Está en la página 1de 7

Universidad mesoamericana

Departamento de filosofía y teología


Curso: teorías educativas modernas.
María Elena López de paz de arias.
Estudiante: Victor Manuel Macario Morales

Teorías principales del siglo XX

 Escuela Nueva, fundamentos y estudio de las primeras escuelas que


le dieron vida a la escuela activa.

La educación es consustancial a la aparición de la mente moderna, que supone la


creación de significados simbólicos y su transmisión, por ende, según los
antropólogos, el lenguaje y la capacidad para crear y enseñar los depósitos
externos de información que hacen referencia a logros culturales (costumbres
alimenticias, instrumentos de caza, adornos, creencias religiosas, etc.),
constituyen el núcleo diferencial frente al resto de los primates. La educación, la
transmisión entre generaciones de estos depósitos compartidos de información,
para garantizar la supervivencia de la especie, es la clave de la evolución
individual y social.

La observación de la educación ha estado ligada a las diferentes concepciones


culturales sobre el hombre y sobre cómo éste debería ser mejorado a través de la
acción educativa, cambiando en función de las diferentes explicaciones
antropológicas y de los distintos parámetros de conocimiento sobre la realidad. La
evolución de la teorización pedagógica corre paralela a la construcción del
conocimiento, compartiendo enfoques y tendencias con el resto de las Ciencias
Sociales y evolucionando, desde cuestiones dependientes de la filosofía
(ontológicas, antropológicas y axiológicas), a cuestiones fácticas y empíricas,
dependientes de las Ciencias Naturales.

Por lo cual el estudio del fenómeno educativo la aparición de las diferentes ramas
del saber y sus correspondientes estatutos científicos y metodológicos, que se

1
desarrollaron a lo largo del siglo XIX y principios del XX, sientan las bases de la
teorización pedagógica actual. Las distintas corrientes de las teorías psicológicas,
sociológicas y biológicas de principios del siglo XX sirven para dar una visión
descriptiva y explicativa del hombre en el contexto social. Ello repercute en
numerosas teorías educativas que contienen orientaciones metodológicas
basadas en dichos modelos teóricos. Pedagogos como Montessori, Decroly,
Piaget, Dewey, Freinet, etc., impulsan en la primera mitad del siglo XX un fuerte
movimiento de renovación didáctica.

Los enfoques sociológicos destacan la educación como factor de transformación


social, Durkheim (1976) concibe la educación como instrumento de mejora social,
la corriente sociológica en la educación aborda contenidos como:

 Evolución social, evolución cultural y educación de los individuos.


 Estado, democracia y función social de la educación.
 Sociología de los sistemas de enseñanza y del currículo. Clases sociales y
educación.
 La escuela como instrumento de nivelación social: equidad, compensación,
atención a las minorías, etc.
 Necesidad de crítica reflexiva para desentrañar la ideología en los fines y
en la práctica educativa: teoría de la reproducción, teorías de la resistencia,
teorías interpretativas, teorías del interaccionismo simbólico, etc.

Así también los enfoques psicológicos abordan procesos internos de la formación


de la individualidad y sus alteraciones a través de enfoques positivistas
(observación del desarrollo evolutivo, conductismo, condicionamiento operante,
etc.) cognitivos (procesamiento de la información, constructivismo, psicología
humanista, etc.) o introspectivos (psicoanálisis). En el contexto positivista se
construyen diferentes teorías sobre el aprendizaje que van a influir poderosamente
en las teorías pedagógicas del siglo XX.

Los temas que van a servir como marco para la construcción de teorías modernas
sobre la educación son:

2
 Medición de los procesos mentales y test de rendimiento escolar.
 Teorías del aprendizaje y tecnologías de la instrucción.
 Características de los distintos estadios y etapas de evolución ontogenética
y sus repercusiones en la metodología didáctica.
 Características diferenciales y técnicas de individualización y diversificación
escolar.
 Psicología social y técnicas de dinámica de grupos en el aula.
 Educación especial y técnicas de intervención en el aula.

Durante la primera mitad del siglo XX, los movimientos de la Escuela Nueva y de
la Escuela del Trabajo intentan aplicar las teorías de las corrientes anteriores en la
escuela, desarrollando sistemas educativos innovadores. Dewey (1967), señala el
carácter cambiante de la sociedad y la cultura. La educación debe adaptarse al
entorno, formar ciudadanos que sepan vivir en las sociedades democráticas, así
como basar el método didáctico en la acción, en el diálogo profesor-alumno y en el
tipo de tarea: aprender haciendo.

La Escuela Nueva parte de los métodos activos a través del juego y la Escuela del
Trabajo incorpora la idea de que la educación debe potenciar la igualdad de
oportunidades, mediante de una organización escolar cooperativa. Estos
movimientos comparten el principio general de que el saber sólo se adquiere a
través de la experiencia directa.

Según Ricardo Marín Ibáñez (1982), en su obra "Principios de la educación


contemporánea", sintetiza los más de treinta principios-guía de estas corrientes
pedagógicas en seis: individualización, socialización, actividad, intuición, juego y
creatividad. Cada principio se analiza desde la perspectiva de sus bases teóricas,
sus procedimientos metodológicos y los sistemas educativos que se desarrollaron
siguiendo dichos enfoques.

 La Genesis de los nuevos métodos

3
Los llamados métodos nuevos que existen en la actualidad pueden decirse que no
son tan nuevos como aparentan serlo puesto que en la revisión de las diferentes
teorías de la pedagogía se han entrevisto uno u otro de los diferentes aspectos de
nuestras concepciones. Roseau ha entrevisto que cada edad tiene sus recursos,
que “el niño tiene sus formas propias de ver, pensar y sentir”. Si se analiza a
profundidad se deduce que no se aprende nada sino mediante la conquista activa,
de tal forma que el alumno debe reinventar la ciencia en vez de repetirla mediante
fórmulas verbales (“saber de memoria, no es saber”). Además, Roseau llegó a la
conclusión que el niño es útil por lo natural y que el desarrollo mental esta quizás
regulado por leyes mentales.

