Está en la página 1de 117

Prof.

Claudia Arriaga

Derecho Constitucional
Unidad I/Introducción
Concepto de Derecho: El derecho es una necesidad social y el instrumento para un

OM
sistema de convivencia en orden, regulando las relaciones humanas.

Visión Unidimensional:

Sociologismo jurídico: Destaca la importancia social en la producción jurídica, ya que


“borra” las normas que no son seguidas por la sociedad (derecho muerto). Por

.C
ejemplo: previo al 2013, el aborto estaba penalizado y sin embargo era algo que
jamás se cumplía. Todos sabían, incluso, donde estaban las clínicas pero muy rara
vez se condenó a alguien por realizarse un aborto. Principal pensador: León Duguit
DD
(1839- 1928).

Positivismo jurídico: Otros pensadores vieron al derecho como una ciencia, y para
ello hay que sacarle la calidad de sociológico y verlo como un objeto de estudio. En
esta rama coexisten las tres. Principal pensador: Hans Kelsen.
LA

Iusnaturalismo: Otros pensadores veían en el derecho valores como la justicia, la


igualdad, el derecho en sentido subjetivo. Rescata la innata condición del hombre, y
se plasma en normas que se reconocen para la convivencia. Pensadores: Jacques
Mortain, Dworkin.
FI

Visión Bidimensional: Establece que hay principios y reglas, y que las normas hay
que interpretarlas a través de los principios mediante los que fueron creadas.


En general, el concepto de derecho es ambiguo por lo anotado anteriormente, hay


diferentes corrientes, por eso siempre es importante el contexto de esta palabra para
saber a cual nos estamos refiriendo.

Entonces tenemos:

Derecho objetivo: conjunto de normas que son objeto de estudio.


Derecho subjetivo: capacidad de actuación que se le reconoce a las personas.
Derecho como sinónimo de justicia.
Derecho como ciencia jurídica que se encarga de estudiar el derecho objetivo y
subjetivo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Derecho Público y Derecho Privado


El Derecho Público está integrado por el Derecho Constitucional, el Derecho
Administrativo, el Derecho Procesal, el Derecho Penal y el Derecho Financiero. El
derecho público está integrado por “normas de derecho público”, como son las
normas constitucionales, financieras, procesales y penales, etc.

El Derecho privado se constituye por el Derecho Civil y el Derecho Comercial. El

OM
derecho privado se compone de normas que con frecuencia no tienen tal carácter.

Criterios para la distinción de ambos:

El criterio del “interés tutelado”: Es sumamente útil para hacer la distinción entre
estos derechos. Establece que el Derecho Público defiende el “interés público”

.C
mientras que el Derecho Privado tiene en cuenta el “interés privado”. Algunos hablan
de utilidad más que de interés, pero la idea es la misma: cuando es lo colectivo lo que
se tiene presente para la sanción de una norma, este será de “Derecho Público”, y
DD
cuando la norma haya sido pensada para lo particular, pertenece al Derecho Privado.
Las críticas con respecto a este criterio son que no es suficientemente preciso, ya que
son muy variados los criterios para determinar si un tema es de interés público o de
interés privado. Además, se ha sostenido que en definitiva todo el derecho es público,
porque cada vez que el Estado dicta una norma lo hace pensando en el interés
LA

público, ya que si fuera de otra manera se dejaría librado a la libre voluntad de los
particulares sin necesidad de una regulación jurídica estatal. A estas críticas se les ha
contestado con un concepto de lo que es el interés público, y además sosteniendo
que, si bien siempre se tiene en cuenta el mismo a la hora de dictar una norma,
cuando esta es de Derecho Público tal consideración es más directa e inmediata,
FI

siendo en cambio indirecta o mediata cuando se aprueban normas de Derecho


Privado.

Criterio que atiende al carácter de los sujetos de las relaciones o situaciones jurídicas


reguladas: Para muchos autores, derecho público es el conjunto de normas que


regulan las relaciones jurídicas en las que por lo menos uno de los sujetos es el
estado u otra persona estatal y el derecho privado es el conjunto de normas que
regulan relaciones jurídicas en las que los sujetos son particulares. Este criterio ha
obtenido las siguientes críticas: muchas veces las entidades estatales actúan como si
fueran particulares, por ejemplo, cuando desarrollan ciertas actividades comerciales
típicas de la actividad privada, en cuyas hipótesis se crean relaciones jurídicas que, se
afirma, se regulan por el Derecho Privado. Las personas estatales son el Estado, los
entes autónomos, los servicios descentralizados y los gobiernos departamentales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Criterio que atiende a la igualdad o desigualdad de los sujetos de las relaciones


reguladas: Algunos autores consideran que el Derecho Público regula las relaciones
en las que uno de los sujetos está en situación de superioridad frente al otro,
mientras que el derecho privado regula las relaciones de sujetos que están en una
situación de igualdad. Obviamente este criterio es criticado porque hay numerosas
relaciones privadas en las que un sujeto está en una situación de superioridad frente
al otro, como por ejemplo la relación patrón obrero, y a la inversa también existen
relaciones entre personas estatales que actúan en un pie de igualdad, que son sin
embargo de derecho público.

OM
El criterio que atiende el modo unilateral o bilateral de crearse las relaciones
jurídicas: El derecho público se caracteriza por crear relaciones jurídicas por vía
unilateral, mientras que el derecho privado crea relaciones jurídicas que se generan a
través de actos bilaterales o plurilaterales (contratos,convenios de diversa naturaleza,
etc). Este no es un criterio que se utilice para distinguirlas totalmente, sino que más
bien explica una de las características que se da con frecuencia en el Derecho Público
y Privado.

.C
Criterios combinados o mixtos son en los que se entiende que la distinción de
DD
criterios es por razones didácticas, y que en realidad siempre se combinan dos o más
para realizar la distinción. El criterio combinado que utilizaba Biscaretti di Ruffia era
el siguiente: partía del criterio de interés y a su vez el criterio de los sujetos que
participan en la relación jurídica.
LA

El derecho público es un derecho moderno en tanto el derecho privado es un derecho


muy antiguo. Del derecho público surgen las constituciones, que tienden a ser el
freno,el límite del poder, para la típica reacción del ser humano que es abusar del
poder una vez que lo obtiene. La constitución es una norma ejecutable, un elemento
de convivencia que limita el poder y declara y reconoce los derechos. Para que una
FI

constitución sea democrática, tiene que participar el pueblo en su creación y debe


tener una aprobación de la ciudadanía.

Concepto de Derecho Constitucional




Como derecho: Es el conjunto de normas que forman la constitución.

Como ciencia: es la ciencia que como objeto de estudio se basa en las normas
constitucionales como fuente de derecho constitucional. Es una ciencia del derecho
porque tiene un objeto de estudio, tiene diferentes métodos, ha sido estudiado a lo
largo de la historia como tal y ha tenido un sistema de difusión de los conocimientos
desde el nacimiento de este derecho, y una institucionalización, es decir, creación de
institutos especializados

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Fuentes del derecho constitucional

● La declaración de los derechos humanos.


● Principios generales del derecho que ayudan en la interpretación de las
normas.
● En los sistemas de Constitución escrita, la fuente por excelencia es la misma
constitución.
● En los sistemas de constitución consuetudinaria, la fuente es la costumbre
● En los países anglosajones de constitución escrita como Estados Unidos, se
admite la jurisprudencia como fuente de derecho constitucional, aunque se ha

OM
discutido.

El derecho constitucional tiene tres grandes ámbitos en su disciplina:

General: estudia las estructuras de las constituciones


Comparado: compara las diferentes estructuras y ordenamientos jurídicos de

.C
diferentes países
Nacional: estudia la propia constitución de cada uno de los países.
DD
Unidad II/Constitución
Concepto de Constitución
LA

“Conjunto de normas de Derecho Público que habitualmente tienen el mayor rango


jurídico dentro de un país, generalmente contenidas en un solo documento, cuyo
contenido principal consiste en el reconocimiento de los Derechos Humanos y en la
FI

regulación de la organización y el funcionamiento de los Poderes y órganos del


Estado”-Korzeniak.

Conceptos valorativos de la Constitución




Para quienes utilizan este criterio, sólo existe constitución si existen ciertas bases de
protección de los derechos, bases ideológicas, políticas e institucionales plasmadas
en la misma. Por ejemplo, para los teóricos de la revolución francesa no hay
constitución si no existe una separación de poderes y una garantía de los derechos.
Se considera erróneo porque, por ejemplo, los países liberalistas no van a estar
tildados de no tener constitución por los marxistas por no consagrar ciertos
principios que ellos tienen y el liberalismo político no, y viceversa.

Conceptos Sociológicos o realistas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

La constitución sociológica de un estado es la verdadera estructura o composición de


un estado, se cumple todo lo que allí está escrito. Fernando Lasalle "es la suma de los
factores reales de poder". Cómo crítica, si estos factores de poder ni han sido
regulados jurídicamente, constituyen a un tema de estudio de la ciencias políticas.

Conceptos jurídicos de la Constitución

Es el conjunto de normas fundamentales de una comunidad determinada, un Estado,


y que determinan la organización y funcionamiento del Estado y proclaman los
derechos fundamentales.

OM
Tenemos al formal y al material.

❖ Las constituciones formales son aquellas constituciones escritas y que están


codificadas en un solo documento, pero más que nada se habla de que la
elaboración de la Constitución para que sea formal, debe ser diferente que la

.C
elaboración de las leyes para darle una jerarquía superior a la Constitución.
"La constitución en sentido formal es el conjunto de normas elaboradas por el
procedimiento establecido en la anterior constitución para su reforma" Esto
DD
requiere de dos aclaraciones: que a la primer constitución de un país no se le
puede aplicar el concepto de constitución formal porque no hay ningún
procedimiento establecido anteriormente y que el concepto de constitución
formal no abarca a las constituciones consuetudinarias, y requiere el tipo
rígido de constitución (en dónde las normas de esta son elaboradas de
LA

diferente manera que la ley)

❖ La constitución en sentido material es como hablar del contenido de la


Constitución, las normas que consideramos de índole constitucional. El
FI

contenido tiene dos grandes temas: la parte orgánica, que está formada por las
normas que establecen la organización del gobierno, sus poderes, órganos y la
distribución de las funciones. Y la parte dogmática, que se compone
fundamentalmente por la declaración de los derechos de los habitantes del


estado y por la proclamación de los principios filosófico políticos que


básicamente informan a la Constitución. En los Estados que no tienen
constituciones escritas, codificadas y rígidas, este concepto es el que define su
constitución. Toda norma jurídica que tenga contenido constitucional, forma
parte de la Constitución en sentido material. El Dr. Perez Perez habla de tres
partes: la definición de estado, la parte dogmática y la parte orgánica.

Clasificación de las normas constitucionales:

Algunas normas de la constitución son programáticas, lo que quiere decir que


nombran un tema y requieren de leyes que regulen ese tema, y las preceptivas que en
su contenido tienen la norma completa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Otras normas tienen la clasificación de normas de acción y organización, que son las
que nos dicen por ej, cuántos miembros tiene el poder legislativo, como se llega a
formar parte de él, etc. Y las normas de relación, que regulan las relaciones y
situaciones jurídicas entre las personas.

Recibe el nombre de constitucionalismo la práctica de dictar Constituciones.


Históricamente, el constitucionalismo nació como un movimiento ideológico y
político hacia fines del siglo XVIII, ligado al liberalismo político y económico. Son
exponentes de este movimiento ideológico Locke, Montesquieu, Rousseau.

OM
Constituyen hechos históricos que se vieron influidos por este pensamiento la
Revolución inglesa de 1688, la Revolución estadounidense de 1776 y la Revolución
francesa de 1789. Entonces, el constitucionalismo es la corriente que se caracteriza
por la aparición más o menos generalizada de Constituciones escritas y sistemáticas,
lo que hará propicio el nacimiento de una disciplina autónoma (derecho
constitucional). Las primeras Constituciones, fruto de este movimiento, fueron la

.C
Constitución de Estados Unidos de América 1787 y la Constitución francesa de 1791.
En América y en Europa se extiende tal práctica. En la primera, en especial, tomando
como base el texto de la Constitución de Estados Unidos de América. En el siglo XIX
DD
no hay todavía una teoría del derecho constitucional. Esta recién surgirá en el siglo
XX.

El constitucionalismo (proceso en el que nacen las constituciones) le dio un


despliegue y sentido al derecho público.
LA

(ampliar en pag 44)

Clasificaciones de la Constitución
FI

Según K. Loweinstein: Dice que las constituciones normativas son aquellas donde
se regula efectivamente lo que pasa en las realidades. Las constituciones semánticas
tienen un texto que permite que de alguna manera la realidad se desvie, que ese texto


se desvía busca legitimar un proceso real desviado, por eso decimos que es un
disfraz. Las constituciones nominales son las que no encajan ni regulan
efectivamente la realidad.

Según su método de reforma: Flexibles o Rígidas

● Rígidas: son aquellas cuyo método de reforma constitucional es diferente al de


la elaboración de la ley. Dentro de las rígidas están las clásicas, semi rígidas (la
uruguaya) y las rígidas. Las elásticas se caracterizan porque tienen un método
de reforma constitucional distinto de la elaboración de la ley, pero no tienen
ningún mecanismo para hacer valer la superioridad de la constitución frente a
las leyes, es decir, pueden existir leyes inconstitucionales. Las semi rígidas son

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

aquellas que tienen un mecanismo para garantizar la superioridad de la


constitución, pero ese mecanismo no es suficiente para derogar o anular la ley.
Las rígidas poseen ambos mecanismos. Da lugar a un poder constituyente
distinto del Poder Legislativo, en nuestro caso es la ciudadanía.
● Flexibles: son aquellas cuyo método de reforma es idéntico al de la
elaboración de las leyes. Por consecuencia a esto, no da lugar a la existencia de
un Poder Constituyente distinto del Poder Legislativo, y no existe mayor
jerarquía normativa de las normas constitucionales frente a las leyes.

Según según la fuente formal: Escrita o Consuetudinaria

OM
● La escrita implica que la Constitución tenga sus normas en uno o varios
documentos (codificada o dispersa), y que además sean la expresión del poder
constituyente.
● La consuetudinaria es la formada por reglas jurídicas de costumbres válidas
como fuentes de derecho

.C
Según la extensión: extensa, media y breve, como dato, es difícil determinar esta
clasificación porque los conceptos de extensa breve y media son muy amplios
DD
Según la unidad documental: dispersas o codificas

Interpretación e Integración
LA

Hablamos de que interpretar e integrar son dos conceptos que en realidad van de la
mano, porque cuando interpretas la norma la estás integrando y cuando integras
estas interpretándola. Hay que interpretar una norma cuando: ésta es ambigua, se
FI

contradice con otra, es vaga (hay muchas hipótesis de lo que puede significar),
cuando hay conceptos jurídicos indeterminados o cuando es compleja (ej: art 32 de la
constitución española)


Podemos hablar de dos métodos de interpretación Constitucional:

● El de Ramirez, método histórico: nos invita a ir a la “historia fidedigna” de la


sanción, para ver el espíritu de la norma y que era lo que se pretende con esta.
La realidad es que, con las leyes, esto es posible, pero con las normas
constitucionales no, ya que son votadas por la nación, por tanto no podemos
saber qué sentido le daban a la norma cada uno de los votantes del Poder
Constituyente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

● El de Jimenez de Arechaga: Método jurídico, que intentaba interpretar la


norma en sí misma como si fuera un objeto de estudio. Tiene tres
características, que forman parte del método:

Lógico o literal: se lee la norma y se ve si esta es clara o no, de ser así no es necesario
pasar a los siguientes pasos.

Sistemática o contextual: Se ve todo el texto en general de la carta y se intenta


interpretar la norma dentro del resto del contexto. Tengo que utilizar la
interpretación que armonice con todo ese texto.

OM
Finalista o teleológico: Se toma la interpretación que vaya en la misma línea con la
finalidad de la constitución y de la norma constitucional, si la finalidad de la
constitución es la libertad y la igualdad de derechos de los hombres, se va a tomar la
interpretación que respete esto.

.C
Art. 332: Muy importante en nuestra constitución, porque indica que de ninguna
manera se puede aplicar la norma que indique derechos y especifique obligaciones,
por más que no exista una regulación de la misma, y dispone como integrar, aunque
DD
sea difícil aplicar. Hay una discusión sobre el término “leyes análogas”, porque en el
Código civil se utiliza y parece correcto porque estamos haciendo analogía con dos
leyes de igual jerarquía, pero entre una ley y una norma constitucional no hay igual
jerarquía, por lo Korzeniak y otros entienden que las leyes análogas en ese articulo
refieren a otras leyes interpretativas que reglamentan preceptos de la constitución,
LA

análogos a los que queremos aplicar y no están reglamentados, así la jerarquía sería
la misma.

La interpretación la pueden hacer los jueces, o sea, el poder judicial, y el poder


legislativo. A este le compete hacerlo por lo dispuesto en el art. 85. nal. 20. La
FI

interpretación legislativa igualmente no es auténtica en la constitución como lo es en


las leyes, porque ellos no crearon las leyes de la constitución, la creó el poder
constituyente.


Historia Constitucional
1825 y 1827- Se habla de una preconstitución, antecedentes de la constitución de
1830. Había un gobierno provisorio de 6 miembros, ya éramos un estado
independiente, nos incorporamos a las provincias unidas del río de la plata, y se
habla de pre constitución porque todavía no eramos un estado independiente,éramos
una provincia. Fue un conjunto de leyes dictadas de las cuales algunas fueron
tomadas para la constitución

1830- Nos pasamos a llamar Estado Oriental del Uruguay

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

● Separación de Poderes
● Estado Republicano
● Confesional aún.
● Representativo
● Unitario y centralizado, no había autonomía de los gobiernos departamentales
con respecto al gobierno.
● Se declaran derechos fundamentales
● Especificaba quién podía ejercer la ciudadanía, que era restringida, y no
existían los derechos electorales que tenemos hoy en día.
● Poder Ejecutivo: unipersonal, lo elegía la asamblea general, duraba 4 anos en

OM
el cargo y podia ser reelecto.
● Poder Legislativo: se elegían de manera indirecta por 1 departamento.
● Se prevé una posible Alta Corte de Justicia, pero aun no se implementa.
● Gobierno Departamental: jefe político designado por el presidente, junta
económica de administración elegida por el pueblo, pero no tenían poder de
decisión.

.C
● Procedimiento de reforma constitucional que era muy rígido: dependía de 3
legislaturas, en la primera se expresaba que se quería reformar la constitución,
en la segunda se redactaba el texto y recién en la tercera se aprobaba o no.
DD
Había otro procedimiento de reforma, pero estaba muy desprolijamente
enunciado. “Grande Asamblea General”, compuesta por el doble de
representantes que debia resolver por ¾ partes de sus componentes.
1907- Se crea una ley que dice que se tiene que “reformar” la manera de reformar la
constitución.
LA

1910- se dan posibles proyectos de reforma.


1912- se establecen las bases para la reforma. Estas son que por ⅔ de votos de ambas
cámaras se declara la conveniencia de la reforma, luego el Poder Ejecutivo convoca a
la elección de una Convención Nacional Constituyente, compuesta por el doble
FI

número de miembros de la Asamblea General. La convención aprobaba el texto de la


reformas por mayoría absoluta y las enmiendas o adiciones se someten a plebiscito.
1915- Recién se elige a la Asamblea Nacional Constituyente, y ahi surgen derechos
electorales como el voto secreto.


1917-
● Pasamos a llamarnos Republica oriental del Uruguay
● Nos secularizamos
● Hay una descentralización de servicios y surgen los primeros entes
autónomos.
● Surgen garantías de sufragio como el voto secreto, la inscripción en el registro
civico).
● El Poder Ejecutivo pasa a ser bicéfalo, por un lado tenemos al presidente y por
otro lado tenemos al consejo nacional de administración que constaba de 9
miembros.
● Pasa a haber una elección directa del presidente

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

● La reforma constitucional dependia de dos legislaturas: una que formulara y


la otra que aprobara.

1934-
● Golpe de Terra
● Se reforma la Constitución de una manera NO prevista en la constitucion
anterior: convencion constituyente formula y aprueba y posteriormente se
somete a plebiscito. En esa constitucion ya se preven tres mecanisos, iniciativa
popular, iniciativa legislativa y leyes constitucionales, todos con plebiscitos al
final de cada reforma, por lo que pasamos a ser un Estado Semi

OM
representativo.
● Poder Ejecutivo: se quita el colegiado y se instala el “duplex”, que era el
presidente y 9 ministros.
● Se crea la figura del vicepresidente.
● Poder Legislativo: senado de medio y medio
● Poder Judicial: la suprema corte de justicia pasa a llamarse así y puede

.C
declarar leyes como inconstitucionales
● Gobiernos Departamentales pasan a ser Intendente y junta departamental
● Se constitucionaliza la Corte Electoral, se crea el TC y se manda a crear el TCA.
DD
● Aparece la censura ministerial

1942-
● Se reformó mediante iniciativa legislativa
● Se cambia el senado de medio y medio a representación proporcional
LA

● Los ministros son hasta 4 del partido ganador y el resto se reparten entre los
otros que tenian representación parlamentaria.
● Surge el texto del artículo 332. (derechos y garantías)
● Se agrega un cuarto meanismo de reforma: convencion nacional
FI

constituyente.
● Se intenta instaurar nuevamente el colegaido y la separacion de la votacion del
presidente y vicepresidente, pero no feu aceptado.


1952-
● Se instaura nuevamente el colegiado “Consejo Nacional de Gobierno”
INTEGRAL, de 9 miembros, 6 del lema con más votos y 3 al que siguiera en
votos.
● La reforma fue mediante una Ley Constitucional.
● Se crea el TCA.

1967-
● Se reforma por proyecto sustitutivo
● Restaura el poder ejecutivo unipersonal y la figura del vicepresidente de la
republica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Reforma Constitucional
Acá hablamos de Poder Constituyente como el poder que elabora la Constitución, al
reforma o la enmienda”, por tanto, ejerce la función constituyente de la que se habla
en las funciones del estado. Hay dos poderes constituyentes: el originario y el
derivado. El originario es el que crea la primera constitución, y el derivado es el que
queda regulado en la constitución que tiene el poder de reformarla o enmendarla.

La reforma constitucional se regula en el Art. 331 de la Constitución. Si bien dice que

OM
es posible reformarla total o parcialmente, entendemos que hay artículos que
refieren a derechos inherentes a la personalidad humana que no pueden ser
reformados, porque reformarlos implica transformarlos y transforma la esencia de la
constitución que desde un concepto valorativo no es posible que exista sin el
reconocimiento de los derechos.

.C
Art. 331, ap A: Procedimiento de Iniciativa Popular
La pueden presentar ciudadanos inscriptos en el registro cívico, y debe tener al
menos el 10% de aprobación de los mismos. El art. 331 ap A no especifica cómo se
DD
presenta esa aprobación, pero se hace mediante firmas. Se presenta un proyecto
articulado al Presidente de la asamblea general, pero no se debate ni se trata por esta.
Va directo a plebiscito, que se realiza junto con las elecciones nacionales próximas,
sólo si el proyecto fue presentado con seis meses de anticipación a la fecha de estas.
Resulta aprobado por mayoría absoluta de votantes que concurran a los comicios, la
LA

que debe representar por lo menos el 35% del total de inscriptos en el Registro Cívico
Nacional. Con que “concurran a los comicios”refiere a que el calculo debe hacerse
sobre el total de ciudadanos votantes. El otro requisito, es que esa suma de votantes
por si alcance por lo menos al 35% del total de inscriptos en el Registro Civico
FI

Nacional, se especifica porque ese total de inscriptos incluye tambien a los electores
no ciudadanos.
Art. 331, ap A, segundo inciso: Procedimiento de “Proyecto Sustitutivo”
La asamblea general puede presentar en conjunto con la iniciativa popular, un
proyecto sustitutivo para ser plebiscitado tambien en las proximas elecciones, pero


con la diferencia de que debe ser presentado por lo menos tres meses antes de esta.
Para ser aprobado necesita las mismas mayorias: mayoria absoluta de votantes que
concurran a los comicios, que debe representar por lo menos al 35% del total de
inscriptos en el Registro Civil.

Art. 331, ap B: Iniciativa Legislativa


Cualquier legislador puede presentar ante el presidente de la asamblea general, un
proyecto de reforma constitucional. La asamblea general debe aprobar este proyecto
con ⅖ del total de componentes de la misma. Debe ser presentado 6 meses previo a
las proximas elecciones y el plebiscito será celebrado en las mismas. Para su
aprobación, necesita la mayoría absoluta de votantes que concurran a los comicios,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

que debe representar por lo menos al 35% del total de inscriptos en el Registro Civico
Nacional

Art. 331, ap C: Convención Nacional Constituyente.

Presentación del proyecto: puede provenir de senadores, representantes o del poder


ejecutivo. Es necesario que sea aprobado por mayoría absoluta del total de
componentes de la Asamblea General. Si no lo aprueba, no puede rpesentarse hasta
el próximo periodo electoral.

OM
Elección de la Convención Nacional Constituyente: que se realiza conforme a las
leyes vigentes para la eleccion de Representantes: por circunscripción
departamental, por representación proporcional integral y obviamente con voto
secreto y directo. Como el numero total de parlamentarios es de 130, la Convencion
Nacional Constituyente tendrá 260. La elección debe convocarse por el poder
ejecutivo dentro de los 90 dias siguientes a la aprobacion de la asamblea general.

.C
Elaboración y aprobación del proyecto: La convocatoria debe ser para que la
convencion pueda reunirse dentro del plazo de un año desde que se promulgo la
DD
iniciativa de reforma, y la convencion debe terminar sus tareas en el plazo de un año
desde su instalación. Puede aprobar uno o varios proyectos. ellos deben ser
comunicados al poder ejecutivo para su publicación asi el cuerpo electoral los conoce.

El plebiscito: no tiene por que coincidir con la proxima eleccion nacional, se realiza
LA

en la fecha que la Convencion lo indique. La mayoria exigida es una mayoria simple,


“mayoria de sufragios, que no será inferior al 35% de los ciudadanos inscriptos en el
registro civico nacional”.

Este procedimiento, tal y como está redactado, no se ha usado nunca.3


FI

Art. 331. Ap D: Leyes constitucionales


La ley constitucional puede tener origen en cualquiera de las camaras, como en las
leyes ordinarias. Necesita ⅔ del total de componentes de cada una de las camaras


para la sanción de dicha “ley”. No puede ser vetada por el Poder Ejecutivo. La fecha
del plebiscito se fija en la misma ley, puede o no coincidir con las elecciones, y no
rigen las limitaciones cronológicas establecidas para los apartados A, B y C. Para que
dicha ley se apruebe, necesita la mayoría absoluta de los votos emitidos. Las leyes
constitucionales inician su vigencia a partir de que son aprobadas en el plebiscito,
esto se da a partir del 1942, porque previo, en la reforma del 1934, las leyes
constitucionales entraban en vigencia a partir de su sanción en la Asamblea General,
vigencia que luego podía retirarse si el plebiscito era negativo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Vigencia, aplicabilidad y efectividad de la


Constitución
La vigencia de las normas constitucionales indica a partir de cuando empieza a tener
valor el texto jurídico, cuando empieza a regir, y eso surge del mismo texto.
La efectividad es cuando las normas de ese texto se aplican a la realidad. Toda
constitución tiene vocación de efectividad y cuando interpretamos, la norma tiene
que ser efectiva. El art. 332 habla de la efectividad porque prevé que, si la ley no
desarrolla a la constitución, tenemos mecanismos para que esto se haga. Los

OM
artículos 4 y 82 también hablan de la efectividad y van siempre juntos, porque se
habla de que el cuerpo electoral tiene derecho a expresarse a través de los poderes
representativos y en él radica la responsabilidad y obligación de generar las normas,
por lo que tampoco se puede no cumplir estas normas solo porque no hay una ley que
las desarrolle, porque el receptor y el creador de las normas es el cuerpo electoral.
Cuanto más lejos de la aplicabilidad de la norma estamos, más nos alejamos de lo

.C
que sería un Estado de Derecho.

Las disposiciones transitorias son aquellas que se agotan cuando se cumplen, y las
DD
especiales son las que se convierten en permanentes y tienen rango constitucional,
no se agotan por un cumplimiento puntual.

Art. 329: Dice que pasa cuando una norma anterior a la constitución se contradice
con la nueva constitución que se plebiscita. Establece que se deroga la norma
LA

anterior a la constitución, no llega a ser inconstitucional porque en el momento en el


que regía la constitución lo permitía. Si existe una ley que contradice a la
constitución y es posterior a la misma, esa ley se declara inconstitucional.
FI

¿Qué pasa con las normas dictadas en un periodo dictatorial?


-Fueron dictadas por órganos inconstitucionales (Consejo de Estado)
-Producían normativa que era ilegítima porque no la producía el poder legislativo.
No se puede hacer como que no existieron porque hay relaciones jurídicas que fueron


creadas al amparo de esas normas. Se dictó una norma que resolvía esto: La Ley
15738 del 13/03/1985, que fue la única publicada en el diario oficial con la exposición
de motivos. Hay normas que se anularon, y por tanto dejan de existir totalmente, hay
otras que se derogan, es decir que existió pero que a partir de ese momento no rigen
más, y otras que se convalidan, es decir, que pese al error formal se las declara
válidas a partir de ese momento

ART. 330: DEFENSA PENAL DE LA CONSTITUCIÓN , porque declara que atentar


contra la constitución es un delito. Cuando se habla de esto es cuando se atenta
contra el Estado de Derecho, la democracia, las bases fundamentales, porque sino
todo acto ilegitimo sería atentar contra la constitución, por lo que se lo toma de esta
manera.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Defensa o supremacía de la constitución a través de la


declaración de la inconstitucionalidad (Art. 256 a 261)

Es lo que diferencia a las constituciones semi rígidas de las rígidas, y es un


mecanismo que intenta garantizar la supremacía normativa de la constitución. Existe
un sistema de control de la constitucionalidad de los actos legislativos para mantener
la supremacía de la constitución dentro de los supuestos de una constitución rígida.

OM
Según el derecho comparado:

¿Cuándo debe controlarse la relación entre ley y constitución?

Según el derecho francés: a priori (antes de que la ley sea ley)


Otros modelos: a posteriori (como en uruguay, posterior a que la ley es ley)

.C
Modelos mixtos: control a priori y a posteriori.

Quién debe controlar que una ley este o no conforme con la constitucion?
DD
-Un órgano judicial
-Órgano especializado técnico
-Órgano especializado político
LA

En Uruguay, lo hace un órgano judicial de modelo concentrado, es decir, que un solo


órgano judicial lo decide, pero también hay un modelo difuso en donde todo juez en
un estado puede declararlo.
FI

¿Qué controlamos?

La forma, el contenido o ambas cosas. Si es inconstitucional por forma, quiere decir


que no se hizo en base a lo que la constitución dicta, y si es inconstitucional por


contenido, quiere decir que contradice el texto constitucional.

¿Qué efectos tiene el control?

Efectos: pueden ser para todos (erga omnes), que serían la derogación o anulación de
la ley. O pueden ser particulares y concretos, como es el caso del Uruguay, en donde
solo cuando el interesado en la declaración de inconstitucional es quien se verá
beneficiado o perjudicado por dicha declaración, es el que la solicita y en ese caso
concreto se declara la inconstitucionalidad.

¿Quién puede provocar el control?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

-Un juez (modelo de oficio)


-Órganos públicos (ej: los que no votaron una ley, minoría parlamentaria, pueden
promover ese control)
-Particulares, pero en Uruguay solo lo puede provocar quien se vea afectado en su
interés directo, personal y legítimo por esto.
Pero solo puede declarar la inconstitucionalidad la suprema corte de justicia.

Vías para promover

-Acción: cuando no existe un procedimiento judicial llevando a cabo, pero una

OM
persona cree que la ley puede perjudicar personal, directa y legítimamente, puede
presentar por escrito ante la suprema corte de justicia esto
-Excepción: quien se considere lesionado en su interés personal, directo y legítimo,
podrá plantear su inconstitucionalidad en cualquier procedimiento judicial, y el
planteo se hace en el juzgado o tribunal en el cual se tramita el procedimiento
judicial

.C
-Oficio: Cuando se tramita algún procedimiento judicial, el mismo juez o tribunal
puede solicitar la promoción de la inconstitucionalidad.
DD
Control de Convencionalidad
Es el control de la compatibilidad de las normas internas de un Estado con las
normas internacionales que emanan de los tratados sobre derechos. Es la vinculación
LA

de los tratados sobre Derechos Humanos con el orden jurídico.

