Está en la página 1de 30

Lección 3 CAMÉLIDOS

MVZ Eloísa J. Esquivel Paucar


Diseño y construcción de ahijaderos

El tamaño del ahijadero va a depender de la superficie disponible y deberá guardar relación


con el número de animales que se planea pastorear en él.

Un ahijadero con pastures mejoradas puede soportar de 20 a 30 Unidades Alpaca por hectárea
y por mes. Debe tenerse en cuenta que la productividad de un ahijadero aumentará si en 61
se introducen especies de reconocido rendimiento en la zona, si se le abona, y si se le riega
adecuadamente.

Es ventajoso que el ahijadero esté cercado. El material a utilizar para ello va a depender de
lo que haya disponible en el predio y de su costo. El cerco de piedra es el más durable, pero
diversas variantes de bloques de barro también pueden utilizarse. Independientemente del
material que se use en la construcción del cerco, lleva mucho tiempo y mano de obra. Debe
elegirse para su ejecución un periodo de poca actividad, por ejemplo, entre junio y noviembre.
Uso y manejo del ahijadero

El ahijadero debe considerarse como una reserva estratégica de forraje, para alguna categoría
especial de animal en un momento crítico. Un caso apropiado puede ser el pastoreo con crías
al destete. La importancia del destete de las crías para un buen manejo reproductivo del
rebaño. Uno de los problemas es que el momento del destete coincide con la época seca, de
baja cantidad y calidad de pasturas.

Lo que se necesita son pasturas tiernas y descansadas (libres de larvas de parásitos internos).
Un ahijadero bien manejado puede proveer condiciones apropiadas para un destete que
resulte en buen desarrollo de las crías. En el momento del destete deben tratarse todas las
crías contra parásitos internos para evitar que contaminen la pastura con los parásitos que les
haya contagiado su madre.

El tiempo de permanencia en el ahijadero depende del número de animales y de la capacidad


de soporte de la pastura. Debe tenerse en cuenta que para un buen rebrote de la pastura no se
la debe sobre-pastorear, sino generalmente usar solo el 50 por ciento del total de la masa
vegetal presente (módulo 4.2). Sería conveniente diseñar el ahijadero de modo de poder
mantener allí las crías destetadas hasta el momento en que haya disponible (debido a la
ocurrencia de las lluvias) otras pasturas adecuadas para animales jóvenes en crecimiento.
COMERCIALIZACIÓN

LA CARNE QUE PROVIENE DE LOS MATADEROS


Se destina mayormente al consumo directo en la forma de carne fresca y, en menor
proporción a la elaboración de otros productos, como embutidos. No se practica la
clasificación de canales por calidad y tampoco existe un sistema estandarizado de cortes. Se
sigue un sistema similar al de ovinos, aun cuando hay diferentes propuestas para la canal de
los camélidos. Una de ellas consiste en dividir la canal en tres partes principales: el bistec
(pierna y brazuelo) que representa el 47 por ciento; el churrasco (lomo, churrasco de costilla)
que representa el 15 por ciento, y el sancochado (pescuezo, pecho, osobuco, costillar y falda)
que constituye el 38 por ciento restante (Vilca, 1991). Hay otras propuestas que consideran
mayor número de cortes.

Una parte considerable de la carne de llamas y alpacas se comercializa previo proceso de


deshidratación, en forma de charqui o chalona. En ambos casos se utilizan tecnologías
ancestrales que se remontan a la época pre-hispánica y consisten básicamente en el secado
de la carne con la adición de sal y algunos condimentos. La diferencia entre el charqui y la
chalona consiste en que para la primera se utiliza mayormente carne deshuesada, cortes de
las porciones musculares, mientras que para la segunda se utiliza la canal íntegra, sin
deshuesar. La época más apropiada para ambos procesos es entre los meses de mayo y agosto,
que son los más secos, con abundante radiación solar y bajas temperaturas nocturnas.

