Está en la página 1de 64

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 1 de 64

DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ

PARTE I
UNIDAD I
NICIONES PRELIMINARES

CONCEPTOS BASICOS
• Concepto de DIP, a partir de los términos que comprende la denominación de esta disciplina jurídica
• Conceptualización
• Características
• Presupuestos teóricos para la existencia del DIP.
• Diferencias con otras ciencias y disciplinas.
• Relaciones entre el DIP y el derecho interno de los estados.
• Relaciones entre el DIP y el derecho interno colombiano.
• Desarrollo jurisprudencial.

Bibliografía. 1Jellinek, Georg Teoría general del Estado, Buenos Aires, Editorial Albatros, 1954.
Gaviria Liévano, Enrique Derecho internacional Público, Temis Bogotá. 2015
Abello Galvis, Ricardo, Derecho intencional Contemporáneo, U del Rosario, 2006.
Pedro Pablo, Camargo, Derecho Internacional Público, Temis 2006
Monroy Cabra, Marco Gerardo. Derecho Internacional Público Temis 2006
García Máynez, Compendio de la teoría general del Estado de Georg Jellinek Profesor de la Universidad de Heidelberg, México,
Librería del Ángel Pol, 1936.
Verdross, Alfred . Derecho Internacional Público, Aguilar, Madrid, 1984
Bidart Campos, Germán J., Lecciones elemental es de política, Buenos Aires, Ediar, 1975.
Lucas Verdú, Pablo, estudio preliminar a Reforma y mutación de la Constitución de Georg Jellinek, Madrid, Centro de Estudios
Constitucionales, colección Clásicos Políticos.

• Concepto de Derecho internacional Público

 Noción. Se ha llamado “Ius gentium” - “Derecho de Gentes” “Derecho


Internacional público”, en el derecho Romano la denominación del Ius Gentium
se refería al derecho de los gentiles o extrangieris, concreta la noción de
“Derecho de Gentes” la doctrina de Francisco de Victoria, Francisco Suarez
Hugo Grocio(1583/1654) , pero fue Jeremis Bhetam quien la denominó
“International low”.

 Definición: “Conjunto de normas que rigen las relaciones de los sujetos


internacionales.”

 Ramas del Derecho:

Ubicación del Derecho Internacional público : El derecho es público y es privado, el


derecho público es interno e internacional, el derecho internacional rige las relaciones
entre los sujetos internacionales, el derecho público de un estado es el que rige las
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 2 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
relaciones entre gobernantes y gobernados; el derecho privado es interno e
internacional, el primero rige las relaciones entre los sujetos del derecho privado
dentro del ordenamiento jurídico de un Estado: esto es personas y personas jurídicas;
el derecho internacional privado le corresponde regular relaciones de las
personas(naturales y jurídicas privadas) extranjeras o nacionales en el extranjero.

El Derecho internacional público es general y es particular. El DIP General es el


aceptado o tiene aplicación como tal en forma general o universal para todos los
sujetos internacionales en su conjunto, en especiales contiene principios y valores
internacionales como normas “ Jus cogens”, el que tiene aplicación de carácter
particular o regional en forma restringida o para cierta clase de sujetos o que hayan
participado en su creación.

Por lo general tanto EL DIP de carácter general como particular se hacen a través de
convenios o tratados internacionales suscrito entre los Estados e inclusive con la
participación de organizaciones internacionales, o entre organizaciones
internacionales, tanto los de carácter general como particular, muchos de ellos,
pueden haber tenido origen en el derecho consuetudinario general o regional o
particular o tienen como tal el carácter de derecho consuetudinario general como el
principio pacta sunt servanda que tiene el carácter universal. ONU Resolución
2625/1970.

Ese conjunto de normas aceptadas consuetudinariamente o convencionalmente son


demostraciones de la “cooperación” internacional, dentro del desarrollo de la paz y
convivencia internacionales, muchas de ellas se han constituido para cumplir objetivos
o fines universales como la Organización de Naciones Unidas “ONU” y una serie de
organizaciones internacionales cuya creación fue de iniciativa de la ONU o de las
superpotencias miembros de dicho organismo, Dentro de ellas está la OMM, OIT,
OMS, etc.

 Diferencia y relaciones con otras disciplinas. El DIP se diferencia con otras


disciplinas internacionales, como con las Organizaciones no Gubernamentales que
pueden ser internacionales pero no son sujetos del DIP, su principal diferencia es:
su forma de creación o constitución que es propias del Derecho Privado, los
Sujetos del DIP Estados y Organizaciones Internacionales son personas jurídicas
reconocidos y aceptados por la comunidad internacional como sujetos D.I., las
Organizaciones Internacionales son creadas esencialmente por los Estados, ya
que también pueden ser creadas por varios organismos internacionales.
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 3 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
Se diferencia con el Derecho Internacional privado en que éste regula las
relaciones de los entes privados - personas naturales y jurídicas- que se
interrelacionan con otras del derecho privado existentes en otros Estados, con sus
bienes ubicados o avecindados en distintos Estados. Se relaciona con la
diplomacia como modo de interrelacionarse los Estados mediante el envió de sus
representes ante otros Estados.

 Fundamento del Derecho Internacional: Las teorías que fundamental el DIP se


centran dentro y fuera de la voluntad de los Estados, es planteada por Jellinek en
su obra “Teoría General del Estado”.

La positividad del derecho, “escribe Jellinek, descansa en última instancia en la


convicción de su obligatoriedad: "sobre el elemento puramente subjetivo se edifica
todo el orden jurídico"? ¿Y cómo puede ser obligatorio el derecho que formula el
Estado, aun para el estado mismo? Por el principio de la auto-obligación moral. Auto-
obligación moral que tiene una naturaleza metajurídica y en rigor estrictamente ética.”

Los Estados en su interrelación para desarrollar la cooperación o la integración ,


producto de su voluntad crean normas que regulen sus relaciones y en muchos casos
delimitan su voluntad obligándose en forma recíproca , esto es que se autolimitan y/o
autobligación, recordemos que la teoría del “Estado” descansa sobre un modelo en
que el Estado no pude estar sometido a ninguna voluntad ajena , salvo que su
voluntad lo acepte o se comprometa u obligue , “el soberano es absoluto”, esta teoría
del Estado absoluto ha ido variando al convertirse en una soberanía relativa del
Estado y este se somete u obliga en la medida que su voluntad se comprometa,
esencialmente por seguridad.

Pero si el Estado es libre de comprometerse u obligarse también podrá desligarse de


tales obligaciones en cualquier momento romper el compromiso, por cuanto no habría
quien lo pudiera obligar, lo que causaría si una verdadera crisis en la seguridad
internacional, Los estados están obligados si a respetar las normas jurídicas tanto
convencionales o consuetudinarias.

 Teoría de la voluntad colectiva de los Estados. Trieppel sostiene que el DIP nace
de la voluntad común o aquella nacida de la unión de voluntades particulares . Esa
voluntad se manifiesta expresa convencionalmente o tácitamente por el derecho
consuetudinario. Hay quienes sostienen que esta teoría es la formulada en el
contrato social en el orden de las relaciones internacionales de los Estados.
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 4 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ

 Teoría de la Escuela Positiva . Anzilotti dice que se fundamenta en que existe un


sistema regulador de la sociedad de los Estados , parecida a la existente entre los
individuos. Parte de la solidaridad de los grupos sociales y así hay una sociedad
de los Estados o una comunidad internacional, esa comunidad de Estados
funciona en la medida que los estados que forman parte de ella , adecuan su
conducta, limitando su libertad de acción, se muestra especialmente en los
acuerdos tácitos o escritos y su fortaleza está en el pacta sunt servanda. Como las
demás teorías tiene su crítica. Los nuevos Estados se verían obligados a
observarlas sin que les hayan dado aprobación.

 Teorías fuera de la voluntad de los Estados . Existen otras teorías fuera de la


voluntad de los Estados como la del Derecho natural, la de la norma fundamental
suprema y la de la Escuela sociológica.

 La teoría del Derecho Natural se fundamenta en el pensamiento de Grecia,


Pitágoras sostenía que es aquel derecho común a todos los seres vivos hombre y
animales, y la otra variante es que el derecho natural es propio del hombre como
lo sostenía Aristóteles, entre otros, sería “la recta ratio”, pero se refería
esencialmente a los seres humanos existentes en ese momento mas no lo que es
la sociedad actual, se incluía el “ius gentium” y el “ius civile” surgido en Roma.

 Teoria de la norma fundamental..Hans Kelsen es el creador de “ la teoría de la


norma fundamental” quien sostiene que derecho esta despojado de cualquier
consideración sociológica o política, el derecho es la ciencia que estudia el deber
y no el ser, propio de la sociología, dice que el derecho es una ciencia normativa
cuya realidad y obligatoriedad está sujeta a una norma superior dentro de un
sistema jerárquico que el concibe. Donde el DIP prevalece sobre las demás
normas de la pirámide del derecho, esto es que el DIP está por encima del
derecho interno de los Estados.

 Teoría Escuela Sociológica. Georges Scélle sostiene que el DIP es tributario de la


sociología histórica, encuentra su fuente del derecho en la necesidad biológica y
la conciencia de la misma necesidad produce reglas normativas o de carácter
imperativo para la vida social, es un imperativo social que se traduce en una
necesidad nacida de la solidaridad natural ., sostiene que el comercio da
nacimiento a la primera norma jurídica “pacta sunt servanda”, la que sirve para
construir una teoría del derecho fundada en una jerarquización de normas
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 5 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
La tesis de la autolimitación se fundamenta en la personalidad moral del Estado y en
el "mínimum ético" que constituye el derecho como ordenamiento del orden social ,
aunque como ya hemos señalado, el fundamento último es metajurídico . Pero la
autolimitación no responde a ningún orden moral superior como era el caso del
derecho natural, sino en un propio actuar del sujeto que al ejercer la función de
gobierno comprende que en su autor limitado no solamente reposa un deber ético sino
el respeto de la voluntad general.

El jurista italiano Anzilotti por su parte, al hacer el análisis crítico de las doctrinas
voluntaristas, afirma que “la teoría de la autolimitación del Estado ”, como la de aquella
otra de la voluntad colectiva de los Estados , contrapuesta a la voluntad del Estado
aislado, no puede, a decir verdad, explicar la obligatoriedad del Derecho Internacional.
En primer lugar porque si la sujeción del Estado al Derecho Internacional descansa
sobre un acto de voluntad del mismo Estado, no hay esfuerzo dialéctico capaz de
demostrar que el Estado no pueda, por otro acto de voluntad, librarse de la obligación.
En segundo lugar porque la “vis obligandi” de la voluntad colectiva de los Estados.

Georg Jellinek fue profesor en la Universidad de Heidelberg desde 1891 hasta su


muerte acaecida en 1911. Allí también aparecería la contribución alemana a la
sociología a través de las enseñanzas de Max Weber, su obra titulada Teoría general
del Estado ha sido una contribución de enorme importancia, no obstante haber
quedado pendiente una segunda parte que planeaba escribir acerca de una " Teoría
especial o particular del Estado".

En su Teoría general, Jellinek afirma que el Estado tiene una doble naturaleza: es,
primeramente, una formación histórica a la que se adosa el derecho, pero que no
pudo crearlo sino que es más bien el fundamento de su existencia. El ser precede a la
norma, el hecho hace nacer el derecho , lo real se transforma en normativo. Pero, a su
vez, la norma origina, en virtud de un elemento racional y progresivo, un orden
superior al derecho positivo. Por ello, el Estado es al mismo tiempo una formación
social y una institución jurídica; de ahí que, para estudiarlo, sea preciso el concurso de
dos ciencias autónomas: la teoría jurídica del Estado y la teoría social del Estado. A la
primera corresponde la aplicación del método jurídico, mientras que a la segunda el
método de las ciencias naturales.

Toda asociación permanente, y entre ellas el Estado, a los efectos de no caer en la


anarquía, necesita un ordenamiento mediante el cual pueda constituirse y
desenvolverse su voluntad, y que establezca al mismo tiempo las relaciones de la
asociación con sus miembros, y de éstos entre sí: tal ordenamiento se llama
Constitución. De manera que el Estado moderno ha nacido como unidad de
asociación, organizándose con base en una Constitución.
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 6 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
El mundo antiguo no tuvo en cambio jamás idea de una Constitución escrita,
limitándose los griegos y los romanos a elaborar un concepto en sentido material,
como ordenación del Estado; pero la Constitución moderna ha surgido como un
desarrollo de la idea de pacto entre el soberano y los súbditos y tuvo su
fundamentación teórica en la obra de los juristas y filósofos de la Escuela de derecho
natural, y su manifestación práctica en las cartas constitucionales de las colonias
americanas de Inglaterra.

Berdross define el concepto moderno de Estado soberano como comunidad que se


gobierna plenamente a si misma, o sea, como comunidad independiente.( página 10 )

El estad lo definimos con base en sus elementos o características : “Es la nación


jurídicamente organizada en un territorio que hace uso de un poder que se llama
soberanía.”

 Principios del DIP


 Factores que pueden generar controversias internacionales
El problema de las sanciones
 Razones por las que los Estados cumplen el Derecho Internacional

 Principios generales del derecho internacional público


1. Lo Estados en sus relaciones internaciones se abstendrán de recurrir a la
amenazas o al uso de la fuerza, contra la integridad territorial o la independencia
política de cualquier estado, o en cualquier forma incompatible con los principios
de las Naciones Unidas (UN) Art. 2-4 carta ONU.
2. Principio de que los Estados arreglaran sus controversias internacionales por
medios pacíficos de manera tal que no se ponga en peligro ni la paz y la
seguridad internacionales ni la justicia ( art. 2-3 Carta ONU)
3. Principio relativo a la obligación de no intervenir en los asuntos que son de la
jurisdicción interna de los estados de conformidad con la Carta de las NU
( principio de no intervención)
4. Principio de la igualdad soberana de los Estados
5. Principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los Pueblos.
6. Principio de que los estados cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas
por ellos de conformidad con la Carta de las UN “pacta sunt servanda.”
7. Principio de la obligación de los Estados de cooperar entre si de conformidad
con la carta de las UN.
8. Jus cogens y derecho internacional (art. 53 convención de Viena de 1969)

Con relación a los “Principios Generales del Derecho Internacional Público” nos habla la Constitución
política de Colombia en el Art. 9 CPC
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 7 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ

“ARTICULO 9o. Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, en el
respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del derecho
internacional aceptados por Colombia.
De igual manera, la política exterior de Colombia se orientará hacia la integración latinoamericana y
del Caribe.”

 Factores que pueden generar controversias internacionales


El problema de las sanciones

Según el Dr. Jorge Herrera Guerra nos define las sanciones internacionales diciendo:
En términos generales, sanción es la respuesta de un orden normativo frente al
cumplimiento o incumplimiento de una norma; es la consecuencia de la verificación en
la realidad de la prescripción de la norma. Usualmente se restringe el término sanción
sólo al aspecto de la reacción del sistema frente a la acción y omisión que signifiquen
infracciones o incumplimientos de normas jurídicas; pero el sistema también puede
dar respuestas al cumplimiento cabal de muchas de sus normas, nada obsta llamar a
estas respuestas como sanciones, aunque no en términos negativos como en el caso
de las primeras.