Hay dos corrientes, una dualista que dice que el orden interno de un Estado y los
Derechos humanos están divididos tajantemente, y la corriente monista que dice lo
contrario. Los derechos humanos son algo que ni siquiera el Cuerpo electoral puede
FI

derogar.

Existe el control de convencionalidad externo, que lo realiza por ejemplo la corte


interamericana, y el control de convencionalidad interno, que es una construcción


jurisprudencial (no hay una norma que la establezca)

Jerarquía de los tratados: Según el derecho comparado, hay sistemas que le dan a los
tratados una jerarquía supraconstitucional, y otros que le dan una jerarquía
constitucional como es el Estado uruguayo. Se discute si puede darle rango legal a
esto, tiene que ser mínimamente supralegal.
Bloque de constitucionalidad: “puente”que une el derecho internacional y el derecho
interno. Si bien estos derechos no están en la constitución, se les da rango
constitucional. Podemos concluir que cuando hablamos de disposiciones que
integran un todo con la Constitución o un “bloque de constitucionalidad”, se trata de
normas que, si bien no están expresamente contenidas en la Carta, son consideradas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

con rango constitucional y por lo tanto gozan de tal supremacía jerárquica, a los
efectos del parámetro del control de constitucionalidad y aplicabilidad de las leyes.

Un problema del control interno es hasta donde llega el alcance de ese control,
porque por ejemplo Uruguay hay cosas que no sigue de la corte interamericana.

Evolución del Control de Constitucionalidad:

Violaciones de DDHH en las dictaduras latinoamericanas.

OM
1. Caso Almonacid Arellano en Chile, acá se introduce el concepto de de control
de convencionalidad interna, por eso la importancia de dicha sentencia.
(2006)
2. En otros casos la corte va agregando criterios y se debe seguir esos criterios,
teoricamente.
3. En el juicio de Pery se agrega que se pone a cargo del poder judicial el control

.C
de convencionalidad interno.
4. Trabajadores del congreso de Perú versus Chile, en este caso la corte dijo que
además de que los jueces están obligados a hacer ese control, lo deben de
DD
hacer de oficio. (2006)
5. Pacheco versus México, la corte introduce de que se debe seguir los criterios
jurisprudenciales de la corte, además de aplicar la convención se debe de
seguir.
6. Caso Gelman 1, año 2011. El control lo tienen que hacer los jueces, lo tienen
LA

que hacer de oficio y que el control es disperso, lo puede hacer cualquier juez,
seguir los criterios, no solo el poder judicial tiene que hacer el control, todos
los órganos del estado deben hacerlo, a la hora de aplicar una norma deben de
hacer el control, deben controlar que sea compatible y que se estén
cumpliendo los criterios.
FI

7. En la sentencia 365-2009: se declara la inconstitucionalidad para este caso


concreto de algunos artículos de la ley de caducidad e incorpora el concepto de
bloque de constitucionalidad, es decir, de darle rango constitucional a los
derechos humanos enumerados en los tratados.


En Uruguay el control de convencionalidad lo realiza la suprema corte de justicia, lo


cual va en contra del criterio de control disperso que establece la corte
interamericana. Otro criterio que la corte interamericana no acepta es seguir la
jurisprudencia de esa corte (seguir las sentencias dadas por la corte interamericana).
La suprema corte dice que la corte interamericana no tiene ninguna norma que
indique que tiene que seguir esto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Unidad 3/Estado

Concepto de Estado
En el sentido amplio: se utiliza como sinónimo de país, es un conjunto unitario de
una comunidad políticamente organizada (comprendiendo su territorio, su gobierno,
etc)

OM
En el sentido restringido: se utiliza como sinónimo de gobierno, conjunto de organos
y autoridades que forman una estructura gubernamental. Dentro de este sentido hay
dos variantes: cuando hablamos de todo el conjunto de reparticiones y organos
publicos, sean nacionales, departamentales, locales, descentralizados, etc. que
forman el total del aparato de dirección de la comunidad; y la otra es cuando se
utiliza para referirse a la “persona pública mayor”, integrada en un Estado

.C
republicano liberal clásico por los tres Poderes de Gobierno: Poder legislativo,
ejecutivo y judicial.
DD
Otros vocablos para designar la organización política de una comunidad:
-polis (grecia) y civitas (roma). No son aptas para una modalidad estatal de amplia
base territorial.
-Imperio, que designa estrictamente al componente “poder” y no a otros
componentes del estado.
LA

-reino, principado, monarquía, república, etc, que desginan a una determinada forma
de estar dirigida la unidad política, y no a cualquier modalidad de dirección de esta.

Por eso se toma el término estado, por su “neutralidad”, a pesar de que pueda tener
FI

diferentes concepciones y eso presupone una discusión.

Hay tantas definiciones de estado como pensadores que intentaron definirlo, y todos
tienen un enfoque diferente. En el Art. 1 de nuestra constitución tenemos una


definición descriptiva de lo que es un Estado.

“El Estado es donde el derecho tiene validez” -Kelsen

Definición de Estado según sus elementos: “El estado es un conjunto de personas que
viven en un determinado territorio y están sometidas a cierto poder”

Elementos del Estado

“Conjunto de personas que viven en un determinado territorio y están sometidos a


un único poder soberano”

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Territorio: Es la base física del estado, en donde el poder ejerce su autoridad. El


territorio es único, imprescindible e impenetrable. El territorio no es solo en donde
se aplican ciertas normas, sino donde tienen validez. El estado ejerce su autoridad
sobre el territorio a través de las personas, o sea, la población. Kelsen dice que el
territorio es un espacio tridimensional, porque no solo se tiene autoridad sobre la
superficie, sino también en el subsuelo, el espacio aéreo y las aguas.
Los límites de ese territorio pueden ser naturales o artificiales. Los naturales pueden
ser, por ejemplo, una cadena de montañas, un río, etc, y los artificiales son fijados en
las convenciones entre estados para fijar sus fronteras, son líneas imaginarias que se

OM
señalan con carteles, mojones, muros, etc.
Cuando el límite es un río, se utilizan dos criterios para delimitar los estados: la linea
media, o la línea de mayor profundidad (talweg). Para los ríos navegables se utiliza el
criterio de talweg, porque a veces la línea media no coincide con la línea de mayor
profundidad y de esta manera ambos estados pueden aprovechar el río para la
navegación. En el espacio aéreo por debajo de la atmósfera, hay una regulación en

.C
tratados internacionales que permite que se delimite, y por ejemplo para sobrevolar
aviones en un territorio extranjero hay que pedir permiso. Las regulaciones
marítimas y aéreas son muy fluidas y han ido cambiando a través de los años.
DD
Poder Estatal: Es la organización jurídica que existe en una sociedad, es un poder de
mando que se impone a todos los miembros de la población y es ejercido por el
Gobierno.
LA

El poder estatal tiene ciertos caracteres:

● Originario: ya que no deriva de ningún otro poder.


● Es forzoso e ineludible: Estamos dentro del poder del estado y no podemos
FI

escaparnos de él a pesar de que tengamos la voluntad de hacerlo.


● Coactivo: El poder estatal, por ser jurídico, tiene la característica de ser
coactivo y por tanto imponernos sus preceptos por la fuerza.


La Soberanía: nuestro artículo 4 dice que la soberania radica en la nación. La


diferencia entre que la soberanía radique en el pueblo y en la nación, es que que la
soberanía radique en la nación nos indica que quien tiene el poder es el pueblo, pero
siguiendo los mecanismos legitimos para reafirmar su poder. En cambio, cuando la
soberanía radica en el pueblo, quiere decir que este tiene el poder
independientemente de si lo utiliza de manera legítima o no. Con legítima me intento
referir a las formas establecidas en la ley y en la constitución

Población: está constituido por todas las personas que habitan el territorio.
Población puede ser sinonimo de habitantes, pero no de pueblo, ya que población es
un concepto demografico y “fotografico”(es una situacion de todos los que estamos
hoy bajo este territorio), y pueblo es un concepto sociologico más nacionalista.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Tenemos varios subconjuntos de población y todos tienen diferentes vínculos con el


estado, pero se encuentran regulados por el orden jurídico. Tenemos: ciudadanos,
nacionales, turistas, residentes, electores no ciudadanos y extranjeros.
La nacionalidad es un vínculo civil y natural que relaciona a la persona con su país y
nos da ciertos derechos: a residir sin que nos expulsen y a estar protegidos por las
autoridades consulares cuando tenemos algún problema en otro país.
Hay tres grupos de “nacionales”, la nacionalidad se tiene en un principio naciendo en
el territorio, a estos se les llama orientales y se encuentra en el art. 74 de la
constitución. En el mismo artículo se nombra al segundo grupo, que son los hijos de
madre o padre orientales. Lo interpreta la Ley 16021. Hay un tercer grupo dado por

OM
la ley 19362 en donde se extiende el ius sanguini (derecho a la sangre) por una
generación más, asi que son nacionales todos aquellos nietos de orientales.
La ciudadania es un vinculo político con el estado, que nos otorga derechos como el
derecho a ser electores (sufragio), el derecho a ser elegible y el derecho a ser
funcionarios publicos. El primer grupo son todos los ciudadanos naturales, que se
corresponden con el primer grupo de la nacionalidad. El segundo grupo tambien

.C
corresponde a la ciudadania natural y al segundo y tercer grupo de la nacionalidad,
epro apra obtener la ciudadania deben inscribirse en el registro civil y civico y
avecinarse en el uruguay. La ley 16021 define que es avecinarse y como probar esto.
DD
El tercer grupo son los ciudadanos legales. Si poseen buena conducta, familia
constituida en el uruguay, un trabajo o propiedades en el país, pueden obtener la
ciudadanía después de tres años de residencia habitual en el uruguay. Tambien la
pueden obtener los extranjeros de buena conducta que posean un trabajo o
propiedad o capital en giro en el país, pero sin familia constituida en el uruguay,
LA

posterior a los 5 años de residencia habitual en el país. Hay un cuarto grupo, que
puede obtener la ciudadania legal mediante una gracia de la Asamblea General (ej:
tristan narvaja, argentino que ayudó en la creación del código civil)
También tenemos a los electores no ciudadanos, que se regulan en el art. 78 de la
constitución. Quienes posean buena conducta, familia constituida en el pais, poseen
FI

algun capital en giro o propiedad en el pais o trabajan, y residan habitualmente en el


pais por por lo menos 15 años, están habilitados a votar sin ciudadanía, pero no
pueden participar de los plebiscitos. Esta regulacion es para quienes no desean
perder la ciudadania de su país pero desean participar en la eleccion de


representantes en el uruguay. Tampoco tienen derecho a ser funcionarios publicos,


salvo ser profesores de nivel terciario.

Teorias de Estado
1. Teorías sociológicas (Marx y Engels, “Lucha de clases”), Teorías ético-políticas
(Rousseau, Kant, Hegel) y Teorías jurídicas (Jellinek y Kelsen)
2. Teorías realistas y teorías idealistas: las teorías realistas consideran al Estado
como un fenómeno objetivo cuya realidad es posible aprehender y las teorías
idealistas consideran al estado como una “construcción mental”, sin realidad

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

fuera de la mente del que lo piensa y sin la posibilidad de que su verdadera


esencia sea descubierta.
3. Teorías “de la fuerza”, “del contrato” y “del organismo”: se basan en el origen
del estado. Las teorías de la fuerza ven al estado como producto de un
enfrentamiento, ya sea de pueblos, razas, de clases, etc. Las teorías del
contrato lo ven como producto de un pacto o acuerdo entre los individuos. Las
teorías del organismo sostienen que el Estado es como “un ser vivo”, un todo
que existe en medida al margen de que su formación haya sido “querida”o
“planteada” por los individuos que lo integran.
4. Teorias monistas y teorias pluralistas:

OM
5. Teorías objetivas, subjetivas y juridicas:

Fines, Funciones y Cometidos del Estado


Podemos decir que los fines son para qué existe el estado, las funciones son como se

.C
hace lo que se tiene que hacer y los cometidos son lo que tiene que hacer.

Fines
DD
Dependen de factores ideológicos del estado, están definidos en cuanto a la
concepción de esa comunidad organizada tiene de sí se organizaron para seguir
mejorando o solo organizarse.
LA

Se miran según el momento histórico.


● Fines personalistas: el fin es el bienestar del humano, le da importancia a esto.
● Fines transpersonalistas: el fin es la importancia del Estado en si, le da
importancia a la institución. (Ej: monarquía)
FI

Según Cagnoni, tenemos fines:


● Fines inmanentes: aquellos que no pueden faltar porque hacen a la esencia de
un estado, un fin es la autoconservación.
● Fines trascendentes: aquellos que trascienden su existencia y lo que pretenden


es el bienestar general.

De ambos lo que podemos decir es que la finalidad del estado es conservarse y


trascender, evolucionar.

Funciones jurídicas del estado

Son diversas maneras que utiliza el estado en su actuación jurídica para cumplir sus
cometidos, es decir, para llevar adelante la prestación de sus tareas.

● Legislativa

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

● Jurisdiccional
● Administrativa
● Constituyente (en un tiempo acotado). En nuestro país tenemos una función
constituyente porque nuestro modo de reformar la const. es diferente al
procedimiento de formación de las leyes, que es una función legislativa. En los
países de constituciones flexibles, no tienen una función constituyente distitna
de la funcion legislatia proque el modo de redactar es el mismo, y lo genera el
mismo organo, el poder legislativo, que en nuestro caso lo genera el poder
constituyenye.

OM
Criterios para distinguir las funciones:

1. Criterio orgánico: refiere a que todo lo que haga el poder legislativo, sera
función legislativa, lo que haga el Poder Judicial será función jurisdiccional y
todo lo que haga el Poder Ejecutivo es función administrativa. Este es un
criterio insuficiente porque no solo tienen esas funciones. Por ejemplo, el

.C
Poder Legislativo tiene función jurisdiccional cuando acusa y resuelve un
juicio político, el Poder Ejecutivo realiza funciones legislativas cuando
propone una iniciativa mediante uno o varios ministros, etc.
DD
2. Criterio formal: se centra en el proceso de construcción, si este se ajustó a lo
establecido. Por ejemplo la función legislativa esta determinada en los art 133
a 146, que detallan la elaboración de la ley. La función jurisdiccional se
caracteriza por atender a los procedimientos necesarios para elaborar el acto
LA

jurisdiccional típico, la sentencia. Atiende al debido proceso, regulado en los


artículos del 12 al 23. Con la función administrativa es más dificil, porque
tiene procedimientos muy variados y es dificil unificarlos de forma
sistematica, es complejo encontrar un sistema de elaboración general.
FI

3. Criterio material: se centra en el contenido de la función, no en quién la


realiza. Miramos “el producto”, el efecto que produce.

De ahí surge el criterio material de Duguit, que para distinguir las funciones del
estado, elabora una clasificación de actos jurídicos que distingue tres categorías:


actos regla, actos subjetivos y actos condición.

● Actos regla: se caracterizan por producir efectos generales y abstractos, lo que


significa que no refieren a una o más personas determinadas. Para Duguit, la
función legislativa es la que se expresa mediante actos regla,
independientemente de por quien fue dictada. Por lo tanto, hay actos regla no
solo cuando se dictan leyes, sino también reglamentos por ejemplo, que son
una función legislativa que sin embargo realiza el Poder Ejecutivo
● Actos subjetivos: se caracterizan por tener efectos concretos, referidos a una o
varias personas, por ejemplo un contrato, una sentencia (acto jurisdiccional),

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

una multa (acto administrativo). La función jurisdiccional y administrativa se


expresa a través de actos regla
● Actos condición: Son los que colocan o sacan a una o varias personas
determinadas en una situación general preexistente. Tiene como
característica inmediata que se refiere a una o varias personas determinadas,
pero tiene un segundo efecto, que consiste en colocar a esa o esas personas
determinadas en una situación regulada por el derecho, o sacarlas de esa
situación. Ejemplo: acto de designación como funcionario publico a alguien.
El acto condición puede expresar a la función administrativa o jurisdiccional
Este criterio material sirve para diferenciar bien la función legislativa de la

OM
jurisdiccional y administrativa, pero no para diferenciar las últimas dos, porque estas
pueden expresarse mediante actos condición y actos subjetivos.

Los tres son válidos, pero ninguno es suficiente.

Criterio orgánico formal de Juan Pablo Cajarville

.C
Este criterio es de acuerdo al órgano y al proceso de formación.
DD
● Función Legislativa: es la actividad estatal cumplida por órganos legislativos
mediante los procedimientos establecidos en la constitución para la sanción
de leyes, decretos de la junta departamental con fuerza de ley en su
jurisdicción, etc.
● Función Jurisdiccional: es la actividad estatal cumplida por los tribunales y
LA

juzgados mediante los procedimientos establecidos en la ley para la


tramitación de juicios y el dictado de sentencias y ejecución de los juzgados.
● Función Administrativa: Todos los órganos que no sean legislativos o
judiciales que hagan todo lo que no es legislar o impartir justicia,están
FI

haciendo función administrativa. Es la actividad estatal cumplida por


cualquier órgano del estado que no pueda definirse ni con el sentido orgánico
formal del primero ni en virtud de una norma especial propia de alguna de las
otras funciones.


Cometidos del Estado

Son actividades concretas que tiene que realizar el Estado para cumplir con los fines.
Estas actividades se asignan a diferentes órganos y todo órgano tiene una
competencia.

● Principio de Libertad (Art.10): nos dice que ningún habitante de la república


será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no
prohíbe.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

● Principio de Especialidad: nos dice que los órganos estatales sólo pueden
hacer lo que la ley les manda.

Tenemos cometidos:
➢ Esenciales: son aquellos que solo puede cumplir el estado porque hacen a sus
fines inmanentes (para la autoconservación, debe haber justicia, orden
interno, defensa, etc)
➢ No esenciales: son aquellos en los que prima el principio de subsidiariedad. El
principio de subsidiariedad nos dice que si un particular no realiza una
actividad, el estado tiene que realizarlo porque esa actividad tiene que existir

OM
(Ej: la salud).

Formas de actuar del principio de subsidiariedad:


● Fomenta y estimula a actividades de los particulares
● Actúa por insuficiencia de lo que hace el particular (ej: el sistema de salud)
● Actúa por inexistencia de actividad particular.

.C
Según Sayagués Laso tenemos:
● Servicios esenciales
DD
● Servicios públicos: son los servicios que satisfacen necesidades colectivas
básicas de la población (agua, luz, saneamiento, transporte, comunicaciones
telefónicas etc). Estos servicios, en principio, los brinda el estado pero,
mediante un permiso de concesión, lo pueden brindar particulares.
● Servicios sociales: actividades que también son de alto interés público o que
LA

satisfacen necesidades básicas (ejemplo la enseñanza, atención de la salud,


etc), que el estado presta, pero también los particulares pueden realizarlo.
● Servicios comerciales e industriales: Son actividades privadas a cargo de la
administración del estado, son tareas históricamente propias de particulares,
FI

y que por diversas razones el Estado las fue desempeñando, por ejemplo la
ANCAP, que refina petróleo y es algo que nunca se hubiese pensado que haría
el estado antes.
● Regulación de la actividad privada: el estado regula lo que hacen los privados,


mira y aprueba lo que corresponde si hay un interés público el estado tiene


que regular.

Teoria del órgano, sistemas orgánicos


¿Quién habla por el Estado? ¿Quién es la voz del Estado?

Maquiavelo hace la primera mención del Estado.


Monarquías: el que decide por el estado es el monarca, la soberanía radica en él.
Evolución: fase de las repúblicas. Se asigna a alguien la voz del Estado. (la soberanía
está en el pueblo, o en la nación- no tiene forma de expresión fácil de entender)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

República: primero se empezaron a elegir los representantes para hablar por el


pueblo.

Teorías:

Tesis civilista: la representación es como en el derecho civil; estuvo antes. Cuando


alguien quiere que otro se exprese por uno le da un contrato de mandato: le da un
poder (no completa la relación del que habla por).
Como se le quita el poder al representante elegido; ya sea por enfermedad, no estar
de acuerdo, no cumple con sus mandatos.

OM
A fines del siglo 19. Coincide con el auge del derecho público.
Relación entre el soberano (pueblo-nación) y el que los representaba.

Teoría del órgano: los que ejercen el poder del estado son los órganos, no las
personas. Las personas existen dentro del órgano, son el soporte de este. El que tiene
la expresión de la voluntad y el poder del Estado es el órgano, expresa la voluntad del

.C
estado. El autor de esta teoría es Jellinek. Dice que “el órgano sobrevive a las
personas”. La persona titular del cargo de un órgano, habla por el órgano, no por su
persona en sí. Esta teoría explica como la voluntad humana produce consecuencias
DD
jurídicas que se le atribuyen al estado. Esta teoría fue estudiada por sayagués laso, A
méndez y Frugone. La creación de los órganos del estado tiene que ser jurídica, por lo
que todos los órganos deben estar creados por ley o por la constitución, o sea que
tienen que tener origen legal o constitucional. En la organización del Estado, hay un
gran organigrama que indica quién va a hablar por el Estado, en correspondencia con
LA

sus funciones determinadas.

Elementos de un órgano
FI

➔ Voluntad humana: alguien tiene que expresarse por ese órgano.


➔ Forma: Un órgano puede ser pluripersonal o unipersonal (sayagués lasso)
➔ Titular: persona física que ocupa el cargo (transitorio), el cargo es el que
identifica la forma del órgano. (permanente). Problema: cuando los órganos


son unipersonales, la voluntad del órgano coincide con la de la persona, pero


en los órganos pluripersonales la voluntad se tiene que lograr de acuerdo a
distintas soluciones que el derecho les provea. No siempre se expresa por
mayoría simple, a veces es absoluta, a veces se expresa por mayoría especial.
Es el Derecho el que indica cómo se va a expresar esa voluntad. Mayoría
absoluta es la mitad más uno, y las mayorías especiales son, por ejemplo, ⅗, ⅔.
➔ Competencia: para que un órgano sea tal tiene que tener algo que hacer. Es un
poder-deber. Lo que puede hacer el órgano y lo que debe hacer. A su vez tiene
todas las potestades de realizar esas competencias.

Ese competencia tiene tres dimensiones:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

➢ La materia, que es la temática asignada, que es lo que puede y debe hacer, el


campo en el que trabaja.
➢ El territorio, que es el ámbito espacial de competencia. Hasta donde llega la
competencia de ese órgano. Ej: territorio de las juntas departamentales:
departamentos. Hay órganos que tienen competencia nacional,
departamental, municipal, local.
➢ Poder jurídico, que es la función jurídica estatal asignada (si es legislativa,
jurisdiccional o administrativa)

La vicepresidencia no es un órgano porque le falta materia propia.

OM
La relación entre los órganos hace que se creen sistemas orgánicos, que son el
conjunto de órganos organizados de cierta manera. Necesitan que el derecho los cree
y los principales están estipulados por la constitución. Las relaciones entre los
órganos dentro de los sistemas también tienen una regulación normativa. Ej sistema
orgánico: poderes del estado.

.C
Otros tres sistemas orgánicos creados por la constitución son la corte electoral, el
tribunal de cuentas y el tribunal de lo contencioso administrativo.
DD
Las relaciones en los sistemas orgánicos pueden ser:

➔ Jerarquía, e impliquen subordinación. Ej: poder ejecutivo.


➔ Coordinación, ninguno es superior al otro, ej: poder legislativo.
LA

➔ Tutela (es excepcional), en donde hay un control jurídico sobre el órgano


tutelado, un control jurídico sobre los actos que emite. Ej: relación entre el
Poder Ejecutivo y los servicios descentralizados.

Lo que implican las relaciones entre los sistemas orgánicos según cómo se
FI

desarrollan nos van a decir el nivel de descentralización.

Estado Uruguayo


Caracteres

1. Nuestro Estado, es un Estado de Derecho. Un estado de derecho se autolimita


mediante las normas que él crea, garantiza y declara derechos, tiene
consagrada la separación de poderes, hay control y hay responsabilidad.

Requisitos para que exista un Estado de Derecho:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

1. Jurídico: el estado se somete a un orden jurídico que él mismo a creado y éste


rige para gobernantes y gobernados. (art. 4 y 82) Si esto no fuese así, no
habría “estado de derecho” como tal, por eso los gobiernos de facto rompen
con el Estado de Derecho. A su vez, tiene que existir una concordancia entre el
funcionamiento real del estado y las previsiones de su orden jurídico, es decir,
que tanto los gobernantes deben cumplir con el orden, asi como el pueblo, y
debe haber un sentir colectivo de que las bases del estado de derecho se
respetan. Los delitos comunes no son un atentado al estado de derecho,
porque son esporadicos, no representan una amenaza al estado de derecho.
En cambio se se violara de forma reiterada y sistematica los sistemas

OM
electorales por ejemplo, se estaria vulnerando el estado de derecho..
2. Finalidad: No solo se necesita que ese estado se ajuste al derecho positivo,
sino también que se ajuste a ciertos principios basicos que son los derechos
humanos, los respete y garantice, que respete la soberanía puesta en la nación
o el pueblo, que en definitiva respete los principios basicos de la democracia..
En nuestra constitución tenemos toda una sección, que es la parte dogmática,

humanos.
.C
en donde se habla de los derechos y garantías que tienen todos los seres

3. Estructural: separación de Poderes, tiene que existir una división de funciones


DD
del Estado. En nuestra constitución tenemos una clara separación de poderes
y cada poder tiene una sección reservada para ella.
4. Control y Responsabilidad: tiene que existir un control de todo lo anterior, de
que se respeten los derechos, de que cada poder cumpla con su función y de
que se cumplan las normas. Para eso nosotros tenemos 3 organismos de
LA

control.

2. Nuestro Estado es un Estado benefactor. El estado interviene para lograr el


bienestar de las personas cuando los privados no lo hacen, y esto tiene que ver con el
principio de subsidiariedad. Desde 1934 podemos decir que somos un Estado
FI

Benefactor.

3. Es un estado republicano independiente - art. 2 y 3 de la constitucion, son normas


petreas, son inmodificables. Nosotros somos independientes y el estado no es


propiedad de nadie.
4. Estado Laico no confesional: Art. 5, no tenemos religión oficial desde la
constitución de 1918.

5.Estado pacificsta e integracionista - art. 6

6. Estado unitario, lo que quiere decir que tenemos por un lado a un gobierno central
en donde se centra todo el poder, que dicta normas que rigen para todo el territorio,
y por otro a un gobierno departamental, de donde surge lo que llamamos
descentralización. En Uruguay tenemos un alto grado de descentralización. El
gobierno departamental puede crear sus propias leyes, decretos departamentales con

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

fuerza de ley en su jurisdicción, y esto es un ejemplo de la autonomía que tienen los


gobiernos departamentales y la descentralización. La ley nacional no tiene mayor
jerarquía que la ley departamental, tiene cada una su ámbito de competencia. El
estado federal es un conjunto de estados en donde hay una constitución para toda la
unión, y constituciones estaduales, para cada Estado miembro. En el, se ha discutido
en quien radica la soberanía, si en los estados miembros o en la federación, porque la
mayoría de las constituciones de paises federales tienen una “clausula de reserva”,
que indica que todas las competencias que no se le atribuyen expresamente a la
federacion, se entiende que permanecen atribuidas a los estados miembros, y por
otro lado, la norma que establece que en caso de normas estaduales que contradigan

OM
normas de la constitucion federal o leyes federales, deben aplicarse las leyes federales
y no las estaduales. Por tanto, hay una tesis de “soberanía compartida”entre la
federación y sus miembros. También estan las confederenciones de estados, que son
también un conjunto de estados que forman un órgano, pero no se rigen por una
constitución común, sino que cada uno tiene la propia y generalmente la unión es
con fines políticos, de defensa, comerciales, etc, en resumen, intereses en común. En

.C
las confederaciones de estados, la soberanía radica en los estados que han celebrado
un tratado para formar parte de la confederación.
DD
8. Estado democrático

Ciudadanía y Sufragio
LA

Nacionalidad y Ciudadanía

Se entiende en la doctrina y en el sistema jurídico que nacionalidad y ciudadanía son


dos cosas diferentes.
FI

Problema: que hayan diferentes criterios de diferenciacioón de la ciudadnia y la


nacionalidad segun el sistema juridico. El problema es que las generaciones que
nacen en otro estado del que son sus padres, tienen que determinar que nacionalidad
tienen.


Como la regulación en los ordenamientos juridicos es distinta, y por el problema


anteriormente nombrado, el derecho internacional empezo a preocuparse por este
tema. Por ejemplo, al existir “apatrios”, se agrego en la declaracion de derechos
humanos que la nacionalidad e sun derecho, que no se puede quitar arbitrariamente
y que se puede tener varias nacionalidades.
De este tema tambien se preocupo la convencion sobre el estatuto de los apatrios, ya
que estas personas que no tenian nacionalidad se encontraban desamparados. Lo
que hizo esta convencion fue darles la nacionalidad del pais en el que estan
radicados.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Ciudadania y Nacionalidad estan regulados por el derecho interno. Sin embargo, lo


que son los derechos de la nacionalidad, ya se establece en los derechos, es decir que
todo lo que tiene que ver con derechos y deberes de la nacionalidad los podemos
encontrar en el Derecho Internacional. En cambio lo que tiene que ver con
ciudadania, derechos y deberes, lo regula el derecho interno, lo que no quiere decir
que el derecho internacional no haya regulado ciertas cosas como por ejemplo el
voto, que es un derecho indispensable.

Unidad 4/Ciudadanía y Sufragio

OM
Nacionalidad y Ciudadanía

Nacionalidad/Ciudadanía: son dos conceptos distintos, cada Estado tiene una


regulación específica para cada uno, pero en algunos casos no está definida la

.C
separación de éstas o puede existir ambigüedad en la definición de los términos.

Nacionalidad ≠ Ciudadanía
DD
Existen diferencias en estos conceptos, sin embargo, en un ordenamiento jurídico, se
regula de una manera u otra, puede difuminarse la separación entre estos términos.

Por parte del Derecho Internacional, ha existido una preocupación con el fin de
LA

evitar a los “apatrios”, que son individuos sin nacionalidad. Esto se regula en el

Artículo 15, Declaración Universal de los Derechos Humanos.

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.


FI

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a


cambiar de nacionalidad.


(Convención del estatuto de los apátrias, año 1971).

Ambos conceptos están regulados por el derecho interno, sin embargo, todo lo que
tiene que ver con los derechos y deberes de la nacionalidad, están contemplados en el
derecho internacional.
Por otro lado, los derechos y deberes de la ciudadanía, el, por ejemplo, votar y ser
votado, están contemplados en el derecho interno de cada Estado.

Definición Nacionalidad: Es un vínculo civil, natural, originario, que se otorga a las


personas por nacer en un Estado (Ius-Soli). O por la vinculación de sangre con los
padres o con alguno de ellos (Ius Sanguini). A nivel de derecho comparado, se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

encuentran otros criterios, tales como el Ius-Sanguini, Ius-Labori,


Ius-Comunicatium. Estos últimos dos criterios, son complementarios.

Los criterios Ius-Soli y Ius-Sanguini, son tradicionales para otorgar la nacionalidad.

Ius-Electionis: significa el poder elegir la nacionalidad, por ejemplo, si soy hijo de un


nacional de un estado, puedo elegir si quiero adoptar o no la nacionalidad.

Definición de Ciudadania: Es una relación de carácter político de un individuo con


un Estado Determinado, ya que el estatuto de un ciudadano le confiere derechos y

OM
deberes de naturaleza esencialmente política, como por ej. el derecho al voto activo y
pasivo, el derecho a ser elector y elegible, y el derecho a ocupar cargos públicos.

¿Por qué es importante distinguir entre nacionalidad y ciudadanía?

Básicamente porque otorgan derechos distintos.

.C
•Derechos que destacan en la nacionalidad: a tener una nacionalidad, derecho a
residir sin que nos expulsen y a ser protegidos por las autoridades consulares si
DD
estamos en problemas en el extranjero.

•Derechos que destacan en la ciudadanía; el votar y poder ser votado, el poder ocupar
cargos públicos.
LA

Ordenamiento Jurídico Uruguayo al respecto:

En el derecho comparado se muestra una tendencia en América Latina de distinguir


entre ciudadanía y nacionalidad.
FI

Nuestra Constitución no es clara en este punto, genera confusiones, la doctrina dice


que la constitución confunde los conceptos de nacionalidad y ciudadanía natural.
Correa-Freitas, haciendo una interpretación lógico-sistemática, encuentra una
explicación en la constitución, en comparación de dos binomios esenciales.


