Está en la página 1de 11

Posibles-preguntas-D.

pdf

EzequielD

Derecho Civil I

1º Grado en Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Huelva

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Las Fuentes del derecho:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Haciendo gala de la dimensión cuasi constitucional que tenía el Código Civil en sus inicios, el texto
recoge en su artículo primero las fuentes del derecho, las cuales son la ley, la costumbre y los
principios generales del derecho. Además, también recoge el principio de jerarquía, que establece
que carecerán de validez aquellas disposiciones normativas que contradigan a otra de rango
superior. De este modo, la costumbre solo será aplicable en defecto de ley aplicable y los principios
generales del edrecho en defecto de ley y costumbre aplicables. Para concretar más, trataré a
continuación las tres fuentes del derecho de manera individual:

-Ley: Comprendemos por ley todas aquellas normas formuladas por escrito y que emanan del poder
legislativo. Las leyes deben ser sancionadas, promulgadas y publicadas en el BOE.

-Costumbre: La costumbre consiste en la reiteración de conductas uniformes a lo largo del tiempo,


dando lugar a normas jurídicas no escritas y susceptibles de ser aplicadas. La costumbre tiene
carácter subsidiario, ya que aplica solo en defecto de ley aplicable. Además, la costumbre no puede

Reservados todos los derechos.


ser contraria a la moral ni el orden público. Los dos elementos que permiten distinguir a la
costumbre son: elemento interno, que consiste en la convicción de que la observancia reiterada
obedece a una razón de derecho, y el elemento externo, la repetición continuada de actos uniformes
a lo largo del tiempo.

-Principios generales del derecho: Son valores o criterios informadores de carácter normalmente
extralegal que relfejan las creencias y las convicciones sociales. Los principios generales del
derecho cumplen esencialmente dos funciones: servir como fuente del derecho y poseer carácter
informador del ordenamiento jurídico.

La jurisprudencia:

Para considerarse jurisprudencia, deben cumplirse los siguientes requisitos:

-Se precisan al menos de dos sentencias que sean expresivas de un criterio uniformemente reiterado.
No obstante, cuando haya un cambio de criterio jurisprudencial solo será necesaria una sentencia.

-Las sentencias deben resolver recursos de casación ante el Tribunal Supremo.

-La doctrina jurisprudencial debe emanar de la ratio decidendi de las sentencias, es decir, de la
fundamentación jurídica que sostiene el fallo judicial.

La jurisprudencia no se contempla como una fuente del derecho, si no que su función principal es la
de complementar al ordenamiento jurídico.

Eficacia obligatoria de las normas:

Un efecto esencial de las normas jurídicas es su obligado cumplimiento. El artículo 6.1 del Código
Civil establece que la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento. Éste es un principio
tradicional que es usado en todos los ámbitos del derecho, no sólo en el civil. En el apartado
segundo del mismo artículo se recoge la figura del error de derecho. Llamamos error de derecho al
desconocimiento o incertidumbre que tiene la persona sobre la existencia o el contenido de la norma
del caso concreto. El error de derecho puede ser excusable en aquellos casos que contemple la ley.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5830093
Fraude de ley:

Recogido en el artículo 6.4 del Código Civil, el fraude de ley comprende aquellos actos realizados
al amparo del texto legal que persigan un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico o
contrario a él. Consecuencia del fraude de ley, se aplicarán los resultados jurídicos que el sujeto
hubiera tratado de eludir. La aplicación de la ley que se pretendía evitar.

La aplicación de las normas:

La aplicación de las normas es una acción que pertenece a los jueces y tribunales.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La interpretación de las normas:

La interpretación de las normas es el proceso que permite a los diversos operadores jurídicos
desentrañar el sentido jurídico y finalidad de las normas antes de proceder a su aplicación. Este
proceso ha de llevarse a cabo conforme a los siguientes criterios: criterio gramatical, criterio
sistemático, criterio histórico, criterio sociológico y criterio teleológico.

