Está en la página 1de 193

lOMoARcPSD|4655933

Apunte internacional programa Natyyy

Derecho Internacional Público (Universidad Nacional del Nordeste)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)
lOMoARcPSD|4655933

UNIDAD1: CONCEPTOS GENERALES.BASES DEL DERECHO

INTERNACIONAL

CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL. CONTENIDO


“Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los sujetos de la
comunidad internacional”. (Actualmente la doctrina mayoritaria lo define así).
Esta nueva definición indica que el objeto del derecho internacional no solamente
consiste en las relaciones de los estados entre sí (en tiempo de paz y de guerra),
sino también la de estos con ciertas entidades que, sin ser estado, tienen
personalidad internacional (ejemplo, Santa Cede, Organismos Internacionales,
como la ONU, la OEA, etc.).
El fundamento del derecho internacional público es la función social: esto significa
que su fin es lograr que todos los estados convivan en armonía, en ese estado de
paz (procurando no cambiarlo por el estado de guerra) y en donde todos tengan
garantizados sus derechos fundamentales; y para lograr esa función se
establecen una serie de principios internacionales (la buena fe, la cooperación
internacional, etc.)
Los sujetos más importantes del DI son los estados soberanos, porque solo ellos
tienen capacidad plena en el derecho de gentes. Son también legiferantes ya que
crean el DI a través de los tratados y la costumbre y son al mismo tiempo agentes
de ese derecho, teniendo la facultad de hacerlo cumplir.
Otros sujetos son, las organizaciones internacionales y en ciertos casos los
individuos. Las organizaciones internacionales tienen capacidad limitada, entre
otras cosas, por el objeto de su creación, determinado en su estatuto.
Actúan en el plano internacional aunque carentes de personalidad hasta el
presente, una serie de entidades que se le designa con las siglas ONG
(organismos no gubernamentales), que son corporaciones o grupos
transnacionales AD DOC esto es para propósitos determinados.
RELACIONES:
 Diferencias entre Derecho internacional público y privado: El DI
privado es un “conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas
entre las personas de distintas nacionalidades, ya sea que se encuentren
en un mismo estado o estados diferentes”.
La relación jurídica se establece entre personas (entre sujetos de derecho
privado) ejemplo, se aplicara cuando se produzca un conflicto entre una persona
de nacionalidad argentina y otra de nacionalidad brasilera.
El DI publico la relación jurídica se establece entre sujetos de la comunidad
internacional. Ejemplo, se aplicara cuando se produzca conflictos entre el estado
argentino y el estado brasilero.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

 Derecho constitucional: la segunda mitad del siglo XX dio lugar a


múltiples relaciones interestatales donde los estados debían participar en
un plano de igualdad ya que se pretendía un orden a escala mundial. Este
proceso adquirió valor luego de la segunda guerra mundial, donde se buscó
la renuncia explicita de la guerra y allí surgió la obligación del cumplimiento
de los tratados internacionales. Podemos decir que la soberanía, como
cualidad del poder reside en el pueblo, este es su titular y los diversos
acuerdos constitucionales buscan fortalecer y ampliar los derechos que el
titular de la soberanía tiene o le son reconocidos.
Se supera la antinomia del orden normativo monista o dualista para admitir el
canon neoconstitucional que devela la desconstitucionalizacion del ordenamiento
internacional o la internalización del derecho constitucional. Ello se puede
apreciar en el art. 75 inc. 22 de nuestra Constitución y demás tratados que
conforman el bloque de constitucionalidad federal, que tiene la misma jerarquía
que los derechos, declaraciones y garantías de la constitución.
 Derecho penal: tiene por objeto reglar las condiciones de aplicación de las
leyes penales de un estado a delitos en fracciones cometidos fuera de su
territorio y fijar las normas de colaboración eventual entre las autoridades
de diversos estados a fin de que uno de ellos ejerza la represión penal. Son
ejemplos de delitos internacionales que cualquier país puede reprimir: la
piratería, el genocidio, el tráfico de esclavos, el terrorismo, etc.
 Derecho administrativo: hay relación con el derecho internacional porque
las actividades diplomáticas y constes son los tratados y convenios siendo
el titular el poder ejecutivo.
 Los derechos humanos: la segunda guerra mundial arrojo como
consecuencia el nacimiento de una conciencia internacional, con un
postulado central que estipula que “la vida, la integridad física, y la dignidad
de las personas no pueden dejarse a merced de ningún gobierno, estado”.
La soberanía (la llamada jurisdicción interna de cada país) ya no se
extiende exclusivamente en razones de derechos humanos y no caben
como argumentos para impedir la acción internacional cuando tales
derechos son violados.
La protección de los derechos humanos es una responsabilidad que se encuentra
compartida por los estados nacionales y la comunidad internacional organizada,
participando a través de algunas instituciones, órganos, y mecanismos que han
sido creados a los efectos y demás, esta actuación es irrenunciable.
 Derecho internacional privado: se lo denomina a las normas que tienen
por objeto determinar en las relaciones de derecho privado, cuales son la
jurisdicción competente y la ley aplicable cuando estas relaciones jurídicas
no se presentan sometidas a un solo estado sino vinculadas dos o más a
causa de que las personas, las cosas o los derechos en cuestión tienen
nacionalidad, domicilio, cede que dependen de más de un estado. En los

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

países anglosajones estos asuntos se denominaban empíricamente


“conflicto de leyes”.
De esa manera el derecho internacional apareció unificado en dos campos: “el DI
público y el DI privado, reservándose para el primero lo concerniente a las
relaciones entre los estados”.
 Derecho mercantil: es el conjunto de disposiciones que rigen aquellas
“relaciones comerciales de derecho privado que afectan a distintos países,
con el objeto de promover la armonización y la armonización progresiva del
derecho mercantil internacional”.
FUNDAMENTOS. CONCEPTO
El problema que han estudiado los juristas y los filósofos del derecho bajo la
denominación fundamento del DI consiste en preguntarse porque el DI es
obligatorio para los estados.
ANTECEDENTES
En 1625, Grossio señalo como base del DI el “derecho natural” y en segundo
término el derecho de gentes voluntarios, es decir, el que procede del
consentimiento expreso o tácito de los estados. Hacia fines del siglo XVII domino
la idea, principalmente por obra de Puffendorf de que el DI tiene como
fundamento exclusivo el “derecho natural”. En el siglo XVIII, Bynkershoek
introdujo la idea de que solo tiene valor los precedentes de la práctica
internacional, las reglas del derecho positivo; pero esta escuela condujo a la
negación del derecho, porque bajo la inspiración de Hobbes y Spinosa se llevó a
sostener que el derecho proviene de la fuerza.
Hasta fines del siglo XVIII no se percibía bien la diferencia que existe entre la
fuente del DI y el fundamento de este derecho; o, en otros términos, entre los
causes por donde fluye y la razón de ser de su fuerza obligatoria.
TEORIAS CONTEMPORANES. FUNDAMENTOS
 Teorías voluntarias: la base de la obligatoriedad del DI reside en el
consentimiento dado por el estado para que una norma le sea aplicable y
dentro de esta teoría se encuentra Jellinek que la designa como “la
autolimitación de la voluntad estatal” y explica que siendo el estado
soberano, no puede ser obligado por un poder extraño, por lo tanto el DIP
no es sino el resultado de una autolimitación, donde el estado por su propia
voluntad se impone asi mismo las obligaciones internacionales.
Se expresa la voluntad de manera tasita (a través del cumplimiento de una
obligación) o expresa (si se firmo un documento, o si se rompe un compromiso, si
celebra un contrato, etc).
 Teoría normativa: sostiene que el fundamento de la obligatoriedad reside
en una razón externa a la voluntad del estado, es decir, en una norma
fundamental del sistema jurídico. Dentro de esta teoría tenemos a Kelsen

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

que establece la norma hipotética fundamental donde los estados deben


seguir comportándose como lo han venido haciendo desde siempre, y llega
a la conclusión de que la costumbre es un hecho creador de derecho y que
eso se expresa mediante una norma que no es jurídica sino hipotética y
fundamental porque da validez a la última norma en la pirámide del derecho
positivo internacional (como por ejemplo, la norma pacta sunt servanda)
que establece que las obligaciones deben cumplirse.
 Teoría sociológica: el objetivismo Duguit fundamentan la validez del
derecho en la mera existencia de una comunidad social y en este caso
internacional que hace necesaria la existencia de un orden jurídico
internacional. Las normas surgen para reglar la interacción social que se
genera en la comunidad internacional y tienen un carácter de derecho
objetivo porque son obligatorias para todos.
CARACTERES
El rasgo mas importante del DIP, como orden jurídico que es de una comunidad
descentralizada como la CI, es su propia descentralización. Por ello se dice que el
DI solo puede impartir instrucciones a generales, que serian los Estados. A su
vez, los Estados solo pueden actuar a través de individuos.
Las funciones propias de un Estado se trasladan, de una u otra manera, a la
comunidad internacional y su derecho.
a) Las funciones legislativas: ausencia de un órgano legislativo centralizado;
no hay un “legislador” con competencia para adoptar normas generales.
Las normas del DIP derivan de los pactos y las costumbres.
b) Las funciones judiciales: no hay “jueces” a los que tenga que someterse los
estados obligatoriamente. Pero se destaca que voluntariamente los estados
pueden someter una controversia o una instancia jurisdiccional determinada
(ejemplo, obligarse a acatar la decisión de la CSJN).
No hay un órgano jurisdiccional de competencia universal y obligatoria, pero
existe una disposición que obliga a los E a la solución pacífica de las
controversias internacionales (art. 33 de la Carta de las NU). La CIJ es de
jurisdicción obligatoria y el órgano judicial principal de las NU, en relación con los
E que aceptaron previamente dicha jurisdicción, también es obligatoria respecto
de los E que la aceptaron en tratados bilaterales o multilaterales, para referirse a
las diferencias que pueden surgir de la interpretación o aplicación de esos
instrumentos. Otros tribunales permanentes son la Corte de las comunidades
Europeas o la europea e interamericana de D humanos con carácter regional y
jurisdicción relativa. La convención de las NU sobre el derecho del mar crea una
corte en Hamburgo. Para juzgar a los individuos por crímenes internacionales el
Conejo de seguridad de la ONU crea una corte penal internacional para la ex
Yugoslavia y otra para Ruanda. Corte penal internacional para crímenes
internacionales (estatuto de Roma) con sede en La Haya. E pueden resolver sus
disputas por arbitraje (ad hoc).

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

c) Las funciones ejecutivas: no hay órgano que pueda obligar


compulsivamente al cumplimiento de una norma. Excepción: cuando se
crean órganos dotados de poder de creación y coacción (ONU). Algunos
autores determinan a esta característica “ausencia de vinculo de
subordinación”.
El DI carece de un órgano ejecutivo y administrativo central, sin embargo existen
los servicios públicos internacionales, como la Unión telegráfica universal, la
unión para el transporte por ferrocarril, las comisiones fluviales, etc. La OMS
(salud pública), OMM (clima). Las funciones ejecutivas se tornan difíciles por la
soberanía de los sujetos estados.
CONCEPCION DE KELSEN DEL DIP COMO DERECHO PRIMITIVO
Se habla de un orden jurídico centralizado “cuando las normas de este orden son
creadas y aplicadas por órganos especiales que funcionan de acuerdo con el
principio de la división del trabajo y especialmente cuando las sanciones son
ejecutadas por dichos órganos”. Además, explica que las normas jurídicas
internacionales se crean por vía de las fuentes propias del DIP y principalmente
por la costumbre y los tratados. Puesto a que, costumbre y pactos, son los modos
de creación típicos del derecho primitivo eminentemente centralizado. En este
sentido, puede decirse que el DIP es un derecho primitivo, sin que ello quiera
decir que es carente de elaboración doctrinaria.
Sostiene que el DIP es un derecho primitivo porque está en proceso de desarrollo
debido a que solo han transcurrido 400 años de evolución; sin embargo, explica
que es un derecho que con el paso del tiempo podrá adquirir todas las
características de un derecho propiamente dicho.
POSICIÒN EN CONTRARIO
Kunz se contrapone a la teoría de Kelsen explica que el DIP posee una
naturaleza distinta, y que nunca se podrá asimilar a otro derecho (derecho
interno) por las siguientes causas:
 Escases de sujetos para actuar en este ámbito normativo (en el sistema
legal).
 Diversidad de poderes o disparidad del poder: es decir, la desmesurada
desproporción del poder político militar entre los estados, lo que indica una
naturaleza distinta del DI en relación al derecho doméstico.
EXTENSIÒN
El DI, al nacer a comienzos del siglo XVII tenía en mira solamente a las
principales cortes europeas; pero la paz de Westfalia 1648, fue concertada como
los principales estados de la europa occidental sin tener en cuenta diferencia
alguna por motivos religiosos o políticos. A comienzos del siglo XVIII el DI llegaba
a ser “europeo y cristiano”; lo primero desde que el imperio moscovita obtuvo por
el tratado de Nystadt en 1721 salida al mar báltico y lo segundo porque el imperio
otomano no era considerado en pie de absoluta igualdad.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Desde fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX el continente americano
ingresa en la vida de relación internacional: los Estados Unidos en 1787 y más
tarde las demás repúblicas independientes. En la segunda mitad del siglo XIX son
admitidos, pero con ciertas restricciones, los países de civilización no cristianos:
Turquía desde la paz de Paris de 1856, algunos años después los nuevos
estados Balcánicos y luego Japón, China, Persia y Chian. A la conferencia de la
paz que se reúnen en 1899 en la haya asisten 26 estados y la segunda celebrada
en 1907, concurren 94. Quedaba asentada de hecho la idea de que todos los
estados independientes constituyen una “comunidad internacional”.
La conflagración de 1914-1918 vino a demostrar que los intereses de la
“comunidad internacional” son solidarios y no pueden tratarse círculos
exclusivistas. La sociedad de las naciones, creada con la paz de 1919, fue la
primera institución jurídica política erigida con tendencia universal; y la
organización de las naciones unidas, sucesoras de aquellas, confirman este
propósito.
Como resultado del proceso de descolonización que se aceleró a partir de 1955,
el número de estados de la comunidad internacional aumento considerablemente,
particularmente por la incorporación de los nuevos estados africanos, asiáticos y
algunos americanos. El número de miembros de las Naciones Unidas se ha
triplicado en pocos años.
EL ORIGEN HISTÒRICO Y MULTICULTURAL DEL DERECHO
INTERNACIONAL
Es la asociación de estados en la cual los mismos reconocen su igualdad y se
respetan mutuamente (comunidad internacional).
Origen y evolución: Es el proceso de formación de la comunidad internacional que
se puede dividir en cuatro etapas.
 1ra etapa: se caracteriza por la falta de unión de los estados. Abarca
desde la edad antigua hasta la edad media y el renacimiento.
Edad antigua: dominaba el principio de la subordinación de unos a otros.
Edad media: no se admite ni el principio de igualdad ni la soberanía de la nación.
Predomina la autoridad material del emperador y espiritual del Papa.
Renacimiento (desde mediados del siglo XIV hasta el siglo XVI) en este periodo
se produjo la reforma religiosa que trajo como consecuencia la rebelión de los
estados contra la autoridad de la Iglesia (Papa).
 2da etapa: predomina el principio del equilibrio político. Abarca los siglos
XVII y XVIII. Paz de Westaffalia 1648: son sustituidos el poder del
emperador y del Papa por un sistema de estados soberanos, libres de toda
autoridad interna y en igualdad de condiciones.
Estados soberanos: los estados reconocen la existencia de otros igualmente
soberanos.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

 3ra etapa: aparecen las primeras manifestaciones de la comunidad


internacional organizada.
Santa Alianza 1815: se creó entre Inglaterra, Rusia, Austria y Prusia. Luego se
incorporó Francia, acuerdan como norma fundamental “respetar los preceptos de
la santa religión, de la justicia y de la paz”.
Sociedad de las Naciones Unidas (1919-1939) organismo internacional creado al
finalizar la primera guerra mundial cuyo objetivo principal era la solución de los
grandes conflictos o problemas internacionales. Las sociedades de las naciones
se disolvieron al estallar la segunda guerra mundial.
 4ta etapa: la organización internacional gira en torno de las Naciones
Unidas.
Organización de las Naciones Unidas 1945: surge al finalizar la segunda guerra
mundial como continuadora de la sociedad de las naciones. Tiene como metas:
discutir los diferentes problemas que surjan entre las naciones miembros,
mantener la paz y la seguridad internacional, lograr la solución pacifica que se
ocasionen, etc.
LA EVOLUCIÒN DEL DERECHO INTERNACIONAL CLASICO AL
CONTEMPORANEO
Se considera convencionalmente que el DIP comenzó a gestarse en 1648 con la
paz de Wesfalia a poner fin a la “guerra de los 30 años” y ser el punto inicial de un
nuevo sistema internacional que consagraba como sujeto de esta rama de
derecho a una nueva unidad política que pasara a llamarse “estado”, con la
característica de la soberanía, como sustento esencial de base territorial.
Con la paz de Wesfalia a través de los tratados Munster y Osnabruck, se modifica
el sistema internacional, porque del orden vertical de la edad media, con vértice
en el emperador y el Papa, se traspasa a un orden horizontal al reconocerse en
forma implícita el principio de inviolabilidad territorial del que luego se derivan los
conceptos de igualdad jurídica e independencia.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

DERECHO DERECHO
INTERNACIONAL INTERNACIONAL
CLASICO COMTEMPORANEO
Primero debemos decir Además de los
que es todo ente estados, en el marco
susceptible de adquirir de las naciones unidas
SUJETOS DE derechos y contrario a se van a ir aceptando
DERECHOS obligaciones. Esta otros sujetos de DI
etapa se identifica por como las
estar compuesto organizaciones
solamente por estados internacionales, que
como únicas entidades son aquellas entidades
jurídicas con la idea de creadas por acuerdo de
soberanía y de base voluntades por el sujeto
territorial. de esta rama del
derecho, compuesta de
órganos propios y
permanentes, con
funciones y objetivos
que surgen de los
tratados constitutivos y
regidos por el DI. En
1949 la CSJN tuvo la
oportunidad de
expedirse y de afirmar
la subjetividad
internacional de la
ONU que ha servido de
base jurídico para
reconocimiento jurídico
de todas las
organizaciones
internacionales.
También hay
organizaciones de
cooperación (ONU,
OEA) organizaciones
de integración (Unión
Europea, Mercosur),
organizaciones
universales, regionales
o bilaterales, etc.
En este periodo, los El DI se vuelve
estados, se institucionalizado o
desenvolvían de centralizado porque se
reducidas instituciones van a ir incrementando
u organizaciones las organizaciones
internacionales. Es internacionales a partir
posible observar que de la creación de la
CONTEXTO recién a fines del siglo ONU en 1945.
DESCENTRALIZADO/ XIX van a ir
INSTITUCIONALIZAD apareciendo oficinas
O públicas
internacionales en
orden a los avances
tecnológicos
Descargado y
por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)
lOMoARcPSD|4655933

Desde 1648 hasta la actualidad, el DIP ha sufrido cambios, la doctrina


jusinternacionalista ha dividido esta evolución en dos etapas; el derecho
internacional clásico que va desde 1648 hasta 1945 fecha en la que se creo la
ONU, y el derecho internacional contemporáneo desde 1945 hasta nuestros días.

METODO
Para determinar las normas del derecho internacional los autores se han
inspirado con frecuencia desde Ferzouche hacia fines del siglo XIX en las
instituciones del derecho privado: examinan sucesivamente las personas (los
estados), las cosas o bienes (el territorio, mar), las obligaciones contractuales (los
tratados) o delictuales (los hechos ilícitos internacionales), las acciones (las
represalias, la guerra, etc), que aparecen en el ámbito internacional, intentan
aplicar a esas entidades o relaciones reglas semejantes a la del derecho privado.
Tal como se basa a una analogía inadmisible: los estados no pueden ser
asimilados a las personas humanas, porque ellos no están subordinados a un
legislador común y poseen vida ilimitada con el tiempo; por lo tanto, las relaciones
jurídicas de la vida internacional no pueden ser identificados, sin exponerse a
graves errores, con las que son materias de derecho privado, y solo por vía de
hipótesis es posible ensayar algunas veces comparaciones. Y si se nos objetara
no obstante se aplican en el derecho internacional los “principios generales del
derecho”, bastaría recordar que estos no son reglas exclusivas del derecho
interno, de cual o tal estado si no que constituyen reglas comunes a todos los
sistemas jurídicos.
Entonces si no podemos asimilarlas con las instituciones del derecho privado
¿Cuáles son los métodos adecuados para establecer las reglas propias del DI?
Se han manifestado dos tendencias la filosófica y empírica, la primera adopta
principalmente el método “deductivo” y la segunda prefiere el método “histórico”.
Esas tendencias han caracterizado hasta cierto punto a los grandes grupos: la
tendencia filosófica predominante en los autores latinos asume una forma
abstracta entre los germánicos y algunos italianos; la tendencia empírica se nota
entre los anglosajones. En los últimos tiempos esas tendencias nos han
mantenido de modo inflexible; por el contrario, se han compenetrado hasta el
punto de utilizar, en la medida en que lo aconsejen las circunstancias, los distintos
elementos que proveen los hechos y las ideas. Con todo, es conveniente advertir
todavía que el método deductivo conduce a reglas rígidas e invariables, lo que no
es científico porque el derecho evoluciona y se transforma con el tiempo; el
método histórico confunde a menudo el derecho con el hecho, se torna casuista y
aun contradictorio e induce a legitimar los abusos de la fuerza, ambos métodos
deben ser combinados: el método histórico provee los antecedentes prácticos,
elementos indispensables; pero él debe asociarse el método deductivo inductivo,

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

que hace posible el análisis razonado y permite discernir como resultante la


solución equilibrada y justa, la regla del derecho.
LA CODIFICACION Y EL DESARROLLO PROGRESIVO DEL DI
La asamblea general de la ONU creo la comisión del derecho internacional CDI
un órgano subsidiario que está compuesto por 34 juristas con reconocida
competencia en DI que representa a las grandes civilizaciones los principales
sistemas jurídicos del mundo, donde estos duran cinco años en sus funciones y
son reelegibles con sede en Ginebra, Suiza; estos tienen como función la
codificación y el derecho progresivo del DI.
 La codificación es una expresión usada para designar a “las más precisa
formulación y sistematización de las normas de DI en materias que ya
existían en la práctica de los Estados, asi como en precedentes y
doctrinas”.
 El desarrollo progresivo es una expresión usada para designar la
“elaboración de proyectos de convenciones sobre temas que no hayan sido
regulado todavía por el DI o respecto a los cuales, los estados no hayan
aplicado a la práctica, normas suficientemente desarrolladas”, como por
ejemplo, la limitación de los mares y océanos de la zona económica
exclusiva, resuelta en la Convención de Jamaica de 1982.
Muchos temas del DI que se regirán por el derecho consuetudinario como fueron
transformados en el derecho convencional por ejemplo la Convención de Viena
de las relaciones diplomáticas de 1961, la relaciones consulares de 1963, la
Convención de Derechos de Tratados de 1969, etc.
UNIDAD 2: EVOLUCION DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

CONDICIONES DE EXISTENCIA Y ANTECEDENTES REMOTOS


Para que apareciera el sujeto originario del DI fue necesario la conjunción de dos
componentes, uno de índole material, fáctica que está dado por la unidad política
territorial, denominada estado y el otro que es el soporte teórica, que es la
doctrina de la soberanía, y de esta unión surge el estado soberano.
El surgimiento del estado moderno: para haber podido llegar a la constitución del
estado moderno, la vida de relación político-social de los pueblos diseminados
por el mundo ha debido pasar por diferentes etapas a lo largo del tiempo,
conformándose en forma sucesiva diferentes modos de organizaciones políticas.
Varias fueron las causas que coadyuvaron al surgimiento y evolución de los
estados nación, entre ellos: los cambios económicos que gestaron las formas de
contratos y obligaciones que socavaron el antiguo régimen feudal, los cambios
religiosos, con la reforma protestante que separo la religión con el poder político;
los cambios lingüísticos; los avances técnicos en los medios de comunicación. Sin
embargo, el factor determinante para el establecimiento de las naciones y en sitio

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

estados sin desmerecer lo antes expuesto fueron las guerras y sus


consecuencias, ya que debido a las necesidades del poder militar se tuvo que
reformar la autoridad político en la figura del monarca, para dirigir las contiendas,
recaudar los fondos a través de impuestos, fijar las fronteras y forjar la conciencia
nacional.
El sistema imperante en la edad media, en Europa, estaba estructurado en la
base de dos poderes excluyentes, que se encontraban encima del orden
jerárquico: el sacro imperio romano germánico y el papado, y por debajo de ello
una serie de entidades políticas que constituían los reinos y territorios feudales. A
partir del siglo XIV el sistema seguirá deteriorando lo que producirá pujas y
tensiones políticas entre la autoridad imperial y el papa, envolviendo a Europa en
violentos conflictos bélicos y en crisis religiosas que culminaron con la reforma
protestante.
La Comunidad Internacional actual está compuesta por todos los pueblos del
mundo. Las condiciones son:
 La existencia de entes políticos independientes que reconocen a su vez la
independencia de los demás.
 El mantenimiento de las relaciones sociales entre ellos.
En la antigüedad los entes políticos no aceptaban la convivencia con los demás,
al extranjero se lo avasallaba o se lo ignoraba ya que por ser extraño a la
comunidad era “el enemigo”, solo esporádicamente se daban relaciones de
convivencia, a través de tratados o alianzas que fueron por ejemplo conocidas en
las ciudades-estado griegas.
EL IMPERIO ROMANO EN LO CULTURAL:
Roma absorbió y anexó pueblos extranjeros llegando a ser el Estado más
extenso y duradero. Las razas, naciones y culturas vivían en él conservando sus
rasgos pero adaptándose a una lengua, cultura, gobierno y derecho único. Nunca
llegó a conformarse una verdadera C. I. por la concepción del extranjero como
enemigo, con los demás pueblos las relaciones fueron esporádicas. La caída del
Imperio Romano no significó la desaparición de una unidad cultural formada por
siglos de convivencia, éstas constituyeron pequeños reinos que comenzaron el
proceso de contrucción de Estados.
 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL IUS GENTIUM:
Por obra del pretor peregrino, el ius gentium llegó a convertirse en el derecho
común de la masa de individuos. El ius gentium tuvo su razón de ser en la
necesidad de hallar una solución a los conflictos entre la convivencia de romanos
con extranjeros. El proceso culminó en el edicto de Caracalla en el 212 que
otorgó la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del Imperio, con
excepción de los peregrinos.
EL MEDIOEVO

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Las prolongadas guerras que se sucedieron a lo largo del medievo fueron


construyendo entre las poblaciones una conciencia moral de pertenencia a dichas
sociedades, determinando fuertes lealtades y lazos más profundos que los que
habían tenido con el imperio, el papado y los señores feudales. Los viejos actores
entonces pierden poder merced a los nuevos actores (los monarcas absolutos),
quienes consolidaron un nuevo sistema internacional “estatocentrico”, por lo tanto,
estas circunstancias que se fueron modelando, permitirán el surgimiento a partir
de 1648 de los nuevos actores principales que serán los “estados soberanos”.
COMUNIDAD CRISTIANA JERARQUIZADA
Había dos poderes que estaban jerárquicamente por encima de los demás, estos
eran los del emperador (poder terrenal) y el del papa (poder temporal). Los
cuerpos políticos, que eran los feudos subordinados al emperador y al papa, pero
con igual poder entre ellos. Por debajo de éstos encontramos a los esclavos,
súbditos o vasallos. Es decir que La República constituía una diarquía, donde
había una estructura jerarquizada, esta no era unitaria.
 Arbitraje: En la edad media, el papa era un árbitro obligado. Si expresaba
su deseo de solución de conflictos entre señores, éstos debían aceptarlo.
Lo propio ocurría cuando un señor feudal arbitraba entre los subordinados,
los arbitrajes medievales reglaban cuestiones políticas, territoriales y
domésticas.
 Guerra: Cabe resaltar que la violencia no siempre fue admitida. La iglesia
trató de limitar los excesos de las guerras privadas. Por otro lado sólo era
permitida la guerra justa, o sea la que se lleva a cabo para la defensa del
bien divino o la reparación de un agravio, siempre que se hubiera agotado
la instancia pacífica y que la magnitud del agravio justificara el uso de
violencia.
 Neutralidad: No era concebible en la edad media ya que si alguien recurría
a la fuerza no era justo que los demás queden al margen del conflicto.
CRISIS DE LA COMUNIDAD JERARQUIZADA:
A Partir del siglo XIII comenzaron a advertirse síntomas de descomposición de la
comunidad jerarquizada, proceso que comenzó en la península itálica.
LA GUERRA DE LOS 30 AÑOS
El hecho histórico que significo el cambio de sistema internacional fue la guerra
de los 30 años que se inicia en 1618 con motivo de la idea implementada “la
contra reforma” por el emperador Fernando II, al intentar restaurar la
universalidad católica suprimiendo el protestantismo acaecido con la reforma
llevada a cabo por Lutero y Calvino y estableciendo un predominio imperial sobre
los príncipes de la Europa Central.
Hace 1618, los territorios de habla alemana de Europa central estaban divididos
en dos bandos armados y enfrentados: los protestantes y católicos donde el
detonante se produjo a causa de una orden emanada del emperador Fernando II,

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

que forzaba a cerrar los templos protestantes de Bohemia, lo que genero grandes
desordenes populares, entre ellos, lo sucedido en el palacio de Praga, donde dos
representantes del emperador fueron arrojados por la ventana y es asi como
comenzó la guerra de los 30 años. Las hostilidades, que de su origen fueron de
carácter interno y religiosas, se transformaron en una cuestión política e
internacional cuando ingreso en disputa el reino de Francia motorizado por el
cardenal Richelieu, quien se ubicó en el bando de los protestantes.
PAZ DE WESTFALIA
Primer intento de coordinación internacional de la Europa moderna: cuando la
guerra concluyo en 1648, Europa central se encontraba devastada y el imperio
totalmente desarticulado. La paz de Westfalia plasmada en la firma de los
tratados de Monsters y Osnabruck, se constituyó en una nueva etapa donde está
al establecer el principio de la inviolabilidad territorial y adoptar de hecho el
principio de igual jurídica de los estados, sin que pudiera caber diferencia por
motivos de religión y gobierno, consagra la existencia de los Estados por sobre
las concepciones feudales y las jerarquías del imperio y el papado.
Por primera vez en las relaciones internacionales se comenzara a admitir la
convivencia internacional sobre la base de la coexistencia de la soberanía de
cada uno de los estados existentes en Europa, sin importar el tamaño y el poderío
de cada uno de ellos. El estado soberano se manifestara por el poder
centralizado en el monarca, sobre una población, y un territorio determinado y con
autonomía propia. Por lo tanto, la doctrina considera la paz de westfalia
firmada en 1648 como fecha convencional del origen del derecho
internacional público.
A partir de 1648 el DIP se estructura con los estados modernos como sujetos con
igualdad de derecho y el principio de la soberanía con sus cualidades de suprema
absoluta y perpetua desintegrándose asi definitivamente el sistema piramidal de
la republica cristiana (con el papado y el imperio como vértice).
Las ideas liberales surgidas en el siglo XVIII a través de pensadores como Locke,
Rosseau con el contrato social y Sieyes con su obra “que es el tercer estado”, que
reivindican los derechos y la soberanía del pueblo en oposición a las monarquías
absolutas, conducirán a las revoluciones norteamericanas de 1776 y la francesa
de 1789 donde estos hitos revolucionarios iniciaran un proceso de adopción
generalizada de la forma republicana de gobierno.
LA COMUNIDAD DE ESTADOS EUROPEOS SOBERANOS
Luego de la Paz de Westfalia, las unidades políticas europeas fueron declarados
Estados soberanos e independientes de cualquier autoridad imperial o superior.
Estos tratados instauraron el principio de que todos los Estados eran iguales
(principio de igualdad), y que existía un equilibrio entre ellos que debía ser
mantenido. A esto se denominó la “teoría del equilibrio del poder o de la fuerza”.
Según esta teoría ningún Estado debe adquirir hegemonía sobre los demás, para
conservar el equilibrio de igualdad. Para conseguir esto, se deben celebrar

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

alianzas y acuerdos cuando alguno tenga o esté por tener preponderancia sobre
los demás.
Luego de 1648, los Estados se tornan absolutistas, lo que provoca que ante la
opresión se desaten una serie de revoluciones, como la Revolución Americana
(1776) y la Revolución Francesa (1789).
REVOLUCION FRANCESA
Al convertir al pueblo en el titular del poder político, este principio pasa a tener
alcance internacional ya que fue proclamando principio de validez universal, los
excesos del poder monárquico que ejercio Luis XVI en Francia dio lugar a la
violenta reacción popular que condujo al derrocamiento y muerte del autócrata,
fenómeno social y político que se denomino revolución francesa de 1789 y tuvo
repercusión mundial en las siguientes cuestiones:
 La declaración de la soberanía popular en sustitución de la soberanía
absolutista de los monarcas feudales hizo surgir el principio de igualdad
jurídica de los Estados y el derecho de cada estado a disponer libremente
de su destino sin la intervención foránea en sus asuntos internos, principios
que constituyen hoy en dia los pilares fundamentales del DI.
 En definitiva la revolución nos dejo como gran legado “la declaración de los
derechos del hombre y del ciudadano” lo cual tuvo Honda repercusión en el
DI al punto de empezar a ocuparse de los derechos humanos.
El principio de soberanía popular fue revertido por el Congreso de Viena de 1815,
que puso fin a la Francia Napoleónica y constituyo la Santa Alianza, acuerdo del
que formaron parte Austria, Rusia, Prusia e Inglaterra y a la que se agregó
posteriormente Francia en 1818.
LA SANTA ALIANZA. LEGITIMISMO
La Santa Alianza fue un acuerdo entre Rusia, Prusia y Austria. Luego se suman
G. Bretaña y en 1818 Francia. En el Congreso de Troppau de 1820, la alianza con
sus 3 miembro Rusia, Prusia y Austria anunció su defensa de la legitimidad de los
monarcas depuestos.
El “legitimismo” consistía en la defensa del poder perdido de los monarcas.
Instauro el principio de legitimidad monárquica, asumiendo la obligación de
socorrer y restaurar el poder de los monarcas derrocados, donde este principio
tuvo poca duración ya que en 1822 Inglaterra se pronunció en contra del intento e
la santa alianza. Los movimientos revolucionarios volvieron a resurgir en Europa,
y a medida que el principio de legitimidad monárquica declinaba, cobraba
vigencia el principio de las nacionalidades.
Alrededor de 1880, los grandes estados nacionales europeos, se empiezan a
disputar el continente africano, por lo que entre 1884 y 1885, se convoca a la
Conferencia de Berlín que entre otras cosas estableció un marco jurídico y político

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

para el reparto y la colonización de los territorios africanos, a través del principio


de ocupación efectiva.
El estado de conflictividad creciente, motivado por los intereses políticos y
económicos contrapuestos de los grandes estados europeos obligo a todos ellos
a incrementar significativamente sus armamentos, produciéndose una situación
de “paz armada” ello justifico los esfuerzos que se hicieron para evitar el conflicto
bélico, que se tradujo en la convocatoria a dos conferencias internacionales en la
haya, en 1899 y 1907 (participa arg) y cuyos resultados en lo que atañe a la
preservación de la paz, fueron nulos. Eran los primeros tratados multilaterales que
se dirigieron a las conductas de guerra, limites sobre el uso de la fuerza, solución
de los conflictos de manera pacífica, etc. (no resulto ya que se dio la primera
guerra mundial).
CONCIERTO EUROPEO

Este período comienza al finalizar las guerras napoleónicas y hasta la Primera


Guerra Mundial. Fue conocido también como “sistema de congresos”, y tenía el
objetivo de mantener el equilibrio de poder y garantizar la paz entre los Estados.
Lo integraban Rusia, Prusia, Austria y Reino Unido.

LAS NACIONALIDADES

Surge a partir de las ideas de la Revolución Francesa y el romanticismo. El


principio consistía en la transformación de territorios a Estados Nacionales y
cambió todo el mapa de Europa. Aparecen Grecia, Italia, Alemania, Noruega. El
criterio resultó con tres procedimientos distintos.

 Por secesión: Separación de la nacionalidad de un Estado del otro para


formar otro Estado.

 Por anexión: Cuando un estado incorpora regiones habitadas por su misma


nacionalidad.

 Por fusión: Cuando varios Estados de una misma nacionalidad forman uno
solo (Alemania).

Al aplicar este principio, la guerra seguía siendo lícita pero era ilícita cuando un
Estado la hacía para recuperar viejos territorios ya conformados en un nuevo
Estado. Para aplicar estos principios los Estados europeos se reunían en
Congresos y realizaban tratados, a este proceso se llamó Concierto Europeo.

Se reconoce que los pueblos podían decidir cuál es la forma de gobierno que
querían adoptar, es decir que legitimaban la decisión soberana del pueblo. Con
ello, las unidades políticas o Estados, son reconocidas bajo la idea de Nación. El
concepto de Nación supone un conjunto de valores (tanto subjetivos como
objetivos) compartidos por todas las personas de un territorio determinado que
tienen conciencia de pertenecer a un mismo pueblo y que generalmente hablan el

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

mismo idioma, que los distingue de otros. Con ello se reconocen a nuevos
estados y se los legitima como pares. Esto se da de forma generalizada, salvo
respecto a las tribus africanas, lo que permite a Europa ocupar y colonizar sus
territorios.

UNIVERSALIZACION DEL DERECHO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL


EUROPEA

El derecho internacional europeo se fue extendiendo hacia Asia, América y África.


Los pueblos que habían adoptado la cultura europea (como ser las colonias en
América) lo admitieron sin dificultades. El proceso se universalizó cuando
posteriormente se empezaron a admitir estados con culturas distintas, el primer
Estado de cultura no europea fue Turquía que se integró en el Tratado de París el
30 de Marzo de 1856.

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

El hecho desencadenante fue el asesinato en Sarajevo de los herederos del


Imperio austro-húngaro, el archiduque Fran Ferdinand y su esposa. Austria envía
un ultimatum y mientras tanto el Sir Eduardo Grey (1er ministro inglés) busca la
conciliación de las partes. Sin embargo, Austria intentaba demostrar su poder y el
28 de Julio declara la guerra a Serbia. Rusia y Francia salen en su defensa y
también se les es declarada. Luego fueron entrando Turquía con Austria, Japón,
Grecia, Italia (1ro con Austria luego con Rusia) Portugal y EEUU, Bulgaria y
Rumania entre otros, constituyendo la Gran Guerra o 1ra Guerra Mundial.

El sistema de equilibrio de poder gesto entonces dos grupos de aliados


totalmente enfrentados: por un lado, la triple alianza, de la que participaban el
imperio alemán, Austrohúngaro y otomano y por el otro la Triple Entente,
conformada por Inglaterra, Francia y Rusia. Estos dos bandos fueron los que se
enfrentaron en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) originado por las
rivalidades entre las potencias imperialistas, confiriéndole tal carácter la
participación de EEUU (continente americano) y Japón (continente asiático). Asi
nacio en 1919 la Sociedad de las Naciones fundamentada en la teoría liberal
basada en el principio de la seguridad colectiva, que debería reemplazar al
mecanismo existente hasta ese entonces en las relaciones internacionales, que
consistía en el “equilibrio del poder” y que demostró ser insuficiente para
mantener la paz.

Consecuencias Primera Guerra Mundial:

Al entrar EEUU, el frente alemán es roto y en 1918 se notaban los desastres de la


guerra, la pobreza y la muerte. El presidente de EEUU Wilson propone un plan de
paz “Los 14 puntos” y Guillermo II lo acepta firmándolo el 11 de Noviembre de
1918.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

RÉGIMEN DEL PERÍODO “ENTRE GUERRAS”

Las consecuencias se ven plasmadas en el cambio del régimen internacional que


habiendo visto el primer conflicto generalizado y total pasó a ser un régimen de
equilibrio de poder pero con demasiadas infracciones:

 Desaparición de Austria-Hungría: Era la base del equilibrio en Europa, tras


desaparecer, Rusia tomará influencia en los países eslavos.

 Capitis diminutio alemana: Grave atentado a la regla del consenso del


vencido como socio que concluirá en el rencor y en el inicio de la posterior
guerra.

 Superpotencia estadounidense y aislamiento internacional a Rusia.

 Creación del Organismo de la Sociedad de las Naciones: Con dos


órganos, el CONSEJO (de algunos estados) y la ASAMBLEA (todos los
estados miembros) con el propósito de garantizar la paz y buscar siempre
la obligación al arbitraje o hacia la Corte de Justicia Internacional, si esto no
era posible se debía recurrir al consejo o asamblea que buscarían la
“solución más justa”. Si un miembro declaraba la guerra se consideraba
ilegal y “en contra de todos los demás estados”.

CONSECUENCIA DEL RÉGIMEN INTERNACIONAL LUEGO DE LA 2DA


GUERRA MUNDIAL

Se dio entre 1939 y 1945, fue un conflicto armado mas grande y sangriento de la
historia mundial en el que se enfrentaron las potencias aliadas (Gran
Bretaña,Francia, China, Union Sovietica y Usa) y las potencias del eje (Alemania,
Italia y Japon).

Debido a las atrocidades ocasionadas en el Holocausto por primera vez aparece


en el frente de la escena internacional la necesidad de la protección política y
jurídica de “derechos humanos”.

Luego de la 2da Guerra, el régimen internacional de equilibrio ya no pudo


reconstruirse:

 Consecuencias: Dos superpotencias quedaron internacionalmente URSS y


EEUU, sumado a esto la decadencia de Europa y la tecnología militar solo
desarrollada por superpotencias, aparición del “equilibrio del terror”. Esto
dividio al mundo en dos grandes bloques ideológicos antagónicos el
capitalismo y comunismo. Este enfrentamiento conjunto a la llamada
guerra fría.

 Nuevo régimen: Como características el surgimiento del régimen bipolar


que iba a irse flexibilizando llegando a la multipolaridad de nuestros días.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Tendencia hacia un entendimiento pacífico de potencias. Los estados


potencia son c/vez más y ya no pueden tomar decisiones por sí mismo sino
también con los del 3er mundo. Progresos en materia de derechos
humanos, seguridad individual, etc.

 ONU: Aparición en Abril 1946 en Ginebra donde se realizó la última


asamblea de la Sociedad de las Naciones y se resolvió la creación de la
ONU con régimen de subordinación al derecho internacional público, con
medios pacíficos para la resolución de conflictos internacionales. Con un
consejo de seguridad con 5 Estados permanentes (USA, G. Bretaña,
China, Francia y Rusia) y 10 no permanentes (rotación) con mayoría 9
miembros y en la Asamblea Gral. Con 2/3.

GUERRA FRÍA Y RÉGIMEN

Se extendió desde 1946 hasta 1989. Se considera que este peculiar conflicto tuvo
su punto de partida tras la segunda guerra mundial una vez que las dos
principales vencedoras no lograron compatibilizar sus disimiles punto de vista
respecto de los destinos que habrían de seguir los territorios que habían sido
asolados por la guerra.

Se vivía en un Estado de “al borde” de conflicto bélico, pero la 3ra Guerra nunca
se dio. Luego de la muerte de Stalin, estando Nikita con respaldo a Castro de
Cuba se detectaron misiles allí, Kennedy envía ultimatum que la URSS acepta. La
“guerra” consistía en aumentar el armamento nuclear y militar gastando mucho
dinero. Con la caída del muro de Berlín en 1991 abriéndose la URSS a la
globalización y siendo “el ganador” EEUU con todo su régimen adoptado por la
mayoría del mundo.

Consecuencias: EEUU y la URSS acumularon grandes arsenales de armas


atómicas y misiles; la unión soviética luego se derrumbó debido a sus debilidades
económicas, también por la caída del muro de Berlín y se desintegro el pacto de
Varsovia. Podemos decir que EEUU se convirtió en la única superpotencia del
mundo y se derrumbó el comunismo.

GLOBALIZACIÓN

El desarrollo y la rápida difusión de las tecnologías de computación y de las


comunicaciones basadas en la microelectrónica, que permite el contacto virtual en
tiempo real entre individuos ubicados en los extremos del planeta, es denominado
“globalización informática”. Esta situación puede circular por el mundo entero en
cuestión de horas, dando lugar a la “globalización financiera”.

Los factores mencionados coadyuvan a su vez a la “globalización de la


competencia”, que permite a los fabricantes reducir el ciclo de vida de los
productos en la medida en que estos tengan mayor acceso a los mercados

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

internacionales, con el fin de amortiguar los costos fijos de producción en un


periodo de tiempo menor.

Los efectos de la globalización son drásticamente desiguales, ya que algunos


vuelven plena y verdaderamente globales y otros quedan detenidos en su
totalidad puesto que ser local en el mundo globalizado, es una señal de penuria y
degradación social.

Los consumidores se han vuelto más globales, en virtud de los procesos de


información y de las telecomunicaciones que permiten que las personas de
cualquier parte del mundo conocer las costumbres, gustos y productos ofrecidos
por un sin número de empresas de distintas partes del globo. Los consumidores
quieren cada vez más los mejores productos de lo más baratos, sin importar la
procedencia.

La globalización involucra otras cuestiones, como los temas del medio ambiente y
la ecología, el crimen internacional organizado (terrorismo, narcotráfico, lavado de
dinero, etc), que tampoco respetan fronteras. A ello se debería añadir la
problemática de la protección de los derechos fundamentales de los individuos.

UNIDAD 3: DEL DERECHO Y DE LA POLITICA INTERNACIONAL

A) EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. SU RELACION CON


EL DERECHO INTERNACIONAL
Stanley H. Hoffman en su tratado “Teorías contemporáneas sobre las relaciones
internacionales" sostiene que las relaciones internacionales constituyen una disciplina
autónoma, pues su campo puede debilitarse con bastante aproximación. La ciencia
política y la sociología son las ciencias sociales cuyas aportaciones han sido más vitales
para el desarrollo de las relaciones internacionales utilizando como modelo la imagen de
la comunidad integrada.
Las relaciones internacionales se ocupan de las cuestiones que surgen de los
intercambios que se dan entre grupos políticos autónomos, en un sistema mundial en
que el poder no está concentrado en un solo polo. Según Hoffman comprende 5 grandes
ciencias o disciplinas auxiliares:
 La política internacional
 La economía internacional
 La historia diplomática
 La geografía política y la geopolítica
Para conocer la auténtica política exterior de las Naciones, deberá estudiarse y
conocerse a la perfección las condiciones internas de los Estados nacionales ya que,
como sostiene Oswald Spengler, el Estado es el orden interior de un pueblo, para los
fines exteriores.
En el mundo actual de múltiples relaciones y creciente interdependencia, los seres
humanos nacionales de los diversos Estados que componen la comunidad internacional
cada día son “menos extranjeros", pese a las diferencias y odios étnicos, culturales y
religiosos que todavía subsisten. Si bien hay marchas y contramarchas en este tema, se

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

intenta al menos en teoría, que el principio romano derivado de las 12 tablas que dice:
“contra el enemigo extranjero sea eterna la sanción”, y que llevo a considerar a los no
nacionales como “hostem", de allí la palabra hostil, tan claro y preciso en su significado
contrario a toda integración.
Hoy se sostiene que los hombres, si bien son irremediablemente distintos, no es menos
cierto que son inevitables interdependientes.
La relación que existe entre el derecho y las relaciones internacionales es que el objeto
de estudio del DI es justamente las relaciones de los Estados entre si y con otros entes
que sin ser Estados tienen personalidad internacional. Además el DI se encarga de fijar
las pautas que rigen en las relaciones internacionales como ser los principios y
obligaciones internacionales entre otras.

B) LA PERSPECTIVA REALISTA. LA TRADICIÓN LIBERAL. LA VISION MARXISTA.


Para interpretar y comprender las relaciones entre los diversos actores en el ámbito
internacional debemos remitirnos en primer término: “a la teoría de las relaciones
internacionales”, disciplina que tiene por objeto tratar de entender en forma analítica el
funcionamiento de las unidades políticas a nivel mundial, buscando respuestas y razones
que expliquen por qué existen las guerras y cuáles son las condiciones a cumplirse para
que los pueblos vivan y aseguren la paz.
Así en el campo de está teoría se han desarrollado 3 grandes posiciones:
1) Realismo
2) Idealismo o liberalismo
3) Comunismo
EL REALISMO
Parte de una visión de la vida, en el sentido de que el mundo siempre se ha encontrado
divido en unidades políticas (Estados) que tratan de preservarse, en un contexto
permanente de carencia de un gobierno mundial, es decir, en una situación de anarquía
constante.
Cada entidad política tiende a resguardar su propia seguridad, la única forma que tienen
los Estados es su propia autoayuda. El principio de la autoayuda para la defensa. Para
llegar a tener mejores niveles de defensa deben fortalecerse lo más posible y tratar que
los otros Estados no adquieran un poder superior que pueda conspirar contra su
seguridad. Como Estado busca mantener su existencia, en un ámbito anárquico, todos
los Estados se controlan mutuamente, porque tienen intereses nacionales contrapuesto:
alcanzar mayores grados de poder para su autoconservacion. Los Estados, obrando
racionalmente, tienen temor y se sienten amenazados por las capacidades de los otros,
por lo que tratan de acaparar el máximo de poder para contrarrestar esas capacidades
de los demás.
Como los Estados se recelan, están obligados a dar prioridad a los temas relativos a lo
estratégico militar, adquiriendo dicha cuestión el rango de “alta politica", en desmedro de
otras actividades como ser todo lo relacionado a los temas de cooperación, pasando a
ser estos asuntos de “baja política”. Respecto de estas últimas, sólo convendría
relacionarse económicamente y negociar con otro estado, en la medida que el beneficio
que se pueda derivar del comercio y las inversiones entre ambos no sea extensivo al
otro, de lo contrario se estaría contribuyendo al fortalecimiento de ese estado,
ayudándolo indirectamente a acrecentar el poder, que eventualmente podría utilizarlo
después en su carácter de enemigo. Pero como nadie puede garantizar que las
ganancias beneficiarán a 1 más que el otro Es preferible descartar Los acuerdos

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

cooperativos, ya que “ en un sistema de autoayuda la seguridad subordina los beneficios


económicos al interés político”.
En un mundo anárquico donde cada quien se ayuda socialmente a sí mismo, para
protegerse y defender su seguridad exterior, se debe incrementar el poder. Para poder
tener y no depender de nadie es necesario un territorio ( extrayendo del los recursos
naturales para su subsistencia y desarrollo) y una población ( que trabaje y produzca en
mayor cantidad bienes). Pero también es importante que los otros estados no tengan
esas mismas posibilidades, porque si no se transformaría en una verdadera amenaza a
su seguridad. Entonces los estados deben tratar de evitar la concentración del poder de
los otros estados y para lograrlo no se descarta, el uso de la fuerza militar.
La guerra destruye El poder del contrario, permite al vencedor tener mayor tranquilidad
para su seguridad y al mismo tiempo aumentar su poder, ya Qué territorios y poblaciones
del vencido pueden ser incorporados al vencedor.
Para eludir la guerra y vivir temporariamente en paz cada uno de ellos se compromete a
limitar su capacidad de fuego, de tal forma que sea insuficiente para vencer a los demás,
manteniéndose el poder de los estados en un precario equilibrio, el que se quiebra
cuando alguno de ellos no cumple con lo pactado. Puede ocurrir que los estados tengan
distintos grados de potencialidades para obtener el mismo resultado del equilibrio del
poder, se conforman “alianzas” qué Son acuerdos de índole militar de carácter defensivo
y ofensivo suscripto por los estados más débiles, para darse más seguridad y defenderse
conjuntamente de lo más fuertes y poderosos.
La Paz es siempre inestable; por lo tanto el esfuerzo que pueden hacer los estados es
evitar, el mayor tiempo posible la guerra.
Según Walts, la estructura internacional se da en un proceso de energía inmutable en el
cual los estados tienen iguales comportamientos funcionales, difiriendo solamente en las
diversas capacidades o atributos del poder. Para esta óptica es viable elaborar una teoría
sistemática de las relaciones internacionales, porque las unidades políticas diferentes se
comportan de manera similar y a pesar de sus variaciones, producen resultados que
están dentro de lo que se espera que hagan. La estructura constriñe a los Estados por la
socialización que moldeada ilimitada la conducta y por la competencia que insta a los
actores a las prácticas más aceptables y exitosas socialmente.
En conclusión para los realistas, la lucha por el poder forma parte de la naturaleza
humana, Qué es mala pecadora y busca el poder y que se observa en el ámbito mundial
en función del contexto de anarquía en el que se desenvuelve, por lo que los Estados,
actúan racionalmente, tienden a resguardar su interés nacional, qué se mide en términos
de poder, privilegiado su seguridad para preservar la supervivencia nacional.
EL LIBERALISMO
Está posición parte de la idea de que los actores principales, más que los Estados, son
los individuos y señala que en el ámbito de la relaciones internacionales para que los
pueblos vivan en paz es importante que se generan flujos comerciales, a través de las
entradas comparativa si competitivos de las unidades políticas; puesto que el comercio
brinda a las partes mejores niveles de Bienestar, ya sea por los intercambios recíproco
de productos que los Estados tienen en abundancia por los que carece o bien por la
adquisicion o enajenacion de los bienes que son más competitivos, según David Ricardo.
El intercambio económico es la Fuente primaria de las relaciones Pacíficas entre los
pueblos, porque los beneficios mutuos del Comercio y la Interdependencia entre las
economías Nacionales favorecen las relaciones de cooperación.
El Comercio, además reproducir intercambio de bienes contribuye a vincular cada vez
más a los Estados y a afianzar las relaciones en los Social, cultural y político y esto lleva

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

necesariamente a qué disminuyan los conflictos, reduciendo así las posibilidades de


guerra entre los que comercian.
Si bien las relaciones comerciales no implican la inexistencia de conflictos e intereses
contrapuestos; cuando los lazos que los unen son tantos, o cuando se percibe que la
ruptura va a perjudicarlos más que beneficiarlos, se admite que las controversias, se
resuelvan por medios Pacíficos; aplicando e interpretando el derecho y la justicia.