Ciudadano Natural ≠ Extranjero

Ciudadano Natural ≠ Ciudadano Legal

En el artículo 74 de la Constitución, se comprenden ambos criterios, el Ius-Soli


(derecho a la tierra), y el Ius-Sanguinis (el de tener padres uruguayos). En el
Ius-Sanguini, existen dos criterios extra, el hecho de avecinarse en el país, y el
inscribirse en el Registro Cívico.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Nacionalidad Ciudadanía

Art. 74. Orientales, personas nacidas en Art. 74. Ciudadanía Natural, se


el territorio uruguayo. (Ius Soli) corresponde con los orientales.

Ley 16021: hijos extranjeros de madre o Ley. 16021: Ciudadanía Natural: hijos
padre orientales. (Ius Sanguini) extranjeros de padre o madre orientales
o nietos de orientales que cumplan con
Nietos de abuelos orientales. los requisitos establecidos por la Ley
(avecinarse, inscribirse en el registro
cívico, etc)

OM
Art. 75. Ciudadanía Legal:
1. “hombres y mujeres extranjeros
de buena conducta, familia
constituida en la república,
poseyendo algún capital en giro o
propiedad en el país o

.C profesando alguna ciencia, arte o


industria, tengan 3 años de
residencia habitual”
2. “hombres y mujeres extranjeros
DD
de buena conducta, sin familia
constituida en la República,
que tengan alguna de las
cualidades del inciso anterior y 5
años de residencia habitual
en el país”.
LA

3. Por obtención de una “gracia


especial de La Asamblea General”
Ej: Tristán Narvaja.
FI

Ley 16.021.

Art. 1: Tienen la calidad de nacionales de la República Oriental del Uruguay


los hombres y mujeres nacidos en cualquier punto del territorio de la


República.

Art. 2: Tienen igualmente dicha nacionalidad, sea cual fuere el lugar de su


nacimiento, los hijos de cualquiera de las personas mencionadas en el
artículo anterior.

Art. 3: Los hijos de las personas a quienes por el artículo 2° de esta ley se
les otorga la calidad de nacionales, nacidos fuera del territorio nacional,
tendrán la calidad de ciudadanos naturales.

Art. 4: Interprétase el artículo 74 de la Constitución de la República en el


sentido que debe entenderse por avecinamiento la realización de actos que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

pongan de manifiesto, de manera inequívoca, la voluntad de la persona en


ese sentido, tales como, por ejemplo:

A) La permanencia en el país por un lapso superior a tres meses.


B) El arrendamiento, la promesa de adquirir o la adquisición de una finca para
habitar en ella.
C) La instalación de un comercio o industria.
D) El acceso a un empleo en la actividad pública o privada.
E) La inscripción y la concurrencia a un centro de estudio público o privado, por un
lapso mínimo de dos meses.

OM
F) Cualquier otro acto similar demostrativo del propósito mencionado.

Art. 5: La justificación de los extremos requeridos en el artículo 4° precedente se


hará ante la Corte Electoral la que, una vez constatare el cumplimiento de, como
mínimo, dos de los requisitos (literales A, B, C, D, E o F), procederá sin más trámite a
la inscripción en el registro correspondiente.

.C
(Con la Ley 19.362. se sustituyeron los artículos 3° y 5° de la ley N° 16.021.)
DD
Art. 81: la única mención de nacionalidad en la constitución, muestra clara de la
confusión de los términos. “La nacionalidad no se pierde ni aún por naturalizarse en
otro país, bastando simplemente, para recuperar el ejercicio de los derechos de
ciudadanía, avecinarse en la República e inscribirse en el Registro Cívico. La
ciudadanía legal se pierde por cualquier otra forma de naturalización ulterior.”
LA

Avecinarse: establecerse en un país. El objetivo de la constitución cuando se


habla de avecinarse, es básicamente demostrar el ánimo de quedarse en el país.
FI

Elector no-ciudadano (art. 78): para obtener esta condición, cumple casi los
mismos requisitos planteados en el artículo 75, exceptuando el hecho de tener que
avecinarse por 15 años, este individuo puede votar en las elecciones nacionales,
departamentales, referéndums, pero no tienen derecho a ser electos ni a ocupar


cargos públicos, con única excepción de la docencia a nivel terciario, y no pueden


votar en plebiscitos, por lo que no pueden participar de las reformas
constitucionales.

Suspensión de la ciudadanía

Los ciudadanos, así como los electores no ciudadanos, estan sometidos a las causales
de suspensión del ejercicio de sus derechos previstos en el Art. 80 de la Constitución.
La suspensión es de los derechos de la ciudadanía y NO de la calidad de ciudadano.

1. “Por ineptitud física o mental que impida obrar libre y reflexivamente”

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

2. “Por la condición de legalmente procesado en causa criminal que pueda


resultar pena de penitenciaría” Se le llama pena de penitenciaría a aquella que
exceda los dos años de reclusión, hasta el límite de los 30 años. Por tanto,
aunque la persona no esté condenada, el solo hecho de estar procesado por un
delito puede dar lugar a una pena de esa gravedad es suficiente para que
quede suspendido el ejercicio de los derechos de ciudadanía.
3. “Por no haber cumplido dieciocho años de edad”
4. “Por sentencia que imponga pena de destierro, prisión, penitenciaría o
inhabilitación para el ejercicio de los derechos políticos durante el tiempo de
la condena”. En este numeral ya no se habla solo de estar procesado, sino de

OM
haber sido efectivamente condenado.
5. “Por el ejercicio habitual de actividades moralmente deshonrosas, que
desterminara la ley sancionada de acuerdo con el numeral 7 del Art. 77”es
decir, ⅔ de votos del total de componentes de cada Cámara. Hasta ahora NO
SE HA SANCIONADO NINGUNA LEY DE ESE TIPO.
6. Por formar parte de organizaciones sociales o políticas que, por medio de

.C
violencia o de propaganda que incitase a la violencia, tiendan a destruir las
bases fundamentales de la nacionalidad.
7. Por la falta superviniente de buena conducta exigida en el Art. 75.
DD
Estas dos últimas causales solo regirán respecto a los ciudadanos legales. A los
ciudadanos naturales también se les suspende la ciudadanía por formar parte de
dichas organizaciones, posterior a un procesamiento legal o la condena, lo cual es la
diferencia con los ciudadanos legales, a los que se les suspende la ciudadanía tan solo
LA

con formar parte de dichas organizaciones.

Perdida de la Ciudadanía
FI

Art. 81 inc 2: “La ciudadanía legal se pierde por cualquier otra forma de
neutralización ulterior” es decir, por sacarse la ciudadanía de otro país.
inc 1: “La nacionalidad no se pierde ni aun por naturalizarse en otro país bastando
simplemente, para recuperar el ejercicio de los derechos de la ciudadanía, avecinarse


en la república e inscribirse en el registro cívico”


Si adquiere otra nacionalidad pasa a ser “bipátrida”, tendrá dos nacionalidades. Es
decir, la ciudadanía natural nunca se pierde.

Sufragio

Concepto: es el modo de ejercicio del derecho a participar en el gobierno del propio


país, directamente o a través de representantes elegidos. Está reglamentado por
normas constitucionales, generales (leyes) y administrativas. Las restricciones para
ejercer este derecho son dispuestas por la ley y en general tienen que ver con la edad,
inhabilitaciones por incapacidades o razones criminales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Características (las bases de ellas están en el Art. 77 de la Constitución):

1. Universal (extendido a todos)


2. Igualitario (cada voto vale lo mismo, aunque es discutible, ya que en Uruguay
no es exactamente igualitario porque algunos departamentos son más
numerosos que otros)
3. Secreto (asegura independencia de elección frente a presiones)
4. Obligatorio
5. Directo (se dirige directamente de los electores a los elegibles, no a ningún

OM
colegio electoral intermedio)
6. Por listas cerradas y bloqueadas. Esto tiene que ver con los Sistemas de listas.
Existen sistemas de listas cerrados o abiertos y bloqueadas o desbloqueadas.
En nuestro país se corresponde con la cerrada y bloqueada porque no
podemos modificarla, viene así desde cada partido político. Pero existen listas
cerradas y desbloqueadas, donde se da una lista determinada, pero se puede

.C
decidir el orden y reordenarlas, aunque no se puede agregar nombres. Y en las
listas abiertas se permite armar la lista con los candidatos que a cada elector
guste. Es poco común
DD
LA
FI


7. Con un Sistema de Suplencias determinado por cada Partido Político. Los


sistemas de Suplencias pueden ser respectivos, ordinales y preferenciales

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

OM
.C
8. En hojas nacionales y hojas departamentales, es decir, en nuestro Derecho
distinguimos elecciones nacionales de departamentales
9. Con garantías de sufragio dadas en leyes electorales y actos administrativos,
DD
que son la veda electoral, control partidario al acto eleccionario (delegados
elegidos por cada partido), inmediato escrutinio posterior y experticia
(experiencia y pericia) de la Corte Electoral.

Requisitos para emitir el voto:


LA

● Ser ciudadano natural o legal con tres años de ejercicio luego de otorgada la
carta, o ser elector no ciudadano del art. 78 (con las excepciones dispuestas
respecto de plebiscito constitucional)
FI

● Haber cumplido 18 años de edad


● No estar suspendido en el ejercicio por las demás causales del art. 80
● Estar inscripto en el Registro Cívico Nacional
● Estar en el país al momento de las elecciones


● Votar en el circuito determinado por la Corte Electoral.Reducción de voto


observado

Sistemas Electorales
Concepto: Conjunto de procedimientos por los cuales se transforma la voluntad de
los electores manifestada en votos, en bancas/escaños.

Conceptos A Tener En Cuenta:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

➢ CIRCUNSCRIPCIÓN: Es el territorio grande o pequeño en el cual los votantes


son convocados para designar a sus representantes.
➢ UNINOMINAL: existe un solo escaño o banca para ser llenado en esa
circunscripción. Ejemplos: en Australia para los diputados o Inglaterra para
los Comunes.
➢ PLURINOMINAL: existen varias bancas a repartir por
circunscripción:Uruguay.
➢ REPRESENTACIÓN: los escaños se asignan según los votos obtenidos, puede
ser por proporcionalidad integral o limitada.
➢ UMBRAL ELECTORAL: porcentaje mínimo de votos para participar en la

OM
distribución de escaños.
➢ RESTOS: cómo asignar los votos sobrantes a los escaños pendientes de cubrir.
BALOTAJE O SEGUNDA VUELTA: segunda ronda de votación para asegurar
mayoría significativa al ganador

Temas principales de los Sistemas Electorales:

.C
● Circunscripciones electorales (territorios en los cuales los votantes ejercen su
derecho). Un país puede tener una única circunscripción o múltiple
DD
circunscripción (ej, los departamentos), como en Uruguay, donde depende de
lo que se elija es la circunscripción que se toma (elecciones nacionales o
departamentales).
● Sufragio (los procedimientos de votación)
● Método de representación (la asignación de los votos emitidos). cada estado
LA

debe decidir si será por mayoría o por representación proporcional (pueden


combinarse, ej el balotaje). La representación proporcional busca reflejar
correctamente la proporcionalidad de los votos y es el sistema que utilizamos
nosotros.
● Los votos que sobran en la asignación de cargos. Sistema de restos: método de
FI

D'Hont para solucionar el problema de la representación proporcional.

Tipos de Sistemas Electorales en el Derecho Comparado:




● Según el principio o fórmula de decisión: Sistemas mayoritarios y sistemas de


representación proporcional
● Por el número de cargos que se eligen en cada circunscripción: Sistemas
uninominales y plurinominales; sistemas de circunscripción única y sistemas
de múltiples circunscripciones.
● Según la temporalidad del sufragio para las diferentes autoridades: Sistemas
concentrados y sistemas de elecciones sucesivas.

Nosotros tenemos 6 Sistemas Electorales diferentes para elegir:

➔ Presidente

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

➔ Senadores
➔ Representantes
➔ Intendentes
➔ Juntas Departamentales
➔ Municipios

Cambios introducidos en la última reforma electoral constitucional de 1996:


1. candidatura única a la Presidencia de la República
2. elecciones internas en los partidos
3. segunda vuelta electoral o balotaje para la elección de la fórmula presidencial

OM
4. Separación en el tiempo de las elecciones nacionales de las elecciones
departamentales.
5. Eliminación de la acumulación de votos por sublema para la elección de diputados.

A lo largo de las distintas Constituciones y leyes electorales se ha ido cambiando el


sistema electoral. Las Leyes principales son 1912 y 1925, que contienen en el doble

.C
voto simultáneo (creado por un francés).

Conceptos importantes:
DD
➔ Lema: denominación de partido político
➔ Sublema: fracción o grupo dentro de un partido, agente electoral de segundo
grado
➔ Lista: nómina de candidatos que recibe el voto en tercer grado.
LA

➔ Lista no es lo mismo que hoja de votación (pero a veces se utiliza


indistintamente)

Doble Voto Simultáneo


FI

El votante vota al mismo tiempo por un partido (lema) y por una fracción partidaria
(sublema). Por lo que en la hoja de votación están incluidos, por un lado, el nombre
del partido, y por otro lado, el nombre de los candidatos. No se puede votar por una
persona que no forme parte de una lista partidaria. Sistema propuesto en 1870 por


un belga (Borely) que entendía que los candidatos son medios para representar ideas
y las ideas se identifican con los partidos políticos.

Entonces, en resumen, nuestro sistema electoral se basa en:

● El doble voto simultáneo y representación proporcional


● Cociente electoral
● Método de D’hont para los restos

Calendario electoral (cada cinco años):

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

● Elecciones internas: Último domingo de junio. Son obligatorias para los


partidos políticos, si no se presentan en ellas quedan inhabilitados para
presentarse en las nacionales. Cada elector participa en las elecciones internas
de un solo partido, ya que hay una sola hoja de votación, pero estas elecciones
son simultaneas para todos los partidos. No hay voto obligatorio para los
electores.

● Elecciones nacionales: El último domingo de octubre. En las mismas se


someten a consideración de la ciudadanía las candidaturas a la presidencia y
vicepresidencia y se eligen la totalidad de los senadores y de los diputados. El

OM
voto es obligatorio. Si ningún candidato a la presidencia logra la mayoría
absoluta hay otra instancia electoral que se llama ballotage, balotaje o segunda
vuelta y se celebra el último domingo de noviembre entre las fórmulas más
votadas de los dos candidatos presidenciales y sus vicepresidentes respectivos.

● Elecciones departamentales y las elecciones municipales: El segundo domingo

.C
de mayo del siguiente año se eligen Intendentes Departamentales, Juntas
Departamentales, Alcaldes y Concejales (en las localidades que corresponden
elegir estas autoridades municipales).
DD
Sistema electoral para Presidente y Vicepresidente:
Art. 151 de la Constitución.
1. Dos cargos a cubrir (una única dupla propuesta por cada partido)
2. Sistema mayoritario de dos vueltas.
LA

3. Circunscripción única del territorio nacional.


4. Por mayoría absoluta de votantes. Si no se llega a esa mayoría, se va a balotaje
con los dos candidatos más votados.
FI

Sistema electoral para Senadores:


Art. 94 a 96 de la Constitución.

1. 30 bancas a cubrir


2. Representación proporcional integral: La cámara representará fielmente el


caudal electoral de cada partido.
3. Circunscripción única: idénticas listas en todo el país.

Sistema de cociente electoral:


Los cargos son asignados por el cociente electoral, que es la cantidad de votos
necesarios para acceder a una banca. En el caso del senado, todas las operaciones
se hacen luego del acto electoral. Cantidad de votos válidos emitidos (cifra
electoral nacional) % 30 = cociente electoral. Luego se divide Nro de votos de cada
lema % cociente electoral = nro de cargos que se le asigna a cada lema.

Sistema de restos:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Los cargos sobrantes se asignan de la siguiente manera:


votos de cada lema % nro de cargos obtenidos +1 = cociente (ordenado en forma
decreciente con respecto a los otros lemas, el que tenga el cociente mayor se lleva el
siguiente cargo que sobra)

Todas esas cuentas se deben realizar con cada sublema dentro de los partidos y
después se hace con las listas, dentro de cada sublema hay varias listas (ej: mpp
como sublema tiene varias listas).

Sistema electoral para Representantes:

OM
Art. 88 de la Constitución.
1. 99 bancas a cubrir.
2. Representación proporcional atenuada por la asignación mínima de 2
diputados por departamento. Si se hubiese dejado la representación
proporcional sin esa regla, no todos los departamentos tendrian
representantes por su caudal demográfico. De esta manera hay

.C
descentralización. Por esto también decíamos que el sufragio no es igualitario
en Uruguay.
3. Circunscripciones múltiples departamentales (19), cada una con sus listas.
DD
Se realizan operaciones antes y después de la elección (tres escrutinios).

Antes de la elección:
LA

➔ Cifra electoral nacional: indicar cuántos cargos de los 99 se reparten en cada


departamento, lo cual no depende de los votos por eso es posible realizarlo
antes. Esto depende de los resultados de la elección anterior. A los votos
válidos del comicio anterior, se le agregan los nuevos inscriptos y se restan los
FI

fallecidos, esto es el total de votos válidos.


➔ Cifra electoral departamental: Después, se hace lo mismo en cada
departamento.
➔ Cociente electoral= cifra electoral nacional % 99.


➔ Cociente electoral departamental (número de representantes que le tocará a


cada departamento) = cifra electoral departamental % cociente electoral.
➔ Se da el cumplimiento del art 88 inc 2. (2 diputados por departamento)
➔ Sistema de restos: Cifra electoral departamental % número de bancas
adjudicadas +1.

Después de la elección:

➔ 1er. Escrutinio: Total de votos emitidos en cada Dpto % número de bancas


adjudicadas
➔ 2do. Escrutinio: Total de votos del lema en el país % número de bancas
adjudicadas a ese lema en todo el país + 1

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

➔ 3er. Escrutinio: art. 9 ley 1925 determina a qué Departamento corresponde


esas bancas extras que cada lema ganó en el segundo escrutinio.
A) número de votos válidos de un lema en un departamento/ cargos en ese
departamento +1
B) La Corte Electoral hace la lista decreciente de esos cocientes obtenidos.
C) la Corte adjudica las bancas por departamento
D) Si en un departamento se le otorga un cargo a un lema y ese lema tiene
mayor cociente en otro departamento, pero el cupo de bancas está completo,
se proclama el candidato del lema por el departamento con mayor cociente,
agregando una banca para ese departamento y quitándosela al departamento

OM
que le dio los votos.

Sistema electoral para Intendentes


Art. 270 y 271 de la Constitución
1. Un cargo a cubrir (con 4 suplentes)
2. Sistema mayoritario puro (Candidato de la lista más votada del Partido

.C
Político más votado)
3. Circunscripción de cada territorio departamental.
DD
Sistema electoral para Junta Departamental
Art. 272 de la Constitución

1. 31 bancas de ediles a cubrir.


2. Representación proporcional condicionada (1: proporcional puro si el partido
LA

mayoritario obtiene mayoría absoluta, 2: si el partido ganador solo obtiene


mayoría relativa, se le adjudica mayoría de ediles. Los otros 15 cargos por
representación proporcional entre el resto de los partidos). Se creó este
sistema porque la descentralización territorial con respecto al territorio
FI

nacional es importante, y si se copiaba el sistema de los senadores y diputados


no habría mayoría en la Junta Departamental y eso es importante para que se
puedan tomar decisiones.
3. Circunscripción electoral departamental


4. Adjudicación de restos por método D’Hont.

Sistema Electoral para los Municipios


Art. 287 y 288 de la Constitución
Ley 19272.

1. 5 bancas a cubrir (un alcalde y 4 concejales)


2. Representación proporcional integral (5 TITULARES- EL PRIMER TITULAR
DE LA LISTA MÁS VOTADA DEL LEMA MÁS VOTADO ES EL ALCALDE)
3. Circunscripción Municipal
4. Restos por método D’Hont.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Partidos Políticos
Son instituciones privadas con fines públicos. (Si fueran públicas, por el principio de
especialidad, se les diría exactamente que hacer, pero no es así, e incluso tienen
libertad en ciertas decisiones).

Surgen en el Siglo XX en el mundo y en el Siglo XIX en Uruguay, por tanto son


contemporáneos.

OM
Las constituciones dan como un presupuesto de hecho la existencia de los partidos
políticos. Algunas ni siquiera los mencionan, mucho menos los definen. Nuestra
constitución no los define pero los menciona, son una realidad constitucional y NO
un supuesto.

.C
Art 77 nral 11: “ El Estado velará por asegurar a los Partidos políticos la más amplia
libertad. Sin perjuicio de ello, los Partidos deberán:
a) ejercer efectivamente la democracia interna en la elección de
DD
sus autoridades;
b) dar la máxima publicidad a sus Cartas Orgánicas y Programa de
Principios, en forma tal que el ciudadano pueda conocerlos
ampliamente”
Los menciona para darles derechos y obligaciones, por lo que los reconoce como
LA

instituciones.

Art 77 nral 12: “Los Partidos políticos elegirán su candidato a la Presidencia de la


República mediante elecciones internas que reglamentará la ley sancionada por el
FI

voto de los dos tercios del total de componentes de cada Cámara. Por idéntica
mayoría determinará la forma de elegir el candidato de cada Partido a la
Vicepresidencia de la República y, mientras dicha ley no se dicte, se estará a lo que a
este respecto resuelvan los órganos partidarios competentes. Esa ley determinará,


además, la forma en que se suplirán las vacantes de candidatos a la Presidencia y la


Vicepresidencia que se produzcan luego de su elección y antes de la elección
nacional.”
Nos dice cómo elegir el candidato y como se suplen las vacantes.

Definición de Justino Jimenez de Aréchaga:


“Conjunto de individuos constituidos en empresa de opinión pública con un fin
político”

Definición de la Ley 18485 (ley de los Partidos Políticos)


“Asociaciones de personas sin fines de lucro, que se organizan a los efectos del
ejercicio efectivo de la actividad política en todas sus manifestaciones”

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Definición de Korzeniak
“Asociaciones que se individualizan con una expresión llamada lema, que
constituyen tendencias institucionalizadas a través de las cuales debe necesariamente
expresarse el cuerpo electoral en oportunidad de los comicios”

En 1er lugar los partidos políticos son “asociaciones”, y el objeto de esa asociación es
de carácter político, es decir la toma o la participación en el poder o en el gobierno.
En 2do lugar, el lema es la denominación de ese partido político, la cual es una
identificación puramente judicial

OM
Desde el punto de vista sociológico, para que haya un partido político debe haber:
● un grupo de individuos
● una ideología común o por lo menos un líder que sustituya aquella y
● que la finalidad de dicho grupo sea la toma del poder político o por lo menos
la participación en él.

.C
Funciones de los partidos políticos:
DD
❖ Son los únicos que postulan proyectos de alcance global. Tienen que tener un
proyecto global del país, sobretodo en el programa que se plantea al
electorado.
❖ Jerarquizar y desagregar los intereses del electorado.
❖ Orientar a las instituciones públicas, porque las instituciones públicas estan
LA

dirigidas siempre por los partidos políticos ganadores. (Ej, presidente de


ASSE, de ANCAP, etc)
❖ Ejercer una parte de la función electoral, ya que son los que hacen las listas
(por nuestro sistema de listas cerrado y bloqueado).
FI

❖ Son los seleccionadores y reclutadores de personal político, al armar las listas.

Partidos Políticos en Uruguay:




★ En 1836 se da la batalla de carpintería, en donde surgen las divisas blanca y


colorada.
★ En la Guerra Grande (1839) ya teníamos una división casi de partidos
políticos.
★ La concepción de los Partidos Políticos en el siglo XIX era de eliminarse entre
ellos apra obtener el gobierno.
★ Con la Constitución de 1917 se establecen los partidos de manera pacífica,
empiezan a convivir.
★ El espectro político del siglo XX empezó a ampliarse con el surgimiento de
otros partidos políticos.
★ Una vez que se define esta paz, se da la fragmentación política (la cual no es
común en el mundo), donde dentro de cada partido hay diferentes líderes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Normas constitucionales que regulan a los Partidos Políticos:

1. Art 39: “Todas las personas tienen el derecho de asociarse, cualquiera sea el
objeto que persigan, siempre que no contribuyan una asociación ilícita
declarada por la ley”.
2. Art. 77: nral 11 y 12 ya expuestos.

Creación de Partidos Políticos:

OM
1. 0,5% de los inscriptos habilitados, siendo adherentes (ese 0,5 se consigue
mediante firmas), una carta de principios y un acta de fundación, a presentar
en la Corte Electoral.
2. Tener Lema (nombre) y posibles sublemas.
3. Registros contables, sobretodo en las campañas electorales (Ley 18485)
4. Financiación de los Partidos: a) eje público y b)eje privado. En Uruguay

.C
existen ambas formas, se financia según el caudal electoral, lo que implica que
públicamente se financia según la cantidad de votos. Son 87 unidades
indexadas por voto en las elecciones nacionales y 13 unidades indexadas por
DD
voto en las departamentales.

Unidad 5/Gobierno
LA

Concepto de Gobierno:

Dos sentidos distintos:


FI

1. Orgánico: que refiere al conjunto de órganos o de autoridades que


cotidianamente ejercen la dirección del estado.
2. Funcional: que refiere a la actividad que se desarrolla en esa dirección
cotidiana del Estado.


Definición de Biscaretti Di Ruffia: “Conjunto de órganos que rigen el Estado”

Definición de Cagnoni: “Gobernar es regir la conducta de los habitantes del Estado


mediante el ejercicio del poder” y “El poder etático se encarna en la actividad del
Gobierno”.

Definición de Jimenez de Aréchaga: “El gobierno es el sistema orgánico de


autoridades a través del cual se expresa el poder del estado creando, afirmando y
desenvolviendo el Derecho”

Análisis de esta definición:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Sistema – conjunto de partes coordinadas


Orgánico – centro de imputación con competencia, forma y voluntad humana
Autoridades – resalta la necesidad del hombre que se impone
Expresa el poder del Estado – el poder etático intangible, abstracto consigue su
forma de expresión exterior en el gobierno
Creando derecho- función legislativa
Afirmando derecho- función judicial
Desenvolviendo derecho – reglamentando, disponiendo actos administrativos

OM
Korzeniak le quita esa última parte, alegando que los gobiernos de facto no se
expresan mediante la creación, afirmación y desenvolvimiento del derecho, pero que
sin embargo son gobiernos de igual manera, solo que es mediante la fuerza, de
autoritarismo. Por eso define al gobierno como “sistema orgánico de autoridades que
expresa el Poder del Estado en su dirección cotidiana”.

.C
Separación de Poderes

Principio de División de Poderes:


DD
La primera formulación del principio de división de poderes surge con Montesquieu
en su publicación de El Espíritu de las Leyes, en 1748. La existencia de diferentes
poderes no era nueva, lo nuevo era el sentido de la separación planificada, con una
finalidad específica: asegurar los derechos individuales.
LA

“ …TODO HOMBRE QUE TIENE PODER SIENTE LA INCLINACIÓNDE ABUSAR


DE ÉL, YENDO HASTA DONDE ENCUENTRALÍMITES” “…PARA QUE NO SE
PUEDA ABUSAR DEL PODER ES PRECISO QUE…EL PODER FRENE AL PODER”
FI

No es idéntico hablar de división de poderes y de división de funciones. Combinación


de ambas.


¿Significa aislamiento de los Poderes? ¿Cada uno por separado?


“LOS TRES PODERES PERMANECERÁN ASÍ EN REPOSO O INACCIÓN, PERO
COMO POR EL MOVIMIENTO NECESARIO DE LAS COSAS, ESTÁN OBLIGADOS
MOVERSE, SE VERÁN FORZADOS A HACERLO DE COMÚN ACUERDO”
La noción de pesos y contrapesos, hoy flexibilidad

Separación de poderes - Control

● MOUNIER-1789: “Para que los poderes se mantengan realmente divididos , es


preciso que no estén enteramente separados”
● Si el Poder Ejecutivo excede sus atribuciones, el Poder Legislativo le reclamará
responsabilidad política (llamado a sala, censura, juicio político, pedido de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

informes, negativa a legislar presupuestos, etc.) y el Poder Judicial juzgará las


inconductas de tipo delictivo, así como llamará a responsabilidad civil en su
caso.
● Si el Poder Legislativo excede sus atribuciones, el Poder Ejecutivo ejercerá el
derecho de veto, y el Poder Judicial declarará la inconstitucionalidad de las
leyes que excedan la Carta o lo llamará a responsabilidad por acto legislativo.
● Si el Poder Judicial se excede de sus atribuciones, será pasible de
responsabilidad civil, penal, administrativa, disciplinaria y sus actos
administrativos se anularán por otro sistema orgánico.

OM
Estado actual de la tripartición:
➢ Sigue teniendo vigencia en concepciones democráticas, con el fin puesto en las
personas (libertad e igualdad)
➢ Hoy pueden verificarse otras formas de controlar el poder para frenar su
abuso: la rotación en los gobiernos, la descentralización, los institutos de
gobierno directo, la participación social, las redes sociales, etc.

.C
➢ Uruguay: Constitución vigente: art. 83, 149 y 233
➢ Con nuevos sistemas orgánicos que complementan las funciones: CE, TC y
TCA.
DD
➢ Como formas de relacionamiento entre poderes se verifican algunas
pertenecientes al parlamentarismo y otras al presidencialismo.

Formas o Sistemas de Gobierno


LA

Clasificación según el grado de participación del soberano (la Nación o el Pueblo):

➔ Gobierno Directo: Es aquel en que el Pueblo (o la Nación) no elige


FI

gobernantes, sino que dirige cotidianamente al Estado. En los Estados


modernos esta forma de gobierno es imposible.
➔ Gobierno Representativo: Surge a partir de la Revolución Francesa y la forma
republicana de gobierno, que fueron llevando a este mandato. En él, la


ciudadanía elige a sus representantes. Existe el mandato “imperativo”, en


donde los gobernantes tenían que seguir las instrucciones del soberano, la
ciudadanía, le dió. Y también está el “no imperativo”, en donde se le daba
flexibilidad a los gobernantes para que dispongan y decidan, y a partir de esa
modalidad es que surge la idea de los gobiernos semidirectos o semi
representativos.
➔ Gobierno Semi Representativo/Semidirecto: Es el modelo más utilizado. En
él, se eligen representantes, pero tienen ciertos institutos o mecanismos de
gobierno directo para revertir algunas de sus decisiones. Estos institutos, de
los cuales ampliaremos en la próxima sección, son el referéndum (previo o
consultivo, que es el que existe en europa, y el que es como recurso, el cual
tenemos en Uruguay y se da cuando ya se tomó la decisión), iniciativa popular

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

y la revocación del mandato o “recall” (NO existe en Uruguay y NO es lo


mismo que el juicio político).

Clasificación según cómo se vinculan los poderes políticos:

➔ Gobierno Presidencial (Ej: E.E.U.U., que tiene un sistema de gobierno


presidencialista puro): En él, el presidente ocupa un lugar preeminente en la
orientación política general de la Nación.

Características:

OM
● El presidente tiene doble jefatura: es Jefe de Estado y Jefe de Gobierno,
siendo quien imprime la orientación y dirección política del gobierno y de la
administración.
● El presidente es elegido por la ciudadanía, sea de forma directa o de forma
directa a segundo grado.

.C
● Los Ministros del Poder Ejecutivo son meros secretarios de Estado, por lo que
no forman Gabinete o Consejo de Ministros.
● Los Ministros del Poder Ejecutivo no son responsables políticamente ante el
DD
Parlamento, razón por la cual no pueden ser censurados por sus actos de
gobierno y administración.
● Por la rígida separación de poderes, el presidente no puede disolver al
Parlamento (no desde el sentido de un gobierno de facto) y convocar a nuevas
elecciones legislativas.
LA

● El Poder Legislativo no puede censurar al Poder Ejecutivo, por lo que el


presidente dura todo el mandato.

La constitución norteamericana influyó sobre el constitucionalismo latinoamericano,


FI

generando lo que se llama “neo-presidencialismo”, que es un modelo que atenúa el


original, mediante institutos del “llamado a sala” o “interpelación” a los ministros, el
“pedido de datos e informes”y el “refrendo ministerial”, es decir, la obligación de que
todos los actos del Presidente sean firmados o refrendados por los ministros
respectivos.


➔ Gobierno Parlamentario: (Ejemplo: Inglaterra, que tiene un modelo de


parlamentarismo puro).