Las lagunas jurídicas y la integración:

Si se presenta un supuesto de hecho para el que no existe una norma directamente aplicable, nos
encontramos ante una laguna. Las lagunas en la ley son muy habituales, sin embargo, ésto no las

Reservados todos los derechos.


convierte en admisibles, puesto que el ordenamiento jurídico puede autointegrarse. El instrumento
que permite esta autointegración es la analogía.

La analogía es el remedio que permite colmar las lagunas jurídicas. Existen dos clases de analogías:
la analogía legis y la analogía iuris. El Código Civil solo regula la analogía legis, cuando establece
que procederá la aplicación analógica de las normas cuando éstas no contemplen un supuesto
específico, pero regulen otro demejante entre los que se aprecie identidad de razón. No obstante, la
analogía iuris también tiene solución, puesto que el CC establece que en defecto de ley y costumbre
aplicables se aplicarán los principios generales del derecho. En resumen, la analogía legis consiste
en aplicar a un caso sin ley concreta, la ley aplicable a un caso semejante, mientras que la analogía
iuris aplica cuando no hubiera ley para un caso semejante, en cuyo caso el intérprete de la ley
deberá actuar conforme a los principios generales del derecho para crear derecho directamente
aplicable al caso concreto.

La equidad:
En los casos en que el juez interpretara que la aplicación de la norma correspondiente podría
conllevar a un resultado injusto, podría mitigar el valor de la norma mediante la denominada
equidad. Sin embargo, esta posibilidad debe darse de forma excepcional, y sólo cuando la ley lo
permita.

Capacidad jurídica y capacidad de obrar:

La capacidad jurídica es la capacidad para ser garante de derechos y obligaciones, y corresponde a


todas las personas. La capacidad de obrar es la capacidad para disfrutar de tales derechos,
desarrollar sus obligaciones y actuar eficazmente en el tráfico jurídico. Al contrario que la
capacidad jurídica, la de obrar se adquiere progresivamente, en función del grado de madurez de la
persona, hasta alcanzarse la plena capacidad de obrar con la mayoría de edad, salvo en ciertos
casos. Sin embargo, el menor de edad no es un sujeto incapaz, si no que desde una óptica

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5830093
proteccionista, se le reservan ciertas capacidades hasta que desarrolle la madurez suficiente. El
grado de madurez se mide conforme a la edad.

La capacidad de obrar:

La capacidad de obrar de las personas se ve limitada desde un principio, y van adquiriendola


progresivamente con el grado de madurez, que se mide con la edad del sujeto. La plena capacidad
de obrar se adquiere con la mayoría de edad, aunque se esta condición se puede ver modificada. Por
otra parte, existen casos excepcionales para los que se necesita más edad para la realización de
determinados actos, por ejemplo, para adoptar se es necesaria la edad mínima de 25 años, en vez de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
los 18.

La minoría de edad:

Durante esta etapa el menor ve limitada su capacidad de obrar, que irá adquiriendo progresivamente
con el grado de madurez. La persona menor de edad deberá estar sujeta a la patria potestad, o en su
defecto, a la tutela. Estas instituciones protectoras se hayan presididas por la idea del beneficio al
menor y el respeto al libre desarrollo de la personalidad. Por tanto, el ejercicio de estas insituciones
deberá darse siempre en beneficio del menor, no de sus particulares. Además, la persona a cargo del
menor tendrá el deber de escucharle, en caso de que el menor tenga juicio suficiente, antes de tomar
una decisión que pudiera afectarle.

Reservados todos los derechos.


Por otro lado, a los poderes públicos les corresponde la protección de los menore de edad por
mandato constitucional. Estos poderes públicos han de ayudar a la familia en el ejercicio de sus
funciones de asistencia a los menores de edad a su cargo. Paralelamente, estos poderes públicos
deben velar por que los responsables del menor cumplan debidamente con sus funciones de guarda.

Dada su falta de madurez, el menor deberá ser representado o, en su caso, asistido por sus padres o
tutor para realizar determinados actos que su limitada capacidad de obrar no le permita realizar por
sí solo.

Responsabilidad contractual del menor:

El menor va adquiriendo la capacidad de obrar conforme a su grado de madurez, que se mide con la
edad. Debido a esto, el menor puede realizar eficazmente determinados contratos en función de su
edad. En cuanto a su responsabilidad contractual, si el menor está legalmente facultado para realizar
eficazmente un contrato también lo estará para responder en caso de incumplir dicho contrato, en
cuyo caso se le aplicará la ley de forma general en materia de incumplimiento de contratos.