KELSEN señala: "Premio y pena pueden comprenderse conjuntamente bajo el


concepto de sanción. Pero corrientemente se designa sólo a la pena, es decir, el mal
ocasionado como consecuencia de determinada conducta a la privación de ciertos
bienes como la vida, la libertad, el honor, valores económicos y no a las recompensas,
como sanción".

En similar opina ALZAMORA VALDEZ al considerar que el concepto de sanción


"comprende tanto el premio como el castigo, tanto la sanción represiva como la
preventiva".

El aspecto restringido negativo del concepto sanción es, como dijimos, el más usado
en el Derecho, pues así se busca garantizar de manera más efectiva el cumplimiento
las normas jurídicas. No obstante, las sanciones positivas (premios) también pueden
cumplir esta función garantizadora, pues el no-cumplimiento de normas provistas con
este tipo de sanciones trae consigo consecuencias negativas para quien realiza tal
conducta, ya que no recibir los premios otorgados por las normas le significará un
menoscabo en sus intereses.

Entendida así la sanción, no puede ser tomada como sinónimo de coacción. La


coacción es una forma en que puede presentarse la sanción. Como vimos, puede
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 8 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
haber sanciones positivas que signifiquen premios y, por otro lado, existen sanciones
negativas no coactivas (como las sanciones internas de la moral).

Coacción significa uso de la fuerza o violencia, los actos coactivos son aquellos que
están dirigidos al doblegamiento real de la voluntad del individuo por medio de la
compulsión física.

Ahora bien, la coacción puede ser antijurídica, es decir, contraria al Derecho, o puede
que sea el propio Derecho quien la utilice como sanción frente al incumplimiento de
determinada norma jurídica. La evolución hacia sistemas normativos jurídicos que
cumplan la función primordial del mantenimiento de la paz social, a través de la
composición del conflicto de intereses, ha conducido a que el uso de la fuerza o la
violencia física en las relaciones entre los individuos estén, en principio, prohibida; por
tanto la conducta así desarrollada, excepto en los casos donde los propios sistemas
lo permiten, es antijurídica.

En cambio, la coacción es jurídica cuando el sistema normativo se reserva el arma del


uso de la fuerza para garantizar el cumplimiento de las normas jurídicas; nos
encontramos, pues, frente a la "astucia del Derecho en valerse del veneno de la
fuerza para impedir que ella triunfe"•

En otras palabras, el sistema jurídico hará uso de la fuerza para que las normas
jurídicas se cumplan, y así evitar que los Sujetos de Derecho recurran a la misma para
solucionar sus conflictos derivados de la interrelación social.

La coerción es la posibilidad o potencialidad del uso de la coacción, frente al


incumplimiento o la violación de una norma jurídica. La coerción sirve como medio de
influencia o presión subjetiva dirigida a los sujetos de Derecho para que adecuen sus
conductas según las normas jurídicas preestablecidas; de no hacerlo así el orden
jurídico podrá responder haciendo uso de la fuerza organizada

Por tanto, es necesario distinguir la coacción de la coerción. La coacción es el empleo


actual y real de la fuerza, la coerción es la potencialidad o posibilidad de ese uso, que
el orden jurídico prevé como sanción para determinadas situaciones; coerción es,
pues, coacción potencial.

• Razones por las que los Estados cumplen el Derecho Internacional

La relaciones de cooperación e integración de los Estados la necesidad de la


convivencia pacífica de todas las naciones del planeta, el principio de la reciprocidad
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 9 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
entre otros, y las obligaciones consagradas en la Carta de las Naciones y el “ pacta
sunt servanda” como instrumento de la interrelación de los Estados son las razones
más poderosas en que surge la obligación de que los Estados cumplan con el DI.

 RELACIONES ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL Y EL DERECHO


INTERNO DE LOS ESTADOS.
Teorías:

1.Teoría Monista: Teoría Monista internacionalista Kelsen, Verdross, Kunz ,


Lauterpach. Esta teoría conceptúa que tanto el DI como el derecho interno es un solo
ordenamiento jurídico, hay dos corrientes de ésta tesis: Kelsen : monismo
internacional , fundamentado en la “grundnorm” o norma fundamental , toda norma
procede de otra superior hasta llegar a la norma fundamental que la sitúa en el plano
internacional por encima de la Constitución y demás normas del ordenamiento interno
de los Estados. Por lo que toda norma interna que contraríe una norma internacional
queda automáticamente derogado o insubsistente. La convención de Viena de en el
artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 dice:

“Art. 27. El derecho interno y la observancia de los tratados. Una parte no


podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del
incumplimiento de un tratado. Esta norma se entenderá sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 46.” (aplicación fallo de CIPIJ 17 agosto/1923 caso
Wimbledon que se proponía pasar el canal de Kiel Alemania y este alego neutralidad en
razón de la guerra URSS/Polaca)

1.2. Teoría Monista nacionalista : considera que el derecho interno está por encima
del DI, por lo que ninguna norma del DI está por encima del derecho interno se puede
aplicar. Teoría de la autolimitación sobre el fundamento del Derecho Internacional,
Anzilotti ( art. 27 Convención de Viena sobre los tratados)
3. Teoría Coordinadora, Miaja De la Muela, Truyol, Luna, Verdross ( Ortiz Ahlf,
Loretta)

1.3Posición del Derecho Internacional: Ya decíamos que se fundamenta en el Art. 27


Convención de Viena de 1969

“Un Estado no puede invocar las disposiciones del derecho interno como justificación
del incumplimiento de los tratados , salvo lo dispuesto en el artículo 46, que prevé que
solo procede la nulidad de un tratado opuesto a derecho interno cuando la violación a
una norma fundamental de este sea manifiestamente evidente.”
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 10 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ

La Jurisprudencia Internacional proclama la superioridad del derecho internacional


sobre el derecho interno.

No produce el efecto de anular automáticamente las resoluciones judiciales o


decisiones contrarias del DI, estas son eficaces, en la mayoría de los casos en sus
ámbitos internos, aunque se corre el riesgo de engendrar responsabilidad
internacional.

USA – CP Art. 6º Tratados “Self executive”: Tratados que priman sobre las leyes
anteriores. Alemania, Rusia, Gran Bretaña, Francia México (articulo 133 Constitución)

Aplicación del Derecho Internacional por los órganos Internos: ejemplo, decisiones de
la Corte Interamericana de Derecho Humanos los Estados miembros del sistema
interamericano de DDHH.

2.Teoría Dualista: Triepel, Oppenheim, Strupp, Anzilotti. Se afirma que el DI y el


derecho interno dos derechos diferentes por cuanto existen: sujetos, objeto, campo de
aplicación y modos coercitivos en cuanto a la obligatoriedad todos diferentes, el uno
no es superior al otro, para que rija en el derecho interno debe existir una ley o la
voluntad expresa o tácita del estado de que la incorpore en su ordenamiento jurídico,
en este último caso sería por la costumbre internacional.
2.1.Pluralismo constitucional (Kumm, Mattias “The cosmpolitan turn in
constitucionalism: on the relationship between constituism in and beyons the State” =
“El cosmpolitano se transforma en constitucionalismo: en la relación entre el
constitucionalismo y el Estado”) Dunoff & Trachtman Eds. Cambrige, 2009, p. 258-
324). Cuando decimos pluralismo constitucional, “es el adjetivo constitucional ”, y se
refiere a la naturaleza de los principios que regulan las relaciones entre estos
ordenamientos. DI y derecho interno son dos ordenamientos diferentes que, no
obstante, comparten varios puntos de intersección , sin que ello implique relación
jerárquica alguna, por lo que resulta necesario formular una serie de principios para su
acoplamiento, los que se constituyen, tomando en consideración los objetivos de
ambos ordenamientos, comparten objetivos, destinatarios, competencias e
instituciones y reconoce la conexión entre los dos ordenamientos, sin que ello
signifique unicidad de ellos, ni jerarquía ni universalidad . Aparecen nuevos elementos:
la heterarquía, como la existencia de varios centros de poder, de tipo normativo,
institucional y jurisdicción, con interrelación, sin criterio de autoridad superior entre
ellos, articulación entre e los distintitos centros de poder.
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 11 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
El profesor Von Bogdandy señala que el efecto directo51 y la interpretación
conforme52 deben dejar de ser vistos como meras herramientas técnicas por lo que
su contenido debe perfilarse desde los estándares constitucionales. Su función es
permitir la articulación de los dos ordenamientos considerándolos de forma sistémica -
más no unitaria-, garantizando la legitimidad de las decisiones y asegurando el
respeto de cuestiones esenciales tales como la cooperación internacional, el gobierno
democrático, la subsidiariedad y la protección de los derechos fundamentales 53.
2.2. La doctrina del efecto directo implica que las disposiciones internacionales, deben
incorporarse de manera directa a los ordenamientos jurídicos internos , sin que sea
necesaria la presencia de agentes mediadores para su incorporación, es decir, tienen
un carácter autoejecutivo. Este se erige como un mecanismo para lograr el
acoplamiento necesario entre ambos órdenes jurídicos, que será satisfactorio en la
medida en que, tanto funcionarios judiciales como administrativos, se encarguen de
esa tarea. Sobre este asunto ver Op. Cit Bogdandy, Armin von. “ Repensar la relación
entre el derecho constitucional y el derecho internacional.”

La doctrina de la interpretación conforme es otra de las herramientas que sirven para


de construir la pirámide normativa rígida propia del ius positivismo . Esta doctrina
obliga a los operadores jurídicos nacionales a desarrollar ejercicios hermenéuticos
respecto de normas internacionales teniendo en cuenta los principios del
ordenamiento internacional aplicable al caso, los pronunciamientos que sobre los
mismos se hayan hecho y, también, nos principios de derecho interno en juego. Al
respecto, ibídem”
11Teorías sobre la relación entre el Derecho Interno y el Derecho Internacional Paola
Andrea Acosta y Julián Huertas Cárdenas, Universidad externado de Colombia.

El DIP y el derecho interno colombiano desarrollo jurisprudencial

La Constitución Colombiana y el Derecho Internacional Público se interrelacionan


según los siguientes artículos de la Carta:
Preámbulo, Art. 9, 93,94, 95-4 97, 100, 101 150-16, 189-2 y 6, 214-2, 224 a 227,
241-10, 289, 377, Transitorio 58.

Jurisprudencia Nacional Sentencias de la Corte Constitucional sobre Derecho Internacional público y


DH y DIH :
C- 563/92 , C-574/92, C-027/93, C-227/93, C-267/93 , C-276/93 , C-378/93 C-147-/94, C-176/94 , C-390/94 , C-105/95
, C-225/95 , C-087/97, C-358/97, C-400-98 , C-1022/99 , C-578-02
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 12 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ

UNIDAD II
EVOLUCIO HISTORICA DEL DIP DOCTRINAS
 Breve historia del DIP y sus instituciones. Antigüedad:

( hay documento anexo sobre el tema)

China, India, Mesopotamia, Egipto, Judea , Grecia , Roma. Instituciones: Tratados,


Tratados de Fronteras, de Liga Unión y Alianza, El asilo, la extradición, arbitraje,
Consulado, Embajadores, Tratados de de Liga Unión , Edad media: Carta Magna
1215, Petition of Rights 1628 , The Bill of Rights of 1689, La Liga Hanseática, Cláusula
de la Nación mas favorecida, Roles de Olerón, Black Book . Posiciones sobre la
guerra y las relaciones entre las naciones de , Agustín(354-439) .Tomas de
Aquino( 1225-1274).
Gestores del Derecho de Gentes o Internacional Público: Hugo Grocio ( 1425)
Francisco de Victoria ( 1539), Francisco Suárez, Zouch ( 1650), Jeremías Bentham
(1780). Paz de Westfalia 1648, surgimiento con instituciones como : Primera vez que
se da un congreso multilateral en que se negocia la paz como medio de solución de
conflicto; Se da una forma de equilibrio político, la voluntad o el poderío de ningún
estado prevalece sobre otro , se institucionalizan y organizan los Ministerios de
Relaciones Exteriores y las Legaciones diplomáticas permanentes, origen del
privilegio de la extraterritorialidad, Conflicto de precedencia ( mejor derecho y
jerarquía en las ceremonias públicas para exigir privilegios a favor del soberano
representado . Revolución Americana de 1776, Revolución Francesa de 1789,
Congreso de Viena de 1815, Congreso de Paris de 1856, Convenciones de Ginebra
de 1864 Humanización de la Guerra, de San Petersburgo de 1868, Conferencia de
Bruselas de 1874, de Berlín de 1878 y 1885, Conferencia de Bruselas de 1890,
Conferencias de la Haya de 1899 a 1907. Liga de las Naciones. Época
Contemporánea; Organización de las Naciones Unidas ( 1919 a 1967). Surgimiento
de las organizaciones internacionales, de los principios del derecho internacional
público, de globalismo y la globalización

UNIDAD IV
FUENTES DEL DIP
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL

El Sistema general de las fuentes:


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 13 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ

Concepción: Positivista (Anzilotti) Acuerdo de voluntades. Fuente única, Convencional y


Consuetudinario

Objetivista: 1. Formales: las que crean el derecho : Tratados y la Costumbre.


2. Fuentes Materiales: No crean el derecho sino que se limitan a formularlo.
Positivistas: Únicas fuentes: Tratados y la Costumbre. Material necesidades de tipo económico,
político, etc.

Corte Internacional de Justicia: artículo 38 de los Según la doctrina del Derecho


Estatutos: Internacional:
1.Convenios o tratados generales o
Art. 38. 1. La Corte, cuya función es decidir particulares,
conforme al derecho internacional las 2.Costumbre internacional,
controversias que le sean sometidas deberá
3.Principios Generales del derecho
aplicar:
a) Las convenciones internacionales, sean 4.Jurisprudencia y
generales o particulares, que establecen reglas 5.Doctrina
expresamente reconocidas por los Estados 6.Equidad,
litigantes; 7.Actos unilaterales de los Estados
b) La costumbre internacional como prueba de 8.Resoluciones Generales de la Asamblea
una práctica generalmente aceptada como General de las Naciones Unidas
derecho;
c) Los `principios generales de derecho
reconocidos por las naciones civilizadas;
d) Las decisiones judiciales y las doctrinas de
los publicistas de mayor competencia de las
distintas naciones, como medio auxiliar para la
determinación de las reglas de derecho, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 59.

2. La presente disposición no restringe la


facultad de la Corte para decidir un litigio “ ex
aequo et bono” si las partes así lo convienen.”

Jerarquía de las Fuentes: Se tendrá en cuenta el privilegio de la norma “scripta” y los


principios que inspiran la jerarquía de las fuentes: Para establecer jerarquía entre el
Tratado y la Costumbre se requiere que ambos sean aplicables en el mismo ámbito de
validez ya sea costumbre Internacional o Tratado internacional universal o regional.”