Características:
● El Poder Ejecutivo posee una separación entre el Jefe de Estado, que en el
caso de Inglaterra es la Corona representada por el Rey o la Reina, el cual no
tiene funciones de gobierno ni responsabilidad política ante el Parlamento, y
el Jefe de Gobierno, que es el Primer Ministro.
● Los ministros, que son parte del Poder Ejecutivo, conforman el Gabinete, que
tiene a su cargo algunos de los ministerios más importantes. Por esto, son

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

responsables políticamente ante el Parlamento, por lo cual pueden ser


censurados por sus actos de gobierno o de administración, dado que tienen
que tener la confianza del Parlamento para permanecer en sus cargos, y tienen
funciones de gobierno.
● El Poder Legislativo tiene dos cámaras: la cámara de los Lores y la cámara de
los comunes. Los comunes se eligen mediante el voto y el que obtiene más
votos es el primer ministro, que es el líder del partido que obtiene más votos.
● El Poder Ejecutivo representado por el Jefe de Estado tiene la facultad de
disolver el Parlamento y convocar a nuevas elecciones parlamentarias.

OM
Entonces, como el órgano que dirige la política, el que gobierna, es el Gabinete, tiene
que contar con el apoyo parlamentario para permanecer en su cargo y en caso de que
carezca de dicho respaldo, debe caer. A través de este mecanismo, el Parlamento es el
que verdaderamente dirige la política.

El mecanismo que determina la existencia de apoyo parlamentario se realiza por

.C
medio de dos institutos:
★ El Voto de Confianza: pronunciado por el Parlamento cuando el Consejo de
Minisitros, por iniciativa propia, plantea la cuestión.
DD
★ Voto de censura: Lo da el parlamento cuando no comparte la política del
Gabinete de Ministros, o quiere observar algún acto de gobierno. Esto lo
realiza la cámara de los comunes. El jefe de Estado puede elegir dejar todo
como está, o puede que se reelijan los comunes, disolviendo la cámara de los
comunes y convocando a nuevas elecciones, y depende de las elecciones que es
LA

lo que quiere el pueblo, si cambiar el Gabinete o no. Si se eligen a los mismos


comunes, es porque el pueblo apoya la decisión de censurar el gabinete, si se
eligen a otros, es porque el pueblo está de acuerdo con las decisiones del
gabinete. Cuando cae el Gabinete, cae también el Primer Ministro.
FI

➔ Gobierno Convencional/Congresional: Modelo Suizo.

Características:


● La separación de Poderes es bastante débil.


● El Poder Ejecutivo está conformado por un Consejo Federal (órgano cotejado
de 7 miembros)
● Poder Legislativo está conformadodo por una Asamblea Federal de dos
cámaras. Esos miembros designan al colegiado, que no tiene gabinete,
cumplen ellos la funcion ministerial.
● No está prevista la censura
● El Consejo Federal dura todo el mandato, si estos se desvían de lo que se les
ordena la Asamblea Federal, se les hace un una especie de “llamado a
votación”, pero no se disuelve.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Institutos de Gobierno Directo


En la clasificación de Gobierno Semi-Directo, podemos ver que el cuerpo electoral
elige un gobierno, elige sus representantes, pero mantiene para sí la posibilidad de
rescatar la soberanía y actuar directamente en casos puntuales.

Esos son los institutos de gobierno directo. Surgen históricamente cuando la


indiferencia hacia la institución parlamentaria, o la crítica la deslegitimación de los
parlamentarios se hace patente, entonces cuando ven que hay casos donde no

OM
representan, se agregan en las constituciones mecanismos que permitan que el
cuerpo electoral pueda expresar su disconformidad al no sentirse representados. Las
constituciones que poseen estos mecanismos, son posteriores a la segunda guerra
mundial. Algunos países aún discuten hoy que instituciones de gobierno directo
incorporar, algunos miran a Uruguay con “envidia”, lo ven como modelo a seguir en
estas instituciones. Incluso cuando ellos poseen institutos de gobierno, la diferencia

.C
entre estos y los de Uruguay es que quien puede promoverlos es el propio cuerpo
electoral. El propio pueblo se organiza para darle comienzo a ese instituto.
DD
¿Dónde están dispuestos nuestros institutos de gobierno directo?

En el Uruguay están dispuestos en el Art. 82 de la constitución, en principio. Pero en


el Art. 331, que contiene los mecanismos de reforma constitucional, se habla de que
todas finalizan con un plebiscito. Este plebiscito se toma como institución de
LA

gobierno directo, aunque no esté explícitamente dicho en el art. 82. Sobre este tema
han habido posiciones diferentes, Cagnoni siempre dijo que en ese artículo se
nombraron 3 institutos, cuando en realidad los mecanismos son 2, el Referéndum y
la Iniciativa, porque decia que la elección de los representantes no es un instituto,
sino que es el mecanismo necesario para lograr un gobierno representativo, por tanto
FI

la elección es una muestra de la soberanía nacional pero que no se constituye en


instituto de gobierno gobierno. Cagnoni mismo decía que son 3 si, pero no los
menciona correctamente, el plebiscito cuenta como instituto de gobierno directo.
Cassinelli sin embargo decía que el Art. 82 marcaba cuales eran para el poder


constituyente los institutos de gobierno directo y entonces esos tres mencionados lo


son, y que el Art. 331 en cambio no es un ejercicio directo de la ciudadanía, sino el
acto final de conformación de una norma. La profesora concuerda con Cagnoni. Esos
son los 3 institutos que existen a nivel nacional, pero también tenemos una “rica”
historia de institutos de gobierno directo a nivel departamental. La ley Nro 9515 del
año 1935 es la que va a reglamentar el referéndum municipal en el art 73 y va a servir
de ley análoga para la práctica del referéndum cuando aún no se habían dictado leyes
reglamentarias.

A nivel mundial, a nivel de derecho comparado, existe otro clásico mecanismo de


gobierno directo que es la revocación del mandato, revocación popular o “recall”, que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

es un instituto por el cual el cuerpo electoral saca de su cargo a un gobernante que


eligió previamente. Este instituto que en especial existía en Suiza y en Estado Unidos
en algunos estados, tanto para gobernantes legislativos como para jueces, porque hay
estados donde los jueces son electos, empezó a generalizarse en otras partes del
mundo y sobre todo en el nuevo constitucionalismo latinamericano. Las
constituciones de Venezuela, Bolivia y Ecuador ya preveen la revocación del mandato
y méxico lo mismo. Este mecanismo no existe en Uruguay.

Existe otro mecanismo que tiene el mismo nombre que nosotros pero que es
diferente, que es el Referéndum Consultivo o Plebiscito Consultivo que utilizan los

OM
europeos. El Referéndum en sí mismo como raíz es un mecanismo de consulta, todos
los integrantes del cuerpo electoral se someten a ser consultados sobre cierto tema.
El contenido y los efectos de la consulta será lo que nos de la definición de lo que es
ese Referéndum. El referéndum uruguayo es un recurso, eso quiere decir recursar,
volver a empezar, y es una revisión de un texto que ya existe para ver si el cuerpo
electoral está o no de acuerdo con ese texto legal. Es decir, el referéndum uruguayo

.C
es un recurso contra una ley vigente y cuyo efecto pretendido es la derogación. El
referéndum consultivo es una duda que tiene el que plantea el referéndum, en el caso
español puede ser el gobierno por ejemplo, donde allí será meramente consultivo, si
DD
quieren o no quieren una decisión que se está por adoptar. Ejemplo: Referéndum en
España sobre la posible constitución europea. Puede ser vinculante o no, eso quiere
decir que sí se dice que no, el gobierno no toma esa decisión, o incluso puede haber
consultas no vinculantes, una especie de encuesta calificada para saber lo que piensa
la población. El nuestro para los europeos se llama Referéndum Abrogatorio, porque
LA

intenta derogar un texto, pero acá le decimos Referéndum como recurso contra las
leyes.

La Iniciativa popular como mecanismo de gobierno directo está planteada en el


Art.79 al igual que el referéndum nacional, y busca como instituto de gobierno
FI

directo que el cuerpo electoral tenga la posibilidad de plantear un proyecto de ley, es


decir, ocupar el lugar inicial en el proceso de formación de la ley, ya que la iniciativa
puede provenir del gobierno o del parlamento, en este caso si se hiciera uso de la
iniciativa popular legislativa, este proyecto de ley lo plantearia el pueblo. Esa


iniciativa, como el Referéndum, requiere un 25% de voluntades, de ciudadanos


inscriptos habilitados para votar. Es decir que la misma cantidad que se necesita
para un Referéndum, se requerirá para presentar un proyecto de ley.

Como la constitución no le da ningún efecto especial a esa presentación más que


cubrir el primer paso de formación de la ley, nos encontramos ante el problema de
que que pasa si se juntan las firmas, se [presenta el proyecto de ley en un sentido y
luego el poder legislativo así como lo puede hacer con cualquier proyecto de ley, no lo
trata, o lo trata y lo desecha, o lo trata y lo modifica sustancialmente. No se está
respetando la voluntad del cuerpo electoral, pero la constitución no dice nada sobre
esa voluntad, sólo dice que sirve para promover una iniciativa, no le da mejor efecto

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

que ese, el de ser el primer paso de una formación de una ley. Entonces más allá de
que imaginemos que políticamente tener un proyecto de ley con tantas firmas tiene
un peso político absoluto y es muy probable que el parlamento lo tome en cuenta, no
tienen la obligación, eso es solo sensibilidad política y no obligación normativa.

Es tan complejo este mecanismo, que no se ha practicado, no hay ningún tipo de ley
que haya sido iniciada mediante este mecanismo. Es mucho más fácil que el poder
ejecutivo o legislativo proponga un proyecto de ley, y que el cuerpo electoral incide
lateralmente sobre esas iniciativas, que juntar todas las firmas. Es decir, si hay un
núcleo (grupos de presión o interés como las feministas) que puedan tener una

OM
especial voluntad en legislaciones nuevas, es más fácil que incidan en un
parlamentario para que haga suyo el proyecto de ley y lo presente en la cámara, que
cualquiera de esos grupos consiga todos esas firmas. Está allí pero hasta que no se
reforme el tema del efecto y que el efecto sea sustantivo, seguramente no va a ser
utilizado.

.C
A nivel departamental también existe la iniciativa, y también existe la iniciativa local.
La materia municipal está en la Constitución en el Art. 304 y 305 y fue reglamentada
por la ley 9515. en materia nacional no fue reglamentada y por tanto por ahora no
DD
podemos saber cual habría sido el efecto político de una iniciativa en ese sentido.
También tenemos la iniciativa popular en materia constitucional (ARt. 331 literal A).
Hay un desfasaje en cuanto a la importancia dada al cuerpo electoral. Para reformar
la constitucion, un 10% ya puede promover la reforma y tiene derecho a que su
proyecto presentado sea plebiscitado por si o no. En cambio, por una ley que esta por
LA

debajo de esa estructura jerarquica normativa, se exige un 25% y ni siquiera se da la


posibilidad de que ese proyecto termine en alguna consulta popular.

Como el plebiscito como instituto de gobeirno directo de laguna manera lo fuimos


nombrando cuando hablamos de las reformas de la constitucion, solo podemos
FI

agregar que nuestri plebiscito se da en el final de la reforma, que obviaemente es


resolutivo, es vinculante, que todos nuestros modos de reforma constitucional
necesitan de ese requisito, que no es comun en el derecho comaprado tener plebiscito
para todo tipo de reforma, y casi todos los paises tienen algunas formas de reformar


algunas clausulas de su constitucion solo por los poderes representativos. Ej: Mexico.

Más modernamente, la teoria mas democratica de la constitucion, dice que ademas


del plebiscito final o plebiscito de salida, para que sea mas democratico deberia
haber un plebiscito de entrada. No implica ningún contenido, solo la pregunta de si
se quiere hacerlo. Ej: Chile. Ese seria el esquema de mayor democracia
constitucional.

El principal instituto de gobierno directo que hemos utilizado es el Referendum. El


Referendum es establecido por la constitucion del 1967, no se utiliza en los primeros
anos de democracia hasta el ano 73 que entramos en dictadura, en el 85 salimos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

nuevamente a la demcoracia y es alli en el ano 87 que se pretende derogar una ley


15848, ley de admnistia, y se rpetende derogar a partir de este mecanismo. Pero la
constitución le manda a la ley reglamentada, art 79 manda a reglamentar a la ley, la
ley no existia en el ano 85 pero si habia una ley a la que se queria derogar. Utilizando
el articulo 332 dice que ante estos casos donde se otorga un derecho, no se puede
usar como pretexto la falta de reglamentación para no hacer valer el derecho y que de
esa manera hay que recurrir a normas analogas, por lo que se entendio que la ley
analoga para un referendum era la 9515 organica municipal, y se utilizo la forma de
reglamentacion de esa ley. Fue asi que se juntaron las firmas en ese ano, en el ano
1888 la corte tuvo que verificar todas las firmas, y recien en el 89 se pudo realizar el

OM
referendum. Despues de esto los legisladores decidieron reglamentar la constitucion
porque no podia pasar eso neuvamente, y asi surge la key 1617, sancionada esta ley
que quiso facilitar el tramite de un referendum, hizo un mecanismo diferente al de la
juntada de firmas, definio un mecanismo de 3 tiempos en que la manifestacion del
25% de la poblacion tenia que ver con un acto de voto, y todavia se le daban dos
oportunidades al cuerpo electoral apra lelgar a ese 25%, la ultima era el dia mismo en

.C
que se cumplia el ano de promulgacion de la ley, y de esta manera se lelvaron a cabo
algunos otros referendum. En ese momento que se llevaron a cabo otros, los
legisladores se dieron cuenta que esa ley habia facilitado demasiado el mecanismo y
DD
que nuevamente estabamos todo el tiempo inmersos en procesos de referendum,
entonces tanto en la primer ocasion en que el trabajo que daba jutnar las firmas,
verificarlas y llamar a referendum habia sido inmovilizador, paso lo mismo con ese
otro que facilitaba tanto la promocion delr eferendim que habia varias que se fueron
dando a lo largo de esos anos y que el dar dos oportunidades a al gente de llegar al
LA

35% hacia que se estuviera todo el tiempo en ano electoral, por asi decirlo, por tanto
se reformo la 16017 a traves de la ley 17244. Hoy en dia, los cambios que puso esa ley
ya estan incluidos en la 16017. Buscar esa ley y estan incirporados los cambios de esa
ley posterior.
FI

Y llegando a cómo se reglamenta hoy el recurso de referéndum, tenemos este


cuadrito:


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

OM
.C
DD
Nos da dos procedimientos, 1er procedimiento y Procedimiento Simplificado.

El primero son 2 etapas: la primera es la de interposición. Esta es la etapa que se


tiene que dar dentro del año de la promulgación porque así lo dice el artículo 79.
LA

Recordatorio: la promulgación es el acto del poder ejecutivo por el cual se le da el


“cúmplase”a una ley. Pueden interponer los ciudadanos naturales, legales y electores
no ciudadanos. En ese momento le tienen que dar un domicilio comun de los
promotores, formando una especie de comision pro preferendum, tiene que estar
FI

bien identificada la ley o los articulos, identificarse bien los representantes de esa
comision pro referendum. El centro de este procedimiento consiste en conseguir la
firma y la impresion digito pulgar (huella) y número de credencial de cada uno los
que quieren interponer el referendum. En los efectos, la corte va a calificar los


efectos: si estan las firmas necesarias. Si cuando llega ese momento la corte entiende
que no se llegó a la cantidad de firmas, se interpuso fuera de plazo, o cualquier
problema formal, rechaza la interposicion y los representantes de esa comision
pueden recurrir mediante un recurso de revisión de 10 dias ante la propia corte
electoral, que sera la que resuelva en definitiva si da lugar o no al recurso de
referendum. Si la corte acepta la interposicion, se convoca al referendum.
La segunda etapa es el referendum mismo, regulado en el art 37 y siguientes de la ley.
Hay un plazo de 150 dias para que la corte verifique las firmas, si acepta la
interposicion, dentro de los 120 dias debe convocar a referendum. Es secreto y
obligatorio. Todos debemos ir. Lo organiza la corte. El SI requiere 50% más 1, el NO
suma tambien los votos en blanco, y los votos anulados no son votos validos y por
tanto no forman parte del numero total que se tiene que dividir para ver cuanto es el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

50%. Votar por si, quiere decir SI al recurso, o sea, no a la ley, votar por NO quiere
decir no al recurso, o sea, si a la ley. Si se consigue el 50% más 1, la ley se deroga.
Sobre el efecto de la derogacion tambien ha habido algunas discusiones doctrinarias,
algunos entienden que si el cuerpo electoral estaba asumiendo la decision sobre una
ley y estaba diciendole que NO a la ley, en vez de derogarla hacia al futuro, el
entendia uqe eso debia anularse hacia el pasado (Casinelli), pero esta posicion fue
absolutamente minoritaria y tanto la corte electoral y la mayoria de la doctrina debe
ser derogatorio.

Segundo procedimiento “simplificado”: establece algo parecido a la 16017 en su

OM
primera formulacion, pero con un poco mas de dificultad. En este procedimiento hay
3 etapas. Etapa de promocion, interposicion y referendum. En la etapa de
promocion, solo 2l 2% de los inscriptos habilitados para votar, con todos sus datos,
promueven ante la corte el recurso, y eso lo deben hacer no tomandose el ano sino
tomandose los primeros 5 meses, en esos 5 meses tienen que plantear y promover el
recurso, que lo unico que esta haciendo es promoviendo el tema. Si la corte califica

.C
ese 2%, entonces tiene que convocar a una adhesión. Si la corte rechaza ese 2%, da
lugar a un recurso de revision como en el anterior caso. Segunda etapa, la
interposicion. La interposicion en este mecanismo es conseguir el 25% de papeletas
DD
insertas en urnas en una especie de acto eleccionario que se convoca dentro de los 45
dias despues de que se califica esta parte del 2% y entonces a lo que se convoca es que
aquellos que quieran adherir al recurso, es decir, aquellos que quieran formar parte
del 25% necesario para poner en tela de juicio esa ley, tienen que poner una papeleta
en la que demuestran su posicion, pero NO es obligatorio justamente porque es solo
LA

para los que quieren interponer el recurso. Es decir, esta segunda etapa es solo juntar
el 25%. Si al hacer el escrutinio de esas urns se llega al 25% entonces estara
interpuesto el recurso de referendum y estaremos en esta primera etapa terminada.
La tercera etapa es el referendum mismo, que es identico al anterior.
FI

La diferencia entre los dos mecanismos es que:




1er mecanismo 2do mecanismo

Hay que juntar 25% de firmas de los No hay que juntar más que 2% de
inscriptos habilitados a votar. firmas.

Tiene 2 etapas Tiene 3 etapas

Junta de firmas con digito identificador, Acto electoral para juntar el 25%
numero de credencial y firma para
llegar al 25%

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Organización del Gobierno Uruguayo


➢ No somos ningún modelo ideal.
➢ Según Korzeniak, tenemos un “parlamentarismo racionalizado”
➢ Según Correa Freitas, tenemos un “gobierno presidencial”
➢ Según Cagnoni, tenemos un “sistema abierto”, ya que dependemos de la
mayoría del Partido del gobierno en el parlamento, para determinar si es
presidencialista o parlamentarista. Si el partido de gobierno tiene 2/5 más un
voto en el Parlamento, funciona como presidencial, no hay mayorías para

OM
contradecirlo ni para censurar ministros. Con menos de 2/5 podría operar la
censura y disolución de cámaras, por lo que va más al modelo
parlamentarista.

Nuestra Constitución tiene un esquema en el que se han introducido figuras típicas


del parlamentarismo y una forma de adoptar decisiones que corresponde al

.C
presidencialismo, esto en la Reforma Constitucional del 1996.

Parlamentarismo:
DD
● Art. 174 inc. 4: voto de confianza
● Art. 175: crisis de gabinete
● Art. 177: rendición de cuentas de los ministros anual ante el PL
● Art. 147 y 148: censura a ministros, no al Presidente, no lo hace caer. Las
LA

mayorías necesarias para la destitución son muy grandes y difíciles de llevar


en un país como el nuestro que NO es bipartidista. Esta es una institución
parlamentarista que no se usa, como ninguna de las otras, y se confunde con
el llamado a sala, pero NO hay una relación jurídica.
FI

Presidencialismo:
● Art. 138 y 139: veto del PE a las leyes
● Art. 118, 119 y 121; pedido de datos e informes y llamados a sala (son parte del


cuasi-presidencialismo o neo-presidencialismo)

Si bien existen todas esas figuras del parlamentarismo, nunca han sido utilizados en
el Uruguay, mientras que los del presidencialismo si.

En conclusión, nuestro sistema funciona CASI como un cuasi o neo presidencialismo,


porque con la censura no cae el presidente, por lo que nunca sería parlamentarismo
puro.

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL (pdf)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Nuestro sistema tiene dos grandes sectores:

Las personas públicas


1. Estatales
2. No estatales

1. Las personas públicas estatales poseen cuatro clases:

➔ Estado (como persona pública mayor) y en él se encuentran el Poder


Legislativo (art 83 y siguientes), Poder Ejecutivo (artículos 149 y siguientes),

OM
Poder Judicial (artículos 233 y siguientes) y los 3 órganos de control, que son
el Tribunal de Cuentas (artículos 207 y siguientes), Tribunal de lo Contencioso
Administrativo (articulos 307 y siguientes) y la Corte Electoral (artículos 322 y
siguientes).
➔ Entes Autónomos: UTE, AFE, ANCAP, Banco Central, Banco de la República,
Banco de Previsión Social, Banco Hipotecario, Banco de Seguros del Estado,

.C
UDELAR, UTEC, ANEP e Instituto de Colonización. (Art. 185 a 205)
➔ Servicios Descentralizados: OSE-Obras Sanitarias del Estado,
ANTEL-Administración Nacional de Telecomunicaciones,
DD
ANP-Administración Nacional de Puertos, ANC-Administración Nacional de
Correos, ASSE-Administración de Servicios de Salud del Estado,
URSEA-Unidad reguladora de servicios de energía y agua, URSEC-Unidad
reguladora de servicios de comunicación, FGN-Fiscalía General de la Nación,
JUTEP-Junta de Transparencia y Ética Pública, INAU-Instituto del Niño y
LA

Adolescente del Uruguay, INISA-Instituto Nacional de Inclusión Social


Adolescente, INUMET-Instituto Uruguayo de Meteorología, ANV-Agencia
Nacional de Vivienda. (Art. 185 a 205)
➔ Gobiernos Departamentales (la persona juridica es el gobierno departamental
en sí, que dentro tiene a la intendencia y a la junta, pero estos por sí solos NO
FI

son personas jurídicas, lo es el conjunto de ellos llamado Gobierno


Departamental)

La diferencia entre los entes autónomos y los servicios descentralizados es que a los


últimos los controla el Poder Ejecutivo, mientras que los otros resuelven y no pueden
ser controlados por el Poder Ejecutivo. También hay una diferencia presupuestal.
Art 186 de la Constitución: dice que servicios nunca podrían ser entes autónomos.

2. Las personas públicas no estatales: Son las cajas previsionales que no son el
BPS, Ej: caja notarial, bancaria, profesional). Sus fondos son privados, los
funcionarios siguen un régimen privado, pero lo que tienen de público son los
fines. Es decir, tienen fines públicos con la facilidad y reglas de los privados, lo
que hace que en la actualidad sean más de 50 y para la doctrina esto es un
abuso.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Unidad 6/Poder Legislativo


Nacimiento y Evolución del Poder Legislativo:

¿Cómo nace la Institución Parlamentaria?

Su primera función no fue legislativa, sino de control. Surge para controlar el poder
de los reyes, por ejemplo, los ingleses, que generó ese modelo parlamentario y que se

OM
mantuvo en el tiempo, no como en Francia.

Evolución de la institución en Inglaterra

Siglo XII aprox. - Los reyes gobernaban con algún grupo que los aconsejaba
(concilium), consejos elegidos por ellos mismos. El “curia reyis”era el consejero.

.C
Siglo XIV - Los reyes debían conseguir dinero, conquistaban y ampliaban su
territorio y para esto necesitaban invertir en la guerra. Tenían que pedir ese dinero a
DD
los nobles, pero para esto debían escucharlos, o al menos fingir que les interesaba lo
que estos tenían para decir, lo cual genera un diálogo sobre el tema impositivo, ya
que los impuestos son un tema central, en especial para conseguir dinero. Los nobles
debían limitar a los reyes en su necesidad de ese dinero.
LA

Edad Media - Surge el poder económico de los burgueses. Los consejos reales se ven
ampliados por los burgueses, para que estos no se revelaran, ya que tenían dinero y
con este podían comprar armas y alzar una revolución.

Surge el Parlamento Modelo:


FI

● Simón de Momfort, el creador.


● Llama a un parlamento y a dos ciudadanos por condado para que
participaran, lo que generó una especie de “cuota” de dos ciudadanos por villa


de los condados.
● Los parlamentos no tenian un edificio, donde tenían que ir todos los días y las
reuniones eran semanales. Su función no era habitual, eran llamados cuando
el rey quería, una vez al año, una vez cada dos años, era algo muy incipiente,
no un mecanismo o proceso habitual.

Siglo XV (1400) - En ese parlamento se estableció una rutina donde si el rey quería
poner un impuesto, debía consultarle al parlamento.

En ese tiempo de reuniones, los nobles se dieron cuenta de que al llamar a los que no
eran nobles de las villas de los condados, tenían un diálogo desigual porque no les

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

preocupaban las mismas cosas a los nobles y a los burgueses. Por tanto, resuelven
separarse. Ahí surgen las cámaras: los nobles discuten con los nobles y los NO
nobles, con los NO nobles.

La continuidad del sistema inglés se debe a esta inteligente separación.

Los burgueses empezaron a llevar a esas reuniones los problemas que tenían en sus
lugares (ejemplo, cuando iban a recoger los impuestos se llevaban su cosecha), que
eran abusos monárquicos. Esas villas empezaron a exigir que eso no pasara más, por
lo que se empezaron a hacer peticiones por escrito (bill), y con el correr de las

OM
décadas esto se vuelve estable y se pasan a ser proyectos de soluciones. Eso
empieza a articularse, y así nace la ley (proyectos articulados). El parlamento
pasa a escribir esas soluciones en formato de ley.

Ningún rey podía poner impuestos sin autorización del parlamento (1400-1500), lo
cual fue la primer gran restricción de los monarcas (en la dinastía de los Lancaster)

.C
Después van los Lyork, que no le daban atención al parlamento en absoluto y
después los Tudor.
DD
1628 -
● Se da la primera petición de derechos completa, que se elaboró y el rey tuvo
que suscribir.
● La revolución en el periodo de los Estuardo, hizo que mataran al Rey (Carlos I,
que se oponía a todo lo que decía el parlamento de una manera muy fuerte) y
LA

por tanto existiera un período sin esta figura, el tiempo de la “república


inglesa”.
1700 -
● Se restituye a los reyes con Carlos II, a partir de esta época pasan a tener
carácter de monarquía parlamentaria. (Soberanía del pueblo,
FI

representada por el parlamento).


● Se les quita a los reyes los únicos dos poderes importantes que áun tenian: el
Ius Dispensandi y el Poder de Ordenanza.
● “Ius Dispensandi”, el rey podía excluir a quien quisiera de las normas


decretadas por el parlamento.


● Poder de Ordenanza, todavía podía mandar a hacer algunas cosas que no
estaban prohibidas.
● Surgen documentos que forman parte del contenido material de la
constitución inglesa, ya que ella en su mayoría es consuetudinaria.
● Surge el “Alias Corpus”, otro documento constitucional surgido.
1832 -
● En Inglaterra reforman el sistema electoral para ver quienes podían integrar el
parlamento (estos eran solo burgueses y obviamente nobles, no había
representación obrera.
1837 aprox. -

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

● Se agrega a la baja burguesía


1918 -
● Inglaterra establece el sufragio universal masculino
1948 -
● Inglaterra establece el sufragio universal femenino

Resultado de este proceso: Representación se establece como un PRINCIPIO, nadie


lo discutirá.

Dentro de él, se establecen dos grandes líneas de acción:

OM
1. La República es de toda la nación, es decir, representa a TODOS, no solo a
quienes votaron al gobierno.
2. La prohibición del mandato imperativo, es decir, quienes votan a una persona
no los obligan a hacer lo que ellos quieren. Entendiendo que el interés general
no siempre es lo que la gente quiere.

.C
Esos principios se replican en todas las Constituciones del mundo, a veces de manera
explícita y otras de manera implícita.
DD
Parlamentos:

➔ Bicamerales, como el nuestro, que nunca ha sido de otra manera (se ha


cambiado las formas de elegirlo, pero no el modelo)
➔ Unicamerales, son más baratos, más rápidos, y no duplican la misma función.
LA

En los estados federales se justifica que existan dos cámaras (una que representa a
los Estados y otra al pueblo)
En los estados no federales, el bicameralismo no tiene una justificación jurídica,
FI

como en Uruguay, pero como aspecto positivo está que se piensan dos veces las
cosas.
Hubo un Estado que tuvo 3 cámaras, fue Sudáfrica, pero eran cámaras étnicas y esto
fue excepcional.


Organización y Funcionamiento del Poder


Legislativo
Está integrado por 4 órganos:

1. Cámara de Representantes
2. Cámara de Senadores
3. Asamblea General (actuación conjunta de ambas cámaras)
4. Comisión Permanente

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Cámara de Representantes
Art. 88 a 93 de la Constitución.

Está compuesta de 99 miembros elegidos directamente por el pueblo (art. 88),


número que podrá ser modificado por ley que requerirá para su sanción ⅔ de votos
del total de componentes de cada cámara, con arreglo al sistema de representación
proporcional en el que se toman en cuenta los votos emitidos a favor de cada lema en
todo el país, correspondiendo a cada Departamento dos representantes por lo menos.
Una vez electos, son representantes nacionales, funcionan dentro del órgano en

OM
absoluta condición de igualdad, no influyendo en sus funciones el hecho de
pertenecer o ser electo por tal o cual departamento.

Duran 4 años en sus funciones, y para ser electos necesitan tener: “ciudadanía
natural en ejercicio o legal con cinco años de ejercicio, y, en ambos casos, veinticinco
años cumplidos de edad” - Art. 90.

.C
La Cámara de Representantes elige su propio Presidente y Vicepresidente (art. 106),
existiendo además dentro de las Cámaras, las Comisiones de las Cámaras. En el caso
DD
de la Cámara de Representantes, está muy bien regulado en su reglamento y existen
tres tipos de comisiones:
1. Comisiones permanentes
2. Comisiones Especiales
3. Comisiones Investigadoras (que son un tipo de comisiones especiales en
LA

realidad)

Funciones o Competencias del Poder Legislativo


FI

Función Legislativa: La parte de formación de las leyes (art. 133 al 146). Detalles a
agregar: la comisión permanente no tiene esta función asignada, y la asamblea
general sólo legisla cuando se levanta un veto y cuando dirime las diferencias entre la


cámara de representantes y la de senadores.

Función administrativa:

➢ Facultad de Control:

Cámara de Senadores:

● Le corresponde abrir juicio a los acusados por la cámara de representantes o


la junta departamental, en su caso, y pronunciar sentencia solo a efecto de
separarlos de sus cargos, por ⅔ de votos del total de sus componentes. (juicio
político)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

● Pedido de datos e informes


● Llamado a sala a los ministros
● Nombrar comisiones parlamentarias de investigación
● Resolver rectificaciones, correctivos o remociones de los directorios o
directores generales, que presente el Poder Ejecutivo. art. 197 y 198
● Otorgar venia a la designación por parte del P.E. de los directorios y los
directores generales que no sean de carácter electivo. art. 187
● Autorizar ascensos militares de los cargos más altos
● Autorizar el nombramiento de personal consular y diplomático.
● Autorizar la designación del fiscal de corte y los demás fiscales letrados de la

OM
república
● Autorizar al Presidente a salir más de 48 horas del país.
● Aprobar el nombramiento de los ciudadanos que han de componer los
tribunales de apelaciones.

Cámara de Representantes:

.C
● Acusar ante la cámara de senadores a los miembros de ambas cámaras,
presidente, vicepresidente, ministros, miembros de la suprema corte de
DD
justicia, TCA, TC y Corte Electoral, por violacion de la constitución u otros
delitos graves. Art. 93 (Juicio político)
● Pedido de datos e informes
● Llamado a sala a los ministros
● Nombrar comisiones parlamentarias de investigación
LA

● Art. 300 – Apelación del PE ante la Cámara de Representantes, de los


decretos de los gobiernos departamentales que crean o modifican impuestos
por razones de interés general. El vencimiento del plazo para resolver,
significa rechazo del recurso.
FI

● Art. 303 – Apelación ante la Cámara por parte de ⅓ de la Junta o 1000


ciudadanos del departamento, de los decretos de la Junta o resoluciones del
Intendente, de carácter ilegítimo. Si la apelación es popular contra un decreto
que aumenta ingresos, el efecto no es suspensivo.


