Está en la página 1de 71

TEMA 1 POLICÍA NACIONAL-2022

EL DERECHO, CONCEPTO Y ACEPCIONES. LAS NORMAS JURÍDICAS


POSITIVAS: CONCEPTO, ESTRUCTURA, CLASES Y CARACTERES. EL
PRINCIPIO DE JERARQUÍA NORMATIVA. LA PERSONA EN SENTIDO
JURÍDICO: CONCEPTO Y CLASES; SU NACIMIENTO Y EXTINCIÓN;
CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR. ADQUISICIÓN,
CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA. EL
DOMICILIO. LA VECINDAD CIVIL.

1. EL DERECHO: CONCEPTO Y ACEPCIONES.-

1.1. Concepto.-

La palabra derecho se identifica con las de rectitud, justicia, legitimidad, razón.


Etimológicamente viene del latín “directum” (Dirigere, regere), lo ajustado a lo recto.
Por lo tanto, desde un punto de vista social podemos entender como Derecho la
ordenación de una actividad ajustada a lo recto para la consecución de la justicia en el
ordenamiento social.

Las primeras aproximaciones al concepto de Derecho lo identifican como:

 El conjunto de normas que regulan una sociedad; el derecho es la


expresión de poder.
 Conjunto de normas establecidas y mantenidas por el Estado con
carácter coactivo.

Así pues, desde un punto de vista Formal o Legal el Derecho es: conjunto de normas
jurídicas establecidas por el Estado, con carácter general y obligatorio, que
regulan la convivencia de las personas en la comunidad.

1.2. Fuentes del Derecho.-

Concepto.-
Son Fuentes del Derecho los modos de producción de normas jurídicas, es decir, de dónde
surgen éstas. El art. 1 del Código Civil (Real Decreto de 24 de julio de 1889) establece: Las
fuentes del ordenamiento jurídico español son la Ley, la costumbre y los principios
generales del derecho.

Clases de fuentes.-
Podemos clasificar las fuentes del Derecho en dos grandes grupos: por un lado las
fuentes formales y materiales y por otro las fuentes directas e indirectas.

1
1. Formales y materiales:

Se denominan fuentes formales del derecho a los distintos medios, maneras o formas de
establecer normas jurídicas. Ejemplo es la ley o la costumbre, los reales decreto-ley, etc.

Se denominan fuentes materiales del derecho a órganos o personas que tienen el poder
o facultad para dictar normas jurídicas: Gobierno, Cortes Generales, Parlamentos
Autonómicos, Ministerios, etc.

2. Directas e indirectas:

a) Fuentes directas del derecho: aquellas que contienen en sí la norma jurídica. Como ya
dijimos son: la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

*La ley
- Es una norma jurídica
- Ha de estar escrita, sancionada y promulgada y ser solemne
- Debe respetar los principios generales del derecho.
- Está en prelación, luego si hay ley, no hay costumbre

Definición de Ley
Desde el punto de vista técnico jurídico podemos definir Ley como aquella norma
jurídica elaborada, aprobada y dictada por los órganos competentes del Estado según el
procedimiento legalmente establecido.

Atendiendo a la Constitución, en esta definición podríamos incluir no sólo al Estado, sino


también a las Comunidades Autónomas, cuyas asambleas autonómicas también
pueden elaborar y aprobar leyes de ámbito autonómico y dentro de la competencia
legislativa del parlamento de la Comunidad Autónoma.

Requisitos
Toda ley para ser considerada como tal debe reunir 2 requisitos:

1. LEGITIMIDAD (requisitos de carácter interno)

a) Observancia de los preceptos constitucionales o de otras leyes en cuanto a la


determinación del órgano o autoridad revestido de poder para poder elaborarlas
b) Conformidad de su contenido con los principios que propugnan otras normas
de rango superior.

2. SOLEMNIDAD (requisitos de carácter externo)

a) Seguir el procedimiento legal de elaboración. Es decir, cumplir con todos


los trámites y seguir todos los pasos establecidos en la constitución y demás
leyes.
b) Sanción, promulgación y publicación:

 Sanción: ratificación de la norma por el Rey en el plazo de 15 días. Es un


acto solemne por el cual el Rey firma la Ley y con ello la confirma y la
aprueba (PERFECCIONAMIENTO).
 Promulgación: proclamación de la ley como tal y como mandato dirigido a
2
todos los poderes públicos y ciudadanos para que guarden y hagan guardar
la misma (DARLE FUERZA DE OBLIGAR).
 Publicación: inserción del texto íntegro en el BOE. El texto oficial será por
tanto el publicado en el BOE.

 Entrada en vigor: las leyes entran en vigor y obligan, como norma


general, a los 20 días de su publicación en el BOE (art. 2 del
Código Civil)VACATIO LEGIS (son días naturales)

 Vigencia de las leyes: carecen de valor si:

-La ley viene derogada de una forma clara o estricta por otra ley posterior
-Cuando nació para regir durante un plazo de tiempo determinado y este plazo
ha transcurrido
-Cuando la ley se dictó en atención a una determinada situación y ésta
desaparece (calamidad pública, guerra, etc.).

*La costumbre
 Es una norma jurídica extra estatal en cuanto que nace del grupo social y
no del Estado. La costumbre es tácito acuerdo del pueblo arraigado por el largo
uso. Se manifiesta pues a través de un uso, sin que esté revestida de los
requisitos externos y formales de las normas estatales.
 La costumbre es toda aquella conducta varias veces repetida por parte o por
todos los miembros de una comunidad y admitida por todos como norma
jurídica.

Los requisitos que precisa la costumbre para ser considerada como fuente del derecho
son:
1. existencia de un uso social (elemento material): precisa que esa
actuación se realice por todos o por parte de la comunidad con cierta
continuidad y duración.
2. elemento espiritual: consiste en la voluntad general de regular
jurídicamente de aquella manera el punto de que se trate. Es decir, la
convicción de que la regla que se practica debe valer como derecho y
que todos sienten el deber de cumplirla al considerarla como
obligatoria.
3. elemento racional: no tiene que ser contraria a la moral o al orden
público.

*Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración


de voluntad tendrán la consideración de costumbre. (Es decir, que hay
determinados usos que se equiparan a la costumbre, teniendo virtualidad para generar
normas jurídicas como las consuetudinarias. Desde hace tiempo, en determinados
ámbitos, especialmente en el mundo de los negocios, se viene reclamando que al modo
habitual de proceder en la contratación se le asigne un cierto valor normativo).

3
*Los principios generales del derecho
Son aquellas situaciones de derecho que las normas jurídicas positivas no deben violar.
Son muchísimos: dignidad de las personas, derechos de los seres humanos, etc. Los
principios generales del derecho informan a todo el ordenamiento jurídico.

b) Fuentes indirectas del derecho: son aquellas que ayudan a la comprensión e


interpretación de las normas, pero no contienen en sí normas jurídicas. Son la
Jurisprudencia y la Doctrina Científica (o doctrina que sientan los estudiosos del
derecho), ya que no siendo éstas normas jurídicas ayudan a su interpretación y
comprensión.

- La Jurisprudencia
- Está determinada por el conjunto de sentencias o decisiones judiciales
que afectan a una materia determinada del ámbito del derecho.
Fundamentalmente se determina por dos o más Sentencias sobre el
mismo asunto del Tribunal Supremo, pero también se puede
entender como Jurisprudencia menor, las sentencias de los Tribunales
Superiores de Justicia, que interpreten una norma en igual
sentido. “La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico
con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal
Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios
generales del derecho”.
- No son normas jurídicas, ya que son decisiones de un poder capaz
de juzgar, aunque pueden valer para crear la norma.

- La doctrina científica
- No son normas jurídicas (es la opinión de los autores)
- Al igual que la jurisprudencia, la ley y la costumbre, debe respetar los
principios generales del derecho

- *Tratados Internacionales: NO publicados en el BOE.

ART. 1.5. Cc:

Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales no serán de aplicación


directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno
mediante su publicación íntegra en el «Boletín Oficial del Estado».

Prelación entre las fuentes del derecho

El orden de prelación de las fuentes del derecho es:

1. La Ley
2. La costumbre
3. Los principios generales del derecho

4
El artículo 1.1 del Código Civil proclama: “la costumbre sólo regirá en defecto de la ley
aplicable siempre que NO sea contraria a la moral o al orden público y que resulte
probada” y “los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de la ley o
costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico”. De
aquí se puede afirmar que:

- La ley tiene primacía sobre la costumbre


- Los principios generales del derecho se aplican siempre indirectamente y sólo
se aplican directamente en defectos de ley o costumbre.

Los Jueces y Tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los
asuntos de que conozcan, ateniéndose al sistema de fuentes establecido.

1.3. Acepciones

El derecho tiene 2 acepciones principales:

1. Derecho objetivo: Es el CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS por las que se


rige una sociedad y que se pueden imponer a un sujeto por la fuerza por su
carácter de obligatoriedad. Las expresiones derecho objetivo y
ordenamiento jurídico son equivalentes. El derecho objetivo es un sistema
porque todas las normas que lo integran están relacionadas entre sí, formando
una unidad, de modo que unas son condicionantes de las otras que aparecen
condicionadas.
2. Derecho subjetivo: Es la FACULTAD que el ordenamiento jurídico
concede a un particular para determinadas cosas. Por ejemplo, una
persona puede tener derecho a la propiedad de una determinada cosa. La norma
jurídica, por razón de su naturaleza imperativo-atributiva, no solo prescribe un
deber a un sujeto sino que otorga una facultad o poder a otro sujeto. Esta
facultad o poder se denomina derecho subjetivo.

El derecho subjetivo sólo puede entenderse en función del deber prescrito en la norma.
Es un poder, una facultad o autorización que la norma jurídica atribuye a un sujeto
que por ello se llama titular del derecho.

*Cuando hablamos de Derecho, sin más, nos referimos generalmente al


Derecho positivo, es decir, el Derecho vigente. Aunque para su análisis el Derecho
suele clasificarse en:

 Derecho natural y Derecho positivo. Ya Aristóteles distinguía entre Derecho


Natural y Derecho positivo. Llamamos Derecho natural al conjunto de los
principios fundamentales del Derecho (principios que inspiran la naturaleza
acerca del bien y el mal), de validez universal, concebidos por la razón y
fundados en la naturaleza humana. Derecho que es perceptible por la razón
humana, que es congruente con la naturaleza del hombre, y que representa la
perfecta justicia o el ideal de lo justo.

5
Por Derecho positivo entendemos el conjunto de normas jurídicas que
regulan la vida de la comunidad. Es el Derecho establecido como tal por los
órganos de poder. El Derecho positivo se contrapone al Derecho consuetudinario
(basado en la costumbre).

Mientras el Derecho natural, por ser conforme a las exigencias de la


naturaleza humana, rige en todo tiempo y lugar, el Derecho positivo
regula, únicamente, la vida de un pueblo determinado, en un momento
histórico específico y que, por tanto, puede ser cambiado.

 Derecho público y Derecho privado.- Por razón de la materia.

- Derecho Público es el conjunto de normas que regulan la organización y


actividad del Estado y demás entes públicos y sus relaciones entre sí y
con los particulares (Derecho penal, procesal, administrativo, etc.) El
Derecho público se encarga de la protección de los intereses generales, de
todos los ciudadanos.
- Derecho privado, en cambio, es el conjunto de normas que regulan las
relaciones de los ciudadanos entre sí (Derecho civil, mercantil, etc.), o
en el que, aunque intervengan entes públicos, lo hagan en la condición de
particulares (personas jurídicas). Su función es la de proteger los intereses
particulares. Es una característica del Derecho privado el hecho de que su
defensa ha de ser invocada a instancia de parte, es decir, por aquél cuyo
derecho haya sido vulnerado.

 Derecho sustantivo y adjetivo.-

- El Derecho sustantivo: se refiere al conjunto de normas que establece los


derechos y obligaciones de los sujetos que están vinculados por el orden
jurídico establecido por el estado.
- El Derecho adjetivo: por su parte lo integran aquellas normas también
dictadas por el órgano competente del Estado que permitan el ejercicio de los
derechos y el cumplimiento de los deberes que se establecen con el derecho
sustantivo.

 Derecho común y Derecho especial.- Atendiendo a la amplitud de las


disposiciones en que se encuentran contenidas las normas jurídicas, cabe
distinguir entre:

1. Normas de Derecho común. Aquellas que están destinadas a regular la


realidad jurídica y social de la comunidad. Es decir la vida social
considerada en su totalidad. En nuestro ordenamiento jurídico se
considera como Derecho común al Código Civil (Art. 4.3: “las
disposiciones de este Código se aplicarán como supletorias en las
materias regidas por otras leyes”).
2. Normas de Derecho especial. Aquellas cuya finalidad es regular
materias o relaciones determinadas y concretas (p.ej. La legislación
hipotecaria, derecho laboral, mercantil).

6
EN RESUMEN.-

 Derecho Objetivo: conjunto de normas que componen el Ordenamiento


Jurídico.
 Derecho Subjetivo: es el poder que la norma concede a la persona
(derecho a la vida, derecho a la propiedad…)
 Derecho Positivo: conjunto de normas jurídicas que regulan la
convivencia de las personas en un lugar y tiempo determinado. Por lo
tanto depende del poder político establecido en ese momento. Sus
características son:
-Unidad: porque es un conjunto unitario de normas

-Dinamismo: porque pueden cambiar con el tiempo, son mutables o


cambiantes

 Derecho Positivo Público: aquel que realiza o comprende lo relativo a la


utilización general. Regula las conductas entre entes o personas
públicas, y es impuesto al ciudadano (es un derecho impositivo). Ej.
normas de las relaciones entre ayuntamiento-estado, Estado-universidad,
etc. El derecho penal, procesal, fiscal, político, administrativo... Sería
también desde otro punto de vista, el conjunto de normas que regulan las
relaciones en que interviene el Estado y demás entes públicos dotados de
imperium.
 Derecho Positivo Privado: aquel que comprende lo relativo a la utilidad de
los particulares. (Es un derecho dispositivo, ya que no impone). Regula las
relaciones entre personas individuales. Como la legislación para poder
casarse, pagar, comprar bienes, préstamos, etc. Derecho civil, mercantil.
Regula lo relativo a los particulares, incluidas las relaciones en que aunque
haya intervención de algún ente público, éste actúa despojado de
imperium.
 Derecho Natural: es aquel conjunto de normas que coincide con la propia
razón humana y con el bien general. Según San Pablo es aquel revelado y
que Dios grabó en nuestros corazones. Las características son:
-No escrito (ficticias)
-Universal
-Inmutable (no cambia)
-Eterno, perenne o histórico
 Derecho Común: Son aquellas que están destinadas a regular la realidad
jurídica y social en todas su facetas o aspectos, es decir, la vida social
considerada en su totalidad. En el ordenamiento jurídico español
consideramos Derecho Común a las normas contenidas en el Código Civil.
 Derecho Particular o Especial: El Derecho Especial está constituido por
normas cuya finalidad es regular materias o relaciones determinadas
(legislación hipotecaria, mercantil, fiscal, etc.). Todas la leyes que regulan
también cuestiones civiles al margen del código civil conforman el Derecho
Especial, como es el caso del derecho Foral. Existe derecho foral en Cataluña,
Galicia, País Vasco, Aragón, Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Navarra.

7
2. LAS NORMAS JURÍDICAS POSITIVAS: CONCEPTO, ESTRUCTURA, CLASES Y
CARACTERES.-

2.1. Concepto.-

Existen muchas definiciones. En una primera aproximación podemos definir la norma


jurídica como un mandato, imposición o precepto para regular la conducta de los
ciudadanos. Es pues impuesta. Para Díez Picazo, las normas son proposiciones de
DEBER SER que, normalmente, se configuran como mandatos o imperativos impuestos a
las personas a quienes van destinadas y con las que éstas tienen que contar (“se debe
hacer esto”; “no se debe hacer aquello”...)
Ley es toda norma escrita, elaborada, dictada, sancionada y promulgada por el Rey y
publicada por los órganos competentes del estado, que obliga a todos los ciudadanos a
quienes se dirige. Solemne es cuando se publica en el BOE.

Artículo 2 del Código Civil:

1. Las leyes entrarán en vigor a los 20 días de su completa publicación en el


«Boletín Oficial del Estado», si en ellas no se dispone otra cosa.

2. Las leyes sólo se derogan por otras posteriores. La derogación tendrá el


alcance que expresamente se disponga y se extenderá siempre a todo aquello que
en la ley nueva, sobre la misma materia, sea incompatible con la anterior. Por la
simple derogación de una ley no recobran vigencia las que ésta hubiere derogado.

3. Las leyes no tendrán efecto retroactivo si no dispusieren lo contrario.

Según el art.3 del Código Civil:

1. Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación


con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos y la realidad social del
tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad
de aquellas.

2. La equidad (dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones) habrá de
ponderarse en la aplicación de las normas, si bien las resoluciones de los Tribunales sólo
podrán descansar de manera exclusiva en ella cuando la ley expresamente lo permita.

Artículo 4

1. Procederá la aplicación analógica de las normas cuando éstas no contemplen un


supuesto específico, pero regulen otro semejante entre los que se aprecie identidad de
razón.

***2. Las leyes penales, las excepcionales y las de ámbito temporal no se aplicarán
a supuestos ni en momentos distintos de los comprendidos expresamente en ellas.

3. Las disposiciones de este Código se aplicarán como supletorias en las materias regidas
por otras leyes.

8
 HAY DISTINTOS TIPOS DE ANALOGÍA:

1. La analogía legis
2. La analogía iuris

La LEGIS consiste en que el intérprete acude a una norma jurídica concreta de la que
extrae los principios aplicables al supuesto de hecho, que siendo semejante al que
contempla dicha norma jurídica carece sin embargo de regulación.

La IURIS supone que el intérprete acude a varias normas jurídicas para de su conjunto
extraer los principios aplicables al supuesto de aplicación.

2.2. Estructura:

Toda Norma Jurídica se compone de:


 UN SUPUESTO DE HECHO
 UNA CONSECUENCIA JURÍDICA

Si observamos las normas contenidas en un texto legal, vemos que en ellas se describen
hechos o situaciones determinados y se impone, respecto a ellos, la observancia de un
concreto comportamiento de unas personas a favor de otras y éstas a su vez tienen el
poder o la facultad de exigir el cumplimiento, pueden sufrir una sanción, ser obligadas a
indemnizar al perjudicado, etc.

El SUPUESTO DE HECHO puede tener un contenido muy diverso ya que puede tener su
origen en:
- Un hecho natural (una catástrofe, un cauce abandonado)
- Una conducta humana (apoderamiento de objeto hallado,
robar, matar)
- Una situación vital (persona de mala conducta. Un menor).

La consecuencia jurídica debe ir siempre en concordancia con el supuesto de


hecho y es supuesto de la valoración que el legislador establece. Por consiguiente,
depende de la realidad social dentro de la que estamos inmersos y de la valoración que se
establezca con relación al supuesto de hecho que recoja.

La consecuencia jurídica prevé que el primer efecto de las normas sea el imponer a los
destinatarios un deber de ajustar a ellas su comportamiento. Si el comportamiento se
realiza, se cumple la norma.
En segundo lugar, las normas producen otros efectos derivados de la eficacia represiva o
sancionadora de las mismas, cuando se incumple el mandato que contienen. Esta eficacia
represiva o sancionadora se manifiesta en las consecuencias que resulten de su
incumplimiento: pena, ejecución forzosa, nulidad del acto, etc.

*Artículo 5

1. Siempre que no se establezca otra cosa, en los plazos señalados por días, a contar de uno
determinado, quedará éste excluido del cómputo, el cual deberá empezar en el día
9
siguiente; y si los plazos estuviesen fijados por meses o años, se computarán de fecha a
fecha. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo,
se entenderá que el plazo expira el último del mes.

2. En el cómputo civil de los plazos no se excluyen los días inhábiles. (*SON NATURALES)

*Artículo 6 (*Pregunta 2020)

1. La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento.

El error de derecho producirá únicamente aquellos efectos que las leyes


determinen.

2. La exclusión voluntaria de la ley aplicable y la renuncia a los derechos en


ella reconocidos sólo serán válidas cuando no contraríen el interés o el orden
público ni perjudiquen a terceros.