Dentro de las reglas que debemos tener en cuenta son los “Principios generales del
Derecho” que rigen en los distintos Estados, verbo y gracias: “la norma especial
prevalece sobre la general”. “La norma posterior prima sobre la anterior”.

En cuanto a los tratados algunos tienen una jerarquía superior pero en el mismo
ámbito de aplicación y los que tienen el carácter general como el de la Carta de la NU
y los tratados que contengan normas “Jus Cogens” prevalecen sobre los demás
tratados.
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 14 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ

Los Principios Generales del Derecho se aplican igual para la costumbre o los
Tratados. La jurisprudencia y la doctrina son fuentes auxiliares, su aplicación
dependerá de la existencia de los tratados o costumbres o principios generales del
derecho internacional.

“Art. 103 Carta de las NU : “En caso de conflicto entre las obligaciones contraídas por
los miembros de la NU en virtud de la presente carta y sus obligaciones contraídas en
virtud de cualquier otro convenio internacional , prevalecerán las obligaciones
impuestas por la presente Carta” . (Jus Congens) en virtud de ser un principios de
orden público internacional, que priman sobre cualquier otro convenio.

Jus Congens: Articulo 53, 64. Convención de Viena sobre los Tratado de 1969

“Art. 53 Convención de Viena 1969 :


“Tratados que estén en oposición con una norma imperativa de derecho internacional
general (Jus Cogens.)

“Es nulo todo tratado que en el momento de su celebración esté en oposición con una
norma imperativa de derecho internacional general.”

“Para los efectos de la presente Convención, una norma imperativa es una norma
aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto
como norma que no admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por
una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo carácter”.

Art. 64 CN Aparición de una nueva norma imperativa de derecho intencional general


(jus Congens)

“Si surge una nueva norma imperativa de derecho internacional general, todo tratado
existente que esté en oposición con esa norma se convertirá en nulo y terminará.”
Viena I - Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados entre Estados, de
1969 – Viena I “. Ley 32 de 1985 , llamada Viena I por la Corte Constitucional en
sentencia C- 400 /98 del 10 de agosto 98 . La Corte Constitucional en la sentencia
C-400/98 en el numeral 11 afirma que los principios de derecho intencional de los
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 15 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
Tratados y el artículo 9º. de la Constitución los que hacen parte de los principios del
Derecho Internacional aceptados por Colombia.

Viena II - “Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y


Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales.” Viena II.
Hecha en Viena el 21 de marzo de 1986. Ley 406 del 14 de octubre de 1997
Sentencia C-400-98 10 de Agosto de 1998 MP Dr. Alejandro Martínez Caballero.

1. LOS CONVENIOS O TRATADOS: Noción - Denominaciones – Clasificación –


Principios o elementos del Tratado:

Noción: “Manifestación de voluntades de dos o más sujetos internacionales suscrito


en un documento principal o varios conexos que producen efectos jurídicos.”

1. Pacta sunt servanda. Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados


“Art.26. "Pacta sunt servanda". Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser
cumplido por ellas de buena fe.”

Excepciones . Imposibilidad física, imposibilidad moral o carga excesiva, cláusula

PACTA SUNT SERVANDA (los pactos deben cumplirse de buena fe).

Este principio establece que los tratados deben ser cumplidos de buena fe, es
considerado como el principio fundamental del derecho internacional consuetudinario
y convencional.

Es un principio incondicional, contemplado en la convención de Viena de 1969 sobre


derecho de los tratados.

En su artículo 26 dice: “todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido
por ellos de buena fe”,
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 16 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
lo encontramos consagrado en el preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas, y el
párrafo 2 del artículo 2 que dice:
”sus miembros cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por ellos de
conformidad con dicha carta”.

Al firmarse un tratado las partes adquieren derechos y obligaciones perfectamente


definidas, las cuales deben ser cumplidas. Se considera un principio de carácter
consuetudinario, sus innumerables precedente, la creencia y convencimiento
universal de su obligatoriedad la han convertido en costumbre internacional, por con
siguiente el principio pacta sunt servanda conforma la base legal, que determina que
los contratos internacionales sean obligatorios para las partes, se dice que es de
carácter coercitivo que asegura el cumplimiento de los compromisos internacionales.

Excepciones:

Sin embargo, se aceptan tres (3) excepciones al principio pacta sunt servanda.

1. Imposibilidad física: Esta tiene efecto cuando las condiciones físicas, en aplicación
del tratado hacen imposible su cumplimiento. En este caso, es un tratado antes
valido y deja de serlo. Por ejemplo cuando el estado se compromete a castigar a
determinado individuo y este desaparece, o muere sin tener su castigo. La
convención de Viena establece que una parte podrá alegar la imposibilidad de
cumplir un tratado, si esa imposibilidad resulta de la desaparición o destrucción del
objeto mismo tratado. Si la imposibilidad es temporal, solamente se podrá alegar
como causal para suspender el tratado, no para terminarlo.

2. Imposibilidad moral o “carga excesiva”: Esta tiene lugar cuando su ejecución


puede poner en peligro la existencia misma del Estado. En este caso es
físicamente posible el cumplimiento de la obligación, pero no lo es desde el punto
de vista moral, por ejemplo, la aplicación de la pena de muerte.

3. Cláusula “Rebus sic stantibus”: Un tratado puede quedar sin efecto cuando
determinadas circunstancias históricas o políticas aceptan su denuncia.

Rebus sic stantibus es una expresión latina, que puede traducirse como " estando
así las cosas", que hace referencia a un principio de Derecho, en virtud del cual,
se entiende que las estipulaciones establecidas en los contratos lo son habida
cuenta de las circunstancias concurrentes en el momento de su celebración, esto
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 17 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
es, que cualquier alteración sustancial de las mismas puede dar lugar a la
modificación de aquellas estipulaciones.

Antiguamente, en el Derecho consuetudinario francés, se incluía expresamente en


todos o casi todos los contratos de tracto sucesivo o con prestación diferida en el
tiempo. Posteriormente, su inclusión se consideró innecesaria, por entender que
estaba implícita, por deducirse de la voluntad de los contratantes: se estimaba que
cada contrato contenía una cláusula tácita que, en caso de que se cambiasen las
circunstancias presentes en el momento de la celebración del mismo, llevaba a la
disolución del contrato.
De ahí que a veces se diga cláusula rebus sic stantibus, aunque ahora la opinión
mayoritaria contempla el principio como una norma objetiva , permitiéndole a la
parte contratante perjudicada por el cambio de las circunstancias invocar la
disolución del contrato.

El rebuc sic stantibus suele utilizarse como complementaria del principio “Pacta
sunt servanda” en la forma Pacta sunt servanda rebus sic stantibus, que significa:
“los pactos deben cumplirse, mientras las cosas sigan así”

lo que habla de la obligatoriedad de cumplir los pactos mientras las circunstancias


existentes al momento de la celebración no varíen .

Se entiende la cláusula rebus sic stantibus como supuestos en que como


consecuencia de la extraordinaria alteración de las circunstancias atinentes al
contrato, no previstas por las partes, se producen efectos que atentan contra la
equivalencia de las prestaciones establecidas originariamente en el momento de
celebración del contrato.
Ejemplo de la posguerra en el que tras la guerra civil española, algunas personas
que tenían pactado un contrato de suministro con los aceituneros de Jaén,
pretendieron que éstos les siguieran entregando tan magnífico producto en las
condiciones, cantidad y precios pactados con anterioridad. Aquí se entiende que
cabría aplicar esta cláusula (así lo entiende también el Tribunal Supremo según
abundante jurisprudencia).
Por lo tanto la cláusula rebus sic stantibus “es el remedio al desequilibrio
patrimonial que la alteración de las circunstancias contractuales comporta en caso
de una extraordinaria modificación del entorno contractual ”. La confrontación entre
el principio de seguridad contractual (pacta sunt servanda o “los contratos son para
cumplirlos”) y el mantenimiento de la equivalencia de las prestaciones (cláusula
rebus sic stantibus) se ha pretendido superar, a favor de esta última,
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 18 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
argumentando que dicha cláusula se encuentra implícita en todo contrato por
voluntad presunta de las partes

Clasificación de los tratados:

Generales o particulares, abiertos y cerrados


Bilaterales, bipartitos unilaterales, multilaterales
Tratados-ley marco
Tratado-marco constitución
Otros: económicos, políticos, sociales, comerciales

2. LA COSTUMBRE INTERNACIONAL:
Noción – elementos

Práctica, general, uniforme, “juris vel necesitatis” regular en el tiempo

Relación entre Tratados y Costumbre: Efecto declarativo – Efecto cristalizador –


Efecto generador o constitutivo.

SU SIGNIFICADO Y ALCANCE
Como es bien sabido, a la adopción de convenios generales en conferencias de
codificación se les atribuye importantes efectos en relación con la consolidación del
derecho internacional consuetudinario.

La codificación que se cumple a través del derecho internacional convencional. puede


dar lugar a la declaración, cristalización o generación o constitución de una norma de
derecho internacional consuetudinario. Esto procesos han sido bien descritos por
JIMENEZ DE ARECHAGA: se da según los siguientes efectos.
1

JIMENEZ DE ARECHAGA, Eduardo. "El Derecho Internacional Contemporáneo" Editorial


Tecnos, Madrid, 1980, p. 20.
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 19 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ

"1) Efecto declarativo. Una primera posibilidad es que la norma convencional sea
nada más que la declaración, la expresión formal y por escrito, de una norma de
Derecho consuetudinario ya existente . En este supuesto, la disposición del
tratado es pura y simplemente la codificación o enunciación de una norma
consuetudinaria en vigor. ejemplo el pacta sunt servanda que ha sido desde vieja
data una norma non scripta y se declaró su existencia en una norma
convencional.

"2) Efecto cristalizador. Una segunda posibilidad es que la


disposición del tratado constituya la primera formulación en un
texto de una costumbre que no había alcanzado su madurez
plena, pero que se hallaba, como ha dicho la Corte, en vías de
formación, una norma in statu nascendi. Como consecuencia
de su incorporación a un tratado adoptado en una conferencia
que tenga el carácter ya mencionado, dicha norma in statu
nascendi ,o dicha norma en vías de formación, cristaliza en una
norma de carácter consuetudinario. sirve de ejemplo la práctica
relacionada con la plataforma continental iniciada por el presidente
Truman mediante una declaración que fue originando una práctica
y encontrándose en status nascendi se cristalizó en “norma
scripta” en la convención del derecho del mar de Montego bay de
1984

"3) Efecto constitutivo o generador. Una tercera posibilidad, es


que la disposición de un tratado, en el momento de su adopción
sea claramente una propuesta de lege ferenda y no una norma
ya existente o incluso in statu nascendi; que suponga, no la
codificación del Derecho existente, sino un desarrollo progresivo
potencial de ese derecho. Dicha disposición puede constituir el
punto de partida de una práctica posterior uniforme de los Estados
conforme con dicha disposición en tal medida que la disposición en
cuestión, siguiendo los cauces adecuados, se transforma en una
regla de Derecho consuetudinario." Esto es un efecto generador
o constitutivo.

La Corte Constitucional en sentencia C-400/98 numeral 12 cita fallo del 27 de junio de


1986 de la CIJ relativo a las actividades militares y paramilitares de USA en Nicaragua
párrafo 174”:
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 20 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
“la norma de derecho internacional consuetudinario continúa teniendo una existencia
y una aplicabilidad independiente en relación a las normas de derecho internacional
convencional incluso cuando ambos tipos de derecho tienen idéntico contenido.”

3. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO:

Verdross dice que son “los principios comunes de los distintos Estados que han
alcanzado cierta objetivización en el derecho interno.” No se deben confundir con los
principios generales del derecho internacional público, son los que nacen en el fuero
doméstico de los Estados y los otros nacen de DIP convencional o del
consuetudinario.

Los principios generales del Derecho surgen del contesto de mismo de las reglas
jurídicas y como estas deben ser aplicadas a los casos concretos de la relaciones
humanas y sirven como criterio para interpretar dichas reglas o normas cuando no
sean claras. Dentro de los principios generales del derecho tenemos el principio de la
igualdad, es el más genérico y universal y se haya implícito en muchas normas, en
tanto que el derecho a la igualdad es explícito y su consagración, sea genérica, sea
particular, tiene límites fijados en precisas normas jurídicas.

Entre otros tenemos el principio de la cosa juzgada, El principio de la buena fe, la


prohibición del abuso del derecho, la ley especial deroga la general.

Los principios generales del Derecho son los enunciados normativos más generales
que, a pesar de no haber sido integrados formalmente en el ordenamiento jurídico se
entiende que son parte de él porque sirven de fundamento a otros enunciados
normativos particulares, o bien recogen de manera abstracta el contenido de un grupo
de ellos. Son conceptos o proposiciones de naturaleza axiológica o técnica que
informan la estructura, la forma de operación y el contenido mismo de las normas,
grupos normativos, conjuntos normativos y del propio Derecho como totalidad. [1]
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 21 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
Estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los creadores de
doctrina y por los juristas en general, sea para integrar derechos legales o para
interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa.

Características

Son enunciados normativos que expresan un juicio deontológico acerca de la


conducta a seguir en cierta situación o sobre otras normas del ordenamiento jurídico.
Cada uno de estos principios generales del Derecho, es un criterio que expresa un
deber de conducta para los individuos, el principio o un estándar para el resto de las
normas.

Naturaleza y fundamento

Respecto a los principios generales del Derecho se ha desarrollado una polémica acerca de si ellos
son extraños o externos al derecho positivo, o si son una parte de él.

Según la posición de la escuela del Derecho natural racionalista, hoy ya superada, los principios
generales, serían principios de un Derecho natural entendido como orden jurídico separado del
derecho positivo.

Según la doctrina positivista, también ya superada, o al menos en vías de superación en la mayoría


de los países, los principios mencionados serían una parte del derecho positivo Sin embargo, nunca
podrían imponer una obligación que no fuera sancionada por el mismo ordenamiento positivo por lo
que se entiende que cada ordenamiento positivo tiene sus particulares principios generales y que no
existen principios jurídicos de carácter universal.

La posición racionalista escinde el Derecho en dos órdenes jurídicos específicos y distintos: el


natural y el positivo –el primero conforme a la razón, es decir son normas que emanan de la
naturaleza y son de carácter axiológico y el otro, producto de la voluntad del sistema político. La
posición contraria indica que el Derecho, producto típicamente humano, es una obra de la
inteligencia humana: ella es la que descubre, desarrolla y combina criterios que enuncian un
comportamiento entendido como justo; por esto, el Derecho también es llamado jurisprudencia, es
decir, de lo justo, y la prudencia se entiende como un hábito de la inteligencia. Si bien el Derecho,
conjunto de criterios, es obra de la inteligencia, su efectivo cumplimiento, el comportarse los
hombres de acuerdo a los criterios jurídicos, es obra de la voluntad.

Funciones de los principios

Los principios Generales del Derecho tienen tres funciones que tienen incidencia importante en las
normas del ordenamiento, estas son: la función creativa, la función interpretativa, y la función
integradora.