Si el menor de edad realizara un contrato sin la intervención de sus padres o tutores legales, dicho
contrato será anulable. Ninguna otra persona está facultada para instar la anulabilidad de un
contrato de esta forma, de manera que el que contrató con el menor no podrá impugnar el contrato
alegando incapacidad de éste para celebrarlo.

La emancipación:

Es la situación en la que se encuentra un menor de edad que ha salido de la patria potestad y ha


obtenido una capacidad de obrar similar a la de un mayor de edad, salvo por determinadas
limitaciones. La emancipación puede concedersele al menor mediante procedimiento judicial, por
decisión de quienes ejercen la patria potestad o mediante la llamada emancipación de hecho.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5830093
-Emancipación por concesión de quienes ejercen la patria potestad: Los padres podrán conceder a
su hijo la emancipación siempre que se cumplan los siguientes requisitos: que el menor haya
cumplido los dieciéis años de edad, que preste su consentimiento y que la emancipación se otorgue
en escritura pública o bien en comparecencia pública ante el juez encargado del registro. Esta
concesión no es revocable.

-Emancipación por concesión judicial: El juez puede conceder la emancipación a un menor de edad
que hay cumplido los dieciséis años. Para ello, el menor es quien deberá soicitar la concesión de la
emancipación, y el juez deberá tener una audiencia con los padres previa a la resolución. Para darse
esta concesión, debe darse en la vida del menor una circunstancia que entorpezca gravemente el

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
correcto ejercicio de la patria potestad, como que los padres vivan separados o uno de ellos hayan
contraido matrimonio con una persona diferente al progenitor o conviva con ella. Esta concesión no
es revocable.

-Emancipación de hecho: Se le concederá al hijo mayor de 16 años que viva independientemente de


sus padres con el consentimiento de éstos. Será necesario para la concesión de la emancipación el
consentimiento de los padres, que será revocable, siendo este el único método de emancipación
revocable.

Efectos de la emancipación:

La emancipación habilita a la persona menor de edad para regir su persona y bienes como si fuera

Reservados todos los derechos.


mayor de edad, salvo por algunas excepciones. Para ello será necesaria la extinción de la patria
potestad o la tutela a la que estuviera sujeto el menor. Se produce por tanto una ampliación en la
capacidad de obrar del menor. De este modo, no cabe la representación del menor emancipado, si
no la asistencia en determinados actos, en cuyo caso serán sus padres, o en su defecto, un curador,
quienes complementen la capacidad de obrar del menor emancipado cuando legalmente fuera
necesario. Las restricciones que afectan a la esfera patrimonial del menor son las siguientes: tomar
dinero a préstamo, es decir, ser prestatario, y gravar o enajenar bienes inmuebles o establecimientos
mercantiles o industriales u objetos de extraordinario valor. En estos casos, los padres deberán
tutelar al menor, sin embargo, si el menor está casado con una persona mayor de edad, el cónyuge
podrá ejercer dicha tutela.

Discapacidad:

Entendemos por personas discapacitadas aquellas con diferencias físicas, sensoriales, mentales o
intelectuales que pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad. La CE establece
un mandato de protección con respecto a estas personas, con el fin de que puedan desarrollar una
vida en igualdad de condiciones con el resto.

La decaración judicial de la modificación de la capacidad:

La incapacitación o modificación de la capacidad de supone la limitación de la capacidad de obrar


de una persona por sentencia judicial, que ha de estar fundamentada en una de las causas previstas
en la ley. Para ello, la persona a incapacitar debe padecer una deficiencia física o psíquica que, en
todo caso, ha de ser permanente. Lo que se busca con la incapacitación de una persona es atendere
de manera estable, mediante el mecanismo de guarda, la incapacidad de la persona para gobernarse
a si misma tanto en el aspecto patrimonial como en el personal.