3. Los actos contrarios a las normas imperativas y a las prohibitivas son


nulos de pleno derecho, salvo que en ellas se establezca un efecto distinto para
el caso de contravención.

4. Los actos realizados al amparo del texto de una norma que persigan un
resultado prohibido por el ordenamiento jurídico, o contrario a él, se considerarán
ejecutados en fraude de ley y no impedirán la debida aplicación de la
norma que se hubiere tratado de eludir.

*Artículo 7

1. Los derechos deberán ejercitarse conforme a las exigencias de la buena fe.

2. La ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del


mismo. Todo acto u omisión que por la intención de su autor, por su objeto o por
las circunstancias en que se realice sobrepase manifiestamente los límites normales
del ejercicio de un derecho, con daño para tercero, dará lugar a la correspondiente
indemnización y a la adopción de las medidas judiciales o administrativas que
impidan la persistencia en el abuso.

2.3. Clases y Caracteres

A. Clases de normas

Clasificación en función de la voluntad del individuo:

Necesarias, imperativas o de derecho obligatorio (ius cogens): aquellas que


establecen para el supuesto que se trate una regulación forzosa. no existe la posibilidad
de que los afectados por ellas acuerden regular la cuestión de forma diferente, mediante
pacto. Las normas imperativas son típicas del Derecho público (penal, administrativo,
fiscal, etc.) Por ejemplo, la prórroga de arrendamiento de una vivienda durante los primeros cinco años-art. 9
LAU.
10
Supletorias, dispositivas o de derecho voluntario: las que rigen cuando las partes no
han dispuesto otra cosa. Son características del Derecho privado (civil, mercantil y laboral,
en todo aquello que sirva para mejorar las condiciones de los trabajadores respecto a lo
previsto en la ley). (Ejp art. 140 del Código de Comercio, donde se establece que las ganancias de los socios
en una sociedad colectiva se repartirán en proporción al interés que tengan en la compañía (a su aportación); esta
regla de distribución es válida mientras los socios no acuerden otra cosa, en cuyo caso prevalecerá el acuerdo).

Según sus características podemos clasificar las normas jurídicas como:

 Rígidas y Elásticas:

Rígidas: aquellas en las que el supuesto de hecho y los efectos o


consecuencias son taxativos, de contenido concreto e invariable, por ejemplo, la
mayoría de edad se alcanza a los 18 años y con ella la plena capacidad (prescindiendo de que
sea una persona especialmente madura desde antes de esta edad o de que sea —pese a tal edad—ingenuo,
inexperto…)

Elásticas o de Derecho equitativo: aquellas en que el supuesto de hecho o bien los


efectos jurídicos son flexibles. Por ejemplo, cuando existe una causa justa se queda
exento de determinadas obligaciones (el Juez «podrá…»)..

 POR EL ÁMBITO TERRITORIAL DE APLICACIÓN Comunes y Particulares:

Comunes, generales o universales: las que rigen en todo el territorio de que se trate,
por ejemplo, las leyes penales.

Particulares, locales, comarcales, regionales o forales: sólo rigen en una parte del
territorio, como son las normas locales, comarcales, regionales.

 POR EL AMBITO PERSONAL DE APLICACIÓNGenerales y Especiales:

Generales: son las normas que contienen reglas generales. Por ejemplo, el código civil
determina que el matrimonio se contraerá ante el juez encargado del Registro Civil o ante
el Alcalde o funcionario señalado por este Código.

Especiales: las que se refieren a ciertas clases de personas, cosas o relaciones.


Normas cuyo fin es regular materias o situaciones concretas. Ejemplo: Legislación
hipotecaria, mercantil...los militares en campaña pueden contraer matrimonio ante el Oficial o jefe superior
inmediato, en defecto de juez o Alcalde, Ley de Universidades…

11
 POR SU VALOR Y ALCANCE POLÍTICO podemos clasificar la ley de acuerdo a
la siguiente pirámide normativa:

1. Constitución

La Constitución es la norma primera y fundamental de todo ordenamiento jurídico,


Carta Magna, norma suprema o cúspide normativa. En España rige la Constitución de 27
de diciembre del 1978;

Fechas:

 31-OCTUBRE-1978: se aprueban por las Cortes Generales en sesión


continua y ambas cámaras separadas
 6-DICIEMBRE-1978: se aprueban por referéndum por los españoles
 27-DICIEMBRE-1978: se sancionó y la promulgó el Rey
 29-DICIEMBRE-1978: se publicó en el BOE y entró en vigor a tenor de su
D. Final.

Las Cortes Generales pueden derogar o modificar la Constitución siguiendo el


procedimiento que establece el Título X de la propia CE.
Por debajo de la Constitución y “por encima” de las demás normas están los Estatutos de
Autonomía (aunque son LEYES ORGÁNICAS).
La Constitución fue elaborada y aprobada por el Poder Constituyente y también aprobada
en referéndum de todos los españoles.

Tiene valor normativo en cuanto:

a) forma parte del ordenamiento jurídico y vincula a los ciudadanos y a los


poderes públicos, es DIRECTAMENTE APLICABLE.
b) tiene las normas referentes a derechos y libertades fundamentales de
aplicación directa por los tribunales.
c) Todas las normas han de ser interpretadas conforme a los principios
contenidos en ella.

2. Estatutos de Autonomía

Dentro de los términos de la presente Constitución, los Estatutos serán la norma


institucional básica de cada Comunidad Autónoma y el Estado los reconocerá y
amparará como parte integrante de su ordenamiento jurídico (art. 147 CE).

Son aprobadas por las Cortes Generales y son ley orgánica, pero unas leyes orgánicas
especiales, tanto por el modo de elaboración y aprobación como para modificarlos. Son
inmunes a cualquier otra ley orgánica posterior.
Son aprobados por mayoría absoluta del CONGRESO.

Sólo pueden ser derogadas o modificadas por las Cortes Generales, siguiendo el
procedimiento que establece los PROPIOS ESTATUTOS.

12
3. Leyes Orgánicas

Leyes caracterizadas por referirse a materias a las que la Constitución ha querido dar una
especial relevancia. Se aprueban en el Pleno.

Elaboradas y aprobadas por las Cortes Generales, por mayoría absoluta del Congreso.
Sólo pueden ser derogadas o modificadas por otra ley orgánica sin oponerse a la
Constitución ni a los Estatutos de Autonomía

Vienen reguladas en el art. 81 CE, que establece:

1. Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales


y de las libertades públicas, las que aprueban los estatutos de autonomía y
el régimen electoral general y las demás previstas en la constitución

2. La aprobación, derogación o modificación de las leyes orgánicas requerirá mayoría


absoluta del Congreso de los Diputados (mitad más uno del total de sus
miembros-176 votos mínimo-En el senado basta la mayoría simple), en una
votación final sobre el conjunto del proyecto.

4. Leyes Ordinarias

Son las aprobadas con tal carácter por las Cortes Generales, en Pleno o en Comisión.
Todas las materias no reservadas a ley orgánica deben ser reguladas por ley ordinaria (son
el resto).
Para su aprobación se requiere mayoría simple del Congreso de los Diputados
(mayoría de los miembros presentes sin contar abstenciones) y del Senado.

5. Leyes Marco.

Son leyes estatales, ya que las aprueban las Cortes Generales. Estas pueden atribuir a
las CCAA la facultad de dictar para sí mismas normas legislativas pero en el marco de las
bases y directrices fijadas en la ley estatal.
Establecen las bases, principios y fundamentos de cómo las autonomías deben hacer sus
propias leyes autonómicas

Tienen categoría de ley ordinaria por ser aprobadas por mayoría simple,
exclusivamente estatales

No puede contradecir la Constitución ni los estatutos de autonomía

13
Vienen reguladas en el art. 150.1 de la Constitución:

Las Cortes Generales, en materia de competencia estatal, podrán atribuir a todas o a


alguna de las Comunidades Autónomas la facultad de dictar, para sí mismas, normas
legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal.
Sin perjuicio de la competencia de los Tribunales, en cada ley marco se establecerá la
modalidad del control de las Cortes Generales sobre estas normas legislativas de las
Comunidades Autónomas.

Ejp. Ceder a las Comunidades Autónomas la facultad de dictar normas legislativas en relación con los tributos
cedidos, ejerciendo sobre ellos un poder tributario compartido con el del Estado.

6. Leyes de Delegación o Transferencia.

Son leyes estatales, ya que las aprueban las Cortes Generales.


Sirven para transferir desde el Estado a las Autonomías aquellas competencias que no
asumieron cuando éstas se constituyeron y tuvo que asumir el Estado.

Tienen categoría de leyes orgánicas.

Vienen referidas en el Art. 150.2 de la Constitución:

El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley


orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia
naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá en cada
caso la correspondiente transferencia de medios financieros, así como las formas de control
que se reserve el Estado.

7. Leyes de Armonización.

Son leyes estatales, ya que las aprueban las Cortes Generales.


Tienen el mismo significado que las leyes marco, pero no establecen bases sino que
armonizan para garantizar la solidaridad entre las regiones españolas. Controla las
autonomías armonizando las distintas leyes que hacen éstas dentro de una materia
determinada.
Tienen categoría de ley ordinaria, se aprueban por mayoría simple de las Cortes
Generales, aunque para apreciar la necesidad de la misma se necesita mayoría
absoluta de ambas cámaras.

Vienen reguladas en el Art. 150.3 de la Constitución:

El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las
disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de materias
atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general.
Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara, la
apreciación de esta necesidad.

14
8. Leyes Autonómicas

Son aquellas que la Constitución regula en el art. 148.


Las aprueban los parlamentos autonómicos (Asambleas legislativas)
Tienen validez sólo en la autonomía respectiva (las firma-promulga- el Presidente de la
CCAA)

Sólo pueden ser derogadas o modificadas por otras leyes autonómicas y del mismo
parlamento. Se aprueban según regule cada parlamento autonómico (mayoría simple o no
dependiendo de cada autonomía)

Son sancionadas por el Presidente de la Comunidad Autónoma en nombre del Rey.

9. Reales Decretos-Legislativos

Son normas legislativas reguladas en el art. 82 y siguientes de la CE

Artículo 82
1. Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas
con rango de ley sobre materias determinadas no incluidas en el artículo anterior.
2. La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando su
objeto sea la formación de textos articulados o por una ley ordinaria cuando se trate de
refundir varios textos legales en uno solo.
3. La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno de forma expresa para
materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. La delegación se agota por
el uso que de ella haga el Gobierno mediante la publicación de la norma correspondiente.
No podrá entenderse concedida de modo implícito o por tiempo indeterminado.
Tampoco podrá permitir la subdelegación a autoridades distintas del propio Gobierno.
4. Las leyes de bases delimitarán con precisión el objeto y alcance de la delegación
legislativa y los principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio.
5. La autorización para refundir textos legales determinará el ámbito normativo a que
se refiere el contenido de la delegación, especificando si se circunscribe a la mera
formulación de un texto único o si se incluye la de regularizar, aclarar y armonizar los
textos legales que han de ser refundidos.
6. Sin perjuicio de la competencia propia de los Tribunales, las leyes de delegación
podrán establecer en cada caso fórmulas adicionales de control.

Artículo 83
Las leyes de bases no podrán en ningún caso:

a) Autorizar la modificación de la propia ley de bases.

15
b) Facultar para dictar normas con carácter retroactivo.

Artículo 84
Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación
legislativa en vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación.
En tal supuesto, podrá presentarse una proposición de ley para la derogación total o
parcial de la ley de delegación.
Artículo 85
Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el
título de Decretos Legislativos.

Los RD legislativos pueden derogar a otro RD Legislativo, a otro RD Ley u otra ley
ordinaria, o a cualquier reglamento de la escala inferior.

10. Reales Decretos-Leyes.

Son normas jurídicas elaboradas y aprobadas por el Gobierno en Consejo de Ministros en


casos de urgente y extraordinaria necesidad y remitidas al Congreso para que sean
sometidas a debate y votación. El Congreso en el plazo improrrogable de 30 días desde
su promulgación deberá pronunciarse sobre su convalidación o derogación.

El Congreso al recibir un Real decreto ley puede:


 Aceptarlo (en 30 días): se convierte en RD-Ley, con la categoría
de ley ordinaria
 Rechazarlo (en 30 días): los derogan, quedan sin efecto y
desaparecen como tales
 No lo acepta ni lo rechaza: el congreso se lo queda como un
proyecto de ley del Gobierno para hacer las Cortes Generales
una ley ordinaria en un plazo de 30 días.
Artículo 86

1. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar


disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y que no
podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos,
deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las
Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general.

2. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de


totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en
el plazo de los 30 días siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de
pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación,
para lo cual el Reglamento establecerá un procedimiento especial y sumario.

3. Durante el plazo establecido en el apartado anterior, las Cortes podrán tramitarlos


como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia.

*Ver esquema.
16
11. Reglamentos

Pueden definirse como "toda Disposición Jurídica de carácter general dictadas por una
Administración Pública y con valor subordinado a la Ley".
Sin tener el valor de ley en sentido formal, asumen determinadas formas y no pueden
vulnerar la Constitución o las leyes. Son normas sin rango de ley.

Los Reglamentos pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios:

Según los titulares de la potestad reglamentaria:

 Reglamentos estatales
 Reglamentos autonómicos
 Reglamentos Locales
 Reglamentos institucionales.

Según sus destinatarios:

 Generales: van dirigidos a una pluralidad indeterminada de personas.


 Especiales: solo afectan a determinadas personas.

Por su relación con la Ley:

 Reglamentos ejecutivos, “Secundum legem” (según la ley):


desarrollan los preceptos previamente sentados en una ley formal o acto
equiparado a ella.
 Reglamentos autónomos o independientes, “Praeter legem” (más allá
de la Ley): se dictan en cuestiones en que no existe ley anterior y
precisamente por su ausencia, para regular relaciones o situaciones que a la
Administración interesa configurar como interno u organizativamente.
 De necesidad, “contra legem” (excepcionan la ley): son aún más
excepcionales y sólo pueden dictarse en situaciones de emergencia, de
necesidad, quedando automáticamente derogados cuando pasa la
misma.

Por su contenido:

 Reglamentos internos o de organización: agotan su eficacia en el


ámbito de la propia Administración.
 Reglamentos externos o de relación: disciplinan las relaciones de
Administración y administrados (afecta a los derechos de los
administrados).

**Respecto a la Ley y los Reglamentos, la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del


Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas,
determina:

17
Artículo 127 Iniciativa legislativa y potestad para dictar normas con rango de ley

El Gobierno de la Nación ejercerá la iniciativa legislativa prevista en la Constitución


mediante la elaboración y aprobación de los anteproyectos de Ley y la ulterior remisión de
los proyectos de ley a las Cortes Generales.
La iniciativa legislativa se ejercerá por los órganos de gobierno de las Comunidades
Autónomas en los términos establecidos por la Constitución y sus respectivos Estatutos de
Autonomía.
Asimismo, el Gobierno de la Nación podrá aprobar reales decretos-leyes y reales
decretos legislativos en los términos previstos en la Constitución. Los respectivos
órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas podrán aprobar normas
equivalentes a aquéllas en su ámbito territorial, de conformidad con lo establecido en la
Constitución y en sus respectivos Estatutos de Autonomía.

Artículo 128 Potestad reglamentaria


1. El ejercicio de la potestad reglamentaria corresponde al Gobierno de la Nación, a
los órganos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, de conformidad con lo
establecido en sus respectivos Estatutos, y a los órganos de gobierno locales, de acuerdo
con lo previsto en la Constitución, los Estatutos de Autonomía y la Ley 7/1985, de 2 de
abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.
2. Los reglamentos y disposiciones administrativas no podrán vulnerar la
Constitución o las leyes ni regular aquellas materias que la Constitución o los
Estatutos de Autonomía reconocen de la competencia de las Cortes Generales o de las
Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. Sin perjuicio de su función de
desarrollo o colaboración con respecto a la ley, no podrán tipificar delitos, faltas o
infracciones administrativas, establecer penas o sanciones, así como tributos,
exacciones parafiscales u otras cargas o prestaciones personales o patrimoniales
de carácter público.
3. Las disposiciones administrativas se ajustarán al orden de jerarquía que
establezcan las leyes. Ninguna disposición administrativa podrá vulnerar los
preceptos de otra de rango superior.

*Ningún reglamento podrá vulnerar preceptos de otro de jerarquía superior.

Artículo 132 Planificación normativa


1. Anualmente, las Administraciones Públicas harán público un Plan Normativo que contendrá las iniciativas
legales o reglamentarias que vayan a ser elevadas para su aprobación en el año siguiente.
2. Una vez aprobado, el Plan Anual Normativo se publicará en el Portal de la Transparencia de la
Administración Pública correspondiente.

Artículo 132 declarado contrario al orden constitucional de competencias en los términos del fundamento jurídico
7 b) y c) de la Sentencia TC (Pleno) 55/2018 de 24 de mayo («B.O.E.» 22 junio).

Principio de inderogabilidad singular de los Reglamentos.-

Impide que la autoridad que dictó un reglamento, o bien otra superior, pueda derogar el
reglamento para un caso concreto, esto es, establecer excepciones privilegiadas en favor
de una persona determinada.
18
Esta regla está prevista en el artículo 37 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
procedimiento administrativo común de las administraciones públicas:

"1. Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo


establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de
un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general.
2. Son nulas las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en una
disposición reglamentaria, así como aquellas que incurran en alguna de las causas
recogidas en el artículo 47”.

*La LG, Ley 50/97 de 27 de noviembre, según reforma de la Ley 40/2015, de 1 de


octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público:

Art. 22 “Gobierno ejercerá la iniciativa y la potestad reglamentaria de conformidad


con los principios y reglas establecidos en el Título VI de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en el presente
Título”.

***El art. 24 de la LG, dispone la forma y jerarquía de las disposiciones y


resoluciones del Gobierno de la Nación y de sus miembros:

1. Las decisiones del Gobierno de la Nación y de sus miembros revisten las formas
siguientes:
a) Reales Decretos Legislativos y Reales Decretos-leyes, las decisiones que
aprueban, respectivamente, las normas previstas en los artículos 82 y 86 de la
Constitución.
b) Reales Decretos del Presidente del Gobierno, las disposiciones y actos cuya
adopción venga atribuida al Presidente.
c) Reales Decretos acordados en Consejo de Ministros, las decisiones que aprueben
normas reglamentarias de la competencia de éste y las resoluciones que deban adoptar
dicha forma jurídica.
d) Acuerdos del Consejo de Ministros, las decisiones de dicho órgano colegiado que no
deban adoptar la forma de Real Decreto.
e) Acuerdos adoptados en Comisiones Delegadas del Gobierno, las disposiciones y
resoluciones de tales órganos colegiados. Tales acuerdos revestirán la forma de Orden del
Ministro competente o del Ministro de la Presidencia, cuando la competencia
corresponda a distintos Ministros.
f) Órdenes Ministeriales, las disposiciones y resoluciones de los Ministros. Cuando la
disposición o resolución afecte a varios Departamentos revestirá la forma de Orden
del Ministro de la Presidencia, dictada a propuesta de los Ministros interesados.

2. Los reglamentos se ordenarán según la siguiente jerarquía:

1) Disposiciones aprobadas por Real Decreto del Presidente del Gobierno o acordado
en el Consejo de Ministros.
19
2) Disposiciones aprobadas por Orden Ministerial.

Artículo 25. Plan Anual Normativo.

1. El Gobierno aprobará anualmente un Plan Normativo que contendrá las iniciativas


legislativas o reglamentarias que vayan a ser elevadas para su aprobación en el año
siguiente.

2. El Plan Anual Normativo identificará, con arreglo a los criterios que se establezcan
reglamentariamente, las normas que habrán de someterse a un análisis sobre los
resultados de su aplicación, atendiendo fundamentalmente al coste que suponen para la
Administración o los destinatarios y las cargas administrativas impuestas a estos últimos.

3. Cuando se eleve para su aprobación por el órgano competente una propuesta


normativa que no figurara en el Plan Anual Normativo al que se refiere el presente
artículo será necesario justificar este hecho en la correspondiente Memoria del Análisis
de Impacto Normativo.

