y que de igual manera se tomara la declaración de la

señora hermana del procesado como declaración y no se practicó, este Órgano

jurisdiccional ha establecido que con fecha diecinueve de julio de dos mil

diecisiete, se había ordenado la audiencia de discrepancia para que el Abogado

defensor manifestara sobre los argumentos y prácticas de los mismos, sin

embargo en la audiencia llevada a cabo el treinta y uno de julio de dos mil

diecisiete, la defensa renuncia a la audiencia de discrepancia y únicamente se

entra a conocer de la audiencia de auto de procesamiento por lo que este órgano


CORTE DE
CONSTITUCIONALIDAD Expediente 1150-2018
Página

jurisdiccional considera que estos no son argumentos suficientes para decretar

una clausura provisional y que tampoco se dan los verbos rectores para el

sobreseimiento del mismo, toda vez que para este órgano jurisdiccional dentro

del presente delito de Portación ilegal de arma de fuego de uso civil y/o deportiva

sí se encuentran suficientes elementos de convicción para poder considerar que

el señor procesado pudo haber tenido algún tipo de responsabilidad penal en el

hecho imputado por el Ministerio Público esto de conformidad con las

declaraciones de los agentes captores y los informes del Departamento (sic) de

Control de Armas y Municiones y específicamente en cuanto a la declaración del

propietario del arma que indica y reconoce al señor procesado como la persona

quien llegó a su residencia portando la tenencia del arma de fuego a solicitarle

que se hicieran los traspasos correspondientes y que el mismo le dijo que no

accedía, ya que no le había vendido a él el arma de fuego y que no debería

andar portándola así para evitarse problemas, este órgano jurisdiccional

considera que estos son elementos suficientes racionales para poder considerar

esa posible responsabilidad penal del señor procesado en el delito de Portación

ilegal de arma de fuego de uso civil y/o deportiva regulado en el Artículo 123 de la

Ley de Armas y Municiones, por lo anteriormente considerado y de conformidad

con lo regulado en los Artículos 203 y 204 de la Constitución Política de la

República de Guatemala, 3, 5, 7, 11, 11 Bis, 19, 20, 160, 169, 228, 331, 332, 332

Bis, 340, 342 del Código Procesal Penal, 123 de la Ley de Armas y Municiones,

474 numeral 4) del Código Penal, 141, 142 y 143 de la Ley del Organismo

Judicial, este órgano jurisdiccional resuelve sin lugar la solicitud de

sobreseimiento o clausura provisional solicitada por el Abogado defensor

respecto al delito de Portación ilegal de arma de fuego de uso civil y/o deportiva
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Expediente 1150-2018
Página 15

regulado en el Artículo 123 de la Ley de Armas y Municiones, por lo ya

considerado, resuelve dictar sobreseimiento a favor del señor procesado Oscar

Giovanni Moncada Fabián por el delito de Encubrimiento propio regulado en el

artículo 474 numeral 4) por lo ya considerado, resuelve este órgano jurisdiccional

que al existir elementos suficientes de convicción que hagan una posible

responsabilidad penal del señor procesado en el delito Portación ilegal de arma

de fuego de uso civil y/o deportiva regulado en el Artículo 123 de la Ley de Armas

y Municiones, acepta en definitiva la acusación presentada por el Ministerio

Público y consecuentemente abre a juicio el presente proceso en contra del

señor Oscar Giovanni Moncada Fabián (…)”

En virtud de lo anterior, esta Corte considera que los agravios que resiente el

accionante radican en el análisis y decisión de la autoridad cuestionada en cuanto a

determinados medios de convicción (declaraciones e informes) lo cual, a juicio del

postulante, provocaba que el referido juzgador declarara sino el sobreseimiento, al menos

la clausura provisional del proceso por el delito de Portación ilegal de armas de fuego de

uso civil y/o deportivas, hasta que el Ministerio Público aportara otros elementos de

convicción para su persecución. Con respecto a lo anotado previamente se debe advertir

que el proceso penal está compuesto básicamente por las etapas de investigación,

intermedia y de juicio, en cada una deben verificarse determinados elementos procesales

para poder proseguir a la siguiente, lo cual implica que sobre determinadas cuestiones le

está vedado al juez de instrucción ejercer actos que son propios de una etapa distinta, lo

cual tiene como fin ser un filtro y además provocar un sistema contradictorio. En ese

sentido, esta Corte aprecia que en el caso objeto de estudio el amparista señala como

agravios cuestiones relacionadas con la


CORTE DE
CONSTITUCIONALIDAD Expediente 1150-2018
Página

omisión del Ministerio Público de practicar determinadas diligencias, y respecto de la

valoración probatoria acerca de ciertos medios de convicción recabados. Respecto del

primero el informe o desplegado de llamadas entre los números telefónicos 51314321 y

