Está en la página 1de 12

●I.F.D.N°14 Villa Atamisqui – Dto. Atamisqui – Sgo. del Estero.

“CORRIENTES PEDAGÓGICAS
CONTEMPORÁNEAS”
Carrera: Lengua y literatura.
Materia: Pedagogía.
Curso: 1° año.
Alumnas: Leguizamón Camila, Prado Aylen, Bravo May-
ra, Cisneros Mansilla Florencia.
Profesor: Lescano Dante.
ÍNDICE

2
‘INTRODUCCIÓN’
El siguiente artículo tiene como objetivo identificar los diferentes pun-
tos de vista de las corrientes pedagógicas contemporáneas desde una posi-
ción descriptiva y analítica.
Se plantea una potente discusión sobre el carácter científico de la pe-
dagogía, y el análisis de sus paradigmas más representativos, tales como:
“La escuela nueva, la pedagogía liberadora, el enfoque cognitivo, el enfoque
constructivista, la teoría socio- histórica y la escuela tradicional”.
Gonzales y Alfonso (s/a) señalan que, “la pedagogía, ciencia eje de la
educación, tiene como principal objetivo que el alumno se encuentre con el
conocimiento, lo asimile y lo trasladé a la práctica, es necesario la aplicación
de acciones y procesos que permiten un aprendizaje eficiente inducido por
el maestro. La pedagogía considera las formas que permiten el máximo
aprendizaje de una manera eficiente, de tal manera que se tenga una garan-
tía de la educación recibida en vista a su futuro desempeño laboral.

3
“LA ESCUELA NUEVA”
La llamada “escuela nueva” fue un movimiento pedagógico heterogé-
neo iniciado en el siglo XIX. Llamada también escuela activa, surge como
una reacción a escuela tradicional y las relaciones sociales que imperaba en
la época de esta.
En una propuesta educativa de nuevo perfil, quizás cuando al finalizar
la primera guerra mundial la educación fue nuevamente considerada espe-
ranza de paz.
El movimiento encontró su mayor auge en tiempo bélico, por lo que
su ánimo renovador de la enseñanza es característico.
En la opinión de “Ferriere” (1982) los pedagogos de la escuela nueva
fueron poseídos por un ardiente deseo de paz y volvieron a ver en la educa-
ción el medio más idóneo para fomentar la comprensión entre los hombres
y entre las naciones, la solidaridad humana que se pudiera resolver de ma-
nera pacífica los conflictos entre las naciones y los grupos sociales. De esta
manera la nueva educación tendría que ser capaz de formar a los individuos
para la paz, la comprensión y la solidaridad.
Según el movimiento de la escuela nueva era importante denunciar y
modificar los vicios de la educación tradicional: pasividad, intelectualismo,
magistrocentrismo, superficialidad, enciclopedismo, verbalismo con el pro-
pósito de definir un nuevo rol a los diferentes participantes del proceso
educativo.
Tenemos que la noción del niño en este modelo debe estar basado en
planteamientos del desarrollo. No hay aprendizaje efectivo que no parta de
alguna necesidad o interés del niño debe ser considerado el punto de parti-
da para la educación. Respecto la relación maestro-alumno transita de una
relación de poder que se da en la escuela tradicional a un vínculo marcado
por una relación de efecto y camaradería. El maestro será un auxilio de libre
y espontáneo desarrollo del niño. El maestro cede el poder a sus alumnos

4
para colocarlos en posición funcional de autogobierno que los lleve a com-
prender la necesidad de elaborar y observar reglas.
En este sentido si se considera el interés como punto de partida para la
educación. La función del educador será descubrir las necesidades o el inte-
rés de sus alumnos.
Están convencidos de que las experiencias de la vida cotidiana son más
capaces de despertar el interés, que las lecciones proporcionadas por los li-
bres.
Se trata de hacer penetrar la escuela plenamente en la vida en conse-
cuencias, si hay un cambio en los contenidos debe darse también un cambio
en la forma de transmitirlos, así que se introdujeron una serie de activida-
des libre para desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa y la creativi-
dad.
No se trataba de que el niño solo asimilara lo conocido sino que se ini-
ciara en el proceso de conocer a través de la búsqueda. A pesar de que sus
principales representantes mantenían diferencias sustantivas, tanto en sus
concepciones sobre la educación sobre el niño, sobre la naturaleza social de
la institución escolar como el contexto político y sociológico en que se desa-
rrollaron cada una de las escuelas pertenecientes al movimiento.