1. La función creativa establece que antes de promulgar la norma jurídica el legislador debe
conocer los principios para inspirarse en ellos y poder positivizarlos.
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 22 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
2. La función interpretativa implica que al interpretar las normas, el operador debe inspirarse en
los principios, para garantizar una cabal interpretación.

La función integradora significa que quien va a colmar un vacío legal, debe inspirarse en los
principios para que el Derecho se convierta en un sistema hermenéutico.

Estas funciones no actúan independientemente, sino que en la aplicación del Derecho operan
auxiliándose una a otra, así cada interpretación de una norma, basada en los principios, es una
nueva creación. Para colmar una laguna legal es necesario interpretar el Derecho ya existente según
los principios; por último, las lagunas legales en el derecho positivo no existen debido a la posibilidad
que tienen los miembros judiciales para interpretar una norma ya creada y adaptarla según los
principios generales, lo que garantiza una seguridad jurídica sólida frente a la positivización del
Derecho.

Algunos principios generales del Derecho

Principios de equidad, libertad, justicia, fraternidad, igualdad inocencia entre otros.-Principio de


buena fe, Pacta sunt servanda, Actos propios (Venire contra factum proprium non valet)

4. LA JURISPRUDENCIA (FUENTES AUXILIARES)

Párrafo d del artículo 38 de los Estatutos de la Corte de Justicia Intencional

“El Tribunal, cuya función es decidir conforme al DIP las controversias que le sean
sometidas, deberá aplicar:
d) Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia
de las distintas naciones como medio auxiliar para la determinación de las reglas de
derecho sin perjuicio de los dispuesto en el artículo 59”.

Se apoyan como medios auxiliares que porten los tratados, la costumbre o los
principios generales del derecho.

4.1. El precedente como fuente del DIP.


MAURICIO IVÁN DEL TORO HUERTA ANATOMÍA DEL PRECEDENTE
INTERNACIONAL (ESBOZO PARA LA DISCUSIÓN publicaciones de la UNAM
( página 77) http:// biblio.juridicas.unam.mx/ libros/ libro.htm?l=382 nos ilustra:
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 23 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
En su ensayo dice: Tanto el uso argumentativo como la función de precedente
en el conjunto del sistema internacional dependen de la práctica judicial de cada
instancia internacional o nacional que aplique normas internacionales.5

Como lo advierte Christine Chinkin, en principio, el derecho internacional no


precisa cuál es valor de las “decisiones judiciales” como “fuentes subsidiarias” o
“medios auxiliares” para la determinación de las reglas de derecho, en términos
del artículo 38, numeral 1, inciso d, del Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia; de hecho, el artículo 59 dispone que:

“la decisión de la Corte no es obligatoria sino para las partes en litigio y respecto
del caso que ha sido decidido”,

lo que se ha interpretado como el rechazo a cualquier doctrina del precedente en


el ámbito de ese tribunal internacional.

No obstante, si bien la perspectiva formal supone que los tribunales


internacionales no crean derecho y que sus decisiones solo son obligatorias para
las partes en litigio y pueden ser obviadas en casos futuros, lo cierto es que tal
perspectiva, en la práctica ha tenido variaciones.

El valor de las decisiones judiciales en el derecho internacional está reconocido


en el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, referente
ineludible cuando se analiza el sistema de “fuentes” de ese ordenamiento, el cual
—en su párrafo 1, inciso d— identifica a las “decisiones judiciales y las doctrinas
de los publicistas de mayor competencia, como medio auxiliar para la
determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el
Artículo 59”.

Este último precepto obliga al cumplimiento de las decisiones de la Corte por los
Estados partes de un litigio. Por su parte, el Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional reconoce, en su artículo 21, que la Corte “ podrá aplicar principios y
normas de derecho respecto de los cuales hubiere hecho una interpretación en
decisiones anteriores”; ello en el entendido de que, según el numeral 3 del mismo
precepto, la aplicación e interpretación del derecho “deberá ser compatible con
los derechos humanos internacionalmente reconocidos”, ignora la realidad que
confirma que es a través de la interpretación y la aplicación de los tratados y la
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 24 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
costumbre que las decisiones judiciales dilucidan y desarrollan el derecho
internacional.6

El término “precedente” alude a una decisión previa y relevante para la decisión


de un caso posterior, una situación determinada por la existencia de un
pronunciamiento judicial sobre una materia específica, ya sea que implique la
atribución de derechos, el establecimiento de deberes, la delimitación de
facultades, la valoración jurídica de hechos o la interpretación de preceptos
normativos.

En este sentido, se reconoce que los precedentes constituyen una forma de


“derecho judicial” y “son resoluciones en las que la misma cuestión jurídica, sobre
la cual hay que resolver nuevamente, ha sido ya resuelta una vez por un tribunal
en otro caso”, lo que no supone prejuzgar la resolución del caso actual, sino que
solo existe ya una respuesta sobre una cuestión jurídica en el marco de la
fundamentación de un juicio previo; esto es, la interpretación de una norma que
se estima correcta dada la autoridad del intérprete y los argumentos que la
sustentan

De esta forma, en principio, se consideran “precedentes internacionales” aquellas


determinaciones (razonamientos y decisiones) emitidas por órganos judiciales
supranacionales o internacionales , tanto en el ámbito universal como regional, ya
sea que tengan competencia general, como la Corte Internacional de Justicia, o
competencia especializada, como el Tribunal Internacional del Derecho del Mar;
los tribunales regionales en materia de derechos humanos (por ejemplo, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, el Tribunal Europeo de Derechos
Humanos y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos); la Corte
Penal Internacional y otros tribunales penales (en específico los establecidos
para Ruanda y la ex Yugoeslavia); los diferentes tribunales establecidos en el
ámbito regional del derecho comunitario, como el Tribunal de Justicia de la Unión
Europea o la Corte Centroamericana de Justicia; entre otros.

5. DOCTRINA

Se refiere a los textos, obras, escritos de los publicistas de mayor transcendencia


sobre el Derecho Internacional Público.

6. LA EQUIDAD
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 25 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ

Concepto: En términos generales puede decirse que” la equidad” es la aplicación de


la justicia al caso concreto. Servirá para interpretar los tratados o la costumbre o para
cubrir las lagunas de estos.
: “Ex eaquo et bono”: Función de la equidad en el DIP:

 Infra legem
 Preater legem
 Contra legem

Para lo anterior es necesario atender la última parte del artículo 38 de los estatutos de
la CIJ

“La presente disposición no restringe la facultad del tribunal para decidir un litigio “ex
aequo et bono” si las partes así lo convienen. “

Equity . Función de la equidad en el derecho internacional:


1. Infra legem : Le corresponde atenuar los efectos en aquellos casos que se da
demasiada rigurosidad o ser excesiva.
2. “Preater Legem” : Su función es moderadora y supletoria, llena lagunas del derecho
positivo y es cuando asume el carácter de fuente subsidiaria del Derecho
Internacional.

6. “Contra legem” : Es la mas discutida, en ella se da la posibilidad de derogar el


derecho. No se ha dado un fallo en este sentido para que sea “Contra legem” se
requiere autorización expresa de las partes.

7. RESOLUCIONES GENERALES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS


NACIONES UNIDAD

Noción.
Resolución 2625 (XXV) Principios del DI. Constituyen Principios básicos del DI.
Principios jurídicos referente a la exploración y utilización el espacio ultraterrestre
(1963) Principios reguladores de los fondos Marinos y oceánicos Res. 2749(XXV)
1970 Res. 1514 independencia países coloniales. (1960)

Principios básicos del Derecho Internacional Público

( R. Brobrov. Principios básicos del derecho internacional contemporáneo )


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 26 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ

( Res. 2735) Declaración de Principios del DI referente a las relaciones de amistad y


cooperación entre los Estados. ( Çarta de las NU 1. Abstenerse a las amenazas y al
uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de otro
Estado, Art.2-4. 2. Principio de que los Estados arreglarán sus controversias por
medios pacíficos para que no se ponga en peligro ni la paz y la seguridad
internacionales, ni la justicia. Art.2-3. 3. Principio relativo a la obligación de no
intervenir en los asuntos de la jurisdicción interna de los Estados, Art. 2-7.

4. Principio de la igualdad soberana de los Estados, Art. 2.1. 5. Principio de la


igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos (autodeterminación)
Art. 1-2. 6. Principio de que los Estados cumplirán de buena fe las obligaciones
contraídas de conformidad con la carta de las UN. Art. 2-2. 7. Obligación de los
Estados a cooperar entere si. Art. 1-3 8. Jus Cogens. Art. 53 Convención de Viena
de 1969 sobre los Tratados.

8. Actos unilaterales de los Estados


La doctrina de muchos tratadistas y producto de la costumbre internacional de los
Estados en sus interrelaciones han desarrollado las siguientes:

Son Actos unilaterales de los Estados: La Notificación, Reconocimiento, La Protesta,


La Renuncia.

 Definición: “Son aquellas manifestaciones de voluntad de quien tiene potestad


para representar el Estado, objetivo: producir o impedir que se produzcan
determinados efectos jurídicos”, ellos son :

 Notificación: Se pone en conocimiento a otro u otros Estados, decisiones , actos


u hechos con el objeto de que produzcan ciertas consecuencias jurídicas . Si no
hace la notificación puede estar impedido de exigir a otros Estados que actúen
conforme el propósito del notificante. De no hacerlo puede receptar efectos
contrarios a sus propósitos.

La notificación , puede ser voluntaria u obligatoria. La notificación obligatoria es


aquella prevista en convenios o tratados tales como: declaración de guerra;
neutralidad o declaración de bloqueo . En las voluntarias se refiere a que si el
Estado no las interpone estaría inhibido o impedido a recibir beneficios positivos
o negativos.
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 27 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ

Harry Truman 8 septiembre de 1945 dijo: “ El gobierno de Estados Unidos de


América considera los recursos naturales del subsuelo y del fondo del mar de la
plataforma continental por debajo de alta mar próximo a las costas de Estados
unidos, como perteneciente a estos y sometidos a su jurisdicción y control.”

 Reconocimiento: Se refiere a al reconocimiento de la decisión de un Estado.


Admite determinados hecho o conductas de otro Estado o hecho derivados de tal
conducta. Tales como reconocimiento de fronteras, de Estados o de gobiernos.

 Protesta: Acto unilateral, que declara la oposición a determinada situación


jurídica. Su consecuencia es lograr ciertos efectos jurídicos o imponer ciertos
pronunciamientos o lograr una situación jurídica que consolide ciertos derechos o
impida cierta situación. De no darse la protesta , puede perder las prerrogativas o
darse situaciones no beneficiarias.

 Renuncia: Es la dejación o abandono de un derecho, en beneficio de otro u otros


Estados.

DERECHO DE LOS TRATADOS

Marco Jurídico

Fundamento de la teoría contractualitas. Creación del denominado contrato


internacional, susceptible de hacerse entre los Estados o entre éstos y las
organizaciones internacionales o entre estas. ( Viena I y Viena II ) Tradicionalmente
incorporado al derecho interno mediante acto de ratificación

Noción: “Manifestación de voluntades entre dos o más sujetos del DI, suscrito en un
documento principal o varios conexos que producen efectos jurídicos, es decir crear,
modificar o suprimir relaciones de derecho.

Convención de Viena sobre los tratados:

Viena I 1969 - “Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados entre Estados
de 1969 – Viena I “. Ley 32 de 1985.
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 28 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
Viena II 1986 - “Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados
y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales.” Viena II
1986. Hecha en Viena el 21 de marzo de 1986. Ley 406 del 14 de octubre de 1997.

Clasificación de los tratados


( la clasificación aparece en el estudios de las fuentes del DIP

Capacidad para celebrar Tratados: Órganos Estatales y competencia para la


celebración de los tratados.

Relaciones pacíficas e instrumentos internacionales: Son las que comúnmente


sostienen los estados. Se concretan en: Congresos (presencia de los Jefes de
Estado) Conferencias : a través de la representación diplomática.
Proceso previo a la conferencia: Se canjean notas, comunicaciones cardadas, se
acuerda el sitio , los temas y el anteproyecto de negociación. Casi siempre hay un
grupo de Estados que auspicia e impulsa el encuentro y su organización
Organización de la reunión: Credenciales, labores del organizador o el Estado sede o
anfitrión de la conferencia, organización de la mesa de la conferencia, recepción de
delegaciones. Asistencia diplomática y técnica. Presidente o Moderador de la
conferencia, Secretaria, comunicaciones, Comisiones de trabajo , traducciones
simultaneas. Actas, resumen de los textos aceptados.
Se concluye con el acta final. Puede haber protocolos adicionales.

Estipulaciones a favor de terceros Estados : Un beneficio otorgado a tercer Estado


que no sea parte contratante, ejemplo causa belli . Tratados de libre navegación por
Suez .

Instrumentos internacionales de los Estados:

1 Negociación: Es el acto en que lo Estados en uso de sus facultades constitucionales


hacen propuestas y contrapuestas referente a un anteproyecto de tratado , cuyo texto
que se negocia , el que concluye con un texto unificado en que se adopta como
tratado, con la culminación del proceso el que termina con :
2. La firma : o “ne varietur” ( no variare) Es el ultimo requisito de la negociación en que
se firma por las altas partes contratantes con los sellos que usen en estos casos. La
solo firma no conlleva obligación alguna por cuanto los representantes de los Estados
deben llevarlo, a fin de que se de :

3 La ratificación: es un acto unilateral en el cual los organismos constitucionales


siguen los procedimientos internos, tales como el órgano ejecutivo y el órgano
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 29 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
legislativo. Para el caso colombiano existe una competencia “concurrente” por cuanto
participan, por una parte el Orégano Ejecutivo representado por el gobierno que a
través del Presidente de la República que como Jefe de Estado ( CN189-2 ) acuerda
el texto del tratado y el órgano Legislativo ( CN150-16) que se lo aprueba. En los
términos del artículo CN 241-10 la Corte Constitucional ejerce el control de
constitucionalidad de la “Ley-Tratado” que aprueba el acto suscrito por el gobierno.
Perfeccionado el instrumento de ratificación se procede a :

4. Canje de los instrumentos ( en los tratados bilaterales) de ratificación o el depósito


de los instrumentos de ratificación ( en los tratados colectivos o multilaterales )

Se hace mediante un acta en que se intercambian o canjean los instrumentos de


ratificación, entre los plenipotenciarios de las altas partes contratantes, en el acto del
deposito de instrumentos de ratificación ante quien se estipulo que se depositara. ( en
Colombia la ley 7/44 prevé que una vez realizado el Canje de los instrumentos de
ratificación se dictará un decreta presidencial que ordena su promulgación con todo
el texto del tratado mediante publicación en el diario oficial )

“”LEY 7/44 Artículo 1. Los tratados, convenios, convenciones , acuerdos, arreglos u


otros actos internacionales aprobados por el congreso, de conformidad con los
artículo 69 y 116 de la constitución , no se considerarán vigentes como leyes internas,
mientras no hayan sido perfeccionados por el gobierno en su carácter de tales,
mediante el canje de ratificaciones o el depósito de los instrumentos de ratificación u
otra formalidad equivalente; a menos que la ley aprobatoria expresamente determine
que sean tenidas por ley nacional la disposición de dichos tratado, convenio ,
convención etc. En este último caso la caducidad del tratado como ley internacional
para Colombia, no implicará la caducidad de sus disposiciones como ley nacional.

