Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ

MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA

Investigación
Producción y Consumo de Otras Carnes
Docente: Ing. Isela
Integrantes:
 Mamani Maria Eugenia
 Ovando Alejandra
 Zambrana Beatriz
 Selena
 Santos Ruben
Producción y consumo de Otras carnes

Los camélidos
Es una familia de mamíferos que se diferencia del resto de su misma clase por ser
del orden de los artiodáctilos, es decir que poseen extremidades terminando en un
número par de dedos, de los cuales se apoyan en el suelo por lo menos dos.
Dentro de este grupo podemos encontrar:

La carne de llama todavía no ha ingresado con fuerza en los hogares bolivianos,


pese a ser más saludable y nutritiva. Su consumo apenas llega a 0,97 kilogramos
(kg) por persona al año, según datos oficiales.
Productores piden más apoyo del Estado
Los productores de ganado camélido presentaron un anteproyecto de ley para
mejorar la infraestructura en la crianza de los animales, agua y forraje del ganado,
sanidad animal, inocuidad e industrialización. Asimismo, piden la declaratoria del
Año Internacional de los Camélidos.
Carne de llama

VALOR NUTRITIVO DE LA CARNE DE LLAMA

Proteína
Grasa
Cenizas
Humedad
Peso vivo de llamas
Rendimiento de la
canal
Relación media carne-
hueso
grasa-carne

Carne de Alpaca
Pesca
En Bolivia, 105.379 UPA realizan actividades de pesca. A nivel departamental, en
Santa Cruz y Cochabamba existen las mayores cantidades de unidades
agropecuarias que se dedican a esta práctica.
La carne de pescado, una buena fuente de proteínas, vitaminas y minerales como
el calcio, protege el corazón y previene la artritis por su alto contenido de grasa
Omega-3, sin embargo, en el país su consumo es menor de dos kilogramos (Kg)
por persona al año, cuando el Organismo Mundial de la Salud (OMS) recomienda
comer 16Kg
La pesca comercial en Bolivia llega a 6.568 toneladas (Tm) al año, pero el gobierno
reconoce que esta cifra tiende a bajar porque no hay un control a esta actividad que
amenaza a especies nativas como el sábalo, pacú, surubí, qarachi (amarillo-negro)
y el mauri, éstas dos últimas del lago Titicaca de La Paz están en vías de extinción

CONSUMO PERCAPITA DE LA CARNE DE PESCADO

A nivel nacional, Bolivia cuenta con un nivel de consumo de pescado de apenas 2,1
kg per cápita por año. Frente a esta situación, este estudio muestra un consumo
promedio de 109 g per cápita por día lo que significa 40 kg anuales en los pueblos
locales de la amazonía. Por el contrario en las ciudades existe una preferencia por
carne bovina.
De acuerdo con un informe de la situación actual del sector pesquero, que hace
conocer el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, al país se importa más pescado
de lo que se produce. Anualmente se trae 7.673 Tm de pescado, ya sea procesado
o en su forman natural, de países como Perú, Argentina y Chile, entre otros, como
trucha, sábalo, mariscos, enlatados de atún y sardina.

El bentón, sábalo y surubí son las principales especies que el productor pesca.
La cría de especies acuáticas es realizada por 4.525 UPA que, mayoritariamente,
se encuentran en Cochabamba con 1.463 UPA y Santa Cruz 1.065 UPA.

Con relación a las especies acuáticas que crían en las UPA, las más importantes
son: el pez carpa, pacú y la trucha.
Producción de carne de conejo

Cuyes
Antes de la llegadas de los
españoles, los pueblos
precolombinos, hasta los aymara y
quechua, dedicaron su atención a
los cuyes (Cavia porcellus). Estos
son pequeños roedores de 300 a
400 gramos de peso vivo.
Conviven en la habitación
humana. Son animales que se
alimentan de los desechos de cocina, alfalfa, cebada y otros productos simples. A
muy temprana edad, cuatro meses, empieza su periodo de reproducción. Concibe
tres o cuatro crías y pese a su tamaño, su gestación es muy larga (68 días) mucho
mayor que la coneja (28 días).

La producción de carne de cuy con fines comerciales genera un movimiento


económico mensual de 9 millones de bolivianos en los mercados populares de los
municipios de Quillacollo, Cochabamba, Sacaba, Punata y Cliza.
Alrededor de 5 mil pequeños productores, que tienen un promedio de 120 animales
por familia, llegan a producir al mes más de 600 mil unidades de cuy.

PRODUCCION DE CUY

40%
60%

Consumo familiar 240.000 unid.