5
“EL PARADIGMA DE LA PEDAGOGÍA LIBERADORA”
La educación avanza constantemente, gracias al desarrollo de la cien-
cia y la tecnología. Éste avance nos exige seres humanos aptos y capaces de
reflexionar y comprender la realidad, para así poder mejorar el entorno.
En la búsqueda del desarrollo del pensamiento de los seres humanos,
el esfuerzo se dirige hacia una educación liberadora.
En esta búsqueda “Paulo Regus Neves Freire” a sido uno de los que
más se intereso por la formación de individuos más pensantes.
Al respecto “Bentley” (1999) destaca lo siguiente:
-La pedagogía de Freiré, de la educación alfabetizadora, implica no sólo
leer la “palabra “, sino también leer el “mundo”.
Esto implica la formación de un conocimiento crítico que le permite a
las personas cuestionar la naturaleza de su situación histórica y social.
Para la educación, Freiré propone un intercambio dialogal entre profesores
y estudiantes, en el cual ambos aprenden, cuestionan, reflexionan y partici-
pan en la búsqueda de nuevos significados.
Es importante entender, que para qué exista tal desarrollo del pensa-
miento todos los seres humanos deben tener la oportunidad de expresar li-
bremente sus ideas, opiniones y demás. Es por esto que se hace cada vez
más necesario el diálogo entre docentes y alumnos, hay que evitar el acto
docente de pensar que los alumnos son vasijas que han de ser llenadas por
el docente.
La realidad de hoy en día nos muestra niños que son mucho más viva-
ces que los de época pasadas, estos niños tienen acceso a informaciones
de diferentes medios tecnológicos; por lo tanto, el ser humano debe ser
ejercitado desde niño en el uso de los diversos procesos del pensamiento
para qué comprenda su realidad inmediata. Para lograr esto necesitamos
Educadores formados en y para él mismo, oh sea que, éste debe participar
constantemente en la formación o actualización de estrategias para desa-
rrollar su pensamiento creativo y el de sus Educandos.

6
Freire (1987) plantea: -El Educador ya no es sólo el que educa, sino
aquel que en tanto educa, es educado a través del diálogo con el Educando,
quien al ser educado, también educa. Así ambos se transforman en sujetos
del proceso en el que crecen juntos y en él cual “los argumentos de la auto-
ridad” ya no rigen.
Con respecto a lo que dice Freire, se destaca el pensamiento liberador
que permite a todas las personas expresar sus ideas y ser ellas mismas en
sus planteamientos, sin repetir ideas ajenas.
El progreso de ésta humanidad reside en el pensamiento de todas las
personas; es tarea del profesor potenciar el pensamiento de sus alumnos
para lograr éste objetivo.

7
“EL PARADIGMA DEL ENFOQUE COGNITIVO”
El paradigma cognitivo emana las corrientes filosóficas conocidas como
el positivismo, relativismo y fenomenológico. Como su nombre lo indica se
refiere al aprendizaje en el que básicamente interviene el área cognitiva,
que al igual que en todo proceso de aprendizaje se complementa con una
serie de factores a fin de obtener resultados favorables.
El cognitivismo surge como corrientes teórica en contra del conductis-
mo, fue aceptado por varios psicólogos dentro de los que se destaca Koffa,
Lewin y Wertheirmer entre otros. Para “Piaget” la conducta humana se pue-
de entender totalmente con las aportaciones del cognitivismo ya que se ve,
como un todo y no dividido en partes.
El conocimiento se genera a través de las percepciones y actúa con in-
tencionalidad entorno al objeto indispensable para mejorar su saber, dán-
dole sentido a través de la existencia del mundo material. Este enfoque se
marca dentro del racionalismo teniendo en cuenta a la razón como la fuen-
te de todo conocimiento, también abarca conocimientos lingüísticos, de
teorías de la información y las ciencias informáticas al igual que otros para-
digmas. El sistema cognitivo, ya sea animado o artificial se compone de re-
ceptores; sistema motor y procesos cognitivos, éstos interpretan la informa-
ción enviada por los receptoras y guían la distribución de los recursos cogni-
tivos como la memoria de experiencias.
Por un lado el psicólogo estadounidense “Jerome Bruner” (1915-2016)
introducen su teoría que el aprendizaje se basa en el procesamiento activo
de la información según la organización individual de esta, define tres mo-
delos mentales: enactivo, icónico y simbólico.
Por otra parte “David Ausubel” (1918-2008) sostiene que el concepto
de enseñanza didáctica para lograr el aprendizaje enfrenta los conceptos de
aprendizaje significativo; que es el que utiliza la información preexistente en
el individuo para conectarse con la estructura cognitiva propia de cada
alumno, y el aprendizaje mecánico: que sirve como una forma complemen-

8
taria o simultanea que incorpora nuevos conocimientos de la forma repetiti-
va o memorística.
En general todos los teóricos del paradigma cognitivo concuerdan con
el postulado de la naturaleza causal. Este paradigma intenta explicar como
la mente humana procesa la información desde el momento que ingresa al
sistema cognitivo y de que manera la ejecuta la conducta humana.
La Terapia Cognitivo Conductual (TCC) es una forma de terapia que
abarca los principios y técnicas de la teoría de aprendizaje, recalca la impor-
tancia de los procesos cognitivos en el desarrollo, manteniendo y modifica-
ción de la conducta. Este tipo de terapia enseña al sujeto a enfrentarse con
sus dificultades para tener un mayor control de su vida.

