Está en la página 1de 5

APUNTES LIBRO DERECHO T1.

pdf

Anónimo

Introducción al Derecho

1º Grado en Administración de Empresas

Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas


Universidad Jaume I de Castellón

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DERECHO CIVIL

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 1: EL ORDENAMIENTO JURÍDICO
1. EL DERECHO. CONCEPTO
El conjunto de normas que el Estado mantiene en vigor con carácter coactivo y que
obliga tanto a los ciudadanos como al propio Estado y que regula las relaciones
humanas.
2. LA NORMA JURÍDICA
La norma jurídica puede definirse como una regla que, unas veces, impone u otorga
unos concretos efectos jurídicos a una determinada situación o a unos determinados
hechos. Otras, en cambio, o bien permite una actuación; o bien ordena o prohíbe
coactivamente, con carácter general, una específica conducta, so pena de la
correspondiente sanción de carácter civil, administrativo o penal.
La norma jurídica es un mandato general; esto es, se dirige a la comunidad y no a

Reservados todos los derechos.


personas concretas. Ello no quiere decir que el mandato haya de estar dirigido
necesariamente a todos los ciudadanos; basta con que se refiera, abstractamente, a
todos aquellos que se encuentran en una determinada situación de hecho.
3. LAS FUENTES DEL DERECHO
Cuando se utiliza este término se quiere aludir, fundamentalmente, al problema de
quién tiene la potestad de crear normas jurídicas.
El art. 1.1 CC, al establecer que las fuentes de nuestro ordenamiento jurídico son la ley,
la costumbre y los principios generales del Derecho, da respuesta a este problema.
1. LA LEY
La ley es la norma jurídica que emana del Estado. Es preciso tener en cuenta las
siguientes precisiones:
1º. El Estado español es un estado cuya estructura territorial da lugar a que existan
diversas entidades que tienen el poder de legislar. Sin embargo, solo podrá legislar la
entidad que sea competente por razón de la materia.
2º. Existe una jerarquía entre las normas jurídicas que emanan del Estado, según el
órgano del que provienen: Cortes Generales, Consejo de Ministros, Ministerios,
Direcciones generales…
3º. En el caso de que dos leyes del mismo rango se contradigan, prevalece la norma
posterior, ya que las leyes posteriores derogan las leyes anteriores.
4º. Según el art. 96 CE, también tiene la categoría de norma estatal interna los
tratados internacionales válidamente celebrados una vez que se han publicado en el
Boletín Oficial del Estado.
2. LA COSTUMBRE
La costumbre es también norma jurídica. A diferencia de la ley, no nace del poder
público, sino de la sociedad organizada mediante la reiteración de una conducta que,
con el tiempo, se erige en norma jurídica.
El art. 1.3 CC determina que la costumbre solo regirá en defecto de ley aplicable,
siempre que no resulte contraria a la moral y al orden público.




a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1238337
3. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Los principios generales del derecho son los principios que, sistemática o
estructuralmente, pueden deducirse, bien del ordenamiento jurídico de un Estado,
bien de un sector de ese ordenamiento jurídico.
Los principios generales cumplen, en nuestro Derecho, una doble función:
1º. Informan nuestro ordenamiento jurídico. Se pueden aplicar indirectamente a
través de la aplicación de las demás fuentes del derecho.
2º. Tienen el carácter de norma jurídica que regirá en defecto de ley o costumbre. Por
tanto, los principios generales son fuente subsidiaria del derecho, después de la ley o

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de la costumbre.
3.LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS
A) LA INTERPRETACIÓN
Toda norma jurídica se compone de un supuesto de hecho y de una consecuencia
jurídica que se aplica cuando en la realidad se materializa la circunstancia fáctica
descrita.
Para aplicar una norma jurídica a un caso real, es preciso averiguar cuál es el supuesto
de hecho descrito por la norma con el fin de determinar si se ajusta o no al supuesto
real y cuál es la consecuencia jurídica que establece. Por tanto, interpretar es descubrir
el sentido de la norma.
Existen diversos criterios de interpretación que pueden conjugarse para alcanzar el

Reservados todos los derechos.


sentido de la norma. El artículo 3.1. CC recoge diversos elementos o criterios que
pueden tenerse en cuenta a la hora de interpretar las normas.
1º. El sentido propio de las palabras utilizadas en la norma. Por tanto, ha de fijarse el
significado que tienen esas palabras (interpretación gramatical).
2º. El contexto. Las palabras utilizadas han de interpretarse, no aisladamente, sino en
relación con las demás. En consecuencia, ha de determinarse su significado dentro de
la frase o proposición completa (interpretación sintáctica) y se ha hallar su sentido en
relación con las demás normas que regulan la cuestión debatida (interpretación
sistemática).
3º. Los antecedentes históricos y legislativos. Para averiguar el significado de la norma
es preciso tener en cuenta cómo estaba regulada antes la cuestión, así como la
redacción original que se dio a la norma en su proyecto inicial, las variaciones
experimentales en su texto y los debates parlamentarios que se produjeron hasta su
promulgación final.
4º. La realidad social del tiempo en el que la norma ha de ser interpretada. Este es el
denominado elemento sociológico que permite adecuar no la norma, sino su
interpretación, a la cambiante estructura política, ideológica, económica y social de un
país sin necesidad de proceder a una modificación legislativa.
5º. El espíritu y finalidad de las normas. El intérprete debe tener en cuenta el conflicto
de intereses que la norma resuelve para atribuirle el sentido más acorde con los
intereses que el legislador quiso proteger.
6º. Conforme al art. 4.2 CC, las normas penales y las excepcionales deben ser
interpretadas de forma restrictiva. Por tanto, no se aplicarán a supuestos distintos de
los expresamente contemplados en ellas. En cambio, las demás normas pueden
interpretarse extensivamente, de forma que el resultado de la interpretación sea más
amplio que la letra de la norma.