4. El Plan Anual Normativo estará coordinado por el Ministerio de la Presidencia, con


el objeto de asegurar la congruencia de todas las iniciativas que se tramiten y de evitar
sucesivas modificaciones del régimen legal aplicable a un determinado sector o área de
actividad en un corto espacio de tiempo. El Ministro de la Presidencia elevará el Plan
al Consejo de Ministros para su aprobación antes del 30 de abril.

Por orden del Ministerio de la Presidencia se aprobarán los modelos que contengan la
información a remitir sobre cada iniciativa normativa para su inclusión en el Plan.

**Procedimiento de elaboración de normas con rango de Ley y reglamentos (art.


26 LG).

La elaboración de los anteproyectos de ley, de los proyectos de real decreto


legislativo y de normas reglamentarias se ajustará al siguiente procedimiento:

1. Su redacción estará precedida de cuantos estudios y consultas se estimen convenientes


para garantizar el acierto y la legalidad de la norma.

2. Se sustanciará una consulta pública, a través del portal web del departamento
competente, con carácter previo a la elaboración del texto, en la que se recabará opinión
de los sujetos potencialmente afectados por la futura norma y de las organizaciones más
representativas acerca de:

a) Los problemas que se pretenden solucionar con la nueva norma.

b) La necesidad y oportunidad de su aprobación.

c) Los objetivos de la norma.

d) Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.

20
Podrá prescindirse del trámite de consulta pública previsto en este apartado en el
caso de la elaboración de normas presupuestarias u organizativas de la Administración
General del Estado o de las organizaciones dependientes o vinculadas a éstas, cuando
concurran razones graves de interés público que lo justifiquen, o cuando la propuesta
normativa no tenga un impacto significativo en la actividad económica, no imponga
obligaciones relevantes a los destinatarios o regule aspectos parciales de una materia.
También podrá prescindirse de este trámite de consulta en el caso de tramitación urgente
de iniciativas normativas, tal y como se establece en el artículo 27.2. La concurrencia de
alguna o varias de estas razones, debidamente motivadas, se justificarán en la Memoria
del Análisis de Impacto Normativo.

La consulta pública deberá realizarse de tal forma que todos los potenciales destinatarios
de la norma tengan la posibilidad de emitir su opinión, para lo cual deberá proporcionarse
un tiempo suficiente, que en ningún caso será inferior a 15 días naturales.
3. El centro directivo competente elaborará con carácter preceptivo una Memoria
del Análisis de Impacto Normativo, que deberá contener los siguientes apartados:

a) Oportunidad de la propuesta y alternativas de regulación estudiadas, lo que deberá


incluir una justificación de la necesidad de la nueva norma frente a la alternativa de no
aprobar ninguna regulación.

b) Contenido y análisis jurídico, con referencia al Derecho nacional y de la Unión Europea,


que incluirá el listado pormenorizado de las normas que quedarán derogadas como
consecuencia de la entrada en vigor de la norma.

c) Análisis sobre la adecuación de la norma propuesta al orden de distribución de


competencias.

d) Impacto económico y presupuestario, que evaluará las consecuencias de su aplicación


sobre los sectores, colectivos o agentes afectados por la norma, incluido el efecto sobre la
competencia, la unidad de mercado y la competitividad y su encaje con la legislación
vigente en cada momento sobre estas materias. Este análisis incluirá la realización del test
Pyme de acuerdo con la práctica de la Comisión Europea.

e) Asimismo, se identificarán las cargas administrativas que conlleva la propuesta, se


cuantificará el coste de su cumplimiento para la Administración y para los obligados a
soportarlas con especial referencia al impacto sobre las pequeñas y medianas empresas.

f) IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO, que analizará y valorará los resultados que se
puedan seguir de la aprobación de la norma desde la perspectiva de la eliminación de
desigualdades y de su contribución a la consecución de los objetivos de igualdad de
oportunidades y de trato entre mujeres y hombres, a partir de los indicadores de situación
de partida, de previsión de resultados y de previsión de impacto.

g) Un resumen de las principales aportaciones recibidas en el trámite de consulta pública


regulado en el apartado 2.

21
*h) Impacto por razón de cambio climático, QUE DEBERÁ SER VALORADO EN
TÉRMINOS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL MISMO ***Reforma Ley 7/2021, de 20 de
mayo.

La Memoria del Análisis de Impacto Normativo incluirá cualquier otro extremo que
pudiera ser relevante a criterio del órgano proponente.

4. Cuando la disposición normativa sea un anteproyecto de ley o un proyecto de


real decreto legislativo, cumplidos los trámites anteriores, el titular o titulares de los
Departamentos proponentes lo elevarán, previo sometimiento a la Comisión General
de Secretarios de Estado y Subsecretarios, al Consejo de Ministros, a fin de que
éste decida sobre los ulteriores trámites y, en particular, sobre las consultas, dictámenes e
informes que resulten convenientes, así como sobre los términos de su realización, sin
perjuicio de los legalmente preceptivos.

Cuando razones de urgencia así lo aconsejen, y siempre que se hayan


cumplimentado los trámites de carácter preceptivo, el Consejo de Ministros podrá
prescindir de este y acordar la aprobación del anteproyecto de ley o proyecto de real
decreto legislativo y su remisión, en su caso, al Congreso de los Diputados o al Senado,
según corresponda.

5. A lo largo del procedimiento de elaboración de la norma, el centro directivo competente


recabará, además de los informes y dictámenes que resulten preceptivos, cuantos
estudios y consultas se estimen convenientes para garantizar el acierto y la legalidad del
texto.

Salvo que normativamente se establezca otra cosa, los informes preceptivos se


emitirán en un plazo de 10 días, o de 1 mes cuando el informe se solicite a otra
Administración o a un órgano u Organismo dotado de espacial independencia o autonomía.

El centro directivo competente podrá solicitar motivadamente la emisión urgente de los


informes, estudios y consultas solicitados, debiendo éstos ser emitidos en un plazo no
superior a la mitad de la duración de los indicados en el párrafo anterior.

***En todo caso, los anteproyectos de ley, los proyectos de real decreto legislativo
y los proyectos de disposiciones reglamentarias, deberán ser informados por la
Secretaría General Técnica del Ministerio o Ministerios proponentes.

Asimismo, cuando la propuesta normativa afectara a la organización


administrativa de la Administración General del Estado, a su régimen de personal,
a los procedimientos y a la inspección de los servicios, será necesario recabar la
aprobación previa del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas antes de ser
sometidas al órgano competente para promulgarlos. Si transcurridos 15 días desde la
recepción de la solicitud de aprobación por parte del citado Ministerio no se hubiera
formulado ninguna objeción, se entenderá concedida la aprobación.

**Será además necesario informe previo del Ministerio de Hacienda y


Administraciones Públicas (*hoy Política Territorial) cuando la norma pudiera
afectar a la distribución de las competencias entre el Estado y las Comunidades
Autónomas.
22
6. Sin perjuicio de la consulta previa a la redacción del texto de la iniciativa, cuando la
norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro
directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto
de dar audiencia a los ciudadanos afectados y obtener cuantas aportaciones adicionales
puedan hacerse por otras personas o entidades. Asimismo, podrá recabarse directamente
la opinión de las organizaciones o asociaciones reconocidas por ley que agrupen o
representen a las personas cuyos derechos o intereses legítimos se vieren afectados por la
norma y cuyos fines guarden relación directa con su objeto.

El plazo mínimo de esta audiencia e información públicas será de 15 días


hábiles, y podrá ser reducido hasta un mínimo de 7 días hábiles cuando razones
debidamente motivadas así lo justifiquen; así como cuando se aplique la tramitación
urgente de iniciativas normativas, tal y como se establece en el artículo 27.2. De ello
deberá dejarse constancia en la Memoria del Análisis de Impacto Normativo.

El trámite de audiencia e información pública sólo podrá omitirse cuando existan graves
razones de interés público, que deberán justificarse en la Memoria del Análisis de
Impacto Normativo. Asimismo, no será de aplicación a las disposiciones presupuestarias o
que regulen los órganos, cargos y autoridades del Gobierno o de las organizaciones
dependientes o vinculadas a éstas.

**7. Se recabará el dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo


equivalente cuando fuera preceptivo o se considere conveniente.

8. Cumplidos los trámites anteriores, la propuesta se someterá a la Comisión General de


Secretarios de Estado y Subsecretarios y se elevará al Consejo de Ministros para
su aprobación y, en caso de proyectos de ley, su remisión al Congreso de los
Diputados o, en su caso, al Senado, acompañándolo de una Exposición de Motivos y de
la documentación propia del procedimiento de elaboración a que se refieren las letras b) y
d) del artículo 7 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la
información pública y buen gobierno y su normativa de desarrollo.

9. El Ministerio de la Presidencia, con el objeto de asegurar la coordinación y la calidad


de la actividad normativa del Gobierno analizará los siguientes aspectos:

a) La calidad técnica y el rango de la propuesta normativa.

b) La congruencia de la iniciativa con el resto del ordenamiento jurídico, nacional y de la


Unión Europea, con otras que se estén elaborando en los distintos Ministerios o que vayan
a hacerlo de acuerdo con el Plan Anual Normativo, así como con las que se estén
tramitando en las Cortes Generales.

c) La necesidad de incluir la derogación expresa de otras normas, así como de refundir en


la nueva otras existentes en el mismo ámbito.

d) El contenido preceptivo de la Memoria del Análisis de Impacto Normativo y, en


particular, la inclusión de una sistemática de evaluación posterior de la aplicación de la
norma cuando fuere preceptivo.

e) El cumplimiento de los principios y reglas establecidos en este Título.


23
f) El cumplimiento o congruencia de la iniciativa con los proyectos de reducción de cargas
administrativas o buena regulación que se hayan aprobado en disposiciones o acuerdos de
carácter general para la Administración General del Estado.

g) La posible extralimitación de la iniciativa normativa respecto del contenido de la norma


comunitaria que se trasponga al derecho interno.

Reglamentariamente se determinará la composición del órgano encargado de la realización


de esta función así como su modo de intervención en el procedimiento.

10. Se conservarán en el correspondiente expediente administrativo, en formato


electrónico, la Memoria del Análisis de Impacto Normativo, los informes y dictámenes
recabados para su tramitación, así como todos los estudios y consultas emitidas y demás
actuaciones practicadas.

11. Lo dispuesto en este artículo y en el siguiente no será de aplicación para la tramitación


y aprobación de decretos-leyes, a excepción de la elaboración de la memoria prevista en el
apartado 3, con carácter abreviado, y lo establecido en los números 1, 8, 9 y 10.

(*R.D. 1081/2017, de 29 de diciembre, por el que se establece el régimen de funcionamiento de la Oficina de


Coordinación y CalidadDepende de la Subsecretaría de la Presidencia y para las Administraciones
Territoriales, y tiene rango de Subdirección General. Será el órgano encargado de emitir el informe en relación
con los anteproyectos de ley, orgánica u ordinaria, los proyectos de real decreto-ley, los proyectos de real decreto
legislativo y los proyectos de real decreto de carácter reglamentario).

Artículo 27. Tramitación urgente de iniciativas normativas en el ámbito de la


Administración General del Estado.

1. El Consejo de Ministros, a propuesta del titular del departamento al que corresponda


la iniciativa normativa, podrá acordar la tramitación urgente del procedimiento de
elaboración y aprobación de anteproyectos de ley, reales decretos legislativos y de reales
decretos, en alguno de los siguientes casos:

a) Cuando fuere necesario para que la norma entre en vigor en el plazo exigido para la
transposición de directivas comunitarias o el establecido en otras leyes o normas de
Derecho de la Unión Europea.

b) Cuando concurran otras circunstancias extraordinarias que, no habiendo podido preverse


con anterioridad, exijan la aprobación urgente de la norma.

La Memoria del Análisis de Impacto Normativo que acompañe al proyecto mencionará


la existencia del acuerdo de tramitación urgente, así como las circunstancias que le sirven
de fundamento.

2. La tramitación por vía de urgencia implicará que:

a) Los plazos previstos para la realización de los trámites del procedimiento de


elaboración, establecidos en ésta o en otra norma, se reducirán a la mitad de su
duración. Si, en aplicación de la normativa reguladora de los órganos consultivos que
hubieran de emitir dictamen, fuera necesario un acuerdo para requerirlo en dicho plazo, se

24
adoptará por el órgano competente; y si fuera el Consejo de Ministros, se recogerá en el
acuerdo previsto en el apartado 1 de este artículo.

b) No será preciso el trámite de consulta pública previsto en el artículo 26.2, sin


perjuicio de la realización de los trámites de audiencia pública o de información pública
sobre el texto a los que se refiere el artículo 26.6, cuyo plazo de realización será de siete
días.

c) La falta de emisión de un dictamen o informe preceptivo en plazo no impedirá la


continuación del procedimiento, sin perjuicio de su eventual incorporación y
consideración cuando se reciba.

Artículo 28. Informe anual de evaluación.

1. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de la Presidencia, aprobará,


antes del 30 de abril de cada año, un informe anual en el que se refleje el grado de
cumplimiento del Plan Anual Normativo del año anterior, las iniciativas adoptadas
que no estaban inicialmente incluidas en el citado Plan, así como las incluidas en anteriores
informes de evaluación con objetivos plurianuales que hayan producido al menos parte de
sus efectos en el año que se evalúa.

2. En el informe se incluirán las conclusiones del análisis de la aplicación de las normas a


que se refiere el artículo 25.2, que, de acuerdo con lo previsto en su respectiva Memoria,
hayan tenido que ser evaluadas en el ejercicio anterior. La evaluación se realizará en los
términos y plazos previstos en la Memoria del Análisis de Impacto Normativo y deberá
comprender, en todo caso:

a) La eficacia de la norma, entendiendo por tal la medida en que ha conseguido los fines
pretendidos con su aprobación.

b) La eficiencia de la norma, identificando las cargas administrativas que podrían no


haber sido necesarias.

c) La sostenibilidad de la disposición.

El informe podrá contener recomendaciones específicas de modificación y, en su caso,


derogación de las normas evaluadas, cuando así lo aconsejase el resultado del análisis.»

12. Otras disposiciones administrativas

Bandos: son órdenes de los Alcaldes dentro de su competencia

*El art. 6 de la Ley 40/2015Instrucciones y órdenes de servicio:

1. Los órganos administrativos podrán dirigir las actividades de sus órganos


jerárquicamente dependientes mediante instrucciones y órdenes de servicio.
Cuando una disposición específica así lo establezca, o se estime conveniente por razón de
los destinatarios o de los efectos que puedan producirse, las instrucciones y órdenes de
servicio se publicarán en el boletín oficial que corresponda, sin perjuicio de su difusión
de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia,
25
acceso a la información pública y buen gobierno.

2. El incumplimiento de las instrucciones u órdenes de servicio no afecta por sí solo a la


validez de los actos dictados por los órganos administrativos, sin perjuicio de la
responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir.

13. Tratados Internacionales

Son una norma jurídica más del ordenamiento jurídico español


Sólo puede derogarse o modificarse de dos formas:
1. Según las cláusulas que en él existan, que se hayan firmado.
2. En ausencia de las cláusulas y discrepancia de las partes, mediante una
declaración internacional se pueden romper.

***Según la CE, Capítulo III del Título III:


Artículo 93.-

Mediante ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se
atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de
competencias derivadas de la Constitución. Corresponde a las Cortes Generales o
al Gobierno, según los casos, la garantía del cumplimiento de estos tratados y de las
resoluciones emanadas de los organismos internacionales o supranacionales titulares de
la cesión.

Artículo 94.-

1. La prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de Tratados o
Convenios requerirá la previa autorización de las Cortes Generales, en los siguientes
casos:

a) Tratados de carácter político.

b) Tratados o convenios de carácter militar.

c) Tratados o convenios que afecten a la integridad territorial del Estado o a los


derechos y deberes fundamentales establecidos en el Título primero.

d) Tratados o convenios que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda


Pública.

e) Tratados o convenios que supongan modificación o derogación de alguna Ley o


exijan medidas legislativas para su ejecución.

2. El Congreso y el Senado serán inmediatamente informados de la conclusión de los


restantes Tratados o convenios (sólo son comunicados).
Artículo 95.-

1. La celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la


Constitución exigirá la previa revisión constitucional.

26
2. El Gobierno o cualquiera de las Cámaras puede requerir al Tribunal Constitucional
para que declare si existe o no esa contradicción.

Artículo 96.-

1. Los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados


oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno. Sus disposiciones
sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los
propios tratados o de acuerdo con las normas generales del Derecho internacional.

2. Para la denuncia de los tratados y convenios internacionales se utilizará el mismo


procedimiento previsto para su aprobación en el artículo 94.

POR TANTO.-

*3 TIPOS

1. Requieren una L.O., ceden competencias a un


órgano Internacional. (Ej: Tratado de Maastricht).
Rango de Ley 2. Requieren autorización de las CCGG.
a. Carácter Político
b. Carácter Militar….
Reglamento 3. Son comunicados a las CCGG.

El resto

No pueden contradecir la Constitución ni las leyes.

Sólo puede solicitar la revisión de los Tratados internacionales las Cortes Generales y el
Gobierno, siendo el Tribunal Constitucional quien decida si un tratado internacional
contradice o no la Constitución.

Clases de Tratados:

1. Unilaterales: lo son si los hace un Estado, lo comunica a los otros y éstos lo aceptan
2. Bilaterales: cuando lo elaboran y firman 2 Estados consensuadamente.
3. Plurilaterales: lo elaboran y firman más de dos Estados en consenso.

Según el C Civil, art. 1.5:

Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales no serán de aplicación


directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte del ordenamiento
interno mediante su publicación íntegra en el «Boletín Oficial del Estado».

14. Leyes refrendadas.-

Al margen de los casos previstos en las reformas constitucionales, en España las demás
leyes elaboradas en el Parlamento no son sometidas a referéndum, tan sólo si su
contenido es considerado por el Gobierno como decisión política trascendental y
27
toma la decisión de realizar una consulta popular.

Artículo 92 de la CE:

1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum


consultivo de todos los ciudadanos.
2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del
Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
3. Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas
modalidades de referéndum previstas en esta Constitución.

Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a "referéndum


consultivo" de todos los ciudadanos; convocado por el Rey (mediante Real Decreto
acordado en Consejo de Ministros y refrendado por su Presidente), a propuesta del
Presidente del Gobierno, previa autorización del Congreso de los Diputados (Esta
autorización del Congreso siempre deberá hacerse por "mayoría absoluta", a solicitud del
Presidente del Gobierno, dicha solicitud "deberá contener los términos exactos en que haya
de formularse la consulta", según establece el artículo 6 de la LO 2/80 Reguladora de las
distintas Modalidades de Referéndum (Artículo 6El referéndum consultivo previsto en el art. 92 de la
Constitución requerirá la previa autorización del Congreso de los Diputados por mayoría absoluta, a solicitud del
Presidente del Gobierno. Dicha solicitud deberá contener los términos exactos en que haya de formularse la
consulta).

El debate en el Congreso se ajustará a las normas previstas para el de totalidad. La


decisión del Congreso será comunicada por el Presidente de la Cámara al del Gobierno).
Las modalidades y procedimiento del referéndum, por tanto, se regulan por Ley
Orgánica.

15. Normas consolidadas.-

*NORMA CONSOLIDADALa norma que ha ido recogiendo cuantas modificaciones y


derogaciones ha sufrido, a través de otras normas posteriores, de igual o superior rango.

2.4. PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE LAS LEYES.-

El procedimiento para la elaboración de todas las leyes es igual variando únicamente las
mayorías necesarias para su aprobación en el Congreso de los Diputados.

*Iniciativa

Se regula en el art. 87 de la Constitución:

1. La iniciativa legislativa corresponde al GOBIERNO, AL CONGRESO Y AL SENADO, de


acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras.

2. Las ASAMBLEAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS podrán solicitar del Gobierno


la adopción de un proyecto de Ley o remitir a la Mesa del Congreso una proposición de Ley,

28
delegando ante dicha Cámara un máximo de 3 miembros de la Asamblea encargados de su
defensa.

3. La Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, regula las formas de ejercicio y requisitos


de la INICIATIVA POPULAR para la presentación de proposiciones de Ley. En todo caso
se exigirán no menos de 500.000 firmas acreditadas. No procederá dicha iniciativa en
materias propias de Ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo
relativo a la prerrogativa de gracia (tampoco en reforma constitucional).