Lo anterior no obsta para que el órgano ejecutivo, cuando los juzgue necesario y
antes de que se cumplan las formalidades para su perfeccionamiento, ordene el
cumplimiento de las disposiciones de un determinado tratado, convenio etc., con el
carácter de disposiciones ejecutivas.

Esta autorización solo se refiere a los tratados, convenios, convenciones o acuerdos,


que obtengan con posterioridad a la vigencia de esta ley, aprobación legislativa.

Artículo 2. Tan pronto como sea perfeccionado el vínculo internacional que ligue a
Colombia por medio de un tratado, convenio, convención etc., el órgano ejecutivo
dictará un decreto de promulgación, en el cual quedará insertado el texto del tratado,
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 30 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
convenio en referencia, y en su caso el texto de las reservas que el gobierno quiera
formular o mantener en el momento del depósito de ratificaciones.

Artículo 3. A partir de la vigencia de la presente ley, fuera de su inscripción en el diario


oficial, cada decreto de promulgación de tratados o convenios, será publicado en un
folleto aparte, y numerado en serie indefinida, según el orden de fecha en que se
perfecciona para Colombia el vinculo internacional .

Artículo 4. Cuando un tratado convenio, convención .,etc., dejan de regir para


Colombia, en virtud de denuncia, caducidad, o cualquier otra causa, el órgano
ejecutivo dictará un decreto en que se declare esta circunstancia, con determinación
de la fecha en que el tratado dejó de tener vigencia para el Estado Colombiano.

Estos decretos serán publicados como suplemento de la serie de tratados de que


habla el artículo 3º., y en ellos se hará referencia el número de orden que les
corresponda en dicha serie.
Artículo 5º. Esta ley regirá desde su sanción.

Dada en Bogotá a 15 de noviembre de mil novecientos cuarenta y cuatro.

Órgano ejecutivo Bogota 30 de noviembre de 1944


PUBLIQUESE Y EJECUTESE.
ALFONSO LOPEZ PÙMAREJO
Ministro de Relaciones Exteriores
DARIO ECHANDICA “

5 La adhesión se produce cuando terceros Estados no ligados inicialmente en el acto


de creación del tratado, se adhieren posteriormente mediante “ la cláusula de
adhesión” . Debe existir una oferta de los Estados contratantes originarios, o sea en lo
que se llama “tratados abiertos” y se estipula que el Estado que así lo desee puede
hacerlo adhiriéndose mediante el depósito de instrumento de adhesión “conforme lisa
y llanamente”, sin restricciones, puede haber reservas o condiciones si el tratado así
lo prevé , en tal caso quedará sujetas al consentimiento de los otros Estados.

La convención de Viena sobre los tratados prevé sobre la adhesión que tendrá
aplicación:

1. Cuando el tratado lo disponga. 2. Cuando conste que los Estados negociadores han
convenido por otro medio distinto al del tratado, aceptar el procedimiento de la
adhesión
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 31 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
3. Cuando las partes han convenido ulteriormente que un Estado puede manifestar su
consentimiento mediante la adhesión

6 La aceptación: Se aplicó con el surgimiento de la FAO , reemplaza el tramite de la


firma, la ratificación o en su caso la adhesión , se presume que cuando el Estado
deposita el instrumento de aceptación se han llenado las formalidades
constitucionales para hacerlo efectivo

* Fuerza obligatoria de los tratados


Pacta sunt Servando
Res inter aliot acta

Art. 26 “ Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de
buena fe.

Art. 27 “Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como
justificación del incumplimiento de un tratado. Esta norma se entenderá sin perjuicio
de lo dispuesto en el artículo 46.”

¿En que momento se presta el consentimiento en obligarse por un tratado los Estados
partes ¿

El artículo 16 de la Convención de Viena dispone que:

“Salvo que el tratado disponga otra cosa los instrumentos de ratificación, aceptación,
aprobación o adhesión harán constar el consentimiento de un Estado en obligarse por
un tratado al efectuar : 1. Su canje; 2 el deposito en poder del depositario; 3 su
notificación a los Estados contratantes o al depositario si así se ha convenido.”

7 Registro: Ser produce mediante la remisión de los instrumentos canjeados o


depositados a la oficina de la Secretaria de naciones Unidas a fin de que se proceda a
registrar y a darlos a conocer mediante

8 Publicación que realiza la Secretaria General de las Naciones Unidas

Efectos del registro y publicación de los tratados ante la Secretaria de las Naciones
Unidas.

El articulo 102 de la Carta de las UN dispone que todo acuerdo internacional


concertados después de entrar en vigor será registrados en la Secretaria y publicados
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 32 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
por esta. Ninguna parte de un tratado podrá invocarlo e ante órgano alguno de las
UN mientras no haya sido registrado.

9 La reserva y sus efectos jurídicos. “Acto unilateral de un Estado, declaraciones por


las cuales un Estado al suscribir, ratificar un tratado y adherirse a el, rechaza tal o cual
estipulación o agrega una condición a todo el tratado o a parte o a una cláusula. Limita
o interpreta, restringe o limita el alcance de determina disposición .”

10.Modalidades de tratados con relación a la reserva:


1. Tratados que prohíben las reservas
2. Tratados que admiten cualquier reserva
3. Tratados que admiten ciertas reservas con ciertas condiciones
4. Tratados que aceptan reservas mediante consulta

11.Reglas sobre la reserva :

1. Referente al vínculo jurídico : solo concierne al proponente y al aceptante


2. Reglas sobre la integridad del Tratado : ejemplo original con reservas
3. Reglas referente a la reciprocidad de la reserva .

12. Requisitos de las reservas :

1. Que sea compatible con el objeto y fin del tratado. No seria viable una reserva
que las contradiga
2. Que sean aceptadas en forma expresa , esto es por escrito
3. Las objeciones a una reserva suprimen la aplicación de ellas entre el que la
hace y el que la objeta .

13. Sistemas existentes sobre las reservas

1. De la ONU prevé que los tratados sean suscritos unánimemente , esto es una
reservas introducida al tratado debe ser aceptada por unanimidad por los
Estados partes , de no ser aceptada la reserva es nula , sin ningún valor .

2. Interamericano : Solo afecta a la aplicación de la cláusula respetiva en las


relaciones de los demás Estados contratantes con el Estado que hace la
reserva ( art. 6 y 3º. Convención de la Habana 1928 ) Esto es tratados que
ratifican el tratado sin reservas, De los que han formulado y aceptado
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 33 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
correlativamente la reserva y la que existe entre los que proponen y los que
rechazan la reserva.

3. La Convención de Viena sobre los Tratados de 1969 adopta los dos sistemas
anteriores ( art. 21)

14. Nulidad de los tratados.

Es similar al sistema del derecho privados, 1. a estos contratos se les aplica la nulidad
absoluta y nulidad relativa 2. “Si después de haber tenido conocimiento de los
hechos ese Estado ha convenido expresamente en que el tratado es válido,
permanece en vigor y continúa en aplicación o ha dado su aquiescencia a la validez
del tratado o a su continuación” ( art. 15 Convención de Viena 1969 ).

3. La nulidad puede ser total o parcial. 4. La parte interesada es la que debe intentar
la impugnación, primero por la vía diplomática, si no es viable se (5) regulara por los
medios de solución de conflictos internacionales. ( pagina 254 Enrique Gaviria
Liévano Derecho internacional público)
6. Se aplicaran los Vicios del consentimiento: error, fuerza y dolo y violación de una
norma de derecho interno.

 Error : De derecho y de hecho . Entendemos el error como el conocimiento


equivocado o desconocimiento que se tiene sobre algún acto hecho o situación, la
doctrina nos enseña que hay error de derecho y error de derecho.

 El error de hecho absoluto vicia el consentimiento, el error relativo puede


subsanarse. Ejemplo equivocaciones en una traducción puede subsanarse es
relativo . El error absoluto, ejemplo: aportar un mapa falso en un tratado , cabe
una nulidad absoluta que vicia el tratado . (art. 79 Conv. de Viena(69 sobre los
tratados)

 El error de Derecho. Es el originado por el desconocimiento del derecho


internacional dado que se presume que todos los Estados deben conocer el
Derecho internacional. Un Estado no puede alegar el desconocimiento de la
norma internacional para dejar sin efectos las disposiciones de un tratado .
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 34 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ

 Fuerza o amenaza. Se debe distinguir entre fuerza y amenaza que se ejerza sobre
una persona que tenga capacidad para suscribir un tratado o contra un bien
jurídico tutelado por el Estado como la soberanía la integridad territorial, la
independencia política.( art. 2º. ·4 Convención de las UN)

Los artículo 51 y 52 de la Convención de Viene prevé que la fuerza o la amenaza son


causales de nulidad de un tratado. Coacción sobre representase de un Estado y
coacción sobre un Estado por la amenaza o el uso de la fuerza .

 Dolo. Se refiera a una conducta fraudulenta ( operan las esferas volitiva y


cognoscitiva) para lograr de otro un determinado beneficio o un fin u objetivo,
susceptible de anular el acuerdo en los términos del artículo 49º. Viena I al
referirse a la conducta fraudulenta de otro Estado negociador, creemos que la
corrupción del represente de un estado encaja dentro del dolo, por cuanto acá
se trata de haberse logrado el consentimiento en forma fraudulenta mediante
la corrupción de su representante. (art. 50 Conv. de Viena I )

 La nulidad originada de la inobservancia de las normas internas . Tienen cierta


connotación en virtud de los criterios existentes en su interpretación.

Esta es originada cuando un Estado ha violado una norma de carácter interno en la


celebración o para la puesta en vigor de un tratado y se alegue su anulación por
vicios del consentimiento provenientes de Estado.

 Procedimiento para que se haga efectiva una nulidad, terminación o


suspensión de un tratado (art. 65 Conv de Viena I)

Quien se propone alegar el vicio de su consentimiento en obligarse por un tratado o


causa para impugnar la validez del mismo o darlo por terminado o retirarse de el o
suspender su aplicación debe notificar a las demás partes su pretensión. En la
notificación que será por escrito debe indicar las medidas que se proponga adoptar y
las razones en que ésta se funda.

Si transcurrido tres meses contados desde el envío de la notificación las partes no


han formulado objeciones, la parte que ha realizado la notificación podrá adoptar las
medidas que propuso en la notificación, las que deben darse dentro del marco de la
solución pacífica de los conflictos (art. 66 y 67)
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 35 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ

 Resumen sobre los pasos a seguir para la creación de los tratados:

Se predica que es “ conditio sine qua non” la aplicación de derecho interno para que
un tratado tenga validez, Esto es que el DIP deja en manos del cada Estado la
rigurosa observancia, por una parte en lo que se refiere a la competencia de quienes
pueden comprometer ( Colombia: competencia concurrente: del Jefe de Estado y del
Congreso 150-15 y 189-2 y control de constitucionalidad de la Corte Constitucional
241-19 CPC ) a su Estado y por la otra a los procedimientos . Los constitucionalistas
afirman que un tratado en que se haya violado el derecho interno al momento de
prestar el consentimiento del Estado es susceptible de anulación.

 La posición de la doctrina internacionalista es que cuando se ha ratificado un


tratado hay violación del derecho interno, el jefe de estado o sus agentes
deben responder internamente, y que ese hecho no es relevante en el plano
internacional por lo tanto el tratado no podrá invalidarse cuando se compruebe
que hay violación de una norma del derecho interno, Esto es que es válido.

Convención de Viena sobre los tratados. “Artículo 46. 1. El hecho de que el


consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado haya sido manifiesto con
violación de una disposición del derecho interno, concerniente a la competencia para
celebrar tratados, no podrá ser alegado por dicho Estado como vicio del
consentimiento a menor que esa violación de su derecho sea manifiesta .” 2. Una
violación es manifiesta si resulta objetivamente evidente para cualquier Estado que
proceda en la materia conforme a la práctica usual y de buena fe “

Fijémonos que esta norma se refiere a la competencia para celebrar tratados , mas
no inobservancia de otras normas de derecho interno. Por lo que debemos afirmar
que es exclusivamente referente a las normas relacionadas con la competencia para
celebrar tratados , que sea de importancia fundamental y que tales violaciones sean
manifiestas

La Corte Constitucional al dejar insubsistente varias normas del Concordato de 1973


aprobado por ley 20/74 basado en la inconstitucionalidad sobreviniente ( artículo 9º.
Ley 153/1887) que regla que la Constitución es norma derogatoria y reformatoria de la
ley , la fundamenta en afirmar que existían cláusulas en esta “ ley tratado” que
desconocieron normas sobre Derechos Humanos y postulados fundamentales que
estructuran la organización jurídico política e ideológica del Estado Colombiano
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 36 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
pertenecientes al “jus cogens” (sentencia C-027-93 Dr. Simón Rodríguez Rodríguez)
,advirtiendo que nuestra Constitución no reconoce la supremacía de los Tratados
sobre la Constitución Política.

Aquí la Corte prácticamente aplica el artículo 53 de la Convención de Viena sobre los


tratados, llevada al derecho interno y reafirma que la Constitución es norma de
normas (artículo 4º. CN ) y que los tratados deben armonizarse con la Constitución o
esta reformarse cuando sea necesario.

Finalmente existe la nulidad proveniente del jus cogens, esto es cuando un tratado
contraría una norma imperativa de derecho internacional general , que es aquella
aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto
como norma que no admite acuerdo en contrario y que solo puede ser modificada por
una norma ulterior de DI general que tenga el mismo carácter.

15. Terminación de los Tratados:

1. Por común acuerdo entre las partes


2. por expiración del plazo convenido
3. cuando se realice íntegramente el objeto del tratado
4. en caso de que el tratado se haga física o moralmente imposible
5. Por motivos de guerra entre las partes: Salvo que convengan solo suspender el
tratado mientras subsista el conflicto . El artículo 63 de la Convención de
Viena I nos ilustra de que la ruptura de relaciones diplomáticas o consulares
entre las partes no alterarán las relaciones jurídicas establecidas entre ellas
por el tratado salvo en la medida en que la existencia de relaciones
diplomáticas o consulares sean indispensable para la aplicación del tratado
6. Por fusión de dos o más estados en uno solo.
7. Por la desmembración de una confederación. la Nueva Granada se
desmembró en Colombia y Venezuela, inicialmente otros estados aceptan la
vigencia de algunos tratados pre existentes, tales como Usa y Gran Bretaña
8. Por denuncia

16. La denuncia:

Consiste en una declaración unilateral realizada por un Estado en el sentido de que da


por terminado un tratado, es necesario que exista una cláusula expresa sobre la
posibilidad de la denuncia.
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 37 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
Solo cabe la posibilidad de la denuncia sin estar pactada previamente, en la aplicación
de la cláusula “rebus sic stantibus “ cuando se dan cambios fundamentales en las
circunstancias ocurridas con respecto a las existentes en el momento de la
celebración de un tratado y que no fueren previstas por las partes .