55540931, la autoridad denunciada manifestó: “(…) este Órgano jurisdiccional ha

establecido que con fecha diecinueve de julio de dos mil diecisiete, se había

ordenado la audiencia de discrepancia para que el Abogado defensor

manifestara sobre los argumentos y prácticas de los mismos, sin embargo en la

audiencia llevada a cabo el treinta y uno de julio de dos mil diecisiete, la defensa

renuncia a la audiencia de discrepancia y únicamente se entra a conocer de la

audiencia de auto de procesamiento (…)” Y en cuanto al segundo y relativo a la

prueba dactiloscópica o lofoscopía alegada por el postulante, esta Corte establece que la

autoridad cuestionada sí le dio respuesta a su requerimiento y señaló al respecto: “(…) en

fecha quince de junio de dos mil diecisiete, se ordenó al Ministerio Público la

práctica de las diligencias correspondientes en ese momento dentro de las cuales

se puede establecer que correspondía hacer la solicitud del examen

correspondiente en cuanto a la prueba dactiloscópica y se ha establecido a

través de los elementos aportados por el Ministerio Público que sí se le solicitó al

INACIF hacer la ampliación en cuanto al peritaje y establecer los elementos

dactiloscópicos tal y como lo hace ver en su oficio de fecha veintitrés de julio del

dos mil diecisiete, en donde se indica que se realiza la evidencia relacionante

descrita (sic), análisis consistente en dactiloscopia, búsqueda y análisis de

huellas del sistema AFIS que le fuera solicitado por el señor Aleyton Navas

García, se puede establecer que si se cumplió con la práctica de dicha diligencia

(…)”. Del análisis de lo decidido por la autoridad objeta, esta Corte determina que sí le

dio respuesta a los


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Expediente 1150-2018
Página 17

requerimientos del procesado en su oportunidad y señaló las razones por las cuales no

podía proceder con lo solicitado por el ahora amparista, debido a que en cuanto al primero

el postulante no presentó sus discrepancias en el momento procesal oportuno y con

respecto al dictamen dactiloscópico, estableció que este medio probatorio ya constaba su

práctica en las actuaciones.

En razón de lo anterior este Tribunal determina que los agravios que

resiente el accionante residen en cuestiones de orden probatorio propias del proceso

subyacente, las cuales en todo caso podrán ser objetadas en la

audiencia correspondiente que será ya en la etapa de juicio, pues será en ese momento procesal en q

a los derechos constitucionales del accionante, al emitir una decisión debidamente

fundamentada en los hechos imputados en la acusación presentada por el Ministerio

Público, así como de la convicción de los elementos producidos en su labor investigativa y

declarar sin lugar la clausura provisional solicitada por la defensa del y como

consecuencia, ordenar la apertura a juicio en su contra, razón por la cual deberá declararse

sin lugar el recurso de apelación interpuesto por el amparista y confirmar la sentencia

apelada pero por los motivos aquí considerados.


CORTE DE
CONSTITUCIONALIDAD Expediente 1150-2018
Página

LEYES APLICABLES

Artículos citados, 265, 268, 272, literal c), de la Constitución Política de la

República de Guatemala; 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 8º, 10, 42, 46, 48, 57, 60, 61, 66, 67, 149,

163, literal c) 179 y 185 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad; 29 y 36 del Acuerdo 1-2013 de la Corte de Constitucionalidad.

POR TANTO

La Corte de Constitucionalidad, con base en lo considerado y leyes citadas,

declara: I. Por ausencia temporal de la Magistrada Dina Josefina Ochoa Escribá y del

Magistrado Henry Philip Comte Velásquez, se integra el Tribunal con la Magistrada

María Cristina Fernández García, para conocer y resolver del presente asunto. Asimismo,

asume la presidencia de forma interina el Magistrado Bonerge Amilcar Mejía Orellana, de

conformidad con lo establecido en el artículo 1 del Acuerdo 3-89 de la Corte de

Constitucionalidad. II. Sin lugar el recurso de apelación interpuesto por Oscar Giovanni

Moncada Fabián –postulante– y, como consecuencia, se confirma la sentencia de primer

grado y en cuanto deniega la protección constitucional solicitada. III. Notifíquese y

oportunamente, remítase la ejecutoria respectiva.