Hay 2 tipos de iniciativas legislativas:

1. Proyectos de Ley: Los proyectos de Ley serán aprobados en


Consejo de Ministros, que los someterá al Congreso, acompañados
de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para
pronunciarse sobre ellos.
2. Proposiciones de Ley: La tramitación de las proposiciones de Ley se
regulará por los Reglamentos de las Cámaras, sin que la prioridad
debida a los proyectos de Ley impida el ejercicio de la iniciativa
legislativa en los términos regulados por el artículo 87. Las
proposiciones de Ley que, de acuerdo con el artículo 87 tome en
consideración el Senado, se remitirán al Congreso para su trámite en
éste como tal proposición.

***TRAMITACIÓN DE UN PROYECTO DE LEY.-

Tramitación en el Congreso de los Diputados

Una vez sometidos al Congreso de los Diputados los proyectos o proposiciones de Ley
serán estudiados y debatidos en las respectivas Comisiones Legislativas y
posteriormente sometidos al Pleno para su aprobación, o bien, en su caso, aprobados por
las propias Comisiones Legislativas.
Aprobado un proyecto de Ley ordinaria u orgánica por el Congreso de los Diputados, su
Presidente dará inmediata cuenta del mismo al Presidente del Senado, el cual lo someterá
a la deliberación de éste.

Tramitación en el Senado
Aprobado un proyecto de Ley ordinaria u orgánica por el Congreso de los Diputados, su
Presidente dará inmediata cuenta del mismo al Presidente del Senado, el cual lo someterá
a la deliberación de éste.
El Senado, en el plazo de 2 meses a partir del día de la recepción del texto, puede,
mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo. El
veto deberá ser aprobado por mayoría absoluta. El proyecto no podrá ser sometido al
Rey para sanción sin que el Congreso ratifique por mayoría absoluta, en caso de veto,
el texto inicial, o por mayoría simple, una vez transcurridos 2 meses desde la
interposición del mismo, o se pronuncie sobre las enmiendas, aceptándolas o no por

29
mayoría simple. *En las leyes orgánicas vetadas, sólo se rompe el veto por mayoría
absoluta.
El plazo de 2 meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se
reducirá al de 20 días naturales en los proyectos declarados urgentes por el
Gobierno o por el Congreso de los Diputados.

Sanción promulgación y publicación

El Rey sancionará en el plazo de 15 días las Leyes aprobadas por las Cortes Generales, y
las promulgará y ordenará su inmediata publicación.

Comisiones Legislativas

Según el art. 75 de la Constitución las Cámaras funcionan en Pleno o por Comisiones.


Normalmente es el Pleno el encargado de la elaboración, debate y votación de las leyes,
aunque existe la posibilidad de que dicha actividad sea delegada en las Comisiones
Legislativas.
Las Cámaras podrán delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de
proyectos o proposiciones de Ley. El Pleno podrá, no obstante, recabar en cualquier
momento el debate y votación de cualquier proyecto o proposición de Ley que haya sido
objeto de esta delegación.

 Quedan exceptuados de lo dispuesto en el apartado anterior la reforma


constitucional, las cuestiones internacionales, las Leyes orgánicas y de
bases y los Presupuestos Generales del Estado.

Según Art. 23 de la LG- Disposiciones de entrada en vigor.

Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 2.1 del Código Civil, las disposiciones de
entrada en vigor de las leyes o reglamentos, cuya aprobación o propuesta corresponda al
Gobierno o a sus miembros, y que impongan nuevas obligaciones a las personas
físicas o jurídicas que desempeñen una actividad económica o profesional como
consecuencia del ejercicio de ésta, preverán el comienzo de su vigencia el 2 de enero
o el 1 de julio siguientes a su aprobación.

Lo previsto en este artículo no será de aplicación a los reales decretos-leyes, ni


cuando el cumplimiento del plazo de transposición de directivas europeas u otras razones
justificadas así lo aconsejen, debiendo quedar este hecho debidamente acreditado en la
respectiva Memoria.

30
2.5. CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS.-

Toda norma jurídica está revestida de 5 caracteres o características:

1. Bilateralidad o alteridad: de ella nacen derechos y obligaciones para el emisor y para


los destinatarios.

2. Obligatoriedad o Imperatividad: porque necesariamente manda o prohíbe hacer


algo. Esto implica DEBERES y DERECHOS (si una persona prohíbe matar, implica el
conocer el derecho a la vida). Por otro lado, estos mandatos o prohibiciones normalmente
no vienen expresados de una forma directa (queda prohibido hacer tal cosa; todos tienen
que hacer esto, lo otro, etc.) sino que simplemente se impone un castigo o se establece
cualquier tipo de consecuencia al que realice una determinada conducta (el que matare a
otro será castigado con pena de... le será impuesta la pena de…).Cuando a una
determinada conducta se impone una sanción, indirectamente se está proclamando que ese
tipo de comportamiento no es tolerado por la comunidad.

3. Generalidad o universalidad: porque vincula a todos aquellos para los que está
hecha o dirigida. Ahora bien, esto no quiere decir que sólo es norma jurídica la que va
dirigida a la generalidad de las personas en una comunidad o al conjunto de ciudadanos,
sino que también es norman jurídica la que regula casos especiales que no afectan a toda
la comunidad. Se entiende como GENERAL toda norma jurídica dictada para toda una
categoría o clase de casos, cualesquiera que sean, con tal de que en ella se reúnan los
requisitos prefijados en abstracto. Es general aquella norma que regule aspectos que
afectan a toda una actividad (agricultores, funcionarios, militares, etc) o a una parte de la
misma (sector olivarero, profesores de EGB, etc) pero siempre que vaya dirigida a todos los
que componen la rama, sector o grupo de que se trate.

4. Coercibilidad: porque obliga a cumplir una obligación. Toda norma jurídica puede
ser impuesta coactivamente, si no se cumple de forma voluntaria. Esto significa la
posibilidad de que en caso de inobservancia se imponga el cumplimiento de lo mandado o
de la indemnización, si llega a ser imposible de cumplir, sin perjuicio de imponer la sanción
que corresponda. Sanciona o premia a los ciudadanos a los que les afecta.

5. Legitimidad o racionalidad: toda norma jurídica sólo puede ser elaborada y aprobada
por quien tiene poder para hacerla y esté legitimada para poder hacerla. Sólo podrá ser
hecha por el órgano establecido para hacerla y de la forma en que esté establecida que se
haga. La razón es elemento intrínseco de la norma jurídica, toda norma ha de
estar orientada a la justicia y al bien común.

 Legitimidad formal: emanada de los órganos competentes para dictarla.


 Legitimidad material: basta con que esté orientada al bien común.

31
3. EL PRINCIPIO DE JERARQUÍA NORMATIVA.-

El art. 9.3 de la CE garantiza el principio de “Jerarquía normativa”. Ello quiere decir


que ninguna norma de rango inferior puede modificar a otra superior, ni puede
contradecirla.
En este sentido se pronuncia el Código Civil que en su artículo 1.2 dice: Carecerán de
validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior.
Como ya vimos anteriormente la ordenación jerárquica, según su importancia, de las
diferentes normas quedaría establecida de la siguiente manera:

1. La Constitución Española
(Derecho Comunitario Europeo-sólo se publica en el DOUE-no en el BOE)
2. Estatutos de Autonomía
3. Leyes Orgánicas
4. Leyes Ordinarias-Leyes Marco, Leyes de Armonización, y Leyes autonómicas
(Tratados Internacionales), Reales Decretos-leyes-y Reales Decretos
legislativos
5. Reglamentos:
-Real decreto
-Ordenes
6. Disposiciones administrativas de rango inferior

*LAS LEYES TODAS TIENEN EL MISMO RANGO, Y LA RELACIÓN ENTRE LAS


ORGÁNICAS Y ORDINARIAS NO ES DE JERARQUÍA SINO DE COMPETENCIA.

4. LA PERSONA EN SENTIDO JURÍDICO: CONCEPTO Y CLASES. SU NACIMIENTO Y


EXTINCIÓN.-

En Derecho, persona es todo ser capaz de tener derechos y obligaciones, es decir, de


formar parte, activa y pasivamente, de una relación jurídica.
Nuestro Derecho vigente entiende, como la mayoría, que todo ser humano por el hecho de
serlo, es persona. Pero aparte de las personas individualmente consideradas, existen
organizaciones, asociaciones, fundaciones, etc. que también son titulares de esos
derechos y obligaciones; éstos son los colectivos de personas a los que se atribuye
personalidad jurídica.

Por lo tanto,
- Son personas el hombre y ciertas organizaciones humanas (asociaciones, fundaciones,
etc.)
- Al hombre se le conoce como persona física e individual y a las organizaciones
como personas jurídicas o colectivas.
Tanto las personas físicas o jurídicas pueden operar en el ámbito público o privado.

32
La AGE reconoce como Órgano Personal (unipersonal) aquel que toma decisiones por sí
mismo y Órgano Colegiado aquel que toma decisiones por mayoría de sus miembros
(formado por 3 o más miembros).
Ambas formas de personalidad, física y jurídica, están dotadas de dos tipos de capacidad:
jurídica y de obrar.

*Hoy, la palabra persona puede revestir diversos sentidos:

- “Sentido vulgar”. En su acepción vulgar, el término persona es sinónimo de


ser humano.
- “Sentido jurídico”. En el lenguaje jurídico se llama persona a todo ser capaz
de derechos y obligaciones o, lo que es lo mismo, de convertirse en sujeto
activo o pasivo de relaciones jurídicas.

El concepto de persona, entendido en esta segunda acepción, parece equivalente al de


sujeto de derecho. Pero hay que tener en cuenta que la persona no es sólo sujeto de
derechos, sino también de obligaciones. Jurídicamente es persona todo ser a quien el
Derecho acepta como miembro de la comunidad. Tal aceptación lleva consigo el
reconocimiento de la aptitud para ser titular de relaciones jurídicas, esto es, de
derechos y obligaciones. Y puesto que es a la persona a quien el Derecho reconoce esa
capacidad, también la persona puede ser definida desde el punto de vista jurídico, como
ser capaz de derechos y obligaciones. A esta capacidad se denomina jurídicamente
personalidad.

No deben confundirse los términos persona y personalidad, aunque se usen como


sinónimos y sean consecuencia uno del otro. Persona es el ser capaz de derechos y
obligaciones, mientras que personalidad es la aptitud para ser sujeto activo o pasivo de
relaciones jurídicas. Se tiene personalidad en tanto se es persona.

4.1. Las personas físicas

Las “personas físicas” o naturales nacen para el derecho civil cuando adquieren la
personalidad jurídica o capacidad jurídica. Esto, según el artículo 29 del Código
Civil (Real Decreto de 24 de julio de 1889), se produce en el momento del nacimiento:

Artículo 29

El nacimiento determina la personalidad; pero el concebido se tiene por nacido para


todos los efectos que le sean favorables, siempre que nazca con las condiciones que
expresa el artículo siguiente“nasciturus”.

Es decir, no basta con que la persona nazca para adquirir la personalidad, sino que se han
de dar los requisitos establecidos en el art. 30 del Código Civil:

Artículo 30

***La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida,


una vez producido el entero desprendimiento del seno materno (Pregunta
Examen 2019 y 2020).

33
Sin embargo para el Derecho Penal español el hombre y la mujer son sujetos de derecho
desde que son concebidos.
El concebido y no nacido no tiene personalidad, no tiene derechos ni obligaciones,
luego no tiene capacidad jurídica y no lo reconoce el derecho. Sólo el derecho penal le
reconoce el derecho a la vida, aunque no desde el momento mismo de la concepción sino a
partir de un plazo determinado por ley.

Existen varias teorías que defienden la adquisición de la personalidad. Estas son:

 Teoría de la concepción. Sostiene que el concebido (el feto) tiene vida


independiente, y por consiguiente ha de ser tenido como sujeto de derechos,
aún antes de nacer.

 Teoría del nacimiento. Ha sido la seguida en nuestro Ordenamiento


jurídico. Se fundamenta en que, durante la concepción, el feto no tiene vida
independiente de la madre (mientras es feto no tiene derechos).
Históricamente adopta ya este punto de vista el Derecho romano, ligando la
adquisición de la capacidad jurídica al momento del nacimiento con vida. Esta
teoría es hoy predominante en la doctrina científica y en las legislaciones
aconfesionales. Existen 2 teorías del nacimiento:

 Teoría de la viabilidad. Exige para el reconocimiento no sólo el hecho de nacer


con vida, sino además la aptitud para seguir viviendo tras ser enteramente
desprendido del seno materno.

 Teoría de la Vitalidad: solo exige que el feto nazca vivo para reconocerle
personalidad jurídica.

 Teoría ecléctica o intermedia. Sitúa el origen de la personalidad en el


nacimiento, pero reconociendo derechos al concebido, o retrotrayendo los
efectos del nacimiento al momento de la concepción. El concebido es una
esperanza de hombre. Los supuestos derechos que se le atribuyen no suponen
reconocimiento de su existencia jurídica, sino que son, simplemente, una
protección de intereses expectantes y futuros, que sólo por el nacimiento
pueden convertirse en derechos definitivos.

**ACTUALMENTE es la seguida por la mayoría de la Doctrina.

Las personas físicas o individuales mueren para el derecho (ya no son


reconocidas por éste) por:
- muerte natural: si fallece, no tiene vida cerebral, encefalograma plano y
certificación médica
- muerte civil: en casos de que se crea que ha muerto pero no se tiene el
cuerpo. El fallecimiento en este caso lo debe declarar un juez para poder abrir el
derecho a herencias.

El art. 32 del Código Civil dice que “la personalidad civil se extingue por la muerte de
la persona”.

Según el art. 62 de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil: (La inscripción en el
Registro Civil de la defunción es obligatoria. La inscripción hace fe de la muerte de una persona y de la fecha,
hora y lugar en que se produce. En la inscripción debe figurar asimismo la identidad del fallecido.), la prueba
34
oficial del fallecimiento es la inscripción de la defunción en el Registro Civil, que se
hace al margen de la inscripción de nacimiento y da fe de la fecha, hora y lugar en que
acaece. Esta inscripción se practica acompañada de una certificación médica de la
existencia de señales inequívocas de muerte, es el llamado “certificado de defunción”.

El art. 31 determina: La prioridad del nacimiento, en el caso de partos dobles, da al


primer nacido los derechos que la ley reconozca al primogénito.

El art. 33: Si se duda, entre dos o más personas llamadas a sucederse, quién de ellas ha
muerto primero, el que sostenga la muerte anterior de una o de otra, debe probarla; a
falta de prueba, se presumen muertas al mismo tiempo y no tiene lugar la
transmisión de derechos de uno a otro.

Y el 34: Respecto a la presunción de muerte del ausente y sus efectos, se estará a lo


dispuesto en el título VIII de este libro.

4.2. Las personas jurídicas

Lo es toda organización humana encaminada a la consecución de un fin a la que el Derecho


acepta y reconoce como miembro de la comunidad, otorgándole capacidad jurídica. Según
el art. 35 del Código Civil Son personas jurídicas o colectivas:

1. Las corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público


reconocidas por la Ley.

Su personalidad empieza desde el instante mismo en que, con arreglo a


derecho, hubiesen quedado válidamente constituidas.

2. Las asociaciones de interés particular, sean civiles, mercantiles o


industriales, a las que la ley conceda personalidad propia, independiente de
la de cada uno de los asociados.

Se constituyen por parte de personas capaces para obrar, es decir, mayores de edad y
capaces.

Artículo 36
Las asociaciones a que se refiere el número 2.º del artículo anterior se regirán por las
disposiciones relativas al contrato de sociedad, según la naturaleza de éste.

Artículo 37
La capacidad civil de las corporaciones se regulará por las leyes que las hayan creado o
reconocido; la de las asociaciones por sus estatutos, y las de las fundaciones por las
reglas de su institución, debidamente aprobadas por disposición administrativa, cuando
este requisito fuere necesario.
Artículo 38
Las personas jurídicas pueden adquirir y poseer bienes de todas clases, así como contraer
obligaciones y ejercitar acciones civiles o criminales, conforme a las leyes y reglas de su
constitución.
La Iglesia se regirá en este punto por lo concordado entre ambas potestades, y los
establecimientos de instrucción y beneficencia por lo que dispongan las leyes especiales.

35
Artículo 39
Si por haber expirado el plazo durante el cual funcionaban legalmente, o por haber
realizado el fin para el cual se constituyeron, o por ser ya imposible aplicar a éste la
actividad y los medios de que disponían, dejasen de funcionar las corporaciones,
asociaciones y fundaciones, se dará a sus bienes la aplicación que las leyes, o los
estatutos, o las cláusulas fundacionales, les hubiesen en esta previsión asignado. Si nada
se hubiere establecido previamente, se aplicarán esos bienes a la realización de fines
análogos, en interés de la región, provincia o Municipio que principalmente debieran
recoger los beneficios de las instituciones extinguidas.

Las personas jurídicas adquieren la personalidad:

- Cuando se constituyen cumpliendo los requisitos formales exigidos por la ley.


- Cuando se inscribe en el registro correspondiente.

Al nacer para el derecho, sólo adquieren la capacidad jurídica (es sólo titular de derechos
y obligaciones).

Las personas jurídicas mueren:


- Si se disuelve (voluntariamente o por orden de un juez)
- Cuando termina el plazo para el que se creó.
- Cuando termina el fin u objetivo para el que se creó.

5. CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR.-

A) Capacidad jurídica: como ya vimos, es la aptitud para ser titular de derechos y


obligaciones reconocidas por el derecho; implica disfrutar de los derechos y cumplir
con las obligaciones. La tiene toda persona; comienza con el nacimiento (art. 30 del
Código Civil) y acaba con la muerte de la ésta. Es una capacidad abstracta y uniforme
para todos. Es la aptitud del sujeto para la mera tenencia de derechos y obligaciones.

B) Capacidad de obrar: es la aptitud que el derecho reconoce para que la persona pueda
realizar actos por sí mismo con eficacia jurídica, o actos jurídicamente válidos para
la comunidad por uno mismo. Es contingente y variable, no se da en todos los hombres
ni se da en ellos en el mismo grado, ya que necesita de la voluntad e inteligencia de la
persona.

Ambas personas, física y jurídica, pueden adquirir y poseer bienes, contraer obligaciones
y ejercitar acciones civiles o criminales.

Toda persona, por el hecho mismo de su nacimiento, tiene capacidad jurídica; es


decir, puede ser sujeto de derechos y obligaciones, pero, sin embargo, no toda persona,
por el mero hecho de serlo, tiene capacidad de obrar, ya que ésta viene condicionada por
una serie de circunstancias (edad, inteligencia, voluntad, etc.), que no se dan en todos los
seres humanos. La concordancia de ambas capacidades recibe el nombre de
personalidad jurídica.

36
5.1. Adquisición de la Capacidad de obrar

Con el disfrute de la capacidad de obrar están íntimamente relacionados los 3 conceptos


siguientes:

 Emancipación: Circunstancia por la que se determina la independencia jurídica de


los menores de edad y se les concede anticipadamente la capacidad de obrar, aunque
de forma limitada (*TÍTULO X Cc-De la mayor edad y de la emancipación, según
****Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil
y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio
de su capacidad jurídica). ***En vigor 3/9/2021.

 ****Incapacidad: La Ley 8/2021, de 2 de junio impone el cambio de un


sistema como el hasta ahora vigente en nuestro ordenamiento jurídico, en el que
predomina la sustitución en la toma de las decisiones que afectan a las personas con
discapacidad, por otro basado en el respeto a la voluntad y las preferencias de
la persona quien, como regla general, será la encargada de tomar sus propias
decisiones. La idea central del nuevo sistema es la de apoyo a la persona que lo
precise.
"No se trata, pues, de un mero cambio de terminología que relegue los términos tradicionales de
«incapacidad» e «incapacitación» por otros más precisos y respetuosos, sino de un nuevo y más
acertado enfoque de la realidad, que advierta algo que ha pasado durante mucho tiempo
desapercibido: que las personas con discapacidad son titulares del derecho a la toma de sus
propias decisiones, derecho que ha de ser respetado; se trata, por tanto, de una cuestión de
derechos humanos. Y es que muchas limitaciones vinculadas tradicionalmente a la discapacidad no
han procedido de las personas afectadas por ella, sino de su entorno: barreras físicas,
comunicacionales, cognitivas, actitudinales y jurídicas que han cercenado sus derechos y la
posibilidad de su ejercicio".