Reglas sobre la denuncia:

1. Que conste que fue intención de las partes admitir la posibilidad de la denuncia o
retiro y
2. que el derecho a la denuncia o retiro pueda inferirse de la naturaleza misma del
tratado

3.En todo caso la notificación sobre la denuncia deberá hacerse con una antelación
no inferior a 12 meses.

Procedimiento para que se haga efectiva una nulidad, terminación o suspensión de un


tratado (Art. 65 Convención de Viena I)

Quien se propone alegar el vicio de su consentimiento en obligarse por un tratado o


causa para impugnar la validez del mismo o darlo por terminado o retirarse de el o
suspender su aplicación debe notificar a las demás partes su pretensión. En la
notificación que será por escrito debe indicar las medidas que se proponga adoptar y
las razones en que ésta se funda.

Si transcurrido tres meses contados desde el envío de la notificación las partes no


han formulado objeciones, la parte que ha realizado la notificación podrá adoptar las
medidas que propuso en la notificación, las que deben darse dentro del marco de la
solución pacífica de los conflictos (art. 66 y 67)
Resumen sobre los pasos a seguir para la creación de los tratados:

Resumen normativo sobre los tratados:

Celebración: Negociación – adopción del texto Firma ( ne varietur ) – Creación del


acto de ratificación : Acto de ratificación : Manifestación del consentimiento en
obligarse ( Art. 12, 13, 14,15 CV ) . El Canje de instrumentos de ratificación
( Tratados bilaterales) . El deposito del instrumento de ratificación ( Tratados
multilaterales) . Modos de adherirse a los tratados: la adhesión la aceptación ( en
tratados multilaterales) Registro y Publicación de los Tratados

Reservas Sección 2ª. C.V./69 ( Art., 19,21,22,23 )


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 38 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ

Los tratados y terceros Estados ( Art. 2 y 34, 35 CV

Observancia y Cumplimiento : Pacta sunt servanda – res Inter eliot acta

Enmienda y modificación de los Tratados ( Art. 39 y 49)

Interpretación ( Art. 31 CV)

• La nulidad de los tratados

Convención sobre el derecho de los tratados: de 1969 Régimen de nulidades ( Art.


42, 45,46,47,49,50,51,52,53, C:V.)
De nulidad relativa
De nulidad absoluta

Régimen de terminación 54, 56,60


Suspensión de los tratados: Art. 57 CV,58,60

Denuncia CV Arts. 54, 56,60

Procedimiento y Consecuencias Jurídicas CV 65 ss

Régimen Colombiano – Normas que gobiernan el DIP en Colombia ( CN : art. 9 ,


93, 94, 150-16 , 189- 2 , 224 a 227 , 241-10
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 39 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ

UNIDAD III
SUJETOS INTERNACIONALES
Los Sujetos Internacionales Típicos: los Estados Soberanos.
 Estados soberanos: conceptualización, formas de nacimiento, formas de adquisición de soberanía territorial,
 órganos para las relaciones internacionales: Jefe de Estado, Ministro de Relaciones Exteriores, Agentes
Diplomáticos y Agentes Consulares.
 Los Sujetos Internacionales Atípicos:
 Estados con subjetividad internacional limitada o parcial.
 Estados con capacidad de obrar parcial.
 Santa Sede.
 Ciudad del Vaticano.
 Soberana Orden de Malta.
 Beligerantes.
 Insurrectos.
 Movimientos de Liberación Nacional.
 Organizaciones Internacionales.
 Los individuos de manera excepcional.

 PERSONALIDAD INTERNACIONAL - SUJETOS DEL DIP

Formas de atribución de la subjetividad internacional


Consecuencias de la atribución

Clasificación de los sujetos internacionales son:


Típico: el Estado
Atípicos: la nación, las organizaciones internacionales, los insurrectos o alzados en
armas y el individuo mismo.

 Sujeto típico: El Estado: Lo definimos como


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 40 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
“la nación jurídicamente organizada en el territorio donde ejerce un poder denominado
soberanía.

Debemos diferenciar el país, la nación, la patria del concepto de Estado.

 Sujetos atípicos de carácter no estatal:

La Nación: la definimos como “el conjunto de personas que integran la población que
tienen una identidad, asentada en un territorio pero no hace autónomamente e
independientemente uso del poder de la soberanía

 Organizaciones internacionales: “Persona jurídica de carácter internacional,


creadas por los Estados con objetivos y finalidad determinados, cumplen
funciones o misiones especificas en determinado ámbito mundial general o
universal o regional.” Ejemplo ONU universal, OEA regional en el ámbito de
los estados Americanos.

Se diferencia de las ONG´s en cuanto estas personas jurídicas son creadas conforme
el derecho interno de los estados pudiendo ser organismos ONG de carácter
internacional mundial o regional, con una organización jurídica, objetivos y fines
determinados, como la Cruz Roja Internacional, Human Righ Wach, etc .

La Santa Sede (Estado atípico)


Orden de Malta (atípico)

 Beligerantes, insurrectos o alzados en armas . Tales como el Movimiento de


Liberación Sandinista, que se reconocen en el ámbito internacional.

 El individuo o persona humana como sujeto de Derecho Internacional .

La protección internacional de la persona humana: protección de minorías, de los


refugiados, el derecho de petición, el asilo, el derecho internacional humanitario, la
protección de los derechos humanos

 EL ESTADO COMO SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL

Noción de Estado como sujeto del DIP


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 41 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
“La nación jurídicamente organizada en un territorio que hace uso de un poder
llamado soberanía.

Elementos esenciales del Estado: Territorio – Población - Soberanía


(Interrelaciona con los principios general del DIP) 2

Derechos fundamentales de los Estados: Existencia jurídica, Personalidad jurídica


internacional, independencia política, integridad territorial, Igualdad jurídica de lo
Estados , Derecho de autodeterminarse

 Reconocimiento de Estados

Acto unilateral por el cual uno o más Estados declaran, o admiten tácitamente, que
ellos consideran un Estado --con los derechos y deberes derivados de esa condición-
a una unidad política que existe de hecho y que se considera a sí misma como
Estado, como sujeto de derechos y obligaciones propias del DIP.

 Teorías: constitutiva, declaratoria

Respecto de los Estados, César Sepúlveda señala que existen dos grandes corrientes
principales sobre el reconocimiento:
a) la teoría constitutiva, para la cual sólo y exclusivamente por el reconocimiento un
Estado se convierte en una persona internacional y es sujeto del derecho
internacional, y
b) la teoría declarativa que afirma que el reconocimiento no trae a la existencia
jurídica a un Estado que no existía antes, sino que, donde quiera que un Estado existe

2
Principios generales del derecho internacional público
1. Lo Estados en sus relaciones internaciones se abstendrán de recurrir a la amenazas o al uso de la fuerza, contra la integridad
territorial o la independencia política de cualquier estado, o en cualquier forma incompatible con los principios de las Naciones
Unidas (UN) Art. 2-4 carta ONU.
2. Principio de que los Estados arreglaran sus controversias internacionales por medios pacíficos de manera tal que no se ponga
en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia ( art. 2-3 Carta ONU)
3. Principio relativo a la obligación de no intervenir en los asuntos que son de la jurisdicción interna de los estados de
conformidad con la Carta de las NU ( principio de no intervención)
4. Principio de la igualdad soberana de los Estados
5. Principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los Pueblos.
6. Principio de que los estados cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por ellos de conformidad con la Carta de las
UN “pacta sunt servanda.”
7. Principio de la obligación de los Estados de cooperar entre si de conformidad con la carta de las UN.
8. Jus cogens y derecho internacional (art. 53 convención de Viena de 1969)
Con relación a los “Principios Generales del Derecho Internacional Público” nos habla la Constitución política de Colombia en el Art. 9
CPC.
“ARTICULO 9o. Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, en el respeto a la autodeterminación
de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia.
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 42 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
con sus atributos, se convierte de inmediato en sujeto del derecho internacional ,
indiferente de la voluntad de los otros Estados .

En esta doctrina el reconocimiento no hace sino declarar que un Estado ha nacido .

 Reconocimientos de Gobierno. Teorías :

.En América Latina podemos encontrar al menos dos grandes vertientes


interpretativas del reconocimiento:

1.Doctrina Tovar. Por una parte, la vertiente que considera válido utilizar el
reconocimiento para corregir una situación dada, que de otra manera no se obtendría,
se expresa básicamente en la Doctrina Tobar, enunciada en 1907 por el doctor Carlos
Tobar, ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador.
En ella se declaraba que las repúblicas americanas no reconocerían a ningún
gobierno que hubiese surgido como producto de revoluciones contrarias a la
Constitución vigente de cada Estado.

2.Doctrina Betancourt. Posteriormente se dio una variante, llamada Doctrina


Betancourt, que tomaba el nombre del presidente de Venezuela que la enunció y
limitaba al no reconocimiento a los gobiernos resultantes de golpes de estado
militares.

3. Doctrina Estrada. La otra vertiente, claramente opuesta a la anterior y por tanto al


intervencionismo, está formada por la doctrina Estrada y lo postulado al respecto por
la Carta de Bogotá, de la Organización de Estados Americanos. Es claro que el haber
sufrido en carne propia los efectos negativos de la manipulación del acto de
reconocimiento, provocó en México toda una tradición en contra de usarlo como arma
política. Dicha tradición se expresa desde los momentos iniciales de la Independencia
y luego se condensa en la Doctrina Estrada. No obstante que es multicitada, no sobra
exponer de nuevo las partes centrales de la doctrina pronunciada en 1930 por Genaro
Estrada, en ese entonces Secretario de Relaciones Exteriores de México, no se
pronuncia en el sentido de otorgar reconocimientos, porque considera que ésta es una
práctica denigrante que, sobre herir la soberanía de otras naciones, coloca a éstas en
el caso de que sus asuntos internos puedan ser calificados, en cualquier sentido, por
otros gobiernos, quienes de hecho asumen una actitud de crítica al decidir,
favorablemente o desfavorablemente, sobre la capacidad legal de regímenes
extranjeros. En consecuencia, el gobierno de México se limita a mantener o retirar
cuando lo crea procedente a sus agentes diplomáticos, a los similares agentes
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 43 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
diplomáticos que las naciones respectivas tengan acreditados en México, sin calificar,
ni precipitadamente ni a posteriori, al derecho que tengan

Derecho y obligaciones de los Estados – Personería del Estado

Prerrogativas y privilegios diplomáticas

Fundamento de la extraterritorialidad y de la reciprocidad

 Inmunidad: de jurisdicción penal - civil

 Inviolabilidad: personal - de domicilio – de correspondencia


Privilegios de cargas fiscales - exención tributaria de pago de derecho aduaneros
por valija y vehículo

Órganos del Estado que la estructuran los servicios diplomático y consular de los
Estados
 Agentes: Diplomáticos y Consulares:
Clasificación del servicio diplomático y consular.
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 44 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ

UNIDAD V
EL TERRITORIO EN EL DIP
 

• Conceptualización (soberania)
• Atributos del territorio: tridimensionalidad
• Dimensiones del territorio.
• Territorio marítimo y su regulación normativa.
• Espacio aéreo: nacional e internacional, regulación.
• Espacio Ultraterrestre
La luna y otros cuerpos celestes. Régimen normativo

• SOBERANIA

El territorio – noción – concepto tridimensional del territorio


Noción de Soberanía Territorial

Definición:

“Aquella parte del globo terráqueo donde el estado ejerce la soberanía”

La soberanía que ejerce el Estado sobre el territorio se concibe tridimensionalmente,


ya que no sobre es la superficie del territorio sino que se profundiza en el subsuelo
que se extiende en forma cónica bajo la superficie del territorio y se extiende sobre su
espacio aéreo que colinda igualmente con el territorio de los estados circunvecinos.

 Formas de adquisición del territorio -

Formas originarias y derivadas


Originarias: Conquista – El descubrimiento
Ocupación - Teoría de la Contigüidad
Derivadas: Régimen jurídico de las zonas polares
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 45 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
Accesión (Acretian) – Aluvión - avulsión – La Secesión – la Adjudicación La
Prescripción – La sucesión de Estados, Cesión.

 El subsuelo
– El espacio aéreo (Convención de Chicago de 1944).

 El espacio extraterrestre. La Luna y demás cuerpos Celestes (Convención de


1969)

 Derecho del Estado sobre el espacio Aéreo:


 
Espacio aéreo. 

La navegación aérea no existió hasta después de la 1º Guerra Mundial, por lo que no


existía el concepto de espacio aéreo, ni su configuración con anterioridad a la Gran
Guerra.
Antes de la 1º Guerra Mundial, sólo se habían formulado tres teorías respecto del
espacio aéreo sobre el territorio de un Estado, y son: 
 Que el espacio aéreo es libre.

 Que sobre el territorio de un Estado hay dos zonas: una zona inferior bajo la
soberanía del Estado y una superior de espacio aéreo libre .
 Que el Estado tiene plena soberanía sobre todo el espacio aéreo que está sobre
su territorio. 

Esta última teoría fue admitida en la práctica de los Estados durante la 1º Guerra
Mundial.

La Convención del espacio aéreo de 1919 (en París), reconoce la soberanía sobre el
espacio aéreo subyacente al territorio, y al mar territorial, y las demás aeronaves no
pueden sobrevolar el territorio sin la autorización del Estado subyacente . En cambio
sobre el alta mar y la zona económica exclusiva hay libertad total de los vuelo de
cualquier aeronave con matrícula de su estado de origen.
          
  En 1944 EE.UU. impulsa la Convención sobre Aviación Civil Internacional. En esta
se reúnen, en Chicago, representantes de 44 Estados con el objeto de establecer un
régimen internacional para el transporte aéreo civil.

USA. Tras la 2º Guerra Mundial tenía una gran disponibilidad del desarrollo de la
aviación por lo que proponen un régimen de libertad del aire. Esta postura no fue
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 46 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
aceptada por muchos Estados temerosos de la imposición de las líneas aéreas
americanas.

Sin superar las divergencias adopto una Convención que en sus principales puntos
establece: 

 Soberanía sobre el espacio aéreo: Se mantiene la soberanía absoluta sobre el


espacio aéreo del territorio, incluyendo el mar territorial. 

 Ámbito de la Convención: Se aplica la convención sólo a las aeronaves civiles


y no a las de los Estados (o sea las aeronaves militares, de policía, y aduanas;
el criterio de distinción no es la propiedad sino el fin de la aeronave , por lo que
un Estado puede tener naves civiles. 

 Nacionalidad de las aeronaves: Se tiene la nacionalidad del Estado en que se


matriculan, y sólo pueden hacerlo en un Estado.

 Derechos en favor de las aeronaves civiles de los Estados: Para


comprenderlos hay que conocer: 

 Las cinco libertades del aire.