Asamblea General:

● Art. 31 – Anuencia para Suspensión de la Seguridad Individual


● Art. 168 num 16 y 17 – Resolver sobre declaración de guerra y el
mantenimiento o no de las medidas prontas de seguridad
● Art. 148 – Censurar ministros
● Art. 172 – autorización a salir del país al expresidente en el período de
residencia.
● Art. 209 – destituir miembros del Tribunal de Cuentas
● Art. 211 lit. B inc. 2 – Controlar la gestión a través de informes del Tribunal de
Cuentas, cuando hubo reiteración de gastos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

● 301 – autorización a los gobiernos departamentales para contraer títulos de


deuda pública o préstamos con organismos internacionales.

Comisión permanente:

● Advertencias al P.E., las cuales si no son atendidas a la segunda vez puede


convocar a la asamblea general.
● Otorgar venias y anuencias, realizar pedidos de informes o interpelaciones y
realizar comisiones investigativas.

OM
➢ Facultades de designación SÓLO DE LA ASAMBLEA GENERAL:

● Articulo 85 nral 18: Elegir los miembros de la suprema corte de justicia, de la


corte electoral, del TCA y del TC.
● 208 inc 2: Desginar a los miembros del Tribunal de cuentas por ⅔ de votos del
total de sus componentes.

.C
● Art. 236: Designar a los miebros de la Suprema Corte de Justicia por ⅔ de
votos del total de componentes. Dentro de los 90 dias de producida la
vacancia. Si se vence el plazo, se designa como miembro al miembro con
DD
mayor antiguedad de los tribunales de apelaciones.
● Art. 308: Desginar a los miembros del TCA por ⅔ de votos.
● Art. 324: Desginar 9 miembros de la corte electoral. Cinco titulares y sus
suplentes por 2 ⁄ 3 de votos del total de componentes. Los otros cuatro
titualares, representantes de los partidos, se eligen por la asamblea general
LA

por doble voto simultaneo de acuerdo a un sistema de representacion


proporcional.
● Designación de los ombudsman
FI

➢ Facultades de Administración

Cámara de senadores y de representantes:


● Art. 105: Ambas regidas por un reglamento interno estbalecido por las


mismas.
● Art. 106: Cada cámara nombra a su presidente y vicepresidente, a excepcion
del presidente de la camara de senadores que siempre será el vicepresidente
de la republica.
● Art: 107: Cada cámara nombra a sus secretarios y el personal de su
dependencia.
● Art.108: Cada cámara aprobará dentro del primer ano de legislatura, sus
presupuestos por ⅗ de votos del total de componentes y se lo comunica al P.E.
para que lo incluya en el presupuesto nacional. Si se vence el plazo, continua
rigiendo el presupuesto anterior.
● Art. 109: Ninguna cámara puede abrir sesiones mientras no este reunida mas
de la mitad de sus miembros

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

● Art 110: Las cámaras se comunicaran por escrito entre si y con los demás
poderes, por medio de sus respectivos presidentes, y con autorizacion de un
secretario.

Asamblea general:

● Art. 105: establece que se regira por un reglamento autoimpuesto.

Facultades de Control Comunes en Ambas Cámaras

OM
➔ Juicio Político (art. 93 y 102): Es un procedimiento donde se juzga la
responsabilidad político penal de los gobernantes que pueden ser sometidos a
este procedimiento, cuando estos hayan violado la constitución o cometido
delitos graves. El procedimiento del juicio político tiene dos grandes etapas: la
toma de conocimiento de la situación, la declaración de suficiencia para la

.C
formación de la causa y la acusación, que se dan en la cámara de
representantes, y al decisión que consta de la apertura del juicio y de la
sentencia y separación del cargo si se encuentra necesario, que la da la cámara
de senadores. Esta última etapa, tiene primero una etapa instructora, en
DD
donde una comisión interna, que es la de constitución y legislación, en donde
se cumplen todas las garantías del art. 66, que dice que el acusado tiene
derecho a presentar su defensa y descargos . Una vez que la comisión llega a
una conclusión, eleva un informe al Senado, a veces hay dos informes: uno
por mayoría y otro por minoría, en donde dicen por qué se debe declarar
LA

culpable o no al acusado, y mediante ese informe, el senado en una sesión


plenaria necesariamente publica pronuncia sentencia por ⅔ de votos. Los
efectos de este juicio son meramente de separación del cargo al acusado en
caso de que se declare culpable, y después se pasa a la justicia ordinaria.
FI

➔ Llamado a sala o Interpelación (Art. 119): El titular de este derecho es


cualquiera de las cámaras o la comisión permanente. Para resolver un llamado
a sala por una cámara, se necesitan ⅓ de votos del total de componentes. El
llamado va dirigido a uno o más ministros y tiene fines que pueden ser


legislativos, de fiscalización o de inspección. Generalmente spon de


fiscalizacion y de inspección. Cuando el tema sea entes autonomos o servicios
descentralizados, el ministro puede llevar a un representante del organo
respectivo. Las interpelaciones terminan con que se considere satisfactorias o
insatisfactorias las explicaciones de un ministro, y esto generalmente se
decide por el voto mayoritario de la camara.
➔ Pedido de datos e informes (Art. 118): Lo puede pedir cualquier legislador, sin
estar obligaodo a plantearlo en sesion en su respectiva cámara. La necesidad
de hacer esto surge si no se le brinda la respectiva contestacion y el legislador
quiere plantear nuevamente el pedido “por intermedio de la camara a la que
pertenezca”. Los destinatarios de este pedido pueden ser: La suprema corte de
justicia, el Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo contencioso adminsitrativo,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Corte Electoral y los Ministros. El derecho de pedir datos e informes en el


ambito departamental esta expresamente conferido a todo miembro de la
Junta Departamental, por tanto los legisladores nacionales no pueden dirigir
el pedido a órganos departamentales ni obligarlos a contestar. El pedido se
hará por escrito y por intermedio del presidente de al camara respectiva, que
los transmitira al organo que corresponda. No existe plazo para la respuesta
de estos pedidos, por mas que la carta diga que por ley hay un plazo fijado, ya
que esta ley nunca se realizo.
➔ Formación de comisiones investigadoras (Art. 120): Estas pueden ser
utilizadas para suministrar datos con fines legislativos, o de investigación.

OM
Ambas surgen a partir de la idea de que existen irregularidades y que se debe
investigar sobre las mismas. Son comisiones especiales, por lo que se diluyen
una vez finalizado su cometido. Antes de surgir, se genera una comision pre
investigadora de tres miemrbos, que se pronuncia ante la seriedad, entidad y
oportunidad de la denuncia, realizando un informe. Con ese informe, la
cámara discute y vota si nombra o no la comision investigadora, lo que decide

.C
por mayoría simple. El objetivo no es solo de control, sino tambien de mejorar
la legislacion.
DD
Formación de las Leyes Ordinarias
1. Surge una iniciativa, que puede ser del poder ejecutivo mediante uno o varios
ministros, y se presenta al presidente de la Asamblea General. Puede surgir
LA

dentro de cualquiera de las cámaras, o puede ser por iniciativa popular con un
25% de adherentes. Hay leyes que son de iniciativa privativa del Poder
Ejecutivo, que es todo lo que refiere a el “tesoro del estado”, o sea, el dinero
público, en donde incluimos la ley extraordinaria Ley de Presupuesto General.
Los efectos que puede tener esa presentación de proyecto de ley es que, en
FI

principio, el Poder legislativo no tiene la obligación de tratar ningún proyecto,


se pasa a una comisión estable o especial, dependiendo de la tematica de la
ley, se realiza un informe que se presenta a una de las camaras y esta puede
archivarlo y si pasa toda la legislatura sin tratarse, se tiene que presentar


nuevamente.
2. Discusión: el proyecto, primeramente, se envia a una de las comisiones
estables, dependiendo de la tematica de la ley, esta realiza un informe sobre si
se tiene que tratar la ley o no, se hace un informe por mayoría y por minoría
en caso de que fuese necesario, y se presenta a la cámara donde inicia la
discusión del proyecto, hay un vocero de esa comisión que explica el informe ,
y así se resuelve en plenario si se trata o no. Si se resuelve que se trata, se hace
primero una discusión general y otra particular, es decir, sobre cada artículo.
Si lo aprueba, se dice que se tiene “media sanción”. En ese caso, pasa a la
siguiente cámara. En esa cámara, si sigue el mismo procedimiento, se lleva a
una comisión estable, se hace informe, se presenta ese informe ante la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

segunda cámara, y se hace la discusión del proyecto. Esa cámara, puede


aprobar el proyecto tal y como vino, hacerle adiciones, modificaciones, o
puede desecharlo. En caso de aprobarlo, se da lo que se llama sanción, que es
la aprobacion del proyecto. En caso de adiciones o reformas, vuelve a la
cámara en la que provino. Si esa cámara acepta las modificaciones, se da por
sancionado el proyecto. Si no las acepta, se llama a Asamblea General para
resolver cual proyecto es mejor, o crear uno nuevo pero obviamente con la
misma naturaleza, y esto se resuelve por ⅔ de votos.
3. Sanción, que es la aprobación de la ley, tiene 4 hipotesis:
a. Que una camara envie el proyecto aprobado a la otra, esta lo apruebe y se

OM
envie al poder ejectuivo
b. Que la primera camara envie el proyecto, la segunda lo reforme o adicione,
este vuelva a la primer cámara, y esta lo apruebe.
c. Que la primera camara envie el proyecto, la segunda lo reforme o adicione,
este vuelva a la primer cámara, y esta no lo apruebe, en donde se llama a
Asamblea generla para decidir por ⅔ si se aprueba o no se aprueba.

.C
4. Promulgación: el acto por el cual el Poder Ejecutivo le da el cumplase a la ley.
Tiene un plazo de 10 días para poner el cumplase, si en 10 dias no lo hace la ley se da
por promulgada. Dentro de 10 días, puede tambien poner observaciones u
DD
objeciones, y devolverlo a las cámaras, lo que se llama VETO. Se devuelve el proyecto
a la Asamblea General, y esta por ⅗ de cada camara, pero estando en asamblea
general, puede levantar el veTo. Si se consigue, se levanta el veto, y la ley queda
promulgada. Si no se pronuncia por 30 días, queda como aceptadas las
observaciones u objeciones. También puede aceptar las observaciones y objeciones ,
LA

también por ⅗ de los miembros presentes de cada una de las cámaras. De


desaprobarlas expresamente, en donde no puede presentarse nuevamente el
proyecto hasta la siguiente legislatura. Se desecha y no puede ser presentada hasta la
siguiente legislatura. De no tener objeciones, se pone el cúmplase, se enumera la ley,
y hasta ahí llega el proceso de formación.
FI

Hay un 5to paso, que algunos lo toman también como parte de la formación, que es
la publicacion de la ley en el diario oficial, y 10 dias posteriores a su publicación, es
exigible.
LOS PROYECTOS DE LEY ORDINARIA NO TIENEN PLAZO


Fueros del Legislador (art 112 113 114)


La fundamentación de su existencia, es proteger el funcionamiento independiente de
los órganos parlamentarios, y no a las personas fisicas que los integran. Estos están
hechos para, siguiendo con la estructura orgánica que determina la teoría del órgano,
proteger al cargo, y no al titular, a la voluntad humana que lo ocupa. La inmunidad
por votos y opiniones, se fundamenta en que puedan expresar libremente sin
presiones politicas, la inmunidad de procesamiento pretende que el parlameto actue
libre de temores del Poder Judicial y la inmunidad de arresto quiere que las camras

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

voten y opinen lo que estimen conveniente sin presiones de la policia, que


recordamos depende del Poder Ejecutivo. Por eso son fueros “reales”, y no
“personales”, protegen al órgano y no a la persona.

Hay un mecanismo en los reglamentos de las camaras que se llama la “cuestión de


fueros”, en donde cuando un legislador siente que sus fueros han sido vulnerados,
hace una especie de planteo en su cámara, y solicita que la cámara emita una
declaración que aproximadamente implique solidarizarse con el legislador que se
sintió ofendido.

OM
1. Irresponsabilidad por votos y opiniones: el artículo nos indica que, siempre
que hayan sido votos u opiniones dadas durante su desempeño como
legislador, jamás van a ser responsables de los mismos, incluso cuando cesen
en sus funciones. Si van a ser responsables de sus opiniones en caso de que
hayan cesado sus funciones. Hay algunos que se refieren a que con el
desempeno de sus funciones, se refiere al tiempo cronologico en el que lo está

.C
haciendo, independientemente de si esas opiniones fueron dadas mientras
desempenaba su cargo. Korzeniak, en su manual, dice que los fueros deben ser
de interpretación estricta y por tanto solo debería ser irresponsabilidad de
DD
votos y opiniones mientras desempenaba su función de legislador. Sin
embargo, la postura que se toma sería la primera, porque si fuera de otra
manera se podria enjuiciar a muchos legisladores que dicen barbaridades y no
son penados al respecto.
2. Inmunidad de arresto, salvo caso de delito infraganti: Esta inmunidad ampara
LA

al legislador desde el dia de su elección hasta su cese, lo que quiere decir que
una vez que cesó en su cargo y comete un delito, puede ser arrestado. Es salvo
delito in fraganti, y la flagrancia a nivel legal puede ser tipica, cuando se ve a la
persona en el acto, o atipica, cuando se ve a la persona inmediantamente
despues de delinquir. Y en ese caso, “se dará cuenta a la cámara respectiva con
FI

la información sumaria del hecho”.


3. Inmunidad de procesamiento: no pueden ser procesados por causa criminal,
salvo que su camara lo declare como “suspendido”, lo cual se llama desafuero,
por ⅔ de votos del total de componentes. Ese desafuero se puede pedir de


oficio, o por denuncia dirigida al juez o a la policía

Los fueros son irrenunciables, porque siguiendo la línea de fundamentación de su


existencia, que es que se intenta proteger al órgano y no a la voluntad humana que
ocupa el cargo, podemos decir que no son irrenunciables.

Unidad 7 - Poder Ejecutivo


Historia

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Cuando pensamos en Poder Ejecutivo, pensamos en que es el que tiene el verdadero


poder. El que todos los días dirige y resuelve, da la impresión de que tiene más poder
que el resto de los poderes por así decirlo. Desde que nace como institución de poder
del estado, siempre fue el que tuvo el mayor poder, incluso es el que inició la historia
del poder de mando (ej: los emperadores, los faraones, los monarcas, etc). La idea de
poder y de mando es muy anterior a la idea orgánica del poder ejecutivo, pero
siempre estuvimos hablando de lo mismo: del que manda. Se confundía el poder del
estado con el poder del monarca. Origen del poder ejecutivo tenemos el ejercicio del
poder de mando, a partir de la teoría de separación de poderes frente a los monarcas

OM
absolutistas que fueron los que de peor manera ejercieron ese poder, frente a eso
surge la regulación de los pesos y contrapesos, lo que es la separación de poderes.
Cuando el poder del estado se empieza a repartir entre tres poderes, el poder
ejecutivo, judicial y legislativo, el trozo que le toca al poder ejecutivo se empieza a
organizar en el mundo de diferentes maneras. Se resuelve que se manifieste al lado
del parlamento, como en el parlamentarismo, individualmente como en el

.C
presidencialismo, o en grupo como el congresional. Entonces el poder ejecutivo va a
tener una estructura adecuada al tipo de gobierno que ese estado decida tener. Es
decir, la forma del poder ejecutivo en un gobierno parlamentario va a ser de una
DD
forma distinta al de un gobierno presidencialista.

En Uruguay el poder ejecutivo nace en el 1830 con la constitución, pero existía un


poder de mando ejecutivo previo a esa constitución. En 1816 durante un corto
periodo del gobierno de Artigas, ese poder ejecutivo tenía forma de cabildo, en la
LA

ciudad de Canelones. Después de 1825, la cruzada libertadora, se instala la sala de


representantes de florida y es la que gobierna hasta 1830. Ahí el poder de mando
estaba en la sala de representantes de Florida, que a su vez tenía las funciones del
poder legislativo al mismo tiempo. En 1830 la elección que se realiza es de un Poder
Ejecutivo pluripersonal. Es la constitución más presidencialista que tuvimos, que
FI

viene con ideas norteamericanas y algunos artículos de la constitución española de


Cádiz en 1812. En cuanto al modelo ejecutivo, copiamos más el modelo
norteamericano de un presidente fuerte (Rivera) y había ministros, pero se genera
una discusión de cuál era en verdad su papel. Algunos dicen que eran “meros


secretarios”, como en el presidencialismo norteamericano, y otros entienden que


eran integrantes del poder ejecutivo como órgano dentro del poder ejecutivo, y otros
que dicen que su firma (porque todo lo que el presidente hacia tenia que salir con la
firma de uno de esos ministros) hace que se dude cual era su papel, si esa firma no
hace pensar en lo que es el acuerdo actual, o solo era un requisito de vigencia de la
norma (como por ejemplo, todo lo que manda el intendente actualmente tiene que
ser firmado por el secretario, pero aun así seguimos afirmando que es un
unipersonal). Barbagelata afirma que el poder ejecutivo era unipersonal, que ese
requisito de la firma era un requisito de eficacia, pero que no era un requisito que
completara la voluntad del presidente. La diferencia es que si se necesitaba la firma
como muestra de voluntad, entonces no se puede decir que es unipersonal, si

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

decimos que esa firma era un requisito de eficacia para que se haga valer, de esa
manera se resuelve la unipersonalidad del órgano. La doctrina mayormente afirma
que estamos hablando de un órgano unipersonal, el poder ejecutivo era el presidente.
Más adelante en 1917-18, en esta constitución, José Batlle y Ordonez analiza la
duración de la constitución anterior y ve que durante ese transcurso de tiempo el
defecto que provocó tantas guerras es debido a la unipersonalidad del Poder
Ejecutivo. Decía que esos presidentes eran muy fuertes y no admitían la segunda
divisa, lo que hacía que estuvieran en constante conflicto. Batlle saca ideas de suiza, y
las traslada aquí con el sistema congresional. En sus apuntes, viene con la idea de un
Poder Ejecutivo colegiado. Claramente los partidos políticos no se ponen de acuerdo,

OM
y además como se estaba generando la fragmentación política de los partidos
políticos, ya no era una discusión entre blancos y colorados, era dentro de cada uno
las diferentes fracciones. Por eso no se llega al acuerdo que Batlle pretendía,y a lo
que se llega es la solución de 1917 que es el poder ejecutivo bicéfalo, de dos cabezas.
Tuvimos en nuestra historia un ejecutivo de dos cabezas: un presidente y un consejo
nacional de administración. Se acordó que fueran 4 años de legislatura, y como el

.C
consejo estaba integrado por políticos de ambos partidos, era muy difícil llevar a
cabo resoluciones dentro del periodo de gobierno. No funcionó demasiado bien y se
vuelve a reestructurar. En 1934 el golpe de terra cambia la constitución, volviendo a
DD
la figura unipersonal pero ya en este caso con un formato más parlamentarizado
porque es donde nace la censura, y nace con la cuestión de que podía hacer caer al
presidente, cosa no prevista actualmente. Era un poder ejecutivo mucho más
restringido por la línea política del parlamento. 1942 no modifica el esquema. 1952
vuelve a analizar los problemas de los personalismos, de la concentración de poder
LA

en el presidente, y pone en marcha la idea de batlle pero en 1952, TOTALMENTE


COLEGIADO. Es un consejo nacional de gobierno, por lo que es un poder ejecutivo
colegiado. Se integraba por 9 miembros, 6 al partido ganador y 3 a la minoría. Ese
sistema tampoco resultó porque nadie tenía la visión de quien era el que mandaba,
era más complejo. Se llega al plebiscito del año 66 con varios proyectos de reforma
FI

constitucional, y ninguno de ellos pretendía conservar el colegiado. Ganó el proyecto


naranja que era un proyecto de iniciativa popular que había sido modificado por la
asamblea general, y en ese modelo se volvió a un poder ejecutivo que si bien tiene un
órgano unipersonal y es la presidencia, tiene una forma de actuación que no solo


toma en cuenta esa figura unipersonal.

Organización

Está integrado por:

❖ Presidente
❖ Ministros (14)

El Vicepresidente no cuenta como un órgano del Poder Ejecutivo, porque no tiene


competencias propias (asume las del Presidente cuando toma su vacante) y en su

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

actividad habitual, opera en el Poder Legislativo como Presidente de la Asamblea


General y del Senado.

Formas de Actuación

Nuestro poder ejecutivo tiene una actuación (no orgánica, sino del jerarca, o sea el
organismo a la cabeza) directa y una forma de actuación indirecta.

Formas de Actuación Directa

OM
Las formas de actuación directas son:

➔ En acuerdo, cuando se resuelve por consenso entre el presidente y uno, varios


o todos los ministros, lo cual es lo más habitual. Todo se puede resolver en
Acuerdo en tanto la Constitución no diga lo contrario.

.C
➔ En Consejo de Ministros, cuando resuelven todos los ministros presididos por
el presidente. Cassinelli Munoz expone que el Presidente no es integrante del
Consejo de Ministros analizando la cuestión desde su estructura y
composición etática, pero si lo integra cuando este órgano actúa “En Consejo
DD
de ministros”, es decir, desde una perspectiva dinámica. Tiene una
competencia privativa (priva al acuerdo de actuar una vez que se le atribuye
un tema), exclusiva (por los artículos donde explica explícitamente las cosas
que si o si deben resolverse en consejo), y reglamentaria o particular porque
dicta su propio reglamento interno de funcionamiento.
LA

Competencias exclusivas del Consejo de Ministros:

➔ Declaración de leyes de urgente consideración


FI

➔ Presentación de leyes de presupuesto y rendición de cuentas


➔ Tomar medidas prontas de seguridad
➔ Ruptura de relaciones y declaración de guerra
➔ Delegación de atribuciones


➔ Redistribución de competencias entre los ministerios


➔ agregado de competencias a un ministerio
➔ Designación de Directores de Entes Autónomos y Servicios Descentralizados
➔ Designación de representantes del estado en empresas mixtas
➔ Reemplazo interino de los directores en caso de destitución de uno de ellos

Diferencias entre ambas formas de actuación:

● El acuerdo siempre se resuelve por consenso (una manera de resolución sin


conteo), y en el consejo de ministros se resuelve por votación (es decir, en un
conteo).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

● La competencia de los órganos: hay algunos casos donde solo se puede


resolver en consejo (Ej: leyes de urgente consideración) Esto se encuentra en
los artículos 160, 168,nral 7, 16, 17, 19, 21, 174 nral 2, 187, 175 inc 4, 197, 198,
188 inc 4, disposición administrativa G y M. Puede que algún acuerdo se lleve
al consejo, y una vez que pasa esto el acuerdo ya no puede actuar.
● La responsabilidad, porque en el acuerdo todos son responsables del resultado
de la decisión adoptada, mientras que en el consejo solo los que votaron que sí
son responsables en caso de que algo salga mal.

Los ministerios son órganos desconcentrados, es decir, se les atribuye tareas que el

OM
órgano jerarca deja de realizar porque la ley le impone y a los ministerios esas
atribuciones propias. Tienen una materia propia que ejercen solos.

Forma de Actuación Indirecta (art. 168 Nral 24):

La forma de actuación indirecta NO refiere a la delegación de Poder a Poder, ya que

.C
esto está jurídicamente por principio, tenemos una constitución rígida y esto hace
que si un poder delega a otro está violando las normas que le atribuyen dichas
competencias, y una separación de poderes marcada.
DD
La forma de actuación indirecta refiere a la delegación del Poder Ejecutivo de ciertas
competencias a algún ministerio. La delegación es el traspaso de competencia
reversible, porque quien delega puede retomar su tarea y en el que la responsabilidad
de las decisiones adoptadas por el delegado la asume el delegante. Cuando el
LA

delegante (poder ejecutivo en consejo de ministros) delega una tarea a un ministerio,


y quiere retomar, ese proceso de retomarla se llama ABOCACIÓN. En ese caso, el
poder ejecutivo resuelve por encima del delegado.
FI

El que puede delegar es el poder ejecutivo en consejo de ministros a uno de sus


ministros, pero a su vez el art. 181 nral 9, le da como competencia a los ministros la
posibilidad a su vez de delegar. La norma madre de la delegación es el 168 nral 24. El
181 en el numeral 9 dice que son atribuciones de los ministros en sus propias


carteras (la competencia del ministerio) delegar a su vez por resolución fundada y
bajo su responsabilidad política, las atribuciones que estime convenientes. Esta
norma ha generado varias discusiones: cuando la norma dice que los ministros a su
vez puede delegar, se refiere a lo que ya le delegaron a él lo puede delegar a otro o
ese término no refiere a una cadena de delegaciones. Esa duda fue resuelta a lo largo
de la historia en forma negativa, es decir, las competencias delegadas no pueden ser
delegables. Las tareas que puede delegar son las propias. Ej: el control
epidemiológico es una cuestión del MSP, y el MSP a través de una oficina se dedica a
este control, no lo hace directamente. El consejo de ministros no puede delegar todas
sus competencias, sólo puede delegar las que no sean exclusivas. Una competencia
exclusiva del consejo de ministros era por ejemplo, ponerle el rótulo de urgente
consideración a las leyes. Puede delegar cualquier tema que pueda ser sometido al

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

acuerdo. Esta resolución va a tener un visto, un resultando, un considerando, un


atento, un órgano y una palabra que va a decir resuelve, y va a resolver tantos puntos.
Nos damos cuenta ahí, porque el órgano va a decir que el ministro de tal y tal cosa
resuelve, y si es delegada va a decir el ministro de tal y tal en ejercicio de atribuciones
delegadas resuelve.

Estatuto

Estatuto: conjunto de normas que regulan aspectos de la vida funcional (derechos,


deberes, obligaciones) de esos funcionarios.

OM
Los integrantes del poder ejecutivo tienen un estatuto. De todo el sistema orgánico
Poder Ejecutivo, hay un órgano jerarca que también se llama poder ejecutivo y está
compuesto por el Presidente, Vicepresidente y los ministros. Este va a tener un
estatuto, y todos los demás tienen otro estatuto. El de todos los otros, es el Estatuto
del Funcionario Público (la constitución manda a que este se regule por ley), y el

.C
órgano jerarca tiene uno propio porque lo dispone la Constitución (la misma
constitución lo establece directamente en la Sección IX art. 149 al 173). Como todo
estatuto tiene: un sistema de ingreso, de remuneración, una duración de cargo, un
DD
cese.

Estatuto del Poder Ejecutivo (órgano jerarca)

Ingreso de Presidente y Vicepresidente:


LA

-Sistema electoral de mayoría absoluta, si no se consigue se va a segunda vuelta o


balotaje.. Es una elección directa del electorado a los candidatos y tiene una
circunscripción nacional
FI

-Requisitos: tener por lo menos 35 años de edad, ser ciudadano natural (tanto
vicepresidente como presidente)

Ingreso de Ministros:


-Designados por el presidente de forma directa. En el art. 174 inc 3 indica cómo
decide a quien designar: “El presidente de la república adjudicará los ministerios
entre ciudadanos que, por contar con apoyo parlamentario, aseguren su permanencia
en el cargo”. Esta parte es un buen ejemplo de una especie de figura parlamentarista
que se encuentra en nuestra constitución. En general esto no sucede, el presidente no
consulta, no tiene una fórmula de aplicación.
-Requisitos: tener por lo menos 30 años, ser ciudadano natural o legal con 7 años de
ejercicio. (art 176, mismas calidades que para ser senador)

Remuneración:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

-El sueldo del presidente es fijado por la anterior legislatura a través de una ley
formal creada por el parlamento anterior, y ese sueldo no es modificable, se ajusta
como el de todos los funcionarios públicos.
-A los ministros el sueldo se los fija la Ley de Presupuesto General. Puede ser
modificable porque la ley de presupuesto, si bien es quinquenal, puede ser
modificada en las rendiciones de cuentas.

Inelegibilidades:

No pueden ser Presidentes o Vicepresidentes:

OM
➢ Quienes hayan ocupado ese cargo en la legislatura anterior.

Inmunidades, Incompatibilidades y Prohibiciones:

El presidente y los ministros tienen las mismas que tienen los senadores y los

.C
representantes. (Art. 171 y 178).

Incompatibilidades:
DD
● No pueden tener otro cargo publico electivo
● No pueden tener otro empleo rentado de los Poderes del Estado.

Prohibiciones:
● No pueden intervenir como directores administradores o empleados de
LA

empresas que contraten obras o suministros del estado, Gobiernos


Departamentales, entes autonomos, etc

Inmunidades:
● Inmunidad de arresto
FI

● Inmunidad de procesamiento
● Irresponsabilidad por votos y opiniones

Son pasibles de juicio político (art. 93). La diferencia que tiene el juicio político del


presidente y ministros con la de los demás es que: el presidente puede ser enjuiciado
políticamente durante su cargo y 6 meses posteriores a la finalización de su mandato.
Y, con respecto al presidente y a los ministros, ambos son suspendidos en cuanto se
hace la acusación por la cámara de representantes si esta contó con no menos de ⅔
de votos

El presidente no puede salir del país por más de 48 hs sin venia del senado y
posterior al cese de su cargo no puede salir por 6 meses sin venia del senado.

Toma de posesión del cargo: Art. 158: “El 1ero de marzo siguiente a la elección, el
Presidente y Vicepresidente de la República tomarán posesión de sus cargos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

haciendo previamente en presencia de ambas Cámaras reunidas en Asamblea


General la siguiente declaración: “Yo, N.N., me comprometo por mi honor a
desempeñar lealmente el cargo que se me ha confiado y a guardar y defender la
Constitución de la República”.

Duración del Mandato: Art. 152, mandato de 5 años.

Cese:

● Por terminación del mandato

OM
● Por juicio político condenatorio
● Porque se le suspenda la ciudadanía
● Por fallecimiento
● Por renuncia

Los ministros cesan por una decisión unilateral del presidente o por una censura
completa.

.C
Estatuto del Funcionario Público (o sea, del Poder Ejecutivo como sistema orgánico):
DD
Ley Nro. 19121. Los servicios descentralizados y los entes autónomos tienen la
posibilidad de resolver su propio estatuto, pero el contenido va a ser casi igual a la ley
anteriormente mencionada porque generalmente se basan en ella para realizarlos.
Este estatuto tiene una base constitucional que se encuentra en el art. 58, 59, 66 y 76.
LA

Presidencia - Jefatura de Estado

Las competencias de la Presidencia como Jefatura de Estado son:


FI

➢ Designar a los ministros y disponer su cese (art. 174 inc 3 y último inc)
➢ Designar al Secretario y Prosecretario (art. 168 nral 26)
➢ Requerir a la Asamblea General un voto de confianza para el Consejo de
Ministros (Art. 174 inc 4)


➢ Declarar que el consejo de ministros no tiene apoyo parlamentario, lo cual


hace cesar a los ministros, sustituirlos. Solo a ellos, no a los directores de
Entes Autónomos y Servicios Descentralizados.
➢ Competencias establecidas en los art. 147 y 148, que son las de observar el
voto de censura de los Ministros y la de mantenerlos disolviendo las Cámaras
y llamando a elecciones anticipadas.
➢ Representar el estado en el interior y en el exterior (art. 159)

Competencias Ordinarias

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Como conceptos previos para distinguir de qué hablamos cuando nos referimos a
competencias ordinarias, tenemos el concepto de competencias abiertas y cerradas.
Tiene que ver con la cantidad de competencias que se ponen en la norma

● Cerrada: Si esa lista en la que se determinan las competencias es taxativa, es


decir, solo puede hacer lo que dice esa lista, estamos ante una competencia
cerrada. Se circunscribe a la dispuesta en la Constitución. Ej. Art. 309, 310, la
competencia del TCA es cerrada.
● Abierta: Cuando la Constitución le da una lista de competencias, pero le
otorga al legislador la posibilidad de ampliar la competencia constitucional.

OM
Ej. Art. 322, la Corte Electoral amplía sus competencias por ley.

El poder ejecutivo tiene una competencia abierta porque tiene una lista de cosas para
hacer, pero además tiene que hacer todo lo que englobe las temáticas generales que
se encuentran en cada competencia. Es muy amplia.