Comercio directo 360.000 unid.

PIEZA FAENADA PESO (gr) PRECIO (Bs)

CUY 600-800 25-28

COMERCIALIZACION DE LA CARNE DE CUY

20%

80%

Eje metropolitano (Cochabamba, quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto,


Colcapirha y Sacaba)
Conejos
Antes de la llegada de los españoles los
campesinos han criado exitosamente el cuis
(Cavia porcellus). En los últimos años se ha
introducido el conejo de castilla (Oryctolagus
cuniculus) de diferentes razas: Nueva
Zelandia, Angora, Chichilla. En el área rural
todavía constituye uno de los recursos
proteínicos en la dieta. En las ciudades, ha
perdido el favor de sus habitantes que antes
apreciaban su carne.

La carne de conejo cuya


característica fundamental es su
bajo tenor graso y alto contenido
proteico, vitamínico, de calcio y
fósforo. También posee una
cantidad importante de
subproductos que se comercializan
como el pelo, cueros, cerebro, orín,
estiércol. El ciclo de reproducción del conejo es corto y muy rápido (29 a 31 días).
CONSUMÓ PER-CAPITA DE CARNE DE
CONEJO
El consumo de carne de conejo en nuestro
país se sitúa en 1.25 kg por persona y año,
cifra relativamente baja en comparación con la
de otros tipos de carne.
Carne de Ovina y Caprina

En este cuadro podemos observar como ha sido el crecimiento de produccion de


diferentes animales, en este caso de los caprinos a ovinos mayor a un 2,5% y al
pasar aun mas lo años esta cantidad aumenta.
Santa Cruz no se caracteriza por consumir carne de ovinos y caprinos, sin
embargo, de un tiempo a esta parte la crianza y producción de estos animales se
ha incrementado. Es así que el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT),
dependiente de la gobernación, ha cuantificado que en todo Bolivia existe una
población de 7 millones de ovinos, de los cuales 380.000 ovejas de pelo se
encuentran en Santa Cruz, cifra que se duplicó en la última década. En tanto, la
cabaña Monte Rico ha tenido un incremento de más del 40% en su producción y
comercialización de carne de estos animales en esta gestión.
El director ejecutivo del CIAT comentó que a principios del año 2000 la población
de ovinos alcanzaba a 120.000 animales, cifra que creció hasta la actualidad en
más del 100%. También señaló que la institución realizó un diagnóstico para saber
qué raza de ovino es la que se adapta al clima de Santa Cruz, ya que se identificó
a este animal con un potencial importante para el desarrollo de los pequeños
productores. Es así que de tres especies, la raza brasileña Santa Inés fue la más
óptima. A partir de ese momento el CIAT abrió una cabaña en la Estación
Experimental Agrícola de Saavedra (EEAS), donde actualmente tienen 200 ovejas
reproductoras de alta genética.

"Aún no existe un mercado especializado, pero todo lo que se produce se vende.


Falta organizar la fase de la comercialización para que la población pueda conocer
esta alternativa tanto de producción como de consumo", comentó Salas a tiempo
de añadir que el CIAT comercializa los ovinos de pelo de alta calidad a productores
particulares y para proyectos de producción en la región.

Actualmente, una oveja de pelo de entre ocho meses y un año tiene 20 kilogramos
de carcasa y puede llegar a pesar hasta 35 kg, comercializándose entre Bs 20 a 24
el kilo gancho en el mercado local.
BIBLIOGRAFIA:
 http://www.erbol.com.bo/noticia/indigenas/28022013/bolivianos_comen_me
nos_pescado_al_ano
 http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-
servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-
principal/noticias/NEW2015412553.html?idPais=BO
 http://www.fao.org/docrep/015/i2446s/i2446s00.htm
 http://www.bolivia.com/geografiadebolivia/cap16.htm
 http://ganaderiabolivia.blogspot.com/2014/08/la-produccion-y-el-negocio-de-
cuy.html
 http://www.la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/financiero/kilos-
carne-pasaron-platos-boliviano_0_2449555086.html
 http://www.fao.org/docrep/015/i2446s/i2446s00.htm
 http://observatorioagropecuarioenbolivia.blogspot.com/2012/07/desempeno-
del-sector-agropecuario-en.html
 http://www.marcasantacruz.bo/ovejas-de-pelo-la-crianza-y-el-consumo-de-
carne-aumentan-en-santa-cruz/
 http://www.sudamericarural.org/images/en_papel/archivos/CENSO-
AGROPECUARIO-BOLIVIA_final.pdf

También podría gustarte