            Cuáles son?:


 
 Primera libertad: la de sobrevolar el territorio de otro Estado sin hacer escalas.

 Segunda libertad: la de hacer escalas en territorio de otros u otros estados para


fines comerciales o vuelos privados (reparaciones, abastecimiento de
combustibles, etc.).

 Tercera libertad: la de llevar pasajeros, carga y correo desde el propio Estado


de la aeronave a otro Estado.

 Cuarta libertad: la de llevar pasajeros, carga y correo al Estado de la aeronave


respectiva desde otro Estado.

 Quinta libertad: la de llevar pasajeros, carga y correo entre dos Estados


ninguno de los cuales es el de la aeronave respectiva.
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 47 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ

La convención de Chicago estableció las siguientes reglas (en tres convenciones a


que dio origen): 

1. Los vuelos no comerciales (fines vuelos privados: deportivos o turistas) tienen


derecho de sobrevolar el territorio de otro Estado y de hacer escalas técnicas, sin
necesidad de permiso previo (tienen las dos primeras libertades). 

2. Los servicios internacionales regulares (transportan pasajeros, correo, y carga por


más de un Estado, de acuerdo a un itinerario o en forma regular, con remuneración)
solo tienen los derechos que el Estado les otorgue. En este punto la Convención no
pudo solucionar las divergencias por lo que comienzan a surgir tratados bilaterales
siendo el más importante el de EE.UU. con el Reino Unido en el llamado Acuerdo de
Bermudas. 

3. Los servicios internacionales no regulares (transportan pasajeros, correo, y carga


por más de un Estado, sin un itinerario ni de forma regular pero con remuneración, se
denominan Charters o taxis aéreos) poseen las cinco libertades del aire, sin perjuicio
de las reglamentaciones de cada Estado.

La Convención de Chicago no permitió el derecho de paso inocente por lo que un


Estado podía prohibir un vuelo, exigirle que aterrizara e incluso derribarlo. Esto fue
modificado en el año 1984 y la exigencia de aterrizaje debía hacerse por los Estados
de un modo razonable sin poner en peligro la integridad de los pasajeros.
           
La libre navegación aérea solo existe en el espacio aéreo internacional como es
altamar, la Antártica, y el Polo Norte.

Los vuelos de Cabotaje (dentro del Estado), son de exclusiva realización del país
nacional según la Convención de Chicago, aunque el Estado puede delegar esta
facultad.

 
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 48 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ

 ESPACIO EXTERIOR o EXTRATERRESTRE. 


           

Cuando en la década de los cincuenta comenzaron las actividades espaciales se


pensó  que los Estados no podían tener una soberanía ilimitada.

La Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución Nº 1771 del año 1961
consagra la libertad del espacio exterior. Este mismo organismo en su resolución Nº
1962 de diciembre de 1963 contiene la declaración de principios jurídicos que rigen
las relaciones entre los Estados en materia de exploración y utilización del espacio
extraterrestre, y posteriormente complementando este tratado se suscribe el “Tratado
sobre los Principios que deben regir las Actividades de los Estados en la Exploración y
Utilización del Espacio Ultraterrestre, incluso la Luna y Otros Cuerpos Celestes” de
1967, llamado también “Tratado del Espacio”.  

            Los principios fundamentales son: 

1.  El espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes, no podrán ser
objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía , uso u ocupación, ni de
ninguna otra manera.
2.  El espacio extraterrestre estará abierto para su exploración y utilización a todos los
Estados en condiciones de igualdad.

3.La Luna y demás cuerpos celestes se utilizarán exclusivamente con fines pacíficos .
Queda prohibido establecer en los cuerpos celestes instalaciones militares, efectuar
ensayos de cualquier tipo de armas y realizar maniobras militares.

4.Los Estados parte se comprometen a no colocar en órbita alrededor de la tierra


ningún objeto portador de armas nucleares ni de ningún otro tipo de armas de
destrucción en masa (no incluye las armas convencionales, pero su utilización es
contraria a la paz por lo que también están proscritas); y a no emplazar tales armas en
cuerpos celestes (cuerpos naturales y sólidos como los planetas, satélites y cometas)
ni en el espacio ultraterrestre.

5.  Todo Estado parte que lance, o desde el cual se lance, un objeto al espacio
ultraterrestre será responsable de los daños causados.
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 49 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
6.  El Estado parte en cuyo registro figure el objeto lanzado retendrá su jurisdicción y
control sobre el personal que vaya en él mientras se encuentre en el espacio
ultraterrestre y en los cuerpos celestes .

    Los Astronautas serán enviados de la humanidad y  se les prestará toda la ayuda
posible. 
            Las actividades en el espacio ultraterrestre deben sujetarse al derecho
internacional, la utilización debe hacerse en forma pacífica, y con miras a mantener la
paz y seguridad internacional, y en beneficio de todos los Estados. 

En 1979 se dictó un acuerdo que regula la actividad en la Luna y dice:

1.  La Luna debe ser una zona desmilitarizada, y pueden haber bases militares con el
sólo propósito de la investigación científica.

2.  La Luna es patrimonio común de la humanidad al igual que sus recursos .

3.  Se prohíben invocar títulos de dominio sobre la Luna.

4. Establece un régimen de explotación de sus recursos , lo que no se ha hecho


posible hasta hoy, por lo que la creación de este régimen jurídico se suspende hasta
que sea posible su realización, permitiéndose solo la exploración. 

Legalmente cualquier Estado puede poner en órbita un satélite. 


 
 DERECHO DEL MAR

Conferencias
En 1956, las Naciones Unidas convocaron a la I Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Derecho del Mar en Ginebra (Suiza). Dicha conferencia concluyó, en 1958,
con la elaboración de cuatro convenciones relativas a la regulación del mar, a partir de
proyectos elaborados por la Comisión de Derecho Internacional ONU:

 Convención sobre Mar Territorial y Zona Contigua , que entró en vigor el 10 de


septiembre de 1964;
 Convención sobre Alta Mar, que entró en vigor el 30 de septiembre de 1962;
 Convención sobre Plataforma Continental, que entró en vigor el 10 de junio de
1964, y
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 50 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
 Convención sobre Pesca y Conservación de los Recursos Vivos de la Alta Mar ,
que entró en vigor el 20 de marzo de 1966.

Si bien, en su momento, fueron considerados un éxito histórico y lograron entrar en


vigencia, su aplicación fue bastante reducida, por el limitado número de Estados
partes.

CONFERENCIAS SOBRE EL DERECHO DEL MAR

II Conferencia

En 1960 se convocó a la II Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del


Mar, que no produjo ningún acuerdo internacional, pues ninguna de las proposiciones
relativas a la anchura del mar territorial alcanzó el quórum necesario de dos tercios.

III Conferencia

En 1967, la Asamblea General de Naciones Unidas crea el Comité para la Utilización


con Fines Pacíficos de los Fondos Marinos y Oceánicos más allá de los Límites de la
Jurisdicción Nacional (o Comité de Fondos Marinos), que se transformaría más tarde
en el Comité de las Naciones Unidas que prepararía la III Conferencia sobre el
Derecho del Mar.

En diciembre de 1970, la Asamblea General de Naciones Unidas convoca a la III


Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar , que se realizaría
desde diciembre de 1973 hasta 1982.

La III Conferencia se desarrolló en 11 períodos de sesiones. El primero se realizó en


Caracas (Venezuela) y el último en Jamaica, en el cual se aprobó la Convención de
las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar por 130 votos a favor, 4 en contra y 17
abstenciones, el 30 de abril de 1982.

El 10 de diciembre de 1982 establecimos un nuevo hito en la historia del derecho. Por


primera vez en los anales del derecho internacional una Convención fue firmada por
119 Estados el mismo día en que fue abierta a la firma. No sólo el número de
signatarios constituye un hecho notable; es igualmente importante que la Convención
haya sido firmada por Estados pertenecientes a todas las regiones del mundo, de
Norte a Sur y de Este a Oeste, por Estados ribereños, Estados sin litoral y Estados en
situación geográfica "desventajosa"
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 51 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
Tommy T. B. Koh, Presidente de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar

Corresponde estudiar:

1º.Mar territorial,
2º.Zona contigua,
3º Zona económica exclusiva,
4º Altamar
5º Plataforma continental,
6º. Aguas interiores de los Estados
6º Fondos marinos oceánicos
8º.Canales interoceánicos

1. MAR TERRITORIAL
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 52 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ

MN millas náuticas Una milla náutica es una unidad de medida utilizada en el agua por
marineros y / o navegantes en la navegación y la aviación. Es la longitud promedio de un
minuto de un grado a lo largo de un gran círculo de la Tierra. Una milla náutica corresponde
a un minuto de latitud . Por lo tanto, los grados de latitud están separados aproximadamente
por 60 millas náuticas. Por el contrario, la distancia de millas náuticas entre grados
de longitud no es constante porque las líneas de longitud se acercan más a medida que
convergen en los polos.

La Convención establece que todo Estado tiene derecho a establecer la anchura de


su mar territorial hasta un límite que no exceda de 12 millas marinas, medidas a partir
de líneas de base determinadas de conformidad con la misma Convención.

Cuando las costas de dos Estados son adyacentes o se hallen situadas frente a
frente, ninguno de dichos Estados tiene derecho, salvo acuerdo en contrario, a
extender su mar territorial más allá de una línea media cuyos puntos sean
equidistantes de los puntos más próximos de las líneas de base a partir de las cuales
se mida la anchura del mar territorial de cada uno de dichos Estados . Salvo que por la
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 53 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
existencia de derechos históricos o por otras circunstancias especiales, sea necesario
delimitar el mar territorial de ambos Estados en otra forma.

2. ZONA CONTIGUA
.

Establece una zona adyacente al mar territorial, designada con el nombre de


zona contigua, con el objeto que el Estado ribereño pueda tomar las medidas
de fiscalización necesarias para:

 Prevenir las infracciones de sus leyes y reglamentos aduaneros, fiscales,


de inmigración o sanitarios que se cometan en su territorio o en su mar
territorial;
 Sancionar las infracciones de esas leyes y reglamentos cometidas en su
territorio o en su mar territorial.

La zona contigua no puede extenderse más allá de 24 millas marinas


contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura
del mar territorial.

3. PLATAFORMA CONTINENTAL

     Sedimento      Roca      Manto.

Antecedentes históricos sobre el mar territorial

Harry Truman 8 septiembre de 1945 dijo: “ El gobierno de Estados Unidos de


América considera los recursos naturales del subsuelo y del fondo del mar de la
plataforma continental por debajo de alta mar próximo a las costas de Estados
unidos, como perteneciente a estos y sometidos a su jurisdicción y control.”
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 54 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ

Convención de derecho del mar 1982

Parte VI PLATAFORMA CONTINENTAL

Artículo 76 Definición de la plataforma continental

1. La plataforma continental de un Estado ribereño comprende el lecho y el subsuelo


de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo
largo de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen
continental, o bien hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde las
líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, en los
casos en que el borde exterior del margen continental no llegue a esa distancia.

2. La plataforma continental de un Estado ribereño no se extenderá más allá de los


límites previstos en los párrafos 4 a 6.

3. El margen continental comprende la prolongación sumergida de la masa continental


del Estado ribereño y está constituido por el lecho y el subsuelo de la plataforma, el
talud y la emersión continental. No comprende el fondo oceánico profundo con sus
crestas oceánicas ni su subsuelo.
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 55 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
4. a) Para los efectos de esta Convención, el Estado ribereño establecerá el borde
exterior del margen continental, dondequiera que el margen se extienda más allá de
200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la
anchura del mar territorial, mediante:

i) Una línea trazada, de conformidad con el párrafo 7, en relación con los puntos fijos
más alejados en cada uno de los cuales el espesor de las rocas sedimentarias sea por
lo menos el 1 % de la distancia más corta entre ese punto y el pie del talud
continental; o

ii) Una línea trazada, de conformidad con el párrafo 7, en relación con puntos fijos
situados a no más de 60 millas marinas del pie del talud continental.

b) Salvo prueba en contrario, el pie del talud continental se determinará como el punto
de máximo cambio de gradiente en su base.

5. Los puntos fijos que constituyen la línea del límite exterior de la plataforma
continental en el lecho del mar, trazada de conformidad con los incisos i) y ii) del
apartado a) del párrafo 4, deberán estar situados a una distancia que no exceda de
350 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la
anchura del mar territorial o de 100 millas marinas contadas desde la isóbata de 2.500
metros, que es una línea que une profundidades de 2.500 metros.

6. No obstante lo dispuesto en el párrafo 5, en las crestas submarinas el límite exterior


de la plataforma continental no excederá de 350 millas marinas contadas desde las
líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial. Este
párrafo no se aplica a elevaciones submarinas que sean componentes naturales del
margen continental, tales como las mesetas, emersiones, cimas, bancos y espolones
de dicho margen.

7. El Estado ribereño trazará el límite exterior de su plataforma continental, cuando


esa plataforma se extienda más allá de 200 millas marinas contadas desde las líneas
de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, mediante líneas
rectas, cuya longitud no exceda de 60 millas marinas, que unan puntos fijos definidos
por medio de coordenadas de latitud y longitud.

8. El Estado ribereño presentará información sobre los límites de la plataforma


continental más allá de las 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a
partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial a la Comisión de Límites de
la Plataforma Continental, establecida de conformidad con el Anexo II sobre la base
de una representación geográfica equitativa. La Comisión hará recomendaciones a los
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 56 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
Estados ribereños sobre las cuestiones relacionadas con la determinación de los
límites exteriores de su plataforma continental. Los límites de la plataforma que
determine un Estado ribereño tomando como base tales recomendaciones serán
definitivos y obligatorios.

9. El Estado ribereño depositará en poder del Secretario General de las Naciones


Unidas cartas e información pertinente, incluidos datos geodésicos, que describan de
modo permanente el límite exterior de su plataforma continental. El Secretario General
les dará la debida publicidad.

10. Las disposiciones de este artículo no prejuzgan la cuestión de la delimitación de


la plataforma continental entre Estados con costas adyacentes o situadas frente a
frente.

Artículo 77 Derechos del Estado ribereño sobre la plataforma continental

1. El Estado ribereño ejerce derechos de soberanía sobre la plataforma continental a


los efectos de su exploración y de la explotación de sus recursos naturales.

2. Los derechos a que se refiere el párrafo 1 son exclusivos en el sentido de que, si el


Estado ribereño no explora la plataforma continental o no explota los recursos
naturales de ésta, nadie podrá emprender estas actividades sin expreso
consentimiento de dicho Estado.

3. Los derechos del Estado ribereño sobre la plataforma continental son


independientes de su ocupación real o ficticia, así como de toda declaración expresa.

4. Los recursos naturales mencionados en esta Parte son los recursos minerales y
otros recursos no vivos del lecho del mar y su subsuelo, así como los organismos
vivos pertenecientes a especie.

4. ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA. 