La declaración de incapacidad puede solicitarla el supuesto incapaz, su cónyuge o quien se


encuentre en una situación de hecho asimilable, los ascendientes, descendientes, o hermanos del

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5830093
presunto incapaz. El presunto incapaz puede comparecer en el proceso con su propia defensa y
representación.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En los supuestos en los que la persona vea modificada su capacidad de obrar se prevén distintos
mecanismos o instituciones de guarda con el fin de sustituir, o en su caso, asistir a aquella persona.
Los cargos tutelares constituyen un deber y han de ser ejercidos en beneficio del tutelado, estando
bajo el control de la autoridad judicial. Las instituciones encargadas de ésto serán las siguientes:

-Tutela: Es la institución de guarda prevista para los menores no emancipados y las personas cuya
capacidad de obrar se encuentra modificada judicialmente. Entre las funciones del tutor se
encuentran velar por el tutelado, procurarle alimentos y una formación integral, educarle en caso de
ser menor, administrar sus bienes, informar al juez de manera anual sobre la situación del
tutelado… El tutor estará obligado al debido cumplimiento de estas funciones y deberá ejercerlas
con la personalidad de su pupilo, respetando su integridad física y psiclógica. La tutela será ejercida
bajo la vigilancia del ministerio fiscal, y el juez podrá establecer los mecanismos de control y
vigilancia que estime oportunos. Cuando una persona en previsión de verse incapacitada designa un

Reservados todos los derechos.


tutor para sí misma, se le llama autotutela.

-Curatela: Es un cargo tutelar que establece una actuación intermitente, debido a que su función no
reside en la representación de la persona sometida a ella, si no en complementar su capacidad de
obrar de la persona.

-El defensor judicial: Procede ocasionalmente, en el supuesto en el que surja un conflicto de


intereses entre el menor incapacitado o el incapacitado y su representante legal o curador. El
defensor judicial es asignado judicialmente, y tiene carácter temporal, ya que se limita a un asunto
concreto. Deberá rendir cuentas de su gestión al finalizar la misma.

-La guarda de hecho: Esta institución atiende a una situación puramente de hecho, que se refiere a
personas que deberían estar sometidas a una institución de guarda y protección pero carecen de la
misma. Es la situación prevista para los casos en los que una persona, sin nombramiento, se encarga
de la guarda de un menor mo sometido a la patria potestad o de alguien que precisa de una
institución de guardia y protección. Es una medida cautelar y temporal, mientras se establecen los
mecanismos de guarda y protección correspondientes.

Las situaciones de ausencia:

-La desaparición: Es cuando una persona se ha ausentado de su domicilio o de su último lugar de


residencia sin que haya habido más noticias suyas. Cuando el desaparecido no hubiera dejado
persona que le represente, el ordenamiento jurídico permite adoptar una serie de medidas para
proteger aquellos intereses del desaparecido.

La primera de estas medidas sería el nombramiento de un defensor que asuma de forma provisional
y limitada su representación legal. Las funciones del defensor serán de amparo y representación,
además de las facultades de administración y gestión que el secretario judicial le otorgue.

La ausencia legal: Cuando la desaparición de la persona es prolongada en el tiempo, hasta el punto


en el que cabe dudar de su propia subsistencia, el ordenamiento jurídico permite la adopción de
medidas de defensa y protección más estables, que alcanzan no solo a la esfera patrimonial si no
también al ámbito familiar y personal.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5830093
La situación de ausencia legal debe declararla una persona legitimada por la ley, y habiendo pasado
el lapso de tiempo de un año desde las últimas noticias del desaparecido, o tres años si éste hubiera
dejado encomendada la administración de sus bienes.

La declaración de fallecimiento: Los supuestos en los que se declarará a una persona como fallecida
son los siguientes:

-Pasados diez años desde las últimas noticias del desaparecido o cinco años si el desaparecido
hubiera cumplido ya los setenta y cinco años.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Por riesgo inminente de muerte, por ejemplo un naufragio o un accidente aéreo.