Con el dictado de normas que regulan las relaciones entre los Estados se avanza en el
fortalecimiento del derecho, creando un tejido normativo que ata y compromete a los
Estados, debiendo estos obedecerlo, por lo que el derecho y la moral ocupan en el
liberalismo un lugar predominante que ayuda al progreso del humanidad.
Para garantizar la paz el liberalismo cree en el sistema que le brinda la “seguridad
objetiva”, siendo la alternativa al “equilibrio del poder” utilizado por el realismo.
La seguridad colectiva es clave de para la seguridad de los estados que conforman la
sociedad internacional, teniendo derechos y obligaciones que cumplir.
El Sentido del sistema parte de los fundamentos de la solidaridad y la cooperación; de
qué para mantener la paz mundial todos los Estados se comprometen a no recurrir a la
guerra, y si alguien viola dicha obligación y ejecuta acto de agresión contra la
Independencia política o a la integridad, hay que sancionar al agresor.
La guerra para este sistema es considerada, un delito internacional con la sola excepción
del uso de la fuerza por parte del conjunto de los Estados contra el agresor.
Como el acto de agresión de un Estado contra otro implica una agresión contra todos,
todos los Estados están obligados a auxiliar al agredido para así restaurar la paz. En ese
contexto la neutralidad no es posible.
Como el sistema estipula un solo mecanismo de seguridad colectiva, las alianzas podrían
ser contraproducentes y contradictorias, salvo que sirvieran de complemento a la
Organización Mundial. Para que la doctrina de la seguridad colectiva funcione es
necesario el consenso de las grandes potencias.
Por ello se deriva que la construcción de un mundo de paz sólo puede lograrse Cuando
el hombre es libre y viva en un Estado que garantice esa libertad.
El estado de naturaleza del hombre es de guerra, por lo que la paz debe ser instaurada
lográndose esto por medio de un Estado con sistema republicano que respete los
principios de libertad, el derecho y la igualdad. Todos los estados estructurados de esa
manera conforman una Federación de Estado Libres.
El desarrollo, crecimiento y progreso Social que van alcanzando los Estados libres,
Unidos en la Federación, inducira la convicción de los otros Estados a comportarse como
aquellos. Así lo Estados, preservando sus creencias culturales y tradiciones, se irán
incorporando hasta formar todos, la Federación de Estados libres y cuando esto
aconteza, se llegará a la situación de “paz perpetua".
EL MARXISMO
A diferencia del realismo y de liberalismo, que tienen como principales actores a los
Estados y los individuos respectivamente, el marxismo analiza las clases sociales en un
contexto internacional histórico dominado por el capitalismo en el que se devuelve un
proceso conflictivo y dinámico de luchas de clases buscando el cambio, debido a los
desequilibrios sociales y las contradicciones inherentes a los fenómenos políticos y
sociales; la idea consiste en terminar con el antagonismo de las luchas de clases, con el
triunfo del socialismo sobre el capitalismo.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

La fuerza que mueve al comunismo es la preocupación ética por la justicia social, siendo
este un principio de carácter universal, los teóricos comunista rinden tributo, a las clases
proletarias, cualquiera que fuese su racionalidad.
Según Marx, el capitalismo se resume en la Propiedad privada de los medios de
producción y la existencia al trabajo asalariado y que lo origen la evolución y la
desaparición del mismo está determinado por tres leyes económicas inevitable a
saber:
 Ley de la desproporcionalidad por la cual la capacidad de producir bienes
supera a la de adquirirlos por parte de los trabajadores, por lo que la desproporción
constante genera depresiones y crisis económicas, llevando al propietario a
sublevarse contra el sistema.
 Ley de la concentración o acumulación del capital por efecto de la
competencia queda cada vez más (la acumulación o concentración del capital) en
menos manos, por lo que la pequeña burguesía empobrecida engrosa lentamente
el sector proletario, decayendo los salarios.
 Ley de la caída de la tasa de beneficio que se da a medida que el capital se
acumula, decreciendo así la capacidad adquisitiva de los asalariados y las fuertes
inversiones requeridas para competir mejor, disminuyendose los beneficios,
perdiéndose de está manera nuevas inversiones y esto conduce a la reducción del
empleo, produciéndose el estancamiento económico del proletariado, que lleva a
rebelarse a los trabajadores y a destruir el sistema capitalista.
Lenin decía que las causas principales de la guerra internacional se fundamenta en el
capitalismo financiero, ya que los Estados exportadores de capital obtienen ventajas
económicas, surgidas de la explotación de los pueblos del exterior; así cuando mayor es
el desarrollo del capitalismo mayor es la necesidad de ampliar territorios para extraerles
materias primas y aumentar los mercados, por lo que los países capitalistas se enfrentan
en conflictos armados inevitablemente. Por lo tanto, la eliminación de los Estados
capitalistas era un precondicion esencial para abolir las guerras. En función de lo
expuesto el capitalismo llevaba el germen de su propia destrucción y una vez que esto
aconteciera, la guerra desaparecería.
C) LA TEORIA DE LA INTERDEPENDENCIA.
A partir de los años 70 del siglo recientemente Fénecido, al constatarse en el concierto
internacional la pérdida de poder relativo militar de Estados Unidos; el ascensor militar de
la Unión Soviética a nivel de la Primer potencia Occidental; el fortalecimiento económico
y desarrollo comercial competitivo de Europa y Japón; la aparición de organizaciones
Inter gubernamentales y no gubernamentales de distintas naturalezas con capacidad de
influir en las decisiones políticas mundiales; el surgimiento de gran cantidad de estados,
vía el proceso descolonización de las Naciones Unidas, etc KEHOANE Y NYE, elaboran
la “teoría de la Independencia”.
Los autores referidos entienden que está teoría se da cuando el grado de los
intercambios entre los estados produce efectos o costos que conducen a una
dependencia mutua (aunque no sea asimétrica) entre ellos, porque limitan sus
capacidades de acción y reacción, reduciendo la autonomía de los mismos, pudiéndose
medir por dos efectos o dimensiones:
 La sensibilidad: la forma en que determinada política adoptada por una estado
repercute en otro causandole costó, antes de que el Estado afectado tome
medidas para tratar de revertir la situación.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

 La vulnerabilidad: la desventaja de un país que continúa experimentando


grandes costos, atribudos a acontecimientos llevados a cabo por otros, aún
después de haber modificado sus políticas.
Estos análisis plantean la existencia de la “interdependencia compleja”, como un intento
de explicar lo que sucede en una parte del mundo, en particular el mundo desarrollado, o
en situaciones determinadas, consagrado “la paradoja del poder irrealizable”, debido a
que, a las tradicionales relación interestatales -propias de la diplomacia clásica- sin
agregar una multiplicado de canales de interacción entre los que se cuentan los
organismos transgubernamentales - agencias y reparticiónes interna de los gobiernos- y
loas actores transnacionales - empresas multinacionales y organismos no
gubernamentales- qué pasa a tener un gran peso y fuerza en las discusiones
internacionales.
En estos circunstancias se pierde o se diluye el sentido del interés National, habida
cuenta de que los nuevos actores que aparecen en la escena tratan de proteger sus
propios intereses sectoriales o tienen visiones distintas de lo que es el interés nacional, al
perderse la coherencia de las posiciones nacionales, el poder entonces se torna difuso
-contribuyendo a esto 5 tendencias: la interdependencia económica , los agentes
transnacionales, el nacionalismo de los Estados débiles, la transferencia de la tecnología
y los temas políticos cambiantes- y se reduce la credibilidad de la represalia, porque no
se la puede materializar militarmente, a pesar de contar con fuerzas militares suficientes
para ello.
En la interdependencia compleja, los estados se ven obligados a negociar
constantemente y hacer uso de las habilidades y capacidades o recursos de poder
relativos, que cada una de ellas detenta, y que se hallan vinculadas con cada grupo o
áreas de cuestiones o temas a abordar, en forma particular o especifica. Así, adquieren
relevancia las jerarquías funcionales, el “liderazgo múltiple” -el líder en una cuestión,
puede ser un subordinado en otra- y el aseguramiento de la estabilidad y legitimidad de
los regímenes internacionales.

D) LOS REGÍMENES INTERNACIONALES Y LA POLÍTICA INTERNACIONAL


Dr. Mario amadeo: define la política internacional como la rama de la ciencia Política que
trata de las relaciones entre los estados y de las organizaciones que los congregan.
Más adelante señala que la simple acción desarrollada por los estados en el plano
internacional, sea de forma bilateral o multilateral en el seno de las organizaciones
internacionales, constituye, en cambio la política exterior, opinando que está -la política
exterior- es una parte de la política internacional. Realiza una distinción cuantitativa, a
diferencia de una tesitura cualitativa; basada en el parámetro de subordinación. Al
especificar, más adelante que la “política exterior de un Estado es la proyección de su
personalidad Nacional más allá de sus fronteras", señala la invisibilidad entre ella y la
política interna.
No obstante puede sostenerse válidamente, qué toda vinculación entre un estado con
cualquier otro sujeto de la comunidad internacional (IGO, INGOS, BINGOS, BIGOS ETC)
será materia propia de la política exterior, reservadosé la política internacional solo para
las relaciones entre Estados civilizados (Inter. Nationes)
Díaz Cisneros distinguió dentro de los tipos clásicos de política: interna y externa, una
subdivisión de la segunda: política internacional y política de la comunidad internacional.
La política de la comunidad internacional correspondería a una supuesta gran entidad
mundial (magna civitas) que abarcaría a todo el universo y la política internacional
correspondería a la política de cada uno de los estados proyectada hacia el exterior.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Al aspecto internacional propiamente dicho, puede darle un sentido territorial o de política


territorial, cuya finalidad consiste en mantener el patrimonio territorial del Estado o en
acrecentarlo.
ACCIONES CONJUBTAS: ALIANZAS Y ENTENTES
Las acciones políticas pueden ser encaradas por el estado en forma individual o en forma
colectiva. El primer caso constituye la política exterior del Estado propiamente dicho; en
el segundo mediante la contribución de otro u otros estados y por medio de tratados, nos
encontramos en presencia de las alianzas consistente en la obligación contraída
formalmente entre dos o más estados, de poner en común en caso de que uno de ellos
se vea en estado de guerra, sus fuerzas y demás elementos bélicos y obrar con ellos
hasta la terminación de las hostilidades.
Lo que ha dado a llamarse una entente o entendimiento no comporta una alianza; sino
una concordancia de orientación política comprobada en conversaciones oficiales; ello se
traduce en una estrecha colaboración diplomática y puede Conducir a una alianza.
EL IMPERIALISMO
No es más que una política de fuerza que aplica un estado para imponer su voluntad y
predominar sobre los demás Estados. En un primer estadio, está política se realiza en la
esfera económica luego se hace efectivo en la esfera política propiamente dicha.
La consecuencia de la política Imperialista derivan en hecho hostales como anexiones te
territorio, protectorados o cuasiprotectorados sobre naciones más débiles y por encima
de todo en un colonialismo cómo el que realizaron en el siglo pasado la Naciónes más
importantes de Europa sobre el territorio africano.
PANISMOS
La palabra panismo deriva del termino griego “pan" que significa “todo"; e “ismos", vale
decir “tendencia". Entonces los panismos de política internacional a vincular y unir
amistosamente, y quizás a proteger en algunos casos, estados que tienen similitud de
orígenes, idiomas y religión, bajo la inspiración del estado más poderoso, respetándose
los derechos de todos.
 Panhelenismo: desea unir a todos los griegos del mundo y además
reconstruir el antiguo Imperio Bizantino. Fue inventado en la época anterior a
1823, cuando los poetas intelectuales griegos deseaban rebelarse contra el
poder turco, y querían reconstruir la antigua Helade. No tiene carácter político o
imperialista.
 Panislamismo: pretende reconstruir el antiguo Islam medieval y moderno.
 Panafricanismo: es un movimiento étnico, racial, que se origina en Estados
Unidos y que propone organizar los Estados Unidos negros, es decir, una
nación dentro de otra nación.
 Panamericanismo: tiene otro carácter, en cuanto no existe idioma común, ni
origen común entre los Estados Unidos y las Repúblicas Latinas, pero los une
los mismos principios políticos, civiles y constitucionales, de su emancipación y
su organización.
EQUILIBRIO DEL PODER
En primer lugar puede entenderse en términos de distribución de poder entre varios
estados. Puede entenderse también como una política. En este caso se considera a la
concertación llevada a cabo entre varios estados con el propósito de Establecer un
sistema de balance en sus relaciones.
E) EL IMPACTO DE LAS CUESTIONES ECONÓMICAS EN LAS RELACIONES
INTERNACIONALES EL MODELO IDEAL DEL ESTADO COMERCIANTE.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Con el propósito de beneficiar su economía nacional, lo estamos suelen adoptar medidas


tendientes a facilitar o restringir la exportación o la importación de mercaderías, la entrada
y salida de personas y capitales, la navegación extranjeras, etc. Está medidas son
establecidas por la legislación interna de cada estado son consecuencias de las
estipulaciones de tratados que responden a los intereses, cómo también a la orientación
de sus economías. Politica económica exterior el propia de cada estado,propia cómo lo
es también la que desarrolla en orden diplomático, sin embargo es esta última de
carácter internacional porque tiene en mira a uno o varios países extranjeros.
Como antecedente principal podemos decir que la política económica exterior tuvo sus
inicios en el siglo 16 y 17, como consecuencia de la expansión marítima y colonial
originada por los grandes descubrimientos geográficos y de la formación de Estados en
Europa, estas políticas en un principio tuvieron características prohibitivas y monopólicos,
asi España , Portugal y Holanda reservaron para si el comercio y la navegación de sus
colonias.
La reacción contra estos regímenes se inicia A mediados del siglo 18. Los fisiócratas
sostenían que el desarrollo de la economía y la riqueza dependía del libre juego de la
oferta y la demanda, el cual incumbe a los individuos y debe quedar por lo tanto fuera de
la intervención del estado.
En 1860 se abrió el libre cambio en Europa con el tratado de comercio que en ese año
celebraron Francia e Inglaterra para después expandirse en gran parte de Europa.
Sin embargo en otros países se practicaba una política inspirada en el proteccionismo
consistente en la intervención del Estado para asegurar la existencia y desarrollo de la
producción nacional, tales como subvenciones, las primas las exenciones de impuestos
a determinadas empresas o individuos nacionales y también medidas de carácter
internacional llamada protección aduanera, que tenían por objeto reducir o eliminar la
concurrencia extranjera a través de la imposición de derechos de importación
relativamente elevados.
La economía internacional es Autónoma mientras no exista tratados que liguen a los
Estados, en la práctica ello sólo es posible en cierta medida, Pues el estado, legislar
sobre la materia tiene que tomar en cuenta los efectos que su actitud puede producir en
la economía de los demás países, la posibilidad de que estos tomen represalias y aún de
que se llegue a una guerra de tarifas. Por todo esto los estados necesitan pactar al
respecto, creando así un régimen convencional mediante la concertación de tratados de
Comercio que corresponden a los intereses de cada una y otra parte con beneficio
recíproco.
El Imperial irme económicos de identificado en el siglo XIX, especialmente en su
segunda mitad. A comienzos del siglo 20 las potencias coloniales suman una docena, en
el Congreso de Berlín de 1884/85 convocar un para solucionar divergencias producidas
entre varias potencia coloniales con motivo de los avances que se realizan en la región
del Congo, se convino sobre la existencia de esferas de influencia es decir de zonas
estratégica que aunque no delimitadas se consideran como destinatarias a la ocupación
ulterior por determinada potencia colonial, debiendo abstenerse las demás de inferir en
ellas. En el mismo Congreso de Berlín, se estipulo qué lo ocupación de la costa implicaría
la posesión del territorio que se extiende hacia el interior (hinterland) hasta encontrar la
esfera de influencia de otro estado.
En la segunda mitad del siglo XIX cuando la conquista territorial o la sumisión política
tornaban imposibles, los países industrializados emplearon sus influencias a través de su
gobierno para lograr beneficios económicos en el extranjero mediante privilegios,
concesiones, etc. Está penetración económica financiera le aseguraba los medios

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

necesarios para el desarrollo de su bienestar material, fue así que compañías


amparadas por lo gobiernos dirigían la banca, la importación y la exportación, la
navegación y aún a los fabricantes de armamentos.
Estos pasar un por encima de las fronteras de los estados extendiendo sus redes
invisibles, manejando la producción y el intercambio de esa materia. Esa no la forma de
Imperialismo constituye un instrumento poderoso llamado penetración económica
financiera.
Sin embargo es importante destacar que ningun habitante Ni tampoco una nación del
mundo puede vivir aislada. Hoy al iniciar el siglo XXI, vivimos un proceso de globalización
económica. La diferente ubicación geográfica de los distintos países no le permite contar
con todos los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades ( por ejemplo hay
países que no poseen yacimientos de petróleo y otros lo tienen en abundancia).
F) LA EVOLUCIÓN DE LA IDEA DE SOCIEDAD INTERNACIONAL
Al terminar la Primera Guerra Mundial, el presidente de los Estados Unidos Wilson,
propuso la creación de una organización internacional, que tuviera como objetivo la
preservación de la paz, la seguridad y la promoción de la cooperación internacional, de
tal forma que dicha entidad pudiera servir de freno y previniera el desencadenamiento de
otra guerra de similares características. Así nació la sociedad de las Naciones en 1919,
basada en los fundamentos de la teoría liberal, sentando el principio de la seguridad
colectiva. De acuerdo con sus disposiciones, la guerra Dejó de ser algo estrictamente
concerniente a los beligerantes, para pasar a ser una cuestión que afectaba a todas las
naciones.
Este primer intento de organización internacional universal, fracaso totalmente en el
plano político, porque justamente lo que se quería evitar, sucedió solamente 20 años
después de su establecimiento.
Concluida de la Segunda Guerra Mundial 1945, los arquitectos de la Paz consideraron
qué sobre las enseñanzas y experiencias que había dejado la malograda Liga de las
Naciones, se reconstruyera una organización internacional universal. Cumpliendo con
ese intención en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, se dicto la carta de las
Naciones Unidas, Julio propósito, establecidos en el artículo 1 fueron similares pero
mejorados los de la Liga.
La carta no forma parte de los tratados de paz que pusieron fin a la Segunda Guerra
Mundial; no sé excluyó a ningun estado vencedor o vencido; en el Consejo de Seguridad
que vino a reemplazar al anterior consejo, se estipulo que las 5 potencias vendedoras
tuvieran una banca permanente y derecho de veto, se estableció la ilicitud no solo de la
guerra, si no de la amenaza del uso de la fuerza, como un método para solucionar los
conflictos entre los estados. A partir de las Naciones Unidas, la fuerza solamente puede
ser usada licitamente por el consejo de seguridad, en virtud del principio de seguridad
colectiva, a los fines del mantenimiento o establecimiento de la Paz.
A partir de la guerra Fría aparece un nuevo equilibrio de poder en donde hay una
reducción numérica de las grandes potencias, existiendo una clara bipolaridad de poder y
la desaparición del mediador. Gran Bretaña careció de capacidad para cumplir esa
función porque la moderna tecnología bélica arrebato a la fuerza naval su incontestable
dominio de los mares. De la Guerra Fría se puede decir que más allá de estos dos
bloques se encontraba un tercer mundo, los países no alineados, pero su respuesta a los
conflictos está condicionados por algún bloque.
La guerra Fría evitó una confrontacion directa generalizada, aunque se vivió una tensión
permanente, un amenaza militar constante tanto convencional como nuclear junto a la
confrontación ideologíca y la guerra económica.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

La guerra Fría altero profundamente el tejido social, económico y político del conjunto de
los países que forman la sociedad internacional. Una de las causas fue la incapacidad de
las Naciones para cooperar y realizar la políticas pactadas, al acabar la Segunda Guerra
Mundial.
El control nuclear pudo establecer durante la Guerra Fría un equilibrio de terror, la
eventualidad del aniquilamiento total significó paradójicamente garantías de paz, pues sí
que el mundo conoció uno de los periodos más prolongados sin un choque frontal entre
grandes potencias.
G) EL DEBATE TEORICO DE LA POS GUERRA FRIA
Repitiendo algunas ideas expuestas, el capítulo 2 sub d “ el régimen internacional luego
del fín de la guerra fría”; podemos expresar que después de 1980, empiezan los años
de las transformaciones en la URSS a través de las reformas internas impuestas por
Mijail Gorbachov con su Perestroika y la Glasnot, empezando por el achicamiento del
Estado, la descentralización, el control del déficit fiscal, imponiendo la “aperestroika",
como medio para salir de la crisis económica en qué había quedado a consecuencia de
la carrera armamentista y por la concentración del manejo de la economía en manos del
Estado, generando una innecesaria burocracia y corrupción. En el terreno político,
Gorbachov adopta la Glasnot (transparencia), permitiendo el ejercicio de la Libertad de
expresión, desconocida en la URSS, y particularmente en Rusia. En el campo militar y de
la seguridad, prefirió llegar a un entendimiento con Estados Unidos antes de agudizar la
carrera armamentista, que en una nueva dimensión espacial, le ocasiónaria mayores
gastos qué no estaba en condicion de afrontar. La misma política y un acercamiento real
ejerció con los europeos.
La invasión a Afganistán poco más gastos y la sorpresa de encontrarse con una fuerte
resistencia. Se puede decir que Afganistán fue para la URSS, lo que Vietnam para
Estados Unidos. Los cambios internos de la URSS, y los problemas económicos
generalizados, desestabilizaron a los gobiernos de los países de Europa oriental.
Alemania democrática se debatía en los problemas internos. El 9/11/89 el pueblo de
ambos sectores alemanes, derribó el muro que los separaba. Otra vez en la historia
triunfaba el espíritu sobre la materia.
En los años 90, los cambios en el sistema mundial se aceleraron. Como señala Luis
Dallanegra Pedraza, en el eje estratégico-militar, el conflicto este-oeste Dejó de ser
relevante, planteándose problemas vinculados a las tensiones provocadas por países del
Tercer mundo que pusieron en tela de juicio la capacidad de establecer reglas de juego
por parte de las potencias hegemónicas.
La situación provoca por Irak - no sólo en el marco del medio Oriente si no lo global- al
invadir Kuwait en agosto de 1990, dejó de manifiesto elementos que se arrastran del
“viejo orden" y ciertass características que asoman del “nuevo orden". Dentro del marco
del nuevo orden que se gesta, existen elementos vinculado fundamentalmente al “ eje
económico”, que sera el que Monopolice los conflictos.
Lo sistema de seguridad con la “Guerra Fría” han quedado totalmente inoperantes. Entre
ellos OTAN y el pacto de Varsovia. De ahora en más organismo como la OTAN deberán
prepararse para hipótesis en las que no entra el conflicto “interbloques".
De la misma manera que en el marco del eje estratégico-militar el pacto de Varsovia
desapareció; en el marco del eje político de los países del lo que oriental comienzan a
pergeñarse -nacionalismo de por medio- un proceso de atomización qué no pudo ser
contenido por la autoridades Soviéticas, a pesar de las intenciones de Gorbachov de
establecer una Federación Soviética.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Las nuevas de la del juego del nuevo sistema Mundial, se estima que gira en una
relación eje político-eje económico. El eje estratégico-militar, tendra conflictos no
ideológicos, sino problemas fundamentalmente vinculados eje económico.
En todo el mundo, hasta el EEUU, se advierte que para afrontar los peligros de la
globalización y beneficiarse con sus ventajas, lo mejor era dejar de lado la políticas
individuales de los Estados nacionales. Está tendencia llevo a crear grandes bloques
económicos regionales, que iniciaron en mayor o en menor grado un proceso de
asociación en algunos casos para el establecimiento de una zona de libre Comercio:
Unión Europea, NAFTA, o para la creación de un Mercado común como resultó la
propuesta del MERCOSUR para Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, a lo que se
sumaron Chile y Bolivia como asociados en América del Sur.
EEUU abandonó el tradicional “aislacionismo hegemónico” y procuro la confirmación de
conglomerados regionales, con Canadá primero, luego proponiendole a México su
ingreso, para completar el juego con la “iniciativa Para las americas".
El presidente norteamericano Bill Clinton durante su segundo presidencia al final de los
años 90, lanzó una nueva idea de estrategia regional en el orden económico y comercial
a la que denominó Asociación de Libre Comercio de las Americas (ALCA), que como ya
hemos visto procura el establecimiento de una Zona de Libre Comercio desde Alaska
hasta Tierra del Fuego.
Los problemas de seguridad han cambiado. Ya no son como los que se plantea según
los criterios de la guerra Fría. Ahora los nuevos problemas se vinculan al terrorismo, al
narcotráfico, al medio ambiente.
Recién ahora se empieza a silenciar los análisis de los segmentos “financiero-comercial-
industrial-científico-tecnológico” en el marco de la relaciónes internacionales.
Los cambios profundos que se han dado en los años 90 se han manifestado en el sector
transnacional qué sobró un gran predominio de las relaciones mundiales, favorecido por
la finalización de la pugna este-oeste.
Esa nuevas situaciones, son acompañadas de fenómenos tales como la reestructuración
del Estado, el predominio del sector privado en el desarrollo de las principales actividades
que anteriormente se consideraban como exclusivas e incluso excluyentes del Estado.
Los grandes cambios que se gestan en el sistema Mundial, el desarrollo tecnológico y el
ingreso al capitalismo mundial de la mano de la obra barata asiática -1.400 millones de
chinos que cobran un promedio de 370 dólares anuales- contribuye a la desocupación en
todo el mundo, incluyendo el mundo industrializado y genera conflictos sociales
(desocupación).
GLOBALIZACION
El fin de la guerra Fría inaugura el comienzo de nuevo ciclo histórico que reconocemos
con el nombre de globalización o Mundializacion, qué partiendo de la económico
financiero fue Paulatinamente envolviendo las esferas de lo político y lo cultural.
“ por sobre la multivocidad del vocablo – señala Kofman- y del debate interminable que
ha suscitado, cabe entender por globalización la múltiplicidad de vinculaciones e
interconexiones que trascienden a la Nación- Estado -y a sus sociedades- qué
configuran el lobo sistema Mundial y el proceso a través del cual, eventos, desiciones y
actividades que se producen en una parte del mundo pueden llegar a tener
consecuencias significativas para individuos y comunidad de en partes muy distinta de
globo”.
Según Peter Drucker en los estados de observa una tendencia a la regionalizacion
fundamentalmente orientada protegerse de la pérdida de identidad que genera la
globalización. Una forma de protegerse sería mediante la creación de un Estado-región.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Victor Massuh comenta que “ la globalización cobra forma a través de un fenómeno


tecnológico previo que se dio a llamarla abolición de la distancia. La revolución
producida por la técnica de la comunicación desde la cibernética A la computación.

UNIDAD 4: DE LAS FUENTES

CONSIDERACIONES GENERALES
Hay fuentes materiales y formales del derecho. Las primeras son las que
proveen los contenidos de las normas jurídicas, ya sean estos de naturaleza
política, moral, económica, sociológica o de otra índole. El concepto que nos
interesa es el de “fuentes formales” o sea los procedimientos de creación de
normas jurídicas internacionales. Esta acepción responde a la pregunta ¿Cómo
responde el DIP? Tales procedimientos sirven para la identificación de las normas
como pertenecientes a un cierto orden jurídico.
Fuentes del derecho internacional:
 Tratados
Fuentes normativas
 Costumbres
 Principios generales
 Doctrina
Medios auxiliares
 Jurisprudencia
 Equidad

ARTICULO 38 DEL ESTATUTO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA


1. La corte, cuya función es decidir conforme al DI las controversias que le
sean sometidas, deberá aplicar:
a) Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que
establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
b) La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente
admitida como derecho;
c) Los principios generales del derecho reconocidos por las naciones
civilizadas;
d) Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor
competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la
determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el
art. 59.
2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un
litigio ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren.
¿Fuentes solo para CIJ?

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

La frase “decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean


sometidas” ha sido interpretada en sentido de que efectivamente el articulo
estipula cuales son las fuentes del DI y no solo las que la Corte debe tener en
cuenta. Además, según la misma interpretación y en abono de la universalidad de
las fuentes del art. 38, se ha hecho notar que: “todos los estados miembros de las
Naciones Unidas son ipso facto miembros del Estatuto de la Corte y vinculados
por sus disposiciones. Igualmente, casi todos los pocos estados no miembros de
la ONU lo han aceptado expresamente, con vistas a ser autorizados a que la
Corte entienda las diferencias en las que estén implicados”.
El art. 38 no agota sin embargo la enumeración de fuentes formales en el DI
actual si se considera que las fuentes del derecho no se limitan a las que crean
normas universales.
¿Hay jerarquía de normas en el art. 38?
Carecen de una jerarquía absoluta, pero que las normas emanadas de dichas
fuentes pueden tener una jerarquía relativa, esto es, la que les da su posición en
el tiempo o su mayor o menor generalidad. Ese es un principio general de
interpretación: la ley posterior deroga a la anterior, ergo entre una norma
consuetudinaria que no constituya una norma imperativa del DI (ius cogens) y una
posterior de un tratado que se le opone, prevale (entre los estados partes del
tratado) la posterior. La relación entre un tratado multilateral y una costumbre
posterior que se oponga total o parcialmente a el es mas compleja. Si todos los
miembros del tratado dejan de cumplirlo, puede aquel caer en desuso y ser
abandonado.
Entre una normal general y otra particular aplicable al caso predomina la
particular.
En cuanto a las fuentes auxiliares (jurisprudencia y doctrina) no son consideradas
en el art. 38 fuentes principales de derecho, y que sirven para ayudar a la Corte a
determinar la interpretación de las normas emanadas de las fuentes principales, a
mejor fijar sus perfiles, pero no para ser utilizadas como única base para dar
solución a un caso o fundamentar una opinión consultiva.
DERECHO CONSUETUDINARIO. LA COSTUMBRE
CONCEPTO: esta disciplina era principalmente consuetudinaria hasta que
aparecieron los llamados tratados ley. En la actualidad, quedan todavía áreas
muy importantes entera o parcialmente consuetudinarias, como, por ejemplo, la
responsabilidad internacional, el procedimiento arbitral, la protección diplomática
y buena medida la sucesión de Estados.
El artículo 38, 1 b, del estatuto de la CIJ habla de la “costumbre internacional
como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho”. El
significado de costumbre apunta a la norma jurídica formada al amparo de una
conducta constante y repetida en el tiempo. Otra es la practica misma, la

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

conducta que al repetirse origino, a partir de un cierto momento, la obligatoriedad


de su propia repartición.
El art. 38 se refiere a ambos significados: a la conducta cuando la menciona como
“una práctica” y a la norma jurídica consuetudinaria cunado exige que aquella sea
“generalmente aceptada como derecho”. La práctica es lo que ven los ojos, es la
conducta que se da en el mundo de los hechos, o si se quiere, el sustrato de la
norma que en ella se origina. La norma consuetudinaria es entonces la que surge
de una práctica cuando esta es aceptada como derecho.
La segunda parte del art. 38.2 nos pone en presencia de los dos elementos que
tradicionalmente se asignan a la costumbre: la práctica y la opinio juris , la
primera seria el elemento material y la segunda el llamado psicológico.
ELEMENTOS
 Elemento material u objetivo: “La práctica”. Surge a través de la
costumbre que se constituye por una repetición constante de ciertas
conductas por todos los sujetos durante un período de tiempo. Requiere de
costumbre como generalidad de una práctica, esta costumbre puede ser
universal o regional.
 Elemento psicológico o subjetivo: “Opinio juris”. El elemento material no
es suficiente para que una práctica adquiera el carácter de costumbre es
necesario la convicción de que una práctica es necesaria y obligatoria
jurídicamente.
CLASES
 General o universal: tradicionalmente se exige generalidad a la práctica idónea
para formar la costumbre, abarca toda la comunidad internacional en su
conjunto. Quien quiere eximirse tiene que demostrar que esa costumbre no es
aplicable en su derecho; si no lo prueba, esa costumbre si es vinculante.
 Particular: puede ser
 Regional: participan sólo un grupo de Estados, adhesión de los miembros de
la región.
 Bilateral: participan dos Estados.

OBLIGATORIEDAD Y PRUEBA DE LA COSTUMBRE

EL IUS COGENS
Hace referencia a aquellas normas de Derecho imperativo o perentorio, esto es,
que no admiten ni la exclusión ni la alteración de su contenido, de tal modo que
cualquier acto que sea contrario al mismo será declarado como nulo. Con el ius
cogens se pretende amparar los intereses colectivos fundamentales del grupo
social, por lo que se explica que esta clase de normas se encuentren en una
posición jerárquica superior con respecto al resto de disposiciones del
ordenamiento. Se contraponen a las normas de derecho dispositivo.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Por su parte, en el artículo 53 de la Convención de Viena de 23 de mayo de 1969


sobre el Derecho de los Tratados, al mismo tiempo que declara la nulidad de
cualquier tratado contrario a una norma imperativa, se codifica por vez primera la
noción de ius cogens desde la perspectiva de la relación entre el Estado y la
norma misma. Incluso en el artículo 64 del mismo cuerpo legal se vuelve a
reafirmar el carácter supremo del derecho imperativo con respecto a la norma
convencional. Si bien, en la norma convencional no se expresa un catálogo de
normas de ius cogens, sino que esta determinación se deja a la práctica y a la
jurisprudencia internacional.
Artículo 53: Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración, esté en
oposición con una norma imperativa de derecho internacional general. Para los
efectos de la presente Convención, una norma imperativa de derecho
internacional general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad
internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en
contrario y que solo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho
internacional general que tenga el mismo carácter.

Artículo 54: Si surge una nueva norma imperativa de derecho internacional


general, todo tratado existente que esté en oposición con esa norma se convertirá
en nulo y terminará.
DERECHO CONVENCIONAL
Son los tratados que se logran entre los diferentes Estados a través de
convenciones realizadas al efecto, en el que participan dos o más Estados,
dependiendo de la generalidad o particularidad a la que apunten.
El derecho consuetudinario es una primera instancia, mediante la cual se instaura
una práctica de forma generalizada, que luego es plasmada de forma escrita
mediante una convención internacional y la posterior firma de un tratado.
RELACIONES ENTRE EL DERECHO CONSUETUDINARIO Y EL
CONVENCIONAL

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO


Son fuente del derecho internacional porque han sido decretados como tales en
la convención de la HAYA 1907, que no entro en vigor, pero posteriormente fueron
reconocidos en la corte permanente de justicia internacional en 1920 y en la corte
internacional de justicia 1945. Ciertas máximas jurídicas como por ej, lex posterior
derogat lex priori, han sido utilizadas por el derecho internacional ya que todos los
países civilizados las han hecho suyas.
Los principios generales del derecho están mencionados en el artículo 38, inciso
1, del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Son de derecho interno y se

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

tratan de normas generales que tienen vigencia en la mayoría de los Estados que
integran el ordenamiento jurídico. Entre los principios generales del derecho
internacional podemos mencionar:

 Principio de buena fe.


 Ley posterior deroga a la anterior.
 Ley especial deroga a la general.
 Principio de responsabilidad.

LA JURISPRUDENCIA
El papel de la jurisprudencia sería el de verificar “el contenido y alcance” de la
norma consuetudinaria que la CIJ ha sido llamada a aplicar, cuando ella “no ha
sido formulada con precisión por la practica reiterada de los Estados”,
Es indudable la función especificadora de la jurisprudencia, esto es, la de
establecer especies subordinadas a los géneros legales.

“Esta es la función precisa de la jurisprudencia: determinar especies que se


incluyen o excluyen del marco genérico de la ley. Así, donde la ley establece que
la obligación de una persona de reparar un daño se extiende a los causados por
las personas que están bajo su dependencia, la jurisprudencia incluye la especie
del daño causado por un empleado en ejercicio de sus funciones, del que hace
responsable al patrón y excluye la especie del daño causado por el empleado que
no se encuentra en ejercicio de sus funciones. Donde la ley establece el delito de
lesiones, la jurisprudencia excluye de la penalidad la especie de las lesiones
deportivas, etc.

El artículo 59 del estatuto de la CIJ establece “la decisión de la Corte no es


obligatoria sino para las partes en litigio y respecto del caso que ha sido
decidido”.
Ello significa que la doctrina del precedente obligatorio, conocida en el common
law anglosajon como stare decisis no tiene vigencia en el derecho de gentes.
También significa que la jurisprudencia no crea normas generales de aplicación
obligatoria a otros casos, sino solo una norma individual que regla los derechos
de las partes en el caso particular.

LA DOCTRINA
El articulo 38 se refiere a “las doctrinas de los publicistas de mayor competencia
de las distintas naciones”. En realidad, la doctrina comprende las opiniones o
datos proporcionados, no solamente por los autores, sino también por las
sociedades científicas, como el Instituto Hispano que presentan la ventaja de
admitir comparaciones mas amplias de las practicas nacionales y un debate
científico menos subjetivo.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

La doctrina según el art. 38 tiene la misma función que la jurisprudencia, aunque


su influencia sobre las decisiones de los tribunales internacionales sea menor que
la de aquella.

LA EQUIDAD
El inc. 2 del artículo 38 reconoce la facultad de la CIJ para decidir un litigio ex
aequo et bono “si las partes así lo convinieren”. Esto es, la solución de la
controversia por la pura equidad, sin tener en cuenta las normas del DI
eventualmente aplicables. Esto equivale a decir que la equidad sería una fuente
de normas individuales de aplicación al caso.

La equidad pareciera dictar a la Corte el contenido de la norma individual que


aquella eventualmente aplicaría en un caso de estos.
La CIJ aclaro, en su fallo sobre la Plataforma Continental del Mar del Norte, que
no aplicaba la equidad cuando recomendaba a las partes acudir a principios
equitativos en la división de la plataforma continental entre ellas, sino que se
limitaba a hacer funcionar una norma consuetudinaria que establecía,
precisamente, ese envió a la equidad. La equidad es la “justicia del caso
particular”.

RESOLUCIONES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

Tienen carácter meramente recomendatorio para los estados, de manera que no


pueden ser creadoras de obligaciones jurídicas. El problema se presenta con
aquellas decisiones que tienen carácter obligatorio para los Estados, como las
que puede tomar el CONSEJO DE SEGURIDAD en artículos de la CARTA o de la
asamblea General, entre otras. Las resoluciones adoptadas con carácter
obligatorio ligan a los estados miembros en la medida y en razón de estar pactada
su obligatoriedad en la carta orgánica de la institución, dicha obligatoriedad
depende pues de lo establecido en un tratado. Son fuentes jurídicas en sentido
amplio, pero no son fuentes del derecho internacional en sentido estricto. Las
resoluciones con carácter de recomendación no tienen valor jurídico obligatorio
sino alcance político o moral. Estas pueden llegar a ser fuente del derecho
cuando se traducen en hechos reiterados y generalizados que entran a formar
parte de la costumbre.

ACTOS UNILATERALES INTERNACIONALES

No se encuentran mencionados en el art 38 del estatuto de la CIJ. Pero como se


ha señalado esta lista es declarativa, y deja abierta en la estructura del derecho
internacional la creación de nuevas fuentes de derecho. Las declaraciones de
voluntad que emanen de estados u otros sujetos del derecho internacional
producen efectos en la medida en que el derecho internacional lo disponga. Si el

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

derecho internacional otorga efectos jurídicos a la manifestación de un solo sujeto


el acto es unilateral, si es necesario dos o más voluntades el acto es bilateral o
multilateral, según sea el caso.

Hay que distinguir entre los actos unilaterales de los Estados y los de los
organismos internacionales. Entre los actos unilaterales del estado hay que
separar a aquellos que se refieren a un tratado o a una costumbre internacional
de aquellos otros que son autónomos. Los primeros no interesan, porque no
crean obligaciones ni derechos ni norma alguna: es el tratado o la costumbre en
cumplimiento de los cuales surgió el acto unilateral el que da nacimiento a
cualquier derecho u obligación.

UNIDAD 5: DE LAS FUENTES II

A) TRATADOS: CONCEPTO.
“Tratado es toda concordancia de voluntades entre 2 o más estados u otros
sujetos del derecho internacional regido por este derecho, mediante la cual se
crea, se modifica o extingue entre ellos determinada relación juridica”.

PARA QUE EXISTA UN TRATADO ES NECESARIO:


 Concordancia de voluntades
 Estar regido por el derecho internacional
 Crear, modificar o extinguir una relación jurídica
En 1969, se adopta en Viena, la Convención sobre los tratados que codifico
normas de derecho consuetudinario y desarrollo otras nuevas.
En su Art 2: “TRATADO ES UN ACUERDO INTERNACIONAL CELEBRADO POR
ESCRITO ENTRE ESTADOS REGIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL,
YA CONSTE EN UN INSTRUMENTO UNICO O EN DOS O MAS
INSTRUMENTOS CONEXOS Y CUALQUIERA QUE SEA SU DENOMINACION
PARTICULAR”.
CLASES: se pueden clasificar desde distintos puntos de vista.
1) De acuerdo al NUMERO de partes
 Bipartitos: son los que se ligan a 2 sujetos (partes) de derecho
internacional. Cabe aclarar que puede ocurrir que una parte sea un solo
Estado y por la otra haya varios Estados. Ejemplo: el MERCOSUR (sus 4
Estados) por una parte firma un convenio con Mexico (un solo estado).
Como se podrá observar, el tratado firman varios Estados, pero hay solo 2
partes.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

 Multipartitos: son aquellos tratados que se concluyen entre más de 2


sujetos (partes).
 Generales: son aquellos que tienen una vocación de universalidad y todos
los estados pueden llegar a ser parte en ellos precisamente porque
contiene normas de derechos internacional general.
 Restringidos: limitan su participación a ciertos estados o categorías de
estados.

2) En cuanto a la FORMA de dar consentimiento para obligarse:


 Debida forma: son acuerdos solemnes. En os que la voluntad de obligarse
se expresa por un acto del jefe del estado, mediante un procedimiento que
permite que transcurra un cierto lapso entre la adopción del texto del
tratado y la expresión final de la voluntad de obligarse.
 Forma simplificada: entran en vigor por un procedimiento más rápido, en
los que obliga a un estado o funcionario de categoría inferior al jefe de
estado, mediante la sola firma o un simple cambio de notas.
3) por su OBJETO: se pueden distinguir en tratados de paz, cultural, social,
fiscal, consular, marítimo, económico, etc.
4) De acuerdo con el tipo de OBLIGACION que crea encontramos a:
 Tratados ley: estos tratados pueden asimilarse al caso de las sociedades
en el derecho interno, en los que existen 2 o más voluntades comunes con
un mismo objeto, crear la sociedad.
 Tratados contratos: pueden compararse con el contrato de compraventa
en que existan 2 voluntades opuestas, pero complementarias, uno quiere
comprar y el otro vender. Ej: la carta de las naciones unidas, el pacto de la
sociedad de las naciones. El tratado contrato crea normas jurídicas
particulares referente solo a una situación jurídica determinada que supone
generalmente prestaciones diferentes de las partes, y los tratados leyes
crean normas jurídicas generales, susceptibles de ser aplicadas a un
número indefinido de situaciones jurídicas.

5) según el criterio para su PARTICIPACION pueden ser:


 Abiertos: prevén la participación de Estados que no han participado en la
negociación.
 Cerrados: son los que permiten la participación exclusivamente de los
negociadores, es decir los que han participado en la elaboración y adopción
del texto tratado.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

6) según el NÚMERO DE PARTES OBLIGADAS:


 Unilateral: una sola parte es la obligada. Ej: Tratado de Capitulación que
pone fin a una guerra, donde el vencido carga con todas las obligaciones.
 Bilateral: las dos partes tienen obligaciones reciprocas. Ej: Tratado
comercial de compraventa: una se obliga a entregar la cosa y la otra a
pagarla.

FORMACION
A pesar de que el derecho internacional no prescribe ninguna forma para la
celebración de los tratados estos son generalmente formulados por escrito, para
dar mejor precisión y fijeza a su contenido.
La Convención de Viena de 1969, sin excluir otras formas, solo comprende los
tratados celebrados por escrito. La forma oral es utilizada excepcionalmente.
No hay formulas sacramentales para la redacción de los tratados, pero existen 2
manera de redactarlos, que pueden denominarse forma solemne y forma no
solemne.
Las estipulaciones internacionales de mayor importancia tienen una forma ya
clásica, que podría llamarse solemne y que se divide en 3 partes:
1) EL PREAMBULO: comienza por una enumeración de las partes contratantes,
para lo cual especifica, siguiendo el orden alfabetico, a los jefes de Estado o a
sus gobiernos respectivos o bien a los Estados mismos (todos los cuales se
denominan luego “altas partes contratantes”); Sigue una exposición de los
motivos que inducen a concertar el tratado; en seguida se insertan los nombres
de los plenipotenciarios y sus títulos correspondientes.
2) LA PARTE DISPOSITIVA: contiene las estipulaciones acordadas, las cuales se
redactan en artículos numerados sucesivamente. Es la parte mas importante.
3) LA PARTE FINAL: contiene clausulas comunes a la generalidad de los tratados
(entrada en vigor, duración, denuncia y eventualmente adhesión de terceros, etc)
y se cierra haciendo constar el pleno acuerdo de las partes, el lugar y la fecha, el
numero de ejemplares asi como el idioma/s en que se redactan, y si estos últimos
son distintos se especifica con la firma y el sello de los plenipotenciarios
respectivos.
Los tratados bipartidarios: se redactan en 2 ejemplares del mismo tenor, pero
cuidando que en el orden de la enumeración de las partes, hecha en el
preámbulo, asi como en el orden de las firmas al final, se observe el alternado, es
decir, que en uno de los ejemplares ese orden aparezca invertido con relación al
otro.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Los tratados multipartidarios: se elaboraban en 1 solo ejemplar, enumerando a


las partes por orden alfabético (o bien siguiendo el orden determinado por un
sorteo).
Se deposita el instrumento en los archivos de una de las partes o en la secretaria
del organismo internacional.
Cuando se desea aclarar alguna estipulación se agrega al tratado un
complemento, igualmente firmado por las partes, que se llama protocolo
adicional, declaración o anexo.
Los tratados de menor importancia se elaboran en formas mas simple, que podría
llamarse no solemne, tienen forma de acta, o bien de un cambio de notas cuyo
texto implica una oferta y una aceptación correlativas.

CELEBRACION DE LOS TRATADOS (el proceso de celebración comprende


varias etapas)
 Negociación
 Adopción del texto
 Autenticación
 Manifestación del consentimiento
Negociación: es el conjunto de conversaciones que tiene lugar entre
representantes de 2 o más estados u otros sujetos de derecho internacional
debidamente autorizados, con el objeto de establecer el contenido del acuerdo.
Adopción: la negociación termina por la adopción del texto del tratado. Es el
procedimiento por el que se establece el texto que contiene el acuerdo al que han
llegado los negociadores. La adopción significa acuerdo sobre el texto y no el
consentimiento definitivo de obligarse.
Autenticación: es el proceso que permite a los negociadores del tratado
establecer su texto fehaciente y definitivo de modo de que no pueda ser alterado.
El texto autenticado es el que da fe sobre el acuerdo logrado.
La firma es el procedimiento normal para la autenticación del texto. La firma
puede ser lisa y llana o bien con reservas, pero es un acto definitivo, salvo que
sea ad referéndum, es decir, subordinada a ulterior confirmación del propio
gobierno. Tambien se ha introducido a firma diferida, consistente en dejar abierto
el tratado a la firma de determinados Estados o de todos los que se deseen
hacerlo dentro de cierto tiempo.

FORMA DE MANIFESTACION DEL CONSENTIMIENTO: La Convención de


Viena las establece.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

ART 11: el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado podrá


manifestarse mediante:
 FIRMA
 CANJE DE INSTRUMENTO
 RATIFICACION
 ACEPTACION
 APROBACION
 ADHESION
 CUALQUIER OTRA FORMA QUE SE HUBIESE CONVENIDO
RATIFICACION
Es el método tradicional para que un estado manifieste su consentimiento y
voluntad para quedar obligado y puede definirse como: “acto formal internacional
por el cual el órgano superior de un estado generalmente el jefe de estado
confirma (ratifica) la firma de su plenipotenciario (representante) y declara que el
tratado es tenido para el Estado que representa como jurídicamente obligatorio”
La Convención de Viena define a la ratificación como la aceptación, la aprobación
y la adhesión según el caso, al acto internacional asi denominado, por el cual un
Estado hace constar en el ámbito internacional si consentimiento de obligarse a
través de un tratado.
La ratificación asume la forma de una nota de un jefe de estado a otros estados
interesados, conteniendo la promesa solemne de cumplir el tratado cuyo texto se
incluye en la nota. Esta nota recibe el nombre de instrumento de ratificación.
La ratificación puede ser lisa y llana o representa ciertas modalidades, es decir,
estar subordinada a una condición suspensiva. Ej: el tratado entrara en vigor
cuando haya sido ratificado por otros Estados determinados o bien puede ser
hecha con reservas.
Canje o deposito de las ratificaciones: siendo la ratificación un acto unilateral,
para que ella pueda tener efecto jurídico se requiere que se exteriorice en
determinado momento mediante el canje o deposito, de los respectivos
instrumentos de ratificación firmado por el jefe de estado y su ministro de
relaciones exteriores, por lo cual se declara que determinado tratado suscrito por
el país, será cumplido.
El canje se realizara en los tratados bipartitos y consiste en el intercambio
reciproco entre las partes de los respectivos instrumentos de ratificación, hecho
del que se deja constancia en acta por duplicado.
En los tratados multipartitos cada una de las partes deposita su instrumento de
ratificación ante un órgano designado al efecto en el tratado, y dicho órgano
levanta un acta y notifica de ello a cada uno de los demás signatarios.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

RESERVAS
L a Convención de Viena define a la reserva en su Art 2: “se entiende por reserva
una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación,
hecha por un Estado a firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o adherirse a
el, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones
del tratado en su aplicación a ese Estado”.
La presentación de una reserva significa una nueva oferta dirigida a la
contraparte. Si esta la acepta, el acuerdo de voluntades existe; si no lo acepta no
ha habido sino una manifestación unilateral de voluntad, y ello no puede ser
fuente de obligaciones.
La aceptación de la reserva se produce en los tratados bipartitos de 2 maneras:
a) expresa: cuando se ha dejado constancia de ello en el acta de canje de las
ratificaciones o en un protocolo o cambio de notas;
b) tacita: cuando la otra parte ha ratificado o cuando en un tratado no
subordinados a ratificación aquella ha firmado a su vez sin manifestar objeción.
En los tratados multipartitos el problema de la aceptación de las reservas queda
definido cuando existen estipulaciones al respecto, que pueden clasificarse en:
1. Las que prohíben la introducción de toda reserva
2. Las que declaran admitir cualquier reserva
3. Las que admiten determinadas reservas expresamente previstas.
Pero si en el tratado no existen estipulaciones acerca de la admisión de reservas,
pueden presentarse diversas soluciones:
1. Reserva formulada en el momento de la firma en común: debe considerarse
que los demás signatarios la aceptan, si a su vez la firman sin objeción,
pero si uno de ellos los rechaza, el Estado proponente no puede hacerse
parte a menos que desiste de la reserva.
2. Reserva formulada después de la firma en común: en el momento de la
firma diferida o en el momento de la ratificación o en el de la adhesión, en
tales casos, existiendo una grupo de signatarios y tal vez de Estados que
hayan adherido definitivamente, se hace necesario notificarles oficialmente
la reserva formulada y su aceptación requiere el consentimiento de todos
aquellos.
Toda reserva aceptada viene a significar una nueva clausula contractual que rige
entre el Estado proponente y cada uno de los aceptantes.

ADHESION

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Por medio de la adhesión o accesión de tercer Estado puede hacerse parte


contratante en un tratado del que no participado, aceptando de modo expreso y
formal una invitación formulada a ese efecto por los Estados Signatarios.
Para que la adhesión pueda producirse se requiere que exista una invitación u
oferta por los Estados Signatarios y dirigida a terceros y que esa oferta sea
aceptada de modo explicito y formal por medio de una declaración contenida en
un instrumento de adhesión.
La adhesión puede ser lisa y llana, o bien puede contener ciertas restricciones, en
cuyo caso queda subordinada al consentimiento de los Estados signatarios, pues
implica introducir modificaciones a la oferta formulada por ellos.
Esto ocurre cuando es hecha con reservas o es hecha ad referéndum o bien
subordinada a ratificación ulterior.
Las estipulaciones con clausula de adhesión se denominan tratados abiertos.

ENTRADA EN VIGENCIA
Es el momento en que empieza a aplicarse, es decir a tener fuerza obligatoria.
El tratado entra en vigor por el hecho del canje o del depósito del las
ratificaciones. En los tratados multipartitos se estipula a veces que entraran en
ríos o bien ciertos números importante de ellos.

EFECTO DE LOS TRATADOS EN EL TIEMPO


Un tratado tiene efecto retroactivo solo cuando esa intención haya sido
consignada en el tratado o pueda deducirse de sus términos. El ART 28 de la
Convención de Viena “Las disposiciones de un tratado no obligarán a una parte
respecto de ningún acto o hecho que haya tenido lugar con anterioridad a la fecha
de entrada en vigor del tratado para esa parte ni de ninguna situación que en esa
fecha haya dejado de existir, salvo que una intención diferente se desprenda del
tratado o conste de otro modo”

EFECTO DEL TRATADO EN EL ESPACIO


La norma general indica que el tratado se aplica, salvo intención en contrario, a
todo el territorio de las partes concediéndose in sentido jurídico amplio, el Art 29
de La Convención dice: “Un tratado será obligatorio para cada una de la partes
por lo que respecta a la totalidad de su territorio, salvo que una intención diferente
se desprenda de él o conste de otro modo”.

EL PRINCIPIO PACTA SUNT SERVANDA Buena Fe

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

El principio fundamental del derecho de los tratados es la norma “pacta sunt


servanda”, proveniente del derecho romano, según la cual las partes en el tratado
deben cumplir con lo pactado. Esta es una norma consuetudinaria del derecho
internacional, que recoge la convención de Viena en Art 26: “Todo tratado en vigor
obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe.”
A su vez la Carta de las Naciones Unidas consagra en su preámbulo: “el respeto
de las obligaciones emanadas de los contratos y otras fuentes del derecho
internacional” y en su ART 2 agrega que: “deberán cumplir de buena fe esas
obligaciones contraídas por ellas”.
Los Estados partes de un tratado en vigor no pueden invocar normas de derecho
interno para excusar el incumplimiento de sus obligaciones. El tratado debe ser
cumplido cualquiera sea la situación del derecho interno.

INTERPRETACION
Es la acción intelectual que consiste en determinar el sentido de in acto jurídico,
en precisar su alcance y en aclarar los puntos oscuros o ambiguos. En
consecuencia la interpretación de un tratado es la determinación del sentido y el
alcance de las clausulas contenidas en el mismo.
Según la Convención de Viena el punto de partida de la interpretación es dilucidar
el sentido del texto y no en investigara ab- initio la intención de las partes.

FIN DE LOS TRATADOS (pueden extinguirse por causas de distinta naturaleza)


Se extinguen por causas intrínsecas al tratado mismo: por expiración del plazo
acordado; por haberse operado la condición resolutoria estipulada, por
incompatibilidad manifiesta con una estipulación posterior entre las mismas
partes; por realización integral del objeto; por desaparición material del objeto.
Naturalmente los tratados se extinguen por acuerdo entre partes, es decir, por
mutuo disenso el cual puede traducirse en la rescisión del tratado o bien su
sustitución por otro.
En ciertas circunstancias, los tratados se extinguen por actos unilaterales: por
denuncia, en las condiciones estipuladas en el tratado, por renuncia total de una
de las partes a los beneficios exclusivos estipulados a su favor. Además la guerra
abroga ciertos tratados.