Las técnicas de elaboración de charqui tienen algunas variaciones de un lugar a otro aunque
el principio es el mismo. En un estudio realizado en 16 comunidades campesinas de
Ayacucho y Huancavelica se encontró que los pasos que se siguen en la elaboración
familiar de charqui son:
a) laminado de la carne;
b) espolvoreo con sal granulada y
c) secado natural, con exposición directa al sol. En la mayoría de casos la duración total del
proceso varió de 15 a 25 días.
ELABORACIÓN DE LA CHALONA
En la canal íntegra se practican cortes en las regiones musculares a fin de introducir la sal;
además, se cubre de sal toda la superficie de la carcasa. El secado se hace exponiendo al sol
durante el día y al frío en las noches, hasta lograr la deshidratación. El proceso dura entre 7
y 8 días. Es un proceso de deshidratación y desecado por congelamiento.

EL CHARQUI
Procede en mayor escala de carne de llama pues es practicada más a nivel de pequeños
productores. En las explotaciones de alpacas de mayor magnitud, como son las empresas
asociativas y medianos productores, se suele hacer la matanza colectiva de los animales
destinados a saca para luego procesarlos en forma de chalona.
Las menudencias son en parte consumidas en forma fresca y, en parte, procesadas como carne
seca salada para su conservación.

En cuanto al destino del charqui y la chalona, se estima que un 30 por ciento es para
autoconsumo y un 70 por ciento para el comercio siendo los destinos finales las poblaciones
de la selva, los centros mineros y ciudades de la costa, en orden de importancia. Estudios
hechos sobre rendimiento de charqui y chalona indican porcentajes que varían de 25 a 46 por
ciento (Vilca, 1991).

LA ELABORACIÓN DE EMBUTIDOS
A base de carne de camélidos aún no ha alcanzado gran magnitud pese el potencial que tiene
esta forma de uso para abrir un mayor mercado a este tipo de carne y promover sistemas de
crianza orientados al suministro de animales más tiernos y de mayor calidad al mercado. Hay
experiencias exitosas en la preparación de embutidos a base de carne de camélidos.

EL CONSUMO DE CARNE FRESCA


De camélidos en los centros urbanos es limitado; es más generalizado en las ciudades
ubicadas en las zonas de producción de alpacas y llamas y, dentro de ellas, entre el sector de
población de menores ingresos. Por lo general el precio de venta es equivalente a la mitad
del precio de la carne de ovino o vacuno. En general, hay una cierta discriminación debido
principalmente a prejuicios sobre su calidad nutritiva y estado de higiene y de sanidad. A
esto contribuye la baja calidad de carne procedente de animales viejos y la presencia de los
sarcocystis.

Hay un interés creciente en promover el consumo de carne de alpaca a través de la oferta de


recetas y platos especiales en el menú de restaurantes tanto de Lima como de provincias,
sobre todo de los lugares que reciben un flujo turístico elevado como es el caso del Cusco.
También es posible encontrar en algunos supermercados de Lima carne de alpaca; así mismo,
algunos restaurantes ofrecen potajes especiales a base de esta carne

VÍSCERAS
Los principales subproductos del beneficio de los animales son las pieles y cueros. Las
vísceras, frescas o deshidratadas, se destinan a autoconsumo. Con frecuencia, en la matanza
clandestina, se alimenta a los perros con algunas vísceras lo que constituye el vehículo de
transmisión de muchas de las afecciones parasitarias como la sarcocistiosis y la hidatidosis.

LAS PIELES
Se destinan mayormente a usos artesanales. Son particularmente cotizadas las pieles de
animales jóvenes, menores de 6 meses de edad, por la calidad de su fibra. Los cueros se
utilizan para la curtiembre y la fabricación de una serie de productos como zapatos,
chaquetas, bolsas, correas, etc. El cuero de llama es especialmente cotizado para la
confección de lazos o reatas, por su gran resistencia a la tracción.
PERFIL DE LAS PRINCIPALES INDUSTRIAS DEL CLUSTER DE LA ALPACA

1. MICHELL & CIA, S. A. – AREQUIPA - PERU

Está ligada al desarrollo productivo de la alpaca. Michell&C.A. es el productor tops e hilados


más grande del mundo, gracias a una calidad eficiente puede controlar cada uno de los
procesos productivos, sus mercados de destino son: Asia, Europa, América del Norte y
Latinoamérica.

El nombre de Michell significa la más fina alpaca peruana y su símbolo de mercado


internacional representa el mejor servicio al cliente y distribución global de excelente fibra
textil.