9
“EL PARADIGMA DEL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA”
Esta corriente pedagógica contemporánea llamada “constructivista” es
ofrecida cómo un “un nuevo paradigma educativo “. La idea subyacente de
manera sintética, es que ahora el estudiante no es visto como un ente pasi-
vo, si no como un ente activo, responsable de su propio aprendizaje el cual
él debe construir por sí mismo.
Al respecto, “Eggen y Kauchak” (en Gonzales y Flores, 1998) indican
“que las discusiones sobre la mejor manera de enseñar han absorbido las
energía de los Educadores desde el comienzo de la educación formal. En la
actualidad existe la creencia en muchos profesores de que el modelo cons-
tructivista es la panacea para los problemas de la educación.
De acuerdo a las ideas constructivistas en la educación todo aprendiza-
je debe empezar en ideas a priori. Las ideas a priori son el material que el
maestro necesita para crear más conocimiento no obstante, no debe olvi-
darse que en todo acto de enseñar estamos imponiendo una estructura de
conocimiento al alumno, no importa cuan velada de esta imposición se
haga. La imposición de estructura de conocimientos no es lo que hace un
mal maestro, si no que es aquel que impone un nuevo conocimiento en for-
ma separada que el alumno ya sabe y de ahí crea aprendizaje reproductivo
en los educando y los priva del uso completo de su capacidad; aquella de
transformar su propio conocimiento.
El constructivismo es una epistemología, es decir una teoría de cómo
los humanos aprenden a resolver los problemas que se les presenta, intenta
explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano.
En la teoría constructivista yace la idea de que el individuo “construye”
su conocimiento; lo construye con lo que tiene a su disposición en términos
de creencias y conocimiento formal.
Nuestras construcciones mentales son fundamentalmente una crea-
ción de reglas, modelos, esquemas o hipótesis que nos permitan presidir
con cierta precisión que va a pasar en el futuro

10
“PARADIGMA ESCUELA TRADICIONAL”
Aparece en el siglo XVII en Europa con el surgimiento de la burguesía y
como expresión de modernidad. Encuentra su concreción en los siglos XVIII
y XIX con el surgimiento de la escuela pública en Europa y América Latina,
con el éxito de las revoluciones republicanas de doctrina política-social de li-
beralismo.
Su concepción descansa en el criterio de que es la escuela la institución
social encargada de la educación pública masiva y fuente fundamental de la
información, la cual tiene la misión de la preparación intelectual y moral.
Su finalidad es la conservación del orden de cosas y para ello el profesor
asume el poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos,
quien exige disciplina y obediencia, apropiándose de una imagen positiva,
coercitiva, paternalista, autoritaria que ha transcendido más allá de un siglo
y subsistente hoy día, por lo que se reconoce como escuela tradicional.
El contenido viene dado por los conocimientos y valores acumulados
por la sociedad y la creencia, como verdades acabas todo lo cual aparece di-
vorciado de las experiencias y realidades del alumno y su contexto, conteni-
dos representados en el maestro. El contenido curricular es relacionista,
académico, apegado a la ciencia y se presenta metafísicamente sin una lógi-
ca interna, en partes aisladas lo que conlleva a desarrollar un pensamiento
empírico, no teórico de tipo descriptivo.
El método fundamental es el discurso expositivo del profesor con pro-
cedimientos siempre verbalista y, memorizar la acción de alumno, está limi-
tado a palabras que se fija y repite, conformando una personalidad pasiva y
dependiente.

11
“PARADIGMA DE LA TEORÍA SOCIO-HISTÓRICA”
El autor más relevante de éste paradigma es Lev Semiónovich Vygotsky
(psicólogo y epistemólogo ruso de origen judío).
La teoría socio-histórica de Vygotsky es una teoría psicológica del enfo-
que socio-histórico que pone de manifiesto la compenetración activa de los
niños con su entorno y en la que se destaca el papel de la socialización
como proceso del desarrollo cognitivo. Según ésta teoría, todos los proce-
sos superiores de la conducta ya están relacionados con el pensamiento, el
lenguaje o la actividad motora y tienen un carácter instrumental, ya que no
sólo se hace uso de los estímulos del medio, sino sobre todo de los recursos
y estímulos internos del sujeto, como si fueran herramientas físicas.
Estos recursos internos van siendo construidos por el sujeto a lo largo
de su desarrollo, y dependen en gran medida del medio social en el que vive
el sujeto. La cooperación social, según Vygotsky, permitirá a los niños inte-
riorizar las normas y pensamientos sociales, convirtiéndolas en propias.
Pero precisamente ésta internacionalización es producto de uso de un
determinado comportamiento cognitivo en un contexto social.

12

También podría gustarte