Compra Coins y descarga sin publicidad.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1238337
Por último, todas las normas jurídicas se deben interpretar de acuerdo con los
preceptos y principios constitucionales, conforme a la interpretación que de los
mismos resulte de las resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional (art 5.1
LOPJ)
B) LA EQUIDAD
En pura teoría, la equidad puede ser:
1º. Fuente del derecho, en cuanto que un determinado ordenamiento puede autorizar
a los Tribunales a apoyarse exclusivamente en ella a la hora de emitir sus sentencias.
2º. Un criterio de interpretación, en cuanto que se estime que debe ser preferida la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
interpretación que conduzca a un resultado más equitativo.
El art. 3.2 CC claramente prohíbe a los Tribunales fundar sus decisiones exclusivamente
en equidad, salvo que la ley expresamente lo permita. Por tanto, la equidad no es
fuente del derecho en nuestro ordenamiento, ya que en el caso de que la resolución
judicial se funde e ella, lo hará aplicando la norma jurídica que lo autoriza.
No obstante, el art 3.2 CC establece también que la equidad a de ponderarse en la
aplicación de las normas. Se trata de un criterio interpretativo que hace preferir
aquella interpretación que conduzca a un resultado conforme a la equidad.
C) LA ANALOGÍA
Según el art. 4.1 CC, cuando no exista norma jurídica aplicable a un caso determinado,
pero la razón para aplicar a ese caso la consecuencia jurídica prevista en una norma

Reservados todos los derechos.


para un supuesto similar, sea idéntica, se aplicará dicha norma al caso no regulado.
Por último, conforme al art. 4.2 CC, las normas penales, las excepcionales y las de
ámbito temporal no se pueden aplicar por analogía.
4. LA EFICACIA DE LAS NORMAS
Las normas producen determinados efectos jurídicos. Estos efectos pueden consistir:
1º. En la imposición de un deber jurídico de cumplimiento de las normas (eficacia
obligatoria).
2º. En la imposición de una determinada sanción en caso de incumplimiento del deber
jurídico (eficacia sancionadora)
3º. En la atribución de una consecuencia jurídica determinada en el supuesto de que se
produzca un concreto hecho (eficacia constitutiva)
A) EL DEBER DE CUMPLIMIENTO
El art 6.1 CC establece que ‘’la ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento’’.
Ello no quiere decir que todos los individuos tengan la obligación de conocer todo el
ordenamiento jurídico; solo significa que, en caso de incumplimiento de una norma, no
cabe alegar el desconocimiento de la misma para librarse de la sanción por
incumplimiento.
B) LA NULIDAD DE LOS ACTOS CONTRARIOS A LA LEY
Ante la infracción de una norma jurídica, el ordenamiento reacciona imponiendo al
infractor la correspondiente sanción.
En materia civil, las sanciones son, fundamentalmente, la ineficacia del acto realizado y
la indemnización de los daños y perjuicios causados. El art 6.3 CC establece como
sanción la nulidad cuando se realizan actos contrarios a las normas imperativas y
prohibitivas.


Compra Coins y descarga sin publicidad.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1238337
C) EL FRAUDE DE LEY

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Se lleva a cabo un acto en fraude de ley cuando se realiza un acto permitido, al amparo
de una norma (norma de cobertura) dictada con finalidad distinta, para conseguir un
resultado prohibido por otra norma (norma defraudada).
Según el art 6.4 CC, los actos realizados en fraude de ley no impedirán la debida
aplicación de la norma que se hubiese tratado de eludir, ‘’de modo que solo serán
nulos si son simulados o con causa ilícita, porque la sanción del acto fraudulento es el
sometimiento del mismo al imperio de la Ley defraudada’’
5.EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y SUS RAMAS
El ordenamiento jurídico está formado por el conjunto de normas que rigen en un país.
El Derecho u ordenamiento jurídico español tiene una unidad básica. La distinción
fundamental es la que se realiza entre el Derecho Público y el Derecho Privado.
A) DERECHO PÚBLICO
El Derecho Público regula:

Reservados todos los derechos.


1º. La organización del Estado y de las demás entidades públicas, así como la actividad
que realizan.
2º. Las relaciones de los entes públicos entre sí.
3º. Y, por último, las relaciones entre los entes públicos con los ciudadanos, cuando
aquellos actúan como tales entes públicos.
Se ubican en el Derecho Público, las siguientes ramas o sectores del ordenamiento
jurídico:
- Derecho Administrativo
- Derecho Constitucional
- Derecho Penal
- Derecho Fiscal
- Derecho Internacional Público
- Derecho Procesal
B) DERECHO PRIVADO
El Derecho Privado regula la vida particular de los individuos y sus relaciones entre sí,
así como sus relaciones con el Estado cuando este actúa como si fuera un individuo
más.
Dentro del Derecho Privado se comprenden las siguientes ramas o sectores:
- Derecho Civil
- Derecho Mercantil
- Derecho Internacional Privado
En cuanto al Derecho Laboral o del Trabajo, la parte que se refiere a la relación entre el
empresario y el trabajador se encuadra en el Derecho Privado, mientras que la
regulación de la Seguridad Social, se sitúa en el Derecho Público.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1238337

También podría gustarte