            Debido al auge de la pesca en altamar y al hecho que sólo algunas potencias
industrializadas estaban en condiciones de explotar estos recursos en desmedro de
países con menos posibilidades de explotar el altamar que quedaba adyacente a sus
mares, muchos de estos Estados por medio de declaraciones unilaterales declararon
la soberanía de esos Estados sobre los recursos allí existentes.
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 57 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
Ese fue el caso de Chile que hizo una declaración de este tipo en 1947 durante el
gobierno de Gabriel González Videla. Estas declaraciones dieron origen a una opino
iuris que más tarde se transformó en norma de dº consuetudinario y que también se
codificó en la convención de 1982. En 1952 en la primera conferencia sobre
Conservación y Explotación  de las Riquezas Marítimas del Pacífico Sur, Chile,
Ecuador y Perú firmaron un acuerdo sobre zona marítima.

El origen puntual es que había industrias en Chile que funcionaban en base a la caza
de ballenas, al término de la segunda guerra se reanuda la actividad de los países
balleneros, mermándose el recurso para los industriales chilenos. La industria chilena
pidió una zona de protección de 50 millas, pero el gobierno estudió el asunto y
encontró precedentes que permitían zonas de seguridad más extensas y escogió la de
200 millas marinas. Inglaterra protestó contra la medida, pero esta declaración se
generalizó ya que la proclamación de Videla aseguraba los recursos para Chile sin
violentar el derecho a la libre navegación. Pero Perú y Ecuador consideraban que esa
distancia correspondía al mar territorial lo que generó una gran confusión internacional
, a la cual se puso fin de acuerdo a la posición que sostuvo Chile, que sólo pedía para
esa zona:
- Recursos vivos (pesca y caza)
- Recursos minerales
            La distancia de las 200 millas tiene una razón de ser y no es una arbitrariedad
y la razón es que a 200 millas se encuentra la mayor cantidad de fitoplancton.

            La convención sobre derecho del mar ha definido a la Zona Económica


exclusiva como la zona situada más allá del mar territorial y adyacente a él cuya
anchura es de 188 millas.

            El Estado ribereño tiene soberanía para la explotación de los recursos vivos y
no vivos, de las aguas, lecho, y subsuelo, y respecto de otras actividades económicas.
Además el Estado ribereño tiene  jurisdicción para la investigación científica, medio
ambiente marino e islas artificiales. En las disposiciones detalladas se ve que la
soberanía  es mucho más limitada.

            En materia de pesca hay un límite cual es la captura máxima permisible, que
equivale a lo máximo que el Estado ribereño puede pescar, respecto del excedente
hay un acceso a ellos por parte de los otros Estados, ya que se busca compatibilizar
el interés del Estado ribereño con el de los otros Estados.
           
La Zona Económica Exclusiva no afecta el derecho a la libre navegación, ya que en
ella hay libre navegación como si fuera altamar aunque técnicamente no lo es, incluso
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 58 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
en la Zona Económica Exclusiva no hay restricción para el paso aéreo, por lo que no
se debe pedir permiso como sucede en el mar territorial.

5. ALTA MAR
SECCIÓN 1. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 86 Aplicación de las disposiciones de esta Parte. Las disposiciones de esta


Parte se aplican a todas las partes del mar no incluidas en la zona económica
exclusiva, en el mar territorial o en las aguas interiores de un Estado, ni en las aguas
archipelágicas de un Estado archipelágico. Este artículo no implica limitación alguna
de las libertades de que gozan todos los Estados en la zona económica exclusiva de
conformidad con el artículo 58.

Artículo 87 Libertad de la alta mar.

1. La alta mar está abierta a todos los Estados, sean ribereños o sin litoral. La libertad
de la alta mar se ejercerá en las condiciones fijadas por esta Convención y por las
otras normas de derecho internacional. Comprenderá, entre otras, para los Estados
ribereños y los Estados sin litoral:
a) La libertad de navegación;
b) La libertad de sobrevuelo;
c) La libertad de tender cables y tuberías submarinos, con sujeción a las disposiciones
de la Parte VI;
d) Libertad de construir islas artificiales y otras instalaciones permitidas por el derecho
internacional, con sujeción a las disposiciones de la Parte VI;
e) La libertad de pesca, con sujeción a las condiciones establecidas en la sección 2; f)
La libertad de investigación científica, con sujeción a las disposiciones de las Partes VI
y XIII.
2. Estas libertades serán ejercidas por todos los Estados teniendo debidamente en
cuenta los intereses de otros Estados en su ejercicio de la libertad de la alta mar, así
como los derechos previstos en esta Convención con respecto a las actividades en la
Zona.

Artículo 88 Utilización exclusiva de la alta mar con fines pacíficos. La alta mar será
utilizada exclusivamente con fines pacíficos.

Artículo 89 Ilegitimidad de las reivindicaciones de soberanía sobre la alta mar. Ningún


Estado podrá pretender legítimamente someter cualquier parte de la alta mar a su
soberanía.
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 59 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ

Artículo 90 Derecho de navegación Todos los Estados, sean ribereños o sin litoral,
tienen el derecho de que los buques que enarbolan su pabellón naveguen en la alta
mar.

Frente a la piratería cualquier Estado puede ejercer jurisdicción y son los tribunales de
ese país los que en aplicación del Dº Internacional tiene jurisdicción

6. AGUAS INTERIORES

Son ríos, lagos lagunas, que están dentro de la geografía de un Estado, pero hay
casos que esas aguas se internacionalización y se abren a la navegación
internacional.

Ríos y lagos internacionales

            Existen ríos contiguos, cuando la soberanía ribereña presenta la característica


de conformar dos países distintos, cuyos límites son el río mismo; por ejemplo el Río
Grande, situado entre Estados Unidos y México. También existen ríos sucesivos, que
se presentan cuando pasan las aguas primero por un país y luego continúan pasando
por otro país distinto;  es el caso del Río Paraná, que se extiende tanto por Brasil
como por Argentina. Puede, asimismo, darse el caso de que un río sea, a la vez,
contiguo para determinados países y sucesivo para otros.
            El interés jurídico a este respecto radica en la normativa que deberá referirse a
los problemas relativos principalmente a la navegación y utilización de las aguas de
dichos ríos.
            Si un río es contiguo se debe determinar hasta donde llega la jurisdicción de
un país y del otro. Respecto de un río, la equidistancia no es un criterio aplicable, sino
que se ha desarrollado una teoría distinta, que es la teoría del "Thalweg" y consiste en
que la frontera en un río contiguo seguirá al canal más profundo.
            Un problema jurídico de ha planteado en una relación que conecta a Brasil,
Paraguay y Argentina. La situación se ha generado puesto que, en un momento dado,
Brasil, por necesidades industriales, decide construir en uno de sus ríos principales
una represa (que se llama "Itaipú" y es la de mayor envergadura en el mundo entero).
Se ha dicho que esta represa es nominal, puesto que todos los recursos ella que
genera se destinan a la economía brasileña, cuyo país sólo cede algún nimio beneficio
a Paraguay. Sin embargo, debemos adicionar el hecho de que tal construcción afecta
la disponibilidad del río pues absorbe una gran cantidad de agua disminuyendo el
caudal que continúa circulando hacia abajo, con destino a Argentina. La pregunta es:
¿Tiene el "ribereño aguas abajo (en este caso: Argentina)" el derecho de exigir que el
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 60 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
"ribereño aguas arriba (en este caso: Brasil)" le solicite un permiso para la
construcción de una represa que genere tales efectos?; ¿Puede el "ribereño aguas
arriba" argumentar que no requiere ninguna autorización puesto que tal obligación
atentaría en contra de la soberanía nacional, o bien, en el caso en análisis, porque la
construcción sólo afecta a Brasil y Paraguay, y a este último se le había solicitado ya
el permiso correspondiente?

7. ESPACIOS SUMERGIDOS U AGUA OCEÁNICAS PROFUNDAS

            A partir del límite costero el continente empieza a sumergirse, y esto es lo que
se conoce como Plataforma Continental.
            Existen 2 casos extremos:
1. Que la bajada de la costa descienda abruptamente (caso de Chile o en cercanías
de la sierra Nevada)en Colombia).
2. A la inversa, puede ser que la gradiente de profundidad sea tenue. (frente
Argentina)
            La plataforma continental en lo jurídico comienza en el mar territorial (12
millas). Existe interés en ella, porque el Estado ribereño ejerce soberanía sobre el
suelo y el subsuelo.
            La Convención del Mar señaló que la plataforma se encontraba a partir de los
200 metros de profundidad. Producto de las diferencias en la gradiente de profundidad
hay países como Chile, que su plataforma está muy cercana a su costa y viceversa.
Razón por la cual la Convención sobre derecho del mar estableció que la plataforma
continental equivaldrá a 200 millas tomadas desde la costa, pero si esta plataforma
abarca más distancia, se podrá ejercer soberanía sobre el excedente, pero bajo
ciertos límites.
           
En el caso de la plataforma continental vemos una superposición de espacios (zona
económica exclusiva sobre plataforma continental). El Estado ribereño tiene
jurisdicción y soberanía, tanto sobre la zona económica exclusiva, como sobre la
plataforma continental. El Estado ribereño ejerce una jurisdicción funcional sobre
estos espacios sumergidos, abarcando la explotación y exploración de los recursos
que se encontraran allí.
 
7.1. Fondos Marinos profundos

Están a continuación del margen continental ( que es el lugar donde se asientan los
continentes). Por regla general, el fondo marino es plano y tiene ciertas cadenas
montañosas submarinas ( como la isla de Juan Fernández ).
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 61 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ

Estos fondos marinos se encuentran a una profundidad de 3.000 a 4.000 metros,


donde se asientan grandes depósitos de minerales como el cobalto, manganeso, etc.;
que se explotan a través de vehículo submarinos creados para el efecto. Para
solucionar el problema de quien podría explotar estos recursos, se creó el concepto
de patrimonio común de la humanidad , lo que significó que estos fondos marinos
serían administrados mundialmente y los beneficios que se obtuvieran de ellos serían
puestos a disposición de la comunidad internacional. Además ningún Estado podría
apropiárselos ni ejercer jurisdicción sobre ellos.

 En la convención del mar se creó un órgano internacional encargado de esta


administración, pero muchos países lo rechazaron. En 1994 se aprobó la 2º parte de
la convención, que determinó dar preeminencia  a los particulares para la explotación
de los fondos marinos y no a este órgano.

El caso del salmón constituye una excepción para la explotación de recursos marinos
dentro de las 200 millas del mar patrimonial. El salmón sale de los ríos y se va a alta
mar, luego volviendo a su punto de origen. Se creó una norma por la cual el Estado
ribereño puede pescar el salmón en el mar territorial y patrimonial. Pero se prohibe su
pesca en alta mar, ya que la industria salmonera espera que vuelva a su punto de
origen para pescarlo. (También hay normas especiales para las ballenas).

8. CANALES INTERNACIONALES 

            A diferencia de un "estrecho", un "canal" es siempre artificial. Grandes


empresas se han constituido a través de la historia para la construcción de canales
como los de Suez, Panamá y Kiel; todos ellos construidos con la finalidad de servir de
canal de comunicación inter-oceánico. Se caracterizan estos canales por regularse su
uso mediante un estatuto jurídico de carácter "convencional", en que se regula
principalmente materias de tránsito y seguridad. Caracterizan a estos convenios el
que quien financia las obras de construcción es quien fijará las condiciones de
aquellos. 
         
El Canal de Suez.

            La Convención de Constantinopla de 1888 extendía su reglamentación sobre


el Canal de Suez. Aquella establecía que el Canal debía permanecer abierto al paso
tanto en tiempos de paz como de guerra. Finalmente se terminó en proclamar la
neutralización del Canal. Sin embargo, el hecho de que las medidas de seguridad y
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 62 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
protección estuvieran delegadas a Gran Bretaña provocó una gran problemática con
Egipto lo que culminó en 1956 con la nacionalización egipcia. Finalmente, tras una
invasión francesa, meses después de la nacionalización, el conflicto estalló con Israel,
lo que produjo la flaqueza de los servicios operativos del canal y posteriormente su
casi total destrucción y cierre. Esto significó el planteamiento de rutas alternativas por
parte de las compañías navieras. Últimamente el Canal de Suez ha vuelto a entrar en
operación. 

http://www.youtube.com/watch?v=L0J-VIvKLsc&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=4YQ3Ejlj07o

          El Canal de Panamá.

http://www.youtube.com/watch?v=pS60fPZsT5U&feature=fvwrel

http://www.youtube.com/watch?v=pS60fPZsT5U&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=YahEfExE6qE
AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMA

http://www.youtube.com/watch?v=47KNlWhy6ks&feature=related

La construcción de este canal significó una mayor complejidad técnica,  debido al


desnivel que presentan las líneas de altura del Mar Caribe y el Océano Pacífico, por lo
que su paso está supeditado a un cuidadoso manejo de diques.
             En 1903 Panamá se independizo de Colombia auspiciada por USA quien a su
turno suscribió un convenio con Panamá donde le sede la franja de tierra que
correspondía al canal, donde USA ejerció plena soberanía hasta que se celebró el
tratado Torrijos Carter Durante la independencia panameña dicho país celebró un
tratado con Estados Unidos que se refería a la administración del Canal y establecía
situaciones -por decirlo así- un poco abusivas, en el sentido de que se instauraba un
régimen extraterritorial de administración estadounidense sobre el Canal, en este
momento Panamá ejerce plena soberanía sobre el Canal de Panamá y desde el
cumplimiento der tratado Torrijos Carter Panamá asumió soberanamente su
administración .

          El canal de Kiel.


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 63 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
http://www.youtube.com/watch?v=L0J-VIvKLsc&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=np0PJppQQXI

            Es un canal geográficamente similar al de Panamá que está ubicado en


Alemania.
            De gran importancia respecto de este canal resulta el caso "Wimbledon" que
básicamente se produjo por la prohibición impuesta por Alemania al paso de un buque
inglés; llevado el caso ante una Corte internacional ésta se pronunció en el sentido de
que era menester que cualquier canal permitiera el paso libremente, tanto en tiempo
de paz como en tiempo de guerra, lo que sentó jurisprudencia acerca de la regulación
de los canales.
            Sobre los estrechos también existen regímenes convencionales que los
reglamentan, pero no debemos olvidar la diferencia que existe entre éstos y los
canales, que son artificiales.
 

UNIDAD VI.
RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO
 
• Conceptualización.
• Elementos
• Formas de reparación del daño ilícito internacional.
• Circunstancias de exclusión de la ilicitud del daño internacional
(En documento anexo)

UNIDAD VII.
MEDIOS PARA LA SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS
INTERNACIONALES
 
• Mecanismos políticos o diplomáticos.
• Negociación,
• buenos oficios,
• mediación,
• concialiación,
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Página 64 de 64
DR. RAMÓN PACHECO SÁNCHEZ
• investigación
• Mecanismos jurídicos o judiciales.
• Arbitraje,
• judicial o jurisdiccional
• Mecanismos en el marco de los organismos internacionales
• ONU OEA etc.

(En documento anexo)

También podría gustarte