Está en la página 1de 11

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Odontología
Odontopediatría I
Alumna: Fernanda Iglesias Salazar
EXPLORACIÓN

Signos vitales

Examen extraoral

En el examen de cabeza y cuello deben considerarse:


- Análisis de estructuras de la cara de frente y perfil.
-Exploración de los tejidos blandos con boca cerrada.
-Exploración funcional (respiración, deglución y fonación).
-Análisis de la mucosa bucal, lengua, paladar y carrillos.
•-Examen de la biopelícula de placa dental.
-Estado gingival.
-Examen dentario previa limpieza.

Examen sistemático de la región de cabeza y cuello, que evalúa cada estructura anatómica:
integridad, función, desarrollo y presencia de patologías.
Incluye la evaluación del cráneo, en cuanto a alteraciones de su forma, asimetría y perímetro
cefálico.
Se observarán los movimientos oculares, estrabismo, exoftalmía, hipo o hipertelorismo,
coloboma del iris, pitiriasis palpebral, conjuntivitis, coloración de la esclerótica y problemas
visuales.
En la región nasal se evalúan las condiciones anatómicas de la nariz, obstrucciones de las vías
respiratorias, desviación septal, capacidad y patrón respiratorio.
Orejas se evaluará tamaño, forma y posición, además se realizará un test sencillo de audición.
Problemas auditivos e historia de vértigos.
Parte externa de los labios: se comienza observando su color rojizo, las comisuras, forma, color
textura, para detectar alguna malformación congénita, lesiones cicatrizantes, sequedad
vesículas, úlceras, costras etc.
Se evalúa el patrón de deglución: con el paciente sentado, colocando una pequeña cantidad
de agua en su boca. A continuación, el paciente debe deglutir y el profesional observa las
siguientes señales:
En la deglución normal, la mandíbula permanece en la misma posición, los dientes están en
ligero contacto y no se observa ningún movimiento labial, ya que los labios están en contacto
discreto entre sí.
Evaluar el grado de movilidad de la mandíbula, limitación de sus movimientos, desvíos, ruidos
articulares, etc
En el cuello se evalúa la musculatura y el grado de movimiento
Se palpa bilateralmente con los dedos índice y medio la región tiroidea, las zonas ganglionares

Estructura Técnica para el Características Alteraciones y


examen patologías

Piel Visual, palpación Color, tonicidad, Color rojizo, edema,


humedad, calor, ulceraciones,
temperatura, hematomas
integridad, limpieza Infecciones,
problemas renales,
alergias, displasia
ectodérmica, trauma,
negligencia

Aparato auditivo Visual, palpación Forma del oído Malformaciones de


externo, conducto las orejas, fístulas,
auditivo, capacidad deficiencia auditiva
de audición Problemas genéticos,
síndromes,
problemas
neurológicos,
traumas

Ojos Visual, test visual Posición, Estrabismo


movimientos, divergente, diferentes
simetría, reacción a tamaños de las
la luz / reflejos pupilas, movimientos
irregulares.
Problemas genéticos,
lesiones nerviosas,
traumas, problemas
neurológicos

Nariz Visual Tamaño, simetría, Desvíos de forma,


posición, circulación obstrucciones, coriza
del aire Alergias, infecciones
de las vías
respiratorias
superiores,
problemas genéticos,
sífilis congénita,
acondroplasia

Labios Visual, evaluación de Habla, cierre de la Problemas genéticos,


la función boca, integridad, lesiones nerviosas,
hidratación infecciones (ejemplo:
herpes labial),
lesiones por
mordedura, fisuras,
asimetrías

ATM Visual, palpación, Simetría en la Desvíos o limitación


auscultación función, movimientos, de movimientos,
ausencia de dolor, ruidos o crepitación,
ruidos. dolores, dolor a la
palpación Artropatía,
traumas,
malformaciones

Ganglios linfáticos Palpación Tamaño y Aumento, dolor a la


consistencia palpación, ausencia
de puntos de
fluctuación,
movilidad,
Infecciones,
neoplasias
Examen intraoral

Labios:Los métodos utilizados son la observación y palpación digital bilateral, para evaluar la
morfología, textura, color, estructura y humedad de los labios.
Mucosa yugal: La porción interna de la mejilla debe palparse de forma bilateral y digital con el
dedo pulgar e in dice. La mucosa debe ser rosada blanquecina con aspecto liso y brillante.

Lengua y piso bucal:


La lengua se examina en reposo y en movimiento. Se observa forma, tamaño, ulceraciones,
crecimientos tumorales, pigmentación, papilas linguales, condiciones higiénicas y tonalidad. Una
tonalidad pálida puede significar anemia.
La coloración en esta región es rosada más intensa, debido a la gran vascularizacion de la zona.
La inserción del freno lingual debe examinarse; si es corto, ocasionará problemas de deglución,
habla y retracciones gingivales, perjudicando la autoclisis.