2. CONSORCIO TEXTIL DEL PACIFICO (C. T. Pacific) – LIMA - PERU

Empresa fundada en 1993 como resultado de una fusión de tres empresas: Textil Perce
Pacífico (TPP), Compañía de Industrias Nacionales S.A.(CINSA) y Top Knit.

Fabricante de tejidos planos, prendas de tejido a punto y accesorios. Trabaja principalmente


con lana, alpaca y mezclas; con fibras nobles como seda, casheire, algodón, pima y lino, entre
otros. Su misión es “Desarrollar productos de moda de alta calidad, para marcas
internacionales, hechos de

fibras nobles, con excelente y flexible servicio al cliente”. Sus inversiones en el desarrollo
del producto y diseños de moda son altas en América Latina. Sus vendedores visitan con
frecuencia a ferias internacionales para rastrear las tendencias internacionales de la moda,
junto con ofrecer una variedad de productos que satisfacen las necesidades de los clientes
más exigentes.

3. SECEREX S.R.L. – LIMA (La Molina) –PERU

Compañía privada, dedicada a la producción y comercialización de chompas tejidas a


máquina, trabaja con materiales oriundos del Perú como: alpaca bebé, algodón pima, algodón
orgánico, lana de cordero y otras fibras. Las tallas que ofrecen son estándares tanto para
damas y caballeros, también acomodan tallar de acuerdo a las necesidades de los clientes.
Los principales mercados de destino, sean nacionales e internacionales son: Estados Unidos
de Norteamérica (10% de la producción), Islandia (30% de la producción), Alemania (10%
de la producción).

4. QORI EXPORTS – AREQUIPA- PERU

Empresa que inicia sus actividades en 1990, recogiendo una antigua tradición familiar de
trabajo con alpaca y tejido a mano. Miles de personas visten y aprecian sus prendas en todos
los confines del mundo, con el cual llega a confirmar que está entre las primeras exportadoras
de chompas tejidas a mano a nivel del país.

Produce y exporta chompas elaboradas con alpaca y otras fibras finas tejidas a máquina o a
mano, los productos finales son: suéteres y prendas diversas de primera calidad. Actualmente
Norteamérica es su mercado exclusivo, especialmente Canadá; y trabaja para hacer efectiva
su presencia en Europa y Asia. Su oferta está basada en prendas finas y tejidas con exclusivos
diseños y a precios convenientes.

5. INTERNACIONAL DE COMERCIO S. A. (IDC) – AREQUIPA - PERU

Internacional del comercio, localizada en la ciudad de Arequipa, en los andes del Sur del
Perú, fue fundada en 1991 por empresarios peruanos con más de 20 años de experiencia en
la industria textil, en su estructura física integra todas las etapas del proceso productivo desde
galpones de escojo de alpacas y la lana hasta los almacenes del producto terminado, pasando
por el lavado, líneas de peinado, hilandera y tintorera.

Más del 90% de su producción es destinada a la exportación fundamentalmente a Europa,


Japón, países asiáticos y USA, mercados exigentes y especializados. Esta empresa ha puesto
especial atención en los aspectos de calidad, por ello cuentan con dos laboratorios bien
especializados,

cuentan con una capacidad instalada para producir 80 mil kilos de Tops, 40 mil kilos de
hilados aproximadamente y un volumen similar de teñido.

Además de la rigurosa atención en mantener la calidad en sus productos tradicionales como


Tops e hilado de alpaca, lana y mezclas, preocupación constante es el desarrollo de nuevos
productos, para la cual toma muy en cuenta las necesidades de sus clientes.
6. PROSUR – PRODUCTOS DEL SUR S. A. – LIMA (Callao) -PERU

Se fundó el 10 de abril de 1994 en Arequipa bajo el nombre de Roberto Sarfaty y Ca. S.A. la
compañía se dedica a la comercialización de productos textiles fabricados por sus
compradores asociados que forman el grupo Sarfaty (Negociación Lanera del Perú S.A,
Manufacturas del Sur S.a., Sacos del Sur S.A.), en sus plantas ubicadas en Lima y Arequipa.
Los productos de esta empresa en el mercado nacional están identificados por muchas de sus
marcas registradas como: Nene, marinera, domingo, kenua, gigante, perla, verano romy, la
homesa bebe, caprice, dos ositos, etc
.

También podría gustarte