El declarado fallecido pasa a ser una persona fallecida a todos los efectos jurídicos, provocando
consecuencias como el fin de su matrimonio, en caso de estar casado, la apertura de la sucesión y el
reparto de la herencia…

Las obligaciones:

El CC establece que todas las obligaciones consisten en dar, hacer, o no hacer una cosa. Podríamos
definir obligación como el deber jurídico de un sujeto de realizar un determinado comportamiento
en favor de otro. Las obligaciones se caracterízan por la existencia de dos posiciones jurídicas: el
derecho de crédito, como situación de poder, y la deuda, como una situación de deber. Surge así una

Reservados todos los derechos.


relación jurídica entre el acreedor, quien tiene el derecho de crédito, y el deudor.

Posición jurídica del acreedor: Es el titular del derecho de crédito, por lo que se encuentra en una
situación de poder con respecto al deudor. De dicha situación de poder nacen una serie de facultades
entre las que se encuentran las siguientes:

-Podrá exigir al deudor el cumplimiento de la conducta que constituye el objeto de la obligación.


-También podrá dirigirse en contra de los bienes del deudor para obtener la satisfacción de su
derecho de crédito.
-Dispondrá de otras facultdes que le permitirán garantizar la solvencia del deudor y conservar
debidamente su derecho de crédito.
-Podrá ceder a un tercero su derecho de crédito, por ejemplo, como garantía de una deuda.

A pesar de su situación de poder, el acreedor también tiene cargas y deberes, como colaborar
debidamente con el deudor con el fin de que éste cumpla su obligación, o informarle de todas
aquellas circunstancias que le sean de fundamental importancia para saldar su deuda.

El deudor:

Su deber principal es realizar la prestación. Además, tendrá deberes accesorios con respecto a la
prestación, por ejemplo, el obligado a dar una cosa, deberá también conservarla con la diligencia de
un buen padre de familia. Además de deberes, dispondrá también de una serie de facultades, por
ejemplo, el deudor tiene la facultad de exponer excepciones por las cuales está facultado a rechazar
toda pretensión abusiva o extralimitada del acreedor.

A la responsabilidad del deudor en la obligación responderán todos los bienes presentes y futuros
del deudor. Cabe también destacar que la responsabilidad del deudor es patrimonial, por lo que no
cabe tomar medidas contra su persona.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5830093
Contratos:

Un contrato es el medio jurídico por el cual dos o más sujetos llegan a un acuerdo para obtener un
beneficio a cambio de algo. Podemos citar como elementos fundamentales del contrato el
consentimiento, el objeto y la causa. Además de estos elementos fundamentales pueden existir otros
llamados naturales, que consisten en normas dispositivas. Como tercer tipo de elementos del
contrato encontramos los elementos accidentales, que consisten en la libertad que tienen los sujetos
para introducir en la regulación de sus intereses lo llamado término y condición, que consiste en la
decisión de que, lo que ellos habían acordado solo entrara en funcionamiento en tanto acontezca un
suceso incierto.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Sujetos de la contratación:

Forman las partes de una contratación el consumidor y el empresario. Entendemos por consumidor
cualquier persona física o jurídica que actúa en un ámbito ajeno a una actividad empresarial, y por
empresario a toda aquella persona física o jurídica que actúe dentro de un marco empresarial.

El Código Civil establece que no hay contrato si no se cumplen los tres elementos fundamentales
del contrato: el consentimiento de los contratantes, el objeto del contrato y la causa del mismo. A
continuación indagaremos brevemente en cada uno de ellos:

-El consentimiento de los contratantes: Supone la aceptación de la expresión de voluntades de

Reservados todos los derechos.


ambas partes. Para declarar el consentimiento será necesario que se posea la capacidad de contratar,
cosa que no poseen, por ejemplo, los menores no emancipados.

-Objeto del contrato: Son aquellos bienes o servicios mediante los contratantes vienen a satisfacer
sus necesidades. En principio, puede ser objeto de contrato cualquier cosa, siempre que sea
susceptible de tener una existencia. Se le exige al objeto del contrato que sea posíble, lícito y
determinado.

-La causa del contrato: Constituye aquellas motivaciones internas que han conducido a los
contratantes a realizar el contrato.