Paladar duro, paladar blando, tonsilas (amígdalas) y porción visible de la orofaringe:


La región del paladar duro y blando se examina mediante el espejo bucal, reflector y palpación.
Se evalúan aspectos referentes al color, textura, consistencia y adherencia de la mucosa,
rugosidades palatinas y lesiones.
En la región del paladar duro de los bebés es común la presencia de lesiones blanquecinas que
sugieren candidiasis, que pueden verse también en el rafe palatino, en otros casos, se visualizan
las perlas de Epstein.
Durante el examen de las tonsilas, se observa tamaño, forma y presencia de inflamaciones e
infecciones, que son comunes en niños. Las amígdalas inflamadas con exudado purulento
sugieren infección estreptococica
Región gingival
Su coloración es rosada pálida, en algunas personas es normal que tenga áreas pigmentadas.
En niños, por su poca queratinización, no existe el punteado característico de la encía del adulto.
El acúmulo de biofilm dental visible y sangrado gingival, requiere radiografías interproximales. Al
detectarse pérdida ósea se recomienda el sondaje periodontal.
Examen intraoral de los tejidos mineralizados:
Verifica las condiciones generales de las piezas dentales, así como la presencia del biofilm y
cálculo dental.
El examen dental sistemático evalúa aspectos relativos al color, forma, estructura, tamaño y
número.
Las alteraciones estructurales de los tejidos dentales son variables, desde una leve alteración de
color, como la hipomineralización o leve fluorosis, hasta hipoplasias severas. Las alteraciones
del color pueden ser pigmentaciones intrínsecas, originadas por problemas endodonticos y
traumatismos dentales, o pigmentaciones extrínsecas, ocasionadas por bacterias cromogénicas
o ingesta de complementos ferrosos.
Además de detectar lesiones cariosas, se deben buscar erosiones, abrasiones, fracturas,
condiciones de las restauraciones presentes, movilidad dental y relaciones de espacio.
Las caries interproximales se investigan con ayuda del hilo dental, espaciadores dentales,
radiografías, entre otros.
Este examen se realiza por cuadrante.
Las lesiones cariosas deben clasificarse en lesiones activas o inactivas, cavitadas o no.
Si es tán cavitadas se evalúa su coloración, extensión y profundidad aparente.
Cuando hacemos la exploración dental nos apoyamos del odontograma: en el registramos
dientes ausentes, dientes con obturaciones/ restauraciones (azul), dientes con caries (rojo).

Estructura Técnica para el Características Ejemplo de alteración


examen

Paladar Visual, palpación, Integridad, forma, Fisura del paladar o


evaluación de función presencia de úvula, úlceras,
petequias/ úlceras, función asimétrica,
movimiento del velo color rojizo, placas
del paladar adheridas
Problemas genéticos,
lesiones en nervios,
herpes,
mononucleosis,
candidiasis,
infecciones
respiratorias, señales
de abuso sexual

Faringe Visual Color, tamaño y Color rojizo,


presencia hipertrofia, y
de las tonsilas ausencia Infecciones
respiratorias

Lengua Visual, palpación, Color, textura, Color rojizo, saburral,


evaluación de función sensibilidad, tamaño edema, úlceras,
y movimientos función asimétrica,
limitación de
movimientos
Glositis, herpes,
aftas, candidiasis,
lesiones de los
nervios, linfangioma,
frenillo lingual corto

Piso bucal Visual palpación Color, integridad Color rojizo, úlceras,


marginal, presencia edemas Aftas,
de petequias / candidiasis,
úlceras, función de mucoceles, cálculos
las glándulas salivales, abscesos
salivales

Mucosa yugal Visual, palpación Color, petequias / Color rojizo, úlceras,


úlceras, función de edemas, placas
las glándulas adheridas Aftas,
salivales lesiones por
mordidas, parotiditis,
herpes, abscesos,
quemaduras

Mucosa alveolar Visual, palpación Color, textura, Color rojizo,


integridad marginal, ulceraciones,
úlceras edemas, recesiones
Aftas, fístulas,
infecciones
odontogénicas,
lesiones mecánicas

Pieza dental Visual, sondaje, Número, estadio de Supernumerarios,


percusión, erupción, morfología anodontias,
transiluminación, movimientos, anomalías de forma y
prueba de percusión, integridad, color, fracturas,
sensibilidad sensibilidad movilidad,
higienización, sensibilidad a la
posición, oclusión percusión, problemas
de sensibilidad, placa
dental, anomalías
oclusales,
cavitaciones
Problemas genéticos,
traumas, lesiones,
caries, patologías
pulpares,
enfermedades
sistémicas, hábitos
de succión digital

Examen Oclusal

Arcos de Baume
Tipo I: es cuando hay presencia de espacios interdentales en la región anterior de canino a
canino inferior y superior.
Tipo II: no hay presencia de espacios interdentales en la región anterior de canino a canino
inferior y superior.
Relación molar.
Información
Marcar como favorita
Eliminar
Relación canina
Clase I: Es cuando la cúspide del superior ocluye entre el canino inferior y primer molar primer
molar primario inferior o primer premolar inferior.
Clase II: Es cuando el canino superior ocluye entre el canino y lateral inferior.
Clase III: Cuando el canino superior ocluye muy distal al canino inferior.

Relación molar
Clase I: Es cuando la cúspide mesiovestibular del primer molar superior permanente ocluye
en el surco mesiovestibular del primer molar inferior permanente.
Clase II: También llamada disto-oclusión es cuando la cúspide mesiovestibular del primer molar
superior ocluye por delante del surco mesiovestibular del primer molar inferior permanente.
Clase III: También llamada mesio-oclusión es cuando la cúspide mesiovestibular del primer
molar superior permanente ocluye por detrás del surco mesiovestibular del primer molar inferior
permanente.

Referencias
Cameron AC. Manual de odontología pediátrica: -. Elsevier; 2010.
Assed Bezerra. Tratado de odontopediatría. Tomo 1-. Amolca; 2008
Bordoni, N. Odontología Pediátrica: la salud bucal del niño y el adolescente en el mundo actual.
- Buenos Aires: Médica Panamericana, 2010.
Oliveira del Río, J. Evaluación integral del paciente en odontopediatría.Uleam, 2018

También podría gustarte