DENUNCIA DE LOS TRATADOS La clausula Rebus Sic Stantibus


El derecho de denunciar un tratado no puede invocarlo una sola de las parte,
pues equivaldría a convertir en derecho el incumplimiento. Pero puede gestionar
con fundamentos, la derogación de la convención o de algunas de sus partes.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Para prevenir esa situación generalmente los tratados contienen una clausula,
facultando a las partes denunciarlo, es decir, a declarar que no continuara
obligado por el tratado, lo cual debe comunicarlo a la otra parte. Por regla
general, el derecho de denuncia debe ejercerse con cierto plazo de anticipación a
la extinción del tratado, plazo que también se estipula.
A lo que autoriza dicha clausula es a negociar con las demás partes la abrogación
del tratado, demostrando justificadamente que, en efecto, las cosas han cambiado
en forma que el tratado se torna injusto y perjudicial y fuera de las causas y miras
que se tuvieron en vista al concertarlo.
DISPOSICIONES CONTITUCIONALES RELATIVO A LOS TRATADOS. LA
CONSTITUCION ARGENTINA
Según el Art 31.- “Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su
consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias
extranjeras son la ley suprema de la Nación”.
El Art 27.- “El Gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y
comercio con las potencias extranjeras por medio de tratados que estén en
conformidad con los principios de derecho público establecidos en esta
Constitución”.
Dice el Art 116.- “Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de
la Nación, el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre
puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación”, con la reserva
hecha en el inc. 12 del Artículo 75: “y por los tratados con las naciones
extranjeras”: de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y
cónsules extranjeros: de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima: de
los asuntos en que la Nación sea parte: de las causas que se susciten entre dos
o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de
diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o
ciudadano extranjero.
Entre otras atribuciones del presidente de la Nación, el Art 99 Inc 11.- “Concluye
y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el
mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las
naciones extranjeras, recibe sus ministros y admite sus cónsules”.
Y por el Art 75 Inc 22.- corresponde al Congreso “Aprobar o desechar tratados
concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los
concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía
superior a las leyes”.

TRATADO INCOPORADOS A LA CONSTITUCION


(Lo tratamos en este cap, punto b, ultimo subpunto:”La Reforma Constitucional”
disposiciones del Art 75 Inc 22 y 24)

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL. EL ACTO ILICITO INTERNACIONAL


 Concepto: Responsabilidad
“es la obligación que incumbe, según el derecho internacional, al Estado al que le
es imputable un acto a una omisión contraria a sus obligaciones internacionales,
de dar una reparación al Estado que ha sido victima en si mismo o en la persona
o los bienes de sus nacionales”.
 Acto ilícito internacional
Constituye un principio general del derecho que todo acto ilícito, esto es, toda
acción u omisión contraria a una obligación jurídica por parte de un sujeto de
derecho al que le es imputable tal acto, da nacimiento a una obligación nueva,
que tiene por objeto la reparación, en forma adecuada, de las consecuencias de
tal acto.
En derecho internacional, se suele recurrir a la expresión “acto ilicito”
considerando a la palabra “acto” como una manifestación de voluntad destinada a
producir consecuencias jurídicas determinadas por esa voluntad, lo cual, no es el
caso de un comportamiento ilícito, y porque la palabra “acto” por su etimología
denota la idea de acción y a menudo la ilicitud se manifiesta en una inacción.
Es posible definir al hecho ilícito internacional como hechos atribuibles a un
sujeto internacional, que constituye una violación o infracción del derecho
internacional, lesionando derechos de otros sujetos.
En lo que respecta a la índole de la relación que se deriva de un hecho
internacional ilícito: la doctrina clásica (Anzilotti) estima que se trata de una
relación entre el Estado y el autor del hecho y el Estado lesionado, con la
reparación como única consecuencia posible.
KELSEN ven como que el Estado lesionado esta autorizado a aplicar al culpable
la consecuencia del hecho ilícito.

EL art 4 del Proyecto de la Comisión del Derecho Internacional establece que, el


hecho de un Estado solo podrá calificarse de ilícito cuando el derecho
internacional así lo considere. En tal calificación no influirá el que el mismo hecho
está calificado como ilícito según el derecho interno. Aquí podemos ver la primicia
del DI sobre el derecho interno.

CONSECUENCIAS
 Responsabilidad internacional: del sujeto (Estado) al que es atribuible el
hecho ilícito.
 Nulidad del hecho (acto) contrario al derecho

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

 La Imposibilidad de hacer valer el hecho frente a terceros.


ELEMENTOS
El Art 13 del Proyecto de la Comisión del derecho internacional establece hay
hecho internacional ilícito de un Estado cuando:
 Un comportamiento consistente en una acción u omisión es atribuible
según el derecho internacional a un Estado.
 Ese comportamiento constituye una violación de una obligación
internacional del Estado.
Anziolotti La responsabilidad nace de una violación injusta del derecho
ajeno y acarrea la obligación de reparar en la medida en que exista un nexo con
un sujeto agente, es decir, que sea imputable a este. El tercer elemento al que se
refiere una parte de la doctrina es la existencia de un perjuicio o daño que sea
consecuencia de la acción u omisión.
El primer elemento es considerado subjetivo: alude a la presencia de una
conducta, activa (acción) o pasiva (omision)
Por este elemento se trata de determinar por quien y en que condiciones deben
haberse cometido estos actos u omisiones para que sean atribuibles al Estado,
porque este no actua de por si, sino mediante acciones de un ser humano o de un
conjunto de seres humanos. El estado al que se le atribuye el comportamiento es
un Estado considerado como persona jurídica internacional, como sujeto de
derecho internacional.
El segundo elemento es considerado objetivo, es decir, que el comportamiento
imputable al Estado sea una violación de una obligación a su cargo. La ilicitud
marca el carácter que distingue estos actos u omisiones de otros hechos a los
que el derecho internacional atribuye otras consecuencias jurídicas.
El tercer elemento para la existencia de la responsabilidad internacional que parte
de la doctrina estima necesario, es el perjuicio o daño producido por el
comportamiento ilícito del Estado en detrimento de otro Estado. Tal daño tiene
normalmente carácter patrimonial o económico.

B) DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNO


Cada uno de estos derechos tienen en principio campo de acción propio sin
embargo en la practica se encuentran a menudo pintos de contacto entre uno y
otro, zonas de interferencia en que la colision se hace inevitable cuando un
mismo objeto cae bajo normas de distintas establecidas por el derecho interno y
el derecho internacional. Ej: en lo relativo a la nacionalidad, a los derechos de los
extranjeros, al mar territorial.
DOCTRINA

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Procuran definir la oportunidad en que el tratado se incorpora a nuestro derecho,


momento a partir del cual reviste de fuente:
 DUALISMO: sostiene que existen 2 derechos. El derecho internacional y el
derecho interno de cada Estado. Cada uno de estos derechos tiene sus
propios sujetos, fuentes e instituciones. De allí que para que una norma de
derecho internacional se introduzca al ámbito del derecho interno, necesita
imperiosamente de un precepto que le de recepción, incorporándola en tal
ordenamiento.
 MONISMO: aduce que el derecho es 1 solo cualquiera sea su
manifestación. Como consecuencia de ello un tratado, una vez concluido y
ratificado válidamente se incorpora al derecho interno del Estado que se
trate, sin necesidad de un acto legislativo que le de acogida.

En efecto la mecánica reconoce la existencia de 3 pasos:


1. Conclusión y firma del tratado, a cargo del Poder Ejecutivo. Art 99 Inc 11
2. Aprobación o rechazo del tratado, competencia del Congreso en orden a la
previsión del Art 75 Inc 22
3. Ratificación del tratado, figura del derecho internacional a través de la cual
el Ejecutivo de un Estado declara que un convenio –tras su conclusión y
aprobación- sera tenido como jurídicamente obligatorio para ese Estado.
Concluidos esos 3 pasos un tratado adquiere vigencia y pasa a ser derecho
positivo.

LA CUESTION DE LA PRIMACIA
El artículo 31-a resuelve dos cuestiones, uno de ellos es él de la supremacía
constitucional y otro está referido al orden de prelación de las leyes.
1. Constitución nacional y tratados constitucionales sobre Derechos
Humanos contenidos en el artículo 75 inciso 22 (art 31)
2. Otros tratados ( concordatos, acuerdos de integración y el derecho
derivado de ellos artículo 27 y 75 inciso 22 (primer párrafo, in fine) y 24
3. Leyes
4. Decretos reglamentarios del ejecutivo ( artículo 99 inciso 2)
5. Otros actos normativos emanados del Gobierno Federal en tanto y en
cuanto hayan sido dictados En consecuencia de la constitución.
6. Órdenes jurídicos provinciales.
Evolución jurisprudencial en la Argentina antes de la Reforma de 1994

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

El sistema normativo: las dos normas pertinentes de la parte dogmática eran el


artículo 27, según el cual los tratados debian estar “ en conformidad con los
principios del derecho público establecido en esta constitución” y el artículo 31,
según el cual la constitución, las leyes y los tratados internacionales “ son la ley
Suprema de la nación”.
INCORPORACIÓN DE NUEVOS TRATADOS CON JERARQUIA
CONSTITUCIONAL
La Argentina tiene suscriptos y ratificados cerca de 40 tratado internacionales
sobre derechos humanos, muchos de ellos como miembros de la organización
internacional de trabajo.
Se seleccionaron solamente 10 para hacer incluidos con jerarquía Constitucional
priorizando su peso histórico y su temática ( hay cinco tratado generales, dos
contra la discriminación, uno contra el genocidio, uno contra la tortura y uno sobre
las derechos de niño) sin que ello signifique que los restantes, tanto los ratificados
por nuestro país, como los que se pueden suscribir o ratificar en el futuro, no
pasen a engrosar la nómina de los que ya tienen jerarquía constitucional y a
gozar de la misma jerarquía.
En la reciente reforma constitucional daba el 22 de agosto de 1994, incorporado
los tratados internacionales sobre los derechos humanos dándole rango
Constitucional.
No figuran en la parte dogmática de la Constitución juntos con los demás
derechos individuales, y la razón de ello es que los convencionales de 1994 no
podían modificar esa parte, porque se lo impedía el decreto que lo había
convocado.
En consecuencia incorporaron estos derechos en el artículo 75 Enciso 22
segundo párrafo es decir entre la atribuciones del Congreso. Estos tratado son
siguientes:
1) La declaración americana de los derechos y deberes del hombre
2) La declaración Universal de los Derechos Humanos
3) La Convención americana sobre derechos humanos
4) El Pato internacional de derechos económicos, sociales y culturales
5) Pacto internacional de derechos civiles y políticos y su protocolo para
facultativo
6) La Convención sobre la prevención y sanción del delito de genocidio
7) La Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación racial
8) La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

9) La Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o


degradantes
10) La Convención sobre los derechos del Niño
En la condiciones de su vigencia, tienen jerarquía Constitucional, no derogan
artículo elguno de la primera parte de la Constitución y deben entenderse cómo
complementaria de los derechos y garantía por ella reconocidos. Solo pueden ser
denunciados por el poder Ejecutivo Nacional previa aprobación de las dos tercera
parte de la totalidad de los miembros de cada cámara.
Lo demás tratados y convenciones sobre derechos humanos luego de ser
aprobado por el Congreso, requeriran el voto de las dos terceras partes de la
totalidad de los miembros de cada cámara para gozar de jerarquía constitucional.
Posteriormente el Congreso ha incertado el undécimo tratado International
sobre derecho humanos con jerarquía Constituciónal, aprobados por la OEA
en su vigésima cuarta asamblea general.
11) La Convención internacional sobre desaparición forzada de personas
12) La imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad

UNIDAD 6: DE LA PERSONALIDAD JURIDICA INTERNACIONAL

La personalidad jurídica en general es la capacidad de un ente de adquirir


derechos y contraer obligaciones dentro de un cierto orden jurídico. Además,
debe considerarse la capacidad para reclamar los remedios que ese orden
jurídico pone a disposición de sus sujetos cuando se han violado sus derechos.
Para determinar la capacidad de una persona, el marco jurídico de referencia es
esencial.

Las obligaciones y derechos mencionados ocurren en el orden internacional y que


los entes en cuestión son sujetos de DI, el contacto con el derecho debe ser
inmediato, o sea que las obligaciones y derechos deben ser otorgadas sin
intermediarios ya que si una entidad los recibe a través de otra entidad, no estará
actuando por si misma por lo menos en cuanto a esos particulares derechos u
obligaciones se refiere.
EL ESTADO
Tienen personalidad originaria, son al tiempo que sujetos, legiferantes, porque
crean las normas jurídicas y de su voluntad derivan las otras personas o sujetos
en el plano internacional. Y sobre todo tienen personalidad plena, esto es,
capacidad ilimitada para ejercer derechos y asumir obligaciones cuando son
soberanos, mientras que todos los otros sujetos reconocen importantes
limitaciones en su capacidad de hecho y de derecho.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

ELEMENTOS ESENCIALES
Cada estado es una entidad social y política organizada que se manifiesta por la
coexistencia de tres elementos: un territorio determinado, una población asentada
en ese territorio y una autoridad o gobierno que rige dentro de él de modo
exclusivo.
NACION Y ESTADO
La Nación es una colectividad, una asociación natural de hombres con una
unidad de territorio, idioma, costumbres, religiones, raza, etc. La nación puede
carecer de territorio propio asi como de poder público, y entonces se limita a una
aspiración.
Por su parte, Estado es la nación jurídicamente organizada, formando un cuerpo
político, un gobierno una autoridad, con imperio y jurisdicción suficiente para
mantener la unión y el orden de una colectividad en un territorio. Para el DIP el
estado debe gozar de cierto grado de independencia o soberanía exterior y de
ser capaz de contraer vínculos jurídicos internacionales.
TEORÍA DE LAS NACIONALIDADES.
En 1851-52 El Profesor Mancini en la universidad de Turín, sostuvo que toda
nacionalidad tiene derecho a constituir por si sola una unidad política de Estado
porque la “Nación” es una sociedad natural de hombres que viven en un territorio
homogéneo y están unidos por la afinidad de raza, religión, y pasado histórico, y a
la vez por sus mismas aspiraciones morales y mutuo entendimiento. El contexto
histórico en que se encontraba es el reflejo de lo que expuso y la unificación
Italiana encontró en el, una justificación filosófica de sus anhelos .
NACIMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y EXTINCIÓN DE ESTADOS
El estado nace, se modifica y se extingue. Pero siendo una entidad absoluta, su
vida es mucho mas larga que la vida de las personas físicas; por eso se dice que
su existencia es ilimitada en el tiempo:
 el estado puede formarse: por fusión de varios estados en uno solo; por
secesión a causa de emancipación o de separación resultante de un
acuerdo; por división o fraccionamiento de un estado en varios; y, por
fundación directa es decir mediante el establecimiento de una población en
un territorio res nullius y la consiguiente organización de un gobierno.
 Puede transformarse: interesa en la transformación operada en la
naturaleza del gobierno por la circunstancia de que cambie de titulo o de
que aparezca como un gobierno de facto, y también origina efectos la
transformación que se produzca en la extensión del territorio, ya sea porque
disminuya o se amplié.
 El estado se extingue: por anexión total a otro estado o por fraccionamiento
en varios estados.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

1. RECONOCIMIENTO DE ESTADOS
Cuando surge a la vida internacional un estado nuevo, este busca su admisión en
la familia internacional. Se produce asi su reconocimiento.
Un estado nace de varias maneras: puede ser por ocupación de un territorio, si en
el se asienta una comunidad con un gobierno efectivo e independiente, también
se originan nuevos estados por secesión o desmembramiento o bien por
agrupamiento de varios menores.
La creación de un nuevo estado se produce cuando tienen lugar ciertos hechos:
una comunidad, establecida en un cierto territorio y con un gobierno efectivo e
independiente, aspira a ser reconocida como estado miembro de la comunidad
internacional. Los demás estados deberán comprobar si efectivamente tales
hechos tienen existencia real.
La necesidad del reconocimiento de un estado por los demás es consecuencia de
la descentralización del derecho y de la comunidad internacional. Es un orden
centralizado, los hechos al que el derecho asigna consecuencias jurídicas pueden
ser comprobados por órganos especiales, en la comunidad internacional, en
cambio, y por la falta de una autoridad que imprima el sello de su comprobación a
aquellos hechos, el derecho de gentes se vale de órganos descentralizados
tradicionales, los Estados. Los estados aplican su discreción para aclarar la
existencia de hechos o situaciones, aunque desde luego existan reglas al
respecto que deben ser respetadas.
DOCTRINAS
La doctrina se ha dividido entre los partidarios de que el reconocimiento es
constitutivo de la personalidad del nuevo estado y los que sostienen que el acto
de reconocer no es sino declarativo de una situación preexistente.
a) Constitutiva
Los primeros son de la escuela voluntarista, del siglo XIX, que partian de la
primacia de la voluntad del estado en el derecho de gentes y que no podían
admitir por ende que ocurriera algo tan importante como el ingreso de un nuevo
estado en la comunidad internacional sin que participara la voluntad de los
demás. Para estos, solo la voluntad del estado podía crear nuevos sujetos con
capacidad en el plano internacional, siendo los ya establecidos los que decidían si
querían o no que el ordenamiento internacional los ligara a esas nuevas
entidades aspirantes a ser sujetos del derecho de gentes. Una característica del
reconocimiento constitutivo seria, entonces, la relatividad de situaciones que
engendraría; otra seria la discrecionalidad del reconocimiento, es decir, la
voluntad del estado en trance de reconocer o no la existencia de otro estado no
podría coartarse con reglas o normas; otra característica seria, naturalmente, que
el reconocimiento es atributivo de la personalidad internacional.
b) Declarativa

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Se realizaron críticas, la principal es que una entidad con todos los atributos
estatales no sería un estado antes del reconocimiento y que carecería por ende
de derechos y deberes en el plano internacional: no tendría obligación alguna que
cumplir y podría cometer una agresión sin consecuencia jurídica alguna. La
practica internacional demuestra que eso no es asi, ya que se han interpuesto
reclamos por supuestas violaciones del DI cometidas por estados no reconocidos
por los reclamantes.
Por su parte, la OEA en su capitulo respectivo a los derechos y deberes
fundamentales de los estados declara en su art. 13 que: “La existencia política del
Estado es independiente de su reconocimiento por los demás Estados. Aun antes
de ser reconocido, el Estado tiene el derecho de defender su integridad e
independencia, proveer a su conservación y prosperidad y, por consiguiente, de
organizarse como mejor lo entendiere, legislar sobre sus intereses, administrar
sus servicios y determinar la jurisdicción y competencia de sus tribunales. El
ejercicio de estos derechos no tiene otros límites que el ejercicio de los derechos
de otros Estados conforme al derecho internacional”.
El derecho de gentes seria entonces aplicable a los estados antes de su
reconocimiento según esta disposición del sistema interamericano.
c) Naturaleza del reconocimiento según Kelsen:
El reconocimiento debe ser otorgado si las condiciones concurren y rehusado si
no lo hacen, so pena de incurrir en ambos casos en la violación de una obligación
internacional. Un Estado puede reconocer a otro y no entrar en relaciones con él,
nada lo obliga a hacerlo. El reconocimiento es constitutivo. El DIP es aplicable
solo a las relaciones entre un nuevo Estado y otro ya existente, si este lo
reconoció. Respecto a si un E comete violaciones a obligaciones del DI antes de
ser reconocido, el Estado que demanda la reparación por el mismo hecho lo
reconoce.
Panorama actual: de todo lo anterior surge una mayor vigencia en la practica de
los estados y en la doctrina, de la concepción declarativa, según la cual el
reconocimiento se limita a comprobar una situación de hecho y esta sujeto a
ciertas reglas. Por lo demás, esa misma practica enseña que el no
reconocimiento de un estado que reúne plenamente las condiciones de tal no ha
acarreado nunca responsabilidad internacional. El E que reconoce es al mismo
tiempo guardián de sus intereses u agente del DI, son inevitables que las
consideraciones políticas influyan en el acto positivo del reconocimiento o en su
rechazo, sin embargo esto no afecta la naturaleza legal. Si se acepta como
declarativo, no hay posibilidad de someterlo a condiciones, los E se limitan a
probar la existencia de un hecho con efectos jurídicos. Si un E es absorbido por
otro, el retiro del reconocimiento se puede realizar de forma tácita reconociendo al
E en su nueva situación o expreso como en el caso de la desaparición del Reino
de Nápoles con la unificación italiana. Para los E de Europa oriental, en la Unión
soviética y Yugoslavia, el reconocimiento se otorgaría si contaban con base
democrática y se comprometían a respetar obligaciones internacionales derivadas

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

de la carta de la ONU, Acta de Helsink y de París; también ciertos compromisos


en materia de derecho humanos, derechos de las minorías, inviolabilidad de las
fronteras, desarme y no proliferación nuclear. Al caso de Yugoslavia se le agregó
la necesidad de un informe previo y la prohibición de adoptar nombres que
escondan reivindicaciones territoriales.
2. RECONOCIMIENTO DE GOBIERNOS
Se presenta cuando un gobierno del Estado sucede a otro de una manera no
prevista en su Constitución. Si la sucesión es regular los demás Estados
continúan normalmente sus relaciones con el nuevo gobierno.
Los gobiernos constituidos en el exilio, cuando reclaman autoridad legítima sobre
un territorio que ocupan, durante la segunda guerra mundial se constituyeron en
Londres varios gobiernos de exilio de países ocupados por Alemania. El acto de
reconocer al gobierno tiene naturaleza constitutiva o declarativa, la personalidad
del Estado continúa invariable, si las nuevas autoridades no son reconocidas
como miembro de la CI no implica que se ponga en duda la existencia de un
gobierno en el país, si esto ocurre faltaría un elemento esencial y se presentaría
el problema de retirar el reconocimiento. Al DIP solo le interesa que haya un
gobierno efectivo. Quien reconoce debe tener confianza en que el nuevo gobierno
estará dispuesto a cumplir con las anteriores obligaciones contraídas por el E y si
tiene la capacidad de respetar el derecho de gentes.
Puede ser expreso o tácito, según la voluntad se exprese de una o de la otra
manera. Se mezclan con las jurídicas consideraciones políticas.
DOCTRINAS
a) Reconocimiento según Jefferson y Wilson:
El 1º aconsejó reconocer los gobiernos que no emanaran de la voluntad popular
sólo si recibían una legitimación subsecuente, el 2º siguió esta regla en países de
América Latina en los golpes de Estado.
b) Doctrina de Tobar:
Propugnaba el no reconocimiento de los gobiernos de facto hasta que
representantes libremente elegidos por el pueblo reorganizaran
constitucionalmente el país. Tuvo vigencia en centroamerica.
c) Doctrina de Estrada:
Evitar el reconocimiento ya que significa la emisión de un juicio sobre la
legitimidad del gobierno. Estrada (canciller mexicano) afirmo que su país
mantendría o no sus representantes diplomáticos donde se presentaran situación
de gobierno de facto y consecuentemente aceptaría o no, según fuera el caso, la
continuación de los agentes de esos gobiernos acreditados en mexico, sin que
ello significara en modo alguno juzgar la legitimidad de las autoridades en
cuestión ni el derecho de los países extranjeros para darse los gobiernos que
quisieren.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Efectos
Los atributos básicos del Estado son oponibles erga omnes, la soberanía
territorial del Estado no reconocido debe ser respetada.
Un efecto importante es el cambio en su situación política, el reconocimiento
como Estado independientes por la unión europea (parte) de algunas repúblicas
formadas de la antigua Yugoslavia, transforma una guerra civil en una
internacional con la acción de Servia Montenegro, que hubiera sido una defensa
al orden constitucional pero fue considerada una agresión en donde se consideró
la intervención de 3º E. Un E no reconocido no puede litigar en los tribunales del
Estado que no lo reconocen ni se le otorgaría el exequatur y ejecución de
sentencias, tampoco podría reclamar o hacer efectivo su derecho sobre el
territorio de aquel Estado.
Reconocimiento de otras situaciones
La guerra civil puede ser reconocida por 3º E por el comercio y para la protección
de sus súbditos o intereses. El reconocimiento de la beligerancia cuando se
cumplen las condiciones del DI.
LA SOBERANÍA
Comunidades que tienen cierta autonomía no son sujetos del DI o si lo son su
personalidad es limitada.
Los Estados de una federación carecen de personalidad internacional salvo que
la Constitución les otorgue alguna capacidad en el plano exterior como por
ejemplo las prov. Argentinas (art. 124 pueden celebrar convenios internacionales
bajo ciertas condiciones, personalidad internacional restringida) La soberanía en
el plano internacional tiene sus límites naturales en la igualdad soberana de los E
y en el DI que les impone obligaciones. La CPJI: la soberanía en las relaciones
entre E significa su independencia. E no sometido a ninguna autoridad superior.
En su relación con del DI, las limitaciones a la soberanía estatal no se presumen
(CPIJ). En su relación con otros E tiene la facultad de restringir su propia
soberanía por tratados o por actos unilaterales (CPJI).
La inmediatez
El Estado soberano está sometido inmediatamente al orden jurídico internacional,
mientras que los Estado de un Estado federal o el individuo lo están en forma
indirecta. Esto significa que le Estado no tiene intermediarios para el manejo de
las relaciones exteriores, como sería el caso de un protectorado por el cual un
Estado las delega a otro mediante un tratado.
La soberanía es exclusiva de los Estado, las organizaciones internacionales no la
poseen. La soberanía estatal es un principio constitucional de la comunidad
internacional, debido a la descentralización que caracteriza a la CI.
MODALIDADES DE LAS RESTRICCIONES

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

a) Condominio
Existe condominio cuando dos o mas personas de derecho internacional ejercen
soberanía, de modo indiviso o concurrente, sobre un mismo territorio. Este
régimen se crea por medio de un tratado y generalmente es el resultado de una
transacción tendiente a solucionar al menos de modo transitorio, un litigio con
respecto a determinada posesión colonial o territorio fronterizo. Por ejemplo el
archipiélago de Samoa, que estuvo desde 1889 hasta 1899 bajo el condominio de
Alemania, EEUU y Gran Bretaña.
b) Arrendamiento
Mediante tratado se ha convenido el arrendamiento de un territorio a un estado
extranjero por un tiempo prolongado, que generalmente se fija en 99 años. El
estado arrendatario tiene la facultad de ejercer allí su soberanía, esto es los
derechos de jurisdicción y de policía, aun cuando se considera en principio que la
soberanía pertenece siempre al estado originario. Este método se a empleado en
China desde el siglo XVI con respecto a Macao, arrendado a Portugal y a fines
del siglo XIX con respecto a varios puestos que recibieron en arrendamiento
Alemania, Rusia, Francia y Gran Bretaña.
c) Neutralización de un estado
Ciertos estados débiles situados entre vecinos poderosos han sido neutralizado
mediante una estipulación contractual. Responde a un interés común: aquel
estado queda sustraído a toda posible guerra entre sus vecinos y estos
encuentran en el una especie de paragolpe. El régimen es una creación del siglo
XIX Belgica, Luxemburgo neutralizados respectivamente en 1831 y 1867 dejaron
de hallarse en esa situación en 1919, en el tratado de Letran se ha estipulado en
1929 entre Italia y la Santa Sede que la ciudad del Vaticano es neutral e
inviolable.
La neutralización comporta las siguientes exigencias:
 El estado neutralizado debe abstenerse de hacer la guerra, salvo caso de
defensa propia, no debe contraer compromisos que le obliguen a hacer la
guerra, lo cual no lo veda para tener fuerzas militares y estar preparado
para defender su territorio, ni restringe alguno de sus derechos.
 Para los otros estados contratantes las obligaciones pueden tener diversos
alcances:
1. Neutralidad reconocida: cuando aquellos asumen solamente el deber
pasivo de respetar la neutralidad del estado referido.
2. Neutralidad garantiazada: dichos estados se obligan a defender la
neutralidad del estado en cuestión cuando esta ha sido violada
d) Neutralización de territorio

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Tiene como objeto una zona de territorio o via navegable. Significa la proibicion
que sumen los estados contratantes de ejercer estos actos d beligerancia; el
tratado puede prohibir el establecimiento de bases navales, militares y
fortificaciones aéreas, etc.
Nuestro país tiene neutralizado dos territorios: con chile el estrecho Magallanes y
con Brasil, la Isla Martin Garcia, situada en el rio de La Plata.
e) Servidumbres
Las servidumbres internacionales consisten en restricciones, que se establecen
por medio de tratado al ejercicio de la soberanía en el propio territorio a favor de
otro u otros estados contratantes, es decir, que los derechos y obligaciones
inherentes rigen entre las partes contratantes aunque a veces beneficiaria
indirectamente a terceros estados.
1. Servidumbres positivas: obligan a permitir que dentro del territorio ejerza
ciertos derechos como por ejemplo: que explote una línea ferroviaria, que
explote la pesca, que mantenga fuerzas militares, etc.
2. Servidumbres negativas: son las que vedan al estado ejercer en su propio
territorio ciertos actos como por ejemplo, mantener determinadas
fortificaciones existentes o realizar nuevas, etc.
Las servidumbres internacionales se extinguen por mutuo acuerdo entre los
estados contratantes, por renuncia expresa o tacita del estado el cual aprovecha,
por fusión de los estados interesados y por cualquier otro medio de extinción de
los tratados.
f) Capitulaciones
Son aquellos que obligaron a asegurar a los nacionales de la contraparte
determinados derechos tales como la libertad de establecimiento, de comercio, de
circulación, la exención de impuestos personales, de jurisdicción local, tanto civil,
comercial, penal y a la vez administrativa, ya que las referidas personas se regían
por las reglas de su nacionalidad y bajo la jurisdicción del cónsul respectivo.
g) Régimen de mandato y fideicomiso
El régimen de los mandatos adoptados por la conferencia de la paz de 1919fue
una solución transnacional con respecto al destino que debía darse a las colonias
alemanas en Africa y Oceania y a ciertos territorios que formaban parte de la
Turquia asiática, Siria, Libano, Palestina, e Irak. En la conferencia había dos
corrientes:
a) Una anexionista propuesta por los representantes del dominio británico.
b) Propuesta por el presidente Wilson quien propulsaba la internacionalización
de esos territorios confiándolos a la administración de un estado como
delegado de las naciones unidas y bajo la fiscalización de esta institución.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Se llego a una solución cuyas bases están en el art. 22 del pacto de las naciones
unidas que dicen: se aplican a las colonias y territorios que a consecuencia de la
guerra han dejado de estar bajo el dominio de los estados que los gobernaban
precedentemente y que todavía son incapaces de regirse por si mismo y luego de
establecer el bienestar y el desarrollo de sus pueblos es una misión sagrada
hacerlo efectivo y la mejor manera de hacerlos el de confiar la tutela de sus
derechos a otras naciones mas adelantadas porque reúnen estos las condiciones
satisfactorias para asumir esa responsabilidad y que aquellos estados consientan
en hacerlo. Las potencias asumirán el carácter de mandatarios y en nombre de la
sociedad de las naciones.
Las adjudicaciones de los mandatos fue realizada en 1919-1920 por las potencias
aliadas y por el consejo de la sociedad de las naciones. El consejo establecio por
medio de cartas el grado y contralor que debía ejercer el mandatario, estos
documentos si bien difieren según cada caso, tienen algunas clausulas comunes
referentes a los plenos poderes de los mandatarios para legislar y administrar,
bajo reserva de las disposiciones del mandato y la obligación de presentar un
memorial anual al consejo.
Los mandatos fueron organizados en tres especies distintas 8ª, B, C) según el
grado de desarrollo del pueblo, la situación geográfica del territorio, sus
condiciones económicas, etc.
Los mandatos fueron creados por tiempo indefinido, pero cuando el grado de
proceso alcanzado le permitiera al territorio bajo mandato podía ser liberado,
convirtiéndose en estado independiente.
h) Régimen internacional de administración fiduciaria
Acordado en 1945 en la carta de las naciones unidas. En este régimen no existe
tres tipos como en el de los mandatos, sino uno solo. Son sus objetivos básicos:
fomentar la paz, seguridad internacional, promover su adelanto político,
económico, social y educativo de los habitantes de los territorios fideicomisados y
su desarrollo progresivo hacia el gobierno propio o la independencia, promover el
respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos sin
distinción de sexo, raza y religión como el reconocimiento de la interdependencia
de los pueblos del mundo.
La dirección y la supervisión del régimen corresponde la organización de las
naciones unidas que las realiza por intermedio del consejo de administración
fiduciaria, aunque a cada territorio fideicomitido asigna una autoridad
administradora que pueden ser uno o mas estados o la misma organización.
LA INMUNIDAD DE LOS ESTADOS

LA PERSONALIDAD INTERNACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES


INTERNACIONALES

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

En principio solo los estados “son las personas o sujetos del DI, pero por acuerdo
entre estados, se admitió como sujetos del DI, a ciertos componentes de algunos
estados. También por voluntad de los mismos se ha reconocido personalidad
jurídica internacional a entidades colectivas, que aun no siendo estados han sido
erigidos por ellos: la organización de las Naciones Unidas de justicia.
Antes se había reconocido personalidad relativa a las oficinas internacionales que
sirven de órgano permanente a las “uniones publicas internaciones”.
Todas las referidas son sujetos del DI, pero su personalidad es relativa en doble
sentido, pues existe solo con relación a los estados que participan en ellas y esta
limitada a los fines de su creación.
Los estados que no gozan de soberanía o que solamente ejercen modo limitado,
no tienen el carácter de persona de DI.
Se estableció que la organización es una persona de DI, capaz de adquirir
derechos y contraer obligaciones y que posee la capacidad necesaria para
reclamar internacionalmente. Se considera que organismos regionales como la
OEA, por el hecho de poseer personería jurídica, son sujetos de DI.
OPINION CONSULTIVA DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
OTROS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
Los estados pueden crear otras personas del DI, asi adjudican determinada
capacidad jurídico-internacional a entes ya existentes o creados “ex profeso”.
Asi, estados miembros de un Estado Federal pueden gozar de esta capacidad en
la medida en que le es otorgada por la Constitucion federal (por ejemplo, para
concertardeterminados tratados o mantener relaciones diplomáticas).
Al comité internacional de la Cruz Roja le han sido conferidos derechos y
obligaciones internacionales relacionadas con el derecho humanitario de la
guerra, en virtud de los convenios de Ginebra para la protección de las victimas
de guerra.
Otras veces se reconocen privilegios e inmunidades propias de los jefes de
estados a gobiernos en el exilio o autorización de entes que no son personas del
derecho comunitario internacional.
LA PERSONA HUMANA Y EL DERECHO INTERNACIONAL
El hombre es hoy titular en la mayoría de los estados de ciertos derechos
individuales que, dado su generalización, desde comienzos del siglo XIX, son
considerados como valores universales.
Sin embargo, no existe aun en la doctrina acuerdo si las personas huamanas
individuales o colectivas son sujetos de DI. La mayoría de los autores clásicos,
negaron al individuo tal condición, por carecer de derechos y obligaciones
internacionales. En época mas reciente la doctrina dualista ha sostenido que el

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

derecho internacional regula las relaciones de los estados entre si y para que
llegue al individuo, es necesario su transformación en derecho interno.
Por el contrario la doctrina monista ha sostenido que no existe en la estructura del
DI nada que permita fijar, que la persona humana no pueda llegar a ser sujeto.
Kelsen señala que el individuo es sujeto de obligaciones y responsabilidades
internacionales, bajo el derecho internacional general, asi como sujetos de
derecho.
Aun no hay acuerdo en considerar a la persona humana sujeto de DI, muchos lo
niegan, pero si hay coincidencia en señalar que es objeto de creciente interés
internacional con el propósito de asegurar sus derechos por todos los medios
legales empleando la via interna hasta agotarla y eventualmente recurriendo en
subsidio a la via internacional.
REGIMEN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
CONCEPTO: Los derechos humanos son derechos universales, innatos,
inalienables, irrenunciables e imprescriptibles y son anteriores y superiores al
estado.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA: en Grecia existía la esclavitud, la eliminación de los
recién nacidos que poseían alguna incapacidad. El derecho era la garantía para
el ciudadano de su participación en los asuntos públicos. Lo propio ocurría en
Roma, donde no había conciencia de la libertad personal.
El cristianismo reivindica y aporta una real valoración del hombre y de su dignidad
.
Durante la edad media con el predominio del cristianismo su filosófica promueve
algunos derechos pero en forma aislada. La carta magna de 1215 impuesta por
los varones a Juan Sin Tierra en que el soberano quedaba obligado al respecto
de las leyes y garantizaba por escrito sus privilegios.
La concepción del derecho natural (siglo XVII) entienden que el hombre viviendo
en un estado de plena libertad, sintió la necesidad de organizarse y armonizar
esa libertad con la sujeción a alguna autoridad. De este compromiso surge un
pacto social por el cual los hombres deciden poner fin a su primitivo estado
natural y crean el poder político.
En el siglo XVIII el iluminismo enfatiza la libertad del hombre y pone límites al
estado
Los movimientos revolucionarios inspirados en las ideas de Rosseau y
Monstesquieu se expanden desde Francia por toda Europa y llegan a américa los
derechos esenciales de los individuos comienzan a afirmarse en las
constituciones.
En la declaración de los derechos naturales inalienables y sagrados del hombre y
el ciudadano (revolución francesa) encontramos grandes principios: libertad,

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

igualdad, fraternidad y legalidad. Estos derechos reciben el nombre de derechos


de primera generación.
Durante el siglo XX se produce la positivización de estos derechos y los tratados
recepcionan normas protectoras de los mismos en sus constituciones luego las
primeras décadas del siglo XX aparecen los derechos de segunda generación
que se refiere a la protección de los trabajadores, organizaciones gremiales,
familia, comunidad, en estos encontramos que predomina el interés social.
Por ultimo después de la segunda guerra mundial aparecen los derechos de
tercera generación donde existe una pluralidad de sujetos protegidos. La tutela se
extiende a los derechos de los pueblos, de las minorías culturales y éticas junto
con la defensa al consumidor entre otros.
Frente a esto surgen nuevas tendencias para la protección de los derechos
humanos.
PRECEPTOS CONSTITUCIONALES
La constitución no admitia la existencia de poderes superiores ni concurrentes. El
art. 31 relfeja la intención del constituyente de la época, no ordena un régimen de
prelación sobre tratados y leyes ordinarias, prueba de ellos que es dicho articulo
expresa “Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se
dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley
suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a
conformarse a ella”… quien se encarga de resolver este conflicto es el fallo Merk
Quimica de 1948 y Martin y CIA, la corte resolvió el conflicto entre tratado y ley,
por el principio por el cual una ley o tratado posterior puede modificar una ley o
tratado anterior.
En 1991 en el caso Ekmekdijan c/Sofovich el altro tribunal estableció que el
tratado es un acto complejo federal y que las normas contenidas en ellos sobre
derechos humanos, como la Convención americana, establecen derechos que se
presumen pueden ser invocados, ejercidos y amparados sin el cumplimiento de
disposición legislativa alguna. Ello se funda en el deber de respetar los derechos
del hombre.
Reforma de 1994
Como el constituyente no estaba habilitado para modificar el art. 31 de la C.N por
hallarse dentro de la parte dogmática, entonces regula de una manera singular lo
relativo a los tratados internacionales en el art. 75 inc. 22. (atribuciones del
congreso). Que establece “aprobar y desechar tratados concluido con las demás
naciones y con las organizaciones internacionales y los concordados con la santa
sede”. Afirma como innovación que los tratados y los concordados tienen
jerarquía superior a las leyes.
Enumera una serie de tratados que son:
- Declaración americana de los derechos y deberes del hombre

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

- Declaración universal sobre DDHH


Normativas
- Convención americana sobre DDHH internacionales

- Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales y su


protocolo facultativo.
- Pacto internacional de derechos civiles y políticos y su protocolo facultativo.
Convención sobre la prevención y sanción del delito de genocidio.
- Convención internacional sobre eliminación de todas las formas de
Normativa
discriminación racial. internacional

- Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación


contra la mujer.
- Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o
degradantes.
- Convención sobre los derechos del niño.
Con posterioridad adquirieron jerarquía constitucional dos tratados mas:
- Desaparición forzada de personas, crímenes de lesa humanidad
- PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA: reconoce la competencia de
comisión interamericana de DDHH por tiempo indefinido sobre todo en
casos relativos a la interpretación y aplicación de esta convención
PREAMBULO
Afirma su propósito de consolidar en el Continente, dentro del cuadro de las
instituciones democráticas, un régimen de libertad personal y de justicia social,
fundado en el respeto de los derechos esenciales del hombre; Reconociendo que
los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de
determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la
persona humana, razón por la cual justifican una protección internacional, a
manera de ayuda a la protección nacional.
CAPITULO 1: ENUMERACION DE DEBERES
Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos Los Estados Partes en esta
Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en
ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su
jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza; color, sexo, idioma,
religión, opiniones políticas ó de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
Articulo 2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano.
CAPITULO 2: DERECHOS CIVILES Y POLITICOS
Articulo 4: Derecho a la vida

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Articulo 5: integridad personal


Articulo 6: prohíbe la esclavitud y la servidumbre.
Articulo 7: derecho a la libertad personal.
Articulo 10: protección a la honra y la dignidad.
Articulo 11: libertad de conciencia y religión
Articulo 14: derecho a la rectificación o respuesta.
Articulo 23: derechos políticos
Articulo 24: igualdad ante la ley.
TITULO TERCERO: derechos sociales, económicos y políticos.
CAPITULO 4: SUSPENSION DE LAS GARANTIAS
CAPITULO 5: DEBERES DE LAS PERSONAS
PARTE 2: MEDIOS DE PROTECCION
CAPITULO 6: DE LOS ORGANOS COMPETENTES
Articulo 33: comisión interamericana de ddhh, corte interamericana de
ddhh.
CAPITULO 7: COMISION INTERAMERICANA DE DEREHOS HUMANOS
Compuesta por 7 miembros que deberán ser personas reconocidas autoridad
moral y formación en materia de DDHH. La comisión representa a todos los
miembros de la OEA.
Los miembros son elegidos por la asamblea general de la organización duran 4
años y pueden ser reelegidos una vez.
Funciones: debe proveer y promover la observancia y respeto de los DDH, pedir a
los estados miembros informes sobre las medidas que adopten en el tema y
hacer recomendaciones, debe rendir un informe anual a la OEA.
Competencia: cualquier persona o grupo de personas, o entidad no
gubernamental legalmente reconocida en uno o mas estados miembros, pueden
representar a la comisión denuncias o quejas de las violaciones a la convención.
Se debe haber agotado los recursos en el derecho interno y se debe hacer dentro
de un plazo que no exceda de los 6 meses desde la comunidad definitiva.
CAPITLO 8: CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Esta compuesta por 7 jueces nacionales de los estados miembros de la
organización, elegidos entre juristas de la mas autoridad moral competencia en
materia de DDHH.
No debe haber dos jueces de la misma nacionalidad.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Serán elegidos por mayoría absoluta de votos de los estados miembros de la


convención en la asamblea general de la organización.
Cada estado puede proponer tres candidatos del mismo estado o de otros
estados miembros. Duran 6 años y pueden ser reelegidos.
El quorum para las deliberaciones de la corte son de cinco.
Solo los estados partes y la comisión tienen derecho a someter un caso a la
decisión de la corte.
Los estados se comprometen a respetar en todo, los fallos de la corte.
UNIDAD 7: LA COOPERACION INTERNACIONAL INSTITUCIONALIZADA I

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. ANTECEDENTES


Aunque la comunidad internacional carecio de una organización formal hasta
1919, esto no significa que haya quedado hasta aquel entonces sin estructura.
Existio tradicionalmente un gobierno mundial, cuyos órganos fueron el sacro
imperio y el papado; después en el mundo moderno: el concierto europeo de las
grandes potencias, este sirvió de modelo para el Consejo de Seguridad.
El primer intento de construir una organización orientada a proteger la seguridad
internacional fue consecuencia de la Primera Guerra Mundial. El presidente
Thomas Woodrow Wilson, al estallar la GM mantuvo en principio a su país
neutral. Reelegido en 1917 determino que los Estados Unidos participara en la
gran conflagración europea. En enero de 1918 propuso ante el congreso de su
país, sus 14 puntos sintetizando en ellos las bases de la Paz Universal,
expresando en el ultimo punto que “deberá formarse una asociación general de
las Naciones por medio de acuerdos especiales que suministren garantías
reciprocas de independencia política e integridad territorial, tanto a los pequeños
como a los grandes estados, igualdad entre las naciones y el establecimiento de
la libertad e igualdad absoluta en el comercio mundial.
Por lo tanto la sociedad de las naciones con residencia en Ginebra tenia dos
misiones: mejorar el mundo en tiempos de paz, y evitar la guerra. El pacto, que
nacio como consecuencia de la conferencia de Paris y se celebro paralelamente
al Tratado de Versalles (que puso fin a la primera guerra mundial) era un tratado
que obligaba a todos los signatarios, pudiendo adherirse también los neurales
que no habían firmado. Esto daba a la sociedad de las naciones un carácter
universal.
Se creo asi, con un carácter político la sociedad de las naciones en 1919. Estuvo
activa e el periodo entreguerras (1919-1939) pero resulto un proyecto fracasado
por no conseguir evitar el desencadenamiento de una segunda guerra mundial.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

En Italia y Alemania supusieron una quiebra total de la sociedad internacional. Y


para colmo la crisis del 30 que vino a significar la experiencia económica mas
desastrosa de todos los tiempos.
Esta organización fracaso por dos razones, en primer lugar porque las decisiones
debían ser tomadas por unanimidad lo que dificulto su funcionamiento y en
segundo lugar, Estados Unidos asumió una política aislacionista y se negó a
participar en la organización. Por tanto la sociedad de las naciones carecia de
fuerza para imponer sus decisiones.
En 1945 en San Francisco representante los 50 paises redactaron la Carta de las
Naciones Unidas, esta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los 50 paises
representados. Polonia que no estuvo presente la firmo luego, convirtiéndose en
uno de los 51 estados miembros fundadores. La carta entro en vigencia el 24 de
octubre de 1945 creando la ONU con sede central en Nueva York.
La carta de San Francisco es producto de las potencias vencedoras de la
segunda guerra mundial (EEUU, Francia, Reino Unido, URSS y China
Nacionalista). Contiene además el estatuto del tribunal internacional de justicia
uno de los órganos mas importantes.
La labor que las naciones unidad realizan es en pro de mantenimiento de la paz y
la prestación de asistencia humanitaria. Las naciones unidas constituyen un
centro para dar solución a los problemas a que se enfrenta toda humanidad.
Las naciones unidas y su sistema de organizaciones trabajan con miras a
promover el respeto en los derechos humanos, proteger el medio ambiente,
luchar contra las enfermedades, fomentar el desarrollo y disminuir la pobreza.
Actualmente casi todas las naciones del mundo pertenecen a las naciones
unidas, actualmente son 188 países miembros.
CONSTITUCION
Cuando los estados pasan a ser miembros de las Naciones Unidas, convienen en
aceptar las obligaciones de la carta de las naciones unidas, que es un tratado
internacional en el que se establecen principios fundamentales en materia de
relaciones internacionales. Los miembros son países soberanos. La UN no
constituye un gobierno mundial y no legisla. Todos los estados miembros, tienen
voz t voto en el seno de la asamblea general. Las UN tienen 6 órganos
principales; cinco de ellos: la asamblea general, el consejo de seguridad, el
consejo económico y social, el consejo de administración fiduciaria y la secretaria,
se encuentran en la sede de Nueva York, el sexto es la Corte Internacional de
Justicia que se encuentra en la Haya (Holanda).
MIEMBROS
Pueden ser miembros de las NU todos los paises amantes de la paz que acepten
las obligaciones de la carta y que, a juicio de la organización estén capacitados
para cumplir dichas obligaciones y se hallen dispuestos a hacerlo. La asamblea

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

general puede admitir nuevos estados miembros por recomendación del consejo
de seguridad.
La ONU ha logrado un ideal no alcanzado para la Sociedad de Naciones: la
universalidad.
CARTA DE LA ONU. ORGANOS Y FUNCIONES
Al fundarse la ONU, al finalizar la segunda guerra mundial, los estados nacionales
de entonces respondían a la necesidad de conducir las relaciones internacional
en un régimen mas cooperativo y transparente. Los planes de constituir la
comunidad internacional sobre cimientos nuevos y mas sanos simbolizan a la vez
una manera visionaria practica de conducir las relaciones económicas y políticas
internacionales.
La carta de las naciones unidas, percibe los problemas políticos, de seguridad,
económicos, sociales y culturales y humanitarios como interrelacionados y por
consiguiente propone soluciones y líneas de conducta coordinadas; da
instrucciones a sus distintos órganos para que aborde problemas más allá de las
relaciones tradicionales entre estados y luche por una cantidad de objetivos
normativos más amplios, entre ellos la promoción de un elevado nivel de vida,
pleno empleo y condiciones de progreso económico y social y la evolución
económica y social de todos los pueblos. Esta ha de abarcar a las instituciones
especializadas existentes tales como la OIT, el FMI y el Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento, instituciones establecidas un año antes de la
constitución de la ONU.
CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS
 PREÁMBULO
NOSOTROS LOS PUEBLOS DE LAS NACIONES UNIDAS RESUELTOS
 a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos
veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos
indecibles,
 a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad
y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y
mujeres y de las naciones grandes y pequeñas,
 a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el
respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del
derecho internacional,
 a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un
concepto más amplio de la libertad,
Y CON TALES FINALIDADES
 a practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos,

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

 a unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad


internacionales,
 a asegurar, mediante la aceptación de principios y la adopción de métodos,
que no se usará; la fuerza armada sino en servicio del interés común, y
 a emplear un mecanismo internacional para promover el progreso
económico y social de todos los pueblos,
HEMOS DECIDIDO UNIR NUESTROS ESFUERZOS PARA REALIZAR ESTOS
DESIGNIOS
Por lo tanto, nuestros respectivos Gobiernos, por medio de representantes
reunidos en la ciudad de San Francisco que han exhibido sus plenos poderes,
encontrados en buena y debida forma, han convenido en la presente Carta de las
Naciones Unidas, y por este acto establecen una organización internacional que
se denominará las Naciones Unidas.
 CAPÍTULO I: PROPÓSITOS Y PRINCIPIOS
- Artículo 1: los propósitos de las Naciones unidas
Los propósitos de las Naciones Unidas son:
1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas
colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para
suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por
medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del
derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones
internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz;
2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto
al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los
pueblos, y tomar otros medidas adecuadas para fortalecer la paz universal;
3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas
internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en
el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las
libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza,
sexo, idioma o religión; y
4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar
estos propósitos comunes.
- Artículo 2
Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la Organización
y sus Miembros procederán de acuerdo con los siguientes Principios:
1. La Organización esta basada en el principio de la igualdad soberana de
todos sus Miembros.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

2. Los Miembros de la Organización, a fin de asegurarse los derechos y


beneficios inherentes a su condición de tales, cumplirán de buena fe las
obligaciones contraidas por ellos de conformidad con esta Carta.
3. Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias
internacionales por medios pacificos de tal manera que no se pongan en
peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia.
4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se
abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la
integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en
cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones
Unidas.
5. Los Miembros de la Organización prestarón a ésta toda clase de ayuda en
cualquier acción que ejerza de conformidad con esta Carta, y se
abstendran de dar ayuda a Estado alguno contra el cual la Organización
estuviere ejerciendo acción preventiva o coercitiva.
6. La Organización hará que los Estados que no son Miembros de las
Naciones Unidas se conduzcan de acuerdo con estos Principios en la
medida que sea necesaria para mantener la paz y la seguridad
internacionales.
7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a
intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna
de los Estados, ni obligará; a los Miembros a someter dichos asuntos a
procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta; pero este principio
no se opone a la aplicación de las medidas coercitivas prescritas en el
Capítulo VII.