Nulidad de un contrato:

La nulidad de un contrato supone la total carencia de efectos del negocio en cuestión, dandose así
una nulidad absoluta. Sin embargo, también puede darse una nulidad relativa, en caso de que un
contrato cumpla todas las partes esenciales pero contenga un vicio o defecto, el contrato podrá ser
invalidado con arreglo a la ley.

Causas para la nulidad de un contrato:

-La vulneración de los límites establecidos en el Código Civil.

-La falta de alguno de los requisitos esenciales del contrato.

-El incumplimiento de la forma sustancial.

-La ilicitud de la causa o del objeto.

Cuando un contrato delcarado nulo hubiera sido efectuado, se llevará a cabo la restitución de las
cosas afectadas al punto en el que se encontraran antes de la contratación.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5830093
La anulabilidad de un contrato:

La anulabilidad de un contrato supone la ineficacia del contrato efectuado, privando al contrato de


todos sus efectos.

Causas para la anulabilidad de un contrato:

-Los vicios de la voluntad, es decir, que el contrato se haya dado por medio de intimidación,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
violencia, o en definitiva, perturbando la voluntad de uno de los contratantes.

-Los contratos efectuados por menores no emancipados o personas incapacitadas.

-Los contratos realizados por un cónyuge sin consentimiento del otro.

La rescisión:

Es un medio jurídico que se dirige a hacer ineficaz un contrato válidamente celebrado, en base a
accidentes externos. Se usa sobre un contrato que a todos los efectos es válido, pero que por
circunstancias externas, perjudique a alguno de los contratantes. Las causas pueden ser por fraude
de acreedores, por lesión en sentido estricto, u otras. Los efectos son los mismos que para la nulidad

Reservados todos los derechos.


y la anulabilidad, la pérdida de efectos del contrato y la restitución de las cosas afectadas al estado
en el que se encontraban antes de la realización del contrato.

Mora del deudor:

Es el incumplimiento de la obligación debido a un retraso en el cumplimiento, produciendo los


mismos efectos que el incumplimiento total, por ser el término de la obligación un elemento
esencial de la misma.

Los presupuestos para que exista la mora son dos: que la misma sea imputable al deudor y que
produzca efectos iguales al incumplimiento.

Responsabilidades por la mora imputable al deudor: Obligación del deudor de cumplir la


obligación, y restituir los daños o perjuicios provocados al acreedor.

Mora del acreedor:

El acreedor que no concurra o se niegue a recibir el pago que el deudor ofrece, perjudicando así la
finalidad del contrato, concurrirá en mora. El incumplimiento por mora imputable al acreedor no
produce los efectos de agravar la responsabilidad del deudor. Se obliga al acreedor a indemnizar al
deudor por los daños o perjuicios causados.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5830093
Usucapión:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La usucapión o prescripción adquisitiva es una forma de adquirir derechos reales. Se conoce como
adquisición originaria porque no intervienen terceros que hayan transmitido la propiedad. Así, el
usucapiente ha poseído el bien durante tanto tiempo que el ordenamiento jurídico lo reputa
merecedor de ser su propietario. También se fudamenta en la desidia del poseedor original, al no
haber ejercido su derecho de propiedad durante un largo periodo de tiempo.

Requisitos para darse la usucapión:

-Posesión, que debe ser en concepción de dueño y no en un plazo corto de préstamo, durante un
largo periodo de tiempo y de forma ininterrumpida. A su vez ha de ser pública, que la sociedad
perciba al usucupiente como su verdadero dueño. Y por supuesto, ha de ser una posesión pacífica

-Buena fe, que se resume en la creencia del usucapiente de haber recibido la cosa de su dueño.

Reservados todos los derechos.


-Justo título, suficiente como para transmitir el bien o derecho, por ejemplo, un contrato.

-Tiempo determinado, la posesión debe durar hasta tres años en caso de los bienes muebles, y hasta
diez años en caso de los bienes inmuebles.

Ad solemnitatem:

Es una expresión que significa “para solemnidad” y consiste en un requisito formal impuesto por la
ley para que un acto jurídico tenga validez.

Ad probationem:

Es una expresión jurídica que significa “para la prueba”. Una formalidad se exige ad probationem
cuando se exige para la demostración de un acto.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5830093

También podría gustarte