Se eliminan del ámbito de la discapacidad no sólo la tutela, sino también la patria potestad
prorrogada y la patria potestad rehabilitada, figuras demasiado rígidas y poco adaptadas al sistema
de promoción de la autonomía de las personas adultas con discapacidad que ahora se propone. Es
por ello que, en la nueva regulación, cuando el menor con discapacidad llegue a la mayoría de edad
se le prestarán los apoyos que necesite del mismo modo y por el mismo medio que a cualquier
adulto que los requiera.

En el nuevo texto se recoge también la figura del DEFENSOR JUDICIAL, especialmente prevista
para cierto tipo de situaciones, como aquella en que exista conflicto de intereses entre la figura de
apoyo y la persona con discapacidad, o aquella en que exista imposibilidad coyuntural de que la
figura de apoyo habitual lo ejerza.
TODAS LAS MEDIDAS DE APOYO ADOPTADAS JUDICIALMENTE serán revisadas
periódicamente en un plazo máximo de 3 años o, en casos excepcionales, de hasta 6. En todo caso,
pueden ser revisadas ante cualquier cambio en la situación de la persona que pueda requerir su
modificación.
Desde el punto de vista procedimental, cumple señalar que el procedimiento de provisión de apoyos
solo puede conducir a una resolución judicial que determine los actos para los que la persona con
discapacidad requiera el apoyo, pero EN NINGÚN CASO A LA DECLARACIÓN DE
INCAPACITACIÓN NI, MUCHO MENOS, A LA PRIVACIÓN DE DERECHOS, SEAN ESTOS
PERSONALES, PATRIMONIALES O POLÍTICOS.

37
SE SUPRIME LA PRODIGALIDAD como institución autónoma, dado que los supuestos
contemplados por ella ENCUENTRAN ENCAJE EN LAS NORMAS SOBRE MEDIDAS DE
APOYO aprobadas con la reforma.

Dentro del Código, la reubicación en los Títulos XI y XII del Libro Primero de la materia que nos
ocupa obliga a la reordenación del tema de la minoría de edad, la mayoría de edad y la
emancipación, de suerte que el Título IX del mencionado Libro pasa a referirse a la tutela y la
guarda de los menores, mientras que el Título X se destina a la mayoría de edad y la
emancipación.

En consonancia con lo dicho, LA TUTELA, CON SU TRADICIONAL CONNOTACIÓN


REPRESENTATIVA, QUEDA RESERVADA PARA LOS MENORES DE EDAD QUE NO
ESTÉN PROTEGIDOS A TRAVÉS DE LA PATRIA POTESTAD, mientras que el
COMPLEMENTO DE CAPACIDAD REQUERIDO POR LOS EMANCIPADOS para el ejercicio
de ciertos actos jurídicos SERÁ ATENDIDO POR UN DEFENSOR JUDICIAL.

C. Civil:

Artículo 199- Quedan sujetos a tutela:


1.º Los MENORES no emancipados en situación de desamparo.
2.º Los MENORES no emancipados NO sujetos a patria potestad.

Artículo 200.
Las funciones tutelares constituyen un deber, se ejercerán en beneficio del tutelado y estarán bajo la
salvaguarda de la autoridad judicial.

Las medidas y disposiciones previstas en el artículo 158 podrán ser acordadas también por la autoridad
judicial en todos los supuestos de tutela de menores, en cuanto lo requiera el interés de estos.
Si se tratara de menores que estén bajo la tutela de una entidad pública, estas medidas solo podrán ser
acordadas por la autoridad judicial de oficio o a instancia de dicha entidad, del Ministerio Fiscal o
del propio menor. La entidad pública será parte en el procedimiento y las medidas acordadas serán
comunicadas a esta, que dará traslado de dicha comunicación al director del centro residencial o a la
familia acogedora.

 Prodigalidad: Con la Ley 8/2021, de 2 de junio, se suprime la prodigalidad como


institución autónoma

*ANTES: Limitación judicial de la capacidad de obrar limitada a asuntos económicos, de


un individuo, en favor de un curador que garantice el bienestar familiar. La prodigalidad, en la
actualidad, no supone una causa de incapacitación, sino una limitación de la capacidad de obrar en la esfera
patrimonial). El pródigo no es un incapaz en el sentido del Art. 249 C.C, es decir, no padece deficiencias físicas
o psíquicas que le impiden gobernarse por sí mismo, si su conducta desordenada en su esfera patrimonial fuese
debida a aquellas enfermedades deberá ser incapacitado, por ello es contradictorio que quien es capaz de
gobernarse por si mismo, sea sin embargo, sometido a una restricción de su capacidad de obrar.

 ***HOY, SE LE SOMETE A MEDIDAS DE APOYO

****Artículo 250 (*En vigor a partir del 3/9/2021)

Las medidas de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas que lo precisen son, ADEMÁS
DE LAS DE NATURALEZA VOLUNTARIA, LA GUARDA DE HECHO, LA CURATELA Y EL DEFENSOR
JUDICIAL.

38
(*Al pródigo se les sometía normalmente a curatela, debiendo el Juez expresar en la sentencia los actos para los
que el pródigo necesita el consentimiento del curador, referidas únicamente a la esfera patrimonial y en relación
con los actos que el Juez fije: Los actos de carácter patrimonial del pródigo quedan sometidos a la fiscalización y
control de un curador, con el alcance que se determine en la correspondiente Sentencia. El pródigo ha de contar con
la asistencia de un curador para realizar aquellos actos de carácter patrimoniales que determine la Sentencia
Judicial. Todos los demás actos podrá realizarlos por si mismo, sin necesidad de contar con el consentimiento del
curador).

Disposición transitoria segunda. Las medidas derivadas de las declaraciones de prodigalidad


adoptadas de acuerdo con la legislación anterior continuarán vigentes hasta que se produzca la revisión prevista en
la disposición transitoria quinta. Hasta ese momento, los curadores de los declarados pródigos continuarán
ejerciendo sus cargos de conformidad con la legislación anterior.

Disposición transitoria quinta. Revisión de las medidas ya acordadas.

Las personas con capacidad modificada judicialmente, los declarados pródigos, los progenitores que ostenten la
patria potestad prorrogada o rehabilitada, los tutores, los curadores, los defensores judiciales y los apoderados
preventivos podrán solicitar en cualquier momento de la autoridad judicial la revisión de las medidas que se hubiesen
establecido con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Ley, para adaptarlas a esta. La revisión de las
medidas deberá producirse en el plazo máximo de 1 año desde dicha solicitud.

Para aquellos casos donde no haya existido la solicitud mencionada en el párrafo anterior, la revisión se realizará
por parte de la autoridad judicial de oficio o a instancia del Ministerio Fiscal en un plazo máximo de 3 años.

MENORES DE 14 AÑOS

Con esta edad la persona carece de toda capacidad de obrar; es incapaz. Se aplican
medidas de protección que son competencia de las administraciones públicas, si el
menor no tiene padre o tutor a su cargo.
El Código Civil considera que los mayores de 12 años pueden dar su consentimiento
para ser adoptados.

14 AÑOS

A partir de esta edad se adquiere la responsabilidad penal y las personas están


sometidas a la Ley O. de Responsabilidad del Menor entre los 14 y los 18 años: se
aplicarán medidas y pueden ser internados.

Se Tiene capacidad de obrar limitada, ya que sólo pueden hacer:


- prestar declaración en presencia de su representante (ser testigo)
- Disponer de sus bienes para la muerte (hacer testamento-Art. 663 Cc)

- ** NO contraer matrimonio con autorización del juez (juez de primera instancia


o juez civil)

16 AÑOS

A esta edad persona puede emanciparse con autorización paterna o mediante sentencia
judicial. Si se emancipa, logra capacidad de obrar casi plena. Puede hacer todos los actos
que le permite la capacidad de obrar, salvo:
39
 tomar dinero a préstamo
 gravar (hipotecar) o enajenar bienes inmuebles y establecimientos
mercantiles o industriales u objetos de extraordinario valor.

El menor emancipado podrá por sí solo comparecer en juicio.


Lo dispuesto en este artículo es aplicable también al menor que hubiere obtenido
judicialmente el beneficio de la mayor edad.

Art. 247 La emancipación habilita al menor para regir su persona y bienes como si fuera mayor; pero hasta que
llegue a la mayor edad no podrá el emancipado TOMAR DINERO A PRÉSTAMO, GRAVAR O ENAJENAR
BIENES INMUEBLES Y ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES O INDUSTRIALES U OBJETOS DE
EXTRAORDINARIO VALOR sin consentimiento de sus progenitores y, a falta de ambos, sin el de su DEFENSOR
JUDICIAL (**Antes decía curador).
El menor emancipado podrá por sí solo comparecer en juicio.

Lo dispuesto en este artículo es aplicable también al menor que hubiere obtenido judicialmente el beneficio de la
mayor edad.

Art. 248 Para que el casado menor de edad pueda enajenar o gravar bienes inmuebles, establecimientos
mercantiles u objetos de extraordinario valor que sean comunes, basta, si es mayor el otro cónyuge, el
consentimiento de los dos; si también es menor, se necesitará además el de los progenitores o defensor judicial de
uno y otro

18 AÑOS

Mayoría de edad civil “La mayor edad empieza a los 18 años cumplidos. Para el
cómputo de los años de la mayoría de edad se incluirá completo el día del
nacimiento-Art. 240”.

Artículo 246.
El mayor de edad puede realizar todos los actos de la vida civil, salvo las excepciones
establecidas en casos especiales por este Código.

Se adquiere Capacidad de obrar plena, salvo por enfermedad mental -incapacidad


natural-
A partir de esta edad se aplican las penas establecidas en el Código Penal

Cómo se adquiere la emancipación (Art. 239 Cc)

 Por la mayor edad.


 Por concesión de los que ejerzan la patria potestad.
 Por concesión judicial.
**Ya no por el matrimonio del menor.

40
Por matrimonio: ****DEROGADO.
(Irrevocable) A los 14 años jamás puedes emanciparte, salvo que te cases. Art. 316 Cc: El
matrimonio produce de derecho la emancipación. ***Artículo 316 derogado por el
número 2 de la disposición derogatoria única de la Ley 15/2015, de 2 de
julio, de la Jurisdicción Voluntaria

Por concesión: a los 16 años y debe ser aceptada


(Irrevocable) (Padres/Judicial)

Art. 241: Para que tenga lugar la emancipación POR CONCESIÓN DE


QUIENES EJERZAN LA PATRIA POTESTAD se requiere que el menor tenga 16
años cumplidos y que la consienta. Esta emancipación se otorgará por escritura
pública o por comparecencia ante el encargado del Registro Civil.

Art. 242: La concesión de emancipación habrá de inscribirse en el Registro Civil,


no produciendo entre tanto efectos contra terceros.
Concedida la emancipación no podrá ser revocada.

*POR CONCESIÓN JUDICIALArt. 244:

La AUTORIDAD JUDICIAL podrá conceder la emancipación de los hijos


mayores de 16 años si estos la pidieren y previa audiencia de los progenitores:
1) Cuando quien ejerce la patria potestad contrajere nupcias o conviviere
maritalmente con persona distinta del otro progenitor.
2) Cuando los progenitores vivieren separados.
3) Cuando concurra cualquier causa que entorpezca gravemente el ejercicio de la
patria potestad.

*Es una emancipación de derecho, ya que va al Registro Civil

Por vida independiente: a los 16 años que con el consentimiento de sus


padres vive independiente de éstos, quienes podrán revocar este
consentimiento. Se requiere autonomía independiente del menor, consentimiento
del padre o padres que ejerzan la patria potestad y que la independencia no exija
violación, en perjuicio del menor, de los deberes que la patria potestad supone a
los padres.
Art. 243: Se reputará para todos los efectos como emancipado al hijo mayor de
16 años que, con el consentimiento de los progenitores, viviere
independientemente de estos. Los progenitores podrán revocar este
consentimiento (Es revocable)

*No es una emancipación de derecho

Por mayoría de edad: a los 18 años, emancipación plena

41
*BENEFICIO DE LA MAYOR EDADArt. 245:

También podrá la AUTORIDAD JUDICIAL, previo informe del Ministerio Fiscal, conceder
el beneficio de la mayor edad al SUJETO A TUTELA mayor de 16 años que lo solicitare

5.2. Limitaciones de la capacidad de obrar

Entre las circunstancias que ocasionan limitaciones de la capacidad de obrar destacamos


las siguientes:
 La minoría de edad: ya hemos señalado que la capacidad de obrar se
alcanza plenamente a los 18 años.
 La Discapacidad: las enfermedades o deficiencias persistentes de
carácter físico o psíquico: que impidan a la persona gobernarse por sí
misma.
 La prodigalidad: que es la conducta irregular de una persona, que a causa
de sus gastos excesivos o injustificados pone en peligro el patrimonio propio
en perjuicio de su familia.

 TÍTULO XI- De las MEDIDAS DE APOYO a las PERSONAS CON


DISCAPACIDAD PARA EL EJERCICIO DE SU CAPACIDAD JURÍDICA (*con
efectos de 3 de septiembre de 2021)

Artículo 249.

Las medidas de apoyo a las personas mayores de edad o menores emancipadas que
las precisen para el adecuado ejercicio de su capacidad jurídica tendrán por finalidad
permitir el desarrollo pleno de su personalidad y su desenvolvimiento jurídico en condiciones
de igualdad. Estas medidas de apoyo deberán estar inspiradas en el respeto a la dignidad
de la persona y en la tutela de sus derechos fundamentales. Las de origen legal o
judicial solo procederán en defecto o insuficiencia de la voluntad de la persona de que se
trate. Todas ellas deberán ajustarse a los principios de necesidad y proporcionalidad.

Las personas que presten apoyo deberán actuar atendiendo a la voluntad, deseos y
preferencias de quien lo requiera. Igualmente procurarán que la persona con discapacidad
pueda desarrollar su propio proceso de toma de decisiones, informándola, ayudándola en su
comprensión y razonamiento y facilitando que pueda expresar sus preferencias. Asimismo,
fomentarán que la persona con discapacidad pueda ejercer su capacidad jurídica con menos
apoyo en el futuro.

En casos excepcionales, cuando, pese a haberse hecho un esfuerzo considerable, no sea


posible determinar la voluntad, deseos y preferencias de la persona, las medidas de apoyo
podrán incluir funciones representativas. En este caso, en el ejercicio de esas funciones
se deberá tener en cuenta la trayectoria vital de la persona con discapacidad, sus creencias y
valores, así como los factores que ella hubiera tomado en consideración, con el fin de tomar
la decisión que habría adoptado la persona en caso de no requerir representación.

La autoridad judicial podrá dictar las salvaguardas que considere oportunas a fin de
asegurar que el ejercicio de las medidas de apoyo se ajuste a los criterios resultantes de este
precepto y, en particular, atienda a la voluntad, deseos y preferencias de la persona que las
requiera.

42
Artículo 250.

Las medidas de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas que lo
precisen son, además de las de naturaleza voluntaria, la guarda de hecho, la curatela y
el defensor judicial.

La función de las medidas de apoyo consistirá en asistir a la persona con


discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica en los ámbitos en los que sea
preciso, respetando su voluntad, deseos y preferencias.

Las medidas de apoyo DE NATURALEZA VOLUNTARIA son las establecidas por la


persona con discapacidad, en las que designa quién debe prestarle apoyo y con qué alcance.
Cualquier medida de apoyo voluntaria podrá ir acompañada de las salvaguardas necesarias
para garantizar en todo momento y ante cualquier circunstancia el respeto a la voluntad,
deseos y preferencias de la persona. (*Constitución por Escritura pública-Notario)

La GUARDA DE HECHO es una medida informal de apoyo que puede existir cuando no
haya medidas voluntarias o judiciales que se estén aplicando eficazmente.

La CURATELA es una medida formal de apoyo que se aplicará a quienes precisen el apoyo
de modo continuado. Su extensión vendrá determinada en la correspondiente RESOLUCIÓN
JUDICIAL en armonía con la situación y circunstancias de la persona con discapacidad y con
sus necesidades de apoyo.

El nombramiento de DEFENSOR JUDICIAL como medida formal de apoyo procederá


cuando la necesidad de apoyo se precise de forma ocasional, aunque sea recurrente.

Al determinar las medidas de apoyo se procurará evitar situaciones en las que se puedan
producir conflictos de intereses o influencia indebida.

No podrán ejercer ninguna de las medidas de apoyo quienes, en virtud de una relación
contractual, presten servicios asistenciales, residenciales o de naturaleza análoga a la persona
que precisa el apoyo.

Artículo 255.
Cualquier persona mayor de edad o menor emancipada en previsión o apreciación de la
concurrencia de circunstancias que puedan dificultarle el ejercicio de su capacidad jurídica en
igualdad de condiciones con las demás, podrá prever o acordar en escritura pública
medidas de apoyo relativas a su persona o bienes.
Podrá también establecer el régimen de actuación, el alcance de las facultades de la persona
o personas que le hayan de prestar apoyo, o la forma de ejercicio del apoyo, el cual se
prestará conforme a lo dispuesto en el artículo 249.
Asimismo, podrá prever las medidas u órganos de control que estime oportuno, las
salvaguardas necesarias para evitar abusos, conflicto de intereses o influencia indebida y los
mecanismos y plazos de revisión de las medidas de apoyo, con el fin de garantizar el respeto
de su voluntad, deseos y preferencias.
El Notario autorizante comunicará de oficio y sin dilación el documento público que
contenga las medidas de apoyo al Registro Civil para su constancia en el registro individual
del otorgante.
Solo en defecto o por insuficiencia de estas medidas de naturaleza voluntaria, y a
falta de guarda de hecho que suponga apoyo suficiente, podrá la autoridad judicial
adoptar otras supletorias o complementarias.
**Cabe incluso la AUTOCURATELA, por escritura pública.

43
6. ADQUISICIÓN, CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA.-

Nacionalidad significa el “vínculo que une a un individuo con un Estado


determinado”. Es pues, una cualidad jurídica de la persona, que se concreta por su
vinculación a un Estado y que determina el conjunto de derechos y obligaciones de esta
persona con relación a ese Estado.

Desde el punto de vista de nuestro Código Civil ser español o tener


nacionalidad española significa ser miembro de la comunidad española organizada en
forma de Estado. La pertenencia a esta comunidad es una cualidad del sujeto; los que
carecen de ella no son españoles, son extranjeros.

La nacionalidad es el vínculo que une a cada persona con un Estado determinado.


Son características de la nacionalidad la Voluntariedad y la Necesidad. La persona
que no posee ninguna nacionalidad se denomina “Apátrida”.

6.1. Adquisición de la nacionalidad española


España establece dos formas de adquirir la nacionalidad española:

1. automática. (originaria)
2. si el extranjero la pide y reúne las condiciones.(derivativa)

Artículo 11. CE:

1. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo


establecido por la Ley (C. Civil).

2. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.

3. El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países


iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con
España.

En estos mismos países, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho reciproco,
podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen.

Los juristas señalan respecto de la nacionalidad:

- Todo individuo debe tener una nacionalidad.


- Debe tenerla desde el nacimiento.
- Se puede cambiar voluntariamente de nacionalidad, con el asentimiento
del Estado interesado.

De estas tres afirmaciones se desprenden los dos caracteres de la nacionalidad:

- Es voluntaria.- Toda persona tiene derecho a cambiar de nacionalidad. Este


principio se encuentra recogido en el Art. 15 de la Declaración Universal
de los DH de 10/12/1948: “Todo individuo tiene derecho a la

44
nacionalidad. Nadie puede ser privado de su nacionalidad, ni del derecho a
cambiar de nacionalidad”.
- Es necesaria.- Todo individuo ha de tener una nacionalidad, siendo la
condición de apátrida una situación anómala, así como la doble nacionalidad,
en la que dos estados consideran al mismo individuo como nacional suyo.
España tiene suscritos varios convenios de doble nacionalidad.