 CAPÍTULO 2: MIEMBROS
- Artículo 3
Son Miembros originarios de las Naciones Unidas los Estados que habiendo
participado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización
Internacional celebrada en San Francisco, o que habiendo firmado previamente la
Declaración de las Naciones Unidas de 1 de enero de 1942, suscriban esta Carta
y la ratifiquen de conformidad con el Artículo 110.
- Artículo 4
1. Podrán ser Miembros de las Naciones Unidas todos los demás Estados
amantes de la paz que acepten las obligaciones consignadas en esta
Carta, y que, a juicio de la Organización, estén capacitados para cumplir
dichas obligaciones y se hallen dispuestos a hacerlo.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

2. La admisión de tales Estados como Miembros de las Naciones Unidas se


efectuará por decisión de la Asamblea General a recomendación del
Consejo de Seguridad.
- Artículo 5
Todo Miembro de las Naciones Unidas que haya sido objeto de acción preventiva
o coercitiva por parte del Consejo de Seguridad podrá ser suspendido por la
Asamblea General, a recomendación del Consejo de Seguridad, del ejercicio de
los derechos y privilegios inherentes a su calidad de Miembro. El ejercicio de tales
derechos y privilegios podrá ser restituido por el Consejo de Seguridad.
- Artículo 6
Todo Miembro de las Naciones Unidas que haya violado repetidamente los
Principios contenidos en esta Carta podrá ser expulsado de la Organización por la
Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.
 CAPÍTULO 3: ÓRGANOS
Órganos principales son:
 Consejo de seguridad
 Asamblea general
 Consejo económico y social
 Secretaria general
 Corte internacional de justicia
 Consejo de administración fiduciaria
- Artículo 7
1. Se establecen como órganos principales de las Naciones Unidas: una
Asamblea General, un Consejo de Seguridad, un Consejo Económico y
Social, un Consejo de Administración Fiduciaria, una Corte Internacional de
Justicia, una Secretaría.
2. Se podrán establecer, de acuerdo con las disposiciones de la presente
Carta, los órganos subsidiarios que se estimen necesarios..
- Artículo 8
La Organización no establecerá restricciones en cuanto a la elegibilidad de
hombres y mujeres para participar en condiciones de igualdad y en cualquier
caracter en las funciones de sus órganos principales y subsidiarios.
 CAPÍTULO IV: LA ASAMBLEA GENERAL
COMPOSICIÓN
- Artículo 9

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

1. La Asamblea General estará integrada por todos los Miembros de las


Naciones Unidas.
2. Ningun Miembro podrá tener más de cinco representantes en la Asamblea
General.
FUNCIONES y PODERES
- Artículo 10
La Asamblea General podrá discutir cualesquier asuntos o cuestiones dentro de
los límites de esta Carta o que se refieran a los poderes y funciones de cualquiera
de los órganos creados por esta Carta, y salvo lo dispuesto en el Artículo 12
podrá hacer recomendaciones sobre tales asuntos o cuestiones a los Miembros
de las Naciones Unidas o al Consejo de Seguridad o a éste y a aquéllos.
- Artículo 11
1. La Asamblea General podrá considerar los principios generales de la
cooperación en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales,
incluso los principios que rigen el desarme y la regulación de los
armamentos, y podrá tambien hacer recomendaciones respecto de tales
principios a los Miembros o al Consejo de Seguridad o a éste y a aquéllos.
2. La Asamblea General podrá discutir toda cuestión relativa al mantenimiento
de la paz y la seguridad internacionales que presente a su consideración
cualquier Miembro de las Naciones Unidas o el Consejo de Seguridad, o
que un Estado que no es Miembro de las Naciones Unidas presente de
conformidad con el Artículo 35, párrafo 2, y salvo lo dispuesto en el Artículo
12, podrá hacer recomendaciones acerca de tales cuestiones al Estado o
Estados interesados o al Consejo de Seguridad o a éste y a aquéllos. Toda
cuestión de esta naturaleza con respecto a la cual se requiera acción será
referida al Consejo de Seguridad por la Asamblea General antes o después
de discutirla.
3. La Asamblea General podrá llamar la atención del Consejo de Seguridad
hacia situaciones susceptibles de poner en peligro la paz y la seguridad
internacionales.
4. Los poderes de la Asamblea General enumerados en este Artículo no
limitarán el alcance general del Artículo 10.
- Artículo 12
1. Mientras el Consejo de Seguridad esté desempeñando las funciones que le
asigna esta Carta con respecto a una controversia o situación, la Asamblea
General no hará recomendación alguna sobre tal controversia o situación, a
no ser que lo solicite el Consejo de Seguridad.
2. El Secretario General, con el consentimiento del Consejo de Seguridad,
informará a la Asamblea General, en cada periodo de sesiones, sobre todo

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

asunto relativo al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales


que estuviere tratando el Consejo de Seguridad, e informará asimismo a la
Asamblea General, o a los Miembros de las Naciones Unidas si la
Asamblea no estuviere reunida, tan pronto como el Consejo de Seguridad
cese de tratar dichos asuntos.
- Artículo 13
1. La Asamblea General promoverá estudios y hará recomendaciones para los
fines siguientes:

a. fomentar la cooperación internacional en el campo político e impulsar


el desarrollo progresivo del derecho internacional y su codificación;
b. fomentar la cooperación internacional en materias de carácter
económico, social, cultural, educativo y sanitario y ayudar a hacer
efectivos los derechos humanos y las libertades fundamentales de
todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o
religión.
2. Los demás poderes, responsabilidades y funciones de la Asamblea General
con relación a los asuntos que se mencionan en el inciso b del párrafo 1
precedente quedan enumerados en los Capítulos IX y X.
- Artículo 14
Salvo lo dispuesto en el Artículo 12, la Asamblea General podrá recomendar
medidas para el arreglo pacífico de cualesquiera situaciones, sea cual fuere su
origen, que a juicio de la Asamblea puedan perjudicar el bienestar general o las
relaciones amistosas entre naciones, incluso las situaciones resultantes de una
violación de las disposiciones de esta Carta que enuncian los Propósitos y
Principios de las Naciones Unidas.
- Artículo 15
1. La Asamblea General recibirá y considerará informes anuales y especiales
del Consejo de Seguridad. Estos informes comprenderán una relación de
las medidas que el Consejo de Seguridad haya decidido aplicar o haya
aplicado para mantener la paz y la seguridad internacionales.
2. La Asamblea General recibirá y considerará informes de los demás órganos
de las Naciones Unidas.
- Artículo 16
La Asamblea General desempeñará, con respecto al régimen internacional de
administración fiduciaria, las funciones que se le atribuyen conforme a los
Capítulos XII y XIII, incluso la aprobación de los acuerdos de administración
fiduciaria de zonas no designadas como estratégicas.
- Artículo 17

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

1. La Asamblea General examinará y aprobará el presupuesto de la


Organización.
2. Los miembros sufragarán los gastos de la Organización en la proporción
que determine la Asamblea General.
3. La Asamblea General considerará y aprobará los arreglos financieros y
presupuestarios que se celebren con los organismos especializados de que
trata el Artículo 57 y examinará los presupuestos administrativos de tales
organismos especializados con el fin de hacer recomendaciones a los
organismos correspondientes.
VOTACIÓN
- Artículo 18
1. Cada Miembro de la Asamblea General tendrá un voto.
2. Las decisiones de la Asamblea General en cuestiones importantes se
tomarán por el voto de una mayoria de dos tercios de los miembros
presentes y votantes. Estas cuestiones comprenderán: las
recomendaciones relativas al mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales, la elección de los miembros no permanentes del Consejo
de Seguridad, la elección de los miembros del Consejo Económico y Social,
la elección de los miembros del Consejo de Administración Fiduciaria de
conformidad con el inciso c, párrafo 1, del Artículo 86, la admisión de
nuevos Miembros a las Naciones Unidas, la suspensión de los derechos y
privilegios de los Miembros, la expulsión de Miembros, las cuestiones
relativas al funcionamiento del régimen de administración fiduciaria y las
cuestiones presupuestarias.
3. Las decisiones sobre otras cuestiones, incluso la determinación de
categorías adicionales de cuestiones que deban resolverse por mayoría de
dos tercios, se tomarán por la mayoría de los miembros presentes y
votantes.
- Artículo 19
El Miembro de las Naciones Unidas que esté en mora en el pago de sus cuotas
financieras para los gastos de la Organización, no tendra voto en la Asamblea
General cuando la suma adeudada sea igual o superior al total de las cuotas
adeudadas por los dos años anteriores completos. La Asamblea General podrá,
sin embargo, permitir que dicho Miembro vote si llegare a la conclusión de que la
mora se debe a circunstancias ajenas a la voluntad de dicho Miembro.
PROCEDIMIENTO
- Artículo 20
Las Asamblea General se reunirá anualmente en sesiones ordinarias y, cada vez
que las circunstancias lo exijan, en sesiones extraordinarias. El Secretario

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

General convocará a sesiones extraordinarias a solicitud del Consejo de


Seguridad o de la mayoría de los Miembros de las Naciones Unidas.
- Artículo 21
La Asamblea General dictará su propio reglamento y elegirá su Presidente para
cada periodo de sesiones.
- Artículo 22
La Asamblea General podrá establecer los organismos subsidiarios que estime
necesarios para el desempeño de sus funciones.
 CAPÍTULO V: EL CONSEJO DE SEGURIDAD
COMPOSICIÓN
- Artículo 23
1. El Consejo de Seguridad se compondrá de quince miembros de las
Naciones Unidas. La República de China, Francia, la Unión de las
Repúblicas Socialistas Soviéticas, el Reino Unido de la Gran Bretaña e
Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América, serán miembros
permanentes del Consejo de Seguridad. La Asamblea General elegirá otros
diez Miembros de las Naciones Unidas que serán miembros no
permanentes del Consejo de Seguridad, prestando especial atención, en
primer término, a la contribución de los Miembros de las Naciones Unidas al
mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y a los démas
propósitos de la Organización, como tambien a una distribución geográfica
equitativa.
2. Los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad serán elegidos
por un periodo de dos años. En la primera elección de los miembros no
permanentes que se celebre despues de haberse aumentado de once a
quince el número de miembros del Consejo de Seguridad, dos de los cuatro
miembros nuevos serán elegidos por un periodo de un año. Los miembros
salientes no serán reelegibles para el periodo subsiguiente.
3. Cada miembro del Consejo de Seguridad tendrá un representante.
FUNCIONES y PODERES
- Artículo 24
1. A fin de asegurar acción rápida y eficaz por parte de las Naciones Unidas,
sus Miembros confieren al Consejo de Seguridad la responsabilidad
primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales, y reconocen
que el Consejo de Seguridad actuá a nombre de ellos al desempeñar las
funciones que le impone aquella responsabilidad.
2. En el desempeño de estas funciones, el Consejo de Seguridad procederá
de acuerdo con los Propósitos y Principios de las Naciones Unidas. Los

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

poderes otorgados al Consejo de Seguridad para el desempeño de dichas


funciones quedan definidos en los Capítulos VI, VII, VIII y XII.
3. El Consejo de Seguridad presentará a la Asamblea General para su
consideración informes anuales y, cuando fuere necesario, informes
especiales.
- Artículo 25
Los Miembros de las Naciones Unidas convienen en aceptar y cumplir las
decisiones del Consejo de Seguridad de acuerdo con esta Carta.
- Artículo 26
A fin de promover el establecimiento y mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales con la menor desviación posible de los recursos humanos y
económicos del mundo hacia los armamentos, el Consejo de Seguridad tendrá a
su cargo, con la ayuda del Comité de Estado Mayor a que se refiere e1 Artículo
47, la elaboración de planes que se someterán a los Miembros de las Naciones
Unidas para el establecimiento de un sistema de regulación de los armamentos.
VOTACIÓN
- Artículo 27
1. Cada miembro del Consejo de Seguridad tendrá un voto.
2. Las decisiones del Consejo de Seguridad sobre cuestiones de
procedimiento serán tomadas por el voto afirmativo de nueve miembros.
3. Las decisiones del Consejo de Seguridad sobre todas las demás
cuestiones serán tomadas por el voto afirmativo de nueve miembros,
incluso los votos afirmativos de todos los miembros permanentes; pero en
las decisiones tomadas en virtud del Capítulo VI y del párrafo 3 del Artículo
52, la parte en una controversia se abstendrá de votar.
PROCEDIMIENTO
- Artículo 28
1. El Consejo de Seguridad será organizado de modo que pueda funcionar
continuamente. Con tal fin, cada miembro del Consejo de Seguridad tendra
en todo momento su representante en la sede de la Organización.
2. El Consejo de Seguridad celebrará reuniones periódicas en las cuales cada
uno de sus miembros podrá, si lo desea, hacerse representar por un
miembro de su Gobierno o por otro representante especialmente
designado.
3. El Consejo de Seguridad podrá celebrar reuniones en cualesquiera lugares,
fuera de la sede de la Organización, que juzgue más apropiados para
facilitar sus labores.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

- Artículo 29
El Consejo de Seguridad podrá establecer los organismos subsidiarios que
estime necesarios para el desempeño de sus funcione
- Artículo 30
El Consejo de Seguridad dictará su propio reglamento, el cual establecerá el
método de elegir su Presidente.
- Artículo 31
Cualquier Miembro de las Naciones Unidas que no sea miembro del Consejo de
Seguridad podra participar sin derecho a voto en la discusión de toda cuestión
llevada ante el Consejo de Seguridad cuando éste considere que los intereses de
ese Miembro están afectados de manera especial.
- Artículo 32
El Miembro de las Naciones Unidas que no tenga asiento en el Consejo de
Seguridad o el Estado que no sea Miembro de las Naciones Unidas, si fuere parte
en una controversia que esté considerando el Consejo de Seguridad, será
invitado a participar sin derecho a voto en las discusiones relativas a dicha
controversia. El Consejo de Seguridad establecerá las condiciones que estime
justas para la participación de los Estados que no sean Miembros de las Naciones
Unidas.
 CAPÍTULO VI: ARREGLO PACÍFICO DE CONTROVERSIAS

- Artículo 33
1. Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner
en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales
tratarán de buscarle solución, ante todo, mediante la negociación, la
investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el
recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su
elección.
2. El Consejo de Seguridad, si lo estimare necesario, instará a las partes a
que arreglen sus controversias por dichos medios.
- Artículo 34
El Consejo de Seguridad podrá investigar toda controversia, o toda situación
susceptible de conducir a fricción internacional o dar origen a una controversia, a
fin de determinar si la prolongación de tal controversia o situación puede poner en
peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
- Artículo 35

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

1. Todo Miembro de las Naciones Unidas podrá llevar cualquiera controversia,


o cualquiera situación de la naturaleza expresada en el Artículo 34, a la
atención del Consejo de Seguridad o de la Asamblea General.
2. Un Estado que no es Miembro de las Naciones Unidas podrá llevar a la
atención del Consejo de Seguridad o de la Asamblea General toda
controversia en que sea parte, si acepta de antemano, en lo relativo a la
controversia, las obligaciones de arreglo pacífico establecidas en esta
Carta.
3. El procedimiento que siga la Asamblea General con respecto a asuntos que
le sean presentados de acuerdo con este Artículo quedará sujeto a las
disposiciones de los Artículos 11 y 12.
- Artículo 36
1. El Consejo de Seguridad podrá, en cualquier estado en que se encuentre
una controversia de la naturaleza de que trata el Artículo 33 o una situación
de indole semejante, recomendar los procedimientos o métodos de ajuste
que sean apropiados.
2. El Consejo de Seguridad debera tomar en consideración todo
procedimiento que las partes hayan adoptado para el arreglo de la
controversia.
3. Al hacer recomendaciones de acuerdo con este Artículo, el Consejo de
Seguridad deberá tomar tambien en consideración que las controversias de
orden jurídico, por regla general, deben ser sometidas por las partes a la
Corte Internacional de Justicia, de conformidad con las disposiciones del
Estatuto de la Corte.
- Artículo 37
1. Si las partes en una controversia de la naturaleza definida en el Artículo 33
no lograren arreglarla por los medios indicados en dicho Artículo, la
someterán al Consejo de Seguridad.
2. Si el Consejo de Seguridad estimare que la continuación de la controversia
es realmente susceptible de poner en peligro el mantenimiento de la paz y
la seguridad internacionales, el Consejo decidirá si ha de proceder de
conformidad con el Artículo 36 o si ha de recomendar los términos de
arreglo que considere apropiados.
- Artículo 38
Sin perjuicio de lo dispuesto en los Artículos 33 a 37, el Consejo de Seguridad
podrá, si así lo solicitan todas las partes en una controversia, hacerles
recomendaciones a efecto de que se llegue a un arreglo pacífico.
 CAPÍTULO VII: ACCIÓN EN CASO DE AMENAZAS A LA PAZ,
QUEBRANTAMIENTOS DE LA PAZ O ACTOS DE AGRESIÓN

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

- Artículo 39
El Consejo de Seguridad determinará la existencia de toda amenaza a la paz,
quebrantamiento de la paz o acto de agresion y hará recomendaciones o decidirá
que medidas seran tomadas de conformidad con los Artículos 41 y 42 para
mantener o restablecer 1a paz y la seguridad internacionales.
- Artículo 40
A fin de evitar que la situación se agrave, el Consejo de Seguridad, antes de
hacer las recomendaciones o decidir las medidas de que trata el Artículo 39,
podrá instar a las partes interesadas a que cumplan con las medidas
provisionales que juzgue necesarias o aconsejables. Dichas medidas
provisionales no perjudicarán los derechos, las reclamaciones o la posición de las
partes interesadas. El Consejo de Seguridad tomará debida nota del
incumplimiento de dichas medidas provisionales.
- Artículo 41
El Consejo de Seguridad podrá decidir qué medidas que no impliquen el uso de la
fuerza armada han de emplearse para hacer efectivas sus decisiones, y podrá
instar a los Miembros de las Naciones Unidas a que apliquen dichas medidas,
que podrán comprender la interrupción total o parcial de las relaciones
económicas y de las comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales,
telegráficas, radioeléctricas, y otros medios de comunicación, así como la ruptura
de relaciones diplomáticas.
- Artículo 42
Si el Consejo de Seguridad estimare que las medidas de que trata el Artículo 41
pueden ser inadecuadas o han demostrado serlo, podrá ejercer, por medio de
fuerzas aéreas, navales o terrestres, la acción que sea necesaria para mantener o
restablecer la paz y la seguridad internacionales. Tal acción podrá comprender
demostraciones, bloqueos y otras operaciones ejecutadas por fuerzas aéreas,
navales o terrestres de Miembros de las Naciones Unidas.
- Artículo 43
1. Todos los Miembros de las Naciones Unidas, con e1 fin de contribuir al
mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, se compremeten a
poner a disposición del Consejo de Seguridad, cuando éste lo solicite, y de
conformidad con un convenio especial o con convenios especiales, las
fuerzas armadas, la ayuda y las facilidades, incluso el derecho de paso,
que sean necesarias para el propósito de mantener la paz y la seguridad
internacionales.
2. Dicho convenio o convenios fijarán el número y clase de las fuerzas, su
grado de preparación y su ublicación general, como también la naturaleza
de las facilidades y de la ayuda que habrán de darse.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

3. El convenio o convenios serán negociados a iniciativa del Consejo de


Seguridad tan pronto como sea posible; serán concertados entre el Consejo
de Seguridad y Miembros individuales o entre el Consejo de Seguridad y
grupos de Miembros, y estarán sujetos a ratificación por los Estados
signatarios de acuerdo con sus respectivos procedimientos
constitucionales.
- Artículo 44
Cuando el Consejo de Seguridad haya decidido hacer uso de la fuerza, antes de
requerir a un Miembro que no éste representado en él a que provea fuerzas
armadas en cumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud del Artículo 43,
invitará a dicho Miembro, si éste así lo deseare, a participar en las decisiones del
Consejo de Seguridad relativas al empleo de contingentes de fuerzas armadas de
dicho Miembro.
- Artículo 45
A fin de que la Organización pueda tomar medidas militares urgentes, sus
Miembros mantendrán contingentes de fuerzas aéreas nacionales
inmediatamente disponibles para la ejecución combinada de una acción coercitiva
internacional. La potencia y el grado de preparación de estos contingentes y los
planes para su acción combinada seran determinados, dentro de los límites
establecidos en el convenio o convenios especiales de que trata el Artículo 43,
por el Consejo de Seguridad con la ayuda del Comité de Estado Mayor.
- Artículo 46
Los planes para el empleo de la fuerza armada serán hechos por el Consejo de
Seguridad con la ayuda del Comité de Estado Mayor.
- Artículo 47
1. Se establecerá un Comité de Estado Mayor para asesorar y asistir al
Consejo de Seguridad en todas las cuestiones relativas a las necesidades
militares del Consejo para el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales, al empleo y comando de las fuerzas puestas a su
disposición, a la regulación de los armamentos y al posible desarme.
2. El Comité de Estado Mayor estará integrado por los Jefes de Estado Mayor
de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad o sus
representantes. Todo Miembro de las Naciones Unidas que no éste
permanentemente representado en el Comite será invitado por éste a
asociarse a sus labores cuando el desempeño eficiente de las funciones del
Comité requiera la participación de dicho Miembro.
3. El Comité de Estado Mayor tendrá a su cargo, bajo la autoridad del Consejo
de Seguridad, la dirección estratégica de todas las fuerzas armadas
puestas a disposición del Consejo. Las cuestiones relativas al comando de
dichas fuerzas serán resueltas posteriormente.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

4. El Comite de Estado Mayor, con autorización del Consejo de Seguridad y


después de consultar con los organismos regionales apropiados, podrá
establecer subcomités regionales.
- Artículo 48
1. La acción requerida para llevar a cabo las decisiones del Consejo de
Seguridad para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales
será ejercida por todos los Miembros de las Naciones Unidas o por algunos
de ellos, según lo determine el Consejo de Seguridad.
2. Dichas decisiones serán llevadas a cabo por los Miembros de las Naciones
Unidas directamente y mediante su acción en los organismos
internacionales apropiados de que formen parte.
- Artículo 49
Los Miembros de las Naciones Unidas deberán prestarse ayuda mutua para llevar
a cabo las medidas dispuestas por el Consejo de Seguridad.
- Artículo 50
Si el Consejo de Seguridad tomare medidas preventivas o coercitivas contra un
Estado, cualquier otro Estado, sea o no Miembro de las Naciones Unidas, que
confrontare problemas económicos especiales originados por la ejecución de
dichas medidas, tendrá el derecho de consultar al Consejo de Seguridad acerca
de la solución de esos problemas.
- Artículo 51
Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de
legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un
Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya
tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad
internacionales. Las medidas tomadas por los Miembros en ejercicio del derecho
de legítima defensa serán comunicadas inmediatamente al Consejo de
Seguridad, y no afectarán en manera alguna la autoridad y responsabilidad del
Consejo conforme a la presente Carta para ejercer en cualquier momento la
acción que estime necesaria con el fin de mantener o restablecer la paz y la
seguridad internacionales.
 CAPÍTULO IX: COOPERACIÓN INTERNACIONAL ECONÓMICA Y
SOCIAL
- Artículo 55
Con el propósito de crear las condiciones de estabilidad y bienestar necesarias
para las relaciones pacíficas y amistosas entre las naciones, basadas en el
respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de
los pueblos, la Organización promoverá:

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

a. niveles de vida más elevados, trabajo permanente para todos, y condiciones


de progreso y desarrollo económico y social;
b. La solución de problemas internacionales de carácter económico, social y
sanitario, y de otros problemas conexos; y la cooperación internacional en el
orden cultural y educativo; y
c. el respeto universal a los derechos humanos y a las libertades fundamentales
de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión, y la
efectividad de tales derechos y libertades.
- Artículo 56
Todos los Miembros se comprometen a tomar medidas conjunta o
separadamente, en cooperación con la Organización, para la realización de los
propósitos consignados en el Artículo 55.
- Artículo 57
1. Los distintos organismos especializados establecidos por acuerdos
intergubernamentales, que tengan amplias atribuciones internacionales
definidas en sus estatutos, y relativas a materias de carácter económico,
social, cultural, educativo, sanitario, y otras conexas, serán vinculados con
la Organización de acuerdo con las disposiciones del Artículo 63.
2. Tales organismos especializados así vinculados con la Organización se
denominarán en adelante "los organismos especializados".
- Artículo 58
La Organización hará recomendaciones con el objeto de coordinar las normas de
acción y las actividades de los organismos especializados.
- Artículo 59
La Organización iniciará, cuando hubiere lugar, negociaciones entre los Estados
interesados para crear los nuevos organismos especializados que fueren
necesarios para la realización de los propósitos enunciados en el Artículo 55.
- Artículo 60
La responsabilidad por el desempeño de las funciones de la Organización
señaladas en este Capítulo corresponderá a la Asamblea General y, bajo la
autoridad de ésta, al Consejo Económico y Social, que dispondrá a este efecto de
las facultades expresadas en el Capítulo X.
 CAPÍTULO X: EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL
COMPOSICIÓN
- Artículo 61
1. El Consejo Económico y Social estará integrado por cincuenta y cuatro
Miembros de las Naciones Unidas elegidos por la Asamblea General.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

2. Salvo lo prescrito en el párrafo 3, dieciocho miembros del Consejo


Económico y Social serán elegidos cada año por un periodo de tres años.
Los miembros salientes serán reelegibles para el periodo subsiguiente.
3. En la primera elección que se celebre después de haberse aumentado de
veintisiete a cincuenta y cuatro el número de miembros del Consejo
Económico y Social, además de los miembros que se elijan para sustituir a
los nueve miembros cuyo mandato expire al final de ese año, se elegirán
veintisiete miembros más. El mandato de nueve de estos veintisiete
miembros adicionales asi elegidos expirara al cabo de un año y el de otros
nueve miembros una vez transcurridos dos años, conforme a las
disposiciones que dicte la Asamblea General.
4. Cada miembro del Consejo Económico y Social tendrá un representante.
FUNCIONES y PODERES
- Artículo 62
1. El Consejo Económico y Social podrá hacer o iniciar estudios e informes
con respecto a asuntos internacionales de carárter económico, social,
cultural, educativo y sanitario, y otros asuntos conexos, y hacer
recomendaciones sobre tales asuntos a la Asamblea General, a los
Miembros de las Naciones Unidas y a los organismos especializados
interesados.
2. El Consejo Económico y Social podrá hacer recomendaciones con el objeto
de promover el respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales de todos, y la efectividad de tales derechos y libertades.
3. El Consejo Económico y Social podrá formular proyectos de convención
con respecto a cuestiones de su competencia para someterlos a la
Asamblea General.
4. El Consejo Económico y Social podrá convocar, conforme a las reglas que
prescriba la Organización, conferencias internacionales sobre asuntos de
su competencia.
- Artículo 63
1. El Consejo Económico y Social podrá concertar con cualquiera de los
organismos especializados de que trata el Artículo 57, acuerdos por medio
de los cuales se establezcan las condiciones en que dichos organismos
habrán de vincularse con la Organización. Tales acuerdos estarán sujetos a
la aprobación de la Asamblea General.
2. El Consejo Económico y Social podrá coordinar las actividades de los
organismos especializados mediante consultas con ellos y haciéndoles
recomendaciones, como también mediante recomendaciones a la
Asamblea General y a los Miembros de las Naciones Unidas.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

- Artículo 64
1. El Consejo Económico y Social podrá tomar las medidas apropiadas para
obtener informes periódicos de los organismos especializados. También
podrá hacer arreglos con los Miembros de las Naciones Unidas y con los
organismos especializados para obtener informes con respecto a los
medidas tomadas para hacer efectivas sus propias recomendaciones y las
que haga la Asamblea General acerca de materias de la competencia del
Consejo.
2. El Consejo Económico y Social podrá comunicar a la Asamblea General
sus observaciones sobre dichos informes.
- Artículo 65
El Consejo Económico y Social podrá suministrar información a1 Consejo de
Seguridad y deberá darle la ayuda que éste le solicite.
- Artículo 66
1. El Consejo Económico y Social desempeñará las funciones que caigan
dentro de su competencia en relación con el cumplimiento de las
recomendaciones de la Asamblea General.
2. El Consejo Económico y Social podrá prestar, con aprobación de la
Asamblea General, los servicios que le soliciten los Miembros de las
Naciones Unidas y los organismos especializados.
3. El Consejo Económico y Social desempeñará las demás funciones
prescritas en otras partes de esta Carta o que le asignare la Asamblea
General.
VOTACION
- Artículo 67
1. Cada miembro del Consejo Económico y Social tendrá un voto.
2. Las decisiones del Consejo Económico y Social se tomarán por la mayoría
de los miembros presentes y votantes.
PROCEDIMIENTO
- Artículo 68
El Consejo Económico y Social establecerá comisiones de orden económico y
social y para la promoción de los derechos humanos, así como las demás
comisiones necesarias para el desempeño de sus funciones.
- Artículo 69
El Consejo Económico y Social invitará a cualquier Miembro de las Naciones
Unidas a participar, sin derecho a voto, en sus deliberaciones sobre cualquier
asunto de particular interés para dicho Miembro.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

- Artículo 70
El Consejo Económico y Social podrá hacer arreglos para que representantes de
los organismos especializados participen, sin derecho a voto, en sus
deliberaciones y en las de las comisiones que establezca, y para que sus propios
representantes participen en las deliberaciones de aquellos organismos.
- Artículo 71
El Consejo Económico y Social podrá hacer arreglos adecuados para celebrar
consultas con organizaciones no gubernamentales que se ocupen en asuntos de
la competencia del Consejo. Podrán hacerse dichos arreglos con organizaciones
internacionales y, si a ello hubiere lugar, con organizaciones nacionales, previa
consulta con el respectivo Miembro de las Naciones Unidas.
- Artículo 72
1. El Consejo Económico y Social dictará su propio reglamento, el cual
establecerá el método de elegir su Presidente.
2. El Consejo Económico y Social se reunirá cuando sea necesario de
acuerdo con su reglamento, el cual incluirá disposiciones para la
convocación a sesiones cuando lo solicite una mayoría de sus miembros.
 CAPÍTULO XI: DECLARACIÓN RELATIVA A TERRITORIOS NO
AUTÓNOMOS
- Artículo 73
Los Miembros de las Naciones Unidas que tengan o asuman la responsabilidad
de administrar territorios cuyos pueblos no hayan alcanzado todavía la plenitud
del gobierno propio, reconocen el principio de que los intereses de los habitantes
de esos territorios están por encima de todo, aceptan como un encargo sagrado
la obligación de promover en todo lo posible, dentro del sistema de paz y de
seguridad internacionales establecido por esta Carta, el bienestar de los
habitantes de esos territorios, y asimismo se obligan:
a. asegurar, con el debido respeto a la cultura de los pueblos
respectivos, su adelanto político, económico, social y educativo, el
justo tratamiento de dichos pueblos y su protección contra todo
abuso;
b. a desarrollar el gobierno propio, a tener debidamente en cuenta las
aspiraciones políticas de los pueblos, y a ayudarlos en el
desenvolvimiento progresivo de sus libres instituciones políticas, de
acuerdo con las circunstancias especiales de cada territorio, de sus
pueblos y de sus distintos grados de adelanto;
c. a promover la paz y la seguridad internacionales;
d. a promover medidas constructivas de desarrollo, estimular la
investigación, y cooperar unos con otros y, cuando y donde fuere del

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

caso, con organismos internacionales especializados, para conseguir


la realización práctica de los propósitos de carácter social, económico
y científico expresados en este Artículo; y
e. a transmitir regularmente al Secretario General, a título informativo y
dentro de los límites que la seguridad y consideraciones de orden
constitucional requieran, la información estadística y de cualquier otra
naturaleza técnica que verse sobre las condiciones económicas,
sociales y educativas de los territorios por los cuales son
respectivamente responsables, que no sean de los territorios a que
se refieren los Capítulos XII y XIII de esta Carta.
- Artículo 74
Los Miembros de las Naciones Unidas convienen igualmente en que su política
con respecto a los territorios a que se refiere este Capitulo, no menos que con
respecto a sus territorios metropolitanos, debera fundarse en el principio general
de la buena vecindad, teniendo debidamente en cuenta los intereses y el
bienestar del resto del mundo en cuestiones de carácter social, económico y
comercial.
 CAPÍTULO XII: RÉGIMEN INTERNACIONAL DE ADMINISTRACIÓN
FIDUCIARIA
- Artículo 75
La Organización establecerá bajo su autoridad un régimen internacional de
administración fiduciaria para la administración y vigilancia de los territorios que
puedan colocarse bajo dicho régimen en virtud de acuerdos especiales
posteriores. A dichos territorios se les denominará «territorios fideicometidos.»
- Artículo 76
Los objetivos básicos del régimen de administración fiduciaria, de acuerdo con los
Propósitos de las Naciones Unidas enunciados en el Artículo 1 de esta Carta,
serán:
a. fomentar la paz y la seguridad internacionales;
b. promover el adelanto político, económico, social y educativo de los
habitantes de los territorios fideicometidos, y su desarrollo progresivo hacia el
gobierno propio o la independencia, teniéndose en cuenta las circunstancias
particulares de cada territorio y de sus pueblos y los deseos libremente
expresados de los pueblos interesados, y según se dispusiere en cada acuerdo
sobre administración fiduciaria;
c. promover el respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o
religión, así como el reconocimiento de la interdependencia de los pueblos del
mundo; y

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

d. asegurar tratamiento igual para todos los Miembros de las Naciones Unidas
y sus nacionales en materias de carácter social, económico y comercial, así como
tratamiento igual para dichos nacionales en la administración de la justicia, sin
perjuicio de la realización de los objetivos arriba expuestos y con sujeción a las
disposiciones del Artículo 80.
- Artículo 77
1. El régimen de administración fiduciaria se aplicará a los territorios de las
siguientes categorías que se colocaren bajo dicho régimen por medio de los
correspondientes acuerdos:
a. territorios actualmente bajo mandato;
b. territorios que, como resultado de la segunda guerra mundial, fueren
segregados de Estados enemigos, y
c. territorios voluntariamente colocados bajo este régimen por los Estados
responsables de su administración.
3. Será objeto de acuerdo posterior el determinar cuáles territorios de las
categorías anteriormente mencionadas seran colocados bajo el régimen de
administración fiduciaria y en qué condiciones.
- Artículo 78
El régimen de administración fiduciaria no se aplicará a territorios que hayan
adquirido la calidad de Miembros de las Naciones Unidas, cuyas relaciones entre
sí se basarán en el respeto al principio de la igualdad soberana.
- Artículo 79
Los términos de la administración fiduciaria para cada territorio que haya de
colocarse bajo el régimen expresado, y cualquier modificación o reforma, deberán
ser acordados por los Estados directamente interesados, incluso la potencia
mandataria en el caso de territorios bajo mandato de un Miembro de las Naciones
Unidas, y serán aprobados según se dispone en los Artículos 83 y 85.
- Artículo 80
1. Salvo lo que se conviniere en los acuerdos especiales sobre administración
fiduciaria concertados de conformidad con los Artículos 77, 79 y 81 y
mediante los cuales se coloque cada territorio bajo el régimen de
administración fiduciaria, y hasta tanto se coIlcierten tales acuerdos,
ninguna disposición de este Capítulo será interpretada en el sentido de que
modifica en manera alguna los derechos de cualesquiera Estados o
pueblos, o los términos de los instrumentos internacionales vigentes en que
sean partes Miembros de los Naciones Unidas.
2. El párrafo 1 de este Artículo no será interpretado en el sentido de que da
motivo para demorar o diferir la negociación y celebración de acuerdos para

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

aplicar el régimen de administración fiduciaria a territorios bajo mandato y


otros territorios, conforme al Artículo 77.
- Artículo 81
El acuerdo sobre administración fiduciaria contendrá en cada caso las
condiciones en que se administrará el territorio fideicometido, y designará la
autoridad que ha de ejercer la administración. Dicha autoridad, que en lo sucesivo
se denominará la "autoridad administradora", podrá ser uno o más Estados o la
misma Organización.
- Artículo 82
Podrán designarse en cualquier acuerdo sobre administración fiduciaria, una o
varias zonas estratégicas que comprendan parte o la totalidad del territorio
fideicometido a que se refiera el acuerdo, sin perjuicio de los acuerdos especiales
celebrados con arreglo al Artículo 43.
- Artículo 83
1. Todas las funciones de las Naciones Unidas relativas a zonas estratégicas,
incluso la de aprobar los términos de los acuerdos sobre administración
fiduciaria y de las modificaciones o reformas de los mismos, serán ejercidas
por el Consejo de Seguridad.
2. Los objetivos básicos enunciados en el Artículo 76 serán aplicables a la
población de cada zona estratégica.
3. Salvo las disposiciones de los acuerdos sobre administración fiduciaria y
sin perjuicio de las exigencias de la seguridad, el Consejo de Seguridad
aprovechará la ayuda del Consejo de Administración Fiduciaria para
desempeñar, en las zonas estratégicas, aquellas funciones de la
Organización relativas a materias políticas, económicas, sociales y
educativas que correspondan al régimen de administración fiduciaria.
- Artículo 84
La autoridad administradora tendrá el deber de velar por que el territorio
fideicometido contribuya al mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales. Con tal fin, la autoridad administradora podrá hacer uso de las
fuerzas voluntarias, de las facilidades y de la ayuda del citado territorio, a efecto
de cumplir con las obligaciones por ella contraídas a este respecto ante el
Consejo de Seguridad, como también para la defensa local y el mantenimiento de
la ley y del orden dentro del territorio fideicometido.
- Artículo 85
1. Las funciones de la Organización en lo que respecta a los acuerdos sobre
administración fiduciaria relativos a todas las zonas no designadas como
estratégicas, incluso la de aprobar los términos de los acuerdos y las

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

modificaciones o reformas de los mismos serán ejercidas por la Asamblea


General.
2. El Consejo de Administración Fiduciaria, bajo la autoridad de la Asamblea
General, ayudará a ésta en el desempeño de las funciones aquí
enumeradas.
 CAPÍTULO XIII: EL CONSEJO DE ADMINLSTRACLÓN FIDUCIARIA
COMPOSICIÓN
- Artículo 86
1. El Consejo de Administración Fiduciaria estará integrado por los siguientes
Miembros de las Naciones Unidas:
a. los Miembros que administren territorios fideicometidos;
b. los Miembros mencionados por su nombre en el Artículo 23 que no estén
administrando territorios fideicometidos; y
c. tantos otros Miembros elegidos por periodos de tres años por la
Asamblea General cuantos sean necesarios para asegurar que el número total de
miembros del Consejo de Administración Fiduciaria se divida por igual entre los
Miembros de las Naciones Unidas administradores de tales territorios y los no
administradores.
2. Cada miembro del Consejo de Administración Fiduciaria designará a una
persona especialmente calificada para que lo represente en el Consejo.
FUNCIONES y PODERES
- Artículo 87
En el desempeño de sus funciones, la Asamblea General y, bajo su autoridad, el
Consejo de Administración Fiduciaria, podrán:
a. considerar informes que les haya rendido la autoridad administradora;
b. aceptar peticiones y examinarlas en consulta con la autoridad
administradora;
c. disponer visitas periódicas a los territorios fideicometidos en fechas
convenidas con la autoridad administradora; y
d. tomar estas y otras medidas de conformidad con los términos de los
acuerdos sobre administración fiduciaria.
- Artículo 88
El Consejo de Administración Fiduciaria formulará un cuestionario sobre el
adelanto político, económico, social y educativo de los habitantes de cada
territorio fideicometido; y la autoridad administradora de cada territorio
fideicometido dentro de la competencia de la Asamblea General, rendirá a ésta un
informe anual sobre 1a base de dicho cuestionario.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

VOTACIÓN
- Artículo 89
1. Cada miembro del Consejo de Administración Fiduciaria tendra un voto.
2. Las decisiones del Consejo de Administración Fiduciaria serán tomadas por
el voto de la mayoría de los miembros presentes y votantes.
PROCEDIMIENTO
- Artículo 90
1. El Consejo de Administración Fiduciaria dictará su propio reglamento, el
cual establecerá el método de elegir su Presidente.
2. El Consejo de Administración Fiduciaria se reunirá cuando sea necesario,
según su reglamento. Este contendrá disposiciones sobre convocación del
Consejo a solicitud de la mayoría de sus miembros.
- Artículo 91
El Consejo de Administración Fiduciaria, cuando lo estime conveniente, se valdrá
de la ayuda del Consejo Económico y Social y de la de los organismos
especializados con respecto a los asuntos de la respectiva competencia de los
mismos.
 CAPÍTULO XIV: LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
- Artículo 92
La Corte Internacional de Justicia será el órgano judicial principal de las Naciones
Unidas; funcionará de conformidad con el Estatuto anexo, que está basado en el
de la Corte Permanente de Justicia Internacional, y que forma parte integrante de
esta Carta.
- Artículo 93
1. Todos los Miembros de las Naciones Unidas son ipso facto partes en el
Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.
2. Un Estado que no sea Miembro de las Naciones Unidas podrá llegar a ser
parte en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, de acuerdo con
las condiciones que determine en cada caso la Asamblea General a
recomendación del Consejo de Seguridad.
- Artículo 94
1. Cada Miembro de las Naciones Unidas compromete a cumplir la decisión
de la Corte Internacional de Justicia en todo litigio en que sea parte.
2. Si una de las partes en un litigio dejare de cumplir las obligaciones que le
imponga un fallo de la Corte, la otra parte podrá recurrir al Consejo de

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Seguridad, el cual podrá, si lo cree necesario, hacer recomendaciones o


dictar medidas con el objeto de que se lleve a efecto la ejecución del fallo.
- Artículo 95
Ninguna de las disposiciones de esta Carta impedirá a los Miembros de las
Naciones Unidas encomendar la solución de sus diferencias a otros tribunales en
virtud de acuerdos ya existentes o que puedan concertarse en el futuro.
- Artículo 96
a. La Asamblea General o el Consejo de Seguridad podrán solicitar de la
Corte Internacional de Justicia que emita una opinión consultiva sobre cualquier
cuestión jurídica.
b. Los otros órganos de las Naciones Unidas y los organismos
especializados que en cualquier momento sean autorizados para ello por la
Asamblea General, podrán igualmente solicitar de la Corte opiniones consultivas
sobre cuestiones jurídicas que surjan dentro de la esfera de sus actividades.
 CAPÍTULO XV: LA SECRETARÍA
- Artículo 97
La Secretaría se compondrá de un Secretario General y del personal que requiera
la Organización. El Secretario General será nombrado por la Asamblea General a
recomendación del Consejo de Seguridad. El Secretario General sera el más alto
funcionario administrativo de la Organización.
- Artículo 98
El Secretario General actuará como tal en todas las sesiones de la Asamblea
General, del Consejo de Seguridad, del Consejo Económico y Social y del
Consejo de Administración Fiduciaria, y desempeñara las demas funciones que le
encomienden dichos órganos. El Secretario General rendirá a la Asamblea
General un informe anual sobre las actividades de la Organización.
- Artículo 99
El Secretario General podrá llamar la atención del Consejo de Seguridad hacia
cualquier asunto que en su opinión pueda poner en peligro el mantenimiento de la
paz y la seguridad internacionales.
- Artículo 100
1. En el cumplimiento de sus deberes, el Secretario General y el personal de
la Secretaría no solicitarán ni recibirán instrucciones de ningún gobierno ni
de ninguna autoridad ajena a la Organización, y se abstendrán de actuar en
forma alguna que sea incompatible con su condición de funcionarios
internacionales responsables únicamente ante la Organización.
2. Cada uno de los Miembros de las Naciones Unidas se compromete a
respetar el carácter exclusivamente internacional de las funciones del

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Secretario General y del personal de la Secretaría, y a no tratar de influir


sobre ellos en el desempeño de sus funciones.
- Artículo 101
1. El personal de la Secretaría será nombrado por el Secretario General de
acuerdo con las reglas establecidas por la Asamblea General.
2. Se asignará permanentemente personal adecuado al Consejo Económico y
Social, al Consejo de Administración Fiduciaria y, según se requiera, a otros
órganos de las Naciones Unidas. Este personal formará parte de la
Secretaría.
3. La consideración primordial que se tendrá en cuenta al nombrar el personal
de la Secretaría y al determinar las condiciones del servicio, es la
necesidad de asegurar el más alto grado de eficiencia, competencia e
integridad. Se dará debida consideración también a la importancia de
contratar el personal en forma de que haya la más amplia representación
geográfica posible.
 CAPÍTULO XVI: DISPOSICIONES VARIAS
- Artículo 102
1. Todo tratado y todo acuerdo internacional concertados por cualesquiera
Miembros de las Naciones Unidas después de entrar en vigor esta Carta,
serán registrados en la Secretaría y publicados por ésta a la mayor
brevedad posible.
2. Ninguna de las partes en un tratado o acuerdo internacional que no haya
sido registrado conforme a las disposiciones del párrafo 1 de este Artículo,
podrá invocar dicho tratado o acuerdo ante órgano alguno de las Naciones
Unidas.
- Artículo 103
En caso de conflicto entre las obligaciones contraídas por los Miembros de las
Naciones Unidas en virtud de la presente Carta y sus obligaciones contraídas en
virtud de cualquier otro convenio internacional, prevalecerán las obligaciones
impuestas por la presente Carta.
- Artículo 104
La Organización gozará, en el territorio de cada uno de sus Miembros, de la
capacidad jurídica que sea necesaria para el ejercicio de sus funciones y la
realización de sus propósitos.
- Artículo 105
1. La Organización gozará, en el territorio de cada uno de sus Miembros, de
los privilegios e inmunidades necesarios para la realización de sus
propósitos.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

2. Los representantes de los Miembros de la Organización y los funcionarios


de ésta, gozarán asimismo de los privilegios e inmunidades necesarios
para desempeñar con independencia sus funciones en relación con la
Organización.
3. La Asamblea General podrá hacer recomendaciones con el objeto de
determinar los pormenores de la aplicación de los párrafos 1 y 2 de este
Artículo, o proponer convenciones a los Miembros de las Naciones Unidas
con el mismo objeto.
 CAPÍTULO XVII: ACUERDOS TRANSITORIOS SOBRE SEGURIDAD
- Artículo 106
Mientras entran en vigor los convenios especiales previstos en el Artículo 43, que
a juicio del Consejo de Seguridad lo capaciten para ejercer las atribuciones a que
se refiere el Artículo 42, las partes en la Declaración de las Cuatro Potencias
firmada en Moscú el 30 de octubre de 1943, y Francia, deberán, conforme a las
disposiciones del párrafo 5 de esa Declaración, celebrar consultas entre sí, y
cuando a ello hubiere lugar, con otros miembros de la Organización, a fin de
acordar en nombre de ésta la acción conjunta que fuere necesaria para mantener
la paz y la seguridad internacionales.
- Artículo 107
Ninguna de las disposiciones de esta Carta invalidará o impedirá cualquier acción
ejercida o autorizada como resultado de la segunda guerra mundial con respecto
a un Estado enemigo de cualquiera de los signatarios de esta Carta durante la
citada guerra, por los gobiernos responsables de dicha acción.
 CAPÍTULO XVIII: REFORMAS
- Artículo 108
Las reformas a la presente Carta entrarán en vigor para todos los Miembros de
las Naciones Unidas cuando hayan sido adoptadas por el voto de las dos terceras
partes de los miembros de la Asamblea General y ratificadas, de conformidad con
sus respectivos procedimientos constitucionales, por las dos terceras partes de
los Miembros de las Naciones Unidas, incluyendo a todos los miembros
permanentes del Consejo de Seguridad.
- Artículo 109
1. Se podrá celebrar una Conferencia General de los Miembros de las
Naciones Unidas con el propósito de revisar esta Carta, en la fecha y lugar
que se determinen por el voto de las dos terceras partes de los miembros
de la Asamblea General y por el voto de cualesquiera nueve miembros del
Consejo de Seguridad. Cada Miembro de las Naciones Unidas tendrá un
voto en la Conferencia.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

2. Toda modificación de esta Carta recomendada por el voto de las dos


terceras partes de la Conferencia entrará en vigor al ser ratificada de
acuerdo con sus respectivos procedimientos constitucionales, por las dos
terceras partes de los Miembros de las Naciones Unidas, incluyendo a
todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
3. Si no se hubiere celebrado tal Conferencia antes de la décima reunión
anual de la Asamblea General despues de entrar en vigor esta Carta, la
proposición de convocar tal Conferencia será puesta en la agenda de dicha
reunión de la Asamblea General, y la Conferencia será celebrada si así lo
decidieren la mayoría de los miembros de la Asamblea General y siete
miembros cualesquiera del Consejo de Seguridad.
 CAPÍTULO XIX: RATIFICACIÓN Y FIRMA
- Artículo 110
La presente Carta será ratificada por los Estados signatorios de acuerdo con sus
respectivos procedimientos constitucionales.
Las ratificaciones serán entregadas para su depósito al Gobierno de los Estados
Unidos de América, el cual notificará cada depósito a todos los Estados
signatarios así como al Secretario General de la Organización cuando haya sido
designado.
La presente Carta entrará en vigor tan pronto como hayan sido depositadas las
ratificaciones de la República de China, Francia, la Unión de las Repúblicas
Socialistas Soviéticas, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los
Estados Unidos de América, y por la mayoría de los demás Estados signatarios.
Acto seguido se dejará constancia de las ratificaciones depositadas en un
protocolo que extenderá el Gobierno de los Estados Unidos de América, y del
cual transmitirá copias a todos los Estados signatarios.
Los Estados signatarios de esta Carta que la ratifiquen después que haya entrado
en vigor adquirirán la calidad de miembros originarios de las Naciones Unidas en
la fecha del depósito de sus respectivas ratificaciones.
- Artículo 111
La presente Carta, cuyos textos en chino, francés, ruso, inglés y español son
igualmente auténticos, será depositada en los archivos del Gobierno de los
Estados Unidos de América. Dicho Gobierno enviará copias debidamente
certificadas de la misma a los Gobiernos de los demás Estados signatarios. EN
FE DE LO CUAL LOS Representantes de los Gobiernos de las Naciones Unidas
han suscrito esta Carta. FIRMADA en la ciudad de San Francisco, a los veintiséis
días del mes de junio de mil novecientos cuarenta y cinco.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS
Los estados americanos consagran en esta carta la organización internacional
que han desarrollado para lograr un orden de paz y de justicia, fomentar su

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad


territorial y su independencia.
La organización de los estados americanos para realizar los principios en que se
funda y cumplir sus obligaciones regionales de acuerdo con la carta de las
naciones unidas establece los siguientes propósitos:
 Afianzar la paz en el continente
 Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacifica
de controversias que surjan entre los estados miembros
 Organizar la acción solidaria de estos en caso de agresión
 Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que
se susciten entre ellos
 Promover el desarrollo económico, social y cultural
Sus principios son:
- El derecho internacional es norma de conducta de los estados en sus
relaciones reciprocas.
- El orden internacional esta esencialmente constituido por el respeto a la
personalidad, soberanía e independencia de los estados.
- La solidaridad de los estados americanos
- La buena fe debe regir las relaciones de los estados entre si
- Los estados americanos condenan la guerra de agresión, la victoria no da
derechos
- Las controversias de carácter internacional deben ser resueltos por medio
de procedimientos pacificos.
- La justicia y la seguridad social son bases de una paz duradera
Miembros
Son miembros de la organización todos los estados americanos que ratifiquen la
presente carta. Cualquier otro estado americano independiente que quiera ser
miembro de la organización, deberá manifestarlo mediante nota dirigida al
secretario general, en la cual indique que está dispuesto a firmar y ratificar la
carta de la organización, asi como aceptar las obligaciones que entraña la
condición de ser miembro.
Un miembro de la organización cuyo gobierno democrático constituido sea
derrocado por la fuerza podrá ser suspendido del ejercicio del derecho de
participación en las sesiones de la asamblea general, de la reunión de consulta,
de los consejos de la organización y de las conferencias especializadas.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Pertenecen a la OEA desde el principio todos los estados americanos, menos


Cuba, que fue suspendida en sus derechos de estado miembro en 1962.
Tampoco es miembro originario Canadá que solicito en 1972 su admisión como
observador permanente.
Organismos y funciones
1. Asamblea general
Órgano supremo, ejercerá sus atribuciones de acuerdo a lo dispuesto en la carta
y otros tratados latinoamericanos. Todos los estados miembros tienen derecho a
hacerse representar en la asamblea, con derecho a un voto. Se reunirá
anualmente en la época que determine el reglamento y en la sede seleccionada
conforme al principio de rotación.
En circunstancias especiales y con la aprobación de los dos tercios, el consejo
permanente convocara a un periodo extraordinario. Las decisiones se adoptaran
por el voto de la mayoría absoluta de los estados miembros, salvo los casos en
que se requiera el voto de los dos tercios.
2. Reunión de consulta de ministros de relaciones exteriores
Deberá celebrarse con el fin de considerar problemas de carácter urgente y de
interés común para los estados americanos y para servir de órgano de consulta.
Cualquier estado miembro puede pedir que se convoque la reunión de consulta.
La solicitud debe dirigirse al consejo permanente de organización el cual decidirá
por mayoría absoluta de votos si es procedente la reunión.
El temario y el reglamento de la reunión de consulta serán preparados por el
consejo permanente de organización y sometidos a la consideración de los
estados miembros.
Si excepcionalmente el ministro de relaciones exteriores de cualquier país no
pudiere concurrir a la reunión, se hará representar por un delegado especial.
Se establece un comité consultivo de defensa para asesorar al órgano de
consulta en los problemas de colaboración militar que pueden suscitarse con
motivo de la aplicación de los tratados especiales existentes en materia de
seguridad colectiva.
3. Consejo permanente de la organización
Es uno de los órganos mas importante, mediante el cual la organización lleva
adelante sus objetivos. Se compone de un representante por cada estado
miembro.
La presidencia del consejo permanente se ejerce por un periodo de 6 meses,
siguiendo el orden alfabetico de los nombres de los países en español y la
vicepresidencia, por idéntico periodo siguiendo el orden inverso.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

El consejo permanente tiene la competencia que le asignan la carta de la


organización y otros tratados y acuerdos interamericanos sobre temas relativos a
la paz y seguridad del continente o al desarrollo de los estados miembros. En el
marco general de su competencia, destacan las atribuciones especificas relativas
a la solución pacifica de controversias y las relacionadas a las funciones de
órgano de consulta, en el marco del tratado interamericano de asistencia
reciproca.
4. Consejo interamericano para el desarrollo integral
Unión de los antiguos consejos interamericanos de educación, ciencia y cultura y
consejo interamericano de economía social, cumple diversas funciones,
particularmente en el área especifica de la cooperación técnica.
Se compone de un representante titular por cada estado nombrado por el
gobierno respectivo. Celebra, por lo menos, una reunión cada año para temas
especializados o sectoriales que estime pertinente.
Se reunirá además cuando lo convoque la asamblea, la reunión de consulta de
ministros de relaciones exteriores o por propia iniciativa.
5. Comité jurídico interamericano
Tiene como finalidad servir de cuerpo consultivo de la organización en asuntos
jurídicos, promover el desarrollo progresivo y la codificación del derecho
internacional y estudiar los problemas jurídicos referentes a la integración de los
países del continente y la posibilidad de uniformar sus legislaciones en cuanto
parezca conveniente.
Esta integrado por once juristas, elegidos para un periodo de cuatro años de
ternas presentadas por los estados. La asamblea general hara la elección
mediante un régimen que tenga en cuenta la renovación parcial y procure, en lo
posible, una equitativa representación geográfica. No podrá haber mas de un
miembro de la misma nacionalidad.
Tiene su sede en Rio de Janeiro, pero en casos especiales podrá celebrar
reuniones en cualquier otro lugar que oportunamente se designe, previa consulta
con el estado miembro correspondiente.
6. Comisión interamericana de derechos humanos
Su función principal es promover la observancia y la defensa de los DDHH y de
servir como órgano consultivo de la organización en esta materia.
7. Secretaria general
Es el órgano central y permanente. Ejercerá las funciones que le atribuye la carta,
otros tratados y acuerdos interamericanos y la asamblea general, y cumplirá los
encargos que le encomienden la asamblea general, la reunión de consulta de
ministros de relaciones exteriores y los consejos.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

El secretario general será elegido por la asamblea para un periodo de 5 años, y


no podrá ser reelegido más de una vez ni sucedido por una persona de la misma
nacionalidad. Dirige la secretaria general, tiene la representación legal de la
misma, podrá participar (pero sin voto) de todas las reuniones de la organización,
podrá llevar a la atención de la asamblea o el consejo cualquier asunto que
pudiese afectar la paz y seguridad del continente o el desarrollo de los estados
miembros.
8. Conferencias especializadas
Son reuniones gubernamentales para tratar asuntos técnicos especiales o para
desarrollar determinados aspectos de la cooperación interamericana y se celebra
cuando lo resuelve la asamblea general o la reunión de consulta de ministros de
relaciones exteriores por iniciativa propia o a instancia de algunos de los consejos
y organismos especializados.
9. Organismos especializados
Son organismos gubernamentales establecidos por acuerdos multilaterales que
tengan determinadas funciones en materia técnica de interés común para la OEA.
La secretaria general mantendrá un registro de estos.
Los organismos especializados deben establecer relaciones de cooperación con
organismos mundiales de la misma índole, a fin de coordinar sus actividades.
Al concretar acuerdos con organismos internacionales de carácter mundial, los
organismos especializados interamericanos deben mantener su identidad y la
posición como parte integrante de la organización de los estados americanos, aun
cuando desempeñen funciones regionales de los organismos internacionales.
LA CARTA DE BOGOTA. ORGANOS PRINCIPALES Y FUNCIONES

OTRAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES REGIONALES

UNIDAD 8: LA COOPERACION INTERNACIONAL INSTITUCIONALIZADA II

LOS PRINCIPIOS Y LAS NORMAS QUE RIGEN LAS RELACIONES


AMISTOSAS Y DE COOPERACIÓN ENTRE LOS ESTADOS.
La convivencia internacional ha dado origen aciertas normas que hoy se
consideran esenciales. La comunidad internacional está organizada sobre la base
de la coexistencia de los estados independientes: cada uno se rige por el mismo
pero obligados a vivir en contacto permanente con los demás y haciéndose la
convivencia cada vez más estrecha y necesaria todos y cada uno de los estados

