Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción
Además, se conoció que con el paso del tiempo surgieron distintas teorías
educativas, que se clasificaron dependiendo su propósito y funcionalidad. Durante
el curso se trabajó con la corriente tradicionalista, el conductismo, el humanismo,
el cognocitivismo y el constructivismo; cada una de ellas dejando aportaciones de
suma importancia para la educación.
Por ello en el presente ensayo retomare algunas de ellas; de las cuales, desde mi
punto de análisis el constructivismo y la teoría socio cultural son de suma
importancia en la actualidad.
A partir de los años sesenta este paradigma comenzó a acumular una serie de
anomalías difícilmente inexplicables, iniciando así una revolución cognitiva, dando
paso a un nuevo paradigma el cognocitivismo, por lo que se inició con los estudios
del interior de la mente humana, fue aquí donde surgió la teoría de Bruner, la
teoría de Ausubel, la teoría de Piaget del desarrollo cognitivo, y la teoría
sociocultural de Vigotsky que desde mi punto y mi experiencia profesional es de
suma importancia en el contexto educativo actual.
Por su parte Vigostky postula que los niños van a adquirir habilidades y
conocimientos propios de su medio cultural. Su crecimiento esta mediatizado por
la cultura en la que nace y vive. Para este autor los niños al interactuar con las
personas adultas de su entorno están aprendiendo constantemente, a la vez estos
aprendizajes se hacen de manera informal, implícita.
Los adultos van a aportar a los niños habilidades prácticas, sociales y habilidades
de tipo intelectual cognitivo. Así que la influencia de los contexto sociales y
culturales en el conocimiento forman un “modelo por descubrimiento” de
aprendizaje. Este tipo de modelo pone gran énfasis en el rol activo del alumno,
desarrollando habilidades mentales.
Conclusión
Analizando las corrientes anteriores se identificó que son una gran base para el
desarrollo de la educación en nuestro país.
Dentro del aula el docente es el encargado de desarrollar actividades que
favorecen el desarrollo cognitivo y social del alumno, el cual a su vez va asociando
esta serie de estímulos que van surgiendo de su vivencia diaria; estas
aportaciones son de mucha utilidad en las aulas del país, se ha demostrado que
los alumnos logran su aprendizaje significativo por medio de los conceptos que
ellos van desarrollando dependiendo a su experiencia y su integración al medio
social.
Los docentes deben planean actividades para estimular a los alumnos a que
construyan su propio aprendizaje, presentando problemas reales, para que el
alumno de solución a las situaciones que se le plantean y a su vez adquiera un
aprendizaje significativo.
Estas planeaciones deben partir del contexto socio cultural del propio alumno para
que le facilite la asociación y la integración de los nuevos conocimientos.
Además, se debe motivar al alumno con una enseñanza que sea atractiva. Es por
ello que considero que estas teorías en la enseñanza actual tienen una asociación
relevante, tanto para el docente como para el alumno ya que por medio de la
adquisición de conocimientos el alumno se vuelve competente para llevarlos a la
práctica en su vida cotidiana.
Obras consultadas
(15 de junio 2012). Principales representantes de la escuela tradicional.
Recuperado de
http://ucn.huellavirtual.net/joomla/repositorio/especializaciones/ge/ge101/unidad1_
1
Programación
neurolingüística
Que son
el
que es aprende
Aprendizaje
Utilizamos siempre usando este
Fundamental Cuando ven Cuando Cuando
que recordamos sistema es
en el o leen la recibe las desarrollo
imágenes lento, pero
aprendizaje información explicaciones proyectos o
abstractas profundo
de idiomas de alguna oralmente experimentos
que manera