A tenor de lo anterior, se considera apátrida a la persona que ha perdido la


nacionalidad que ostentaba sin adquirir otra nueva. La CE señala que la ley establecerá los
términos en los que los ciudadanos de otros países y los apátridas podrán gozar del derecho de asilo en España
(Art. 13.4). Esta situación será reconocida por el Ministerio del Interior a los
extranjeros que manifiesten carecer de nacionalidad y reúnan los requisitos previstos en la
Convención sobre el Estatuto de los Apátridas, hecha en Nueva York el 28 de
septiembre de 1954 (RD 865/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el
Reglamento de reconocimiento del estatuto de apátrida).

La doble nacionalidad se produce cuando una misma persona es nacional de más de


un país al mismo tiempo. Ello no quiere decir que el interesado disfrute simultáneamente
de ambas nacionalidades, pues el Estatuto Personal de cada individuo sólo puede ser uno,
por lo que se establece que las personas que tengan doble nacionalidad se encontrarán
sometidas a las leyes del país donde tuviera su domicilio.

Esta situación puede producirse de hecho y de derecho. En la doble nacionalidad de


hecho es consecuencia de la distinta importancia que las legislaciones de distintos países
atribuyen a los derechos de sangre y suelo (La legislación española prevé que todo hijo de
español es español de origen, independientemente del lugar de nacimiento, pero pudiera
suceder que este nacimiento se produjera en un país que considere nacionales suyos a
todos los nacidos dentro de su territorio).

En la de derecho es consecuencia de una legislación flexible, en la que directamente o


a través de Tratados o Convenios Internacionales se prevé dicha posibilidad (Es el caso
previsto en el Art. 11.3 de la CE).

Según este art.11 de la CE, la nacionalidad española se adquiere, conserva o se


puede perder, aunque también se puede recuperar.

 De forma originaria o necesaria, automática, forzosa u obligatoria , que se


otorga a una persona al nacer, mediante:

 Derecho a suelo (IUS SOLI) (Por el lugar de nacimiento): el que


nace en territorio español, siempre que se den algunos requisitos.

 Derecho de sangre (IUS SANGUINIS-Por filiación): hijo de padre o


madre españoles, nazca donde nazca.

Basta una de las dos para obtener la nacionalidad española “de origen”.

Artículo 17:

1. Son españoles de origen:

a) Los nacidos de padre o madre españolesIUS SANGUINIS.


45
b) Los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos,
uno de ellos, hubiera nacido también en España. Se exceptúan
los hijos de funcionario diplomático o consular acreditado en España.

c) Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos


carecieren de nacionalidad o si la legislación de ninguno de
ellos atribuye al hijo una nacionalidad.

d) Los nacidos en España cuya filiación no resulte


determinada. A estos efectos, se presumen nacidos en territorio
español los menores de edad cuyo primer lugar conocido de estancia
sea territorio español.

2. La filiación o el nacimiento en España, cuya determinación se produzca


después de los 18 años de edad, no son por sí solos causa de adquisición de la
nacionalidad española. El interesado tiene entonces derecho a optar por la
nacionalidad española de origen en el plazo de 2 años a contar desde aquella
determinación.

 De forma derivativa o voluntaria o dada, mediante la cual se modifica la


nacionalidad que anteriormente se tenía:

1. adopción (no es siempre derivativa, puede ser originaria)


2. opción
3. carta de naturaleza
4. residencia
5. Por posesión de estado

1. ADOPCIÓN:

Es convertir a otra persona en hijo propio sin haberlo engendrado ni procreado. El


adoptado tiene los mismos derechos y obligaciones que el hijo natural. Art. 19 Cc:

1. El extranjero menor de 18 años adoptado por un español adquiere, desde la


adopción, la nacionalidad española de origen (Pregunta examen 2019).

2. Si el adoptado es mayor de 18 años, podrá optar por la nacionalidad española


de origen en el plazo de 2 años a partir de la constitución de la adopción.

3. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 1, si de acuerdo con el sistema jurídico del
país de origen el menor adoptado mantiene su nacionalidad, ésta será reconocida
también en España.

46
Según el art. 175 del Código Civil

1. La adopción requiere que el adoptante sea mayor de 25 años. Si son dos los
adoptantes bastará con que uno de ellos haya alcanzado dicha edad. En todo caso, la
diferencia de edad entre adoptante y adoptando será de, al menos, 16 años (antes 14) y
no podrá ser superior a 45 años, salvo en los casos previstos en el artículo 176.2. Cuando
fueran dos los adoptantes, será suficiente con que uno de ellos no tenga esa diferencia
máxima de edad con el adoptando. Si los futuros adoptantes están en disposición de adoptar
grupos de hermanos o menores con necesidades especiales, la diferencia máxima de edad
podrá ser superior.

No pueden ser adoptantes los que no puedan ser tutores de acuerdo con lo previsto en este
código.

2. Únicamente podrán ser adoptados los menores no emancipados. Por excepción,


será posible la adopción de un mayor de edad o de un menor emancipado cuando,
inmediatamente antes de la emancipación, hubiere existido una situación de acogimiento con
los futuros adoptantes o de convivencia estable con ellos de, al menos, 1 año.

3. No puede adoptarse:

1.º A un descendiente.

2.º A un pariente en segundo grado de la línea colateral por consanguinidad o


afinidad.

3.º A un pupilo por su tutor hasta que haya sido aprobada definitivamente la
cuenta general justificada de la tutela.

4. Nadie podrá ser adoptado por más de una persona, salvo que la adopción se realice conjunta o sucesivamente
por ambos cónyuges o por una pareja unida por análoga relación de afectividad a la conyugal. El matrimonio
celebrado con posterioridad a la adopción permitirá al cónyuge la adopción de los hijos de su consorte. Esta
previsión será también de aplicación a las parejas que se constituyan con posterioridad. En caso de muerte del
adoptante, o cuando el adoptante sufra la exclusión prevista en el artículo 179, será posible una nueva adopción del
adoptado.

5. En caso de que el adoptando se encontrara en acogimiento permanente o guarda con fines de adopción de dos
cónyuges o de una pareja unida por análoga relación de afectividad a la conyugal, la separación o divorcio legal o
ruptura de la relación de los mismos que conste fehacientemente con anterioridad a la propuesta de adopción no
impedirá que pueda promoverse la adopción conjunta siempre y cuando se acredite la convivencia efectiva del
adoptando con ambos cónyuges o con la pareja unida por análoga relación de naturaleza análoga a la conyugal
durante al menos dos años anteriores a la propuesta de adopción.

Artículo 176

1. La adopción se constituirá por resolución judicial, que tendrá en cuenta


siempre el interés del adoptando y la idoneidad del adoptante o adoptantes para el
ejercicio de la patria potestad.

2. Para iniciar el expediente de adopción será necesaria la propuesta previa de


la Entidad Pública a favor del adoptante o adoptantes que dicha Entidad Pública

47
haya declarado idóneos para el ejercicio de la patria potestad. La declaración de
idoneidad deberá ser previa a la propuesta.

No obstante, no se requerirá tal propuesta cuando en el adoptando concurra


alguna de las circunstancias siguientes:

1.ª Ser huérfano y pariente del adoptante en tercer grado por consanguinidad o afinidad.

2.ª Ser hijo del cónyuge o de la persona unida al adoptante por análoga relación de
afectividad a la conyugal.

3.ª Llevar más de 1 año en guarda con fines de adopción o haber estado bajo tutela del
adoptante por el mismo tiempo.

4.ª Ser mayor de edad o menor emancipado.

Art. 177
1. Habrán de consentir la adopción, en presencia del Juez, el adoptante o adoptantes y el
adoptando mayor de 12 años.

El asentimiento de la madre no podrá prestarse hasta que hayan transcurrido 6


semanas desde el parto. Pueden ser adoptados españoles y extranjeros.

Artículo 180

1. La adopción es irrevocable.

3. La extinción de la adopción no es causa de pérdida de la nacionalidad ni de la


vecindad civil adquirida, ni alcanza a los efectos patrimoniales anteriormente producidos.

2. OPCIÓN. (Art. 20)

Aquella situación en la que un extranjero quiere adquirir la nacionalidad española.

1. Tienen derecho a optar por la nacionalidad española:

a) Las personas que estén o hayan estado sujetas a la patria


potestad de un español.

*b) Aquellas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente


español y nacido en España.

c) Las que se hallen comprendidas en el segundo apartado de los


artículos 17 y 19.

2. La declaración de opción se formulará: (*Reforma con efectos de 3 de septiembre de 2021)

a) Por el representante legal del optante menor de 14 años. En caso de


discrepancia entre los representantes legales del menor de 14 años sobre la tramitación

48
de la declaración de opción, SE TRAMITARÁ EL EXPEDIENTE DE JURISDICCIÓN
VOLUNTARIA previsto al efecto.

b) Por el propio interesado, asistido por su representante legal, cuando aquél


sea mayor de 14 años.

c) Por el interesado, por sí solo, si está emancipado o es mayor de 18 años. La


opción caducará a los 20 años de edad, pero si el optante no estuviera emancipado
según su ley personal al llegar a los 18 años, el plazo para optar se prolongará hasta que
transcurran 2 años desde la emancipación.

d) Por el interesado con discapacidad CON LOS APOYOS Y AJUSTES DE


PROCEDIMIENTO QUE, EN SU CASO, PRECISE.

e) Por el interesado, por sí solo, dentro de los 2 años siguientes A LA


EXTINCIÓN DE LAS MEDIDAS DE APOYO QUE LE HUBIERAN IMPEDIDO
EJERCITARLA CON ANTERIORIDAD.

3. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, el ejercicio del derecho de


opción previsto en el apartado *1.b) de este artículo no estará sujeto a límite
alguno de edad.

(La Ley de Memoria Histórica permite la adquisición por opción de la nacionalidad española de origen a las
personas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y a los nietos de quienes perdieron o tuvieron
que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio).

3. CARTA DE NATURALEZA *Reforma con efectos de 3 del 9 de 2021, por la Ley 8/2021, de 2 de junio

Artículo 21

1. La nacionalidad española se adquiere por CARTA DE NATURALEZA, otorgada


discrecionalmente mediante Real Decreto, cuando en el interesado concurran
circunstancias excepcionales.

2. La nacionalidad española también se adquiere POR RESIDENCIA en España, en


las condiciones que señala el artículo siguiente y mediante la concesión otorgada
por el Ministro de Justicia, que podrá denegarla por motivos razonados de orden
público o interés nacional.

3. EN UNO Y OTRO CASO la solicitud podrá formularla:

a) El interesado emancipado o mayor de 18 años.

b) El mayor de 14 años asistido por su representante legal.

*c) El representante legal del menor de 14 años. En caso de


discrepancia entre los representantes legales sobre la
SOLICITUD DE NACIONALIDAD POR RESIDENCIA, se tramitará
el expediente de jurisdicción voluntaria previsto al efecto.

49
*d) El interesado con discapacidad con los apoyos y ajustes de
procedimiento que, en su caso, precise.

En este caso y en el anterior, el representante legal sólo podrá formular la


solicitud si previamente ha obtenido autorización conforme a lo previsto en
*la letra a) del apartado 2 del artículo anterior (*En caso de discrepancia entre los
representantes legales del menor de 14 años sobre la tramitación de la declaración de opción, se
tramitará el expediente de jurisdicción voluntaria previsto al efecto).

(*AntesEn este caso, la opción requiere autorización del encargado del Registro Civil del domicilio
del declarante, previo dictamen del Ministerio Fiscal. Dicha autorización se concederá en interés del
menor o incapaz).

4. Las concesiones por carta de naturaleza o por residencia caducan a los 180
días siguientes a su notificación, si en este plazo no comparece el interesado
ante funcionario competente para cumplir los requisitos del artículo 23.

***(La Carta de naturaleza es una concesión del Gobierno (Consejo de Ministros) mediante Real Decreto a
propuesta del Ministro de Justicia -Reglamento de Registro Civil-, cuando en el interesado concurran
circunstancias excepcionales).

4. RESIDENCIA.

Según el artículo 22 del Código Civil la nacionalidad española se adquiere por residencia
en España, mediante la concesión otorgada por el Ministro de Justicia, el cual podrá
denegarlo por motivos de orden público o interés nacional.

1. Para la concesión de la nacionalidad por residencia se requiere que ésta haya durado:

 10 años, como regla general

 5 años para los que hayan obtenido para los que hayan obtenido la condición
de refugiado (asilo o refugio, y a los apátridas. Los apátridas deben proveerse del título de
viaje)

 2 años cuando se trate de nacionales de origen de países iberoamericanos,


Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o sefardíes.

2. *Reforma con efectos de 3 de septiembre de 2021, por el art. 2.5 de la Ley 8/2021, de 2 de junio

 Bastará un tiempo de residencia de 1 año para los casos siguientes:

a. El que haya nacido en territorio español.


b. El que no haya ejercitado oportunamente la facultad de optar.
c. **El que haya estado sujeto legalmente a la tutela, CURATELA CON
FACULTADES DE REPRESENTACIÓN PLENA, guarda o acogimiento de un
ciudadano o institución españoles durante 2 años consecutivos, incluso si
continuare en esta situación en el momento de la solicitud. (Si en lugar de
tutela, guarda o acogimiento se tratara de patria potestad podrá adquirirla "por opción").
d. El que al tiempo de la solicitud llevare 1 año casado con español o
española y no estuviere separado legalmente o de hecho.
50
e. El viudo o viuda de española o español, si a la muerte del cónyuge no
existiera separación legal o de hecho.
f. El nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que
originariamente hubieran sido españoles.

3. En todos los casos, la residencia habrá de ser legal, continuada e inmediatamente


anterior a la petición.

*A los efectos de lo previsto en el párrafo d) del apartado anterior, se entenderá que tiene
residencia legal en España el cónyuge que conviva con funcionario diplomático o
consular español acreditado en el extranjero.

4. El interesado deberá justificar, en el expediente regulado por la legislación del Registro


Civil, buena conducta cívica y suficiente grado de integración en la sociedad
española.

5. La concesión o denegación de la nacionalidad por residencia deja a salvo la vía


judicial contencioso-administrativa.

***La legislación española, no reconoce este derecho de reducción a un año en el caso de las "uniones de
hecho" aunque se hallen legalmente registradas, por tanto deberán respetar los plazos que establece este art. 22 del
C. Civil. Sin embargo sí las reconoce para obtener la residencia.

 Las concesiones por CARTA DE NATURALEZA O POR RESIDENCIA caducan a


los 180 días siguientes a su notificación, si en este plazo no comparece el
interesado ante funcionario competente para cumplir los requisitos del art. 23:

Artículo 23: (*Pregunta 2020)

Son requisitos comunes para la validez de la adquisición de la nacionalidad española por


OPCIÓN, CARTA DE NATURALEZA O RESIDENCIA:

a) Que el mayor de 14 años y capaz para prestar una declaración por sí jure o
prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes.

b) Que la misma persona declare que renuncia a su anterior nacionalidad.


Quedan a salvo de este requisito los naturales de países mencionados en el apartado
1 del artículo 24 (naturales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas,
Guinea Ecuatorial o Portugal ) y los sefardíes originarios de España.

c) Que la adquisición se inscriba en el Registro Civil español.

5. **POR POSESIÓN DE ESTADO

La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante 10 años, con


buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, es causa de consolidación de
la nacionalidad aunque se anule el título que la originó (art. 18).

51
6.2. Pérdida de la nacionalidad española

La nacionalidad española se puede perder:

a) Voluntariamente
b) Por sanción judicial o administrativa

1. Pérdida voluntaria.-

Según el artículo 24 del Código Civil pierden la nacionalidad española:

1. Pierden la nacionalidad española los emancipados que, residiendo habitualmente en


el extranjero, adquieran voluntariamente otra nacionalidad o utilicen exclusivamente la
nacionalidad extranjera que tuvieran atribuida antes de la emancipación. La pérdida se
producirá una vez que transcurran 3 años, a contar, respectivamente, desde la adquisición
de la nacionalidad extranjera o desde la emancipación. No obstante, los interesados podrán
evitar la pérdida si dentro del plazo indicado declaran su voluntad de conservar la
nacionalidad española al encargado del Registro Civil.

La adquisición de la nacionalidad de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea


Ecuatorial o Portugal no es bastante para producir, conforme a este apartado, la
pérdida de la nacionalidad española de origen.

2. En todo caso, pierden la nacionalidad española los españoles emancipados que


renuncien expresamente a ella, si tienen otra nacionalidad y residen habitualmente en el
extranjero.

3. Los que habiendo nacido y residiendo en el extranjero ostenten la nacionalidad española


por ser hijos de padre o madre españoles, también nacidos en el extranjero, cuando
las leyes del país donde residan les atribuyan la nacionalidad del mismo, perderán,
en todo caso, la nacionalidad española si no declaran su voluntad de conservarla ante el
encargado del Registro Civil en el plazo de 3 años, a contar desde su mayoría de edad
o emancipación.

Téngase en cuenta que la disposición adicional segunda de la Ley 36/2002, de 8 de octubre, de modificación del
Código Civil en materia de nacionalidad, establece que la causa de pérdida prevista en este apartado sólo será de
aplicación a quienes lleguen a la mayoría de edad o emancipación después del 9 de enero de 2003, fecha de su
entrada en vigor.

4. No se pierde la nacionalidad española, en virtud de lo dispuesto en este precepto, si


España se hallare en guerra.

2. Pérdida por SANCIÓN.-

El artículo 25 del Código Civil establece que los españoles QUE NO LO SEAN DE
ORIGEN perderán la nacionalidad española:

52
a) Cuando durante un período de 3 años utilicen exclusivamente la
nacionalidad a la que hubieran declarado renunciar al adquirir la nacionalidad
española.

b) Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan


cargo político en un Estado extranjero contra la prohibición expresa del
Gobierno (Gubernativa).

La sentencia firme que declare que el interesado ha incurrido en falsedad,


ocultación o fraude en la adquisición de la nacionalidad española produce la
nulidad de tal adquisición (judicial), si bien no se derivarán de ella efectos perjudiciales
para terceros de buena fe.
La acción de nulidad deberá ejercitarse por el Ministerio Fiscal de oficio o en virtud
de denuncia, dentro del plazo de 15 años.

6.3. Recuperación de la nacionalidad española una vez perdida

Los requisitos se establecen en el artículo 26 del Código Civil:

1. Quien haya perdido la nacionalidad española podrá recuperarla cumpliendo los


siguientes requisitos:

a) Ser residente legal en España. Este requisito no será de aplicación a


los emigrantes ni a los hijos de emigrantes. En los demás casos podrá ser
dispensado por el Ministro de Justicia cuando concurran circunstancias
excepcionales.

Procedimientos administrativos con sentido del silencio negativo que pasa a positivo: «Dispensa del requisito de
residencia legal en España para la recuperación de la nacionalidad española, salvo los supuestos en los que la
recuperación de la nacionalidad española necesita la habilitación del Gobierno: 1 año».

b) Declarar ante el encargado del Registro Civil su voluntad de


recuperar la nacionalidad española.

c) Inscribir la recuperación en el Registro Civil.

2. No podrán recuperar o adquirir, en su caso, la nacionalidad española sin previa


habilitación concedida discrecionalmente por el Gobierno, los que se encuentren
incursos en cualquiera de los supuestos previstos en el artículo anterior (supuestos de
pérdida de la nacionalidad por sanción).

**Art. 223- Reglamento para la aplicación de la Ley del Registro Civil.


La concesión de carta de naturaleza revestirá la forma de Real Decreto, dictado a propuesta del Ministerio de
Justicia. La de habilitación para recuperar la nacionalidad española se formalizará, con la misma propuesta,
por acuerdo del Consejo de Ministros.

En el «BOE» se insertará, a efectos informativos, relación semestral de las concesiones de nacionalidad por
residencia. Podrán no motivarse las resoluciones denegatorias por razones de orden público o interés nacional.

53
6.4. Tratados de doble nacionalidad

El Art. 11.2 de la CE establece que los nacionales españoles y los del otro país firmante
tienen las dos nacionalidades; opera sólo aquella nacionalidad del lugar en que se
encuentre la persona. De forma que una persona puede tener doble nacionalidad, pero
sólo puede ejercer una de ellas al mismo tiempo. Una de las nacionalidades se mantiene
latente mientras que la otra es efectiva. En los países en que exista tratado de doble
nacionalidad, podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen.