Para demostrar la relación de la educación con el lenguaje, según Dewey “la


educación existe mediante un proceso de transmisión, tanto como por la vida
biológica. Esta transmisión se realiza por medio de la comunicación de los hábitos
del hacer, pensar y sentir de los más viejos a los más jóvenes.”

Por lo cual se puede formular que educar es adaptar el individuo al medio social,
ambiente, los nuevos métodos se proponen esta tarea utilizando las tendencias
propias de la infancia, así como la actividad espontánea propia del desarrollo
mental

En los métodos tradicionales la actividad intelectual y moral de los estudiantes


aparece heterónoma al estar ligada a la autoridad continúa del maestro. Esto no
significa como dice Claparéde, que en educación activa los niños hacen todo lo
que quieren, se” reclama es que a los niños quieran todo lo que hacen; que hagan
no que les hagan hacer” (L educación fonctionnelle).

 Participación profesor-alumno en la interacción educativa.

En la escuela tradicional la educación se centraba más en el currículo, en los


planes de formación y en los contenidos porque se pretendía preparar al alumno
para insertase y ajustarse a la sociedad la cual se reconocía como buena, la
relación profesor-alumno era autoritaria, en la Escuela Nueva se intenta poner en

4
práctica una línea de Escuela Vitalista, activa, liberadora, y comunitaria y en la que
el educando es el centro de la actividad educativa, y el maestro se encuentra
como acompañante y facilitador del crecimiento del alumno. Por lo cual la
actividad educativa va evolucionando con los conceptos de escuela del trabajo,
escuela activa, escuela para la vida, escuela para la comunidad etc. No significa
que el maestro pierda autoridad, sino que posee o debe buscar un nuevo modo de
ejercerla.

Unos de los primeros estudios educativos de William James, lo publica Baldwin


(1911) se trata de un trabajo que busca llamar la atención sobre los recursos
innatos del niño y el rol que estas tendencias y reacciones innatas tienen
necesariamente que jugar en cualquier plan educativo dirigido a niños» (Baldwin,
1911, p. 375). Unas tendencias naturales que requieren de una cuidada
orientación para que se desarrollen adecuadamente y cumplan con su función.

William james concedía una importancia educativa fundamental a la generación de


hábitos y los procesos psicológicos que los explican y animan. Esta consideración
lleva aparejada una valorización de su estudio, en el sentido de la relevancia moral
que representa el estudio de la vida mental. Para James, una persona, no
educada, es aquella que vive desconectada de las situaciones más cotidianas. Por
el contrario, una persona que sí lo está será capaz de desenvolverse por sí misma
ante circunstancias con las que nunca se habría encontrado, gracias a los
ejemplos que ha almacenado en su memoria y de las concepciones abstractas
que ha adquirido.

 Conclusiones:

Es importante hacer mención que la educación es el instrumento de la nivelación


social, esto debido a que permitirá a la sociedad, ver más allá de lo se les
presenta, creando una mente critica en base a lo que es bueno o malo para la
sociedad.

5
Es necesario la psicología social e individual para un buen desarrollo de la
educación, esto partiendo en que no se puede enfrascar a todos los alumnos por
igual, dado que vienen y viven en distintas realidades, culturales, étnicos, o
distintos estatus sociales entre otros.

Los procesos de interacción educativa, en que los docentes se vean involucrados


para poder motivar desde la realidad o el momento en que atraviesa el educando,
dando así la oportunidad de dialogo para una educación mas eficaz y competente
a la necesidad del alumno.

Partiendo de que la educación se da en un marco de colectividad dígase cultura,


leyes, familia, amigos, es necesario concientizar a la sociedad por los medios
posibles, sobre la necesidad del dialogo con el educando, para que aprenda a
reflexionar, solucionar a crear etc., esto con el fin de crear a las nuevas
generaciones un espíritu crítico orientado hacia el bien de la sociedad.

Me parece bien acertada la postura de Claparéde cuando dice, de que los niños
quieran todo lo que hacen y que hagan no que les hagan hacer. Porque de esta
manera el niño se ve y se siente libre y cómodo realizando actividades por su
propia autonomía, creando y desarrollando nuevas habilidades que va conociendo
conforme a su espíritu inquieto.

Biografía:
Los cimientos científicos de una nueva teoría educativa, María Consuelo de
la Torre Tomas, universidad autónoma de Madrid, recuperado de
file:///C:/Users/50240/Downloads/Dialnet-
LosCimientosCientificosDeUnaNuevaTeoriaEducativa-2089358.pdf
Aportes de la pedagogía activa a la educación, María Aracely López Gil,
Escuela Normal Superior de Caldas recuperado de
file:///C:/Users/50240/Downloads/Dialnet-
AportesDeLaPedagogiaActivaALaEducacion-5920354.pdf
La participación profesor -alumno en la interacción educativa en las
principales corrientes pedagógicas, Elsa Tueros Way recuperado de
file:///C:/Users/50240/Downloads/Dialnet
LaParticipacionProfesorAlumnoEnLaInteraccionEducat-5056951.pdf
Los ideales de la escuela nueva, Ricardo Marín Ibáñez, recuperado de
https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/dam/jcr:f1d8e950-
e275-4512-a85b-8383462bd0c1/re24202-pdf.pdf

6
thoilliez, Bianca El pensamiento pedagógico de William James: el tactful
teacher y la educación moral, Cabrerizos, España. recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544540005.pdf

También podría gustarte