Está en la página 1de 3

LA PRETENDIDA APLICACIÓN DE LA PONDERACIÓN EN LA REVELACIÓN DEL

SECRETO FISCAL
INTRODUCCIÓN
Todos los mexicanos tenemos la obligación de contribuir al gasto público, no obstante, al hacer
cumplir esta obligación, el estado puede afectar algunos derechos. La ley establece que cierta
información de los contribuyentes no puede revelarse y debe ser reservada por parte de la
autoridad fiscal conforme lo establece el artículo 69 del Código Fiscal de la Federación.
El propósito de este ensayo es examinar el estado actual de la teoría de la ponderación aplicada en
la revelación del secreto fiscal. El enfoque es predominantemente doméstico, proporcionando un
análisis completo de las tres razones principales para la estricta protección otorgada a la
información fiscal, seguidas mediante una evaluación del impacto de un entorno legislativo
cambiante en estos fundamentos y el efecto potencial que tendrán sobre la integridad del sistema
tributario.

“LA PRETENDIDA APLICACIÓN DE LA PONDERACIÓN EN LA REVELACIÓN DEL SECRETO


FISCAL.”
Cuando un contribuyente ha estado emitiendo comprobantes y no cuenta con los activos, el
personal o la infraestructura para llevar a cabo su operación ya sea para prestar servicios o para
producir, o bien, el contribuyente no pueda ser localizado por la autoridad, se cae en el supuesto de
presunción de operaciones inexistentes, por lo que los comprobantes que amparan dichas
operaciones revierten su carga a menos que se demuestre la existencia de dichas operaciones.

Dicho supuesto los ubica en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF), el cual establece
el mecanismo conforme al cual las autoridades fiscales podrán detectar y sancionar a quienes estén
involucrados en la emisión de comprobantes que amparen operaciones inexistentes. Dicho artículo
obliga a que se les notifique esa situación a través de: (i) buzón tributario; (ii) la publicación en la
página de Internet del Servicio de Administración Tributaria (SAT); y (iii) la publicación en el DOF,
haciendo con ello pública la presunción aplicada en perjuicio de dichos contribuyentes.1

Si bien, no es hasta que los contribuyentes no hayan desvirtuado los hechos que les son imputados
que formarán parte de la lista definitiva de contribuyentes que emiten comprobantes respecto de
operaciones simuladas, la cual deberá ser publicada en la página de Internet del SAT y en el DOF,
dando así publicidad a su situación fiscal. Pero al actuar en los términos del artículo 69-B conforme
el párrafo anterior, la pronta notificación a través de las páginas del SAT y en el DOF, sin todavía
tener prueba y con base en solamente ciertos indicios, la autoridad modifica gravemente la situación
del contribuyente, sea culpable o no.

La ley respeta su garantía de audiencia ya que otorga al contribuyente la posibilidad de desvirtuar


la presunción; sin embargo, la publicación de la lista preliminar de contribuyentes de quienes se
presuma la emisión de comprobantes fiscales por operaciones inexistentes, tanto en la página de

1
R. Natera, C. y Reyna López, L. F. (2014). El artículo 69-B del CFF y el derecho humano a la no retroactividad
de la ley en perjuicio de persona alguna.
Internet del SAT como en el DOF, en virtud de lo dispuesto por el artículo 69-B del CFF altera el
derecho al secreto fiscal de los contribuyentes, pues aun cuando esas listas forman parte de una
fase del procedimiento de fiscalización, se ven publicados datos que por regla general se consideran
reservados.

El secreto fiscal lo podemos definir como aquel derecho de los contribuyentes de que su información
se maneje de forma privada y confidencial por parte de la autoridad y los funcionarios públicos. El
secreto fiscal de los contribuyentes es un derecho, el derecho a la confidencialidad. El artículo 6 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que todo individuo posee el
derecho a la privacidad; sin embargo, se trata de un derecho relativo, que se equilibre con los
intereses contrapuestos.
La evolución del secreto fiscal implica el establecimiento una serie excepciones donde si antes era
de forma absoluta, hoy en día la autoridad puede compartir información a terceros sin violar el
secreto fiscal porque se lo permite la ley. Por ejemplo, la autoridad puede compartir información a
la Unidad de Inteligencia Financiera para asuntos de lavado de dinero, también puede proporcionar
información a la Comisión Federal de Competencia para efectos de imponer sanciones, a su vez a la
COFEPRISE cuando trate aspectos específicos de la ley del IEPS, y a las autoridades judiciales en el
caso de pensiones alimenticias o de cualquier tipo de delito; por lo que la autoridad está facultada
para compartir información en ciertos casos.
Las modificaciones y adicciones al CFF que entraron en vigor en 2014 dan apertura a que las
excepciones ahora dispuestas en su artículo 69, sean parte de un procedimiento de fiscalización
agresivo e incluso violatorio de los Derechos Humanos. Comprendemos bien que el secreto fiscal a
lo largo de la historia también se ha prestado para que aquellos evasores o defraudadores del fisco
se protejan bajo este precepto, pero es necesario que, a su vez, las disposiciones fiscales
evolucionen y otorguen más certidumbre a los contribuyentes sobre el manejo de su información.
El debate jurídico no debiera ser la presunción de la inexistencia de las operaciones, sino si el
procedimiento de fiscalización conforme a las adicciones del artículo 69-B justifica el costo-beneficio
de vulnerar un derecho humano.
Conforme la lectura “La pretendida aplicación de la ponderación en la revelación del secreto fiscal”
de la Dra. Sonia Venegas Álvarez, la teoría de la ponderación parte de la igualdad de las normas en
conflicto por lo que no se trata de establecer jerarquías de derechos, sino que debe aplicarse un
principio de proporcionalidad que justifique el mayor grado de no satisfacción o afectación de uno
de los principios, conforme a que mayor debe ser la importancia de satisfacción del otro.
En este caso vemos involucrado el derecho fundamental de la protección de datos personales en
cuestión sobre el principio de máxima publicidad por razones de interés público. Si bien la
contradicción no expone presencia de conflicto entre dos derechos fundamentales por lo que el
principio de proporcionalidad se debe guiar sobre la importancia de la protección de los derechos
fundamentales. Sobre este precepto, la teoría de la ponderación debería ser aplicada conforme cada
caso y por quienes interpretan la ley, de forma que el legislador no determine los límites de su
aplicación.

1
CONCLUSIONES
El Estado de Derecho se distingue ante todo por la funcionalización de todos los poderes del estado
al servicio de la garantía de los derechos fundamentales. Es importante señalar que el artículo 69
del Código Fiscal de la Federación en su redacción es incompatible con la protección de los derechos
fundamentales; si el Estado no reconoce la transgresión de un derecho adquirido, las nuevas
excepciones podrían resultar en perjuicio de los derechos de los contribuyentes.
Se debe sensibilizar el Servicio de Administración Tributaria, sus funcionarios y auxiliares, así como
los legisladores, de que existe la posibilidad de ponderar conforme de cada caso se trate, siendo
que no todos son culpables y su exhibición pública significa no solamente un agravante a su prestigio
y honor, sino también a razón de ser.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano. Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión. Última Reforma DOF 2-05-2021. Recuperado de:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Código Fiscal de la Federación. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Última reforma
DOF 12-11-2021. Recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CFF.pdf
R. Natera, C. y Reyna López, L. F. (2014). El artículo 69-B del CFF y el derecho humano a la no
retroactividad de la ley en perjuicio de persona alguna. Thomson Reuters. Puntos Finos. Recuperado
de: http://www.natera.com.mx/puntos_finos/Puntos%20Finos%20227.pdf

También podría gustarte