Art. 27Los extranjeros gozan en España de los mismos derechos civiles que los españoles, salvo lo dispuesto en
las leyes especiales y en los Tratados.

Art. 28Las corporaciones, fundaciones y asociaciones, reconocidas por la ley y domiciliadas en España,
gozarán de la nacionalidad española, siempre que tengan el concepto de personas jurídicas con arreglo a las
disposiciones del presente Código.

Las asociaciones domiciliadas en el extranjero tendrán en España la consideración y los derechos que determinen
los tratados o leyes especiales.

7. EL DOMICILIO. LA VECINDAD CIVIL.-

El domicilio (de domun coelere, habitar en casa) es la residencia habitual de las


personas. Por lo tanto en sentido jurídico lo integran dos elementos: La residencia
efectiva y la habitualidad.

a) Residencia: es la estancia de una persona en un lugar concreto, por un tiempo más o


menos prolongado sin llegar a la permanencia domiciliaria.
b) Domicilio: implica la permanencia en un lugar donde se ejercitan los derechos y se
cumplen las obligaciones.

Del concepto de domicilio se desprende el de vecindad, en la que se han de cumplir


determinados requisitos administrativos, como la inscripción en el censo o padrón
municipal.
Según el art. 18 de la CE el domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá
hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo flagrante delito.

Nadie puede entrar en él, salvo en los casos siguientes:

 Si lo autoriza tácita o expresamente el dueño.


 Con autorización judicial motivada
 En caso de flagrante delito
 Si se refugia en él algún supuesto autor de delito grave al ser perseguido; pero
sólo para ser apresado o detenido.
 Para evitar un mal grave a las personas y a los bienes (justificándolo) según art.
15 de la LO 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.

54
7.1. Clases de domicilio

Artículo 40 Cc:

Para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones civiles, el


DOMICILIO DE LAS PERSONAS NATURALES es el lugar de su residencia habitual, y
en su caso, el que determine la Ley de Enjuiciamiento Civil.

El domicilio de los diplomáticos residentes por razón de su cargo en el extranjero,


que gocen del derecho de extraterritorialidad, será el último que hubieren tenido en
territorio español.

 El Código Civil establece las siguientes CLASES DE DOMICILIOS:

1. Domicilio real o voluntario:


Para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones civiles, el domicilio
de las personas naturales es el lugar de su residencia habitual, y, en su caso, el que
determine la Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley 1/2000, de 7 de enero: por ejemplo el
reflejado en el padrón municipal (Art. 40 C.Civil)
Se considera residencia habitual si se está más de la mitad del año en ese lugar: 183 días
o más. Residencia no habitual: menos de183 días

2. Domicilio Legal o Necesario


Es el establecido por Ley y se deriva de la subordinación de la persona con la que se vive o
de la que se depende.
La Ley de Enjuiciamiento Civil establece los siguientes:

 Hijos: Los hijos sujetos a la patria potestad tendrán el domicilio de los


padres.
 Menores o incapaces: Tendrán el domicilio de sus tutores o
guardadores
 Comerciantes: Tendrán como domicilio el del pueblo donde tengan su
centro de operaciones comerciales.
 Empleados: será el del pueblo en el que sirvan su destino
 Militares: tendrán el domicilio en el pueblo en el que se hallare el cuerpo
a que pertenezcan cuando se hiciere el emplazamiento
 El de las personas jurídicas será el que se fije en los estatutos
fundacionales.

3. Domicilio electivo o especial.- Es el que se escoge para la ejecución de un acto


legal. El domicilio electivo no tiene nada que ver con la residencia de la persona ni con el
centro jurídico de ésta. Se trata simplemente de un sitio que las partes pactan para algún
acto privado -como suscribir un contrato- o jurídico -el que en el marco de un litigio ante
los tribunales de un determinado lugar distinto al de su residencia, el interesado designa
para recibir las distintas notificaciones judiciales-. Este domicilio no afecta en nada al
domicilio verdadero.

(Aquel en el que se ejerce algún derecho o se cumple alguna obligación, nunca todos los
derechos y todas las obligaciones).

55
4. Domicilio de los diplomáticos (legal o necesario)

El domicilio de los diplomáticos residentes por razón de su cargo en el extranjero, que


gocen del derecho de extraterritorialidad, será el último que hubieren tenido en territorio
español.

5. Domicilio de las PERSONAS JURÍDICAS

Artículo 41 C. Civil:

Cuando ni la ley que las haya creado o reconocido, ni los estatutos o las reglas de
fundación fijaren el domicilio de las personas jurídicas, se entenderá que lo tienen en
el lugar en que se halle establecida su representación legal, o donde ejerzan las
principales funciones de su instituto.

*Es posible que una persona no tenga domicilio al carecer de residencia habitual, a
estas personas se las conoce con el nombre de transeúntes, aunque este término ha
desaparecido actualmente de la legislación local.
Puede ocurrir también que una persona posea una pluralidad de domicilios, siempre que
cumpla los requisitos para ello.

*Según la Ley de Bases de Régimen Local el conjunto de personas inscritas en el Padrón


Municipal constituye la población del municipio.

La condición de vecino se adquiere en el mismo momento de la inscripción en el


padrón (vecindad administrativa).
Corresponde a los Ayuntamientos su creación, mantenimiento, revisión y custodia,
y al Instituto Nacional de Estadística (INE) de España la coordinación de los padrones
de todos los municipios, así como realizar las comprobaciones oportunas.

Hasta el 1 de mayo de 1996, el Padrón municipal de España se renovaba cada 5 años.


Desde entonces se transforma en padrón continuo, de gestión informatizada y con
una revisión cuya fecha de referencia es el 1 de enero de cada año y cuyo propósito es
acordar las cifras oficiales de población.

La Ley de Enjuiciamiento Criminal en su artículo 554 considera domicilio


particular a efecto de su entrada y registro los siguientes:

 Los Palacios Reales, estén o no habitados por el Monarca en el momento de


efectuar la entrada o registro
 El edificio o lugar cerrado o la parte de él destinada principalmente a la
habitación de cualquier español o extranjero residente en España y de su
familia
 Los buques nacionales mercantes.
 Tratándose de personas jurídicas imputadas, el espacio físico que
constituya el centro de dirección de las mismas, ya se trate de su domicilio
social o de un establecimiento dependiente, o aquellos otros lugares en que
se custodien documentos u otros soportes de su vida diaria que quedan
reservados al conocimiento de terceros.

56
**El Censo de Población es una foto fija de la población en un momento determinado del
tiempo que sólo se actualiza cada 10 años (*hay previsión de cambio), mientras que el
Padrón Municipal es un registro vivo en el que cotidianamente se registran altas,
bajas y modificaciones.

6. AUSENCIA DEL DOMICILIO.-

En sentido técnico, se dice que una persona está ausente, cuando,


habiendo desaparecido, se carece de cualquier noticia suya. El Art. 181 del CC prevé
que la falta de noticias y el tiempo transcurrido desde la desaparición de una persona de su
domicilio, den lugar a 3 SITUACIONES LEGALES:

a) La adopción de MEDIDAS PROVISIONALES limitadas a lo más urgente en el orden


patrimonial. Así se dice: “Desaparecida una persona del lugar de su última residencia, sin
haberse tenido en ella más noticias, podrá el Secretario judicial (antes el Juez), a instancias
de parte interesada o del Ministerio fiscal, nombrar un defensor que ampare y represente
al desaparecido en juicio o en los negocios que no admitan demora sin perjuicio grave” (se
pretende impedir que la familia quede desprotegida). Se exceptúan los casos en que
aquél estuviese legítimamente representado voluntariamente conforme al artículo
183. El cónyuge presente mayor de edad no separado legalmente será el
representante y defensor nato del desaparecido; y por su falta, el pariente más
próximo hasta el cuarto grado, también mayor de edad. En defecto de parientes, no
presencia de los mismos o urgencia notoria, el Secretario judicial nombrará persona
solvente y de buenos antecedentes, previa audiencia del Ministerio Fiscal.

También podrá adoptar, según su prudente arbitrio, las medidas necesarias a la


conservación del patrimonio.

b) La declaración de AUSENCIA LEGAL que originará la formación de un organismo de


gestión y representación del ausente análogo a la tutela. Según el art. 183 del Cc se
considerará en situación de ausencia legal al desaparecido de su domicilio o de su última
residencia:

 Pasado 1 año desde las últimas noticias o, a falta de éstas, desde su desaparición,
si no hubiese dejado apoderado con facultades de administración de todos sus
bienes.
 Pasados 3 años, si hubiese dejado encomendada por apoderamiento la
administración de todos sus bienes.

La muerte o renuncia justificada del mandatario, o la caducidad del mandato, determina la


ausencia legal, si al producirse aquéllas se ignorase el paradero del desaparecido y
hubiere transcurrido 1 año desde que se tuvieron las últimas noticias, y, en su
defecto, desde su desaparición. Inscrita en el Registro Civil la declaración de ausencia,
quedan extinguidos de derecho todos los mandatos generales o especiales otorgados por el
ausente.

Artículo 182. Tiene la obligación de promover e instar la declaración de ausencia


legal, sin orden de preferencia:

 Primero. El cónyuge del ausente no separado legalmente.

57
 Segundo. Los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado.
 Tercero. El Ministerio fiscal de oficio o a virtud de denuncia.

Podrá, también, pedir dicha declaración cualquier persona que racionalmente estime tener
sobre los bienes del desaparecido algún derecho ejercitable en vida del mismo o
dependiente de su muerte.

Artículo 184

Salvo motivo grave apreciado por el Secretario judicial, corresponde la representación del
declarado ausente, la pesquisa de su persona, la protección y administración de sus
bienes y el cumplimiento de sus obligaciones:

1.º Al cónyuge presente mayor de edad no separado legalmente o de hecho.

2.º Al hijo mayor de edad; si hubiese varios, serán preferidos los que convivían con el
ausente y el mayor al menor.

3.º Al ascendiente más próximo de menos edad de una u otra línea.

4.º A los hermanos mayores de edad que hayan convivido familiarmente con el
ausente, con preferencia del mayor sobre el menor.

En defecto de las personas expresadas, corresponde en toda su extensión a la persona


solvente de buenos antecedentes que el Secretario judicial, oído el Ministerio fiscal,
designe a su prudente arbitrio.

La ausencia legal acaba cuando se prueba la existencia del ausente, bien porque se
presente, bien porque se tengan noticias de declaración de su localización por el Juzgado; o
cuando se pruebe la muerte.

Artículo 189

El cónyuge del ausente tendrá derecho a la separación de bienes.

c) La DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO con entrega de los bienes a los herederos, por


la lógica certeza de la muerte del sujeto desaparecido. Según el art. 193 del CC., procede
la declaración de fallecimiento:

1. Transcurridos 10 años desde las últimas noticias habidas del ausente, o, a


falta de éstas, desde su desaparición.
2. Pasados 5 años desde las últimas noticias o, en defecto de éstas, desde su
desaparición, si al expirar dicho plazo hubiere cumplido el ausente 75
años. Los plazos expresados se computarán desde la expiración del año
natural en que se tuvieron las últimas noticias, o, en su defecto, del en que
ocurrió la desaparición.
3. Cumplido 1 año, contado de fecha a fecha, de un riesgo inminente de
muerte por causa de violencia contra la vida, en que una persona se
hubiese encontrado sin haberse tenido, con posterioridad a la violencia,
noticias suyas. En caso de siniestro este plazo será de 3 meses.

58
Se presume la violencia si en una subversión de orden político o social hubiese
desaparecido una persona sin volverse a tener noticias suyas durante el tiempo expresado,
siempre que hayan pasado 6 meses desde la cesación de la subversión.

Artículo 194- Procede también la declaración de fallecimiento:

Primero. De los que perteneciendo a un contingente armado o unidos a él en calidad


de funcionarios auxiliares voluntarios, o en funciones informativas, hayan tomado
parte en operaciones de campaña y desaparecido en ellas luego que hayan
transcurrido 2 años, contados desde la fecha del tratado de paz, y en caso de no
haberse concertado, desde la declaración oficial del fin de la guerra.

Segundo. De los que resulte acreditado que se encontraban a bordo de una nave cuyo
naufragio o desaparición por inmersión en el mar se haya comprobado, o a bordo de una
aeronave cuyo siniestro se haya verificado y haya evidencias racionales de ausencia
de supervivientes.

Tercero. De los que no se tuvieren noticias después de que resulte acreditado que se
encontraban a bordo de una nave cuyo naufragio o desaparición por inmersión en
el mar se haya comprobado o a bordo de una aeronave cuyo siniestro se haya
verificado, o, en caso de haberse encontrado restos humanos en tales supuestos, y
no hubieren podido ser identificados, luego que hayan transcurrido 8 días.

Cuarto. De los que se encuentren a bordo de una nave que se presuma naufragada o
desaparecida por inmersión en el mar, por no llegar a su destino, o si careciendo
de punto fijo de arribo, no retornase y haya evidencias racionales de ausencia de
supervivientes, luego que en cualquiera de los casos haya transcurrido 1 mes contado
desde las últimas noticias recibidas o, por falta de éstas, desde la fecha de salida
de la nave del puerto inicial del viaje.

Quinto. De los que se encuentren a bordo de una aeronave que se presuma siniestrada al
realizar el viaje sobre mares, zonas desérticas o inhabitadas, por no llegar a su
destino, o si careciendo de punto fijo de arribo, no retornase, y haya evidencias racionales
de ausencia de supervivientes, luego que en cualquiera de los casos haya transcurrido 1
mes contado desde las últimas noticias de las personas o de la aeronave y, en su defecto,
desde la fecha de inicio del viaje. Si éste se hiciere por etapas, el plazo indicado se
computará desde el punto de despegue del que se recibieron las últimas noticias.

Artículo 195

Por la declaración de fallecimiento cesa la situación de ausencia legal, pero mientras


dicha declaración no se produzca, se presume que el ausente ha vivido hasta el momento en
que deba reputársele fallecido, salvo investigaciones en contrario.

Toda declaración de fallecimiento expresará la fecha a partir de la cual se entienda sucedida la muerte, con arreglo a lo
preceptuado en los artículos precedentes, salvo prueba en contrario.

Artículo 196

Firme la declaración de fallecimiento del ausente, se abrirá la sucesión en los bienes


del mismo, procediéndose a su adjudicación conforme a lo dispuesto legalmente.
59
Los herederos no podrán disponer a título gratuito hasta 5 años después de la declaración
del fallecimiento.

Artículo 197

Si después de la declaración de fallecimiento se presentase el ausente o se probase su


existencia, recobrará sus bienes en el estado en que se encuentren y tendrá derecho al
precio de los que se hubieran vendido, o a los bienes que con este precio se hayan adquirido;
pero no podrá reclamar de sus sucesores rentas, frutos ni productos obtenidos con
los bienes de su sucesión, sino desde el día de su presencia o de la declaración de no
haber muerto.

Artículo 198

En el Registro Civil se harán constar las declaraciones de desaparición, ausencia


legal y de fallecimiento, así como las representaciones legítimas y dativas
acordadas, y su extinción.

Asimismo se anotarán los inventarios de bienes muebles y descripción de inmuebles que en


este Título se ordenan; los decretos de concesión y las escrituras de transmisiones y
gravámenes que efectúen los representantes legítimos o dativos de los ausentes; y la
escritura de descripción o inventario de los bienes, así como de las escrituras de partición y
adjudicación realizadas a virtud de la declaración de fallecimiento o de las actas de
protocolización de los cuadernos particionales en sus respectivos casos.

7.2. La vecindad civil

Es el vínculo de dependencia regional que lleva como consecuencia la sumisión a


cualquiera de las legislaciones civiles vigentes en España; derecho civil común o derecho
foral, para las cuestiones relativas a la capacidad, estado civil, derechos y deberes de
familia y sucesorios por causa de muerte.

Los criterios existentes para adquirir la vecindad civil son los siguientes:

 Por filiación: en cuya virtud los hijos tendrán la misma vecindad civil que sus padres.

 Por nacimiento: este criterio se aplicará en defecto del anterior.

 Por matrimonio: los cónyuges pueden seguir con su vecindad anterior u optar por la del otro
cónyuge.

 Por residencia continuada durante 2 años, siempre que se manifieste esa voluntad, o durante 10
años sin declaración expresa en contrario.

 Por adquisición de la nacionalidad española: en este caso el extranjero deberá optar por
cualquiera de las siguientes vecindades:

-La correspondiente al lugar de residencia

-La del lugar de nacimiento

-La de la última vecindad de cualquiera de sus progenitores o adoptantes.

60
-La del cónyuge

En el caso de adquisición de la nacionalidad por carta de naturaleza, tendrá la vecindad civil que el Real
Decreto determine teniendo en cuenta la opción de aquel.

o La recuperación de la nacionalidad española lleva consigo, la de aquella


vecindad civil que ostentara el interesado al tiempo de su pérdida”

o Los actos relativos al estado civil de las personas se harán constar en el


Registro destinado a tal efecto (Registro Civil).

En él se inscribirán los hechos concernientes al estado civil de las personas y aquellos otros que determine la ley.
Constituyen por tanto su objeto: el nacimiento, la filiación, el nombre y apellidos, la emancipación y habilitación de
edad, las modificaciones judiciales de la capacidad de las personas o que estas hayan sido declaradas en concurso,
quiebra o suspensión de pagos, la declaración de ausencia o fallecimiento, la nacionalidad y vecindad, la patria
potestad, la tutela, el matrimonio y la defunción y las demás representaciones que señale la ley.

 SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL:

Artículo 13

1. Las disposiciones de este título preliminar, en cuanto determinan los efectos de las leyes
y las reglas generales para su aplicación, así como las del título IV del libro I, con
excepción de las normas de este último relativas al régimen económico matrimonial,
tendrán aplicación general y directa en toda España.

2. En lo demás y con pleno respeto a los derechos especiales o forales de las provincias o
territorios en que están vigentes, regirá el Código Civil como derecho supletorio, en
defecto del que lo sea en cada una de aquéllas, según sus normas especiales.

Artículo 14

1. La sujeción al derecho civil común o al especial o foral se determina por la


vecindad civil.

2. Tienen vecindad civil en territorio de derecho común, o en uno de los de


derecho especial o foral, los nacidos de padres que tengan tal vecindad.

Por la adopción, el adoptado no emancipado adquiere la vecindad civil de los


adoptantes.

3. Si al nacer el hijo, o al ser adoptado, los padres tuvieren distinta vecindad civil, el hijo
tendrá la que corresponda a aquél de los dos respecto del cual la filiación haya
sido determinada antes; en su defecto, tendrá la del lugar del nacimiento, y, en
último término, la vecindad de derecho común. (*Pregunta 2020)

Sin embargo, los padres, o el que de ellos ejerza o le haya sido atribuida la patria
potestad, podrán atribuir al hijo la vecindad civil de cualquiera de ellos en tanto
no transcurran los 6 meses siguientes al nacimiento o a la adopción.

La privación o suspensión en el ejercicio de la patria potestad, o el cambio de vecindad de


los padres, no afectarán a la vecindad civil de los hijos.

61
***En todo caso el hijo desde que cumpla 14 años y hasta que transcurra 1 año
después de su emancipación podrá optar bien por la vecindad civil del lugar de su
nacimiento, bien por la última vecindad de cualquiera de sus padres. Si no
estuviera emancipado, habrá de ser asistido en la opción por el representante
legal.

4. El matrimonio no altera la vecindad civil. No obstante, cualquiera de los cónyuges


no separados, ya sea legalmente o de hecho, podrá, en todo momento, optar por la
vecindad civil del otro.

5. La vecindad civil se adquiere:

 1.º Por residencia continuada durante 2 años, siempre que el interesado


manifieste ser esa su voluntad.

 2.º Por residencia continuada de 10 años, sin declaración en contrario


durante este plazo.

Ambas declaraciones se harán constar en el Registro Civil y no necesitan ser


reiteradas.

6. En caso de duda prevalecerá la vecindad civil que corresponda al lugar de


nacimiento.

Artículo 15

1. El extranjero que adquiera la nacionalidad española deberá optar, al inscribir la


adquisición de la nacionalidad, por cualquiera de las vecindades siguientes:

a) La correspondiente al lugar de residencia.

b) La del lugar del nacimiento.

c) La última vecindad de cualquiera de sus progenitores o adoptantes.

d) La del cónyuge.