.C
Como concepto de competencias ordinarias y extraordinarias, podemos decir que
tiene que ver con la oportunidad de ejercicio de la competencia.
DD
● Las circunstancias de lo ordinario son la vida misma del Estado, todo lo
ordinario es lo que sucede cotidianamente y requiere de la actuación del
ejecutivo.
● Lo extraordinario tiene que ver con emergencia, excepcionalidad. Esto le da al
poder ejecutivo un aumento de facultades, y esto implica una disminución de
LA

derechos.

Competencias Ordinarias del Poder Ejecutivo:


FI

1. El Poder Ejecutivo es un órgano de competencia abierta.


2. Competencias Constitucionales: Están dispuestas principalmente en el art.
168.
Otras por ejemplo en art. 173,175, inc3, y 4,181/8, 182, 85/11, 197 y 198, etc.


3. Competencias Legales: por ejemplo, todas aquellas que se fijan para los
Ministerios en sus cartas orgánicas – art. 174 inc. 1, 181/8
4. Competencias Reglamentarias: las que se expidan para Ministros y
Subsecretarios, por la potestad constitucional del 182.
5. El Poder Ejecutivo tiene como función jurídica predominante la función
administrativa. Administrar es, para Jiménez de Aréchaga: “…administrar es
mover los servicios públicos por dos medios fundamentales: medios jurídicos
y medios materiales. Los medios jurídicos están representados por el poder
reglamentario que normalmente se asigna al Ejecutivo, y que éste ejerce
dictando normas de alcance general, es decir, leyes en sentido material (hace
referencia a la generalidad de la norma, quiere decir que los reglamentos
tienen un contenido general (para todos), pero no son leyes). Claro está que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

este poder reglamentario se ejerce bajo las limitaciones establecidas por la


Constitución, o por la ley conforme a la Constitución… Con respecto a los
medios materiales de administración, ellos pueden ser divididos en dos
grandes grupos: servicios y bienes. Servicios de individuos a los cuales se
confiere la tarea concreta de mover los servicios públicos, estos se llaman
funcionarios. En cuanto a los bienes, a los medios económicos requeridos por
la empresa estatal para el funcionamiento de los servicios públicos, compete al
Ejecutivo, proyectar los Presupuestos de la Nación, recaudar, administrar e
invertir las rentas públicas, y efectuar una serie de tareas dirigidas a
contralorear el cumplimiento de estas distintas operaciones…” Entonces, para

OM
administrar tenemos medios jurídicos, que son dictar reglamentos, normas de
alcance general que nos ayuden a administrar, y medios materiales, que son
los servicios y bienes. Los servicios son los servicios de las personas, es decir,
quien desarrolla la tarea de administrar, y esa tarea de mover los servicios
públicos y hacer que las cosas pasen es la que hacen los funcionarios públicos.
Y por otro lado, los bienes que poseen un valor económico, se adquieren

.C
mediante su adquisición que está prevista en la proyección de los
presupuestos, la hace el poder ejecutivo porque sabe que medios materiales
necesita. Dentro de esas previsiones presupuestarias tiene que especificar
DD
cuales son las tareas que va a desarrollar para que la inversión en esos bienes
esté controlada y no se haga ningún desarreglo con el dinero público.
En resumen: el poder ejecutivo administra, y administrar es mover medios
jurídicos y materiales. Los medios jurídicos son la forma de reglamentar la ley,
y los materiales son las personas (funcionarios públicos) y las cosas que debo
LA

adquirir y pagar con dinero público. Ejemplo de administrar: La educación


tiene varias disposiciones constitucionales que la nombran, como por ejemplo
el derecho a la educación. Hay una ley general que abarca esa temática, y
posteriormente hay un reglamento para cada ente autónomo referido a la
educación, como por ejemplo el reglamento de exámenes, cursos, etc de la
FI

fder.

Competencias ORDINARIAS dispuestas en la Constitución:




Nral 1: Competencia específica de los ministerios de defensa y del interior.


Nral 2: ERROR COMÚN creer que el Presidente es el que tiene el mando
superior, pero es el Poder Ejecutivo el que tiene el mando superior de las
fuerzas armadas, el ejercicio del este mando superior lo tiene en acuerdo el
presidente con el ministerio de defensa, así que el presidente y el ministro de
defensa son los que tienen el mando superior de las fuerzas armadas.
Nral 3: Incluye toda la materia previsional de los funcionarios. El Poder
ejecutivo es el que tiene la responsabilidad de definir y servir las pensiones a
los funcionarios civiles o militares. Actualmente por una disposición
transitoria, el que tiene la competencia de la materia previsional de los
funcionarios es el Banco de Previsión Social como ente autónomo que es. En

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

cambio, la competencia de la materia previsional de los militares aun la tiene


el Poder Ejecutivo.
Nral 4: Hace referencia al Poder Ejecutivo relacionado con el poder
legislativo: le compete publicar las leyes, numerarlas, cumplirlas, ejecutarlas y
reglamentarias. De ese numeral surge toda la potestad reglamentaria del
poder ejecutivo. La potestad reglamentaria es genérica, cualquier ley puede
ser reglamentada por el poder ejecutivo, a veces lo dicen expresamente pero si
no lo dicen lo pueden hacer igual. Se pone seguro cuando se quiere dar un
plazo para reglamentar, como por ejemplo la ley de salud, de educación, etc.
Las leyes que implican un cambio sustantivo en una de las funciones del

OM
estado intiman al ejecutivo a que lo reglamenten en forma pronta (120, 180
días), pero se hace justamente para que el ejecutivo no deje morir una ley en la
inaplicación.
Nral 5: Informar anualmente al PL sobre el estado de la República. Puede ser
un informe oral o escrito, pero siempre fue escrito y dado el 1 de marzo de
cada año. Es más bien una cordialidad, porque no hay nada que se apruebe o

.C
se desapruebe, ninguna obligación que le surja al Poder Legislativo, sólo la
obligación del poder ejecutivo de presentarlo.
Numerales 6, 7 y 8 – fueron vistos en la unidad de Poder Legislativo (veto,
DD
leyes de urgente consideración y convocatoria a sesiones extraordinarias del
PL)
Nral 9: Proveer los empleos civiles y militares. Esto es llenar las vacantes de
cargos públicos, designar a esos funcionarios. Como se designan está
dispuesto en una norma, pero en definitiva lo hace el Poder Ejecutivo.
LA

Nral 10: Destitución de empleados públicos – mediando venia del Senado- por
ineptitud, omisión o delito – Solo para funcionarios presupuestados de la
Administración Central (es decir, los que forman parte del sistema orgánico
Poder Ejecutivo, que sea presupuestado quiere decir que su cargo forma parte
del presupuesto nacional). Hay una creencia generalizada de que a los
FI

funcionarios públicos nadie los mueve de su lugar. Los empleados públicos SÍ


pueden ser destituidos, todos, pero los funcionarios presupuestados de la
administración central tienen como garantía antes de su destitución, que el
senado de la república de su venia y solo pueden ser destituidos por esas


cuestiones anteriormente mencionadas. No es lo mismo que un contrato, que


por una urgencia se da de contratar a un funcionario público. Esos contratos
no están sujetos a esto porque cesan cuando cesa el contrato o este mismo
especifica por qué motivos el contrato puede cesar.
Nral 11: Conceder ascensos militares para todos los grados, pero para
Coroneles o mayor grado se requiere venia del Senado para verificar que a
quienes se les están otorgando los cargos de mayor poder están aptos para ese
cargo.
Nral 12: Nombrar personal consular y diplomático con venia del Senado si son
Jefes de Misión. Embajadores y Ministros del servicio exterior son cargos de
particular confianza. Todo el personal consular y diplomático es de carrera, es

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

decir, no todos los diplomáticos que vemos son nombrados desde una
colectividad política o desde una amistad con el presidente, en general las
embajadas y consulados hay funcionarios que estudiaron para ser lo que son y
que ascienden como en cualquier carrera administrativa. Para todos esos
ascensos y designaciones, las tiene que hacer el poder ejecutivo (presidente
mas canciller). Los embajadores o los ministros de servicio exterior, solo ellos,
son cargos de particular confianza.
Nral 13: Designar al Fiscal de Corte y a todos los fiscales letrados con venia del
senado (3/5). También designa al PECA (procurador del estado en lo
contencioso administrativo, actúan como de fiscales al tribunal de lo

OM
contencioso administrativo) y a fiscales de Gobierno (son dos cargos que
dependen directamente del ministerio de educación y cultura y que forman
parte del sistema orgánico poder ejecutivo) sin venia.
Nral 14: Destituir policías, militares y otros amovibles (los que no necesitan
venia del Senado)
Nral 15: Recibir agentes diplomáticos.

.C
Nral 16: Declarar la guerra (visto en consejo de ministros, cuando dimos las
actuaciones que eran exclusivas de este)
Nral 18 y 19: En materia de hacienda, económica, dirige el poder ejecutivo, el
DD
Poder Ejecutivo tiene el monopolio de su organización: recauda y da destino a
la recaudación, prepara y presenta al PL el presupuesto nacional, prepara las
rendiciones de cuentas, tiene iniciativa privativa, todo lo cual forma parte de
lo estudiado en procesos extraordinarios de la ley.
Nral 20: En materia de tratados internacionales, el poder ejecutivo es el que
LA

los firma. Hay un proceso de negociación, de suscripción que es lo que hace el


poder ejecutivo, y el poder legislativo hace lo que se llama Ratificación, y
entonces recién viene la etapa de depósito de las ratificaciones, en la cual el
poder ejecutivo depositada el tratado en donde se dijo (otro país, por
ejemplo). Desde el momento del depósito empiezan a correr plazos que el
FI

mismo tratado debe fijar, por ejemplo, cuando el 10% de los estados adheridos
depositaron el tratado.
Nral 21: El PE puede conceder privilegios industriales, proteger los derechos
de invención o autor, otorgar ventajas a los titulares de los mismos, hasta


incluso algunas actividades monopólicas.


Nral 22: Asimismo, el PE es quien autoriza la creación de las entidades de
intermediación financiera. (que un banco se instale en la república, autoriza
que exista otros medios de intermediación financiera como itau, pronto, oca,
etc)
Nral 23: El PE debe prestar auxilio al PJ mediante la fuerza pública (es la
policía). Ahora la ley dice que el poder ejecutivo debe prestar auxilio a la
fiscalía porque hoy en día la iniciativa en los asuntos delictivos la tiene la
fiscalía, es la fiscalía la que tiene que pedirlo. Pero con respecto a lo primero,
como los conflictos penales no son los únicos que existen, es necesario que el
poder ejecutivo preste auxilio mediante la fuerza pública. Por ejemplo, en un

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

juicio de familia, si se necesitan testigos y estos se niegan a declarar, el poder


judicial puede solicitar el uso de la fuerza pública.

Materia sobre la cual ejerce poder el PE (no taxativa):

• Seguridad interna y externa


• Relaciones exteriores
• Economía y finanzas públicas
• Agricultura, ganadería y pesca

OM
• Energía, industria, minería
• Transporte y obras públicas
• Salud e higiene públicas
• Enseñanza, cultura, ciencia, deporte, tecnología
• Relaciones laborales y seguridad social
• Turismo y promoción del país en el mundo.

.C
• Desarrollo social, protección de niños e incapaces
• Ordenamiento territorial, vivienda
• Medio ambiente
DD
Todas estas materias coinciden con los ministerios, por tanto la materia del poder
ejecutivo está distribuida en los diferentes ministerios. Si hay una materia que no
abarca ningún ministerio, hay que administrar igual, por eso tenemos competencia
abierta. Hay una norma que dice que mientras no se asigne una tarea a alguno de los
LA

ministerios quién tiene la competencia residual (es decir, todo lo que no está
asignado a nadie) le toca al ministerio del interior.

Competencias Extraordinarias
FI

Las competencias extraordinarias del Poder Ejecutivo están previstas en el artículo


31 y 168 nral 17.


Art. 31: “La seguridad individual no podrá suspenderse sino con anuencia de la
Asamblea General, o estando ésta disuelta o en receso, de la Comisión Permanente, y
en el caso extraordinario de traición o conspiración contra la patria; y entonces solo
para la aprehensión de los delincuentes, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso 17
del artículo 168”.

Art. 168 nral 17: “Tomar medidas prontas de seguridad en los casos graves e
imprevistos de ataque exterior o conmoción interior, dando cuenta, dentro de las
veinticuatro horas a la Asamblea General, en reunión de ambas Cámaras o, en su
caso, a la Comisión Permanente, de lo ejecutado y sus motivos, estándose a lo que
éstas últimas resuelvan. En cuanto a las personas, las medidas prontas de seguridad
sólo autorizan a arrestarlas o trasladarlas de un punto a otro del territorio, siempre

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

que no optasen por salir de él. También esta medida, como las otras, deberá
someterse, dentro de las veinticuatro horas de adoptada, a la Asamblea General en
reunión de ambas Cámaras o, en su caso, a la Comisión Permanente, estándose a su
resolución. El arresto no podrá efectuarse en locales destinados a la reclusión de
delincuentes.

A estas competencias extraordinarias también se les llama poderes de emergencia o


medidas extraordinarias.

Dichas competencias son del Poder Ejecutivo, pero siempre quedan a resolución del

OM
Poder Legislativo, porque es nuestro poder representativo.

Si una situación de urgencia requiere de restringir un derecho fundamental, alguien


tiene que hacerlo, y lo debe hacer el Poder Ejecutivo, porque al Poder Legislativo en
situaciones de urgencia no es posible exigirles que hagan una ley en un día, ya que las
leyes ordinarias no tienen plazo. Estas medidas de emergencia deben ser tomadas

.C
cuidadosamente porque tienen la posibilidad de restringir derechos y eso puede
tender al totalitarismo.
DD
Condiciones para la utilización de los Poderes de Emergencia, debe ser una situación:
➢ Excepcional
➢ Grave
➢ Imprevisible
➢ Debe haber una imposibilidad de usar los medios extraordinarios para
LA

solucionarlo.

Ambas medidas suponen un acrecentamiento de las potestades del Poder Ejecutivo y


se quitan o disminuyen derechos individuales de las personas. En cualquiera de estos
casos deben haber garantías suficientes, y se tiene que tener presente que la única
FI

finalidad de esas medidas es restaurar el orden público previo a la situación dada.

La primera garantía que existió históricamente frente a estos abusos de poder es el


establecimiento del “Aveas Corpus”, que como recurso surge luego de que algún


Poder Ejecutivo en el formato que fuere (Monarquía, Imperio, etc) hacía uso de
poderes de emergencia de forma muy continua sin garantías y sin una finalidad
prevista.

Otros mecanismos extraordinarios existentes en otros países son: el “Estado de


Sitio”, “Ley Marcial”, “Estado de Asamblea”.

En Uruguay, tenemos los siguientes:

Medidas Prontas de Seguridad (Art. 168, Nral 17)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Se da en casos de “conmoción interna” o “ataque exterior”según el artículo. Genera


dudas en su interpretación, pero podemos decir que se refiere más o menos a
manifestaciones violentas o con armas, catástrofes naturales o previsibles, una
pandemia por ejemplo, escasez de recursos fundamentales, entre otras.

El Poder Ejecutivo, como ya dijimos anteriormente, tiene el poder de reacción, pero


el legislativo en Asamblea General, verifica si esto es tan grave y se cumplen las
condiciones para el uso, en resumen controla el poder que tiene esa potestad
extraordinaria. El Poder Ejecutivo primero adopta las medidas, y después

OM
“pregunta”. La Asamblea General puede adoptar tres actitudes: una omisa, en donde
o no se reunen o lo hacen pero no adoptan una decisión, manifestar un acuerdo con
las medidas, o levantarlas, lo que implica que el Poder Ejecutivo no debe
continuarlas y está obligado a dejarlas sin efecto aunque ya las hubiese tomado.

Frente a esta medida, el recurso de Habeas Corpus (art. 17) es una garantía y no se

.C
levanta. Es un recurso que tiene la propia persona y se transmite a los familiares mas
cercanos para saber qué pasó con esa persona, a donde va, que le van a hacer. Se le
puede exigir a un juez que se determine dónde está la persona, cuales son las
DD
garantías que tiene. Se puede presentar en cualquier momento si la persona
desapareció por obra del Estado.

El Habeas Corpus correctivo, es un derecho para quienes sienten que fueron


violentados en prisión, para presentarle al juez una solicitud de que cesen las
LA

condiciones de agresión a los derechos de una persona, pero no es al que nos


referimos en la situación de Medidas Prontas de Seguridad.

En resumen, las Medidas Prontas de Seguridad se pueden adoptar:


FI

● Sobre personas, sobre eso la Constitución lo regula debido a que son el centro
de la misma, el constituyente tuvo la certeza de no dejar eso en manos de la
Ley, ya que hay que garantizar que si se van a suprimir derechos esto sea de


cierta manera.
● Sobre bienes. Ejemplo: Si se pierde toda la cosecha de trigo, habrá una escasez
de harina. El estado puede tomar medidas prontas de seguridad sobre los
bienes, en el caso de que surjan problemas como que un panadero decida
subir el precio de su pan solo por la situación de la harina, porque afecta la
vida de las personas.

Suspensión de la Seguridad Individual (Art. 31, en la Sección II de


Derechos y Obligaciones)

A diferencia de las Medidas Prontas de Seguridad:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

❖ Estas se aplican sólo sobre personas


❖ Pueden darse solo frente a una situación: traición o conspiración contra la
patria.
❖ Necesitan la ANUENCIA de la Asamblea General. La anuencia es lo mismo
que permiso. Necesitan el permiso para adoptar esta medida, y si lo tienen se
adopta, no como en las MPS en donde primero se adoptan y después “se pide
permiso”.
❖ La petición debe ser fundada.

OM
Similitudes entre las MPS y la SSI:

➔ Ambos son mecanismos extraordinarios.


➔ Ambos se pueden aplicar contra las personas.
➔ Ambos disminuyen derechos de las personas.
➔ Ambos aumentan las potestades del Poder Ejecutivo.


.C
Ambos tienen la finalidad de restablecer el orden público.
Ambas pueden ser simultáneas.
DD
Diferencias entre las MPS y la SSI:

➔ Las MSP pueden ser contra los bienes y las SSI son solo contra personas.
➔ Las MSP primero se adoptan y luego se consulta a la Asamblea General, la SSI
primero se consulta y después se adopta, y necesita autorización.
LA

➔ En las MSP además de aprehender a la persona se la puede trasladar, apresar


en un lugar que no sea de presos comunes y se le tiene que ofrecer salir del
país, y en la SSI solo puedo ir a tomarla.
➔ Las MSP sirven para variadas situaciones extraordinarias, mientras que la SSI
solo sirven para el caso dispuesto.
FI

Barbagelatta: “Los poderes de emergencia, cualquiera sea su nombre y alcance, no


pueden ser sino expresiones de la lucha del derecho del Estado por salvar el Estado
de Derecho, jamás podría admitirse entonces que su uso sirviera para encubrir


restricciones inútiles y mucho menos ilegítimas de la libertad”.

Unidad 8/Poder Judicial


Historia

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

1730 - Época Colonial, se funda Montevideo. Eso implica que hay gente, problemas, y
es necesario una resolución de los mismos. En ese momento la justicia la llevaban a
cabo los alcaldes, que tenían la función jurisdiccional.

Época de los Gobernadores - Ellos tienen la función jurisdiccional, pero igualmente


delegaba a alcaldes porque no podían abarcar todo el territorio. Se basaban en las
leyes de Indias, que eran una creación española para solucionar los problemas.
Además de que había jueces para indios y para españoles, también el tribunal del
santo oficio que tenía base en Perú, mandaba delegados de la inquisición para el Río
de la Plata, ya que estábamos en una época totalmente confesional aun y se aplicaban

OM
las leyes canónicas (de la Iglesia).

1825 - Etapa Revolucionaria - Se empieza a dictar leyes sobre la Justicia, en base a


las ideas de Artigas, que eran sumamente norteamericanas, ya que el creía que los
jueces debían ser electos como allá y ser independientes. Artigas tenía una función
jurisdiccional, era juez en el interior, él podía repartir tierras, así como su padre y su

.C
abuelo. En la etapa de las leyes de la Florida, (1825 a 1829) se dictó el reglamento
jurisdiccional, para toda la organización de la Justicia, y siguió incluso después de la
constitución de 1830, porque está prevé una corte de justicia y que esa corte decida
DD
cómo organizar todo su esquema, pero por el contexto de Guerra Grande y de
conflictos entre bandos no se hizo nada por construir una justicia centralizada y no
separada, por tanto no se llegó a cumplir con lo que la Constitución preveía. Sin
embargo, aunque no había una justicia centralizada, en esa época empezaron a nacer
nuestros principales Códigos, como el Civil, Penal, etc. No tenían estructura de
LA

“Poder Judicial” pero tenían una base normativa para impartir justicia.

1907 - Se crea por ley la “Alta Corte de Justicia”, organismo que centraliza la justicia
y el antecedente a la Suprema Corte de Justicia. Simultáneamente, en la misma ley,
se crea la Fiscalía de Corte, se entiende que el sistema judicial siempre tiene que
FI

tener una mirada de afuera que colabore con el sistema y que también le haga de
fiscal, “se ponga enfrente”.

1917 - En la Constitución de 1918 se exige que los integrantes de la Alta Corte de




Justicia sean abogados.

1934 - Se cambia el nombre de Alta Corte de Justicia a Suprema Corte de Justicia.


También se establecen ciertos criterios como 10 años de función, designación por
mayoría especial, etc.

1942 - Se exige que la designación no sea por mayoría especial.

1952 - Se vuelve a la mayoría especial y se le agrega la competencia de la Declaración


de Inconstitucionalidad de la Ley.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

1967 (actual) - Se agregó el procedimiento alternativo/subsidiario de designación


cuando no se llega a los ⅔ en los 90 días de plazo.

Dictadura - Poder Judicial quedó sometido al ministerio de justicia del Poder


Ejecutivo, el ejercicio de la justicia era de forma dependiente al Poder Ejecutivo, no
independiente.

Función Jurisdiccional

OM
La función jurisdiccional es una función predominantemente del Poder Judicial .
Esto lo podemos ver en el art. 233 donde se expresa que el Poder Judicial (aludiendo
a poder como función, y judicial de impartir justicia), será ejercido por la Suprema
Corte de Justicia y por los Tribunales y Juzgados, en la forma que establece la ley..

Sin embargo, hay otros organismos que de forma expresa ejercen la función

.C
jurisdiccional y no son el Poder Judicial. Estos son:

★ El Tribunal de lo Contencioso Administrativo: La competencia anulatoria que


DD
tiene este órgano (art. 309 de la Constitución), así como la resolución de
conflictos interadministrativos (art. 313), constituyen a una función
jurisdiccional. ES INDISCUTIDO, LO DICE LA CONSTITUCIÓN.
★ La Cámara de Representantes y Senadores en la instancia de Juicio Político,
en la que la primera acusa y la segunda decide, y hay quienes dicen que esto
LA

constituye una actividad jurisdiccional. ES DISCUTIDO, ESTÁ SUJETO A


DIFERENTES INTERPRETACIONES DOCTRINARIAS.
★ La Corte Electoral cuando conoce y aplica las penas en materia de delitos
electorales (art. 77 nral 4) y cuando juzga las elecciones y los actos de
plebiscito y referéndum, está ejerciendo una función jurisdiccional. ES
FI

INDISCUTIDO, LO DICE LA CONSTITUCIÓN.


★ El Poder Ejecutivo, cuando hablamos de Justicia o Jurisdicción militar, ya que
los tribunales militares están dentro del ministerio de defensa y este está
dentro del Poder Ejecutivo. ES DISCUTIDO, ESTÁ SUJETO A DIFERENTES


INTERPRETACIONES DOCTRINARIAS.

En resumen: todo lo judicial le atañe al Poder Judicial a menos que una norma
expresa le haya quitado una competencia para dársela a otro órgano.

Se dice que la tarea de un juez es “dar a cada uno lo suyo” según la ley, la aplicación
normativa va a ser la base de la resolución del juez.
Cosa juzgada: cualidad que adopta una sentencia cuando ya no puede ser discutida.
Cuando esa sentencia no acepta más discusión, es el punto final que se da a la
situación cuando ella adquiere la cualidad de cosa juzgada, esa sentencia tiene que
ser aplicada y ejecutada y es lo que nos va a dar seguridad jurídica. Un problema va a

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

tener un fin. No toda sentencia tiene la cualidad de cosa juzgada, porque después de
dictada una sentencia (de primera instancia) se tienen 15 días hábiles para apelar, y
después de eso ese trámite va a un Tribunal de Apelaciones, y hasta que no se defina
una nueva sentencia (de segunda instancia), todavía no tiene el carácter de cosa
juzgada. Con la sentencia de segunda instancia se puede tener el caracter de cosa
juzgada, o puede que no, porque en algunos especiales casos todavía la sentencia de
segunda instancia tiene la posibilidad de ser recurrida (recurso de Casación), ante la
Suprema Corte de Justicia, y la Corte tendrá esa tercera sentencia sobre un mismo
tema, que en principio si va a ser cosa juzgada, porque ya no se puede recurrir
nuevamente.

OM
Estructura Actual del Poder Judicial

El Poder Judicial forma parte de la persona jurídica pública del Estado. Está
jerárquicamente organizada a nivel administrativo, independiente a nivel
jurisdiccional.

.C
DD
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Tribunales de Apelaciones

Juzgados Letrados - Subcategorizado: Juzgados Letrados de Montevideo están


sobre los del Interior,
LA

Juzgados de Paz - Subcategorizado: Juzgados Departamental, Juzgado de Ciudad,


Juzgado de Villas y Pueblos y finalmente Juzgados Rurales o Seccionales
FI

Esta estructura la da la Constitución, luego la ley desarrolla la estructura


Constitucional y sin cambiarle los nombres establece escalones intermedios,
subcategorías en los Juzgados Letrados y de Paz.

Hay una independencia dentro del Poder Judicial, haciendo que si bien la estructura


se organiza en base a una jerarquía administrativa, esto no afecta al criterio que cada
juez tiene para dictar sentencia, con respecto a los jueces o tribunales “superiores”.
Esto se debe a que en nuestro derecho no existe el régimen jurisprudencial
obligatorio ni con orientación jurisprudencial. Lo que sí tenemos es un “sistema de
recurrencia”, en donde si, por ejemplo, a una persona en un juzgado de paz no le
parece correcta la sentencia, va al juzgado letrado, o sea, al siguiente escalón, y así
sucesivamente.

Normas Constitucionales del Poder Judicial

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Art. 233 a 261 - Se le otorga la competencia abierta a dicho poder, es decir, la ley
puede aumentar competencias. La constitución trata de resolver las cuestiones
principales, pero le permite a la ley aumentarlas.

Art. 239 - Competencias de la Suprema Corte de Justicia. Ahí, por ejemplo, no está el
Recurso de Casación de la SPJ, porque se la otorgó la ley. La policía de la profesión es
la SPJ, y eso también surge por Ley y no por Constitución.

A lo largo de la Constitución, hay normas que se dirigen al ejercicio de la justicia y no


están en la sección del Poder Judicial, sino en la sección de Derechos, y es coherente

OM
porque el Juez es el “guardián de los derechos”, para hacer valer los derechos, está el
juez:

Principios que informan el Sistema de Justicia

.C
Los principios son conceptos orientadores, intrínsecos a un determinado grupo de
ideas y en cada área de conocimiento los hay.
DD
➔ Principio de Legalidad: Toda la materia jurisdiccional está reservada a la ley,
tiene que estar con ella. Se deben juntar todas las voluntades del órgano
representativo para modificar cualquier tema que tenga que ver con lo
jurisdiccional, es decir, las dos cámaras del Poder Legislativo en el proceso
LA

que ya conocemos, quienes pueden modificar, agregar, quitar competencia


material a los jueces. Este principio tiene dos vertientes, por un lado está
reflejado en el artículo 7, en donde se habla del debido proceso (no se puede
condenar a nadie sin el debido proceso que corresponde, si no lo hubiera sería
más rápido pero más injusto), y el artículo 12 y 18, que afirman que la ley y
FI

sólo la ley puede fijar ese proceso, y esto esta dado en los distintos Códigos
Procesales (el código general del proceso para todo lo no penal, y el código de
proceso penal para todo lo penal, el CNA también establece algunos procesos
sobre los menores infractores, el decreto ley 15524 que tiene el proceso que


sigue el TCA, ley sobre procesos laborales, Código Aduanero fija procesos
aduaneros, etc). Todos los procesos están regulados por leyes o normas
constitucionales. El código subsidiario es el CGP, siemrpe que falta una norma
es el respaldo procesal. La otra vertiente es que la ley también va a organizar
al Poder Judicial como estructura orgánica, dada en la ley 15.750 “Ley
Orgánica de la Judicatura”.
➔ Principio de Independencia: Jiménez de Aréchaga lo define como “Libertad y
obligación del juez de decidir con total imparcialidad los asuntos que se le
sometan de conformidad con su interpretación de los hechos y de la ley, sin
ninguna restricción, influencia, incitación, presión, amenaza de cualquier
origen o por cualquier motivo que sea”. La independencia es la base del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

trabajo de cualquier juez, tiene que estar desligado de presiones externas


(políticas, populares) e internas (de sus propios prejuicios), para poder ser
imparcial.
➔ Principio de Responsabilidad: Los jueces están sujetos a un régimen de
responsabilidad muy importante, si cometen un acto en contra de su función
se las juzga con una responsabilidad aumentada (art. 23).

Características de la Función Jurisdiccional

OM
1. Doble Instancia: no se encuentra en la constitución, pero el art. 72 lo ampara,
y si está en instrumentos internacionales. Toda persona tiene derecho a
plantear su caso a un juez, y si este no interpreta bien su pretensión, tiene
derecho a ir a un tribunal superior para que revise la sentencia, mediante el

.C
recurso de APELACIÓN. En Uruguay hay procesos que no tienen doble
instancia según la ley: proceso abreviado laboral, proceso por faltas y procesos
aduaneros por menor cuantía. Esos procesos, como tienen una sustancia
menor por cantidad, se pide poco dinero, o en la falta se entiende que son
DD
cuestiones menores, no vale la pena que se movilice todo para que alguien lo
revise. Se ha planteado que esto es inconstitucional, porque si es un derecho
que si bien no está en la Constitución forma parte del bloque de
constitucionalidad y por tanto esas leyes son inconstitucionales, pero depende
de quien lo interprete porque la constitución no lo dice expresamente.
LA

2. Prohibición de los Juicios en Rebeldía (Art. 21): Los juicios en rebeldía


refieren a cuando el acusado está ausente. Está prohibición indica que no se
puede juzgar a nadie si este no está presente. El principio del debido proceso
se antepone, ya que la parte acusada tiene el derecho de defenderse y si no
FI

está presente no puede hacerlo, se falla con ese principio si se juzga en su


ausencia, por tanto no se puede juzgar a alguien si no se encuentra presente.
3. Prohibición de los Juicios por Comisión (Art. 19): No se puede crear un
juzgado con posterioridad a un hecho para después juzgarlo, porque es como


si se estuviera creando una justicia para ese hecho concreto. Ejemplo: los
delitos de la dictadura, si se crea un juzgado de Derechos Humanos, esos
delitos no pueden juzgarse en el mismo.
4. Competencia no electiva del tribunal: Yo no puedo elegir qué juez va a tratar
mi caso ni en qué tribunal se tratará.
5. Capacitación técnico jurídica de los jueces: En Uruguay, todos los jueces
deben ser abogados. En Uruguay aún existen los llamados “Jueces Legos”, que
están en algunos lugares de nuestro país y son los “buenos vecinos” con
capacidad de resolver conflictos. En este momento quedan muy pocos, porque
cuando se jubilan por edad son sustituídos por jueces letrados, jueces que ya
son abogados.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

6. No existen actualmente los juicios por jurado (popular), pero el art. 13 de la


Constitución lo permite. Existieron, pero fueron cerrados por ley en 1938,
porque la corrupción era escandalosa.
7. En Uruguay NO hay jurisprudencia obligatoria: Los precedentes no definen lo
que hará un juez, aunque el caso sea idéntico al anterior.
8. La asistencia letrada es OBLIGATORIA: Toda demanda debe ser presentada
mediante un abogado, es una garantía para el cliente, ya que está bien
asesorado y de que se está haciendo todo correctamente.
9. Conciliación Previa (Art. 255): Instancia previa al juicio, donde se intenta que
las dos partes hagan una resolución prejudicial del conflicto. Si se hace con un

OM
juez, pero es de conciliación. Hay materias que no son conciliables: el
reconocimiento de un hijo, las normas de orden público en general no tienen
conciliación, y en materia laboral si existe conciliación pero se hace en el
ministerio de trabajo, no en una conciliación común.