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

han venido a admitir en la práctica ciertos principios que se consideran


fundamentales.
No se trata de derechos innatos, de atribuciones sino de normas básicas qué la
vida de relación ha ido concretando en la costumbre internacional hasta darles el
carácter de principios reconocidos por todos como indispensables para su propia
subsistencia individual y colectiva.
PRINCIPIO DE RESPETO MUTUO
“Todo Estado debe respetar a las demás”. Está regla es una consecuencia de la
soberanía que cada uno ejerce dentro de su territorio y del principio de igualdad
jurídica de todos los estados; es por lo tanto común y se traduce en derechos y
deberes recíprocos con relacion a la integridad moral, material, política y jurídica
del Estado.
Le integridad moral del Estado exige que su buen nombre, sus órganos y
funcionarios y los símbolos de su soberanía sean respetados y honrados según lo
ha establecido universalmente la costumbre.
La integridad material y política, supone que territorio y los bienes de los
estados son inviolables. Los funcionarios de un Estado no pueden adoptar
medidas de disposición con respecto a bienes de otro Estado. Las fuerzas
terrestres o aéreas no pueden penetrar en territorio de Estado extranjero, salvo
expreso consentimiento de este, las fuerzas navales pueden transitar con ciertas
restricciones por el mar territorial de una estado extranjero.
El respeto a la gente y jurídica del Estado: impide que los funcionarios de
otros estados ejerzan actos de jurisdicción en el territorio de aquel. Este
mismo derecho obliga a qué las leyes, decretos, sentencias, notas diplomáticas,
etc. De un Estado sean consideradas por los demás como actos oficiales, una vez
comprobados los requisitos de forma qué bonifican el instrumento respectivo.
En cuanto a los contratos que el estado realice cure gestiones en el exterior para
la provisión de empresarios, materiales, buques, es decir, como actos jurídicos en
que el Estado procede en carácter de persona del derecho privado debe
reconocerse que el Estado tiene personalidad Civil pero en el ejercicio de esta
capacidad está subordinado a la Jurisdicción y a la ley local.
La violación o el desconocimiento de los derechos y deberes recíprocos que
anteceden, originan, en principio la responsabilidad internacional del Estado.
LA MUTUA COOPERACIÓN O INTERCAMBIO
Los pueblos no pueden vivir enclaustrodos en sus fronteras, por el contrario
desde hace tiempo y en especial desde el siglo XIX, se ha puesto en evidencia
como el intercambio de hombres y de cosas es una necesidad cómun impuesta
por la facilitación de las comunicaciones y su corolario, la especialización de la
producción.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Cuando no existía tal situación y cada pueblo se basaba para suplir sus limitadas
exigencias, el intercambio recíproco no constituia un derecho ni un deber, sino
simplemente un hecho, una relación impuesta por la naturaleza de las cosas y
ese hecho, cuánto mayor es la importancia económica y política de un Estado, se
convierte en utilidad recíproca y determina la cooperación internacional. Por el
intercambio se ha erigido hoy en un principio de la vida de relación internacional.
El principio de intercambio asegura de modo regular la navegación marítima y
aérea, la entrada y salida de viajeros y mercancías, el recíproco envío de
correspondencia postal y telegráfica y la difusión de radiocomunicación.
El conjunto del intercambio material de hombres y cosas se traduce en el
mantenimiento de relaciones comerciales. Hoy sigue a está el mantenimiento de
relaciones políticas mediante representantes diplomáticos permanentes. Pero es
indispensable que estás establezcan para que existan aquellas.
El intercambio antes los estados está arreglado por el derecho interno y a
menudo por los tratados. Se determina así las condiciones de entrada y
permanencia y salida de personas, buques, aeronaves, mercaderías,
correspondencia, etc. Cada estado puede limitar esos derechos siempre que ello
no se oponga a los tratados.
LA NO INTERVENCIÓN
Un estado realiza un acto de intervención cuando, por medio de la presión
diplomático de fuerza militar, se infiere a fin de imponer su voluntad, en asuntos
interiores o exteriores de otro estado con el cual se encuentra en estado de paz.
Clasificación:
A. Diplomática, financiera o Armada.
B. Individuales o colectivas.
C. Directas o indirectas
Los hechos revelan que la intervención ha obedecido a motivos diversos: se ha
fundado en el deseo mantener el equilibrio político y también se invocaron para
cohonestarla, razones de humanidad ante persecuciones raciales y religiosa, la
necesidad de proteger la vida los bienes nacionales y aún los intereses
financieros de los tenedores de título de la deuda pública. Lo esencial es que la
intervención ha estado librada a la acción unilateral de los gobiernos que la
decidían o no según conviniera en cada caso, a su interés particular y lo
permitiesen las circunstancias políticas del medio y del momento.
No existe “derecho de intervención” en los asuntos de otro estado. Si un estado
en el ejercicio de su soberanía, lesióna los derechos de otro estado, este tiene
Expedita, para restablecer el derecho perturbado por vias propias de las
relaciones normales en la vida internacional, las negociaciones diplomáticas, los
diversos medios de solución pacífica y en extremo, si es necesario( si es atacado)
usar su derecho legítimo de Defensa. Pero no es posible admitir como

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

procedimiento regular la presión diplomática, la amenaza de fuerza y mucho


menos la intervención Armada que es una guerra de hecho.
Solo en dos circunstancias excepcionales eran admisibles la intervención:
1. Cuando en el propio país penetrar una través de la Frontera bandas
armada y cometíese actos de depredación, proviniendo de un país vecino
qué se halla convulsionado, retomando enseguida a el para cobijarse en la
impunidad, por ser importantes las autoridades locales para prevenir tales
hechos, en cuyo caso el estado afectado, obrando en defensa propia podía
realizar una “expedición Punitiva".
2. Cuando en un país igualmente convulsionado y carente de fuerza pública,
los extranjeros se veían atacados en su calidad de tales, el estado local era
intenciónalmente responsable y había necesidad y urgente de salvar los
derechos de los extranjeros.
En ambos casos no sé tenía otro recurso que le empleo de la fuerza, una
declaración de guerra daría al conflicto trascendencia mayor y en todo caso debía
dejarse al Estado culpable la responsabilidad de declarar la necesidad de su
intervención.
Una reacción contra esos procedimientos se ha producido en las últimas
décadas.
Un considerable número de estados americanos ha estipulado en la Convención
sobre derechos y deberes de los estados: Montevideo (1933 artículo 8) “ ningún
estado tiene derecho a intervenir en los asuntos internos ni en los externos de
otro”, y esa norma fue reafirmada en el protocolo adicional suscrito en Buenos
Aires el 26 de diciembre de 1936, declarando inadmisible la intervención de
cualquiera de las repúblicas americanas, directa o indirectamente sea cual fuere
el motivo, en los asuntos interiores o exteriores y agregando que la violación de
las estimulaciónes de este dará lugar a una consulta mutua con el fin de cambiar
ideas y buscar procedimientos de advenimiento Pacífico”.
En la carta de la OEA ( Bogota 30 de abril de 1948)
Artículo 19
Ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho de intervenir, directa o
indirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de
cualquier otro. El principio anterior excluye no solamente la fuerza armada, sino
también cualquier otra forma de injerencia o de tendencia atentatoria de la
personalidad del Estado, de los elementos políticos, económicos y culturales que
lo constituyen.
Artículo 20
Ningún Estado podrá aplicar o estimular medidas coercitivas de carácter
económico y político para forzar la voluntad soberana de otro Estado y obtener de
éste ventajas de cualquier naturaleza.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Artículo 21
El territorio de un Estado es inviolable; no puede ser objeto de ocupación militar ni
de otras medidas de fuerza tomadas por otro Estado, directa o indirectamente,
cualquiera que fuere el motivo, aun de manera temporal. No se reconocerán las
adquisiciones territoriales o las ventajas especiales que se obtengan por la fuerza
o por cualquier otro medio de coacción.
La carta de la ONU en 1945, articulo 2 inciso 4: Los Miembros de la Organización,
en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al
uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de
cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las
Naciones Unidas.
El inciso 7: Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a
intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los
Estados, ni obligará; a los Miembros a someter dichos asuntos a procedimientos
de arreglo conforme a la presente Carta; pero este principio no se opone a la
aplicación de las medidas coercitivas prescritas en el Capítulo VII.
El citado capítulo se refiere a una eventual acción coercitiva dispuesta por las
Naciones Unidas contra un estado que amenaza La Paz, la quebrante o realice
actos de agresión.
PRINCIPIO DE LA IGUALDAD JURÍDICA
Es inherente a la independenciade del estado que cada uno tenga, en principio
los mismos derechos y deberes que los demás. La igualdad jurídica de los
estados, Qué significa igualdad económica y política. Es un hecho qué la
potencialidad económica, el volumen de la población, la fuerza militar, la cultura
alcanzada, el prestigio internacional, la extensión territorial, difieren de un estado
a otro. De esos factores que obran en grados diversos depende que unos estados
ejerzan mayor influencia sobre otros.
En el orden internacional los estados Aunque posean distintos grados de
potencialidad y desarrollo están regidos por la misma ley, son jurídicamente
iguales ante el derecho.
Esta igualdad es condición indispensable para cada uno pueda desarrollar su vida
sin perturbar a los demás y sin ser perturbado. En principio de la igualdad jurídica
nace con la paz de Westfalia en 1648, puesto que fue un acuerdo colectivo
concertado sin tener en cuenta las diferencias religiosas o políticas.
Cómo consecuencia del principio de igualdad jurídica, todos los estados tienen el
mismo derecho al respecto de parte de las demás de su personalidad moral, de
su territorio, de sus bienes y de sus nacionalidades y sin distinción de su
potencialidad, cada una dispone de un voto en la Asambleas internacionales.
Además este principio significa igualdad de rango al alternar con otros sin
preferencias enojosas.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

LA LIBRE DETERMINACION
Autodeterminación, concepto que en la ciencia Política y derecho internacional
público, designa el derecho de los pueblos a decir libremente y por si mismos la
forma de gobierno por la que se regirán, así como el de determinar a que entidad
estatal perteneceran y en última instancia constituirse si así lo desearían cómo
estado independiente. Este último aspecto del principio de autodeterminación,
muy relacionado con el concepto de nacionalismo y con el objetivo de formación
del Estado Nacional, es el tema más debatido. La ONU, en su propia carta
Fundaciónal, reconoció el derecho de los pueblos a su libre determinación
(artículo 1 y 55). Ahora bien la principal cuestión a debate desde entonces fue
definir que entidades eran las que quedaban legítimadas para ver aceptada su
reclamación de independencia.
Este espacio legal quedaba reservado por la carta de la ONU a los pueblos cuyo
autogobierno e Independencia no eran cuestiónados, en tanto que existía un
reconocimiento jurídico de su situación como pueblos colonizados.
PRINCIPIO DE JURISDICCIÓN EXCLUSIVA
En el uso de su soberanía, el estado ejerce jurisdicción en su territorio terrestre,
marítimo y aéreo con respecto a las personas, las cosas que se hallan dentro de
el de modo permanente o transitorios ya sean nacionales o extranjeros.
Determinadas entidades tienen “inmunidad local”, exentas aplicación de leyes
Penales o civiles del Estado extranjero en el qué se encuentran, ejemplo jefe de
Estado.
Los estados mediante su consentimiento, pueden admitir que en los tribunales
propios se apliquen leyes extranjeras en cierto casos relativos al derecho privado,
pero no en juicio de carácter penal o fiscal.
Por otra parte el estado puede consentir en ser sometido a juicio ante Tribunal
extranjero. El consentimiento expreso cuando el estado ha estipulado en un
contrato que las diferencias que surgen respecto al cumplimiento serán decididas
por determinado Tribunal extranjero. El consentimiento es implícito cuando el
estado inicia una acción ante el Tribunal y como parte actora implica la posibilidad
de ser demandado. El estado mientras actúe ante un tribunal extranjero está
sometido al efecto de las leyes locales.
Los municipios, provincias,etc. No son estados soberanos conforme al derecho
internacional, no gozan de inmunidad de jurisdicción.
La mayoría de los países admiten inmunidad de jurisdicción, aún cuando se trate
de actividades comerciales.
PRINCIPIO DE IDENTIDAD
La existencia del Estado es independiente de las transformaciones que se operan
con el tiempo en cualquiera de los tres elementos. El territorio puede crecer o

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

disminuir, pero le he estado subsiste mientras la población o el territorio no


desaparezca por completo.
El gobierno evoluciona, se pasa de un regimen político a otro distinto pero no
altera la personalidad jurídica del Estado. El estado es el reflejo de la coexistencia
de aquellos tres elementos esenciales, sean cuales fueran sus transformaciones
sucesivas en el tiempo, es un entidad cuya vida aparece como ilimitada. Mientras
no sean absorbido dentro de otro o no sé disgregue por secesion total, el perdura
invariable, no obstante, las alteraciones que experimentan sus componentes
individuales.
PRINCIPIO DE DEFENSA PROPIA
Corresponde a cada estado preservar por si mismo la propia subsistencia. En
virtud de este principio el estado a fin de prevenir que se amenace su
subsistencia, adopta las disposiciones que estime convenientes con respecto a la
inmigración, al espionaje, la expulsión de extranjeros, la organización de sus
fuerzas armadas y defensas militares, alianzas defensivas, etc.
La defensa militar tiene normalmente por medida las necesidades propias de
cada estado y como límite máximo las fuerzas de los demás, cuando los
preparativos militares execeden este límite, los otros estados tienen derecho a
pedir amistosamente la explicación y adoptar las medidas para contrarrestar
cualquier peligro.
Después de las guerras mundiales se busco asegurar la Independencia y la
integridad territorial de los estados por medio de órganos colectivos(la ONU).
Algunas autores germánicos habían sostenido que el estado en caso de
salvaguardar si te iría física o moral ante una amenaza sería para la subsistencia
o sus intereses preponderante, puede adaptar todas las medidas qué crea
necesaria, sin tener en cuenta compromiso o consideración alguna. Entonces te
encuentra en “Estado de necesidad” (NOTSTAND) y la necesidad no reconoce ley
(NOT KENT KEIN GEBOT).
Está fórmula solo podría ser utilizada por el más fuerte y ha sido invocado con el
propósito de violar obligaciones internacionales y aún para adoptar medidas
extrema con carácter preventivo. Admitir que un estado pueda atribuirse tal
derecho significa introducir la árbitrariedad, la injusticia y la anarquía en las
relaciones internacionales.
El derecho interno reconoce en todos los países organizados “el derecho de
legítima defensa” que autorizó al individuo a repeler por si mismo un agresión
usando la fuerza. Este derecho puede ejercerse cuando concurren ciertas
condiciones: el individuo se halle frente a vias de hecho y no ante un peligro
posible o imaginario, el poder público está ausente y no habría de llegar a tiempo
para impedir un grave daño y finalmente la procedencia de la legítima defensa es
determinada en cada caso por la decisión judicial que reprime las transgresiones.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

La Carta de la ONU (ART 51) reconoce el derecho de legítima defensa individual


o colectiva, en casa de ataque armado contra un miembro de esto organización
hasta tanto que consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias
mantener la paz y la seguridad internacional.
RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
1514 (XV)
Declaración sobre la Independencia a los países y pueblos coloniales.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida el 14 de diciembre de
1960, realizó declaraciones acerca del perjuicio qué ocasióna la continuidad del
colonialismo para el desarrollo de la cooperación económica internacional,
además entorpese el desarrollo social, cultural y económico de los pueblos
dependientes, québrantando a la vez, el ideal de paz universal. Todos los pueblos
tienen un derecho inalienable a la libertad absoluta, en ejercicio de sus soberanía
y al integridad de su territorio nacional.
La necesidad de poner fin rápida e incondicionalmente al colonialismo en todas
su forma y manifestaciones.
“Y a dichos efectos declara que:
1) La sujeción de pueblos a una subyugación, Dominación y explotación
extranjera constituye una denegación de los derechos humanos
fundamentales, es contraria a la carta de las Naciones Unidas y
compromete la causa de la Paz y de la cooperación mundial.
2) Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación en virtud de este
derecho, determinan libremente su condición política y persiguen
libremente su desarrollo económico, Social y cultural.
3) La falta de preparación en el orden político, económico, Social o educativos
no debera servir nunca de pretexto para retrasar la Independencia.
4) A fin de que todos los pueblos dependientes puedan ejercer Pacifica y
libremente su derecho a la Independencia completa, deberá cesar todo
acción Armada o toda medida represiva de cualquier índole dirigida contra
ellos y deberá respetarse la integridad de su territorio nacional.
5) En los territorios en fideicomiso y no autónomos y en todos los demás
territorios que no han logrado aún su Independencia deberán tomarse
inmediatamente medidas para traspasar todos los poderes a los pueblos de
esos territorios, sin condiciones ni reservas, en conformidad con su
voluntad y sus deseos libremente expresado y sin distinción de Raza, color,
para permitirles gozar de una libertad y una Independencia absoluta.
6) Todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad
nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los
propósitos y principios de la carta de las Naciones Unidas.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

7) Todos los estados deberán observar fiel y estrictamente la disposiciones de


las cartas de la Naciones Unidas, de la declaración Universal de los
Derechos Humanos y de la presente declaración sobre la base de la
igualdad, de la no intervención los asuntos internos de los demás estado y
del respeto de los derechos soberanos de todos los pueblos y de su
integridad territorial.
RESOLUCIÓN 2131 (XX). DECLARACIÓN SOBRE LA INADMISIBILIDAD DE
LA INTERVENCIÓN EN LOS ASUNTOS INTERNOS DE LOS ESTADOS Y
PROTECCIÓN DE SU INDEPENDENCIA Y SOBERANIA.
La Asamblea de las Naciones Unidas, reunión el 21 de diciembre de 1965, se
manifestó preocupada por “la gravedad de la situación internacional y por la
amenaza creciente que se cierne sobre la paz universal debido a la intervención
Armada y a otras formas directas o indirectas de injerencia qué atentan contra la
personalidad soberana y la Independencia política de los estados”.
“ las Naciones Unidas, de conformidad con su anhelo de eliminar la guerra, las
amenazas de paz y los actos de agresión, crearon una organización basada en
igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos y el la obligación
de sus miembros de no recurrir al amenaza o al uso de la fuerza contra la
integridad territorial o la Independencia política de cualquier estado”.
“En cumplimiento del principio de la libre determinación”, la Asamblea General de
sabía manifestado por la “ declaración sobre la concesión de la Independencia a
los países y pueblos coloniales, contenía en la resolución 1514 (XV) del 14 de
diciembre de 1960, la convicción de que todos los pueblos tienen un derecho
inalienable a la libertad absoluta, al ejercicio de su soberanía y a la integridad de
su territorio nacional, y que en virtud este derecho determinan libremente su
condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y
cultural”.
“La Asamblea General proclamo en la declaración Universal de los Derechos
Humanos que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base en
reconocimiento de la dignidad intrinseca y de los derechos iguales e inalienables
de todos los miembros de la familia humana, sin discriminación de cualquier
indole".
Reafirmar principio de no intervención que ya había proclamado en diversos
documentos, conferencias, etc.
“El pleno acatamiento de principio de no intervención de los estados en asuntos
internos y externos de otros estado se condición indispensable para el
cumplimiento de los propósitos y principios de las Naciones Unidas”.
“La violación de principio de no intervención constituye una amenaza para la
Independencia, la libertad y el normal desarrollo político, económico, social y
cultural de los países principalmente de aquellos que se han liberado del
colonialismo, y puede constituir un serio peligro para el mantenimiento de la Paz”.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

“En vista de la imperios a necesidad de crear condiciones adecuadas que


permitan a todos los estados, y en especial a los países en desarrollo, elegir sin
imposiciónes, Ni coacciones sus propias instituciones políticas, económicas y
sociales”.
Solemnemente declara:
1) Ningún estado tiene derecho de intervenir directa o indirectamente y se ha
cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro.
No solamente la intervención Armada, si no también cualquier otra forma de
injerencia o de amenaza atentoria de la personalidad del Estado, o de los
elementos políticos, económicos y culturales que lo constituyen, están
condenadas.
2) Ningún estado puede aplicar o fomentar el uso de medidas económicas,
políticas o de cualquier otra índole para coaccionar a otro estado a fin de
lograr que subordine el ejercicio de sus derechos soberano u obtener de el
ventajas de cualquier orden. Todos los estados deberan también
abstenerse de organizar, apoyar, fomentar, financiar, instigar o tolerar
actividades Armadas, subversivas o terroristas encaminada a cambiar por
la violencia el régimen de otro estado, y de intervenir en una Guerra civil de
otra estado.
3) El uso de la fuerza para privar a los pueblos de su identidad Nacional
constituye una violación de su derechos inalienables y del principio de no
intervención.
4) Cumplimiento de estas obligaciones es una condición esencial para
asegurar la convivencia pacífica entre la Naciones ya que la práctica de
cualquier forma de intervención, además de violar el espíritu y la letra de la
carta de las Naciones Unidas, entraña la creación de situaciones atentorias
de la Paz y la seguridad internacionales.
5) Todo estado tiene el derecho inalienable a elegir su sistema político,
económico, no se y cultural sin injerencia en ninguna forma por parte de
ningun otra estado.
6) Todo estado de de respetar el derecho de libre determinación e
independencia de los pueblos y Naciones, el cual ha de ejercerse sin trabas
y con absoluto respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales. Todo estado debe contribuir a la eliminación completa de la
discriminación racial y del colonialismo en todas sus formas y
manifestaciones.
7) Para los fines de la presente declaración, el término “Estado” comprende
tanto a los estados individualmente considerados como a los grupos de
estados.
8) Nada en esta declaración debera interpretarse en el sentido de afectar en
alguna manera las disposiciones pertinentes de la carta de la Naciones

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Unidas relativas al mantenimiento de la Paz y la seguridad internacional en


especial las compañías en el capítulo 6,7 y 8.
RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
2625 (XXXV). DECLARACIÓN SOBRE LOS PRINCIPIOS DE DERECHO
INTERNACIONAL REFERENTES A LAS RELACIONES DE AMISTAD Y A LA
COOPERACIÓN ENTRE LOS ESTADOS DE CONFORMIDAD CON LA CARTA
DE LAS NACIONES UNIDAS.
La asamblea General reunida el 24 de octubre de 1970, atento a las resoluciones
1815 de 18 de diciembre de 1962, 1966 de 16 de diciembre de 1963, 2103 de 20
de diciembre de 1965, 2181 de 12 de diciembre de 1966, 2327 día 18 de
diciembre de 1967, 2463 de 20 de diciembre de 1968 y 2533 día 8 de diciembre
de 1969, en las cuales postuló la importancia del desarrollo progresivo y la
codificación de los principios de derecho internacional que versan respecto a las
relaciones de amistad y a la cooperación entre los estados.
Tras haber analizado el informe del comité especial de los principios derecho
internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los
estados, reunión ginebra el 31 de marzo al 1 de Mayo de 1970.
Persuadida de que esta declaración “ contribuira a fortalecer la paz mundial y
constituira un acontecimiento señalado en la evolución del derecho internacional y
de la relaciónes entre los estados al promover en imperio del derecho entre las
Naciones y en particular, la aplicación universal de los principios incorporados en
la carta”.
Debido a que considera conveniente la amplia difusión del texto de la declaración:
1) Prueba la declaración sobre los principios de Derecho Internacional
referentes a las relaciones de amistad y ala cooperación entre los
estados de conformidad con la carta de las Naciones Unidas, quillo texto
figura en el anexo de la presente resolución
2) Expresa su reconocimiento al Comité especial de los principios de
Derecho Internacional referentes a las relaciones de amistad y ala
cooperación entre los estados por su labor, quillo resultado ha sido la
preparación de la declaración
3) Recomienda que se realicen los mayores esfuerzos para que la
declaración sea de conocimiento general.
B) DOCTRINA MONROE Y DOCTRINA DRAGO
La doctrina Monroe
El 2 de diciembre de 1823 el presidente Monroe, teniendo en mira determinados
acontecimientos, fórmula es un mensaje anual al Congreso ciertas declaraciones
que luego vinieron a constituir con el nombre de doctrina de Monroe, una de las
piedras angulares de la política de exterior de los Estados Unidos.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Esas declaraciones respondían a hechos que denotaban el propósito de la


grandes potencias europeas de extender su dominación en América: la
penetración rusa en las costas americanas del Pacífico Septentrional y sobre todo
los planes de la santa Alianza de auxiliar a España para Reconquista las colonias
de América.
Está amenaza de intervención había inducido a Adams, ministro de Monroe, a
proponer al gobierno británico formular contra ella una declaración conjunta; y
Canning, primer ministro inglés ( qué miraba con simpatía la Independencia de las
colonias españolas y tenía que la intervención de la santa Alianza diese por
resultado, no solo el de establecimiento del monopolio español si no también la
adquisición por parte de Francia de alguna colonia en el continente) sugirio a su
vez al ministro Bush, manifestar en una declaración conjunta que la Reconquista
de la colonias españolas en imposible.
El presidente Monroe consulto el asunto con Madison y Jefferson, ambos le
aconsejaron aceptar pero expresando este último que la primera regla de la
política de los Estados Unidos debería ser la de no inmiscuirse en los enredos
europeos y la segunda no permitir que Europa se mezclará en los asuntos desde
lado del Atlántico. El presidente resolvió obrar por si solo, fórmulando al Congreso
la declaración qué dio origen a la doctrina que llevo su nombre.
El texto originario de la doctrina de Monroe puede resumirse en 3 principios:
1) No colonización futura por estados europeos en América: los
continentes americanos decía Monroe dada la condición libre e
independiente que han asumido y mantienen, no deben ser considerados
como sujetos a Colónizacion futura por ninguna potencia Europea.
2) No intervención por estados europeos en el continente americano: el
sistema político de las potencias aliadas es distinto al de América. Sostenía
el presidente considerar todas tentativa de su parte para extender su
sistema a cualquier porción de este hemisferio como peligrosa para nuestra
Paz y seguridad. En las colonias o dependencias existentes de potencia
Europeas no hemos intervenido ni hemos de intervenir. Con respecto a los
gobiernos que han declarado su independencia la mantenido y cuya
Independencia nosotros hemos reconocido, no podríamos ver ninguna
Interposición por una potencia Europea con el propósito de oprimirlos o de
controlar de cualquier manera sus destinos.
3) De Sin querer de los Estados Unidos en las cuestiones europeas:
nuestra política con relación a Europa consiste en no injerirnos en los
asuntos que solo conciernen a esas potencias.
La doctrina de Monroe venía transforman considerablemente desde mediados del
siglo 19, por medio de “interpretaciones” introducidos por algunos hombres de
Estados, adquiriendo caracteres distintos a los originarios.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Le evolución se inicia en 1845-48, por obra del presidente Polk. Teniendo en míra
la oposición que el primer ministro francés Guizot, invocando la política del
equilibrio, anunciada contra la anexión de Texas por los Estados Unidos y
considerando a la vez la posibilidad de que gran Bretaña se apoderase de
California, también territorio mexicano entonces, manifestaba Polk es un mensaje
del 2 de diciembre de 1845: “ debemos mantener siempre principio de que los
pueblos del continente americano tienen por ti solos en Derecho de decidir su
propio destino. Si una parte de ellos constituyendo un estado independiente se
propusiera unirse a nuestra Confederación, trataríase de una cuestión que
debiera resolverse entre ellos y nosotros, si ninguna interposición extranjera.
Nunca podemos consentir que las potencias Europeas se inijieran para prevenir
tal Unión porque pudiese alterar el equilibrio de fuerzas que ellas deseen
mantener en ese continente.
¿ qué actitud adoptar si un territorio americano se ofrecia por si mismo a
una potencia Europea para ser anexado?
El problema se presentaba 3 años después: distintas fracciones mexicana que
luchaban en Yucatán, viendose en peligro antes una insurrección de las Masas
indígenas quedas habían armado, se dirigian a los gobiernos Estados Unidos,
España y Gran Bretaña solicitando su protección, ante está perspectiva, el
presidente Polk expresaba al Congreso en mensajes del 29 de abril de 1848:
“Aunque no me propongo recomendar la adopción de ninguna medida tendiente a
Adquirir el dominio y la soberanía de Yucatán, sin embargo, de conformidad con
la política que hemos establecido, no podremos consentir una transferencia de
dominio y soberanía a España o a cualquier otra gran potencia Europea".
Si un territorio americano solicitaba ser incorporado a los Estados Unidos nada
tenían que observar las potencias europeas; pero si la petición dirigirse a una de
estas al gobierno de Washington no podía consentir la anexión.
En 1871, el presidente Grant, refiriéndose a una solicitud recibida del Gobierno
dominicano para incorporarse a los Estados Unidos, manifestaba el mensaje del 5
de abril el deseo proceder en consecuencia, porque “ nuestras instituciones son
suficientemente amplias para ser extendidas a todo el continente Tan pronto como
sus pueblos deseen colocarse bajo nuestra protección”.
Pero el propósito no prosperó fue desechado por el congreso.
En 1902 a causa de reclamaciones no satisfechas, tres grandes potencias
europeas (Alemania Gran Bretaña y Italia) intervinieron por la fuerza de
Venezuela. Resuelto el conflicto mediante protocolos suscriptos bajo los auspicios
del gobierno de Washington que sometían las reclamaciones al arbitraje, el
presidente Roosevelt formuló nuevo corolario de la doctrina de Monroe, según el
cual los Estados Unidos a fin de prevenir intervenciones extranjeras, debían
vigilar la conducta de los países latinoamericanos “todo lo que este país desea es
ver a los países estables en orden y próspero. Cualquier país cuyo pueblo se
conduzca bien, puede contar con nuestra cordial amistad. Si una nación

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

evidenciare qué sabe actuar con razonable eficiencia y decencia en los asuntos
sociales y políticos sí mantiene el orden y cumple sus obligaciones, no tiene por
qué tener injerencia alguna proveniente de los Estados Unidos; pero la
pertenencia en la inconducta lesiva o la impotencia que se traduce en una
relajamiento general de los vínculos propios de la sociedad civilizada, pueden
requerir finalmente, en América como cualquier otra parte la intervención de
alguna nación civilizada y en el hemisferio occidental el apego de los Estados
Unidos a la doctrina de Monroe puede obligar a los Estados Unidos, aún contra
su voluntad en casos flagrantes de tal inconducta o impotencia a ejercer
funciones de policía internacional”.
DOCTRINA DRAGO
En 1902 ante las drásticas medidas de fuerza adoptadas por Alemania, Gran
Bretaña e Italia con respecto a Venezuela. Luis María Drago ministro de
relaciones exteriores de la República Argentina fórmula una tesis denegatoria del
cobro compulsivo de las deudas públicas.
El 29 de diciembre de 1902 el ministro drago dirigió una nota al representante
argentino en Washington encomendandole llamar la atención del gobierno de los
Estados Unidos sobre los hechos producidos y le expresara que el cobro
compulsivo de los empréstitos supone la ocupación territorial para hacerlo
efectivo y esta ocupación está en pugna con la doctrina de Monroe. En ella
exponía Drago que, el prestamista tiene siempre en cuenta los recursos y la
solvencia del país con el cual negocia y las condiciones del empréstito dependen
del crédito que este goza; el prestamista sabe que contrata con una entidad
soberana y es condición inherente a toda soberanía que no pueden seguirse
procedimientos ejecutivos contra ella; y es principio fundamental que todos los
estados son entidades jurídicas iguales entre sí y recíprocamente acreedoras a la
misma consideración y respeto.
“ lo que la República Argentina sostiene es el principio, como ya aceptado, de que
no puede haber expansión territorial europea en América ni opresión de los
pueblos de este continente; en una palabra, el principio que quisiera ver
reconocido es el de que la deuda pública no puede dar lugar a la intervención
Armada ni menos a la ocupación material del suelo de las Naciones americanas
por una potencia europea".
El gobierno de Washington contexto qué: “ sin expresar asentimientos ni
desestimiento con las doctrinas expuestas” en la nota, la posición de este
gobierno era según los Estados Unidos no garantizaban a ningún estado “ contra
la represión que pueda acarrearles su inconducta, con tal que esa represión no
suma la forma de adquisición de territorio, por ninguna potencia no americana”.
La enmienda a Porter
La conferencia de la haya de 1907, tomando por base una proposición formulada
por el delegado Porter, representante de los Estados Unidos elaboró y aprobó lo
que luego pasó a llamarse la enmienda Porter sobre limitación del empleo de la

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

fuerza para el cobro de deudas contractuales. En esta convención los estados


contratantes convienen en no recurrir a la Fuerza Armada para el cobro de
deudas contractuales reclamadas al gobierno de un estado por el otro estado
como debidas a sus nacionales, pero esta Norma no rige si el estado deudor
rehusa un arbitraje o no se ajusta a la sentencia arbitral dictada; y además se
estipula que la sentencia arbitral debe decidir, salvo acuerdo especial de las
partes sobre la procedencia de la reclamación, el importe de la deuda y la época
del pago.
Mientras Dragó refería a su proposición a la deuda Pública del Estado originada
en empréstitos, la enmienda Porter abarca en general las obligaciones
contractuales.
UNIDAD 9: EL TERRITORIO

LA GEOPOLITICA. NOCIONES GENERALES


Se define a la geopolítica como la ciencia que establece las características y
condiciones geográficas y muy especialmente, los grandes espacios,
desempeñan un papel desicivo en la vida de los estados, y que el individuo y la
sociedad humana dependen del suelo en que viven, estando su destino
determinado por las leyes de la geografía. Proporciona al conductor político el
sentido geográfico necesario para gobernar.
Rudolf Kiellen creador del termino geopolítica, sostiene que la geopolítica estudia
la influencia de los factores geográficos, en la mas amplia acepción de la palabra,
sobre el desarrollo político en la vida de los pueblos y estados.
Se sostiene que los estados son seres sencibles y racionales, al igual que los
seres humanos, pese a que reconocia su características peculiares, su especial
manera de actuar y su mundo de sentimientos, a esto de lo denomino
“organicismo biológico”.
Concibe al estado como organismo viviente constituido por estos elementos: 1)
espacio, tamaño y forma, 2) situación con respecto al mar y otros estados, 3) los
cambios en la situación determinados por el aumento o disminución en el poder
de uno o varios estados vecinos, 4) la historia de cuestiones geopolíticas y su rol
en la política exterior.
TERRITORIO TERRESTRE

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Terrestre

Territorio
Marítimo
(espacio)

Estado Población Aéreo

Gobierno/Poder

El territorio es la parte de la superficie terrestre que pertenece a una nación y es


uno de los elementos fundamentales para la existencia del estado.
El dominio territorial es el dominio eminente que ejerce el estado sobre su
territorio, a consecuencia de su soberanía, la palabra dominio deriva del latin,
“dominus”, que significa “señor”. Por eso hablamos de dominio o señorio.
FORMA DE ADQUISICIÓN DE LOS TERRITORIOS
Los territorios pueden adquirirse a través de:
 Conquista:
La conquista es la sumisión a la soberanía de un Estado de un territorio que
pertenece a otro Estado, por medio de la fuerza. De esta manera, los Estados
más fuertes adquirían mediante la conquista los territorios de aquellos Estados
más débiles. Se creaba el derecho de pertenencia. Actualmente la conquista está
prohibida por el derecho internacional, a partir de Naciones Unidas.
 Descubrimiento:
Cuando Colón descubre América, el Papa Alejandro VI, le otorga Portugal y
España la adquisición de los territorios por medio del derecho por descubrimiento.
Esto se da a través de la Bula Papal “inter Caetera”, la cual divide el territorio
Oriental de América para Portugal y el Occidental para España.
A partir de 1648 el derecho otorgado por el Papa por descubrimiento disminuye,
ya que este es insuficiente para crear un derecho sobre determinado territorio.
Con ello, los ingleses sostuvieron que el descubrimiento debe estar acompañado
de un acto para que sea legítimo. Siendo el descubrimiento insuficiente para
adquirir territorios surge la idea de ocupación.
 Ocupación:
La ocupación es la toma de posición que un Estado realiza sobre un territorio no
habitado (o habitado por pueblos salvajes o semisalvajes), manteniendo esa
posición de modo efectivo. Los requisitos son:
 El terreno debe estar desocupado (de existir población deben ser de
tribus salvajes).
 Se debe asentar una población determinada en dicho territorio.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

 Se debe establecer la representación del poder público, es decir


autoridad.
 Dar publicidad de que dicho territorio ha sido ocupado.
En la actualidad la ocupación de territorios está prohibida ya que todos los
espacios terrestres pertenecen efectivamente a algún Estado, y por lo tanto están
ocupados.
A su vez la ocupación puede ser:
- Efectiva: ocuparla luego del descubrimiento, hacerse propiedad del terreno
una vez ocupada para ser reconocida por la comunidad.
- Ficticia o simbolica: llega el conquistador luego del descubrimiento como
forma de demostrar la ocupación. Planta una cruz, izaba el pabellón y hacia
contar todo ello en un acta, como símbolo de que allí estaba.

OTRAS FORMAS DE ADQUISICIÓN DE TERRITORIOS EN LA ACTUALIDAD


Actualmente se pueden adquirir territorios por medios naturales o jurídicos:
 Medios naturales (hechos originarios): que constituyen derivaciones de
hechos jurídicos internacionales. Pueden ser causados por la naturaleza o
por el trabajo del hombre. Se sostiene la existencia de las siguientes vías
adquisitivas:
 Accesión: se da cuando surge una isla dentro del mar territorial de un
Estado, o cuando dentro del espacio terrestre surge un lado o un río, o
bien cuando por medio de obras de ingeniería se gana terreno a través
de alguna construcción.
 Aluvión: se da por la acumulación de tierras que las aguas pueden ir
depositando y de esta manera formando islas o deltas
 Avulsión: es una masa de tierra que se desprende de otro territorio.
 Medios jurídicos (hechos derivados): provienen de fuentes jurídicas.
 Prescripción: se adquiere el territorio de un Estado por medio de la
ocupación prolongada, no existe plazos determinados en el derecho
internacional por lo que esta decisión la toma un juez. Para que esta
opere, debe poseer ciertas condiciones: que haya sido establecida
lícitamente, que la posesión conserve de modo publico y subsista sin ser
turbada por protestas o reclamaciones y que la posesión se prolongue
durante un tiempo.
 Sucesión o emancipación: La sucesión se da cuando un Estado
adquiere los territorios de otro por continuidad, lo que provoca que se le
traspasen los derechos del anterior.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

 Por adjudicación: el territorio atribuido al estado por sentencia de un


tribunal arbitral o internacional.
La emancipación se da cuando un territorio colonizado se independiza de su
metrópolis.
 Cesión: es un acuerdo que se realiza entre los Estados, en el cual uno le
transfiere al otro el dominio sobre su territorio mediante un convenio
formal (lo que puede realizarse mediante la venta, etc.). En la actualidad
esto no sucede porque atenta contra la soberanía.
TERRITORIO FLUVIAL
El territorio fluvial corresponde a toda porción de agua que atraviese o se
encuentre dentro de un Estado. De esta manera, se tiene dominio y se ejerce
soberanía sobre los cursos o porción del curso de agua que corren dentro del
territorio de un Estado.
CURSOS DE AGUA

RIOS
El rio es una corriente de agua contigua, caudalosa que va a desembocar en un
lago o mar. La doctrina los clasifica en:
1. Ríos nacionales: que son aquellos cuyo curso de desarrolla en
territorio de un solo estado.
2. Ríos internacionales: que son los que separan o atraviesan
sucesivamente a dos o mas estados.
Existen otras dos especies de ríos como consecuencia de tratados colectivos
para asegurar la libre navegación:
a. Los ríos internacionalizados: son los que han sido sometidos a un
régimen de gobierno y administración encomendado de modo
permanente a una comisión internacional.
b. Las vías navegables de interés internacional: creada para asegurar la
libre navegación no solamente de los ríos internacionales, sino
también cursos de agua que siendo navegables, se hallan en
territorio de un solo estado y comunican entre si ríos internacionales
(comprendiendo canales, lagos y lagunas).
Soberanía
El curso de un rio ha servido como limite entre dos estados vecinos, mas pronto
fue necesario reglar en el la navegación y la pesca, es decir, ejercer a ese
respecto la soberanía en el cauce de las aguas. Distintas soluciones se han

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

adoptado ya sea por obra de la costumbre o los tratados: son ellas la soberanía
ejercida por uno de los estados ribereños, o el condominio por ambos o la
participación entre uno y otro.
Desde el siglo XIX se ha preferido distinguir dos situaciones con respecto a la
línea divisoria:
a) los ríos navegables: como se deseaba acordar entre ambos estados el
derecho igual de navegación, la línea divisoria es el Thalweg, es decir el canal
por el que descienden aguas debajo de los buques de mayor calado;
b) En los ríos no navegables se adopta como divisoria la línea media del cauce,
ya que se intenta dividir un daudal de agua a los efectos de explotar la pesca
o de usarlos en la irrigación o en la producción de fuerza motriz.
El ejercicio de la soberanía en los ríos comprende, las aguas, el lecho, el
subsuelo y el espacio aéreo correspondiente.
Este ejercicio comprende los siguientes derechos:
- El derecho de jurisdicción y derecho de policía.
- El derecho de uso, derecho de navegación y aeronavegación y el derecho
de explotación y utilización de las aguas, el lecho y el subsuelo.
Navegación
La libertad de navegación es un derecho que se fue gestando con diversos
tratados y estipulaciones contractuales o de actos unilaterales a lo largo de la
historia y como reacción al exclusivismo de los estados ribereños que solo
admitían derecho de navegación para sus buques, y a veces era monopolio del
estado que poseía la desembocadura.
La libertad de navegación significa el derecho de surcar el rio en su parte
navegable, recalar en los puertos abiertos al comercio y realizar las operaciones
habituales con pasajeros y mercancías.
Los estados acuerdan la libre navegación pero manteniendo su soberanía. El
régimen de internacionalización restringe la soberanía.
Explotación
En los ríos nacionales la utilización de las aguas para obtener fuerza motriz para
irrigación o el consumo local, para el lavado o el arrastre de desechos o para usos
industriales, no afecta a terceros. Pero ríos internacionales y también en lagos
que bañan las costas de dos o mas estados puede perjudicar a otros ribereños si
a causa de ello el curso de las aguas se desvia o resulta alterado el caudal o la
naturaleza de las aguas.
Si el uso y aprovechamiento de los ríos ha sido reconocidos y reglado por
diversos instrumentos internacionales.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

La argentina ha regulado esta materia a través de la creación de comisiones: por


ejemplo, la comisión técnica mixta argentino-paraguaya para el aprovechamiento
energético del alto parana, por la que se crea el completo Yacyreta.
LIMITES INTERNACIONALES
Los limites entre los estados se fija tomando por base ciertos accidentes
naturales, como montañas, ríos, lagos, etc, o bien recurriendo a elementos
artificiales, como los meridianos y paralelos geográficos o el trazado de líneas
imaginarias entre determinados puntos de referencia indicados en el terreno.
Clases:
- Limites naturales: como por ejemplo, el centro de un rio, la línea de
vaguada o Thalweg, la costa seca de un rio, la divisoria de aguas, una
cadena de montañas.
- Limites artificiales, fijados por medio de coordenadas geográficas,
paralelos, meridianos, punto o líneas geométricas.
Demarcación
Los limites deben ser fijados sobre el mismo terreno, mediante una operación que
se denomina “demarcación”, que se efectua por medio de peritos pertenecientes
a las dos naciones interesadas. Se establecen mediante hitos, mojones, pozos,
boyas, balizas, etc. Luego se firman actas demarcatorias y planos que suelen
acompañar a estos documentos.
FRONTERAS
Frontera es el extremo o confín de un estado, de una provincia o de una región. El
autor Pierre define a la frontera como “zona o lugar donde se materializan las
relaciones de contigüidad entre los estados, en la extensión de sus limites
comunes”.
La frontera no es lo mismo que el limite. La frontera es una zona de influencia que
termina en el limite. Y el limite es el ultimo confin del estado.
Se ha sostenido que los estados colindantes tienden o pugnan por ejercer una
influencia determinada sobre sus fronteras, y que en esa zona fronteriza existe
una especie de interrelacion de fuerzas económicas, políticas, sociales, etc, que
determina un avance o retroceso del campo de acción estatal.
Las fronteras se han dividido en:
a. Fronteras naturales: delimitación de heredades territoriales de las naciones
por medio de accidentes geográficos.
b. Fronteras estratégicas: cuando son motivadas por necesidades de
seguridad nacional.
c. Fronteras nacionales: esta idea indica que hasta donde llega una
nacionalidad hasta donde se hable en un determinado idioma, deberá
extenderse la frontera.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Existe otra división tricotómica:


- Fronteras convencionales: aquellas que están fijadas por medio de
convenios internacionales.
- Fronteras tradicionales: como los montes pirineos, que constituye una
divisoria desde hace mucho tiempo.
- Fronteras doctrinales: aquellas que se basan en principios teóricos.
SUCESION DE ESTADOS Y MODIFICACIONES TERRITORIALES
En la época de las monarquías absolutas, confundiéndose el territorio con el
patrimonio personal del soberano, era frecuente que aquel pesara por gerencia,
en todo o parte al príncipe que le sucedia.
La sucesión entre estados, que se refiere a los territorios, puede tener lugar por
secesión o segregación.
Los problemas que plantean se refieren a la subsistencia de los tratados, de la
deuda publica, de la nacionalidad, etc. Esos problemas han tenido soluciones
diversas:
 En el caso de un estado nuevo, cuyo territorio inmediatamente antes de la
fecha de la sucesión, era un territorio dependiente de cuyas relaciones
internacionales era responsable el estado predecesor, las reglas generales
es de acuerdo con la practica, que dicho estado no esta obligado a
mantener en vigor de un tratado o pasar a considerarse parte de el, por el
solo hecho de que en la fecha de la sucesión el tratado este en vigor en el
territorio.
 En el caso de traspaso de un territorio a la soberanía de otro estado ya
existente, los tratados del estado predecesor dejaran de estar en vigor
respecto a ese territorio a partir de la fecha de la sucesión y entraran en
vigor los tratados del estado sucesor.
 En caso de unificación de dos o mas estados para formar un solo estado,
como la unión de Egipto y siria se aplica el principio de la continuidad ipso
jure de los tratados que hubieren estado en vigor entre cualquiera de los
estados que se unen y los otros estados partes de el, siempre que sean
compatibles con la situación resultante de dicha unión.
 En el caso de disolución de un estado, para pasar a ser estados distintos,
independientes y separados con extinción del anterior, se puede concluir
que la norma estipula que los tratados en vigor en la fecha de la disolución
permanecerán en vigor ipso jure respecto de cada uno de estados
resultantes de la disolución, salvo que su aplicación sea incompatible con la
nueva situación surgida.
 En el caso de la separación de parte de un estado para formar un estado
distinto, la practica indica que los tratados no continúan en vigor ipso jure
respecto del territorio separado y deben aplicarse las normas de la
sucesión en caso de estados nuevos.
LA PROBLEMÁTICA TERRITORIAL ARGENTINA

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

El territorio de la Republica Argentina comprende el que formaba el virreinato del


rio de la plata al producirse el 25 de mayo de 1810 la revolución que dio inicio a la
posterior independencia, menos ciertas desmembraciones ulteriores en las
regiones septentrional y oriental.
El virreinato quedo dividido en 1782, en 8 intendencias que al año siguiente
fueron las de Bs. As, san miguel de tucuman, mendoza, asunción del paraguya,
potosí, Chuquisaca o la plata, santa cruz de la sierra y la paz, comprendia
además la provincia de mojos, chiquitos, misiones guaraníes y el gobierno de
Montevideo.
Durante las luchas por la independencia, ese enorme territorio se desmembró,
viniendo a constituir la republica argentina, paraguay, uruguay y Bolivia.
El paraguay no se plego al movimiento emancipador iniciado en Bs As en 1810, y
fracasada la expedición militar que la junta de esa ciudad envio, se mantuvo
desde 1811 separado de hecho de las provincias unidas del rio de la plata.
En la banda oriental del uruguay, la dominación española ceso en 1814 con la
capitulación de Montevideo, obtenida como consecuencia de tres años de lucha
sostenida por las fuerzas de mar y tierra de Bs As con la colaboración de los
habitantes alzados en armas por Artigas.
CUESTIONES DE LIMITES
 Limites con Bolivia
La argentina reclamaba la provincia de Tarija, los distritos de Chichas, Mojos y
Chiquitos y el territorio de Atacama, y Bolivia requeria el Chaco hasta la
confluencia de los ríos paraguay y bermejo.
El primer acuerdo concreto fue el tratado del 10 de mayo de 1889 que importaba
una transacción, pues Bolivia renunciaba a la Puna de Atacama, asi como a la
parte del Chaco comprendida entre los ríos bermejo y Pilcomayo, y Argentina
desistia de sus reclamaciones a la provincia de Tarija y a los distritos de chichas,
mojos y chiquito.
Un nuevo tratado de limites fue suscripto el 9 de julio de 1925, no se modifico la
parte ya demarcada, y se confirmo la cesion de Yacuiba a Bolivia. El tratado y el
protocolo de 1941 han sido cumplidos y plenamente quedando demarcada toda la
frontera con Bolivia a partir de ese año.
 Limites con Paraguay
Terminada la guerra de la triple alianza, se convino entre Argentina y Paraguay el
3 de febrero de 1876, que la línea divisoria entre los dos países seria el rio
parana, desde su confluencia con el rio paraguay hasta encontrar por su margen
izquierda los limites del Brasil. Este tratado importaba una solución transnacional:
la republica argentina desistia de los derechos invocados a la zona seplentrional y
el paraguay abandonaba los que había alegado: el territorio de misiones y el
chaco hasta alcanzar hacia el sur del rio bermejo.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Resulta la cuestión del chaco entre Bolivia y paraguay, se firmo en buenos aires el
5 de julio de 1939, entre la republioca argentina y paraguay, un tratado
complementario de limites y un protocolo anexo por los cuales se señalo la línea
divisoria sobre el rio Pilcomayo.
 Limites con Brasil
Verso sobre la frontera oriental de misiones. En la época colonial acordaron por
diferentes tratados que el limite en esa región pasaría por los ríos Pepiry y el rio
san Antonio.
La confederación argentina y el imperio de Brasil firmaron un tratado en parana el
14 de diciembre de 1857 que fijaba como línea divisoria el rio uruguay desde la
boca del Cuareim hasta la del Pepiry Guazu.
Finalmente cumpliendo el acuerdo el 7 de septiembre de 1889 los gobiernos
argentino y brasileño sometieron la cuestión de limites al arbitraje del presidente
de los estados unidos. El fallo del presidente Cleveland de 1895 admitio la tesis
de Brasil.
 Limites con Uruguay
Se encuentra en vigencia el tratado del 7 de abril de 1961 sobre limites en el Rio
Uruguay,
En cuanto al rio de la plata el protocolo saenz peña-Ramirez, del 5 de enero de
1910 hizo posible un régimen de convivencia sin tocar el punto relativo a la
soberanía en las aguas del rio de la plata.
Se firmo un nuevo protocolo el 5 de enero de 1910, y reiteran que la navegación y
el uso de las aguas del rio de la plata, continuaran sin alteración como hasta el
presente y cualquier diferencia que con este motivo pudiera surgir será allanada y
resuelta con el mismo espíritu de cordialidad y buena armonía que han existido
siempre entre ambos países.
El problema del rio de la plata fue finalmente resuelto, luego de mas de dos años
de negociaciones, en el tratado del rio de la plata y su frente marítimo del 19 de
noviembre de 1973, firmando en Montevideo y luego ratificado por ambos países.
LA CUESTION DE LAS ISLAS MALVINAS
Las islas Malvinas son descubiertas por Esteban Gómez (representante de
Castilla y Aragón) en 1520, durante la expedición de Magallanes. Cuando regresa
a España lleva los registros y anotaciones que realizaron los navegantes con los
mapas y las características, con todos los datos que corroboraban que estuvo en
ellas. Y recién en 1690 llega Inglaterra a las islas Malvinas.
Posteriormente se realiza un proceso de ocupación:
 En 1764 Francia ocupa de manera pública, efectiva, res nullius y con
autoridad pública.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Los españoles reclaman las islas como propias y Francia les reconoce la
pertenencia.
 En 1765 los ingleses ocupan la isla y fundan el primer asentamiento: Puerto
de Egmont.
Ingleses le reclaman a Francia la ocupación, a lo que estos responden que le
pertenece a España (Castilla y Aragón).
Los ingleses se niegan a reconocer la pertenencia a España por lo que casi se
produce un enfrentamiento, pero interviene Francia para que éste no se
produzca.
Los españoles expulsan por la fuerza a los ingleses de los territorios de las islas
Malvinas. Posteriormente España e Inglaterra llegan a un acuerdo, siendo
restablecido Puerto Egmont con la condición que tras ocho años se retiraran sin
hacer reserva de soberanía. Cuando los ingleses se retiran, los españoles ocupan
las islas efectivamente.
Luego del proceso de independencia de 1816, Argentina ocupa oficialmente las
islas en 1829. Crea un régimen administrativo. Argentina es sucesora de España,
por lo que los derechos de tenía España sobre los territorios se le transfieren a las
Provincias Unidas del Río de la Plata (incluyendo las islas por emancipación). Por
lo tanto, las Islas Malvinas le pertenecen jurídicamente a Argentina.
En 1833 los ingleses expulsan por la fuerza a los habitantes argentinos que
ejercían soberanía en las Islas, y desde allí comienzan los problemas sobre la
pertenencia y los litigios sobre las Islas Malvinas:
 En 1965 la ONU analiza la cuestión y a través de la Resolución 2065:
establece el caso como “territorio en disputa” e insta a las partes a negociar
las formas de solucionarlo aplicando el “principio de la libre determinación
de los pueblos” y sus propios intereses.
 Argentina reclama que para aplicar el principio de la libre determinación de
los pueblos se debería tratar de un pueblo sometido o de uno autóctono y
no uno trasplantado.
UNIDAD 10: LOS ESPACIOS MARITIMO, AEREO Y ULTRATERRESTRE

EL DERECHO DEL MAR EN EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. HISTORIA


Y SITUACIÓN ACTUAL

Se denomina mar a la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la tierra
(más específicamente el 72% de la superficie terrestre, esto es, 636 millones
km2).
El derecho al mar es un conjunto de normas del ius cogens y el derecho
consuetudinario que rigen la soberanía, el aprovechamiento de sus recursos y
derechos de tránsito en el mar.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Desde el siglo XIII en forma documentada, pero según la tradición, desde antes,
los pueblos costeros se reservaban derechos sobre las aguas adyacentes. Esa
noción obedecía al propósito de reprimir la piratería, de reservarse la pesca o
gravar con impuestos la navegación. Otros consideraron que la potestad era
hasta el alcance del tiro del cañón, efectuado desde la ribera. Luego se determinó
que el alcance máximo del cañón era tres millas náuticas, proponiéndose esa
medida para el mar territorial.
Según el pensamiento jurídico y la practica internacional, los Estados podían
extender su soberanía, sobe las aguas adyacentes hasta 3 millas y tenían que
permitir el paso inocente de buques extranjeros por sus aguas territoriales. Aparte
de esa soberanía todos tenían una libertad limitada para navegar por alta mar,
pescar en ella o sobrevolar.
Esos derechos y libertades se basaron en los conceptos no totalmente
compatibles de que los mares y sus recursos, o bien no eran propiedad de nadie
(res nullius) y podían ser apropiados por el primer ocupante, o bien eran
propiedad común, que había de usarse en beneficio de todos (res comunis).
La profusión de reclamaciones, las multiplicidades de intereses nacionales se
manifestaron, al tiempo que se tenían en cuenta el número y la complejidad
creciente del uso del mar, llevaron a procurar un acuerdo internacional, sobre la
codificación del derecho del mar.
La comisión de DI creada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a fin
de impulsar el desarrollo del DI, preparo durante 7 años proyectos de artículos
antes de convocar a la Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
derecho del mar, la que se celebró en Ginebra 1958.
En esa conferencia se adoptaron 4 convenciones:
- Sobre la alta mar (1964) esta conferencia la califico como res comunis usos
(usos de todos los estados).
- Sobre mar territorial y zona contigua (1962).
- Sobre plataforma continental (1964).
- Sobre pesca y conservación de los recursos vivos de alta mar (1966).
Sin embargo, las convenciones de 1958 resultaron inadecuados y después de su
aprobación ¾ partes del mundo no eran parte de ellas. Así la asamblea general
de la ONU convoco a una segunda conferencia del derecho del mar de ginebra
de 1960 en la cual no se arribó a ningún acuerdo. En 1967 en un discurso ante la
asamblea general de las naciones unidas representante de un estado insular
“Mafia” propuso que los fondos marinos y oceánicos más allá de la jurisdicción
nacional fueran reservados para fines exclusivamente pacíficos y que sus
recursos fueran declarados “patrimonio común de la humanidad” que se hizo
efectiva en 1970.
LA CONVENCIÓN DE JAMAICA

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Fue aprobada el 30 de abril de 1962 y fue firmada por 199 delegaciones en la


última sesión de la conferencia, celebrada el 10 de diciembre de 1982 con
consecuencias de largo alcance para la paz y seguridad, distribución de los
recursos naturales, navegación, transporte, investigación marina y
medioambiente.
La convención es un tratado general que se ocupa conjuntamente de todos los
usos esenciales del océano, tiene 17 partes con 320 artículos, más de 9 anexos
con igual rango jurídico, forman una serie de equilibrios y concesiones
interconectadas. No permiten reservas.
La carta de Jamaica divide el mar en:
- Mar territorial que cada estado podía establecer sin exceder de una
anchura de 12 millas marinas de la línea de base.
- Una zona contigua cuyo límite no podía distar de 24 millas marinas de las
líneas de base.
- Una zona económica exclusiva, una noción nueva en el DI que se
extendería como máximo hasta 200 millas marinas.
También se ocupa de:
- La navegación comercial y militar, reafirma los derechos clásicos de alta
mar y paso inocente, incluido el paso en tránsito por estrechos. Trata de los
dispositivos de separación de tráfico, así como la jurisdicción penal y civil
del estado del pabellón y de la de los estados ribereños y portuarios sobre
los buques que se hallan en sus aguas.
- Se ocupa de los derechos de los estados ribereños en zona económica
exclusiva, con respecto a los recursos vivos y no vivos, así como otras
actividades económicas: trata los derechos de acceso al mar y desde el
mar de los estados sin litoral y de su libertad en tránsito; crea un régimen
revisado de jurisdicción sobre la plataforma continental; y establece un
régimen para las aguas archipiélagos.
- Establece la zona del patrimonio común y crea un nuevo órgano
internacional, la autoridad internacional de los fondos marinos, que cuenta
con su propia empresa como instrumento operativo para la minería
oceánica.
EL MAR TERRITORIAL; CONCEPTO, NATURALEZA JURÍDICA, LÍMITES,
DERECHOS.
Es la franja de agua comprendida entre la costa de un estado, a contar desde la
línea de la mas baja marea, y una línea imaginaria que corre paralelamente hasta
cierta distancia, entendiéndose que esta franja se halla bajo la soberanía del
estado costero, ejercida en las aguas, asi como en el espacio aéreo, en el lecho y
subsuelo correspondiente y que dicha soberanía esta limitada por el derecho de
“transito inocuo” que la costumbre internacional reconoce a los buques y a las
aeronaves de bandera extranjera.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

DERECHOS
Los buques de todos los Estados (sean ribereños o sin litoral), gozan del derecho
de paso de inocente a través del mar territorial. Este será rápido e ininterrumpido.
El paso de inocente es mientras no sea perjudicial para la paz, el buen orden o la
seguridad del estado ribereño.
Los submarinos y otros vehículos sumergibles, en el mar territorial, deberán
navegar en la superficie y enarbolar su pabellón.
El estado ribereño podrá dictar leyes y reglamentos relativos al paso de inocente
por el mar territorial.
LA ZONA CONTIGUA: CONCEPTO, NATURALEZA JURÍDICA, LÍMITES,
DERECHOS
Es la franja de agua que se encuentra adyacente al mar territorial y donde el
estado costero o ribereño ejerce facultades exclusivas y funcionales: control,
fiscal, aduanero, sanitario, inmigración y controles contra el narcotráfico. La
convención de 1982 establece que su límite de extensión es de 24 millas marinas.
LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA: CONCEPTO, NATURALEZA JURÍDICA,
LÍMITES, DERECHOS
Es una aérea situada mas alla de mar territorial y adyacente a este. Esta nocion
es una importante innovación de la convención sobre el derecho del mar. Esta
zona podrá extenderse hasta las 200 millas marinas contadas desde las líneas de
base.
EL ALTA MAR
CONCEPTO:
Se da el nombre de alta mar o mar libre al vasto espacio marítimo situado fuera
del mar territorial.

NATURALEZA JURÍDICA
La noción de alta mar comenzó a afirmarse en el siglo XVII, habiéndose
anteriormente arrogado algunos países al dominio de considerables extensiones
o bien de ciertos derechos especiales. Para los romanos el mediterráneo era
“mare nostrum” y desde el siglo XIII los países marítimos ejercían derechos a
gran distancia de las cosas, con los descubrimientos geográficos, con los que
potencias marítimas como Portugal y España monopolizaban el dominio de los
mares con el apoyo del poder temporal del Papa.
Reacciona contra esto Hugo Grocio, en pos de los intereses holandeses y publica
en 1609 con el título “mare liberum” un vigoroso alegato a favor de la libertad de
los mares. Se fundaba principalmente en que los mares no son susceptibles de
ocupación, dominio o jurisdicción por ningún estado.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

En 1635 John Selden publica su libro titulado “mare clausum”, a favor de


Inglaterra, afirmando que el mar era “susceptible de propiedad o dominio privado
al igual que la tierra”.
La libertad de alta mar es hoy una norma del DI establecido por la costumbre y
reconocida por todos los pueblos civilizados.
PRINCIPIOS
 Res nullus: el mar no era propiedad de nadie, y podían ser apropiados por
el primer ocupante.
 Res comunis usus: la alta mar fue declarado por la primera conferencia de
las UN sobre el derecho del mart que era de “uso común por parte de todos
los estados”.
 Res comunis: el mar era propiedad común que había de usarse en
beneficio de todos.
 Patrimonio común: la alta mar fue declarada en 1970 por la asamblea
general de las UN “patrimonio común de la comunidad” denominada “la
zona”.
LIBERTADES
- Libertad de navegación
- Libertad de pesca
- Libertad de sobrevuelo
- Libertad de colocar cables y tuberías submarinas.
PLATAFORMAS SUBMARINA
En los casos en que las plataformas se extendieran realmente más lejos, las
naciones podrán reclamar la jurisdicción hasta 350 millas.
Se define como plataforma al lecho del mar y el subsuelo de las zonas
submarinas adyacentes a las costas de 200 metros, o hasta donde la profundidad
de las aguas subyacentes permita la explotación de los recursos naturales de
dichas zonas.
A los estados ribereños le corresponde el derecho de explotar y desarrollar,
administrar y conservar todos los recursos existentes en las aguas, suelo y
subsuelo del océano de sus zonas económicas exclusivas (peces, petróleo, gas o
arena, nódulos, etc).
Ese patrimonio trae consigo obligaciones internacionales:
 Cada estado tiene obligación de dar acceso al excedente de los recursos
de sus zoñas económicas exclusivas a otros estados, teniendo prioridad a
sus vecinos, a fin de que la zona económica exclusiva sea sub explotada.
 Tiene también la obligación de preservar el medio marino de la zona
económica exclusiva.
- Imperativo ecológico: conservar y administrar.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Se solicita a los estados que unan sus esfuerzos, por medio de grupos
regionales; para conservar o desarrollar las poblaciones de peces que se
encuentren en sus zonas económicas exclusivas.
- Imperativo ecológico: la lucha contra la contaminación
La contaminación del mar adopta muchas formas y provienen de muchas fuentes
(buques cisternas averiados, deshechos producidos por el hombre y desperdicios
industriales).
La convención proporciona un nuevo equilibrio. Un estado ribereño podrá
inpesccionar un buque e iniciar procedimientos contra aquel cuando sospeche
que ha violado algún reglamento, para prevenir la contaminación en sus aguas
territoriales o en sus zonas económicas exclusivas. Cuando hay pruebas claras,
el estado ribereño podrá retener el buque.
- Investigación científica: los científicos de otras naciones podrán realizar
investigaciones en las aguas de la zona económica exclusiva de otros
estados, solo si obtienen su consentimiento.
La convención ratifica que los estados ribereños darán su consentimiento y no se
les denegara ni demorara indebidamente.
 Debe proteger los derechos de la navegación de los otros estados en las
aguas de las zonas económicas exclusivas, a fin de que exista el debido
equilibrio entre la utilización de los recursos por el estado ribereño y los
derechos clásicos de navegación en el mar.
 Se afirma la soberanía de los estados ribereños de un estrecho, pero los
buques y aeronaves podrán pasar por ellos, sobrevolarlos en un transito
rápido e ininterrumpido.
LOS FONDOS MARINOS
En 1967 en un discurso ante la asamblea general de las N.U un representante de
un estado insular, propuso que los fondos marinos y oceánicos mas alla de la
jurisdicción nacional fueran reservados para todos los fines exclusivamente
pacificos y que su recursos fueran declarados “patrimonio común de la
humanidad”.
En 1970 la asamblea sento este principio.
DEMARCACIÓN
El resto del fondo oceánico, una vez definido los limites de la zona económica
exclusiva y la plataforma, es lo que queda para el régimen del “patrimonio
común”, unos 350 millones de km2 denominados ahora “la zona”.
REGIMEN INTERNACIONAL
La asamblea aprobó un principio un “régimen internacional” para explorar y
explotar y admistrar los recursos de esa zona. Asi se crea el llamado sistema

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

paralelo, la autoridad internacional de los fondos marinos y una nueva obligación


para los estados.
 Sistema paralelo: la convención crea el sistema paralelo para permitir la
investigación a otras empresas privadas.
Este sistema funciona para realizar una prospección, el solicitante debe aceptar
formalmente que respetara la convención y sus cláusulas sobre protección
ecológica, programas de cooperación técnica y cuestiones similares. También
informara a la autoridad del lugar en que desea realizar la prospección y le
presentara un plan de trabajo. El solicitante puede ser la empresa, un estado, una
compañía privada o un consorcio de sociedades que deben tener una
nacionalidad, también pueden tener un estado patrocinante que deben ser
ratificados por la convención. Sin ratificación no es posible el acceso a la zona
internacional de los fondos marinos.
 Se establece una autoridad internacional de los fondos marinos que cuenta
con su propia empresa, como instrumento operativo para la minería
oceánica.
 Se les pide a los estados que coopere en la represión del tráfico ilícito de
estupefacientes y sustancias psicópatas realizadas por los buques en la
alta mar (contrabando de drogas).
Órganos de la autoridad internacional de los fondos marinos
1) Asamblea
Integrada por todos los estados que ratifican la convención, cada uno con
derecho a un voto. Es el órgano supremo, encargado de establecer políticas
generales y de elegir los miembros del consejo; secretario general de la autoridad
y a los 15 miembros de la junta directiva y al director general de la empresa.
Examina y aprueba las normas sobra prospección, exploración y explotación de
los fondos marinos y sobre distribución de recursos.
2) Consejo
Es el gran órgano ejecutivo, propone a los miembros de la asamblea, recomienda
las normas sobre distribución, exploración y explotación y puede efectuar
enmiendas.
Tiene 36 miembros que se han de escoger de la siguiente manera:
- 4 entre los estados que sean principales consumidores o importadores de
los minerales extraídos de los fondos oceánicos.
- 4 miembros entre los estados que hayan hecho las mayores inversiones en
la minería oceánica.
- 4 entre los mayores exportadores terrestres de los mismos minerales.
- 6 entre los representantes de “interés especiales” como los estados sin
litroal, en situación geográfica desventajosa y productores potenciales.
- 18 sobre la base de la distribución geográfica.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

 Crea un sistema paralelo que incluye empresas privadas.


Se ocupa de la protección del medio marino, la investigación científica, el
desarrollo y la transmisión de la tecnología marina, los nuevos levantamientos
cartográficos de las aguas oceánicas y las zonas cubiertas de hielo. Se interesa
también por la soberanía de los estados y su responsabilidad.
 Incluye además una característica en los tratados multilaterales: una
disposición no solo para la solución de controversias derivadas de la
aplicación de la convención, sino también para su solución obligatoria, si lo
solicita una de las partes de la controversia, cuando no puede conseguirse
un arreglo mediante la conciliación. Como uno de los medios para esa
solución obligatoria, se establece un tribunal especial, el tribunal
internacional del derecho del mar.
BUQUES. CONCEPTO. NOCIONES GENERALES
Se denomina buque, a todo objeto o artefacto destinado a la navegación.
Los buques se desplazan conducidas por una autoridad propia que es el capital
llevando personas y/o cosas a su bordo. Cuando entran en aguas territoriales de
otro estado, se colocan en jurisdicción distinta a la de su propia bandera. Estos
hechos pueden originar problemas de DI.
CLASIFICACIÓN
Fueron clasificados los buques en dos especies, según su costumbre y la doctrina
de los autores, a los efectos de precisar su condición jurídica internacional
buques de guerra y buques mercantes. En 1918, aparecieron buques que venían
a ocupar una posición intermedia, entre los de guerra y los mercantiles porque si
bien eran propiedad de un estado se dedicaban a operaciones comerciales. En
consecuencia, fue necesario adoptar otra clasificación, basada principalmente en
el servicio a que los buqeues están afectados, es asi como, en lugar de las dos
especies anteriores, se distinguen hoy otras dos, buques públicos y privados.
Buques públicos: están afectados exclusivamente a un servicio oficial y no
comercial es decir: a) los buques de guerra: son los que pertenecen a la marina
de guerra de un estado; b) los buques sin ser de guerra el estado afecta a un
servicio no comercial, como la vigilancia aduanera.
Buques privados: los que se dedican a servicios no oficiales, cualquiera sea su
naturaleza. A) buques mercantes los que afectan el transporte de mercaderías de
pasajeros, y los buques para la pesca y el remolque; b) las embarcaciones
dedicadas al transporte o turismo; c) buques de propiedad del estado cuando
están afectados totalmente o parte de ellos en operaciones comerciales.
JURISDICCIÓN
 De los buques públicos:
- En alta mar dependen únicamente del estado al que pertenecen.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

- En mar territorial o en aguas interiores de estado extranjero, gozan de


ciertas inmunidades de jurisdicción local, aunque no absolutas. El estado
local, debe abstenerse de realizar actos de autoridad a bordo, pero si el
buque viola los reglamentos de seguridad o navegación o si efectúa actos
inamistosos, el estado local puede intimarle a abandonar sus aguas,
plantear reclamación diplomática o adoptar medidas de coerción.
 De los buques privados:
Se hallan en condición distinta por el objeto a que están destinados (comercial) y
porque su tripulación no esta sometida al régimen militar.
- En alta mar están sometidos a jurisdicción del estado de pabellón, ya sea
de carácter civil o penal.
- En mar territorial de otro estado, se halla sometido a la jurisdicción de
estado costero.
EL ESPACIO AEREO
El espacio aéreo situado sobre el territorio de un estado, ya sea territorio terrestre,
el mar territorial o las aguas interiores, esta sometido a la soberanía de ese
estado y el espacio aéreo que se halla sobre la alta mar, sigue la condición
jurídica de este, o en otros términos, no esta subordinado a la soberanía de
ningún estado en particular.
Desde el siglo XX debido a los aparatos de propulsión mecánica dirigidos a
voluntad, la doctrina sostuvo que todo estado debía extender su soberanía al
espacio aéreo, aunque solo entendió que asi requiérase hasta cierta altura: el
alcance del tiro del cañón (1500 metros como máximo).
En las primeras décadas del siglo XX varios estados reglamentan la aéreo
navegación, lo que importaba asumir la soberanía en el espacio aéreo sin
limitación de altura.
Después de la primera guerra mundial se firman diversas convenciones al
respecto, convención de parís de 1919, la iberoamericana de Madrid de 1926 y la
panamericana de la habana de 1928, y finalmente la convención de aviación civil
internacional de chicago de 1944. Todas estas convenciones reconocen la
soberanía del estado sobre el espacio aéreo y consignan diversas normas
reglamentarias de la navegación aérea, la soberanía esta limitada por el derecho
de paso inofensivo y el de escala técnica para aprovisionamiento y reparación.
EL ESPACIO ULTRATERRESTRE
Luego de la segunda guerra mundial comenzó el desarrollo de armas de guerra,
basadas en la utilización de cohetes de largo alcance con propulsión propia. Esta
nueva técnica fue perfeccionada en la década siguiente (1957), con vehículos
enviados mas alla de la atmosfera. Que culmina con la llegada del hombre a la
luna.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

La asamblea general establecio en 1958 una comisión ad hoc, que luego se


transformo en permanente en 1961, con el nombre de “comisión sobre la
utilización del espcaio ultraterrestre con fines pacificos”.
PRINCIPALES TRATADOS
Estos principios fueron adoptados por la asamblea general de la ONU
a) Declaración de los principios jurídicos que deben regir las actividades de
los estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre.
b) El tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los
estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la
luna y otros cuerpos celestes.
c) Acuerdo sobre el salvamento y la devolución de astronautas y la restitución
de objetos lanzados al especio ultraterrestre.
d) Convenio sobre la responsabilidad por daños causados por objetos
espaciales.
e) Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre.
PRINCIPIOS BÁSICOS
El régimen jurídico del espacio ultraterrestre, la luna y otros cuerpos celestes son:
a) No apropiación por ningún estado.
b) Libre exploración y utilización.
c) Libre investigación científica.
d) Explotación para beneficio e interés de todos los estados.
e) Responsabilidad internacional por daños causados por objetos espaciales.
f) Registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre.
LIMITES
Prohíbe a los estados a colocar en órbita o en el espacio ultraterrestre o en
cuerpos celestes, objetos portadores de armas nudeares o de destrucción en
masa. También se prohíbe establece en cuerpos celestes, instalaciones y
fortificaciones militares, ensayar armas y realizar maniobras militares, otra
limitación especifica tiene por objeto impedir la contaminación ambiental.
Las actividades en el espacio ultraterrestre pueden ser realzadas no solo por los
estados, sino también en forma conjunta por organizaciones internacionales.
Ejemplos: en Europa, el ESA, para la investigación y desarrollo tecnológico
espacial, y en estados unidos, la nasa.

UNIDAD 11: LA POBLACIÓN

NACIONALIDAD, CONCEPTO, NOCIONES GENERAL

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Origen (ius solis)

Nacionales Por opción (ius sanguinis)


Población
Extranjeros Naturalización (extranjeros)

Es un vínculo jurídico entre el estado y el individuo, que surge a raíz del hecho del
nacimiento, ese vínculo se materializa o concreta con el nacimiento con vida de la
persona.
La nacionalidad es un vínculo establecido por el DI, correspondiendo a cada
estado legislar sobre la adquisición, la perdida y la readquisición de la
nacionalidad.
La nacionalidad tiene efectos en el derecho público interno y en el derecho
internacional, a) confiere a determinadas personas los derechos políticos y señala
sus deberes militares; b) habilita para desempeñar las funciones públicas o
algunas de ellas, o ciertas profesiones; c) habilita para obtener pasaporte,
retornar al país y en caso de indigencia para ser registrado por el estado, d)
habilita para obtener la protección diplomática del propio país, en ciertos casos en
que los derechos de las personas son lesionados en el extranjero.
CLASES
En la doctrina, la nacionalidad se divide en dos especies del punto de vista de su
adquisición: a) nacionalidad de origen, es la que el estado atribuye a toda
persona física en el momento de nacer; b) nacionalidad adquirida, es la que toda
persona física puede obtener más tarde por medio de la naturalización y también
como consecuencia del matrimonio. La nacionalidad de origen puede cambiarse
como consecuencia de transformaciones territoriales: anexión total del estado por
otro estado, por cesión parcial, por secesión.
El vínculo de la nacionalidad se ha hecho extensivo en ciertas entidades que no
son personas físicas humanas: a los buques, a las aeronaves y a las personas
jurídicas colectivas.
ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD POR NATURALIZACIÓN
Una persona adquiere una nueva nacionalidad usando el procedimiento de la
naturalización, que requiere esencialmente una manifestación de voluntad por
parte de la persona y una concesión también voluntaria, por parte del estado que
la otorga.
Para obtener la naturalización, la persona debe reunir ciertas condiciones que
especifican las leyes respectivas. Tienen ellas generalmente por objeto
comprobar la vinculación de las personas con el país; su capacidad, trabajo, etc, y
a veces se exigen otros requisitos, tales como la perdida de la nacionalidad
anterior y no haber adquirido otra nacionalidad por medio de naturalización.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

La naturalización confiere a la persona la condición de nacional. Pero no la coloca


en absoluta igualdad de derechos con el nacional de origen. Generalmente, el
naturalizado no puede ser elegido para el desempeño de los más altos cargos
públicos.
Nuestra ley establece los siguientes requisitos para ser argentino naturalizado:
 Ser mayor de 18 años.
 Tener como mínimo dos años residencia continuada en la república.
 Poseer buena conducta.
 Tener medio honestos de vida.
 Conocer el idioma castellano.
 Conocer los principios de la constitución.
 No ser sordo mudo que no sepa dar a entender por escrito o demente.
 No haber sido condenado en el extranjero por delitos con pena mayor de
tres años.
 No estar procesado por delitos previstos en la legislación nacional.
 No ser, ni haber sido nacional de un país en guerra con la argentina.
Los tribunales federales, son los que intervienen en todo lo atinente a la
naturalización de extranjeros.
REGIMÉN DE LA CIUDADANIA Y LA NATURALIZACION EN LA ARGENTINA
(Ley 20.059)
1) Antecedentes: nuestro país por tener bajada densidad de población ha
necesitado realizar políticas activas para poblar grandes extensiones del
territorio nacional, para lo que adopto un criterio amplio de conocimiento de
la nacionalidad argentina.
2) Régimen legal: en efecto, el criterio adoptado es el de adjudicación de la
nacionalidad por el lugar de nacimiento, pero también tienen este derecho
los nacidos en las legaciones, sede de las representantes diplomáticos,
aeronaves y buques de guerra argentinos, los nacidos en alta mar o en
zona internacional y en sus respectivos espacios aéreos, bajo pabellón
argentino, los hijos de padre o madre argentinos que nacieren en territorio
extranjero, siempre que el padre o la madre se encontraran en el exterior
prestando servicios oficiales para los gobiernos nacionales, provinciales o
municipales y los nacidos en el extranjero, de padre o madre argentinos
nativos, a petición de quien ejerza la patria potestad.
La nacionalidad de segundo grado o naturalización, se puede adquirir cuando así
manifiestan su voluntad extranjeros que residan en el país, de acuerdo a los
requisitos que exige la ley vigente sobre ciudadanía y naturalización. El principio
general es que los nacionales y ciudadanos argentinos gozan de los derechos y
quedan sujetos a las obligaciones establecidas en la C.N y sus leyes
reglamentarias. Todo el régimen de la nacionalidad y de la ciudadanía, en cuanto
a tu atribución, otorgamiento, perdida y cancelación es de regulación facultativa
por parte del gobierno nacional.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

La doble nacionalidad en la argentina: por ser un país de inmigración, son


frecuentes los casos de doble nacionalidad en los que se dan intereses
contrapuestos entre el país del territorio, por ej: argentina y el país del que son
nacionales los padres del interesado en virtud del ius sanguinis.
La nacionalidad de la mujer: está resuelta por el principio de no discriminación
contenido en la constitución nacional y por la ratificación de la convención sobre
nacionalidad de la mujer, firmado bajo el auspicio de la OEA.
La nacionalidad y la documentación única en el MERCOSUR: tanto en el
consejo mercado común como en el grupo mercado común se analizó la
posibilidad de adoptar una nacionalidad única del Mercosur, pero no se ha
avanzado. En cambio, en materia de documentación única, ya hay estudios
desde el punto de vista técnico, informático y legal. Nuestro país otorga, vía
policial federal, un documento único que lleva el nombre de MERCOSUR.
LOS PROBLEMAS DE LA DOBLE O MÚLTIPLE NACIONALIDAD
Se da con frecuencia el caso de que una persona tenga a la vez dos
nacionalidades, adquiridas en el momento del nacimiento o después de el. Lo
primero ocurre, por ejemplo, con la persona nacida en un país que toma por base
el ius soli y cuyos padres son nacionales de un país que sigue el ius sanguinis (es
el caso de los nacidos en la republica argentina de padres españoles, franceses e
italianos); lo segundo se produce con la persona que se naturaliza en el
extranjero y las leyes de su país no disponen que por tal hecho pierde la
nacionalidad originaria (caso de argentina y Uruguay). Y puede ocurrir que exista
triple nacionalidad por ejemplo el uruguayo ius soli que siendo hijo de español se
naturaliza argentino es la vez uruguayo, español y argentino.
La doble o múltiple nacionalidad, es un absurdo jurídico, pues una persona no
puede ejercer derechos ni cumplir deberes en varios estados a la vez.
Nacionalidad múltiple
La misma persona pueda tener una múltiple nacionalidad a consecuencia de un
conflicto positivo de nacionalidades. Esto ocurre, por ejemplo, cuando el hijo de
un extranjero adquiere iure sanguinis la nacionalidad del padre y al mismo tiempo,
iure solis del estado en donde nace, o cuando una extranjera adquiere la
nacionalidad de su marido, sin perder la suya anterior.
Para solucionar conflictos de esta índole existen dos principios de DI:
1) La persona que tenga varias nacionalidad puede considerarse subdito de
los respectivos estados, pero ninguno de ellos puede protegerla frente al
otro.
2) La persona que tiene varias nacionalidades, solo podrá protegerse en aquel
estado en cuyo territorio reside o con el que tengan en general una relación
efectiva más estrecha.
LA APATRIDIA

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Significa “sin patria”, es decir, al hecho de que una persona carezca de


nacionalidad lo cual ocurre por las siguientes causas: a) por la pérdida de la
nacionalidad originaria sin haber adquirido otra nacionalidad; b) en los países
cuya legislación se basa en el ius sanguinis por ser hijo de padre apátrida o de
padre desconocido.
Es una situación anormal que tiene serias consecuencias legales para la persona
y el estado. En los países que siguen el “sistema de nacionalidad” para la
determinación del estado civil y la capacidad de las personas, el apátrida puede
verse imposibilitado de ejercer los derechos civiles, y a fin de evitar tal extremo
las leyes locales han de disponer que para esos individuos rige la ley del
domicilio. Pero subsisten otras consecuencias, aquellas personas, puesto que
carecen de nacionalidad, no pueden obtener pasaporte ni pueden ser objeto de
protección diplomática y en caso de expulsión sucede a menudo que no
encuentran país que los admita.
LA NACIONALIDAD DE LAS PERSONAS JURIDICAS COLECTIVAS
Las personas jurídicas poseen nacionalidad, y cada país regula cuales son las
asociaciones, fundación, empresas que serán autorizadas a funcionar como tales.
Para determinar la nacionalidad de las personas jurídicas que están ligadas a
varios Estados se establece que:
 Empresas multinacionales: pueden pertenecer a varios países
 Empresas transnacionales: son nacionales de un solo Estado, pero realizan
algún tipo de actividades en el exterior.
CASO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA “BARCELONA
TRACTION”
El caso Barcelona Traction fue un litigio internacional que tuvo lugar entre la
compañía Barcelona Traction, con domicilio social en Toronto, Canadá, y operada
en España.
El gobierno de España, en la década de 1960, incrementó las dificultades para
operar en España a las empresas extranjeras, lo cual hizo perder dinero a los
accionistas de la compañía –de nacionalidad belga–, por lo que intentaron
reclamar al Estado español a través de la Corte Internacional de Justicia. La Corte
dictaminó a favor del Estado español, manteniendo que solo podía demandar el
Estado de quien era nacional la compañía –en este caso, Canadá–.
Este caso entre Bélgica y España sembró un importante precedente en
el derecho internacional público, puesto que determinó que la nacionalidad
nominal de una compañía primaba sobre su nacionalidad efectiva. En este caso,
la compañía era formalmente canadiense, al haber sido constituida y tener su
domicilio social en Toronto, pero de capital belga. La Corte concluyó que, de
acuerdo con la norma general, Bélgica carecía de ius standi, pues España violó
los derechos de la sociedad, pero no los de sus accionistas, aunque éstos vieran
indirectamente perjudicados sus intereses económicos a resultas del perjuicio
causado directamente a aquella.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

También es importante por el hecho de que sentó la base, según la cual,


la protección diplomática de un Estado bajo derecho internacional afecta no
solamente a los individuos, sino también, a las personas jurídicas.
LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA DE LOS PARTICULARES
Se rige por normas de DI y genera una relación jurídica bilateral, de modo tal que
la obligación de un estado de acordar tratamiento adecuado a un particular, existe
únicamente respecto del estado de nacionalidad de esa persona y no respecto de
otros estados.
Al ejercer la acción diplomática en nombre de un súbdito, el estado afirma su
propio derecho, por otra parte, tal ejercicio es facultativo ya que el estado decide
si acuerda su protección y alcance.
Si un tercer estado viola algún derecho del extranjero, incurre en responsabilidad
internacional. Su estado patrio tiene la facultad de tomarlo bajo su protección
diplomática “endosando” su reclamación. Las condiciones que deben cumplirse
para que sea admisible el endoso, son:
- Nacionalidad de la persona física.
- Agotamiento de los recursos internos.
- Conducta correcta del reclamante.
LOS EXTRANJEROS. CONCEPTOS GENERALES
Las exigencias de orden público obligan al estado a ejercer su acción sobre todas
las personas y las cosas que se hallan en su territorio, ya sea permanente o de
paso y cualquiera que fuere su nacionalidad. Por consiguiente, la persona y los
bienes del extranjero están sujetas a la jurisdicción del estado en que se
encuentran. Se exceptúa de esta norma únicamente a los extranjeros que
desempeñan una misión oficial, porque es menester que gocen de entera
independencia con respecto al poder publico local, tales como los jefes del
estado, los agentes diplomáticos y ciertos funcionarios internacionales, como los
magistrados de la corte internacional de las naciones unidas.
El extranjero dispone de la protección que acuerdan a todos los habitantes, las
instituciones y las leyes locales, y en ciertos casos puede disponer
subsidiariamente de la protección diplomática de su estado de origen.
El derecho aplicable al extranjero es el que rige en la comunidad política en que
vive, casi siempre sobre la base de la reciprocidad y referente a determinados
derechos: entrar, salir, domiciliarse, practicar del propio culto, trabajar ejercer la
industria, el comercio, acudir a los tribunales de justicia, etc.
La primera categoría de las personas humanas que gozo de la protección del DI
son los extranjeros, la protección internacional de otras clases de individuos es
todavía imperfecta.
Los extranjeros gozan efectivamente de los derechos que les reconoce el DI en la
medida en que tales derechos son incorporados al derecho interno por medio de

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

leyes. Puede ocurrir que derecho interno e internacional coincidan y puede ocurrir
que el derecho interno conceda a los extranjeros facultades superiores a los que
exige el DI, como ocurre en nuestro país, a fin de atraer la inmigración europea.
Aquí los extranjeros han sido equiparados a los argentinos en sus derechos
civiles e incluso gozan de algunos derechos políticos, como del derecho electoral
municipal.
ADMISION
Ningún estado podrá denegar en absoluto la entrada del extranjero en su
territorio. Además, esto se halla asegurado en muchos casos por la vía
contractual. Pero todo estado ejerce el derecho, fundado en motivos de origen
público de reglamentar las condiciones de entrada, permanencia y tránsito de los
extranjeros.
Dicha reglamentación tiene en vista impedir que la admisión de individuos no
vinculados al país constituya una carga para la comunidad o un desequilibrio
social o político. Por ello, se prohíbe generalmente la entrada de los inhabilitados
legamente (extranjeros expulsados anteriormente), de los físicamente incapaces y
de los inhabilitados normalmente (delincuentes, proxenetas, etc).
Los estados abren sus fronteras a los turistas, no así a los inmigrantes, a quienes
aceptan en la medida que lo permitan sus necesidades económicas; los someten
a toda una serie de condiciones, justificadas en principios de orden moral,
sanitario y profesional. Pero una vez admitido, el estado carece de facultad para
expulsarlo arbitrariamente, según la jurisprudencia internacional. En Argentina es
la dirección nacional de migraciones quien es competente respecto de la
admisión y expulsión de extranjeros.
DEBERES
El extranjero no debe inmiscuirse en actividades políticas, solo le está permitido
constituir y mantener asociaciones que tengan exclusivamente por objeto fines
religiosos, culturales, recreativos o de beneficencia.
Si viola estas reglas le son aplicables las sanciones establecidas por las leyes
locales y si participa en una lucha civil pierde el derecho que pudiera tener a una
reparación por los daños que sufre.
A fin de fiscalizar sus actividades en muchos países se ha implantado un registro
de extranjeros en que deben inscribirse y hacer constar los sucesivos cambios de
domicilios.
Los impuestos gravan por igual a todos los habitantes, sean nacionales o
extranjeros, porque tienen por objeto proveer el bienestar común.
Los extranjeros puesto que no poseen derechos políticos, no tiene deber
correlativo de prestar servicio militar, pero en caso de catástrofe que afecte a
todos los habitantes los extranjeros domiciliados o residentes pueden ser
obligados a servir, en la localidad de su domicilio o residencia, del mismo modo

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

que los nacionales, en la policía, bomberos y otras fuerzas organizadas para la


defensa pasiva.
EXPULSION
La expulsión de los extranjeros en masa importaría un acto de xenofobia y como
tal es inadmisible. En caso de guerra se ha procedido a veces a expulsar en masa
a las personas de nacionalidad enemiga, pero esa medida no se aplica ya por
resultar inconveniente.
Según lo establecido la costumbre internacional, todo estado puede expulsar de
su territorio al extranjero cuya presencia sea perjudicial para la seguridad o el
ordenamiento público, disponiendo que el retorno sin permiso está sujeto a pena.
LAS CUESTIONES MIGRATORIAS
El fenómeno migratorio ha sido reglamentado desde dos puntos de vista: los
estados afectados tomaron en cuenta una sola faz del fenómeno, ya fuese la
primera, que es la emigración, o bien la segunda, es decir, la inmigración, y es así
como la reglamentación realizada por el derecho interno de unos y de otros no ha
sido siempre coincidente. Unos estados tienen en mira proteger al emigrante, a fin
de impedir que sea víctima de engaños y asegurar que viaje en condiciones
higiénicas. En cambio, los países de inmigración se proponen facilitar y aun
fomentar la llegada de nuevos habitantes útiles.
La conferencia de emigración e inmigración reunida en Roma en 1924 propuso
como definición: “se considera emigrante al que sale de su país con el fin de
hallar trabajo o al que acompañe a su cónyuge, ascendiente o descendente, y
también hermanos, sobrinos, o sus conyugues respectivos, o vaya a reunirse con
ellos, emigrados ya con el mismo fin o regrese en las mismas condiciones al país
donde ya hubiese emigrado anteriormente; a) se considera inmigrante a todo
extranjero que llega a un país en busca de trabajo y con la intención explicita o
presumible de establecerse en el de manera permanente; b) se considera tan solo
como trabajador a todo extranjero que llega a un país con el único objeto de
trabajar temporalmente en él.
LA CUESTION DE LOS REFUGIADOS
A partir de 1933 muchos refugiados políticos procedentes de Alemania entraron
en diversos países europeos. La segunda guerra mundial agravo el problema, por
lo que las naciones unidas, mediante un órgano específico asumió la tarea de
proteger, repatriar o establecer en otros países a millones de personas
refugiadas, expulsadas o desplazadas.
El alto comisionado de las naciones unidas para los refugiados otorga protección
internacional y buscar soluciones de carácter permanente al problema de los
refugiados.
ASILO DIPLOMÁTICO

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Es la protección que brinda un país en auxilio de personas que son perseguidas


por motivos o delitos políticos en otro país, sin autorización de extradición. La
persona debe encontrarse en peligro de muerte o de su libertad y no contar con
otro mecanismo que le permita salvarse de la persecución que padece. Es decir
que, para otorgar asilo en situaciones políticas, religiosas o en caso de conflictos
bélicos.
El Estado que brinda asilo diplomático debe brindar las garantías necesarias para
que la persona pueda atravesar sus fronteras, pero no está obligado a darle
residencia en su territorio y no puede devolverlo al país de origen.
El asilo diplomático está contemplado en el Derecho Internacional y es amparado
por la firma de los Estados, aunque no es obligatorio que los Estados acepten
concederlo.
LA EXTRADICIÓN: CONCEPTO; NOCIONES GENERALES
Es un procedimiento judicial mediante el cual una persona acusada o condenada
por un delito conforme a la ley de un Estado es detenida por otro Estado y
devuelta al primero para ser enjuiciada o para que cumpla la condena.
Para la extradición se requiere que el Estado que la pide demuestre la existencia
del delito, y que el delito imputado esté tipificado tanto en el Estado requerido
como en el Estado requirente.

UNIDAD 12: EL MANEJO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

LOS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO, MINISTROS DE RELACIONES


EXTERIORES. NOCIONES GENERALES
El estado necesita órganos que lo representen en su calidad de sujeto de DI, que
ejerzan sus derechos y ejecuten sus obligaciones. El órgano central responsable,
que ejerce propiamente esta función es el gobierno, bajo cuyas órdenes actúan
los órganos descentralizados fuera del territorio nacional, los diplomáticos y
cónsules.
Todo estado entra en relación con los demás a través de su poder ejecutivo que
puede ser unipersonal (presidente o monarca) o colegiado. Una misma persona
puede ser a la vez, jefe de varios estados, que se integran en una unión.
El Ministro de Relaciones Exteriores es el encargado de la dirección de las
relaciones exteriores, en algunos estados bajo la supervisión del jefe de estado y
en otros bajo la del poder legislativo. Está en contacto constante con los jefes
diplomáticos extranjeros, y sus declaraciones oficiales, en asuntos de su
competencia, obligan al gobierno. Es jefe de la diplomacia y dirigente responsable
de la política exterior del Estado.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

CONCEPTO
Es la persona que ejerce y representa con carácter supremo el Poder Público que
rige en un Estado.
La “jefatura de Estado” coincide en nuestro régimen presidencialista, con la
jefatura del Poder Ejecutivo. En nuestro país, el jefe de estado es el presidente de
la Nación, y como tal ejerce la representación de la Nación ante las demás de la
tierra y, en lo interno, expresa la unidad de la Nación como persona de derecho
público.
El origen del cargo, el título y las atribuciones del jefe de estado, están regidos
por el derecho interno, siendo estas competencias ajenas al DI, para el cual el
jefe de estado es la persona que encabeza el poder público, cualquiera sea el
título que invista, el método para su adquisición, el alcance de las atribuciones y
la forma de su desempeño.
ATRIBUCIONES, FUNCIONES
El art. 99 de la C.N establece que el presidente de la nación tiene las siguientes
atribuciones:
1. Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la
administración general del país.
2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución
de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones
reglamentarias.
3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las
promulga y hace publicar.
El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e
insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo.
Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los
trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y
no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o el régimen
de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y
urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán
refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.
El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez días someterá
la medida a consideración de la Comisión Bicameral Permanente, cuya
composición deberá respetar la proporción de las representaciones políticas de
cada Cámara. Esta comisión elevará su despacho en un plazo de diez días al
plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, el que de inmediato
considerarán las Cámaras. Una ley especial sancionada con la mayoría absoluta
de la totalidad de los miembros de cada Cámara regulará el trámite y los alcances
de la intervención del Congreso.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

4. Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por
dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al
efecto.
Nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores en base a una
propuesta vinculante en terna del consejo de la Magistratura, con acuerdo del
Senado, en sesión pública, en la que se tendrá en cuenta la idoneidad de los
candidatos.
Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será necesario para
mantener en el cargo a cualquiera de esos magistrados, una vez que cumplan la
edad de setenta y cinco años. Todos los nombramientos de magistrados cuya
edad sea la indicada o mayor se harán por cinco años, y podrán ser repetidos
indefinidamente, por el mismo trámite.
5. Puede indultar o conmutar la penas por delitos sujetos a la jurisdicción
federal, previo informe del tribunal correspondiente, excepto en los casos de
acusación por la Cámara de Diputados.
6. Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la
Nación.
7. Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y
encargados de negocios con acuerdo del Senado; por sí solo nombra y
remueve al jefe de gabinete de ministros y a los demás ministros del
despacho, los oficiales de su secretaría, los agentes consulares y los
empleados cuyo nombramiento no está reglado de otra forma por esta
Constitución.
8. Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunidas al efecto
ambas Cámaras, dando cuenta en esta ocasión del estado de la Nación, de
las reformas prometidas por la Constitución, y recomendando a su
consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes.
9. Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o lo convoca a sesiones
extraordinarias, cuando un grave interés de orden o de progreso lo requiera.
10. Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros
respecto de la recaudación de la rentas de la Nación y de su inversión, con
arreglo a la ley o presupuesto de gastos nacionales.
11. Concluye y firma tratados , concordatos y otras negociaciones requeridas
para el mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones
internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros y admite sus
cónsules.
12. Es comandante en jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación.
13. Provee los empleos militares de la Nación: con acuerdo del Senado, en la
concesión de los empleos o grados de oficiales superiores de las fuerzas
armadas; y por sí solo en el campo de batalla.
14. Dispone de las fuerzas armadas, y corre con su organización y distribución
según las necesidades de la Nación.
15. Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del
Congreso.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

16. Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de


ataque exterior y por un término limitado, con acuerdo del Senado. En caso de
conmoción interior sólo tiene esta facultad cuando el Congreso está en
receso, porque es atribución que corresponde a este cuerpo. El presidente la
ejerce con las limitaciones prescriptas en el artículo 23.
17. Puede pedir al jefe de gabinete de ministros y a los jefes de todos los ramos
y departamentos de la administración, y por su conducto a los demás
empleados, los informes que crea convenientes, y ellos están obligados a
darlos.
18. Puede ausentarse del territorio de la Nación, con permiso del Congreso. En
el receso de éste, sólo podrá hacerlo sin licencia por razones justificadas de
servicio público.
19. Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del
Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en
comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura.
20. Decreta la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos
Aires en caso de receso del Congreso, y debe convocarlo simultáneamente
para su tratamiento.
En resumen, las funciones del jefe de estado de naturaleza internacional son:
- Posee la representación exterior del estado, pero normalmente delega su
ejercicio al ministro de Relaciones Exteriores o al agente diplomático.
- Nombra y renueva al ministro de relaciones exteriores o al agente
diplomático.
- Reconoce a los representantes diplomáticos que los estados extranjeros
acreditan ante el y puede tratar con ellos, aunque delega esta función al
ministro de relaciones exteriores.
- Evita funcionarios consulares al exterior y admite los de otros países.
- Concierta tratados o se adhiere a ellos, los ratifica y los denuncia.
- Es comandante en jefe de todas las fuerzas armadas, proveyendo los
empleos militares de la Nación.
- Dispone de las FFAA, corriendo con su organización y distribución.
- Formula la declaración de guerra y estipula la paz.
- Toma las medidas necesarias (declara el estado de sitio) en caso de ataque
exterior.
- Para ausentarse del país, requiere autorización del Congrego.
INMUNIDADES Y PRIVILEGIOS
La costumbre internacional, establece que el jefe de estado, su familia y el
sequito oficial, gozan en territorio extranjero de ciertas inmunidades, que tienen
por base la necesidad de que el jefe de estado disponga de entera
independencia, ellas consisten en:
- La inviolabilidad de su persona: se debe prevenir y reprimir toda ofenda o
daño o violencia, tanto de parte de las autoridades como de la población,

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

contra la persona o los efectos de un jefe de estado extranjero. Comprende


también los agravios de carácter moral.
- La exención de jurisdicción local: en materia penal, es absoluta y alcanza a
la persona, la residencia y los efectos, en materia civil, plantea algunos
problemas.
Los privilegios se refieren a la exención de determinados impuestos: se exime al
jefe de estado extranjero del pago de impuestos directos y de las tasas, se
exceptúan de esta liberalidad los impuestos y tasas sobre los inmuebles que
poseyera a título personal.
Las inmunidades y privilegios rigen, aunque el jefe de estado viaje de “incognito”,
pues lo exime de obligaciones protocolares, pero la personalidad que posee el
jefe de estado no se ha extinguido.
LOS AGENTES DIPLOMATICOS. NOCIONES GENERALES
Los órganos descentralizados de las relaciones internacionales comprenden los
servicios diplomáticos y los consulares. El grado de vinculación entre ellos no es
igual en todos los Estados.
En el siglo XX la codificación del derecho diplomático tuvo lugar con la
convención de Viena de 1961, se implementó mejores medidas de proyección de
los agentes diplomáticos, también se ha tomado medidas para prevenir el
terrorismo internacional. Ya existe derecho positivo en materia de prevención y
represión del terrorismo, pero a nivel regional, no universal.
CONCEPTO
Son las personas que ejercen la representación oficial de un Estado en otro
Estado, ya sea de modo general y permanente, o bien por determinado asunto.
La facultad de enviar y recibir agentes diplomáticos, pertenece a los estados,
estos gozan del derecho de legación activo y pasivo. (legación activa: facultad de
enviar embajadores; legación pasiva: facultad de recibirlos).
El jefe de misión esta acompañado por los “miembros de misión” que se estimen
necesarios: consejeros, secretarios, agregados comerciales, militares, navales.
El conjunto de jefes de misión extranjeros acreditados en un país, constituye el
“cuerpo diplomático”. Todos los embajadores extranjeros o quienes lo
representan, que se encuentran acreditados en nuestro país y que residen
obviamente en Buenos Aires, constituyen el cuerpo diplomático.
Los agentes diplomáticos, se rigen con la convención de Viena sobre Relaciones
Diplomáticas de 1961, y también en la Argentina por la ley n° 20957 de servicio
exterior, de 1975.
CLASIFICACION

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

La condición jurídica de los agentes diplomáticos estaba regulada por la


Convención de Viena de 1815, clasificando en cuatro clases a los agentes
diplomáticos:
1. Embajadores y nuncios (representa al vaticano)
2. Enviados extraordinarios, ministros plenipotenciarios e internuncios.
3. Ministros residentes (creado por el protocolo de 1818 y eliminado por la
convención de Viena de 1961).
4. Encargados de negocios.
FUNCIONES
Las funciones del Agente diplomático son:
1. Misión de representación.
2. Misión de negociación.
3. Misión de observación e información.
4. Misión de protección.
La convención de 1961, enumera las siguientes:
1. Representar al estado acreditante ante el estado receptor.
2. Proteger en el estado receptor los derechos del estado acreditante y la de
sus nacionales, dentro de los limites permitidos del DI.
3. Negociar con el gobierno del estado receptor.
4. Enterarse por todos los medios lícitos de las condiciones y de la evolución
de los acontecimientos en el estado receptor e informar sobre ello al
gobierno del estado acreditante.
5. Fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las relaciones económicas,
culturales y científicas entre el estado acreditante y estado receptor.
Además, tratara asuntos oficiales con el Ministro de Relaciones Exteriores, o por
conducto de el, con cualquier otro ministro, y con el jefe de estado o de gobierno.
DESIGNACION E INVESTIDURA
La costumbre internacional ha establecido, como requisito previo para la
designación de un jefe de misión diplomática, consultar confidencialmente al
gobierno ante el cual ha de ser acreditado, si el candidato es “persona grata”. No
se requiere igual consulta para la designación de las demás funciones.
Los jefes de misión acreditan su carácter con las “cartas credenciales”,
documento en el cual el jefe de estado que lo envía manifiesta el jefe de estado
de destino que ha resuelto designar ante el en carácter de embajador a la
persona cuyo nombre indica. Los agentes diplomáticos de menor categoría, se
acreditan por medio de una “carta de gabinete”, documento suscripto por el
ministro de relaciones exteriores y, dirigido a su colega del país de destino, y si
son adinterim, quedan acreditados por medio de una nota firmada por el jefe de
misión que transitoriamente se ausenta.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Los plenos poderes o plenipotencia es un documento mediante el cual el jefe de


estado autoriza a determinado agente diplomático a realizar tal o cual negociación
diplomática, o a participar en una conferencia, y a suscribir los acuerdos
correspondientes.
Se notifica al ministro de relaciones exteriores del estado receptor, el
nombramiento de los miembros de la misión, su llegada o salida del jefe de
misión, para ejercer sus funciones, y generalmente se nombra a un miembro del
personal diplomático, pero podrá designarse a personal administrativo y técnico,
previo consentimiento del estado receptor.
La misión diplomática temporal termina al concluirse la negociación. La misión
permanente termina con la muerte o dimisión del agente, o por decisión del
gobierno que lo nombro.
En el caso de ruptura de relaciones diplomáticas con el gobierno ante el cual
estaba acreditado, el agente solicita su pasaporte, que no le puede ser negado.
La ruptura se produce cuando ya no hay posibilidad de resolver pacíficamente un
conflicto. También se produce en el caso de un cambio inconstitucional del
gobierno si falta disposición para reconocer el nuevo régimen.
Cada gobierno no tiene la facultad discrecional de romper las relaciones
diplomáticas, lo que por ende es un acto jurídicamente licito, compatible con el
cumplimiento de las obligaciones internacionales, es por tanto una retorsión y no
una represalia. Figura entre las medidas permitidas por la OEA.
Si la conducta de un representante diplomático se reputa incorrecta, se lo declara
“persona non grata”, lo que implica tener que abandonar el país donde cumple
funciones.
Si muere un jefe de estado, su sucesor da nuevas cartas credenciales a sus
agentes en el extranjero y los agentes acreditados ante el reciben nuevas cartas
credenciales.
LOS AGENTES CONSULARES. NOCIONES GENERALES
Los cónsules son funcionarios oficiales de un estado que actúan en territorio de
otro estado, con previo consentimiento de este, ejerciendo funciones relativas al
tráfico comercial y a las transacciones privadas de su país, trabajan a favor del
intercambio entre los estados respectivos, informan sobre el particular a su
gobierno, y auxilian a dichos nacionales en ciertas circunstancias personales
extraordinarias. Estos carecen de carácter representativo.
Todo estado tiene derecho a recibir o no a los cónsules y también el de limitar su
admisión. La renuncia general y sistemática al envió o a la recepción de cónsules
no se considera licita.
cada estado, generalmente establece en un reglamento consultar, las normas
generales a que se debe ajustar su personal consular, normas que son
actualizadas periódicamente mediante circulares.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

CLASIFICACION
Clasificación de los agentes consulares:
 Cónsul general: funciona en las capitales de los países.
 Cónsul: funciona en principales capitales de provincias.
 Vice-cónsul
 Agentes consulares: funcionan en distintas ciudades importantes.
FUNCIONES
1. Fomento de las relaciones comerciales, económicas, culturales y
científicas.
2. Supervisión de la navegación y la aeronavegación.
3. Protección del estado que lo envía y de sus nacionales, sean personas
naturales o jurídicas.
4. Funciones notariales: autorizan y registran ciertos actos jurídicos que las
personas privadas desean realizar a fin, de surtir efectos en el país del
cónsul, además puede actuar como funcionario del registro civil.
INMUNIDADES CONSULARES
Inviolabilidad de la oficina consular: más restringida que para los diplomáticos,
solo está restringida la entrada a la parte destinada para trabajo de oficina, salvo
consentimiento del titular, se presume esta en caso de incendio u otro peligro
grave. No esta prevista la exención de embargo, registro y medidas de ejecución,
no goza de inviolabilidad la residencia particular del jefe y miembros de la oficina,
ni los locales, bienes o medios de transporte.
Inviolabilidad de los miembros: no pueden ser detenidos salvo casos de delitos
graves o cuando exista una sentencia firme. No están obligados a testificar si hay
relación con la función que cumplen, si a exhibir documentos o correspondencia
oficial.
Inmunidad de jurisdicción: están exentos de la jurisdicción de los tribunales del
E receptor por actos efectuados en el ejercicio de sus funciones oficiales, con las
excepciones previstas en materia civil y los accidentes transcurridos fuera del
ejercicio de sus funciones.
LA OFICINA CONSULAR
Las funciones pueden ser ejercidas por cónsules de carrera (son funcionarios del
E, enviados para permanecer durante un tiempo en la sede) o por cónsules
honorarios (son personas que residen normalmente en el E receptor que inclusive
pueden tener su nacionalidad y por su relevancia o méritos especiales adquieren
la designación consular honoraria por parte del E)
La oficina consular ejerce sus funciones en la circunscripción consular y sus
límites no pueden alterarse sin el consentimiento del E receptor.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

El jefe de la oficina consular: su nombramiento requiere el acuerdo del E


receptor, le remite la carta patente en la cual consignará la circunscripción, el
asentimiento se manifiesta por el exequatur que puede ser denegado sin expresar
la razón.
Personal: la oficina consular cuenta con personal consular de carrera y personal
administrativo y técnico. Su designación y remoción es libre. Los empleados
contratados localmente están sometidos al régimen laboral común del E receptor.
En caso de ausencia temporal o permanente del titular la oficina queda en manos
del funcionario de carrera que le siga en jerarquía.
Fin de las funciones: mismas causas que los de la misión diplomática y el hecho
se notifica al E receptor, este puede remover al jefe mediante la revocación del
exequatur.
REQUISITOS
1. Ser Argentino nativo o por opción, y mayor de edad.
2. Tener pleno goce de derechos civiles y políticos
3. Conducirse en forma honorable, pública y privadamente.
4. Mantener una conducta económica ordenada e inobjetable.
5. Poseer el funcionario y su cónyuge, condiciones psicofísicas y de cultivo
social ordenado.
6. Que, siendo casado, el cónyuge del funcionario sea argentino nativo o por
naturalización.
7. Prestar juramento de fidelidad a la nación y la constitución nacional.
LAS GESTIONES Y NEGOCIABLES DIPLOMATICAS
La dilucidación de los asuntos que plantea la vida en relación internacional se
efectúa por medio de gestiones o negociaciones entre el representante
diplomático de uno de los estados y el ministro de relaciones exteriores del otro.
Esas gestiones se practican así de modo directo por las partes interesadas, pero
en ciertas circunstancias puede desarrollarse con la colaboración amistosa de
terceros estados, o bien en una conferencia u organismo internacional.
Las gestiones o negociaciones diplomáticas se formalizan mediante notas
oficiales, pero los asuntos de escasa importancia o los preliminares se tramitan a
viva voz, aunque oportunamente se entreguen notas oficiales que se redactan en
tercera persona y no llevan firma.
En toda gestión o negociación diplomática es de regla mantener estricta reserva,
sin perjuicio de que las partes, si lo estiman conveniente y previo acuerdo al
respecto, pueden dar informaciones acerca de su desarrollo o resultado final. Esa
reserva es necesaria en los asuntos diplomáticos, puesto que se trata de conciliar
puntos de vista e intereses distintos y aun opuestos, la discusión pública, al llevar
el debate a otros ambientes, en vez de facilitar una solución satisfactoria, podría
entorpecerla.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

UNIDAD 13: DE LOS MEDIOS PACIFICO PARA LA SOLUCION DE LAS


CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

Existe una doble agrupación de los litigios y de los medios de solución de los
mismos. Los litigios se clasifican en jurídicos y no jurídicos; y los medios de
solución en jurisdiccionales y no jurisdiccionales O diplomáticos.
Un listillo es jurídico, si se refiere a la interpretación o aplicación de una norma del
derecho internacional positivo. No es jurídico, si tal normal no existe, si hay una
laguna en el derecho internacional.
Los métodos de solución de los litigios internacionales se dividen en:
1) Jurisdiccionales: incluimos en primer lugar el arbitraje y en segundo lugar
y el arreglo judicial, qué es función de la corte internacional de Justicia en
jurisdicción voluntaria.
2) No jurisdiccionales: que pueden solucionarse:
 Por canal diplomático: negociaciones directas entre los dos gobiernos
en conflicto.
 Por métodos diplomáticos: intervención de un tercero: bueno oficios,
mediación, encuesta, conciliación.
Existe una vinculación entre estas dos clases de litigios y los dos métodos de
solución de los mismos. El método jurisdiccional presupone la aplicación de una
norma de Derecho Internacional positivo, por lo tanto en principio es aplicable
únicamente a la solución de los litigios jurídicos. La parte pueden apoderar el
árbitro para actuar, también como “amigable componedor", o pueden autorizar a
fallar según equidad de acuerdo a reglas técnicas. De tal modo los litigios no
jurídicos pueden encontrar una solución árbitros, o sea jurisdiccional.
La Carta de las Naciones Unidas, impone en su artículo 33, la obligación de
recurrir a la solución pacífica de conflicto, dejando a los estados miembros la
libertad de escoger el medio de solución apropiado: negociaciones directas,
investigación, mediación, conciliación, arbitraje, arreglo judicial, intervención de
organismos regionales, etc.
Cuando una situación no conflicto determinados amenacen la paz, el Consejo de
Seguridad puede actuar por su propia iniciativa (artículo 34), a petición de
cualquier miembro de las Naciones Unidas (artículo 35), o siguiendo una
indicación de secretario general de la ONU ( artículo 99).
La carta establece una distinción sutil, pero importante desde el punto de vista
jurídico, según la gravedad:
1) Ante una controversia, cuya prolongación puede poner en peligro el
mantenimiento de la Paz (artículos 33 a 38), el Consejo solo puede hacer
recomendaciones, solicitando a las partes, solucionen el litigio por un

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

procedimiento por el cual ella opten, y eventualmente sugiriéndoles una


solución.
2) Pero en el caso de una agresión, un quebrantamiento de la Paz e incluso
de una amenaza directa a la paz, las competencias del Consejo son más
extensas. Tiene Facultad de ordenar medidas provisionales, e incluso
aplicar sanciones económicas y hasta militares.
El Consejo de Seguridad no puede intervenir en los asuntos que dependen
esencialmente de la competencia Nacional de un Estado determinado (artículo 2).
La propia carta de la organización de estados americanos contiene un capítulo
titulado “solución pacífica de las controversias". Según el artículo 23, todas las
controversias que surjan entre los estados americanos serán sometidas a los
procedimientos Pacíficos aceptados dentro de la OEA antes de ser llevados al
Consejo de Seguridad de la ONU. A su vez el artículo 24 señala los
procedimientos Pacíficos de solución de litigios, qué son las mismos que los
señalados en el artículo 33 de la carta de la ONU.
Otras organizaciones regionales también tienen entre sus tareas la solución de
litigios qué se produzcan en su seno. Las comunidades Europeas tienen una
corte de Justicia común ( dedicada al derecho comunitario). El Consejo de la Liga
de los estados árabes puede encargarse de la solución de los litigios entre sus
Estados miembros. En la organización de los Estados Africanos existe una
comisión para la mediación, conciliación y arbitraje. En 1956, el Consejo de la
OTAN acepto un procedimiento para solucionar los litigios entre sus Estados
miembros.
A) LA NEGOCIACION
VIA DIPLOMATICA
Este es el único método de solución pacífica entre estado en que no interviene un
tercero. Consiste en el contacto directo entre las partes en la controversia, con el
objeto de tratar de lograr un acuerdo a sus diferencias.
Normalmente la negociación se lleva a cabo con la intervención de agentes
diplomáticos de una y otra parte, qué pueden ser designados con ese propósito, o
pueden realizarse una conferencia internacional, a tal efecto.
Estás negociaciones pueden tener lugar mediante conversaciones o iintercambio
de notas y propuestas y terminan generalmente en declaraciones o comunicados
que dan cuenta de lo ocurrido y en caso de éxito en acuerdo entre las partes.
Los tratados de arbitraje y arreglo judicial, incluyen generalmente cláusulas que
establecen la necesidad de negociaciones previas para hallar la solución al
diferendo, o en caso de no lograrla, determinar el objeto de la disputa y el
procedimiento a seguir.
B) LOS BUENOS OFICIOS Y LA MEDIACIÓN
BUENOS OFICIOS

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Los buenos oficios no tienen otro alcance que poner en contacto a las partes
distanciadas, facilitar el acercamiento para hacer viables negociaciones directas,
sin que él tercero participe en estas, ni surgiera solución concreta.
Los buenos oficios pueden tener objetivos distintos: ya sea evitar un conflicto
armado, resolver pacíficamente una controversia internacional evitando un
conflicto armado, o poner fin a una guerra. Los buenos oficios necesitan una
atmósfera de confianza. Fracasan si se los cofres en de mala fe o si aceptan de
mala gana.
MEDIACION
En la mediación el 2 tercero colabora activamente en las negociaciones, sirviendo
de intermediario a fin de allanar dificultades, sugiriendo a las partes de modo
Confidencial y sin que sea necesaria formalidad escrita, cuántas fórmulas puedan
servir de base para un posible arreglo amistoso.
Se distingue de los buenos oficios por una diferencia de grado. Los buenos oficios
se limitan a superar la ruptura de las relaciones diplomáticas, mientras en la
mediación, Quien cumple esta tarea interviene en la negociación y propone una
elaborada solución del litigio. La mediación tiene carácter facultativo y los Estados
en litigio pueden declinar el ofrecimiento de mediación. A diferencia del arbitraje,
el resultado de la mediación no es obligatorio y no puede ser impuesto a los
Estados en litigio.
La mediación corresponde sólo en Casos de disentimiento grave o de conflicto;
pero su ejercicio así como su aceptación son voluntarios.
La función del medidor consiste en avenir a las partes, en apaciguar sus
resentimientos, en formular sugerencias destinadas a facilitar un acuerdo,
pero las partes tienen Libertad para aceptar o no tales sugerencias.
El mediador, aunque presta colaboración en las negociaciones, no se hace parte
formal en ella, ni en la solución que se alcance.
Puede citarse el acuerdo entre la Argentina y chile qué designó S.S. Juan Pablo
II, como mediador en la controversia que surgió en la zona austral (Canal de
beagle).

C) LA INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL
El primer convenio de La Haya de 1907, implantó un nuevo procedimiento: la
investigación o encuesta. El procedimiento es facultativo, los Estados sólo acuden
a él firmando el respectivo convenio y designando a los comisarios
investigadores, cuya tarea es la de aclarar las cuestiones de hecho, sin
pronunciarse sobre sus efectos jurídicos.
La comisión una vez realizado un estudio Imparcial, expide un informe por
mayoría de votos, conteniendo un análisis objetivo y claro del hecho acaecido,

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

este informe no tiene el carácter de un fallo pero si innegable valor moral y habilita
a las partes para llegar a un entendimiento. Esto significa que los Estados
interesados quedan libres para deducir las conclusiones y para resolver el
incidente por negociación directa o por arbitraje.
La Constitución y funcionamiento de la comisión internacional de investigación
son fijados por las partes de un acuerdo especial que debe contener: la
indicación de los hechos que debe examinarse, el modo y el plazo para la
formación de la comisión, la extensión de los poderes de sus miembros, la
sede,en el idioma y los plazos para que las partes presenten sus exposiciones.
Según las convenciones de La Haya, la comisión se formará designando cada
una de las partes 2 miembros y el quinto será nombrado por los cuatro asi
elegidos.
El procedimiento tiene carácter contencioso y las partes pueden designar agentes
especiales para representarlas así como consejeros y abogados para sostener
sus puntos de vista.
D) LA CONCILIACIÓN INTERNACIONAL
Es un método de solución pacífica de controversias mediante la colaboración de
terceros, consistente en entregar a una “comisión mixta” una divergencia
internacional de cualquier naturaleza “de hecho o de derecho”, qué estás no
hayan podido resolver por la vía diplomática, a fin de que la referida comisión de
conciliación, dentro de un determinado plazo Generalmente 6 meses o un año
realice un estudio Imparcial de la cuestión y entregue a las partes un informe con
las recomendaciones que estime aceptables para resolver la divergencia.
Mientras se desarrolla este procedimiento las partes deben suspender todo
preparativo bélico.
Características:
Es un método que ha venido a ocupar una posición intermedia entre la
investigación y el arbitraje; trata cuestiones de hecho y de derecho; conduce a un
fallo que depende del comportamiento de ambas partes, Mientras que el arbitraje
produce falló definitivo, tiene por objeto esencial facilitar un acuerdo amistoso
entre las partes.
Esta fórmula, llamada fórmula Bryan en homenaje a su Creador secretario de
estado de Estados Unidos, en la segunda década del siglo 20, ribosa en un factor
psicológico: el transcurso del tiempo sin que las partes puedan innovar,
contribuye a calmar los ánimos y facilita arribar a una solución amistosa.
Normas a aplicar:
Pueden señalarse las normas principales que en materia de conciliación
internacional predominan en los tratados. La comisión es designada por las
partes, casi siempre constituida por 5 miembros y por lo menos tres deben ser de
nacionalidad distinta a la de las partes.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

El procedimiento es contencioso, esto significa que la comisión debe escuchar a


ambas partes y debe apreciar los elementos de prueba que se ofrezcan. Las
partes deben abstenerse de realizar acto alguno Que importe innovar o agravar la
divergencia. El procedimiento de conciliación se interrumpe por el hecho de que
las partes lleguen a un arreglo directo o sometan la cuestión a un arbitraje.

E) EL ARBITRAJE
El arbitraje es una institución conocida ya en la antigua Grecia, Las polis se
agrupaban en ligas anfictiónicas qué solucionaron sus litigios mediante un
procedimiento similar al arbitraje de la Edad Media, donde se recurría con
frecuencia al arbitraje del papá o del emperador. Pero a partir del
Renacimiento, cuando se impone el principio de soberanía esta institución
desaparece, reapareciendo A fines del siglo 18 para solucionar los
problemas litigiosos que planteó la emancipación de Estados Unidos.
Mediante acuerdo formal entre las partes, una divergencia internacional y su
sometida a la decisión de un tercero -qué puede ser una persona o varias- a fin
de que previó un procedimiento contencioso ante ese tribunal, dicte una sentencia
definitiva. Fallo del árbitro o del tribunal, llamado laudo arbitral es obligatorio para
las partes.
Hay 5 tipos básicos de órganos de arbitraje:
1) El más antiguo es el que llevaba acabó un jefe de estado, que en su
primitiva forma se recurría al Papa, emperador o señor feudal.
2) Comisiones mixtas: cada parte designa un árbitro, integrándose una
comisión paritaria.
3) Tribunal arbitral: es un verdadero órgano judicial compuesto por tres o cinco
miembros imparciales e idóneos.
4) Árbitro único: se recurre en los litigios de escasa importancia,
especialmente de carácter técnico.
5) Tribunal permanente de arbitraje: con sede en La Haya. Se trata de un
órgano cuyo único elemento permanente es una secretaría que guarda la
lista de los candidatos a integrar los tribunales arbitrales. Cuando dos
estados firmantes de la convención de La Haya tuvieran un litigio, deben
elegir los árbitros de esta lista de tal modo lo permanente no es la corte,
sino sólo la oficina.
Clasificación el arbitraje puede ser:
 Ocasional: cuando determinada divergencia existe Es sometida por las
partes ese procedimiento, celebrando para ello un acuerdo especial.
 Institucional: cuando dos o más estados se obligan a dar solución por
medio del arbitraje a las divergencias que eventualmente se produzcan en
el futuro y no logran resolver por la vía diplomática. El arbitraje institucional
es:

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

 Limitado: cuando se excluyen las divergencias de cierta naturaleza


 Ilimitado: si no se fórmula ninguna exclusión
Los tratados en que se pacta el arbitraje con carácter institucional suelen
denominarse tratado generales de arbitraje.
Competencia:
Hermana la competencia, como el tribunal mismo, de la voluntad de la parte
expresa en común acuerdo, pues son ellas las que de terminan cuál es la
cuestión o las cuestiones que son meten a decisión arbitral.
Se entiende que razón es que por su naturaleza e importancia fundamental de ser
excluidos del procedimiento arbitral: son las cuestiones que pertenecen dominio
reservado del Estado.
Para determinar la competencia parecería viable consignar en el Tratado una
numeración taxativa de la cuestión es arbitrales, pero está fórmula resulta
insuficiente dada la imposibilidad de hacer una numeración que sea a la vez clara
y exhaustiva. Quería preferible la fórmula según la cual se excluye del arbitraje
institucional, solamente las cuestiones que corresponden a la Jurisdicción local de
los tribunales judiciales o administrativo.
Las partes:
Se consideran parte de un arbitraje internacional solamente a los estados cuando
proponen dirimir mediante ese procedimiento una divergencia de carácter
internacional. No son parte las personas privadas.
Dado que el arbitraje es un juicio de jurisdicción voluntaria, solo son parte los
estados que han recorrido a el, y no los terceros Estados.
Las partes se hacen representar antes el Tribunal por medio de la gente quienes
actúan el nombre de su mandante y están acompañados, de consejeros y juristas
intervienen en el desarrollo del proceso.
El tribunal:
La función de árbitro es conferida por las partes, designando de común acuerdo a
una persona o a varias, o a una institución determinada.
Actualmente la tendencia es la de encomendar la función arbitral a un tribunal
colegiado, con un número impar de miembros elegido por sus conocimientos y
honorabilidad. Por costumbres incluye a miembro de cada una de la partes en
litigio.
El juicio:
Se inicia como consecuencia de un acuerdo formal entre las partes. En el caso de
un arbitraje ocasional es acuerdo es de carácter ad hoc y se denomina
compromiso arbitral.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Este compromiso arbitral debe contener ciertas cláusulas fundamentales. Son las
concernientes a la forma y el plazo para la designación del Tribunal y para
constituirlo; a la definición clara y precisa de la cuestión o cuestiones; a las
normas de fondo que debe aplicar; a las normas de Procedimiento que ha de
observarse en el juicio; al término dentro del cual deberá dictar sentencia y al
modo de cubrir las costas y demás erogaciones.
Está necesidad de concertar un compromiso arbitral es el punto débil del arbitraje
ya que si la partes oponen dificultades, el acuerdo se hace inaccesible y con ello
el arbitraje. Para salvar esto se estipulo en algunos tratados generales de
arbitraje que a falta de un compromiso árbitroal el tribunal te ha convocado
mediante la requisición de una sola de las partes y en otros se ha convenido que
si no es formalizado dentro de cierto plazo contando desde la instalación del
Tribunal, corresponderá a este formular el compromiso.
Normas de fondo aplicable en el juicio:
Corresponde a las partes fijar de cómo un acuerdo cuál habran de ser las normas
de fondo que deben regir en el litigio, para apreciar los hechos y las pruebas así
como las alegaciones respectivas.
En ciertas ocasiones las partes acuerdan en realizar un arbitraje de derecho.
Entonces estipulan qué el Tribunal debera regirse por las normas del derecho
internacional.
Si nada se especifica sobre las normas aplicables al arbitraje, el árbitro debe
aplicar el derecho internacional.
En otras oportunidades las partes con vienen que el tribunal aplique normas más
elásticas, estipulan entonces un arbitraje de equidad.
El procedimiento:
Las reglas del procedimiento que ha de seguirse en el juicio son establecida en el
compromiso árbitral. Las reglas se inspira siempre en el doble propósito de
asegurar que ambas partes sean debidamente oídas y que el tribunal disponga
de libertad para la apreciación de las pruebas.
En la práctica los árbitros han entendido que la carga de la prueba incumbe a la
parte que afirma un hecho y en tu caso a la que pone una excepción o una
defensa.
El fallo:
El tribunal está obligado a dictar sentencia sobre la cuestión que se le ha
sometido para ello débe ajustarse a las normas estipuladas en el compromiso
árbitral, tanto en lo que respecta al fondo del asunto como a la forma en el
proceso.
Debe decidir de modo claro y preciso la cuestión o cuestiones concretas
sometidas y no otras, no pudiendo inhibirse de dictar sentencia. Debe decidir

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

aplicando las normas de las diversas fuentes del derecho internacional. Cuando
el tribunal es colegiado el fallo -laudo arbitral- debe ser dado por mayoría de
votos.
Efectos del fallo:
Una vez notificado a las partes, el fallo hace cosa juzgada y el Tribunal se
disuelve.
El fallo árbitral no es apelable, no se ha instituido otra instancia.
El hecho de someter a arbitraje una cuestión lleva implícita la obligación para las
partes de cumplir de buena fe el fallo, ya que no es ejecutoria. Es este un
compromiso de honor ya que el árbitro no dispone de fuerza coactiva.
El convenio Drago-Porter autorizo en 1907, el recurso unilateral a la fuerza para
imponer el incumplimiento de los Laudos arbitrales relativos al pago de deudas. El
Pacto de la Sociedad de las Naciones autorizaba al Consejo a tomar las “medidas
adecuadas” contra un estado que no cumpla una sentencia árbitral. A su vez, la
carta de la ONCE limita a la ejecución forzada de las sentencias de la corte
internacional de Justicia, pasando por alto las decisiones arbitrales (artículo 94).
El fallo es definitivo salvo excepciones:
a) Cuando hay exceso de poder, es decír, cuando el árbitro se extralimito en
sus atribuciones.
b) Cuando luego dedicarse el Laudo, una parte aporta un hecho nuevo que
cambie la situación, pudiendo pedir la revisión. Claro hasta que ese hecho
nuevo, a debe producir se dentro de un tiempo razonable; de lo contrario, y
por tiempo ilimitado no habría cosa juzgada.

F) LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA


Nociones generales
Después de la guerra de 1914-18 fue creada la Corte Permanente de Justicia
Internacional. Incorporado a un protocolo en 1920, el Estatuto de la Corte fue
abierto a la firma y durante su existencia fue firmado por 59 Estados y ratificados
por 50, entre ellos por todas las grandes potencias, con excepción de EEUU y
URSS.
La creación de esta CPJI fue un adelanto considerable en la evolución de los
mecanismos para dar solución jurídica a las controversias internacionales.
En abril de 1945 unos días antes de la conferencia de San Francisco, el Comité
de Juristas de las potencias aliados reunido en Washington propuso crear un
nuevo Tribunal internacional casi exacto a la anterior corte. Está continuidad va
tan lejos que incluso la numeración de los artículos de ambos estatutos es
idéntica. Solo cambio el nombre, denominandosé ahora CORTE

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

INTERNACIONAL DE JUSTICIA. Dicha corte tiene su sede en La Haya


(Holanda).
La naturaleza de esta Corte, su organización, su competencia y regla de
Procedimiento están consignadas en la Carta de las Naciones Unidas y en el
Estatuto correspondiente.
Organización:
Según el Estatuto la corte está compuesta de 15 jueces de distinta
nacionalidades quienes constituyen un cuerpo de magistrado independientes
elegidos, sin tener en cuenta su nacionalidad de entre personas que gocen de
alta consideración moral.
Los jueces de la corte son magistrado independientes, no representan ni a su
estado, ni a su gobierno.
Para la elección de los jueces el secretario general de la organización de la
Naciones Unidas Fórmula una nómina alfabético de candidatos. Formulada está
nómina se procede a la elección en votación independiente en la Asamblea
General y en el Consejo de Seguridad.
Los miembros de la corte desempeñar su cargo por 9 años son reelegibles. La
corte se renueva a razón de 5 magistrados cada 3 años.
La corte élige por 3 años su presidente y vice, quienes pueden ser reelectos;
designa sus secretarios y pueden disponer del nombramiento de los funcionarios
que considere necesarios.
Salvo excepción prevista en el Estatuto, la corte ejerce sus funciones en sesión
plenaria, siendo suficiente un quórum de 9 jueces para constituirse.
La corte es asistida en sus funciones por un secretario , un secretario adjunto y
diversos funcionarios de servicios generales.
Jurisdicción
Es de naturaleza voluntaria, no compulsiva, sí dicho poder de Juzgar no ha sido
otorgado voluntariamente por los Estados la corte no tiene jurisdicción.
Las partes
Solo los estados pueden ser parte en un caso concreto antes la corte. Las
personas individuales y las personas jurídicas de Derecho interno no tienen
acceso a la corte.
El consentimiento
La corte solo puede ejercer su jurisdicción cuando las partes han aceptado
voluntariamente su intervención en la solución jurídica de la controversia.
La competencia

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

La corte internacional de Justicia tiene competencias en materia contenciosa y el


materia cónsultiva.
La Asamblea General o el Consejo de Seguridad podrán solicitar la corte que
imita una opinión cónsultiva sobre cualquier cuestión jurídica.
Iniciación de la instancia
 En materia contenciosa: la instancia se inicia ante la corte por medio de la
notificación del compromiso o mediante solicitud escrita dirigida al
secretario. El compromiso tiene carácter bilateral y su notificación puede
ser hecha por ambas partes o por una de ellas. La solicitud tiene carácter
unilateral. En cualquiera de loa dos casos se debe iniciar el objeto de la
controversia.
 En materia consultiva: la instancia de inicia por la Asamblea General, el
Consejo de Seguridad o por los órganos de la Naciones Unidas u
organizamos especializados debidamente autorizados por la Asamblea,
mediante solicitud escrita que debe contener el términos precisos la
cuestión respecto de la cual se haga la consulta, acompañado de los
documentos pertinentes.

DERECHO APLICABLE
El artículo 38 del Estatuto expresa:
1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las
controversias que le sean
sometidas, deberá aplicar:
a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que
establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente
aceptada como derecho;
c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor
competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación
de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 59.
2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un
litigio ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren.

EL PROCEDIMIENTO EN MATERIA CONTENCIOSA


El procedimiento se divide en dos fases:

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

 Escrita: consiste en la presentación de memorias y contramemorias y si


fuera necesario, réplicas y duplicas, así como todas piezas o documentos
en apoyo de los argumentos sostenidos. Los escritos tienen una parte
destinada a los hechos y otra al derecho y lo que se llama conclusiones.
 Oral: inicia una vez que termino la fase escrita y tiene lugar en audiencias
públicas, a menos que las partes pidan que sean a puertas cerradas o que
la corte así lo decida.
EL PROCEDIMIENTO EN MATERIA CÓNSULTIVA
La solicitud de opinión cónsultiva debe ser sometida por el organismo interesado
por escrito y debe contener en términos precisos la pregunta que le fórmula el
organismo interesado.
Hay un procedimiento escrito y uno oral:
 Escrito: se limita a la presentación de escritos por los Estados, organismo
u organos que estimen conveniente hacerlo.
 Oral: pueden participar otros estado u organismos, además de los que
presentaron escritos .
La Opinión consultiva tiene formal mente la apariencia de un fallo.
LA SENTENCIA
El artículo 94 de la carta de la ONU introdujo una innovación de Gran alcance, en
relación con el principio tradicional que negaba fuerza ejecutiva las sentencias
judiciales internacionales. Los miembros de la ONCE obligan a aceptar las
desiciones mira corte en cualquier sitio en que sean parte. Si una de ellas no
cumple con las obligaciones que le impone la sentencia, la otra parte puede
recurrir al Consejo de Seguridad, y este puede hacer las recomendaciones para
adoptar las medidas que Juzgue oportunas para la ejecución de la sentencia.

EL TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL


Cómo es sabido el individuo es sujeto pasivo del derecho internacional cuando es
susceptible de ser sometido a la Jurisdicción internacional por haber cometido un
delito internacional cuyo juzgamiento debe ser tratado por un tribunal Penal
Internacional.
Desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial y desde la creación de la
ONU, se han hecho esfuerzos para crear un tribunal Penal Internacional, qué
juzgué crímenes de guerra y contra la humanidad. Hoy, después de marchas y
contramarchas el tribunal es una realidad.
La materia de su competencia es el genocidio, lo crímenes contra la humanidad y
los crímenes de guerra. Su actuación se debe basar en la cooperación que le
brinden en los tribunales nacionales y los estados participantes. Debe garantizar

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

los derechos de los procesados, de las víctimas, de los acusados y de los


Testigos.

1) EL TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL


Fue creado por la tercera conferencia del Mar e incluida su regulación en la
Convención de Montego Bay (Jamaica), qué recién entro en vigencia en 1994,
tiene competencia personal de carácter universal. A su vez, la competencia en
razón de la materia que le reconoce el artículo 21 del anexo 6, se refiere a todas
las controversias y demandas qué le sean sometido de conformidad con la
Convención y todas las cuestiones expresamente previstas en cualquier otro
acuerdo que le con fiera competencia al tribunal. Este órgano es de jurisdicción
obligatoria (artículo 287 de la Convención).
2) EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS
Creado por la comunidades Europeas por el Tratado de 25 de marzo de 1957,
para resolver controversias entre Estados relacionada con el derecho comunitario.
Pueden concurrir ante el los estados miembros (competencia personal), los
órganos comunitarios y los particulares. La competencia material comprende las
controversias jurídicas que puedan surgir de la aplicación del derecho
comunitario, cómo la relacionada con su infracción; control de legalidad de la
actividad o inactividad de los órganos comunitarios o la validez de los actos
comunitarios; responsabilidad extracontractual de las comunidades. También es
de gran utilidad la competencia respecto a las cuestiones perjudiciales.

3) EL TRIBUNAL EUROPEO DE LOS DERECHOS HUMANOS


Tiene su sede en Estrasburgo y fue creado por el Tratado de Roma de 1957. Su
competencia personal comprende solo a los estados miembros de la Convención
Europea sobre salvaguarda de los derechos del Hombre y libertades
fundamentales. Las partes en el proceso solo pueden ser la Comisión y los
miembros de la Convención. Posteriormente por un protocolo de 1990 de permite
al individuo a recurrir ante la corte.

4) LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS


Con sede en San José de Costa Rica, fue establecida en la Convención
Interamericana de derechos humanos, también conocida como pacto de San
José de Costa Rica de 1969. Se trata de una “Institución judicial Autónoma” cuyo
objetivo es la aplicación e interpretación del pacto. Está abierta a todos los
integrantes de la OEA. En cuanto al acceso a la Corte por parte de los individuos,
sigue siendo motivo de discusión y hasta de negación, porque se interpreta que lo
que se juzga en esa jurisdicción es una violación de los derechos humanos por un
Estado (cuestión internacional). El individuo debe agotar los recursos internos.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

UNIDAD 14: DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS

MEDIOS COERCITIVOS QUE NO SON LA GUERRA PARA LA SOLUCION DE


LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES
Cuando una divergencia internacional no llega a ser resuelta ni por negociaciones
diplomáticas entre las partes ni con la colaboración de terceros, solo restan dos
caminos posibles: a) o las partes abandonan toda nueva gestión o la espera de
que el tiempo provea oportunidad mas propicia, o b) alguna de ellas recurre a los
medios coercitivos.
Estos medios con la retorsión, represalias, ruptura de relaciones diplomáticas y el
ultimátum. Todos ellos significan cierta coerción sobre la contraparte a fin de
inducirle a ceder en sus pretensiones; y, aunque no importan necesariamente la
guerra, pueden conducir a ella. La guerra constituye la máxima forma de coerción
entre los estados.
 Retorsión
Hay retorsión cuando un estado aplica a otro la misma o similar medida restrictiva
o prohibitiva que este ha aplicado aquel. No supone el uso de la fuerza armada, ni
violación de derecho alguno. Es una acción licita.
 Represalias
Consisten en la adopción, con respecto a determinado estado, de ciertas medidas
de coerción (las que se estimen más conducentes para imponerle una
rectificación a su conducta) en respuesta a un hecho ilícito realizado por aquel en
perjuicio de los derechos del estado o de sus nacionales.
Las medidas de coerción que se adoptan como represalias son consecuencias de
un acto perjudicial, pero no ya licito sino ilícito, y por lo tanto tienen alcance más
grave.
Las represalias deben recaer sobre los intereses generales o los buques que
llevan bandera del estado culpable y no sobre las personas particulares, aunque
sean sus nacionales; deben ser proporcionadas al hecho que las determina y no
deben afectar directamente a estados terceros o a sus nacionales.
Con anterioridad a la adopción de represalias el estado que las aplica debe
demandar consiguiente del estado infractor y comenzar con ellas solo en caso de
incumplimiento por este último. Así mismo, las represalias deben terminar si se
acepta el reclamo.
 Ruptura de relaciones diplomáticas
Es una medida que un estado asume cuando se siente gravemente afectado por
la conducta de otro estado, o cuando la desinteligencia ha llegado a un punto que

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

considera preferible no discutir más directamente y formular una advertencia


indirecta acerca de su desagrado.
La medida se adopta entregando sus pasaportes al jefe de la misión diplomática
correspondiente, así como a todos los miembros del personal oficial y sus familias
y ordenando a los propios agentes diplomáticos en el país respectivo soliciten a la
vez sus pasaportes. Los agentes diplomáticos deben abandonar el país a la
brevedad posible.
Las documentaciones de la embajada o legación quedan a cargo del
representante diplomático de un estado amigo al cual se le pide prestar el servicio
y asumir la protección de los nacionales que se hallen en el país.
 Ultimátum
Consiste en una intimación que un gobierno dirige a otro, por medio de una nota
diplomática como proposición final con respecto a una divergencia que los
separa, requiriéndole aceptar determinada solución dentro de un plazo que
generalmente es de 24 o 48 hs, siendo entendido que la no aceptación implica la
adopción de medidas graves. Que pueden ser la ruptura de las relaciones
diplomáticas u otros medios coercitivos y aun la guerra.
 Bloqueo pacifico
Es un recurso donde se trata de impedir, por medio de las fuerzas navales y sin
que exista estado de guerra, las comunicaciones marítimas de un país
determinado (el bloqueado). El bloqueo pacifico fue una forma de represalia, pero
también sirvió como instrumento para desarrollar una intervención de carácter
político.
REGLAMENTACION INTERNACIONAL DE LOS CONFLICTOS ARMADOS.
NOCIONES GENERALES
Los intentos del DI por desterrar la utilización de la fuerza en las relaciones entre
sus sujetos se han sucedido a lo largo de la historia, a través de dos líneas de
actuación: la primera de ellas tenía como objetivo primordial el establecimiento de
los supuestos en que se reconocía el derecho de recurrir a la guerra, la segunda
por el contrario, centraría su atención en la reglamentación del modo en que
lícitamente habrían de desarrollarse las hostilidades.
El DI durante siglos admitió la guerra como medio de solución de los conflictos
entre los estados y desarrollo un conjunto de normas específicas al respecto. La
cuestión de, en qué casos los estados podían recurrir a la guerra (ius ad bellium)
se planteaba fundamentalmente en el terreno moral. El derecho de la guerra
comprendía las normas denominadas leyes y costumbres de la guerra que
regulaban la conducta de los estados beligerantes (ius in bello).
La proscripción de la guerra realizada en el tratado de Paris en 1928, y la carta de
las Naciones Unidades que en su art. 24, establece el principio de la prohibición
de la amenaza o del uso de la fuerza, han modificado radicalmente la situación

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

anterior. En virtud de estos textos se ha dicho que se ha producido la abolición de


la competencia de guerra que el DI reconocía a los estados. Sin embargo, el
mismo principio de prohibición del uso de la fuerza no excluye en la actualidad
toda confrontación armada.
EVOLUCION HISTORICA
En la edad media era posible la “guerra privada”, esto es, la lucha armada entre
señores feudales que, no obstante reconocer un soberano común, disponían de
suficiente autonomía para dirimir sus antagonismos por medio de las armas. A
partir del siglo XV, concentrado el poder en manos de una autoridad central con
dominio más extenso y efectivo, esas guerras han desaparecido.
Hacia fines del siglo XVIII se enuncio la idea de que la guerra es una contienda
entre las fuerzas armadas de los beligerantes, no constituye una relación de
hombre sino de estado a estado y, por lo tanto, no debe dirigirse contra la persona
o los bienes de los civiles, pues ellos no participan en las hostilidades.
Es así como durante el siglo XIX los civiles no vieron atacada su persona en la
guerra y sus bienes tuvieron mejor trato que antes. Desde la guerra de 1914-18
se ha producido una regresión, la lucha ha asumido un carácter económico,
moviliza a las poblaciones para trabajar en las industrias bélicas y los beligerantes
implantan el bloqueo total del enemigo y de la guerra submarina ilimitada
hundiendo sin aviso previo todos los buques en ciertas zonas, a fin de paralizar
su intercambio y la subsistencia de sus habitantes. La guerra de 1939-45 no solo
utilizo estos mismos instrumentos en la lucha económica, sino que apelo al
bombardeo en nueva forma, por medio de la aviación en masa, y al final de la
contienda puso en juego nuevos elementos ultrapoderosos que afectaron
gravemente a las poblaciones.
Desde la edad media, por influencia del cristianismo, la guerra ha sido
considerada como un flagelo, como un terrible desastre que cae sobre los
hombres a la par que otras calamidades de la naturaleza.
Desde fines de la edad media las hostilidades se vieron restringidas, en cierta
manera, por normas de carácter moral derivadas de los sentimientos de
humanidad difundidos por el cristianismo, asi como de la nocion del honor, propia
de la caballería, esas ideas, proscribiendo la crueldad, indujeron a tratar con
indulgencia a los prisioneros, a socorrer a los heridos, a respetar a los no
combatientes, a amparar a los ancianos, mujeres y niños, a no emplear medios
barbaros o desleales en la lucha con el enemigo.
La realidad internacional pone de manifiesto que en las relaciones entre los
estados surgen numerosas diferencias que en ocasiones, sino alcanzan una
solución pacifica, pueden llegar a una situación extrema que es la guerra.
Desde un plano general, la guerra puede ser definida como la lucha armada
entre sociedades armadas, enfrentamiento organizado y no ocasional entre
ejércitos de dos o mas estados, siendo el elemento básico de la definición el uso

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

de la fuerza armado por un estado para imponer su voluntad a otros estados. En


este contexto el conflicto armado internacional puede ser definido como la
contienda entre dos o mas estados mediante sus fuerzas armadas, con el objeto
de vencer a la otra parte e imponerle aquellas condiciones de paz que estime el
vencedor, asi pues, estamos en presencia de una lucha violenta mediante el uso
de la fuerza armada entre estados.
Las características que concurren en el seno de un conflicto armado internacional,
a saber: a) la utilización del uso de la fuerza; b) entre estados; c) mediante tropas
pertenecientes a sus fuerzas armadas; d) con el objeto de vencer a la otra parte
en conflicto.
EL DERECHO A LA GUERRA Y EL DERECHO EN LA GUERRA

Derecho a la Beligerantes
Guerra Situación de los
Estados
Guerra Neutrales
Derecho en la
Guerra
Combatientes
Situación de las
personas físicas
Civiles

Todos los Estados tienen dos derechos respecto a los conflictos armados:
 Derecho a la guerra: que es el derecho al conflicto armado.
 Derecho en la guerra: que es el derecho en el conflicto armado

DERECHO A LA GUERRA:
El derecho a la guerra atravesó cuatro etapas:
 Primera etapa: la guerra estaba permitida.
 Segunda etapa: Se dan los primeros pasos para intentar la paz y prohibir la
guerra (conferencias de La Haya).
 Tercera etapa: la guerra está prohibida pero establece un proceso para
permitirlo a través de la Corte Internacional de Justicia o del Consejo de
Seguridad.
 Cuarta etapa: En 1945 la ONU prohíbe el uso de la fuerza (artículo 2, inciso
4), pero establece dos excepciones: legítima defensa y bajo autorización
del Consejo de Seguridad.
DERECHO EN LA GUERRA.
Situación de los estados:

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Los derechos y obligaciones de los Estados se establecieron en las Conferencias


de La Haya.
 Estados beligerantes: son los Estados enfrentados en un conflicto armado.
Los actos bélicos sólo pueden ser realizados en el territorio de los Estados
beligerantes, es decir donde ejercen soberanía (mar territorial, espacio aéreo) o
donde no hay jurisdicción de ningún Estado (alta mar o espacio aéreo de alta
mar).
 Estados neutrales: son los Estados que no participan en el conflicto
armado.
Deben evitar participar en el conflicto, ya que de hacerlo puede pasar a ser un
Estado beligerante. Así como evitar el paso que un Estado beligerante pase con
su ejército, ya que de hacerlo favorecería a uno de los Estados en conflicto y
pasaría a formar parte de la guerra, pero sí de todas formas pasasen tropas por
su territorio puede tomarlos prisioneros. No puede vender armas o productos que
potenciarían la guerra a las partes en conflicto, pero puede vender alimentos y
medicamentos.
LA NEUTRALIDAD. CONCEPTO
Es la actitud jurídico política adoptada por un estado en virtud de la cual se
abstiene expresamente de participar en una contienda bélica que mantiene otros
estados.
CARACTERES
- carácter jurídico: reconoce derechos e impone obligaciones al estado que la
adopta.
- Carácter político: define su conducta internacional, en ejercicio de su
soberanía.
- Caracteres específicos: la no participación en la contienda, la imparcialidad
en el trato con los estados beligerantes.
DECLARACIÓN
Ningún instrumento internacional exige que la neutralidad sea declarada o
proclamada expresa y públicamente, pero es indudable la ventaja de la
declaración expresa, no solo por los derechos que le corresponden al estado que
la adopta, sino también por las obligaciones que esas actitudes le imponen a
dicho estado y a los beligerantes.
DERECHOS Y DEBERES
La neutralidad no significa absoluta indiferencia acerca de la contienda, porque
los estados neutrales tienen, ciertos derechos y obligaciones reconocidos por
instrumentos internacionales que no pueden ignorar. La neutralidad termina al
mismo tiempo que el estado de guerra, pero mientras subiste la guerra los actos

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

que de algún modo afecten la neutralidad, son juzgados conforme a las reglas del
DI.
- Emplear debida diligencia para prevenir, dentro de su jurisdicción, el
alistamiento, armamento, equipo y salida de buques que razonablemente
pueda resumirse que estén destinados a realizar hostilidades contra un
beligerante con el cual se mantienen relaciones de paz.
- No permitir que los beligerantes utilicen sus puertos o aguas como base de
operaciones o con el fin de renovar o aumentar sus recursos militares.
- Emplear debida diligencia en sus puertos, radas y aguas asi como con
respecto a todas las personas que están adentro de su jurisdicción, para
prevenir que sean violados los derechos precedentes.
CLASES
 Neutralidad absoluta: consiste en no mostrar directa ni indirectamente,
favor para ninguno de los estados beligerantes.
 Neutralidad convencional: es estipulada expresamente, antes de estallar
una guerra o durante el curso de la misma, y por la cual una nación se
compromete a guardad su neutralidad, ya por convención con uno o ambos
bandos beligerantes.
 Neutralidad obligatoria: es la resultante para un estado de la seguridad
formal dada unilateralmente a los beligerantes; o derivada de estricto
compromiso con ellos en conjunto o separado, en relación con el conflicto
actual y mientras no se modifique la situación ni sea atacado el neutral.
 Neutralidad perpetua: es la situación que prohíbe a un país declarar o hacer
la guerra a cualquier otro.
PROTECCION DE LAS VICTIMAS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS
El derecho humanitario internacional se ha articulado en torno al principio de que
la fuerza armada solamente puede dirigirse contra personas que a su vez hagan
uso de la misma. La conducta de las hostilidades esta reservada para los
denominados combatientes o beligerantes ya que según la normativa
internacional solamente estos están calificados para realizar o cometer actos
hostiles, por un lado, y para ser objeto de ataque por parte del enemigo, por otro.
Tendrán derecho a ser tratados como prisioneros de guerra en caso de ser
capturados por las fuerzas enemigas.
La utilización de la fuerza armada deberá realizarse, en el marco de las
limitaciones y prohibiciones dispuestas por el DHI, en defensa de los no
combatientes y en virtud de este planteamiento, la máxima a seguir durante el
desarrollo de los conflictos armados es que solamente los combatientes podrán
ser objeto de ataques, mientras que por el contrario, los denominados no
combatientes no podrán ser objeto de los mismos, dada la salvaguardia que el
DHI dispone a su favor. Los beligerantes deben distinguir entre personas y bienes
civiles, por una parte, y combatientes y objetivos militares por otra, dirigiéndose
las operaciones exclusivamente contra estos últimos.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

El derecho de ginebra integrado por cuatro convenios firmados en dicha ciudad


de suiza en 1949:
 Primer convenio: fue suscrita para mejorar la suerte de los heridos y
enfermos de las fuerzas armadas en campaña y sus normas básicas
expresan que los miembros de las fuerzas armadas que están heridos o
enfermos serán respetados y protegidos en toda circunstancia; la misma
obligación se establece para los establecimientos fijos y unidades móviles
de carácter médico, también debe ser respetado el personal médico
dedicado a la búsqueda, recogida, tratamiento o transporte de heridos y
enfermos, abarcando a los miembros de la Cruz Roja y otras sociedades de
socorro voluntario reconocidas por sus gobiernos.
 Segundo convenio: fue suscrita para mejorar la suerte de los heridos,
enfermos, náufragos de las FFAA en el mar.
 Tercer convenio: se refiere a que los prisioneros de guerra: deben ser
tratados con respeto a su persona y honor y las mujeres con la debida
consideración de su sexo.
 Cuarto convenio: trata sobre la protección de personas civiles en tiempo
de guerra, ampara dos situaciones: cuando se encuentren en territorio
enemigo y cuando se hallen en territorio ocupado por el ejército enemigo.
No los protege contra los efectos de las armas.
SITUACIÓN DE LAS PERSONAS FÍSICAS (DE LOS ESTADOS
BELIGERANTES):
Los derechos y obligaciones de las personas físicas de los Estados beligerantes
fueron establecidos en las Convenciones de Ginebra (1949 y 1977).
 Combatientes: son las personas que forman parte de las fuerzas armadas y
que participan directamente en el conflicto armado.
 Elementos objetivos:
 poseen una estructura militar vertical (rangos).
 Portan insignias y uniformes los identifican.
 están autorizados a portar armas.
 Elementos subjetivos: debe respetar los derechos y obligaciones de la
guerra:
Combatientes:
 pelear por su país.
 matar a un combatiente contrario no se considera asesinato.
 debe portar su uniforme para identificarse y diferenciarse de los civiles.
 debe tener un sepulcro (tumba) aunque no pueda hallarse o
identificarse el cuerpo.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

 está prohibido atacar objetivos no militares.


 no puede matar a combatientes contrarios que se hayan rendido, de
hacerlo comete un crimen de guerra, sólo puede tomarlo como
prisionero de guerra.
Prisionero de guerra:
 no puede ser juzgado por lo realizado durante el conflicto.
 no puede ser torturado.
 se lo debe excluir del conflicto armado, ubicarlo en cárceles donde
deben diferenciar sus jerarquías (respeto del grado militar).
 no puede ser obligado a dar información, salvo su nombre el grado
jerárquico militar que ostenta.
 Personas civiles: son personas de un país beligerante que no participan de
forma directa en el conflicto armado.
 no pueden participar del conflicto armado.
 si participa del conflicto y es capturado va a ser juzgado como prisionero
de guerra por incumplir las leyes de guerra.
 no puede ser atacado por un combatiente (sólo ser tomado prisionero
ante la utilización de armas).
 no puede atacar a un combatiente que se rinde.
LA CORTE PENAL INTERNACIONAL. ANTECEDENTES. NOCIONES
GENERALES

UNIDAD 15: EL DERECHO DE LA INTEGRACION I

EL ORIGEN DE LOS PROCESOS DE INTEGRACION REGIONAL. DEL GATT


A LA OMC
En lo que atañe a la cuestión financiera, en 1944 en Estados Unidos, bajo el
liderazgo de John Keynes, se crean el Banco Internacional de Reconstrucción y
Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional, que van a funcionar dentro de la
orbita de la ONU como organismos especializados.
Por primera vez se acordó establecer instituciones que rigieran las transacciones
financieras especializados.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

La función del FMI era la regulación de la balanza de pagos de los países que
solicitaran auxilio financiera a dicha institución, cuando se encontraran en
situación de déficits.
A su vez, la tarea encomendada al Banco consistía en aumentar los niveles de
inversión, principalmente de los países destruidos por la guerra, para
reconstruirlos, y posteriormente apuntalar a los países en desarrollo.
Tras la segunda guerra mundial, los responsables de las políticas económicas de
todo el mundo creían firmemente que el libre comercio era esencial para la
prosperidad mundial; por eso, la tercera parte del trípode era la
institucionalización y regulación del comercio internacional.
A esos efectos, entre 1946 y 1948, a instancias del consejo económica y social de
la ONU, se realizaron sucesivas conferencias, con la intención de crear una
organización internacional del comercio (OIC), con la finalidad de eliminar
barreras que los estados habían puesto al comercio internacional.
La versión final de la OIC se elaboro en La Habana, pero dicho tratado no fue
ratificado por los Estados Unidos y por ende no entro en vigor.
El poder ejecutivo y el departamento de estado de los estados unidos, en
conjunto con 23 paises occidentales, deciden en 1947, en la reunión de Ginebra,
crear el GATT (acuerdo general de comercio y tarifas), un acuerdo de regulación
de las relaciones comerciales entre las partes firmantes, con el objetivo de
liberalizar el comercio de bienes manufacturados, con la reducción progresiva de
los aranceles aduaneros, usando como herramienta los principios de “nación mas
favorecida”
El GATT, entonces, llego a ser al mismo tiempo un marco jurídico para las
relaciones comerciales entre las partes contratantes, un foro de negociaciones
para la liberalización del comercio y un órgano de conciliación y de solución de
diferencias comerciales.
Sin embargo, por el art. XXIV del GATT, se admitió la excepción de la aplicación
de la clausula de “nación mas favorecida”, cuando dos o mas países decidirán
profundizar su integración económica a través de una Zona de Libre Comercio
(ZLC) o una Union Aduanera, sin que las reducciones arancelarias entre ellos se
trasladacen a los otros Estados integrantes del GATT.
A medida que el éxito acompañaba al proceso europeo y este se perfeccionaba,
los demás estados empezaron a percibir los procesos de integración como una
nueva forma de encarar el desarrollo económico, buscar la paz y fortalecer el
poder de negociación internacional.
Nacen asi, en el continente americano, la Asociacion Latinoamericana de Libre
Comercio, el mercado común centroamericano, el pacto andino, y en europa, la
asociación europea de libre comercio.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

En el periodo comprendido entre 1948 y 1994, el GATT recibió 123 notificaciones


de acuerdos comerciales regionales, y desde el establecimiento de la OMC
(1995) se han notificado mas de 300 acuerdos adicionales.
Hasta el 15 de enero de 2013, fueron notificados al GATT/OMC, unos 546
acuerdos comerciales regionales, de estos, 354 se hallan en vigor. De todos ellos,
las zonas de libre comercio y los acuerdos de alcance parcial representan el 90%
y las uniones aduaneras el 10 %.
CONCEPTO DE PROCESOS DE INTEGRACION
Se entiende por proceso de integración regional el proceso convergente,
deliberado (voluntario) fundado en la solidaridad, gradual y progresivo, entre dos
o mas estados, sobre un plan de acción común en aspectos económicos,
sociales, culturales, políticos, etc.
CARACTERES
a) los sujetos son los estados soberanos.
b) Los estados en forma voluntaria y deliberado, se juntan para encarar el
emprendimiento integrador, la voluntariedad es vital, para que se de un
proceso de integración; no es posible hablar de estas nuevas formas de
relacionamiento internacional si no están basadas en la voluntad de llevar a
cabo la empresa, y esto señala que la soberanía estatal, en este aspecto
por lo menos, no se ha resentido, lo que implica dejar a un lado las
llamadas “integraciones imperiales”.
c) Como todo proceso se debe avanzar por etapas, por eso es un requisito
indispensable la gradualidad.
d) Las etapas deben ser cada vez mas profundas y dispersas; de allí el dato
de la progresividad y convergencia.
e) Forma parte de la idea de la integración la solidaridad, que tiene que ver
con el echo no del altruismo sino de la conveniencia de los estados de
aceptar o soportar en determinadas circunstancias, situaciones
desventajosas, pero que redundaran en beneficios posteriores, no solo
compensando las perdidas, sino generando además ganancias.
f) Un proceso de integración se inicia con acercamientos económicos, la
agenda va abarcar e incluyendo nuevos temas de las áreas sociales,
culturales, jurídicas y hasta políticas de los países socios.
CLASIFICACION
Asi, tenemos la integración por la extensión del objeto en: a) global, b) sectorial y
c) por proyectos. Por el enfoque o formas en: a) liberal o comercial; b) estructural,
por una fusión de las dos anteriores, generándose otros tipos o estilos: a) enfoque
por proyectos y b) enfoque globalista, que puede expresarse en “integraciones de
mercado” o en “desarrollo integrado”, según el énfasis mayor o menor que se
ponga en las fuerzas del mercado o en la programación activa de los estados.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Conforme a los grados de profundidad de los procesos de integración, ya es


tradicional la clasificación que distingue entre zona de libre comercio, unión
aduanera, mercado común, unión monetaria o económica e integración total o
completa.
a. Zona de libre comercio
La zona de libre comercio consiste en que los estados partes acuerdan suprimir
las tarifas arancelarias y otras barreras o restricciones cuantitativas al comercio
reciproco de bienes pero conservando, cada uno de ellos, autonomía e
independencia respecto de su comercio con terceros estados. Para llegar a una
zona de libre comercio se fijar plazos, condiciones y mecanismos de
desgravación arancelarios. La mira esta puesta en las “medidas de fronteras”
entre las partes, con el propósito de incrementar los flujos de los intercambios
recíprocos.
El art. XXIV, numeral 8, punto b del GATT autoriza, como excepción a la cláusula
de la nación más favorecida y al principio de no discriminación, la constitución de
las zonas de libre comercio, expresando: “se entenderá por zona de libre
comercio, un grupo de dos o más territorios aduaneros entre los cuales se
eliminan los derechos de aduana y las demás reglamentaciones comerciales
restrictivas. Dicha eliminación se deberá realizar conforme a un plan, que se
deberá efectuar en un plazo razonable, el mismo no deberá ser superior a diez
años.
Entre las zonas de libre comercio tenemos al NAFTA (Canadá, EE.UU y México),
el Mercosur con chile.
b. Unión aduanera
La unión aduanera implica el proceso en virtud del cual los estados participantes,
además de liberar las corrientes comerciales, adoptan frente a terceros países
una política arancelaria común, o como habitualmente se dice, una tarifa externa
común.
La unión aduanera perfecta debe reunir las siguientes condiciones: 1) la completa
eliminación de tarifas entre sus estados miembros; 2) el establecimiento de una
tarifa uniforme sobre las importaciones del exterior de la unión y 3) la distribución
de los ingresos aduaneros entre sus miembros conforme a una fórmula acordada.
Los estados que la integrantes además de reducir tarifas aduaneras entre si hasta
llegar a cero, adoptan un arancel externo común.
Los derechos de importación obtenidos por el arancel externo común, a su vez,
deben ser distribuidos entre los estados miembros.
Se debe cumplir con las siguientes pautas:
1) Legislación aduanera y tarifa aduanera uniformes entre las partes
contratantes.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

2) Unificación de fronteras aduaneras y del territorio aduanero frente a los


terceros estados.
3) Supresión de los derechos de entrada y de salida que gravan las
mercaderías en el trafico entre los estados miembros.
4) Distribución entre las partes de los derechos aduaneros percibidos según
un baremo determinado.
c. Mercado común
Los países miembros que componen una unión aduanera le agregan la
posibilidad de la libre circulación de personas, servicios y capitales sin
discriminación, por tanto, se establece la libre movilidad de los factores
productivos. En virtud de que el mercado común es una unión aduanera
profundizada, su implementación se encuentra admitida por el GATT sobre la
base del art. XXIV.
En el mercado común no hay aduanas internas ni barreras tarifadas entre los
estados partes, se lleva a cabo una política comercial común, se permite el libre
desplazamiento de los factores de la producción (capital, trabajo, bienes y
servicios), y se adopta un arancel aduanero exterior unificado.
La armonización de las legislaciones sobre las áreas pertinentes, la coordinación
de las políticas macroecomicos y el establecimiento de reglas comunes aplicables
de manera uniforme no solamente a los estados participantes, sino también a las
personas físicas y jurídicas que en ellos habitan, generan normas que son fuente
de derecho y obligaciones para uno y otros.
La unión europera es un proceso de integración que ya ha alcanzado el grado de
mercado común, al poner en vigencia el tratado de Maastricht en 1993, en el que
las mercaderías, servicios, capitales y personas circulan libremente entre los
miembros como si se tratara de un solo territorio.
d. Unión económica
La unión económica se da cuando los estados han conformado un mercado
común, le incorporan la armonización de las políticas económicas nacionales,
entre ellas, las políticas monetarias, financieras, fiscal, industrial, agrícola, etc.
Con la finalidad de eliminar las discriminaciones que puedan hallarse de las
disparidades entre las políticas nacionales de cada uno de los estados que la
componen.
La concertación de una política monetaria común lleva a la creación de un banco
central común y finalmente a la adopción de una moneda común, con lo que se
perfecciona una unión monetaria.
En la actualidad la unión europea se encuentra en la etapa de lograr la unión
económica y monetaria, imponiendo determinadas medidas convergentes a los
estados partes del proceso, en protocolos que forman parte integrante del tratado,
a saber:
1) Banda cambiaria estrecha

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

2) Estabilidad de precios
3) Tasa de interés similares
4) Déficit publico
5) Endeudamiento por sector publico.
e. Integración total o completa
Este es el grado de mayor profundidad a que puede aspirar un proceso de
integración y se produce cuando la integración avanza mas alla de dos mercados,
porque en el transcurso de este proceso, los estados involucrados tienen no solo
a armonizar, sino unificar las políticas en el campo monetario, fiscal, social, etc, y
mas alla incluo, en cuestiones relativas a las políticas exteriores y de defensa.
Son ejemplos de integración completa los estados unidos, por cuanto los
cincuenta estados que la conforman ceden a una autoridad central una política
exterior común, una moneda común, fuerzas armadas comunes, etc.
CAUSAS ECONOMICAS Y POLITICAS DE LOS PROCESOS DE
INTEGRACION
Entre los fundamentos políticos se encuentran:
- Buscar la paz en la región. En general, en los tratados de integración, la
parte de los preámbulos suele hacer mención a este valor internacional.
- También emana de los tratados de integración la instauración y
preservación de sistemas políticos democráticos al interior de los países
socios, de tal forma que aquellos que no participan de este sistema político
no tienen permitido el ingreso a un acuerdo regional.
- Un sistema político democrático conlleva mayores posibilidades de
estabilidad y seguridad no solo en el ámbito interno de los estados, sino
también en la región integrada.
Esto favorece el fortalecimiento institucional de la región en su conjunto, le brinda
mas poder político de negociación internacional y le da mayor autonomía en la
adopción de decisiones de política interna y externa. Además, permite afrontar en
mejores condiciones los problemas globales de la agenda internacional, como
ocurre con las cuestiones del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la
contaminación, las migraciones, los delitos internacionales como el terrorismo, el
narcotráfico, el lavado de dinero, el trafico de personas, etc.
Entre las causas económicas se pueden mencionar las siguientes:
- Ampliación de los mercados, al incorporarse mayor cantidad de
consumidores.
Un mercado amplio facilita la búsqueda de “economías de escala” al tener que
aumentar el volumen de la producción y la reducción de los costos por unidad
producida.
- Mayor productividad exige mayores inversiones directas nacionales y
extranjeras. Estas, a su vez, contribuyen a que se utilice una parte en

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

investigación y desarrollo científico y tecnológico, para mejorar el producto


o la cadena productiva.
Solamente se puede lograr lo apuntado con aumento del empleo y la mano de
obra, al haber mas empresas en el área integrada, con mejores bienes y
servicios, lo que redunda en mejor calidad e ingresos del empleo.
DERECHO DE LA INTEGRACION
Puede ser definido como el conjunto de reglas jurídicas que los rigen y regulan.
Es muy importante, lograr la armonización de las normas jurídicas de los distintos
estados partes, para el afianzamiento del proceso, lo que, también requiere
tiempo, debido, a las normativas divergentes de los países.
FUENTES NORMATIVAS

SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL EN EL DERECHO DE LA


INTEGRACION

EL DERECHO COMUNITARIO Y EL DERECHO DE LA INTEGRACION


Es el estatus jurídico en el cual los estados ceden algunas de sus prerrogativas
soberanas, con el fin de constituir un área dentro de la cual circulen libremente y
reciban el mismo trato, las personas, los bienes, los servicios y los capitales,
mediante la armonización de las políticas correspondientes, y bajo la supervisión
y fiscalización de un ente supranacional.
En primer lugar, la integración supone la eliminación de las barreras económicas
que interfieren el libre movimiento de bienes, personas, servicios y capitales, esto
es, la libre circulación de los factores de la producción en el mas amplio sentido.
En segundo lugar, y para permitir esta libre circulación, la integración supone la
armonización de las políticas nacionales, particularmente de las políticas
económicas, a fin de asegurar la mayor racionalidad y eficacia en el amito que se
procura integrar. Pero para que los anteriores elementos puedan operar se
requiere de un tercero indispensable: la transferencia de las competencias
estatales, en las materias propias de la integración, a un órgano o sistema
institucional “supranacional” o “comunitario”, que se encargue de elaborar y
aplicar las medidas necesarias encaminadas a la unificación de las económicas
dentro de las medidas necesarias encaminadas a la unificación de las economías
dentro de las líneas generales que determine el tratado o instrumento constitutivo,
asi como orientar y coordinar la marcha del proceso de integración.
LA UNION EUROPEA

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Origen
La unión europea es el emprendimiento comunitario mas avanzado hasta la fecha
y el que ha tenido mayores éxitos en los campos económicos, social, jurídico y
político. Es después de finalizada la segunda guerra mundial, teniendo como
marco de contención el sistema del comercio internacional regulado por el GATT
que nace el proceso asociativo europeo.
Los principales motivos que condujeron a que Europa occidental en conjunto
encarara un nuevo camino hacia el futuro, pueden resumirse en los siguientes
tópicos: 1) la necesidad de resolver el “problema alemán”, garantizando el
comportamiento pacifico en Alemania occidental y al mismo tiempo
resguardándola de las presiones de la Union Sovietica,; 2) reconstruir y
modernizar la economía desvastada por la guerra y 3) construir una identidad
europea, para recuperar protagonismo en la sociedad internacional.
Para cumplir con dichos objetivos el proyecto de Schuman, que fuera ideado por
Monnet, planteo la conveniencia de crear un organismo independiente de los
estados partes, que tuviera a su cargo el control de la producción y el desarrollo
de las industrias pesadas del carbón y del acero.
El tratado de Paris de 1951 da nacimiento a la comunidad económica del carbón
y del acero (CECA) constituido por 6 países de carácter supranacional, conforme
al art. 9 al establecer una “alta autoridad” como el órgano de decisión mas
importante, independiente de los estados miembros y con facultades para tomar
decisivos vinculantes no solo respecto de los estados sino también con relación a
las empresas incluidas en el régimen del tratado.
Se dio lugar a la firma de los Tratados en Roma, en el año 1957, por el que se
constituyeron la comunidad económica europea (CEE) y la comunidad europea
de la energía atómica (Euratom).
Posteriormente, se suscribieron nuevos tratados que fueron profundizando y a la
vez ampliando el proceso integrativo europeo, por lo que se puede hablar de un
aspecto cualitativo y un aspecto cuantitativo de la experiencia europea.
Desde el punto de vista cualitativo, el tratado de fusión en 1965 unifica las
instituciones de las tres comunidades; luego, el acta única europea de 1986,
modifica el funcionamiento de las instituciones, dotándolas de mayor dinamismo y
agilidad. Posteriormente, el tratado de la unión europea de 1992, propuso la unión
económica y monetaria, dando nacimiento el euro, que esta vigente desde 2002.
Seguidamente, el tratado de Ámsterdam de 1998 supuso el acercamiento de los
ciudadanos a la unión europea, a continuación, el tratado de Niza, de 2002, tuvo
en miras la preparación y reorganización institucional para el ingreso de nuevos
estados miembros.
El ultimo peldaño se dio con la entrada en vigencia del tratado de Lisboa de 2009,
y que trata de superar los obstáculos que impidieron la concreción del tratado
constitucional. Este ultimo tratado se compone del tratado de la unión europea, y

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

el tratado de funcionamiento de la unión europea que expresa que “la unión se


fundamenta en el presente tratado y en el tratado de funcionamiento de la unión
europea”. En el preámbulo hace alusión al deseo de “completar el proceso
iniciado por el tratado de Ámsterdam y el tratado de Niza, con el fin de reforzar la
eficacia y legitimidad democrática de la unión y mejorar la coherencia de su
acción”.
El primer tratado (tratado de la unión europea) es un tratado básico, que afirma
los objetivos y directrices, como los puntos mas relevantes de la unión europea, y
el segundo (tratado de funcionamiento) es un tratado de desarrollo, donde se
concreta el funcionamiento de la unión en sus diversos aspectos (institucionales,
procedimentales, competenciales, etc.) Ambos tienen el mismo efecto y valor
legal.
Desde el punto de vista cuantitativo la Europa comunitaria de seis países
miembros originarios, por los tratados de parís y de Roma se fue ampliando, ya
que en forma progresiva se fueron incorporando otros países. Se puede afirmar
que la membresía no ha sido cerrada, al tiempo que hay más estados interesados
en adherirse al esquema europeo.
INSTITUCIONAES DE LA UNION EUROPEA
Para alcanzar sus objetivos, la hoy unión europea armo un esquema institucional
muy sofisticado en la actualidad por el consejo europeo, el consejo, la comisión,
el parlamento, la corte de justicia, el tribunal de cuentas y el banco central
europeo, y el cargo del alto representante de la unión para asuntos exteriores y
de seguridad común.
 Consejo Europeo
- Composición
Esta institución se encuentra en la cúspide del sistema organizacional de la unión
europea, y se compone de los jefes de estado o de gobierno de los estados
miembros, asi como por su presidente y el presidente de la comisión europea.
Participa de sus trabajos el alto representante de la unión para asuntos exteriores
y política de seguridad, como prescribe el art. 15 del tratado de la unión europea.
El presidente es elegido por mayoría cualificada, por un mandato de dos años y
medio, que puede renovarse una sola vez y tiene a su cargo la representación
exterior de la unión en asuntos de política exterior y de seguridad común, sin
perjuicio de las atribuciones del alto representante de la unión para asuntos
exteriores y de política de seguridad.
- Funciones y competencias
El consejo europeo se debe reunir dos veces por semestre y tiene como finalidad
imprimir a la unión, en su conjunto, los impulsos necesarios para su desarrollo y
definir sus orientaciones políticas generales, sin ejercer función legislativa alguna.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Por tanto, el consejo europeo tiene a su cargo dar las directivas por consenso que
considere convenientes para la mejor marcha de la unión europea.
 EL CONSEJO
- Composición
Esta institución se encuentra integrada por un representante de cada estado
miembro, con rango ministerial, y facultades para comprometer al gobierno del
estado al que representa.
El consejo se reúne en diferentes formaciones, y la presidencia es ejercida en
forma sucesiva por los estados miembros, cada seis meses, con la excepción del
consejo para asuntos exteriores, que la preside el alto representante de la unión.
- Funciones y competencias
El consejo cuenta con funciones legislativas y presupuestarias junto con el
parlamento europeo. Las funciones legislativas, en los inicios de la comunidad
europea, le correspondían a este organismo, ya que dictaba los reglamentos,
decisiones y directivas aplicables no solo a los estados miembros, sino también a
sus ciudadanos. Sim embargo, estas atribuciones fueron mermando en favor del
parlamento europeo, ya que a partir del tratado de Maastricht este ultimo puede
dictar resoluciones y normas en forma conjunta con el consejo.
También desarrolla la política exterior y de seguridad común de la UE, a partir de
las directrices emanadas del consejo europeo, y concluye los acuerdos
internacionales entre la unión europea y otros países u organismos
internacionales.
 LA COMISION
- Composición
La comisión ha sido pensada como una institución independiente de los estados
miembros, que encarna la expresión mas genuina de los intereses de la
comunidad como tal.
Hasta el 1 de noviembre de 2014, este órgano estará compuesto por 27
miembros (uno por cada país miembro), estando incluidos tanto su presidente
como el alto representante de la unión para asuntos exteriores y de política de
seguridad, este ultimo en el cargo de una de las vicepresidencias. A partir del
1/11/14, la comisión se compondrá por comisarios de dos terceras partes de los
estados miembros.
Los comisarios son elegidos en razón de su competencia general y deben ofrecer
garantías plenas de independencia.
Permanecen cinco años en el cargo y pueden ser reelegidos del que resulta que
el consejo europeo, por mayoría cualificada, propone al presidente de la comisión
para que lo apruebe el parlamento europeo. Después, el consejo, por mayoría
cualificada y de común acuerdo con el presidente designado, adopta la lista de

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

los demás comisarios. Una vez que la comisión fue formada, se somete al
parlamento europeo para su aprobación.
Pueden ser removidos por el tribunal de justicia.
- Funciones y competencias
La comisión ostenta poderes de ejecución, gestión y control. Se encarga de la
programación y aplicación de las políticas comunes, elabora el presupuesto, lo
presenta al parlamento.
Administra los programas comunitarios, vela por la correcta aplicación de las
normativas originarias y derivadas, dispone de un poder de decisión propio y
participa en la formación de los actos del consejo y del parlamento europeo.
Para darle mayor transparencia a su desenvolvimiento, debe publicar todos los
años, un informe general sobre sus actividades.
 EL ALTO REPRESENTANTE DE LA UNION PARA ASUNTOS
EXTERIORES Y DE SEGURIDAD COMUN
- Composición
Con el objeto de reforzar la coherencia en la acción exterior y aumentar el peso
de la unión europea en la escena internacional, el tratado de Lisboa crea este
cargo, que tiene como antecedente al alto representante del consejo para la
política exterior y de seguridad común, y a la figura del ministro de asuntos
exteriores del proyecto rechazado de la constitución europea.
El alto representante es nombrado por mayoría cualificada del consejo europeo,
con la aprobación del presidente de la comisión y de la misma forma puede ser
destituido.
- Funciones y competencias
Está al frente de la conducción de la política exterior y de seguridad común de la
unión. Debe velar por la coherencia de la acción exterior de la unión
contribuyendo con propuestas a elaborar dicha política y ejecutarla como
mandatario del consejo.
Dirige el dialogo político con terceros en nombre de la unión y expresa la posición
de la unión en las organizaciones internacionales y en las conferencias
internacionales.
 EL PARLAMENTO EUROPEO
- Composición
Este instituto se ve integrado por los representantes de los ciudadanos de los
estados reunidos en la unión, elegidos por sufragio universal, directo, libre y
secreto, por un periodo de 5 años.
La conformación actual del parlamento es de 750 mas el del presidente, sus
miembros no se agrupan por delegaciones nacionales, sino por afinidades

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

políticas a escala comunitaria, lo que les da a los diputados independencia de


criterio respecto de los estados miembros.
- Funciones y competencias
En los comienzos del proceso integrativo, el parlamento solo contaba con
funciones de carácter deliberativo y de control sobre la gestión de la comisión. En
1970 entra a tener competencia sobre el presupuesto de la comunidad en forma
conjunta con el consejo. Posteriormente por el acta única europea disminuyo la
capacidad decisoria del consejo y dando mayor fuerza legislativa al parlamento,
ejerciendo ahora las funciones legislativas y presupuestarias de manera conjunta
con el consejo.
Los partidos políticos a escala europea contribuyen a la formación de la
conciencia europea y la expresión de voluntad política de los ciudadanos de la
unión, le otorga facultades de control sobre posibles infracciones o mala
administración en la aplicación del derecho comunitario.
Consagra el derecho de peticionar ante el parlamento, por parte de cualquier
ciudadano de país miembro, asi como cualquier persona física o jurídica que
resida o tenga su domicilio social en un estado miembro.
 EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA
- Composición
Cuya independencia se encuentra garantizada por el hecho de que los jueces no
pueden ser cesanteados mas que por la propia corte, gozando además de
inmunidad de jurisdicción y de ciertos privilegios.
El tribunal de justicia se compone de a) el tribunal de justicia, b) el tribunal
general, c) tribunales especializados.
El tribunal de justicia se integra por un juez por cada estado miembro elegido por
un periodo de 6 años y designado de común acuerdo por los gobiernos de los
estados comunitarios, previo pronunciamiento de idoneidad de un comité
conformado por siete personalidades elegidas entre antiguos miembros del
tribunal de justicia y del tribunal general, miembros de los órganos jurisdiccionales
nacionales superiores y juristas de reconocida competencia.
- Funciones y competencias
Tiene jurisdicción obligatoria sobre los estados miembros y es excluyente de
cualquier otra jurisdicción. Juzga no solo las controversias entre los estados
partes, sino aquellas que se plantean entre los particulares y las instituciones
comunitarias.
Se introdujo el acta única europea la facultad de que por medio de una decisión
unánime del consejo, a instancia de la corte y previa consulta con la comisión y el
parlamento, se pueda agregar un nuevo órgano jurisdiccional encargado de
conocer en primera instancia determinadas categorías de recursos. Asi se
procedio en el año 1988 para incorporar el tribunal de primera instancia.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Por el tratado de Lisboa, el tribunal de primera instancia paso a denominarse


tribunal general y mantiene la composición de un juez por cada estado miembro.
Este tribunal es competente para conocer en primera instancia los recursos de
legalidad, omisión, indemnización de daños, cualquier litigio entre la comunidad y
sus agentes y sobre clausula compromisoria, con excepción de los que se
atribuyan a una sala jurisdiccional y de los que el estatuto reserve al tribunal de
justicia.
Los miembros de este tribunal general, al igual que el tribunal de justicia, también
son elegidos por el termino de 6 años, designados de común acuerdo por los
gobiernos de los estados miembros.
Respecto de los tribunales especializados, existe solo uno, el tribunal de la
función publica, que se creo en 2006 y esta compuesto por 7 jueces nombrados
por el consejo, por 6 años renovables y con competencia para atender en primera
instancia en los litigios entre la unión y sus agentes.
El tribunal de justicia de la unión europea por su actividad jurisdiccional, es el
interprete ultimo de las normas comunitarias, tanto de las originarias como de las
derivadas. Las sentencias que se dictan tienen fuerza ejecutiva.
 BANCO CENTRAL EUROPEO
- Composición
Esta institución esta integrada por un comité ejecutivo compuesto por un
presidente, un vicepresidente y cuatro miembros, designados por el consejo
europeo por mayoría cualificada, entre personas de reconocido prestigio y
experiencia profesional en asuntos monetarios o bancarios, por recomendación
del consejo y previa consulta al parlamento europeo y al consejo de gobierno del
banco central europeo. El mandato es de 8 años, no renovable.
- Funciones y competencias
Tiene personalidad jurídica y es independientes en el ejercicio de sus
competencias y en la gestión de sus fianzas. Le corresponde en forma exclusiva
autorizar la emisión del euro. Junto con los bancos centrales nacionales cuya
moneda es el euro constituyen el sistema europeo de bancos centrales, y el
objetivo principal es mantener la estabilidad de precios, dirigiendo la política
monetaria de la unión.
En la actualidad, son 18 los estados miembros de la unión que forman el sistema
del euro.
 EL TRIBUNAL DE CUENTAS
- Composición
Tiene su cede en Luxemburgo y esta integrado por un nacional de cada estado
miembro, elegido entre personalidades que pertenezcan o hayan pertenecido en
sus países a instituciones de control externo o que estén especialmente
calificadas para esta función.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

En el ejercicio de sus funciones permanecen seis años, que pueden ser


renovados. Es una institución independiente de los gobiernos partes de la unión,
y por eso no deben aceptar o solicitar instrucciones de ningún gobierno u
organismo. Pueden ser relevados de sus funciones solamente por el tribunal de
justicia a instancia del tribunal de cuentas.
- Funciones y competencias
Tiene a su cargo la fiscalización o control de las cuentas de la unión. Por eso, el
objetivo es garantizar el control externo de las finanzas publicas europeas y emitir
dictámenes sobre los proyectos financieros y presupuestarios de la unión.
Debe examinar en el cumplimiento de su misión las cuentas de la totalidad de los
ingresos y egresos de la unión en su conjunto, como también todos los ingresos y
gastos de cualquier organismo creado por la unión.
Además, debe asistir al parlamento europeo y al consejo en el ejercicio de su
función de control de la ejecución del presupuesto, presentando declaraciones de
fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones, las que
son publicadas en el diario oficial de las comunidades europeas.
UNIDAD 16: DERECHO DE LA INTEGRACION II

LA IDEA DE LA INTEGRACIÓN EN EL PENSAMIENTO Y EN LA NACIÓN Y EN


LA ACCIÓN DE LOS PROCERES AMERICANOS.
Los pasos realizados en las últimas décadas en América Latina, en pro de la
unificación en el campo económico, con posible proyecciones en el campo
político, no implica que se trata del retorno a una unión ppreexistente. Lejos de
eso, no sé debe olvidar que ni aún en la época colonial hubo homogeneidad
alguna. Al contrario, este fue siempre una especie de continente-archipiélago, con
profundas divergencias entre sus unidades componentes, relativamente aisladas
y ampliamente heterogéneas. Existía al principio una dicotomía esencial entre las
Américas hispana y Lusitana. Existía los agrupamientos de las Américas
septentrional, central y meridional; los Pueblos del continente y de las islas, los de
las vertientes del Atlántico y del Pacífico, culturas de los altiplanos y de las
planiespecies, economías agrarias y de extracción de minerales, distintos polos
de gravitación comercial así como de extroversión cultural; en fin, un verdadero
mosaico de condicionantes políticos-sociales bajo el régimen colonial, cuyos
vestigios en parte todavia perduran, a despecho de la fundamental unidad cultural
y religiosa y de las afinidades étnicas inmanentes en la América Latina. Cuanto
mayor es el desafío de la integración actual, tanto más titanicas son las
dificultades a vencer, en el sentido de hacer que, efectivamente, se
complementan “hacia adentro", como lo preconizo Raúl Prebisch.
Las guerras Napoleonicas dieron a América Latina su primera experiencia de
Autonomía política, cortandole los vínculos umbilicales con las metrópolis

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

peninsulares. De ahí resulto la Independencia de las colonias, la vigorosa


afirmación de la soberanías nacionales, ya fragmentado el imperio ultramarino de
los Borbones y frustrada las tentativas de Reconquista tardía e inútilmente
emprendidas por la Santa Alianza. Rota ya la unidad formal de superpuesta por la
dominación Europea sobre los pueblos del Nuevo Mundo, siguió una fase de
nacionalismo exacerbado, centrado entorno a los núcleos que ya habían
experimentado en sabor del autogobierno, formandose asi, por la disgregacion de
los virreinatos, las republicas latinoamericanas.
Hombres de Gran visión, estadista con una perspectiva histórica prematura
quizás para su época, percibieron la debilidad inherente a esos jóvenes. Estados
nacionales, presintieron ya peligros del caudillismo y procuraron restablecer,
sobre bases que reconocieron la vocación nacional auténtica, pero que al mismo
tiempo mantuviesen la cohesión interna necesaria para la afirmación de las
Fuerzas externa, las grandes unidades geopolitico-economicas heredadas del
periodo colonial y en parte también las fecundas civilizaciones precolombinas.
Esos impulsores fueron jefes militares y pensadores políticos del aporte de San
Martín, Miranda, Del Valle, Monteagudo, O'Higgins, Alberdi, Artigas y sobre todo,
Simón Bolívar, cuya visión tal vez profética de una Confederación
Latinoamericana fue el principal resorte impulsor del movimiento a favor de la
unidad continental y que hizo de este procer, el gran precursor de la integración
social.
A) ANTECEDENTES. CONGRESOS Y CONFERENCIAS.
Por iniciativa de Bolívar se realizó entre junio y julio de 1826 Congreso de
Panamá, dónde estuvieron presentes 4 países centro y sudamericanos, además
de observadores de 2 países europeos (nuestro país no envío representante). Alli
se propuso el establecimiento de una unión, Liga y Confederación Perpetua de la
Naciónes Americanas, teniendo como principio la reciprocidad de intereses, la
convivencia Pacífica, el respeto a los derechos de los pueblos y aún de los
individuos. Si bien no fue ratificado, fue la génesis de lo qué más tarde sería el
“Sistema Interamericano”.
A la de Panamá siguio a fines de 1847 el primer Congreso de Lima, donde se
trato el tema del comercio y la navegación. Luego en 1856 se realiza el Congreso
de Chile y después de 1865 en segundo Congreso de Lima. Ninguno se ratificó,
pero mostraron su solidaridad y el ideal boliviano de la Confederación continental.
El Sistema Interamericano, desde sus albores se fue consolidando gracias a su
progresivo perfeccionamiento institucional, sin olvidar qué se transitaba una
época de predominio del liberalismo económico y en la que el exiguo comercio
International dentro del continente, Se hacía a través de fronteras políticas sin
barreras aduaneras, ya que el proteccionismo aún no se había generalizado.
A medida que disminuye el peligro de una nueva intervención europea en
América, declina también el sentido de solidaridad entre los países, dándose las

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

espaldas y volviendo las miradas Asia Europa y en parte a Estados Unidos, que
surgía como potencia industrial.
Entre 1889 y 1890 Estados Unidos que se había mantenído alejado de las
aspiraciones de unificación latinoamericana, comenzó a manifestar interés por la
solución pacífica de las controversias surgidas entre los países latinoamericanos,
así como la expansión eso Comercio con ellos. Convocó entonces a una primera
conferencia Internacional americana, dónde concurrieron delegaciones de todo el
continente, con la sola ausencia de Santo Domingo, nacieron allí el Sistema
Interamericano y con el la primera expresión de la moderna organización
internacional regional. En la conferencia se Fórmulo recomendaciones a fin de
que “ se adopten medidas tendientes a encaminar la formación de una unión
aduanera, qué fomenté el comercio recíproco entre las Naciones americanas,
derechos portuarios uniformes, construcción de un ferrocarril Interamericano,
establecimiento de una UNION MONETARIA INTERNACIONAL AMERICANA,
creación de un banco internacional americano, libre navegación de los ríos
internacionales por las Naciones Ribereñas, arbitraje Interamericano, etc". Cabe
destacar que algunas de estas recomendaciones, habían sido avizoradas y
propuestas medio siglo antes por Juan Bautista Alberdi.
LA ALALC Y LA ALADI
Los procesos de integración son, si se quiere uno de los fenómenos más
modernos en la larga Evolución que durante siglos ha experimentado el Derecho
Internacional.
Sería luego de la finalización de la segunda Guerra Mundial que se produciría la
aparición de un nuevo tipo de organizaciones internacionales detrás de lo que te
ha dado el llamar los procesos de integración.
Cómo consecuencia de los problemas de la inmediata post guerra Europa se vio
enfrentada a la necesidad de encarar su reorganización, lo que llevo a profundos
cambios internos en los principales estados, incluyendo a los respectivos
Sistemas Constitucionales. Es así que en 1951 6 países firmaron en Tratado de
París por el que se creó la CECA ( comunidad Europea del carbón y del acero) y
en 1957 sendos Tratados de Roma dieron nacimiento a la EUROTOM o CEEA
( comunidad Europea para energía atómica) y a la CEE ( Comunidad Económica
Europea) constituyendo así lo que se llamó “la Europa de los seis” y que sería el
comienzo de lo que se conoció posteriormente como el Mercado Común Europeo,
hoy Unión Europea.
En Latinoamérica a fines de la década de los 50, diversos países de la región
deciden industrializarse en sustitución de importaciones. Una de las
características principales estaba dado por las recurrentes crisis de balance de
pagos que sufrían las economías, ya te la dinámica de las exportaciones no
acompañaban la crecientes demandas de importaciones que exigía el proceso de
Industrialización.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Los gobiernos de la región consideraban a la integración económica como una de


las posibles soluciones, desarrollado a partir de distintos proyectos, entre ellos el
de la CEPAL ( Comisión económica para América Latina), dependiente de las
Naciones Unidas. En efecto, en caso de nuestros sub continente se trataba por
un lado de la necesidad de luchar contra el sub desarrollo, pero por otra parte
cundió el ejemplo de la primeros éxitos europeos y el intento de instrumentar un
sistema similar diste lado del Atlántico.instrumentar
Ello llevo a la conformación de lo que se llamó ALALC ( asociación
latinoamericana de libre comercio), luego de firmarse el Tratado de Montevideo en
1960, siendo parte la Argentina, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
El objetivo principal de la ALALC era la creación de una zona libre de comercio en
el término de 12 años y su líneamiento incluía la importancia de la iniciativa
privada, la eliminación de los derechos de aduana y demás restricciones en el
comercio de los productos originarios de los países miembros, pero conservando
cada uno la individualidad aduanera respecto de terceros países no miembros de
tal área.
En intento comenzó con buenos augurios, pero fue decayendo. Al advertir está
situación, un grupo de estados del Pacífico firmaron lo que originalmente se llamo
el Pacto Andino, hoy la continuidad Andina, al que se lo conoció como un sistema
subregional dentro de la condiciones establecidas por el Tratado de Montevideo.
Ante la parálisis de la ALALC, los mismos miembros acordaron reemplazar su
tratado Constitutivo por el Tratado de Montevideo de 1980, dando así nacimiento
a la ALADI ( asociación latinoamericana de integración). Fue firmado por
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú,
Uruguay y Venezuela.
Su propósito inmediato fue lograr la Constitución de un área de preferencias
arancelarias entre los países miembros ( en vez de una zona de libre Comercio,
objetivo de la ALALC), brindando la flexibilidad necesaria para la iniciativa
integradora a nivel regional, aunque mantiene a largo plazo la intención de
construir un mercado común.
La ALADI y traduce la posibilidad de realizar acuerdos bilaterales sin fechas
límites, cómo formas intermedias de cooperación. Este instrumento permite a sus
miembros la celebración de acuerdos de alcance parcial o general, marco dentro
del cual inscribe el MERCOSUR.
B) EL MERCOSUR. ANTECEDENTES.
Con intención de tratar de revertir el fuerte estreñimiento del problema de la
deuda externa, la situación de desinversión y el estancamiento del comercio
internacional y teniendo en cuenta la democratización del Brasil , la Argentina
tomo la iniciativa de proponer a dicho país, un mayor acercamiento económico y
político entre ambos. Está propuesta fue aceptada por Brasil.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

En 1986 entre los presidentes Alfonsin y Sarney se firmó en Puerto Iguazú, el


PICE ( programa de integración y cooperación económica), qué se produjo en 24
protocolos sectoriales. Estos protocolos produjeron un aumento del comercio
bilateral y un mejor relaciónamiento político entre la Argentina y Brasil, de Tal
manera que en 1988, ambos gobiernos estuvieron de acuerdo en suscribir en
Tratado de integración, cooperación y desarrollo, qué se propuso crear en un
lapso de 10 años, un espacio económico y común.
Entre los suscritos, se encuentra el protocolo N° 23 mediante el cual se instaura
el Crece NEA Litoral, y el Forum SUL Litoral y se crean los Comités de Areas de
Frontera.
Anteriormente en nuestro país había sido creada la Comisión regional de
Comercio Exterior del NEA Litoral, ( CRECE NEA LITORAL). La firmaron el 8 de
junio de 1984 la provincias de Corrientes, Chaco, Entre Rios, Formosa, Misiones
y Santa Fe. Tuvo como política impulsar la integración de la región con los
estados fronterizos vecinos, especialmente con los estados del Sur de Brasil:
Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do sul, culminando con la firma del
protocolo regional Fronterizo.
Volviendo al protocolo n°23, suscrito el 29 de noviembre de 1988 dentro del
programa de integración y cooperación económica entre Argentina y Brasil
y aprobado por el Congreso de nuestro país, por la ley N° 23695/ 89. Este
protocolo es un acuerdo que pretendió un desarrollo integrado y equilibrado
en la Región de Frontera; entre los objetivos figuraban:
 Creación de los Comité de Frontera
 Construcción de un puente sobre el río Uruguay
 Construcción de un gasoducto
 Interconexión eléctrica
 Aprovechamiento conjunto del Río Uruguay
 Transporte terrestre de pasajeros y cargas
 Acuerdo sobre aspectos culturales
 Acuerdo sobre aspectos turísticos
 Aspectos comerciales
 Entendimientos micro regionales
En 1990 por el acta de Buenos Aires, firmada entre los presidentes Menem y
Collor de Melo, los plazos del proceso de integración se hubieran reducidos de 10
a 5 años, estableciendose el principio de reducciones arancelarias, lineales y
automáticas cada seis meses.
A este emprendimiento se incorporaron Uruguay y Paraguay cuando 26 de marzo
de 1991, se suscribió el TRATADO DE ASUNCIÓN, por el que se creó el

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

MERCOSUR, abarcando geográficamente al Argentina, Brasil, Paraguay y


Uruguay.
CRONOLOGÍA DE AVANCE HACIA EL MERCOSUR.
Y tomamos cómo referencia a los tratados de integración de la ALALC
( asociación latinoamericana de libre Comercio) y la ALADI ( asociación
latinoamericana de integración)
Luego de otros intentos frustrado podemos establecer como sintesis la siguiente
cronología:
TRATADO BILATERAL
ALALC*** ALADI
ARGENTINA-BRASIL

1985
RAUL ALFONSIN
1986

TRATADO DE
INTEGRACION PROTOCOLOS DE
INTEGRACION 1988
ARGENTINA- BRASIL
JOSE SARNEY ARGENTINA-BRASIL

JULIO DE CARLOS MENEM


1990 TRATADO DE
ASUNCION DE
MARZO DE 1991
MERCOSUR
ACTA DE BUENOS AIRES
ARGENTINA-BRASIL
FERNANDO COLLOR
ARGENTINA-BRASIL
PARAGUAY-URUGUAY
DE MELLO
TRATADO DE ASUNCION OBJETIVOS: de acuerdo al artículo 1, el objetivo del
Tratado de Asunción consistía en construir un Mercado Común común,
entendiendo sé cómo tal:
 La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre las
partes.
 El establecimiento de un arancel externo común respeto de terceros
estados.
 La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los
estados partes, las políticas agrícola, industrial, fiscal, montaría, cambiaría,
aduanera, de Comercio Exterior, de capitales, de servicios, de transporte y
comunicaciones así como otras que se acuerden.
 La armonización de las legislaciones en las Áreas pertinentes, para lograr
el fortalecimiento del proceso de integración.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

CARACTERES: el Tratado de Asunción se caracterizóo por ser:


 Un tratado “marco”, en el sentido de que el Tratado contiene un conjunto de
directivas generales, las quede deben ser ulteriormente desarrolladas y
concretadas por convenios especiales.
 Transitorio, en función de su contenido estructural.
 Flexible, qué se extrae del preámbulo del Tratado y de todo el
funcionamiento del mismo, cómo ser la negociación de excepciones a las
listas de liberación automática.
 Gradual y progresivo, qué deviene de la liberación arancelaria, qué se
estipulo en forma lineal y automática cada seis meses es decir en
sucesivas etapas.
 De escasa o mínima instituciónalizacion , prevé solamente dos órganos
Intergubernamentales.
 Con participación de funcionarios de los poderes ejecutivos de los estados
involucrados, qué tienen a su cargo, internamente, el manejo directo de los
temas abordados por el Tratado.
 Abierto, permitía la adhesión a los países miembros de la ALADI, previa
negociación.
INSTRUMENTOS: para alcanzar los fines, el Tratado prevé la siguiente
herramientas:
 Programa de liberación comercial: a través de rebajas Arancelarias
automáticas, acompañada de la eliminación de restricciones no
Arancelarias.
 Establecimiento del Arancel externo común: eliminando las diferencias de
tratamiento Arancelario entre los cuatro países, para cada producto
importado se debe arribar a una tarifa externa común frente al resto del
mundo.
 Coordinación macroeconómica: la Gradual compatibilizacion de las políticas
montaría, cambiaria y fiscal debe asegurar la eliminación de asimetrías
entre los países integrantes.
 Adopción de acuerdos sectoriales: estos acuerdos apuntaban a optimizar
utilización de los factores de la producción y alcanzar escalas de operación
eficientes por parte de las empresas de cada sector.
 Período de transición (1991-1995): se pudo constatar qué de los objetivos
previstos en el tratado de Asunción, el programa de liberación comercial
había avanzado en gran medida; el arancel externo común: concretado
parcialmente; en cambio la coordinación de políticas macroeconómicas y
sectoriales en general Quedaron como asignaturas pendientes.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

 El protocolo de ouro preto: se firmó el 17 de diciembre de 1994, en la


ciudad colonial brasileña qué lleva su nombre por el que se crearon los
órganos definitivos del MERCOSUR y se acordaron las nuevas pautas para
el perfeccionamiento y profundización de La Unión aduanera subregional.
En el momento de los acuerdos de Ouro Preto, el MERCOSUR encontraba en la
práctica en el estadio de una unión aduanera incompleta o imperfecta, qué por su
dinamismo y progresividad, propios de los fenómenos de la integración busca la
profundización hacia la confirmación de un mercado común.
El objetivo estipulado en el Tratado de Asunción de construir un mercado común,
se mantienen en el protocolo de ouro Preto, en forma explícita en el preambulo
del mismo y en distintos artículos, pero sin fijar fecha límite para el cumplimiento
de dicha meta. Cómo todo proceso de integración, el mecanismo será gradual y
progresivo.
Un dato relevante del protocolo es que al constituir el MERCOSUR como una
persona jurídica de Derecho Internacional, por el artículo 34, de un paso
trascendental respecto del Tratado de Asunción, porque paso a ser una
organización internacional, lo que le permite consolidar su estructura jurídico
institucional.
Así como el Tratado de Asunción establecida instituciones de duración tránsitoria,
y protocolo de ouro Preto estipula que los órganos tendrán una duración
indefinida, aunque no cristalizada, ya que los estados podran convocar a una
reunión para revisar la estructura institucional, cómo también las atribuciones de
cada órgano de considerarlo necesario.
ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MERCOSUR:
 El Consejo del Mercado Común: es el órgano superior a cargo de la
toma de decisiones políticas qué aseguren el logro de los objetivos del
MERCOSUR. De integran los ministros de relaciones Exteriores y de
economía de los países miembros miembros, pudiendo tomar
decisiones solo por consenso y con la presencia de todos los estados
miembros. El protocolo de Ouro Preto, preciso las funciones y
atribuciones del Consejo, qué no lo había hecho el tratado de Asunción,
y que consiste en determinar Las políticas fundamentales y promover las
acciones necesarias para confirmar el mercado común, detentando la
titularidad de la organización internacional. El Consejo se manifiesta por
medio de decisiones obligatorias.
 El grupo mercado común: es el órgano encargado de la ejecución de
las decisiones adoptados por el consejo de quién depende
jerárquicamente. Integran 4 miembros titulares y 4 alternos por cada
país que representen a los ministros te relaciones Exteriores, economía
y a los bancos centrales, pudiendo convocar a representantes de otros
órganos del administración Pública o de la estructura institucional del
MERCOSUR. Se reúnen las veces que sean necesarias en forma

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

ordinaria o extraordinaria. Constituye los su grupo de trabajo que


considera necesario. Adopta decisiones lleva el nombre de “
recomendaciones”, qué son obligatorias para los países miembros.
La Comisión de Comercio: cómo órgano encargado de asistir al grupo mercado
común, tiene como funcion velar por la aplicación de los instrumentos de política
comercial común acordados por los Estados partes para funcionamiento de la
Unión aduanera, así como efectuar el seguimiento y revisar los temas y materias
relacionados con las políticas comerciales comunes, con el comercio intra-
MERCOSUR y con terceros países. Está compuesto por 4 miembros titulares y 4
miembros alternos por Estado parte, debiendo reunirse una vez al mes o cuando
le fuere solicitado por el grupo mercado común o por cualquiera de los países
miembros.
Para sus pronunciamientos utiliza las “directivas" qué son obligatorias para las
partes y las “propuestas”, qué son proyectos sin efecto vinculante, qué se deben
elevar al grupo mercado común para su consideración. Para el mejor
cumplimiento de sus fines, creo 10 Comités Técnicos, con la intención de dividir
su tarea, encargando a cada uno de ellos determinadas funciones.
 La Comisión parlamentaria conjunta: el protocolo de Ouro Preto le dio
el rango de órgano representativo de los Parlamentos de los Estados
partes. No sé determinó el número, establecidosé que la
representaciónes sean iguales en cantidad, debiendo ser designados
por los respectivos Parlamentos nacionales de acuerdo a su
procedimiento interno.
La misión de este órgano es procurar acelerar la incorporación de las “normas
derivadas” del MERCOSUR, como coadyudar en la armónizacion de las
legislaciónes nacionales. No tiene facultades decisorias y/o legislativas, sino que
solo puede dictar recomendaciones al Consejo de mercado común, por
intermedio del grupo mercado común.
 El foro consultivo económico Social: es el órgano de representación
de los sectores económicos y sociales y se halla integrada por igual
número de representante de cada estado miembro. Si bien tiene una
función consultiva y se manifiesta por “recomendaciones”, su finalidad
puede ser decisiva en el proceso de integración, ya que espacio donde
los diversos actores sociales privados tienen la posibilidad de
expresarse acerca del mejor funcionamiento y desenvolvimiento de la
marcha del MERCOSUR.
 La secretaria administrativa: en el Tratado de Asunción la secretaria
no revestia el carácter de órgano, si no que era simplemente un
apéndice del grupo mercado común, qué servia para archivar
documentos e informar sobre las actividades del mismo. Actualmente es
el órgano de apoyo operativo del emprendimiento y tiene como función
prestar servicios logísticos administrativos a todos los otros órganos del

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

MERCOSUR. Es el único órgano que tiene una sede fija, en la ciudad de


Montevideo, a cuyo cargo se encuentra el director que es elegido por el
grupo mercado común y designado por el consejo del mercado común,
en forma rotativa por el término de 2 años estando prohibida la
reelección.
De los 6 órganos del MERCOSUR solo tienen Facultad para tomar decisiones,
esto es, con capacidad para dictar normas de carácter obligatorio, el Consejo, el
Grupo y la Comisión de Comercio. Además solo los 3 órganos citados encuentran
habilitados para crear entes auxiliares. Por otra parte, los órganos con capacidad
decisoria son coordinados por los Ministerios de Relaciones Exteriores de los
países miembros. En el Protocolo de Ouro Preto se dejo explícitamente asentado
que estos 3 organos decísorios tenian naturaleza Intergubernamental, por lo que
se desterraba del Tratado cualquier interpretación que pudiera inducir a pensar
sobre la existencia de algun atisbo de supranacionalidad.

C) FUENTES
El caso específico del MERCOSUR capítulos 5 del Protocolo de Ouro Preto,
cuáles son las fuentes jurídicas de la organización sobreregional.
Artículo 41 Las fuentes jurídicas del Mercosur Son:
I- El Tratado de Asunción, sus protocolos y los instrumentos adicionales o
complementarios;
II- Los Acuerdos celebrados en el marco del Tratado de Asunción y sus
protocolos;
III- Las Decisiones del Consejo del Mercado Común, las Resoluciones del Grupo
Mercado Común y las Directivas de la Comisión de Comercio del Mercosur
adoptadas desde la entrada en vigor del Tratado de Asunción.
ASPECTOS CONSTITUCIONALES
Paraguay
En su Constitución reforma en 1992, el orden jurídico supranacionalidad se halla
condicionado a que los otros Estados admitan también en un mismo grado de
igualdad, el ordenamiento jurídico común y siempre y cuando sea respeten las
derechos humanos, la paz, la justicia, la cooperación y el desarrollo.
Uruguay
Su Carta Magna de 1967, admite juridicamente la integración en las relaciones
económicas internacionales. Pero de las escuelas referencias, se permite inferir
que la Constitución no permite la aceptación, solo permite la conformación de
instituciones con órganos intergubernamentales
Brasil

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Modificar se Constitución en 1988, pero al igual que la ley fundamental


uruguaya, se asienta el objetivo de la integración latinoamericana en forma
expresa, omitiendo la posible integración con Estados de otras regiones y/o
continentes.
En la forma que trata el tema de la integración, la Constitución brasileña no
autoriza y la base en cuestión es de supranacionalidad, faltando en consecuencia
algún dispositivo que permita delegar facultades y/o competencias en órganos
que tenga por cometido la consecución de los procesos de integración. Acorde
con este pensamiento, en 1995 Brasil trato una enmienda a la Constitución
Federal, dónde se analizaba la posibilidad de la admisión de la
supranacionalidad, pero proyecto no fue aprobado por el Congreso, demostrando
las resistencias que perduran a aceptar un poder supranacional.
Argentina
La Constitución Nacional los procesos de integración : el nuevo fenómeno de
los procesos de integración económica, se empiezan a registrar después de la
Segunda Guerra Mundial. Obviamente no podían haber sido previstas en la
Constitución de 1853, por lo tanto a los fines de cubrir “lagunas” o “vacíos”
Constitucionales ante la nueva realidad, a propósito de la creación de la ALALC.
En 1960, los especialistas en Derecho público se vieron obligados analizar
doctrinariamente si habían posibilidades de encarar acuerdos de integración
regional sin violentar las normas impuestas por la Constitución, o si tales efectos
no quedaba otra de medio que la correspondiente modificación Constitucional,
sobre todo en lo atinente a lo supraestatal, ya que usualmente, la forma de
relacionarse los países con el exterior se llevaba a cabo, por medio de los
tradicionales tratados de amistad, paz y comercio, en los cuales las partes no sé
comprometían, ni restringian en lo más mínimo sus prerrogativas soberanas.
Cuando se inicio proceso de integración del mercado común del Sur en el año
1991, los juristas y especialistas en el derecho público volvieron al debate sobre
la compatibilidad de la Constitución Nacional y el emprendimiento regional.
Así Hubo 2 fracciones opuestas: la que entendía de que no era necesario
reformar la Constitución para la aplicación de las normas del Tratado de Asunción
y otra que se inclinaba sin dudar a la reforma del texto Constitucional.
Cuando la ley 24309, declaro la necesidad de la modificación de nuestra carta
Magna, ya pesar de los motivos para ello fueron de otra índole, la ocasión
utilizada para adecuada con respecto al proceso de integración en el que estaba
inmersa Argentina.
En tal sentido por el artículo 3 de dicha Ley se habilito a la Convención
constituyente a incorporar los institutos para la integración, cómo la especificación
de la jerarquía de los tratados internacionales; pero también por el artículo 7 se
prohibió la introducción de cambios en la parte dogmática de la Constitución
(Artículos 1 a 35).

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Análisis del artículo 75 inciso 24 de la Constitución Nacional:


El tratamiento relativo a los tratados de integración quedo incorporado en el
artículo 75 Inc 24 de la Constitución reformada y redactada de la siguiente
manera:
“Corresponde al Congreso de la Nación Aprobar tratados de integración que
deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales en
condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y los
derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía
superior a las leyes.
La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara. En el caso de
tratados con otros Estados, el Congreso de la Nación, con la mayoría absoluta de
los miembros presentes de cada Cámara, declarará la conveniencia de la
aprobación del tratado y sólo podrá ser aprobado con el voto de la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, después de ciento
veinte días del acto declarativo.
La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la previa aprobación
de la mayoría absoluta de la totalidad da los miembros de cada Cámara.
Aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción a
organizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que
respeten el orden democrático y los derechos humanos. Las normas dictadas en
su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.
La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara. En el caso de
tratados con otros Estados, el Congreso de la Nación, con la mayoría absoluta de
los miembros presentes de cada Cámara, declarará la conveniencia de la
aprobación del tratado y sólo podrá ser aprobado con el voto de la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, después de ciento
veinte días del acto declarativo.
La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la previa aprobación de
la mayoría absoluta de la totalidad da los miembros de cada Cámara”.
El término delegar implica la posibilidad legal de transferir competencias y
jurisdicciones a entes supraestatales, por lo que estos se encontrarían habilitados
a dictar normas o sentencias aplicables directamente a la Argentina, sin la
concurrencia de la voluntad de ésta. Pero esto no significa que se produzca una
renuncia de poderes y derechos de soberanía nacional, sino simplemente una
delegación del ejercicio de Tales derechos y sólo respecto de las esferas qué le
competen. De tal manera que las competencias y jurisdicciones de los poderes
nacionales dejan de ejercitarse al ser delegados a entes supranacionales;
generándose relaciones de supremacía, en la que prima el derecho comunitario; y
relaciones de coordinación que importa la complementariedad, consistente en la

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

adecuación de las normas internas sufriendo las modificaciones y/o derogaciones


en los casos que contradigan las disposiciones supranacionales.
La voz jurisdicción indica las potestades delegadas a los órganos
supranacionales que antes ejercían en exclusividad los órganos internos del
Estado, y por otro lado la palabra competencia señala los límites dentro de los
cuales se ejercerá la jurisdicción.
La delegación de competencia y jurisdicción es puede hacerse a organizaciones
supraestatales. En primer lugar el vocablo ha sido empleado como sinónimo de
supranacionalidad. En segundo lugar si no fuera factible por cualquier
circunstancia la creación de órganos supranacionales se podría aducir qué la
Constitución de todas formas, conforme a su redacción vigente admitiría la
posibilidad de la existencia de un orden jurídico comunitario.
Con relación al concepto de igualdad, debe interpretarse con un sentido relativo
es decir, igualdad en derechos y deberes sin descartar las desigualdades de
potencialidades de los Estados miembros; por ello no afectaría la normativa
constitucional el hecho de que se determinará eventualmente la aplicación del
voto ponderado o cualificado, sí de esa forma se garantizará la proporcionalidad
de los aportes, responsabilidades y atribuciones por parte de cada uno de los
Estados al sistema comunitario.
También de acuerdo con el artículo 75 inciso 24, al reiterar en forma explícita la
primacía de los tratados sobre las leyes, preceptuada en el artículo 75 inciso 22,
las normas dictadas en su consecuencia, tanto las originarias como las derivadas
tienen jerarquía superior a las leyes internas, por lo que en el orden de prelación
normativa las tomas de decisiones de los emprendimientos regionales
supranacionales se encuentran en un nivel superior a las leyes pero con un
Rango inferior a la Constitución nacional.
La Constitución también hace un distingo entre los tratados de integración que la
Argentina suscriba con Estados latinoamericanos o con otros Estados; en el
primer caso exige solamente que sean aprobados por la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada una de las cámaras del congreso por
separado, Por qué en Diputados está representado el pueblo de la nación en
cambio en senadores se hallan las provincias y la ciudad Autónoma de Buenos
Aires. En el segundo caso se requiere además, que previamente se declare la
conveniencia de la aprobación del tratado con el voto de la mayoría absoluta de
los miembros presentes de cada cámara, con un lapso no menor de 120 días de
anticipación a la aprobación definitiva, para que en ese tiempo se profundice el
debate, que tiende a provocar una mayor reflexión sobre la conveniencia o no de
delegación de competencias y jurisdicciones en un emprendimiento comunitario.
Por último el tercer apartado del inciso 24 se refiere a la denuncia de los tratados
de integración comunitarios, para lo cual se necesita la aprobación de la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara del poder legislativo
para desligarse del compromiso.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

ÁMBITO DE APLICACIÓN. FUNCIONAMIENTO


A pesar de la obligatoriedad de las decisiones, de resoluciones y directivas para
los Estados partes, estás carecen de los efectos de aplicación inmediata, directa
y prevalente, ya que por los artículos 38 y 40 del Protocolo, los Estados partes se
comprometen en adoptar todas las medidas necesarias para asegurar, en sus
respectivos territorios, el cumplimiento de tal es normas, emanadas de los
órganos del MERCOSUR, para lo cual los estados de Ben tomar las medidas
indispensables para su incorporación al ordenamiento jurídico Nacional y
comunicar a las mismas a la secretaria administrativa del MERCOSUR.
Cuando todos los estados parte han incorporado las normas mencionadas a sus
respectivos órdenes jurídicos la secretaria administrativa debe informar esa
situación a todos ellos, entrando las normas en vigor en los países miembros y en
forma simultánea, después de haber pasado 30 días de la referída comunicación.
En conclusión las disposiciones elaboradas por los órganos con capacidad
decisoria del MERCOSUR no ingresan en forma automática en los sistemas
jurídicos de los países miembros y por lo tanto no son de aplicación directa a la
personas físicas y jurídicas ubicadas en el espacio geográfico de dicho Estados, y
menos aún tienen prevalencia sobre las leyes internas.
A la firma del Tratado de Asunción y con el protocolo de Ouro Preto, se sintió la
necesidad del establecimiento de un tribunal de Justicia superanacional, en la
inteligencia de que coadyudara al Progreso de la integración, en función del
control de legalidad que ejerceria sobre el mismo, brindbrindandole más
seguridad jurídica y transparencia sobre la base de la interpretación y aplicación
uniforme de las normas.
Por el protocolo de Brasilia, centro en vigor el abril de 1993, solo se pudo
organizar un mecanismo de solución de controversias qué contempla para los
casos de conflictos entre las partes, en forma sucesiva, la negociación directa, la
participación del grupo mercado común y en última instancia arbitraje obligatorio,
pero no brinda las garantías suficientes, qué podría dar un tribunal de Justicia
permanente.

D) RELACIONES DEL MERCOSUR CON OTROS BLOQUES ECONÓMICOS


Unión Europea
En el entendimiento que la UE y el MERCOSUR tienen un modelo de integración
regional común, en diciembre de 1995 se celebró en Madrid un Acuerdo Marco
Interregional de Cooperación entre ambos organismos. Está acuerdo tiene como
fin fortalecer las relaciones existentes, contribuyendo a una mayor estabilidad
internacional, apuntando a crear en el corto plazo un acuerdo de Marco
Interregional de cooperación comercial y económica y largo plazo crear una
asociación Interregional entre la comunidad Europea y el MERCOSUR

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Teniendo en cuenta los condiciónantes interno e intereses entre la UE y el


MERCOSUR un acuerdo de asociación Interregional parece todavía un escenario
algo lejano, qué primero requiere un sólido consenso interno en la UE y se
desarrollaria en forma gradual. Mientras que la cooperación política birregional ha
registrado procesos; las divergentes posiciones en el ámbito económico
vinculadas a diferentes ritmos de integración y asimetrías comerciales,
constituyen el mayor obstáculo a la futura asociación.
Comunidad andina de Naciones
La percepción de que la ALALC favorecia a los países más desarrollados de la
región (Argentina, Brasil, México), generaba insatisfacción en los países andinos;
determinó que en agosto de 1966 representantes de Colombia, Chile, Venezuela,
Ecuador y Perú, suscribieran la declaración de Bogotá sentó las bases para la
formación del acuerdo subregional andino. Posteriormente en 1967 se adhirió
Bolivia. Sobre esta base se firmó en mayo de 1969 el tratado de Cartagena de
Indias, entre Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, adhiriendose Venezuela en 1973, por
el que se constituyó el Pacto Andino. En 1976, se retiró Chile.
Esta cuerdo contemplaba un plan de armonización de las políticas económicas y
coordinación del proceso industrial, eliminación de gravámenes y restricciones de
todo orden sobre las importaciones de productos de cualquiera de los países
miembros, arancel externo común, integración física, etc. En el plano de la
integración apuntaba a la formación de una Unión aduanera a partir de la
armonización de políticas macroeconómicas.
En la cumbre iberoamericana celebrada en la isla Margarita, Venezuela, en 1997,
representantes de ambos organismos resolvieron iniciar un proceso de fusión
entre las dos zonas de libre comercio, con el objeto de integrar un solo bloque
sudamericano. En abril de 1998 se suscribió un acuerdo marco para la creación
de la zona libre de comercio entre el mercosur y la comunidad andina, en el que
se fijan como objetivos para crear un área de libre comercio entre los países
contratantes, mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y
la eliminación de los gravámenes y las restricciones que afecten el comercio
recíproco. Apunta también a procurar la coordinación de posiciones entre las
partes en el proceso de integración hemisférica, esto es la ALCA, y en foros
multilaterales como la Organización Mundial del Comercio (OMC).
NAFTA
El acuerdo constitutivo del NAFTA ( North American Free Trade Agreement) pues
escrito por los presidentes de los Estados Unidos, Canadá y México en 1992.
Su objetivo como sistema de interacciones el establecimiento de una zona
de libre Comercio. El tratados fija para logro de la libre circulación de
mercaderias en la zona de libre Comercio constituida por el territorio de los
estados partes: la eliminación de Derechos aduaneros, la eliminación de
restricciones no arancelarias y la fijación de un régimen de origen.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Complementariamente se fijan otros instrumentos, como los regímenes de


compras gubernamentales y de propiedad intelectual.
ALCA
Por iniciativa del presidente Clinton, EEUU propuso en 1995, la creación de un
Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Esta iniciativa puede llegar a
afectar el desarrollo del MERCOSUR, en la medida que no se adopten los
mecanismos para su fortalecimiento y así poder negociar con mayor solidez en el
ámbito de la ALCA, habida cuenta que Estados Unidos ha ejercido históricamente
políticas hegemónicas en el sur del continente sobre la base de prácticas
unilaterales y coercitivas.
En términos comerciales, el ingreso al ALCA afectaría las exportaciones de los
productos manufacturados de los países del MERCOSUR, especialmente de la
Argentina. Por lo es necesario tomar las medidas conducentes para mantener y
consolidar sus objetivos.
LA COMUNIDAD SUDAMERICANA
En el mayor gesto político de los 12 países sudamericanos en 200 años, se puso
en marcha en Cuzco, Perú en diciembre de 2004 la denominada comunidad
Sudamericana de Naciones. En documento constitutivo propone integrar a largo
plazo la economía, El Comercio, la diplomacia, el sistema financiero y la
infraestructura del sub continente; pagandose así una vieja deuda con los
proceres y conformando un “nuevo país” con 361 millones de habitantes.
El acuerdo firmado establece impulsar la concertación y coordinación política y
diplomática que afirme a la región como un factor diferenciado y dinámico en sus
relaciones externas. También se propone profundizar la convergencia entre el
MERCOSUR, la comunidad Andina y Chile. Los gobiernos de Surinam y Guyana
se asociaran al proceso.
Se promoverá la integración física, energética y comunicaciónal, sobre la base de
las experiencias bilaterales, regionales y subregionales existentes. Se impulsará
31 obras de infraestructura, de las cuales conciernen al Argentina: el tren
trasandino Cristo Redentor, el ensanche de la ruta 14( misiones, corriente, entre
ríos), el gasoducto del norte y el puente Salvador Mazza-Yacuiba.
Establecerá e implementará sus niveles y ámbitos de acción conjunta,
promoviendo la convergencia sobre la base de la instituciónalidad existente,
evitando duplicación y superposición de esfuerzos y sin que implique nuevos
gastos financieros.
Declara su compromiso la lucha contra la pobreza, el hambre, la generación de
empleo decente y el acceso de todos a la salud.
Destaca identificación con los valores de la Paz y la seguridad internacional a
partir de la afirmación del multilateralismo.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)


lOMoARcPSD|4655933

Al concluir la cumbre de Cuzco, los gobernantes se comprometieron “que está


vez si, asumirán el reto de construir la patria grande que soño Simón Bolívar”.

Descargado por Elena Cordoba (elenaacordoba10@gmail.com)

También podría gustarte