***Esta declaración de opción se formulará, según los casos, POR EL PROPIO OPTANTE,
SOLO O CON LOS APOYOS QUE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD, EN SU CASO,
PRECISE, O POR SU REPRESENTANTE LEGAL. Cuando la adquisición de la nacionalidad
se haga por declaración o a petición del representante legal, la autorización necesaria
deberá determinar la vecindad civil por la que se ha de optar (*Reformacon efectos de 3 de
septiembre de 2021)

2. El extranjero que adquiera la nacionalidad por carta de naturaleza tendrá la vecindad


civil que el Real Decreto de concesión determine, teniendo en cuenta la opción de
aquél, de acuerdo con lo que dispone el apartado anterior u otras circunstancias que
concurran en el peticionario.

3. La recuperación de la nacionalidad española lleva consigo la de aquella


vecindad civil que ostentara el interesado al tiempo de su pérdida.

62
4. La dependencia personal respecto a una comarca o localidad con especialidad civil propia
o distinta, dentro de la legislación especial o foral del territorio correspondiente, se regirá
por las disposiciones de este artículo y las del anterior.

Artículo 16

1. Los conflictos de leyes que puedan surgir por la coexistencia de distintas


legislaciones civiles en el territorio nacional se resolverán según las normas contenidas
en el capítulo IV con las siguientes particularidades:

1.º Será ley personal la determinada por la vecindad civil.

2.º No será aplicable lo dispuesto en los apartados 1, 2 y 3 del artículo 12


sobre calificación, remisión y orden público.

2. El derecho de viudedad regulado en la Compilación aragonesa corresponde a los cónyuges sometidos al régimen
económico matrimonial de dicha Compilación, aunque después cambie su vecindad civil, con exclusión en este
caso de la legítima que establezca la ley sucesoria.

El derecho expectante de viudedad no podrá oponerse al adquirente a título oneroso y de buena fe de los
bienes que no radiquen en territorio donde se reconozca tal derecho, si el contrato se hubiera celebrado fuera de
dicho territorio, sin haber hecho constar el régimen económico matrimonial del transmitente.

El usufructo viudal corresponde también al cónyuge supérstite cuando el premuerto tuviese vecindad civil
aragonesa en el momento de su muerte.

3. Los efectos del matrimonio entre españoles se regularán por la ley española que resulte aplicable según los
criterios del artículo 9 y, en su defecto, por el Código Civil.

En este último caso se aplicará el régimen de separación de bienes del Código Civil si conforme a una y otra ley
personal de los contrayentes hubiera de regir un sistema de separación.

ANEXOS TEMA 1.-

 ANEXO VECINDAD CIVIL.-

Real Decreto 1200/2021, de 28 de diciembre, por el que se concede la nacionalidad española por carta de
naturaleza a don Marco Zandron.

A propuesta de la Ministra de Justicia en atención a las circunstancias excepcionales que concurren en don
Marco Zandron, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 28 de diciembre de 2021,

Vengo en conceder la nacionalidad española por carta de naturaleza a don Marco Zandron, con vecindad civil de
derecho común.

Esta concesión producirá efectos con los requisitos, las condiciones y los plazos previstos en el Código Civil.

Dado en Madrid, el 28 de diciembre de 2021.

63
Real Decreto 464/2015, de 5 de junio, por el que se concede la nacionalidad española por carta de naturaleza
a don Iliass Fifa.

TEXTO

A propuesta del Ministro de Justicia, en atención a las circunstancias excepcionales que concurren en don Iliass
Fifa y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 5 de junio de 2015,

Vengo en conceder la nacionalidad española por carta de naturaleza a don Iliass Fifa, con vecindad de Derecho
Civil de Cataluña.

Esta concesión producirá efectos con los requisitos, las condiciones y los plazos previstos en el Código Civil.

Dado en Madrid, el 5 de junio de 2015.

 *TIPOS DE LEYES

Normas con Rango de Ley del Gobierno

R. Decreto – Ley. R. Decreto – Legislativo.


Art. 86 Art. 82-85

1.- Control a posteriori 1.- Legislación delegada → con un


control a priori.
2.- Por extraordinaria y urgente
necesidad. 2.- Para q el Gobierno haga un D.
Legislativo q puede ser: Texto
3.- Es una norma provisional. Refundido o Texto Articulado,
Las CCGG tienen que hacer 1 Ley de
4.- El Congreso convalida o deroga delegación.
en el plazo de 30 días desde su
Promulgación (solo el congreso, NO 3.- Esa L. de delegación puede ser:
el senado). 1 L. Ordinaria → Texto
Refundido
5.- Las CCGG pueden tramitarlo 1 L. Base → Texto
como proyecto de ley por el Articulado
procedimiento de urgencia (El para que el Gobierno
senado puede tramitarlo NO haga
convalidarlo).
4.- No cabe en materia de LO.
6.- NO cabe D. Ley en.
a) Instituciones básicas del E. 5.- Lo Controla:
b) Dchos., deberes y libertades.  T. Constitucional: cuando se
c) Régimen de las CCAA. ajusta a la delegación rango
d) Dcho. Electoral general. Ley.
 T. C-Advo: en lo q se exceda de
7.- Control → x el Tribunal esa delegación será un
Constitucional reglamento.

64
*LEY ORGANICA

 -Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de


las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y las que
aprueben el régimen electoral general y demás casos que señale la Constitución.

 Su aprobación, modificación o derogación exigirá mayoría absoluta del


Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto.

 Las materias de esta ley no son susceptibles de iniciativa legislativa popular.

 Su tramitación requiere el paso por el Pleno de ambas Cámaras, no pudiendo en


ningún caso ser aprobada una ley orgánica únicamente en Comisión Legislativa.

*LEY ORDINARIA
Ley emanada de las Cortes Generales para los demás casos que no se aplique la Ley
Orgánica. Se distinguen según su aprobación:

 LEYES DE PLENO, siguen el proceso de elaboración al completo en


ambas Cámaras (pleno-comisión- ponencia)

 LEYES DE COMISIÓN, se suprime la deliberación y votación final en


Pleno

Dentro de las Leyes ordinarias se distinguen:

 LEY DE BASES
Norma emanada de las Cortes Generales que permite al Gobierno la
formación de Textos Articulados.
No puede dictar normas con carácter retroactivo y en ningún caso puede
autorizar su propia modificación

 LEY BÁSICA

Ex artículo 149.1 de la Constitución, por las cuales el Estado regula los


aspectos materiales básicos de una determinada materia, no pudiendo
las Comunidades Autónomas legislar más que el “desarrollo” de esas
bases.

 LEY MARCO
Norma por la que las CCAA pueden desarrollar legislativamente una
materia de titularidad estatal, en el marco de los principios establecidos
65
por el Estado.

 LEY DE ARMONIZACIÓN
Norma por la que las Cortes Generales fijarán, por razones de interés
general, los principios necesarios para armonizar las disposiciones
normativas de las CCAA.

 LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO


Ley ordinaria que contiene la previsión de gastos e ingresos de todo el
Estado
De no ser aprobada antes de que finalice el año natural, queda
prorrogada la del año anterior

*LAS LEYES DE LAS CCAA SON LEYES ORDINARIAS.

 PROYECTO DE LEY borrador del Gobierno

 PROPOSICIÓN DE LEYborrador de todos los demás (iniciativa popular, del


Congreso, Senado, Asambleas legislativas)

 DECRETO-LEY (REAL DECRETO-LEY) Norma con rango de Ley del Gobierno


por extraordinaria y urgente necesidad.

 DECRETO-LEGISLATIVO (REAL DECRETO-LEGISLATIVO) Norma con rango


de Ley del Gobierno porque le delega esa posibilidad las Cortes Generales.

 *Texto articuladoLey de bases

 *Texto refundidoLey ordinaria

 REGLAMENTO toda Disposición Jurídica de carácter general dictada por una


Administración Pública y con valor subordinado a la Ley (rango inferior a la
ley)

 DECRETO (Real Decreto)-Reglamento del consejo de Ministros o Presidente del


Gobierno

 ORDEN (Orden Ministerial)Reglamento del Ministro, Comisiones delegadas del


Gobierno. (Del Ministro de la Presidencia si corresponde a varios Ministerios).

66
OTROS ANEXOS.-

 **SEFARDIES.-

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la Ley que concede la nacionalidad española a los
sefardíes originarios de España. La norma posibilitará la adquisición de la nacionalidad española por los sefardíes
descendientes de los judíos expulsados de España en el siglo XV, sin necesidad de que renuncien a su
nacionalidad y sin exigencia de residencia en España.

La ley establece un procedimiento de concesión de la nacionalidad española a través de la carta de naturaleza. Se


considera que la condición de sefardí es, por sí misma, una circunstancia excepcional que permitiría la concesión
de la nacionalidad española, se suprime la necesidad de residencia y los solicitantes no tendrán que renunciar
a su nacionalidad anterior —como venía sucediendo hasta ahora— por razón de la especial vinculación con
nuestros valores y cultura, equiparándolos a otros supuestos análogos, según el Ministerio de Justicia.

Los interesados tendrán un plazo de hasta 3 años, prorrogable por otro, para expresar su deseo de adquirir la
nacionalidad española, a partir de la entrada en vigor de la Ley. La acreditación de su especial vinculación exigirá
la superación de una prueba de evaluación de conocimientos de Lengua, Cultura y Costumbres Españolas,
gestionada por el Instituto Cervantes. Los solicitantes provenientes de países de habla hispana quedarán exentos
de la prueba de idioma y las gestiones pueden hacerse de forma electrónica.
La concesión de la nacionalidad requiere el cumplimiento de dos requisitos: justificar la condición de sefardí y
la especial vinculación con España.

(*NOTA ACLARATORIA: en este caso, la concesión de la nacionalidad por carta de naturaleza corresponde a la
DGRN, a diferencia de lo que sucede en el procedimiento ordinario de concesión de la nacionalidad por carta de
naturaleza en el cual, la decisión compete al Consejo de Ministros, mediante Real Decreto).

*Ley 12/2015, de 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios
de España.-

Artículo 1 Concesión de la nacionalidad española por carta de naturaleza a los sefardíes originarios de
España

1. A los efectos previstos en el apartado 1 del artículo 21 del Código Civil, en cuanto a las circunstancias
excepcionales que se exigen para adquirir la nacionalidad española por carta de naturaleza, se entiende que tales
circunstancias concurren en los sefardíes originarios de España que prueben dicha condición y una especial
vinculación con España, aun cuando no tengan residencia legal en nuestro país.

Artículo 2 Procedimiento
1. El procedimiento de concesión de nacionalidad regulado en esta Ley será electrónico. La solicitud se formulará
en castellano e irá dirigida a la Dirección General de los Registros y del Notariado. En el acto se facilitará al
solicitante un número identificador de su solicitud.
4. Recibida el acta de notoriedad, que dará fe de los hechos acreditados, la Dirección General de los Registros y
del Notariado solicitará preceptivamente informes de los órganos correspondientes del Ministerio del
Interior y del Ministerio de la Presidencia, resolviendo de manera motivada y declarando, en su caso, la
estimación de la solicitud.
5. La resolución dictada será título suficiente para la práctica de la correspondiente inscripción en el
Registro Civil, previo cumplimiento del requisito del juramento o promesa de fidelidad al Rey y obediencia a la
Constitución y a las leyes exigido en la letra a) del artículo 23 del Código Civil, junto con los demás que se
establecen en el apartado siguiente. La Dirección General de los Registros y del Notariado remitirá de oficio
una copia de la resolución al Encargado del Registro Civil competente para la inscripción del nacimiento.

Disposición adicional primera Plazos


1. Los interesados deben formalizar su solicitud en el plazo de 3 años desde la entrada en vigor de la presente

67
Ley. Dicho plazo podrá ser prorrogado por acuerdo del Consejo de Ministros 1 año más.
2. Las solicitudes de adquisición de la nacionalidad española reguladas en la presente Ley habrán de ser resueltas
en el plazo máximo de 12 meses desde que hubiera tenido entrada en la Dirección General de los Registros y del
Notariado el expediente junto con los informes previstos en el apartado 4 del artículo 2.
3. Transcurrido el plazo anterior sin que hubiera recaído resolución expresa, las solicitudes habrán de entenderse
desestimadas por silencio administrativo.

*** ORDEN PRA/325/2018, DE 15 DE MARZO, por la se publica EL ACUERDO DEL


CONSEJO DE MINISTROS de 9 de marzo de 2018, por el que se prorroga el plazo de
presentación de solicitudes de concesión de la nacionalidad españolaLA PRÓRROGA DEL
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE NACIONALIDAD ESPAÑOLA EN
VIRTUD DE DICHA LEY HASTA EL 1 DE OCTUBRE DE 2019.

POR TANTO:

Por tanto, ya no es de aplicación esta posibilidad y quedaría:

 CARTA DE NATURALEZA, normal por circunstancias excepcionales por RD


del Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Justicia.

 Por RESIDENCIA, 2 años otorgada por el Ministro de Justicia.

**INSCRIPCIÓN NACIMIENTOS.-

Ley 19/2015, de 13 de julio, de medidas de reforma administrativa en el ámbito


de la Administración de Justicia y del Registro Civil.

*Modificación de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil

 «Artículo 45. Obligados a promover la inscripción de nacimiento.

1. La dirección de hospitales, clínicas y establecimientos sanitarios.

2. El personal médico o sanitario que haya atendido el parto, cuando éste haya tenido lugar fuera de
establecimiento sanitario.

3. Los progenitores. No obstante, en caso de renuncia al hijo en el momento del parto, la madre no tendrá esta
obligación, que será asumida por la Entidad Pública correspondiente.

4. El pariente más próximo o, en su defecto, cualquier persona mayor de edad presente en el lugar del
alumbramiento al tiempo de producirse.»

 «Artículo 46. Comunicación del nacimiento por los centros sanitarios.

La dirección de hospitales, clínicas y establecimientos sanitarios comunicará en el plazo de 72 horas a la


Oficina del Registro Civil que corresponda cada uno de los nacimientos que hayan tenido lugar en el centro
sanitario, excepto aquellos casos que exijan personarse ante el Encargado del Registro Civil.

 Artículo 47. Inscripción de nacimiento por declaración de otras personas obligadas. Respecto de los
nacimientos que se hayan producido fuera de establecimiento sanitario, …dispondrán de un plazo de 10
días para declarar el nacimiento ante la Oficina del Registro Civil o las Oficinas Consulares de Registro
Civil
68
Disposición final séptima. PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE LA NACIONALIDAD
ESPAÑOLA POR RESIDENCIA.

1. El procedimiento para la concesión de la nacionalidad española por residencia se regirá por lo dispuesto en el
Código Civil, por lo previsto en esta disposición y en el reglamento que la desarrolle. En este reglamento se
incluirán las especialidades propias del procedimiento para el personal al servicio de las Fuerzas Armadas.

2. La tramitación del procedimiento tendrá carácter electrónico y su instrucción corresponderá a la Dirección


General de los Registros y el Notariado. Todas las comunicaciones relativas a este procedimiento se efectuarán
electrónicamente.

3. El cumplimiento de los requisitos exigidos por el Código Civil para la obtención de la nacionalidad española por
residencia deberá acreditarse mediante los documentos y demás pruebas previstas en la ley y reglamentariamente.

La acreditación del suficiente grado de integración en la sociedad española requerirá la superación de dos
pruebas.

La primera prueba acreditará un conocimiento básico de la lengua española, nivel A2 o superior, del Marco
Común Europeo de Referencia para las lenguas del Consejo de Europa, mediante la superación de un examen
para la obtención de un diploma español como lengua extranjera DELE de nivel A2 o superior. Los solicitantes
nacionales de países o territorios en que el español sea el idioma oficial estarán exentos de esta prueba.

En la segunda prueba se valorará el conocimiento de la Constitución española y de la realidad social y


cultural españolas.

Dichas pruebas serán diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes en las condiciones que se establezcan
reglamentariamente.

***Estarán exentos de la superación de las pruebas mencionadas los menores de 18 años y las personas con
capacidad modificada judicialmente.

4. El procedimiento al que se refiere este artículo estará sujeto al pago de una tasa de 100 euros. Constituye el
hecho imponible de la tasa la solicitud de iniciación del procedimiento para obtener la nacionalidad española por
residencia y estará sujeto a ella el interesado, sin perjuicio de que pueda actuar por representación y con
independencia del resultado del procedimiento. La gestión de la tasa corresponderá al Ministerio de Justicia, que
regulará cómo ha de efectuarse el pago de la misma.

 **SECRETARIOS JUDICIALES.-

Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio, por la que se modifica la Ley Orgánica


6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

Artículo 440

Los Letrados de la Administración de Justicia son funcionarios públicos que


constituyen un Cuerpo Superior Jurídico, único, de carácter nacional, al servicio de la
Administración de Justicia, dependiente del Ministerio de Justicia, y que ejercen sus
funciones con el carácter de autoridad, ostentando la dirección de la Oficina judicial.

69
 *MATRIMONIO.-

Artículo 46

No pueden contraer matrimonio:

1.º Los menores de edad no emancipados.

2.º Los que estén ligados con vínculo matrimonial.

Artículo 47

Tampoco pueden contraer matrimonio entre sí:

1.º Los parientes en línea recta por consanguinidad o adopción.

2.º Los colaterales por consanguinidad hasta el tercer grado.

3.º Los condenados por haber tenido participación en la


muerte dolosa del cónyuge o persona con la que hubiera estado
unida por análoga relación de afectividad a la conyugal.

Artículo 48

El Juez podrá dispensar, con justa causa y a instancia de parte, mediante resolución
previa dictada en expediente de jurisdicción voluntaria, los impedimentos de muerte
dolosa del cónyuge o persona con la que hubiera estado unida por análoga
relación de afectividad a la conyugal y de parentesco de grado tercero entre
colaterales. La dispensa ulterior convalida, desde su celebración, el matrimonio cuya
nulidad no haya sido instada judicialmente por alguna de las partes.

Artículo 49

Cualquier español podrá contraer matrimonio dentro o fuera de España:

1. En la forma regulada en este Código.

2. En la forma religiosa legalmente prevista.

También podrá contraer matrimonio fuera de España con arreglo a la forma establecida
por la ley del lugar de celebración.

Artículo 51-Será competente para autorizar el matrimonio:

1. La competencia para constatar mediante ACTA O EXPEDIENTE el cumplimiento


de los requisitos de capacidad de ambos contrayentes y la inexistencia de
impedimentos o su dispensa, o cualquier género de obstáculos para contraer
matrimonio corresponderá al SECRETARIO JUDICIAL, NOTARIO O ENCARGADO DEL
REGISTRO CIVIL del lugar del domicilio de uno de los contrayentes O AL FUNCIONARIO

70
DIPLOMÁTICO O CONSULAR ENCARGADO DEL REGISTRO CIVIL SI RESIDIESEN EN
EL EXTRANJERO.

2. Será competente para CELEBRAR el matrimonio:

1.º El Juez de Paz o Alcalde del municipio donde se celebre el matrimonio o concejal en
quien éste delegue.

2.º El Secretario judicial o Notario libremente elegido por ambos contrayentes que sea
competente en el lugar de celebración.

3.º El funcionario diplomático o consular Encargado del Registro Civil en el


extranjero.

 **ADOPCIÓN.-

Los mayores de 45 años no podrán adoptar bebés recién nacidos.

 Real Decreto 1065/2021, de 30 de noviembre, por el que se declaran


oficiales las cifras de población resultantes de la revisión del Padrón
municipal referidas al 1 de enero de 2021.

…con el informe favorable del Consejo de Empadronamiento, ha elevado al Gobierno la


propuesta de cifras oficiales de población de los municipios españoles referidas a 1 de
enero de 2021, para su aprobación mediante real decreto, que será publicado en el
«Boletín Oficial del Estado».

Por todo ello, se procede a la declaración oficial de cifras de población resultantes de la


revisión del Padrón municipal referidas al 1 de enero de 2021.

En su virtud, a propuesta de la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Asuntos


Económicos y Transformación Digital, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su
reunión del día 30 de noviembre de 2021,

 47. 385.107 habitantes.

71

También podría gustarte