Suprema Corte de Justicia:


.C
Es el órgano jerarca del Poder Judicial. Como ya vimos anteriormente, fue prevista
DD
en la Constitución de 1830 pero recién fue dispuesta por ley en el 1907 como “Alta
Corte de Justicia”y recién en el 1934 pasó a llamarse como lo hace actualmente. Se
compone y siempre se compuso por 5 miembros denominados “ministros” de la
Suprema Corte de Justicia. Al ser un órgano pluripersonal, todo se resuelve por
mayoría, sin ser las cuestiones cotidianas por las que no pueden reunirse todos los
LA

días, para ello está el Presidente de la Suprema Corte de Justicia. Este dura un año en
su cargo, y rotan cada 1ero de febrero en razón de antigüedad, por lo que empiezan
por el más antiguo y finalizan con el menos antiguo. Simplemente representan al
cuerpo, no tienen ninguna influencia mayor en lo jurisdiccional (por ejemplo, su voto
FI

no vale más que el de los demás al dictar sentencia).

Requisitos (Art. 235)




➔ Tener por lo menos 40 años cumplidos de edad.


➔ Ser ciudadanos naturales o legales con 10 años de ejercicio y 25 años de
residencia en el país.
➔ Ser abogado con 10 años de antigüedad, y si fue Juez o Fiscal previamente, 8
años.

Designación (Art. 236)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Son designados por la Asamblea General, por 2 ⁄ 3 de votos del total de componentes.
Está dispuesto de esta manera para que la designación sea fruto de un consenso, y
que no sean elegidos por los legisladores del partido mayoritario, de esa manera se
garantiza la justicia de forma imparcial. A su vez, al ser esta la mayoría especial más
difícil de lograr, se generó el sistema subsidiario para suplir las situaciones en las que
de ninguna manera se lograba llegar a un acuerdo en el plazo de 90 días.

Sistema Subsidiario

La Ley Orgánica de la Judicatura ya dispone que pasa cuando alguien se jubila en un

OM
órgano y cómo lo integramos. Por tanto, cuando alguien de la Suprema Corte se
jubila, mientras no se nombra a otro, se hace un sorteo entre los Ministros del
Tribunal de Apelaciones para cada expediente por el que haya que fallar, pero no
pasa a ser el suplente fijo, para cada expediente se sortea un nuevo Ministro para
suplir la vacante en ese caso puntual. Esto se dió mucho en la década del ‘60, e
implicaba que a veces pasaban años sin designar un nuevo Ministro, lo que genera

.C
una distorsión en todos los tribunales. El Colegio de Abogados del Uruguay logró
convencer a quienes estaban proponiendo reformas constitucionales, y en el 1967
cuando se logra la reforma constitucional vigente (el proyecto naranja) incorporan
DD
una norma en el art. 236 de la Constitución el llamado “Sistema Subsidiario”:

“Vencido dicho término sin que se haya realizado la designación, quedará


automáticamente designado como miembro de la Suprema Corte de Justicia el
miembro de los Tribunales de Apelaciones con mayor antigüedad en tal cargo y a
LA

igualdad de antigüedad en tal cargo por el que tenga más años en ejercicio de la
Judicatura o del Ministerio Público o Fiscal”.

El sistema de ascensos en Uruguay es por “cohorte”, es decir, se asciende


simultáneamente con varias personas, y es muy común que varias personas
FI

compartan antigüedad en los distintos escalones del Poder Judicial, lo que explica
por qué la Constitución prevé el accionar ante la igualdad de antigüedad.

Duración del Cargo




Ejercen 10 años sus funciones (Art. 237), a menos que cumplan 70 años de edad en el
transcurso de su cargo, ya que el art. 250 dispone que todo miembro del Poder
Judicial cesará sus funciones a esa edad. Podrán ser reelectos, pero no para el
período siguiente.

Remuneración (Art. 238)

Será fijada por el Poder Legislativo. Según la Ley Orgánica de la Judicatura, Art. 85

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

“La dotación de los miembros de la Suprema Corte de Justicia y del Tribunal de lo


Contencioso Administrativo no podrá ser inferior a la que en cada caso se establezca
para los Ministros Secretarios de Estado. Las remuneraciones de los jueces de los
demás grados tendrán como base el cien por ciento de la dotación que perciban los
miembros de la Suprema Corte de Justicia y del Tribunal de lo Contencioso
Administrativo, quedando fijadas de acuerdo a la siguiente escala:

Ministros de los Tribunales de Apelaciones: 90%


Jueces Letrados con asiento en la capital y Jueces Letrados Suplentes:
80%

OM
Jueces Letrados de Primera Instancia del Interior: 70%
Jueces de Paz Departamentales de la Capital: 60%
Jueces de Paz Departamentales del Interior: 55%
Jueces de Paz de Ciudad: 50%
Jueces de Paz de Primera Categoría: 40%
Jueces de Paz de Segunda Categoría: 35%

.C
Jueces de Paz Rurales: 25%”

Competencias
DD
La Suprema Corte de Justicia tiene una competencia abierta, puesto que así lo
dispone la Constitución en el art. 239 nral 8: “Cumplir los demás cometidos que le
señale la Ley”, y a su vez diversificada, puesto que las ejerce mediante función
LA

administrativa (especialmente numerales 2, 4, 5, 6 y 7), otras mediante función


legislativa (art. 239 nral 7 y art. 240), y las que ejerce mediante su función
predominante: la jurisdiccional (nral 1).
FI

Competencias que ejerce mediante Función Jurisdiccional:

Competencias Constitucionales
Art. 239 nral 1: Viene desde la Constitución de 1830, y a esta altura es difícil


comprender las situaciones que nombra porque son cosas que actualmente no pasan,
pero nadie las sacó, o que a su vez son muy amplias y no existe ley que las interprete
y nos diga específicamente a que refieren. “Juzgar a todos los infractores de la
Constitución” es un término muy amplio, pero entendemos que refiere a la infracción
contra las bases de la república y la democracia que se encuentran en la Constitución,
es decir, contra la primer sección de nuestra Constitución, y por tanto sólo actuaría la
SCJ cuando se atenta contra esas bases fundamentales de la Constitución. “Delitos
contra Derecho de Gentes”, son delitos contra el derecho de gentes aquellos
tipificados como tales en tratados internacionales o en reglas internacionales aunque
no sean tratados, entendiendo derecho de gentes como derecho internacional
público. Entre ellos pueden citarse los delitos de “lesa humanidad”, “torturas
generalizadas”, delitos de terrorismo, etc. “Causas de Almirantazgo” eran delitos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

ocurridos en el mar, dentro de la flota, y la jurisdicción para resolver esas cuestiones


se tenía que distribuir entre los distintos estados a los que iba destinada la flota o
desde donde venía, por lo que las normas trataban de definir qué tribunal actuaba en
cada caso. Los almirantes (jefes de la flota) tenían que ser juzgados de una manera
diferente por su rango, y a esos los juzgaban los altos tribunales del país a donde se
dirigiera la flota. “Cuestiones relativas a tratados, pactos y convenciones con otros
Estados” puede que refiera a controversias con otros Estados, acerca de la
interpretación o el alcance de cláusulas de “tratados, pactos y convenciones''. Cuando
esa controversia se transforma en juicio, actúa la SCJ. Pero reiteramos que a este
numeral le falta una ley interpretativa que especifique a que se refiere cada cosa.

OM
“Causas de los diplomáticos acreditados en el país” significa que debe tratarse de
diplomáticos de otro país que estén prestando funciones en el nuestro, si estos
diplomáticos tienen un problema, puede ser la Corte la que lo solucione si no hay una
norma internacional que lo resuelva.
Declaración de Inconstitucionalidad de la Ley (Art. 256 a 261): Le compete a la SCJ
sentenciar la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las leyes.

.C
Competencias Legales
DD
Recurso de Casación
Recurso de Revisión

Competencias que ejerce mediante Función Administrativa:


LA

Competencias Constitucionales:

Art. 239 nral 1 al 7: La Suprema Corte de Justicia dirige administrativamente a todo


el sistema Orgánico, lo cual es bastante único porque en los paises más desarrollados
FI

se ha separado la competencia administrativa de la jurisdiccional a un mismo


organo. La SCJ supervisa, decide procedimientos disciplinarios, aplica correctivos y
designa a todo el resto del Sistema Orgánico.


Competencias Legales:
● Dirimir las contiendas de competencias entre los órganos del Poder Judicial y
los de lo Contencioso Administrativo. (Ley Orgánica de la Judicatura, Art. 55
nral 1) (si hay dos tribunales que si disputan competencia, la corte decide)
● Conceder la gracia (cerrar el expediente) y la excarcelación (salida en libertad)
en algunos asuntos penales cuando hace la visita anual de cárceles. Previo a la
pandemia, esto era una cuestión física, iban a las cárceles y revisaban
expedientes de ciertos reclusos de los cuales está establecido previamente que
tienen las características para ser “visitados” y que se les conceda esto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Competencias que ejerce mediante Función Legislativa:

Art. 239 Nral 3: La corte tiene iniciativa en los proyectos de presupuestos del Poder
Judicial, que debe enviar al Poder Ejecutivo, quien, con las modificaciones que
estime pertinente acompañar, los remite al Poder Legislativo. Como el presupuesto
se traduce en una ley formal, incluimos en este grupo este derecho de iniciativa de la
Suprema Corte.

Estatuto de los Magistrados

OM
Se encuentra en la Constitución y apunta principalmente al principio de
independencia, le da garantías a los jueces para el ejercicio de su función

Sistema de Ingreso:

.C
Tribunal de Apelaciones:
DD
➔ ⅗ de votos de la Suprema Corte de Justicia para quienes ya pertenezcan a la
Judicatura o al Ministerio Público y ⅘ para quienes no, todo esto con
aprobación de la Cámara de Senadores, o en su receso, por la Comisión
Permanente. (Art. 239 nral 4)
➔ 35 años de edad (Art. 242)
LA

➔ Ciudadanía natural en ejercicio o legal con siete años de ejercicio (Art. 242)
➔ Ser abogado con ocho años de antigüedad o haber ejercido con esa calidad la
Judicatura o el Ministerio Público o Fiscal por espacio de 6 años. (Art. 242)
➔ Actualmente se pide el egreso de la Escuela de Estudios Judiciales (2 años).
FI

Jueces Letrados:

➔ ⅗ de votos de la Suprema Corte de Justicia, dos años de antigüedad para




quienes ya pertenecían a la Judicatura, al Ministerio Público y Fiscal o a la


Justicia de Paz. Si tienen menor antigüedad en sus respectivos cargos, serán
considerados con carácter de Jueces Interinos, por un período de dos años, a
contar desde la fecha de nombramiento, y por el mismo tiempo tendrán ese
carácter los que recién ingresen a la Magistratura. Durante ese periodo la SCJ
los puede remover por mayoría absoluta del total de componentes. (Art. 239
nral 5)
➔ 28 años de edad cumplidos (art. 245)
➔ Ciudadanía natural o legal con cuatro años de ejercicio(art. 245)
➔ Ser abogado con cuatro años de antigüedad o 2 si fueron jueces de paz,
fiscales, etc. (art. 245)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Jueces de Paz:

➔ ⅗ de votos de la SCJ (Art. 239 nral 6)


➔ 25 años de edad cumplidos
➔ Ciudadanía natural o legal con 2 años de ejercicio.

En Uruguay tenemos un sistema de cooptación, porque jueces (SCJ) designan a otros


jueces, no intervienen otros órganos, y a su vez un sistema mixto, porque quienes
eligen a la SCJ es el Poder Legislativo, y a los demás jueces los designa la SCJ.

OM
Incompatibilidades

Art. 251 de la Constitución: NO pueden ejercer cualquier otra función pública, salvo
la docencia en Enseñanza pública superior.

Remuneración
.C
“Muy digna”, ya que no pueden desempeñar otra actividad y a su vez es inherente a
DD
su trabajo que no caigan en “tentaciones” que lleven a la corrupción. La de la SCJ es
fijada por el Poder Legislativo, no puede ser menor a la de los ministros de Estado, y
en base a ese 100% es que se fijan los demás sueldos. (Ley Orgánica de la Judicatura)
LA

Ascenso (Art. 97 Ley Orgánica de la Judicatura)

Se hace una evaluación de las sentencias, que las hace su superior procesal (el que
está un escalón por arriba en la pirámide jerárquica). Se realiza un listado de
prelación o para el ascenso. Es un sistema criticado ya que si tus sentencias no eran
FI

apeladas, no llegaban al superior procesal para que las analizará. Se reúne una
comisión y se hace una especie de listado de prelación o listas para el ascenso,
después la corte ve esos listados y decide a quién ascender. Aunque sí ha funcionado,
ante las críticas, la ley 18830 había dispuesto un concurso para jueces para el


ascenso, y está ley ha sido discutida en su constitucionalidad porque si es la corte la


que propone los ascensos, el poder legislativo no debería meterse en el Poder
Judicial, pero a su vez la SCJ es la que declara inconstitucionalidad, lo que implica
que declare inconstitucionalidad sobre algo de su interés y que le compete. Todo esto
llevó a que la corte emitiera “acordadas”, que son las normas típicas con alcance
general y abstracto, dentro del Poder Judicial. En esas acordadas se resolvió agregar
al sistema anterior ese concurso, pero todavía está inconcluso y sigue en discusión.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Cese

Los jueces poseen inamovilidad para que no sean despedidos arbitrariamente, ya que
la función que cumplen y sus sentencias pueden no gustarle a todos. Ley Orgánica de
la Judicatura, Artículo 84: “Los miembros de la Judicatura serán absolutamente
independientes en el ejercicio de la función jurisdiccional e inamovibles por todo el
tiempo que dure su buen comportamiento, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
250 de la Constitución.”

Excepciones de Inamovilidad (Art. 100 de la Ley Orgánica de la Judicatura)

OM
“El Juez cesa en sus funciones:

1º) Por inhabilitarse física o moralmente.


2º) Por destitución dispuesta por la Suprema Corte de Justicia, dictada en
procedimiento disciplinario.

.C
3º) Por haber sido condenado por delito que por su naturaleza sea incompatible con
la dignidad y decoro de su función, extremos que serán apreciados por la Suprema
Corte de Justicia.
DD
4º) Por entrar a ejercer un cargo declarado incompatible con el
ejercicio de la magistratura.
5º) Por jubilación aceptada.
6º) Por renuncia aceptada.”
LA

Las causales de movilidad o destitución de los jueces son parecidas a los demás
funcionarios públicos, pueden ser destituidos pero deben existir algunas causales, el
delito es evidente, pero además pueden haber otras causas ya que los jueces están
sometidos a Régimen Disciplinario, pero es muy excepcional.
FI

Artículo 114 Ley Organica Municipal:


“La imposición de las correcciones disciplinarias será atribución de la Suprema
Corte de Justicia, que procederá de acuerdo al procedimiento que reglamentará, de


acuerdo con lo dispuesto por la Constitución de la República.

Las sanciones consistirán en:

1º) Amonestación.
2º) Apercibimiento y censura en forma oral ante la Suprema Corte de Justicia,
labrándose acta de la respectiva diligencia.
3º) Suspensión en el ejercicio del cargo.
5º) Pérdida del derecho al ascenso por uno a cinco años.
6º) Descenso a la categoría inmediata inferior.
7º) Destitución en caso de ineptitud, omisión o delito.”

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Prohibiciones

Art. 77 nral 4to: “Formar parte de comisiones o clubes políticos, de suscribir


manifiestos de partido, autorizar el uso de su nombre y, en general ejecutar cualquier
acto público o privado de carácter político, salvo el voto” Por esto, pueden ser
inhabilitados o destituidos de su cargo.

Inelegibilidades

OM
No pueden ser elegidos diputados o senadores salvo con la renuncia correspondiente,
pero igualmente esto no es común porque es muy difícil que te asignen un cargo de
juez si tu posición política es públicamente conocida.

Responsabilidad
.C
DD
Art. 23 de la Constitución: Los jueces tienen una responsabilidad aumentada frente
a la ciudadanía.

La responsabilidad se efectiviza mediante una demanda al Estado, y en caso de que el


LA

juez falte con esa responsabilidad, se equivoque, vulnere derechos, el Estado le paga
a la persona. Pero existe la acción de repetición, en la que el estado le cobra al juez en
caso de DOLO, si es por culpa no se le cobra, a menos que sea grave.

Artículo 111 de la Ley Orgánica de la Judicatura:


FI

“Tratándose de responsabilidad civil de los jueces por actos propios de su función, se


aplicará el régimen establecido por la Constitución de la República.
Conforme al numeral 20) del artículo 85 de la Constitución de la República,


declárase, con carácter interpretativo de los artículos 23, 24 y 25 de la Constitución


de la República, que la acción tendiente a la indemnización de los daños y perjuicios
causados por dichos actos, sólo podrá dirigirse directamente contra la
Administración de Justicia. Si los daños y perjuicios provienen de dolo o culpa grave,
el Estado podrá repetir contra los magistrados para el reembolso respectivo”.

Competencia Material de Los Tribunales

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Cada juzgado es un órgano y por tanto cada uno tiene una competencia en la que
debe y puede resolver, y no puede resolver ningún otro que no le corresponda,
porque habría incompetencia y eso genera nulidad.

Tenemos diferentes criterios de distribución de competencias:

● Criterio territorial: cada sección del país tiene un juez. Jurisdicción seccional,
ciudad, departamento, nacional según el órgano. El número de juzgados del
país va cambiando periódicamente, ya sea por necesidades demográficas de
algunas zonas, como por el criterio de especialización, o los cambios

OM
normativos procesales. En general aumentan por disposición legal, algunos se
transforman. Hay 17 tribunales de apelaciones, más de 100 juzgados letrados
en Montevideo y 25 de paz departamental en la capital. Cientos de juzgados en
el interior (letrados, paz y rurales)

● Criterio material: Civil, penal, trabajo, concursos, aduana, adolescentes

.C
infractores, familia, contencioso administrativo, familia especializada, faltas,
crimen organizado, ejecución y vigilancia.
https://www.poderjudicial.gub.uy/institucional/juzgados-y-tribunales.html
DD
Criterio de la cuantía del asunto: la importancia economica del asunto. Hasta cierto
monto, el asunto se iniciara ante un juzgado, por ejemplo de paz, y por encima de esa
cuantia se iniciara ante un juzgado letrado. (monto se ajusta)
Criterio de la cantidad de trabajo: turnos
LA

Aleatoriedad de la distribución de casos según competencia y jurisdicción: ORDA


(Oficina de Recepción y Distribución de Asuntps)
FI

Criterio de cuantía del asunto, que implica que el mismo tema puede ser resuelto por
varios órganos según el monto.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

OM
.C
DD
LA
FI

Juzgados de lo contencioso administrativo no son lo mismo que tca, el tca es un




sistema organico aparte y se ocupa de cosas distintas porque su materia tiene que ver
con administracion y contienda.
Ley 16011 la de la accion de amparo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

OM
.C
Concursos tiene que ver conn la realdiad comercial de varias empresas que cuando
no pueden cumplir con sus obligaciones, entran en concurso, entre los bienes que se
tiene tengo repartirlo a todos los que les debe, empleados, etc, es lo que se llamaba
DD
antes entrar en quiebra, lo resuelve un juez.
Los jueces de trabajo solo se encargan de particulares, empleado patron, no de
cuestiones gremiales o colectivas.
Juzgados de faltas son los delitos menores, acciones ilicitas de menor importancia,
por ejemplo quemr un contenedor o andar en la calle sin libreta, alcoholizado, pintar
LA

un monumento, tienen menor entidad que un delito entonces son juzgadas por
juzgados de faltas. La pena tambien es diferentes, actividades comuniatrias de 8 a 30
dias.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

OM
.C
\Crimen organizado tienen competencia pero del antiguo codigo, cometidos por mas
de 3 personas generalmente
Ejecucion y vigilancia luego de que el juzgado penal hizo la condena, es distribuida a
DD
una carcel y todo lo que pasa despues de la condena le compete a este juzgado, si
salen en salidas transitorias, si cumplieron con la tobillera, etc etc etc.
LA
FI


Estos montos se actualizan cada año.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Jurisdicción Militar (Art. 253)

Es un fuero, porque implica una jurisdicción distinta, un estado de justicia diferente


en donde la justicia ordinaria no ingresa. La palabra fuero no siempre se va a referir
a un “privilegio”.

Que a los militares se los “extraiga” de la justicia común proviene de la Edad Media.
La característica principal de ese fuero desde su nacimiento es la importancia que
tenían las campañas militares para los señores feudales, para los reyes. La necesidad

OM
que se tenía de ese grupo de personas que constituían lo más valioso de la época.

Ese fuero nos es transmitido a las colonias mediante las leyes de indias, estas ya
indican que los militares tenían un fuero especial. Decía que los soldados estaban
sometidos al fuero militar no solo cuando estaban militando sino también mientras
estaban bajo bandera, tanto en causas criminales como civiles. Así que las leyes de

.C
indias incluían al militar con un fuero subjetivo, es decir, solo los sujetos militares
tenían toda esa protección ya fueran causas civiles y penales, debían ser juzgados de
esa manera especial.
DD
Las constituciones de 1830 y 1918 no prevé esto, y Artigas en su proyecto de
constitución lo sostenía pero solo a los militares cuando estuvieran desempeñando
funciones.

En 1934 aparece la jurisdicción militar, sancionada en la dictadura de Terra. En esa


LA

época, se discutió si incorporarlo o no para civiles y militares en época de guerra, o


de la manera en la que se incorporó.

Características:
FI

● Es EXCEPCIONAL. La misma norma le da el carácter de excepcionalidad


cuando dice “queda limitada''. Cuando hay una norma excepcional, debe ser
interpretada de manera sumamente restringida, para que casi todo ingrese en


la regulación que es para casi todos los casos.

Aspecto subjetivo: ¿Quiénes pueden ser sometidos a ella?

Quienes pueden ser sometidos a ella son los militares. Hay interpretaciones que dan
lugar a duda de esto, porque durante la dictadura existió la llamada Tesis Castrense,
que interpretó que la primera parte del artículo “la jurisdicción militar queda
limitada a delitos militares y al caso de Estado de Guerra” no refiere a que sean
militares en la parte de “caso de Estado de Guerra”, por lo que la tesis castrense
sostiene que cuando hay estado de guerra los civiles también podrían ser sometidos a
la jurisdicción militar. Esa no era la interpretación civilista, era la interpretación
militar. Esta posición amplifica sujetos pasibles de esta justicia y por tanto la tesis

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

civilista y constitucionalista sostuvieron que si la jurisdicción militar es excepcional y


hay que interpretarla en manera restrictiva no puede entenderse lo que la tesis
castrense pretendía.

Aspectos objetivos: En qué estado está el país y cuál es el delito cometido.

Si estamos en estado de paz, o en estado de guerra, y si el delito cometido es militar o


es común.

Para Perez Perez tienen que cumplirse dos requisitos para que se cumpla la

OM
jurisdicción militar:

1. Elemento subjetivo: el sujeto debe ser un militar.


2. Elemento objetivo: el delito tiene que ser militar.

¿Cuándo sabemos si un delito es militar o no? En principio, hay un Código Penal

.C
Militar y este habla de delitos que tienen la misma nomenclatura que en el Código
Penal ordinario, se entiende que solo son delitos militares aquellos que solo pueden
ser cometidos por militares. Ejemplos: insubordinación, no acatar órdenes de los
DD
superiores. Deserción, abandonar el servicio cuando uno está en función. Según el
mismo artículo, todos los delitos ordinarios que puedan cometer los militares, en
cualquier lugar, ya sea la calle o el cuartel, quedan sometidos a la justicia ordinaria.

Algo que siempre ha sido discutido es que pasa con los delitos civiles en Estado de
LA

Guerra. La ley de seguridad del Estado traspasó al Código Penal militar, delitos
comunes, y al estar en él se podía justificar que son delitos militares porque están en
el código militar. Otra cuestión discutida es a qué se refiere el Estado de Guerra. En
la dictadura, se declaró un “estado de guerra interno” y por tanto con todo eso, la
jurisdicción militar atrapaba a civiles por haber cometido delitos que estaban en el
FI

Código militar y además estábamos en guerra. Así fue como se ocurrieron muchos
juzgamientos militares a civiles.

De la interpretación Constitucional tenemos que tener claro que:




➢ La jurisdicción militar es excepcional.


➢ Se da sólo cuando la persona es militar y el delito es militar.
➢ En tiempos de guerra, un militar puede ser juzgado por un delito común en la
Jurisdicción militar.
➢ En tiempos de paz, un militar que cometa un delito común siempre será
juzgado por la justicia ordinaria.
➢ Nunca jamás un civil puede ser juzgado por la jurisdicción militar porque no
es militar y por eso nunca podría cometer un delito militar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Esta norma constitucional está dentro de la sección del Poder Judicial, sin embargo,
es algo que se encuentra dentro del Poder Ejecutivo porque la jurisdicción militar es
desempeñada por los tribunales militares, que son parte del Ministerio de Defensa.
Esta “incoherencia” vino a ser solucionada por la Ley 18650: Marco de Defensa
Nacional, y resolvió en su Artículo 27 que la justicia militar iba a quedar dentro del
Poder Judicial. Sin embargo, no ha reclamado esto ni ha armado juzgados, entre
otras cosas necesarias para empezar a ejercerla.

Actualmente se organiza de la siguiente manera: hay un supremo tribunal militar,


hay jueces de primera instancia militares, jueces de instrucción y eso es porque el

OM
proceso militar tiene mucho que ver con un sistema de justicia penal que en nuestro
país existió desde fines del siglo XIX hasta el 1980. Era un proceso de instrucción,
había un juez de instrucción y un juez de plenario. Después, en 1980 aceptamos un
único juez para todo el proceso, y en el 2017 cambiamos al proceso acusatorio.

Los militares tienen un sistema donde hay una doble jurisdicción: un juez de

.C
instrucción que arma el caso recopilando las pruebas del delito, toma declaraciones,
consigue la prueba técnica y científica, etc. Luego, una vez que tiene todo eso se lo
pasa a un juez de primera instancia que es el cual después de haber hecho un fiscal
DD
militar la acusación, inicia el juicio contencioso, de dos partes. Ahí viene el plenario,
donde un juez de instancia ante el que se le presentó toda la acusación, y viene la
defensa a contrarrestar la acusación. Ese juez llega sin saber nada de lo anterior, él
recibe toda la prueba de acusación y toda la defensa, por tanto es más imparcial. Este
modelo se utilizó en la justicia ordinaria del Uruguay hasta 1980.
LA

De 1980 a 2017, la justicia ordinaria funcionó de otra manera. Se estableció un


modelo en el Código de Proceso Penal del 1980, en el que el mismo juez instruía
(instruir es juntar la prueba), procesaba y condenaba, obviamente escuchando
primero la defensa. Este sistema funcionaba porque en general si no se tenía las
FI

suficientes pruebas directamente no se procesaba, pero no era técnicamente neutral


como en el sistema anterior.

En 2017, con el nuevo Código de Proceso Penal, se cambió nuevamente el sistema.




Este es un sistema acusatorio, en el que el que junta la evidencia es el Fiscal, pasa a


un juez de garantías en principio, que lo único que tiene que hacer en esa primera
etapa es resolver si autoriza o no un allanamiento o una interceptación de teléfono,
porque cuando se necesita interferir en los derechos fundamentales es un juez de
garantía quien lo autoriza. Luego, en el proceso del nuevo CPP, esto deviene en una
formalización: el fiscal le dice al juez que tiene suficientes evidencia como para
empezar un juicio, vienen otras etapas, hasta que se llega al juicio oral en el que
todos los abogados defensores están presentes, la víctima, hablan las personas y el
juez (que es otro juez) escucha a las partes y resuelve. Las cosas que tengo como
evidencia se convierten en prueba cuando empiezo el juicio. Este nuevo cpp plantea

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

otras salidas que no son el juicio oral, como el juicio abreviado, la clausura de una
forma u de otra, medidas alternativas, etc.

Volviendo a la jurisdicción militar, a nivel de derecho comparado tenemos este


mecanismo en USA, Francia, México, etc, pero otros no.

Unidad 9/Control

OM
Teoría del Control

Cuando hablamos sobre Estado de Derecho, nombramos ciertos elementos que debe
tener:

1.
2.
3.
.C
Elemento jurídico: todos debemos estar sometidos al derecho.
Elemento teleológico: proteger los derechos humanos de las personas.
Elemento estructural: una separación de poderes.
DD
4. Elemento de control y responsabilidad: controlar que todo lo dado
anteriormente funcione de la manera correcta.

Este último punto es el ámbito del control: debe haber un control estricto para que
las cosas funcionen como corresponde y el Estado de Derecho mantenga sus bases.
LA

Definición de Control: “Consiste en la comprobación de una actividad propia o ajena


traduciéndose en un juicio lógico acerca de si dicha actividad se conforma o no a las
reglas que la regulan” El control hace un análisis de norma contra realidad, y a partir
de ahí se establece si se está cumpliendo la norma o no.
FI

Para esto, existen órganos específicos de control, y estos pueden tener una
competencia más abierta de controlar como el Tribunal de Cuentas, y otros que
tienen una competencia muy estricta como el Tribunal de lo Contencioso


Administrativo, solo puede dictar si un acto fue dictado conforme a derecho o no, no
puede corregirlo, o lo anula o lo confirma. A su vez, la definición habla de actividades
propias y ajenas, en las que se refiere a controles internos dentro de un organo o a
controles externos como por ejemplo los que ejerce el Tribunal de Cuentas.

El control puede tener un resultado

➔ Comprobatorio: mira la norma y la realidad y determina si se cumple o no.


(Ejemplo, el TCA)
➔ Proactivo: mira la norma y la realidad, determina si se cumple o no y además
propone correcciones. (Ejemplo, Auditoría Interna de la Nación).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Cagnoni prefiere que el control tenga un resultado proactivo, para impedir nuevos
actos desviados.

Hay errores que se cometen todos los días en el Estado, como por ejemplo en la
justificación de las compras del mismo. El TOCAF es un texto ordenado de
contabilidad y administración financiera, que nos dice exactamente cómo comprar
con el dinero del estado, y en repetidas ocasiones esas compras no se justifican de la
manera que corresponde, pero tampoco se soluciona el error. Generalmente lo
controlan contadores delegados y en última instancia el Tribunal de Cuentas.

OM
Características principales del control:

➢ Accesoriedad: tiene que existir una tarea previa a controlar, solo funciona en
relación a algo principal, que es lo controlado.
➢ Inherencia: toda actividad del estado debe ser pasible de control. ¿Quién
controla al controlador? Por ejemplo, el Tribunal de Cuentas están sometidos

.C
a juicio político.
➢ Retroactividad: en general se controla lo pasado, lo que ya fue hecho. Hay un
pequeño matiz que es el control preventivo de las cuentas del estado, tiene
DD
poco de sanción porque no genera responsabilidad.
➢ Singularidad: los controles son concretos, se realizan para un determinado
proceso u acto y se agotan en ese control.

Elementos para que exista el control:


LA

● Órgano controlador
● Objeto de Control (que puede ser un órgano o una cosa, ejemplo, un acto
administrativo)
● Finalidad de ese control
FI

● Una estructura que establezca cómo se realiza.


● Medio establecido de emisión del resultado del control (ya sea una sentencia,
acto administrativo, etc). Se concretiza ese control en un determinado medio.


Clasificaciones del control:

Según quién controla:

❖ Control Administrativo: El Tribunal de Cuentas, porque el medio para la


emisión del resultado es un acto administrativo. La contaduría general de la
nación y la Auditoría General de la Nación.
❖ Control jurisdiccional: Es el del TCA y el Poder Judicial, porque el medio para
la emisión es una sentencia.
❖ Control Parlamentario: Es el del Poder Legislativo, cuando por ejemplo los
senadores dan una venia, o la cámara de representantes resuelve un recurso

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

interpuesto en un gobierno departamental. Cualquiera de las dos cámaras


cuando llama a sala, hace pedido de datos e informes, etc.
❖ Control Popular: Por ejemplo, en un referéndum. La ciudadanía hace un
control sobre cierto producto legislativo. En las elecciones nacionales también
hay un control popular, porque lo que la gente resuelve es si el resultado de la
gestión de un determinado gobierno fue positivo o no.