BONERGE AMILCAR MEJIA ORELLANA


PRESIDENTE A.I.

NEFTALY ALDANA HERRERA GLORIA PATRICIA PORRAS ESCOBAR


MAGISTRADO MAGISTRADA

JOSE FRANCISCO DE MATA VELA MARÍA CRISTINA FERNÁNDEZ GARCÍA


MAGISTRADO MAGISTRADA

MARTÍN RAMÓN GUZMÁN HERNÁNDEZ


SECRETARIO GENERAL
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Expediente 1150-2018
Página 19

También podría gustarte

  • Análisis Criminológico 2
    Análisis Criminológico 2
    Documento2 páginas
    Análisis Criminológico 2
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones
  • ARTICULO 130, 141, 184 y 203
    ARTICULO 130, 141, 184 y 203
    Documento2 páginas
    ARTICULO 130, 141, 184 y 203
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones
  • Analitica y Descriptiva Roberth Alexy
    Analitica y Descriptiva Roberth Alexy
    Documento6 páginas
    Analitica y Descriptiva Roberth Alexy
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones
  • Análisis Criminológico 1
    Análisis Criminológico 1
    Documento2 páginas
    Análisis Criminológico 1
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones
  • Agravantes y Sus Efectos en La Pena
    Agravantes y Sus Efectos en La Pena
    Documento28 páginas
    Agravantes y Sus Efectos en La Pena
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones
  • 105 103 172 173 174 175 176
    105 103 172 173 174 175 176
    Documento2 páginas
    105 103 172 173 174 175 176
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones
  • Análisis Criminológico 4
    Análisis Criminológico 4
    Documento2 páginas
    Análisis Criminológico 4
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones
  • La Ética y La Estetica en La Filosofia
    La Ética y La Estetica en La Filosofia
    Documento2 páginas
    La Ética y La Estetica en La Filosofia
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones
  • Admon, Magistrados
    Admon, Magistrados
    Documento3 páginas
    Admon, Magistrados
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones
  • Esquemas Derecho Probatorio 6,7,8,9
    Esquemas Derecho Probatorio 6,7,8,9
    Documento5 páginas
    Esquemas Derecho Probatorio 6,7,8,9
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones
  • Esquemas Derecho Probatorio
    Esquemas Derecho Probatorio
    Documento6 páginas
    Esquemas Derecho Probatorio
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones
  • Capsula Virtual 1 Melissa
    Capsula Virtual 1 Melissa
    Documento2 páginas
    Capsula Virtual 1 Melissa
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 1 D.I.P
    Actividad 1 D.I.P
    Documento2 páginas
    Actividad 1 D.I.P
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones
  • Esquemas 6,7,8,9
    Esquemas 6,7,8,9
    Documento5 páginas
    Esquemas 6,7,8,9
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones
  • Clinica Contemporanea
    Clinica Contemporanea
    Documento16 páginas
    Clinica Contemporanea
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones
  • Capsula No. 3
    Capsula No. 3
    Documento3 páginas
    Capsula No. 3
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis 2
    Analisis 2
    Documento4 páginas
    Analisis 2
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 3 D.I.P
    Actividad 3 D.I.P
    Documento3 páginas
    Actividad 3 D.I.P
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis 4
    Analisis 4
    Documento3 páginas
    Analisis 4
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones
  • Capsula 2
    Capsula 2
    Documento3 páginas
    Capsula 2
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulos 4 5 6
    Capitulos 4 5 6
    Documento8 páginas
    Capitulos 4 5 6
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones
  • Acusacio N y Solicitu A Juicio
    Acusacio N y Solicitu A Juicio
    Documento4 páginas
    Acusacio N y Solicitu A Juicio
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones
  • Conclusiones Der. Probatorio
    Conclusiones Der. Probatorio
    Documento3 páginas
    Conclusiones Der. Probatorio
    Mendoza Sierra Yessica Melissa
    Aún no hay calificaciones