Según qué se controla:

❖ Control Genérico o Individual: el genérico es un tipo de control que realizan

OM
sobre todo los ombudsman que no pueden determinar un cambio en las
conductas pero sí una sugerencia genérica, y el individual es el control sobre
un hecho particular.
❖ Control de juridicidad o de mérito: el control de juridicidad es el control del
cumplimiento de la norma en la realidad, y el control de mérito es el que
consiste en determinar si lo que hizo tal órgano está bien o no, de acuerdo a

.C
otros parámetros que no son la norma, si fue oportuna o conveniente esa
acción. Se puede hacer en la esfera parlamentaria, por ejemplo. No se da en la
esfera administrativa.
DD
Según cómo se controla:

❖ Control de oficio: implica un autocontrol de la propia administración.


❖ Control por impulso de terceros: implica una denuncia de un tercero.
LA

❖ Mediante distintas funciones del estado: a través de la función administrativa,


jurisdiccional o legislativa.
❖ Control de forma obligatoria o persuasoria: cuando es obligatoria está
dispuesto que tales órganos tienen que controlar tales actuaciones, ejemplo el
juez de ejecución en una causa, si sabe que a un determinado preso lo están
FI

golpeando todos los días, va a obligar a la administración carcelaria a que lo


cambien de lugar. En forma persuasoria lo hacen los órganos que tienen
funciones como los ombudsman, controlan sugiriendo e intentando convencer
al órgano que está “desviado”y no pueden obligarlo a cambiar su actuación.


❖ Control de forma vinculante o no vinculante: los vinculantes obligan al que lo


va a recibir, los vinculantes no.

Según cuándo se controla:

❖ Control a posteriori
❖ Control preventivo o previo: se da por ejemplo en los gastos del Estado, es un
control previo.
❖ Control concomitante: es simultáneo a la ejecución de los actos del estado.
(también lo da el Tribunal de Cuentas)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

❖ Control permanente u ocasional: hay actividades que tienen un procedimiento


de control sistemático y continuo, por ejemplo los gastos del estado, y hay
actividades como por ejemplo el llamado a sala de los ministros que es
ocasional, en un momento puntual.

Según la finalidad:

❖ Control Correctivo: la finalidad es corregir lo incorrecto.


❖ Control Represivo: la finalidad es sancionar.
❖ Control preventivo, también se habla de este como finalidad, y que esa

OM
finalidad sea que no se cometan más errores.

Tribunal de lo Contencioso Administrativo

.C
Art. 307 a 320: regulan la existencia del TCA, sus competencias y demás cuestiones.
El TCA cumple una función jurisdiccional en lo que la Constitución le atribuye.
DD
En el derecho comparado hay dos modelos:

➔ Modelo judicialista, donde el propio Poder Judicial se encarga de juzgar los


actos de la administración.
➔ Modelo Contencioso administrativo, surge del modelo francés, en donde hay
LA

órganos especializados para la materia contencioso administrativa. En Francia


hay una jurisdicción de pleno derecho que funciona diferente a nuestro
sistema, en donde además de entender acciones de nulidad, puede reformarlo,
modificarlo u ordenar su reparación económica si hubo algún daño. Colombia
FI

y Uruguay son los modelos con este sistema.

En nuestro derecho aparece la justicia administrativa en la Constitución de 1934, se


plantearon ciertas pautas en ella, como que el TCA solo se iba a limitar a dictar si ese
acto es legítimo o no, y que la reparación iba a quedar en manos de la justicia


ordinaria, y se encomendó a la Ley que reglamentara todo lo demás. Recién en la


Constitución de 1952 se crea el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, y añadió
que podían haber otros órganos jurisdiccionales en lo contencioso administrativo,
creando una pirámide similar a la del Poder Judicial.

El Tribunal de lo Contencioso administrativo se creó equiparandolo a lo que es la


Suprema Corte de Justicia, según el artículo 307 y 308.

● Art. 307: nos dice que está compuesto por 5 miembros, y que en caso de
vacancia la ley lo reglamentaría. La Ley Orgánica del TCA (Ley 15524) dice:
“Artículo 5: En los casos de vacancia, en los de impedimento, recusación,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

abstención o discordia, para el cumplimiento de su función jurisdiccional, el


Tribunal de lo Contencioso Administrativo se integrará de oficio y por sorteo
entre los miembros de los Tribunales de Apelaciones. Todo integrante
continuará conociendo en el asunto hasta que se dicte la sentencia que motivó
la integración”, o sea, las vacancias se llenan como se llenan en la Suprema
Corte de Justicia.
● Art. 308: nos afirma que todas las prohibiciones, incompatibilidades,
inelegibilidades, cualidades para ser miembro, la designación, dotación y
duración del cargo equivale al de la Suprema Corte de Justicia.
● Art. 320: le encomienda a la ley crear órganos inferiores, pero esto no se ha

OM
dado aunque esté previsto.

Procurador del Estado en lo Contencioso Administrativo: PECA. (Art. 314 y


315)

Su función se asemeja al fiscal de corte, expide su dictamen antes de que el TCA dicte

.C
sentencia, pero no es vinculante, no condiciona la decisión. Es preceptivo a la
actuación del TCA pero tampoco es vinculante. Lo nombra el Poder Ejecutivo. Es
independiente en el ejercicio de sus funciones, no forma parte del órgano TCA.
DD
Def. de Dr. Juan Pablo Cajarville de lo Contencioso Administrativo:
“Lo contencioso administrativo es el conjunto de contiendas sometidas a resolución
de un órgano jurisdiccional, regidas por el derecho público, y en las cuales es parte
una entidad estatal”.
LA

Tiene dos competencias:

1. Art. 313: Resolver las contiendas de competencia inter e intra orgánicas (en
FI

menor medida). Las contiendas de competencia interorgánicas se refiere a que


hay una materia y dos órganos que no se ponen de acuerdo en quién debe
atenderla, por lo que quien debe intervenir es el TCA. Y se refiere sólo a
aquellas fundadas en la legislación. Si la contienda es fundada en la


constitución, le toca a la SCJ, y cuando es basada en la legislación, le toca al


TCA. Las contiendas de competencia intraorgánicas refieren a cuando una
materia se disputa dentro de un mismo órgano.
2. Entender acciones de nulidad de actos administrativos.

Acciones de nulidad de actos administrativos (art. 309)

Los actos administrativos son manifestaciones de voluntad que producen efectos


jurídicos, que pueden ser particulares y concretos (ejemplo, una destitución), o
generales y abstractos (ejemplo: un reglamento).

Para que esos actos puedan someterse a una acción de nulidad, deben ser:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

➔ Definitivos: son la decisión final del órgano que es capaz de producir esos
efectos jurídicos requeridos.
➔ Ilegítimos: contrarios a una norma de derecho o con desviación de poder.

Las personas que pueden promover esa acción de nulidad sólo son las que tienen un
interés legítimo, personal y directo o quienes son titulares de un derecho, violado o
lesionado por el acto administrativo dictado.

Art. 319: Otro de los requisitos para accionar ante el tribunal es que se haya “agotado
la vía administrativa”, es decir, que haya una etapa previa que debe cursarse en la

OM
administración que dictó el acto. El procedimiento está dictado en el art. 317 y es el
siguiente:

Se tiene un plazo de 10 días corridos desde la notificación o la publicación en el


Diario Oficial para recurrir ese acto y que sea impugnado ante la administración que
lo dictó.

.C
Se puede recurrir mediante tres recursos:
➢ Revocación: es procedente frente a todo acto administrativo proveniente de
DD
cualquier órgano estatal.
➢ Jerarquía: es procedente cuando el acto ha sido dictado por una autoridad
sometida a jerarquía. Por ejemplo, por un ministerio, que está sometido a la
jerarquía del Poder Ejecutivo. Se interpone conjuntamente con el de
revocación en el mismo escrito, y en forma subsidiaria, es decir, para el caso
LA

en que no se haga lugar al recurso de revocación


➢ Anulación para ante el Poder Ejecutivo: es procedente contra actos dictados
por autoridades que estén sometidas a “tutela administrativa”, y se ha
interpretado que hace referencia a los servicios descentralizados.
FI

Pueden darse ejemplos de tres recursos en el mismo escrito, por ejemplo, cuando es
un órgano sometido a la jerarquía de un Servicio Descentralizado, como lo es una
gerencia. Ejemplo: Gerencia de ANTEL, que está sometida a su directorio. Procede
un recurso de revocación contra el órgano gerencia, un recurso de jerarquía junto


con el de revocación para ante el Directorio, y también conjunta y subsidiariamente


el de anulación para el Poder Ejecutivo, porque ese directorio está sometido a tutela
administrativa por ser el de un Servicio Descentralizado.

Los recursos para actos administrativos provenientes de los órganos


departamentales son:
● Reposición: equivalente a revocación.
● Apelación: equivalente a jerarquía.

Si los órganos estatales no resuelven los recursos en un plazo establecido, que


pueden ser en un plazo de 150, 200 o 250 días (dependiendo de la cantidad de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

recursos), se da la llamada denegatoria ficta (art. 318) que dice que se entenderá por
rechazados los recursos, si la autoridad no los resuelve en el plazo dispuesto.

El proceso termina con una sentencia que puede:

➔ Anular o confirmar el acto, SIN REFORMARLO. Para pronunciar la nulidad


se requieren 4 ⁄ 5 votos, a menos que se trate de un acto que lesionó un
derecho subjetivo, en donde se requiere mayoría simple.
➔ Confirmar, pero permitiendo al demandante que se reclamen daños y
perjuicios frente al poder judicial, si 3 ⁄ 5 votos de los miembros consideraran

OM
suficientemente justificada la causal de nulidad invocada.

En el art. 312 se prevé tres cuestiones:

● Las personas que se vean afectadas en su interés directo, personal y legítimo o


un derecho subjetivo que poseen, pueden en vez de solicitar la acción de

.C
nulidad, una reparación de los daños causados por ese acto administrativo
frente al Poder Judicial.
● En el caso de que pida una acción de nulidad y obtenga la sentencia
DD
anulatoria, puede luego demandar la reparación ante la sede correspondiente,
pero no puede pedir la reparación correspondiente y después pedir la
anulación.
● Y, como se establece en el art. 310, si el tribunal decide que la causal de
nulidad invocada está lo suficientemente justificada, también puede pedirse la
LA

reparación del daño.

Finalmente, tenemos a la jurisprudencia dividida:


FI

★ Por un lado, algunos indican que aunque solo se pida la reparación,


igualmente tengo que agotar la vía administrativa.
★ Otros indican que agotar la vía administrativa es solo si se quiere presentar
una acción de anulación frente al TCA.


Tipo de control que ejerce:

● Control jurisdiccional (mediante sentencia)


● Control individual
● Control de juridicidad
● Control a posteriori
● Control impulsado por un tercero
● Control Ocasional

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Tribunal De Cuentas (Art. 208 a 213)


Es uno de los tres órganos de control, creado con la Constitución de 1934, compuesto
por 7 miembros, designados por la Asamblea General por ⅔ de votos del total de sus
componentes. Duran en sus cargos hasta que se designen los nuevos integrantes:
pueden ser reelectos y requiere las mismas condiciones personales que para ser
senador (art. 208)

Estatuto de sus miembros

OM
Designación (art. 208)

Los designa la Asamblea General por ⅔ de votos del total de componentes.

.C
Requisitos (Art. 208)

Son los mismos que para ser senador:


DD
● Ciudadanía natural o legal con 7 años de ejercicio
● 30 años cumplidos de edad.

Incompatibilidades
LA

Las mismas que los senadores (Art. 122, 123, 124 y 125)
● No pueden tener otro empleo público hasta pasado un año de su cese.
● No pueden tener otro cargo público electivo.
FI

Prohibiciones

● Art. 124:


“Los Senadores y los Representantes tampoco podrán durante su mandato:


1°) Intervenir como directores, administradores o empleados en empresas
que contraten obras o suministros con el Estado, los Gobiernos
Departamentales, Entes Autónomos, Servicios Descentralizados o cualquier
otro órgano público.
2°) Tramitar o dirigir asuntos de terceros ante la Administración Central,
Gobiernos Departamentales, Entes Autónomos y Servicios Descentralizados.
La inobservancia de lo preceptuado en este artículo importará la pérdida
inmediata del cargo legislativo”.
● Art. 77 nral 4: “Los magistrados judiciales, los miembros del Tribunal de lo
Contencioso-Administrativo y del Tribunal de Cuentas, los Directores de los
Entes Autónomos y de los Servicios Descentralizados, los militares en

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

actividad, cualquiera su grado, y los funcionarios policiales de cualquier


categoría, deberán abstenerse, bajo pena de destitución e inhabilitación de dos
a diez años para ocupar cualquier empleo público, de formar parte de
comisiones o clubes políticos, de suscribir manifiestos de partido, autorizar el
uso de su nombre y, en general ejecutar cualquier otro acto público o privado
de carácter político, salvo el voto.”

Cese

OM
● Cesan sus funciones cuando la Asamblea General que ya los designó, designé a
los miembros del período siguiente.
● Por destitución en caso de ineptitud, omisión o delito, mediando la
conformidad de ⅔ de votos del total de componentes (art. 209) Esto implica
que están sometidos a una responsabilidad disciplinaria frente a la Asamblea
General.

.C
● Por violar las prohibiciones.
● Pueden ser reelectos y tendrán cada uno de ellos tres suplentes para los casos
de vacancia, impedimento temporal o licencias de los titulares
DD
Fueros
LA

No tienen fueros (no responsabilidad de votos y opiniones, inmunidad de arresto y


de procesamiento) pero son pasibles de juicio político (art. 209), atendiendo al
carácter sancionatorio del mismo, y se da la misma situación con la Corte Electoral y
el TCA, aunque carezcan de fueros.
FI

Competencias


Art. 210 establece que tienen “autonomía funcional”, lo que significa que ningún
órgano puede presionarlo o relacionarse con él como si fuese un órgano sometido a
contralor o jerarquía. Tiene una competencia abierta porque el mismo artículo dice
que “podrá atribuirse por ley, funciones no especificadas en esta Sección”. Actúa a
través de una función administrativa porque dicta actos administrativos, no tiene
función jurisdiccional ni legislativa.

Los artículos 211, 212 y 213 enumeran sus competencias. El artículo 212 le otorga la
superintendencia sobre las oficinas de contabilidad de cualquier órgano estatal. El
213, le confiere iniciativa en la Ley de Contabilidad y Administración financiera. La

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

materia de la competencia del Tribunal de Cuentas es toda la actividad financiera del


Estado.

Sayagués Laso entiende que la norma más importante con respecto a las
competencias es el art. 228: “La vigilancia en la ejecución de los presupuestos y la
función de contralor de toda gestión relativa a la Hacienda Pública, será de cargo del
Tribunal de Cuentas”.

Características de la competencia:
● No hay administración activa

OM
● Fiscaliza la juridicidad: controla la juridicidad de la gestión financiera estatal.
No fiscaliza por razones de mérito, sólo por razones de juridicidad o legalidad.
● No ejerce función jurisdiccional, ya que no dicta sentencias.

Elementos de la competencia:

.C
El art. 211, en 7 literales explicita lo siguiente:

A. Dictaminar e informar en materia de presupuestos y rendiciones de cuentas.


DD
El Tribunal de Cuentas hace un dictamen del presupuesto Departamental, y es
preceptivo, es decir, que lo tiene que hacer si o si, pero no es vinculante,
porque el gobierno departamental no tiene por que seguir las sugerencias del
Tribunal de Cuentas. Esto no pasa en los presupuestos nacionales, el Tribunal
de Cuentas no tiene que hacer un dictamen previo. Pero si debe hacerlo en las
LA

rendiciones de cuentas anuales del gobierno departamental y nacional


B. Intervenir preventivamente en los gastos y pagos (control preventivo del que
hablábamos cuando nos referíamos al tipo de control según cuando se
realiza). En esa intervención hace un control de juridicidad, controla la
FI

legalidad de los gastos. Si el tribunal observa algo, se detiene el procedimiento


hasta que el organismo que hizo el gasto decida si toma lo que el Tribunal de
Cuentas le dijo, o reitera el gasto, que significa que decide que lo va hacer
igualmente. Las observaciones del Tribunal de Cuentas van a la Asamblea
General, pero esta en la práctica nunca les da trascendencia, por lo que día a


día se dan irregularidades que el Tribunal de Cuentas observa y no son tenidas


en cuenta.
C. Dictaminar e informar respecto de la rendición de cuentas y GESTIONES de
todos los órganos del estado. Lo de la rendición de cuentas refiere a lo
explicado anteriormente, sin embargo, dictaminar sobre las gestiones es una
competencia con un poco más de trascendencia porque el art. 192 de la
constitución en su inciso final dice que puede haber reelección de los
directorios de los Entes Autónomos y Servicios descentralizados si el Tribunal
de Cuentas no observó por 4/7 de votos su gestión, así que por un lado incita a
los directorios a hacer las cosas bien porque está previsto que puedan no ser

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

reelectos si el TC les hace observaciones. Casinelli Munoz igualmente destaca


que esto no es común y rara vez el TC observa a un directorio por su Gestión.
E. Intervenir en todo lo relativo a la gestión financiera de los órganos del estado.
F. Dictar ordenanzas de contabilidad obligatorias. El TC no puede estar controlando
constantemente todos los órganos del estado, por lo que cada uno tiene su parte de
contaduría en donde se lleva a cabo un control interno del mismo órgano, y el que le
da las pautas para ese control interno es el TC, a eso se refiere este literal.
G. Proyectar sus presupuestos que elevará al Poder Ejecutivo para que sea incluído
en la ley de presupuesto.

OM
Realiza todo esto respecto a todos los órganos estatales, ya sea la persona jurídica
pública mayor (PJ, PL, PE, TCA y CE), y también las personas jurídicas menores
(Entes Autónomos, Servicios descentralizados y Gobiernos Departamentales)

Tipo de Control que Ejerce

.C
● Control Administrativo (mediante acto administrativo)
● Control de Juridicidad (se controla si se está haciendo todo conforme a la
DD
normativa)
● Control preventivo y concomitante.
● Control de forma obligatoria
● Control individual
● Control Permanente
LA

Corte Electoral (Art. 322 a 328)


FI

Es uno de los órganos de control de nuestro país. Fue creado por la ley 7690 del
Registro Civil en el año 1924, y fue incorporado a la Constitución en la reforma del
1934.


Elementos del Órgano

Voluntad humana: es un órgano pluripersonal de 9 miembros, 5 llamados


“neutrales” y 4 “representantes de los partidos políticos''. No coincide la voluntad del
órgano con la voluntad de los titulares que lo integran.

Forma: órgano pluripersonal, su forma de tomar decisiones es la siguiente:

Decisiones generales:
1. 5/9 votos, y tres votos tienen que ser si o si de los miembros neutrales.
2. 6/9, sin importar si 3 son neutrales o no.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Anulación de las elecciones:


➔ 6/9 votos, y 3 tienen que ser de los miembros neutrales.

Designación
La Corte se compone de 9 miembros:
● 5 miembros llamados “neutrales”, que son designados por la Asamblea
General por ⅔ de votos del total de componentes.

OM
● 4 miembros que son “representantes de los partidos políticos” y también son
designados por la Asamblea General, pero por un mecanismo de votación a
través de listas, un sistema de representación proporcional integral y doble
voto simultáneo.

Estatuto

.C
Incompatibilidades
DD
● No pueden integrar cargos dentro de ningún Poder de Gobierno (art. 91 y 99
Poder Legislativo, art. 171 y 178 Poder Ejecutivo y 251 Poder Judicial), de
ningún otro órgano de control (art. 308 TCA y 208 TC) ni de los Gobiernos
Departamentales (art.289 y 294)
LA

Prohibiciones

● Art. 77 nral 5: “El Presidente de la República y los miembros de la Corte


Electoral no podrán formar parte de comisiones o clubes políticos, ni actuar
FI

en los organismos directivos de los partidos, ni intervenir en ninguna forma


en la propaganda política de carácter electoral”

La razón fundamental de esto es garantizar a la población la neutralidad e




imparcialidad y que la competencia principal de la Corte, que es controlar los


procedimientos electorales, sea totalmente limpia.

● Art. 325: no pueden ser candidatos a ningún cargo que requiera elección del
cuerpo electoral, a menos que renuncien 6 meses antes.

Competencia

Tienen una competencia abierta porque así lo dicta la constitución.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

La materia de esa competencia es, a grandes rasgos, todo lo que tiene que ver con los
procedimientos electorales y la justicia electoral.

Función Administrativa: art. 322 lit. A y B y Sección III de la Constitución.

Art. 322 lit A y B: “Conocer todo lo relacionado con los actos y procedimientos
electorales” y “Ejercer la superintendencia directiva, correccional consultiva y
económica sobre los órganos electorales”
Sección III:
● Le compete llevar el Registro Cívico Nacional mediante las Juntas Electorales,

OM
que se encuentran en cada departamento, están compuestas por 9 miembros y
estos son designados directamente por el Cuerpo Electoral en las elecciones
nacionales. Computan las adhesiones al registro cívico (lo que comunmente
llamamos “sacarse la credencial”, las bajas por fallecimiento, los inhabilitados
a votar, etc.
● Le compete a su vez el otorgamiento de la calidad de elector no ciudadano y de

.C
ciudadano legal a quienes corresponda, controlando que se cumplan los
requisitos dados por la Constitución.
● Le compete el “acto de proclamación” formal de los cargos elegidos por el
DD
Cuerpo Electoral. Hasta que la corte electoral no dice, por ejemplo, “Luis
Lacalle Pou es el presidente electo de la república”, es como si no lo fuera.

Esta función se ejerce dictando actos administrativos.


LA

Las únicas excepciones donde la Corte Electoral no es la que convoca a elecciones, es:
● En el voto de censura, cuando el presidente decide mantener la confianza en
sus ministros y disolver las cámaras, es él quien convoca a elecciones.
● Cuando se utiliza el mecanismo de reforma constitucional “Asamblea Nacional
FI

Constituyente”, en donde la elección de esa Asamblea la convoca el Poder


Ejecutivo.

Función Jurisdiccional


Art. 322 lit C: “Decidir en última instancia sobre todas las apelaciones y reclamos que
se produzcan y ser juez de las elecciones de todos los cargos electivos, de los actos de
plebiscito y referéndum”

En esta función jurisdiccional, dicta sentencias, que son lo que llamamos “cosa
juzgada”, y como tienen el efecto de cosa juzgada. Ante la pregunta de si el TCA
puede recurrir estas sentencias, la respuesta es que no porque en principio no son
actos administrativos y es lo único que le corresponde al TCA, y además como las
sentencias son “cosa juzgada” no se puede recurrirlas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

Art. 77 nral 4: (...) “Será competente para conocer y aplicar las penas de estos
delitos electorales, la Corte Electoral. La denuncia deberá ser formulada ante ésta por
cualquiera de las Cámaras, el Poder Ejecutivo o las autoridades nacionales de los
Partidos. Sin perjuicio de lo dispuesto anteriormente, en todos los casos se pasarán
los antecedentes a la Justicia Ordinaria a los demás efectos a que hubiere lugar”

Cese

➢ Los cargos de este órgano no tienen un período de duración determinado,


duran hasta que la Asamblea General decida designar otros, no tienen un

OM
período de cese.
➢ Los miembros del órgano están sometidos a juicio político, por lo que una
razón de cese puede ser un juicio político favorable.

Ombudsman
.C
DD
Es el llamado “Defensor del Pueblo” según los españoles, pero el nombre original es
“Ombudsman”.

Cuando controlamos está en juego la defensa o protección de las situaciones jurídicas


subjetivas, o sea, las situaciones en donde se encuentra un sujeto y en donde
LA

previamente hay un acto regla que le generó sus derechos, entonces es la situación de
una persona frente a una realidad regulada que ya existe, por ejemplo la situación
jurídica subjetiva de la profesora con respecto a la libertad de cátedra. A veces, esa
situación jurídica subjetiva no me da un derecho, solo me da un interés legítimo, es
decir un interés que está protegido por la ley, pero es un grado menos que el derecho.
FI

Por ejemplo, tengo derecho a ascender en el trabajo (interés), pero no tengo derecho
a que indiscutiblemente me den el grado siguiente.

En situaciones jurídicas subjetivas, la del derecho subjetivo y el interés subjetivo,




tengo el derecho a reclamar en tanto me sea vulnerado ese derecho o interés, y debe
ser protegido, y se protege con las distintas acciones jurisdiccionales que puedo
iniciar. Hay situaciones en las que ese control no es suficiente o no es lo adecuado
para el momento, y para eso se creó el Ombudsman.

El ombudsman es una institución que intermedia entre mis derechos e intereses y la


administración, tratando de que esta cambie de opinión o cambie de actuación u
opinión con respecto a las personas cuando están actuando de manera errónea. Fue
creado por los nórdicos (suecos) en 1809. Esta institución nace de las preocupaciones
cotidianas de la gente que no logran que la administración cambie una forma de
actuar y que esa forma de actuar es errónea. Podemos convocar a esta figura, si fue

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

creada previamente por ley, cuando hay un actuar erróneo de la administración que
alguien tiene que sugerir que se corrija.

Según el derecho comparado hay distintas ubicaciones del Ombudsman dentro de la


estructura del Estado:
● Modelo Sueco: Está dentro de la esfera del Poder Legislativo, pero actúa con
autonomía funcional. Está dentro del ámbito parlamentario con la
justificación de que es el órgano representativo. Tiene un modelo
pluripersonal, pero no es colegiado. Esto quiere decir que es un órgano que, si
bien se integra de varios miembros, no tienen que ponerse de acuerdo para la

OM
toma de decisiones, no tienen que realizar votaciones. En el modelo sueco,
cada ombudsman tiene una atribución generalmente por temática y este es el
que resuelve esa temática. Está integrado por 4 miembros.
● Francés o Inglés: Está dentro del Poder Ejecutivo, y la justificación es que si lo
que se corrige es la administración y este es el Poder con esa función
predominante, entonces es más eficaz colocarlo ahí. Sin embargo, igualmente

.C
tiene autonomía funcional.
● Español: Funciona como órgano independiente de los poderes, no está dentro
de ninguno de ellos. Para ellos es una institución Constitucional, prevista en
DD
su carta magna. Es un modelo unipersonal.

Principios que rigen el accionar del Ombudsman:

➔ Imparcialidad: escucha a ambas partes del conflicto.


LA

➔ Informalidad: no tiene que actuar conforme a la burocracia.


➔ Inmediación: el interesado tiene que estar directamente en contacto con quien
puede resolver el problema, que es en este caso el Ombudsman.
➔ Inquisición: tiene potestades de “ir y averiguar”, puede hacer las indagaciones
FI

pertinentes y si involucran personas, estas se ven obligadas a cooperar.


➔ Publicidad: toda la actuación del ombudsman es pública, porque la forma de
presionar para hacer cambiar las cosas es la presión pública, ya que el
mecanismo de control del ombudsman es meramente persuasivo y no
vinculante, no obliga a la administración a hacer lo que le sugiere.


Temas Comunes a tratar por el Ombudsman:

➢ Control de la administración y gobiernos locales (tema clásico)


➢ Acceso a información pública.
➢ Excesos de poder de militares y policias
➢ Servicios de salud
➢ Derechos de los consumidores
➢ Sistema Penitenciario
➢ Medioambiente

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

En general, implica cualquier tema que genera una situación de vulnerabilidad


social.

Ombudsman en Uruguay

En el 1985 se presentan proyectos de ley para crear un Ombudsman, pero recíen en


el 2003 se crean 3:

● Ombudsman a nivel departamental: Maldonado (mayo 2003, decreto 3778) y


Montevideo (diciembre 2003, decreto 30592): se lo llamó “defensor del

OM
vecino. Su competencia es aconsejar, entre otras cosas, ninguna actividad es
resolutiva, es una actividad de persuasión, no dictan sentencias. Las temáticas
centrales son la basura, el arbolado, ruidos molestos y perros, son las más
reiteradas y generalmente las hacen las personas con un nivel socio cultural
que hace que conozan este mecanismo, puesto que no es masivo, la gente
desconoce de su existencia y es imposible utilizar un recurso que en principio

.C
se desconoce.
● Ombudsman Nacional (agosto 2003): “Comisionado parlamentario para el
Sistema Penitenciario”. Es un ombudsman especializado, creado por la ley
DD
17684 DENTRO DEL PODER LEGISLATIVO, es decir, siguiendo el modelo
sueco. Es un comisionado parlamentario, unipersonal y su tarea es auxiliada
por mas tecnicos. Fue creado con el cometido principal de asesorar al
legislativo en su función de control del cumplimiento de la normativa
supranacional, constitucional, legal y reglamentaria referida a la situación de
LA

las personas privadas de libertad. Es decir, mirar lo que pasa en las cárceles y
sugerir al Poder Legislativo que controle la actividad de las cárceles, que está
en manos del Poder Ejecutivo. La designación de este órgano es por ⅗ de votos
de la Asamblea General, y se genera una novedad con respecto a la forma de
FI

elegir ese nombre. Al momento de elegir a los miembros de la SCJ por


ejemplo, ni la constitución ni la ley dicen de donde deben salir esos nombres,
como se manejan, es una cuestión extra normativa. Sin embargo, con este
mecanismo, se crea una comisión parlamentaria especial que se conforma solo


para hacer una lista de prelación para que sean votados. Duran 5 años en el
cargo pero con posibilidad de una reelección. Tienen la incompatibilidad de
no poder hacer otra función pública o privada, y tienen una buena dotación
justamente por esa condición.
● Ombusman Nacional (diciembre 2008): “Institución Nacional de los Derechos
Humanos y defensoría del Pueblo”, creado por la ley 18446. Se dice que es el
“más completo”, es al que se le ha dado más presupuesto y se ha depositado
“más fé”, por asi decirlo. Fue creado DENTRO DEL PODER LEGISLATIVO, es
pluripersonal y colegiada, integrada por 5 directores. Su competencia es la
defensa, proteccion de los derechos constitucionales y los del derecho
internacional, nombrandolos como uno solo. Sus resoluciones son
recomendaciones y no se puede tener competencia si hay una causa judicial

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prof. Claudia Arriaga

abierta, lo dice la ley, lo dice el estado de derecho y lo dice la judicatura.


Funciona donde antes había una dependencia militar. Trabaja a través de las
denuncias de las personas. Se designan los 5 miembros por ⅔ de votos de la
asamblea general, y para llegar a los nombres hay una comisión especial que
recibe postulaciones, arma una lista y posteriormente brinda nombres. Tiene
que ser votada ïn totum”, es decir, que se vota el órgano en conjunto,
completo, se votan a los 5 en grupo, no a 3 de un grupo de nombres y a 2 de
otra, por ejemplo. Duran 5 años en su función y hay reelección por un período
más, y la ley sugiere que incluso algunos sean reelectos para seguir una unidad
de acción.

OM
En resumen, tenemos 4 ombudsman
★ Comisión penitenciaria.
★ Institución de derechos humanos.
★ Dos defensores vecinales.

.C
Actualmente se habla de un ombudsman de salud mental, pero aún no se ha puesto
en práctica.
DD
Con respecto al grado de eficacia, es algo difícil de medir, pero desde la opinión y
sensación pública genérica, el comisionado parlamentario para las cárceles ha sido el
más eficaz de todos, llega a casi todos los destinatarios y ha solucionado muchos
conflictos importantes. Las dos departamentales pierden eficacia desde el momento
en que no son conocidas por los habitantes. La institución de los derechos humanos
LA

ha tenido algunas buenas actuaciones, pero tiene que ser de jerarquía moral, como es
una institución que genera un control persuasivo, la manera de lograrlo es el
sentimiento de respeto que puedan tener la persona sobre vos si sos una persona
respetada, una autoridad moral que implique ser buena persona para el
conocimiento publico, justa, etc. Ha perdido credibilidad por quienes han ocupado el
FI

cargo.

Brinda un control:


● A Posteriori, siempre es posterior al accionar.


● Mediante denuncia de un tercero
● Eventual: se controla en la medida que hay denuncias.
● No vinculante, es persuasivo, el ombudsman intenta persuadir a la
administración de un cambio en su accionar pero no le puede imponer un
accionar, y tampoco puede obligarlo a cumplir con su sugerencia.
● Genérico: no es sobre un hecho puntual, sino sobre diferentes temáticas que
abarcan una situación que se reitera, por ejemplo la basura en montevideo.
● Es un control correctivo, la finalidad es corregir lo que se está dando pero
recordando que es un control persuasivo y no vinculante, por eso no significa
que se vaya a corregir si o si.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte