Está en la página 1de 62

UNIDAD 1

Punto 1:
El código civil es el centro del ordenamiento jurídico referido al derecho privado, y por lo
tanto, de allí deben configurarse las reglas generales de todo el sistema.
CONCEPTO DE :
- Derecho objetivo: principio regula conducta humana. es el derecho codificado que
debe ser cumplido.
- Derecho subjetivo: facultad que tienen las personas físicas o jurídicas para realizar
determinados actos; también es facultad para exigir que otras personas no impidan
realizar lo que la ley permite.
- Derecho natural: conjunto de normas reguladoras de la conducta humana, justas,
eternas e inmutables.
- Derecho positivo: Conjunto de normas que regulan la vida de una población en un
momento histórico. Es lo que la norma dice.
RAMAS:
Derecho Privado Derecho Público

- Normas de conductas de los - Normas que organizan la sociedad.


individuos que integran una
sociedad.
- Pueden o no ejercer sus facultades. - Es irrenunciable.
- Principio autonomía de la voluntad. - Es imperativo por parte del Estado.
- Regula las relaciones interpersonales - Regula las relaciones del Estado con
de los comunes, del Estado con los los comunes.
comunes y del estado con otros. - Derecho constitucional,
- Derecho civil, comercial, de los administrativo, tributario, procesal,
recursos naturales, internacional penal, internacional público
privado.

EQUIDAD: justicia basada en dar a cada uno lo que se merece, lo que le corresponde.
(capitalismo). Realizar justicia haciendo efectivo uso de valores esenciales del derecho.
IGUALDAD: justicia basada en darle a todos lo mismo. (comunismo)
BUENA FE:
- Valor general y aceptado.
- Se actúa conforme a los principios grales del derecho.
- Se actúa con lo que se considera correcto.
- Se actúa con el otro, como se pretende que el otro actúe con nosotros.
- Art 9 ccyc: principio de buena fe. Los derechos deben ser ejercidos de buena fe.

LA MORAL:
- Es la que considera que es bueno y malo.
- Nació del hombre en sociedad.
- Cambia y depende del momento histórico y de la sociedad.

1
- Para la moral, el espacio y el tiempo son fundamentales, ya que la moral muta y
cambia junto con el hombre.
- Cuando la moral se convierte en ley, es correcta su aplicación.
APLICACIÓN JURISPRUDENCIAL: los jueces deben aplicar la ley pura, pero para
interpretarla, pueden y deben utilizar la moral, equidad y buena fe, haciendo un “mix” entre
derecho objetivo y subjetivo.
Punto 2:
FUENTES DEL DERECHO:
- Formales: leyes que siguen todos los pasos establecidos en la CN. Obligatorias en
función del órgano que las creó. Tienen autoridad por sí mismas. Son fuentes directas
(Costumbre, jurisprudencia, doctrina y ley)
- Materiales: legislaciones que no requieren formalismos establecidos por la CN.
Pueden quedar sin validez si no respetan la CN. No tienen autoridad propia. No valen
por sí mismo. Induce a órganos con poder para darles eficacia y autoridad.
DERECHO CONSUETUDINARIO: la regulación completa de las fuentes es un tema que
hoy se analiza desde la CN; ya que tiene la amplitud necesaria para comprender desde los
tratados internacionales hasta reglamentación administrativa.
COMMON LAW Y DERECHO CONTINENTAL:
El Common Law es el Derecho común o Derecho consuetudinario vigente en la mayoría de
los países de tradición anglosajona.
- Ventajas: es rápido y específico, se encuentra siempre modernizado gracias a los
cambios jurisprudenciales.
- Desventaja: falta de seguridad jurídica y problemas en la discrecionalidad de
aplicación.
La principal diferencia entre el sistema de derecho continental europeo y el sistema
anglosajón radica en la distinta jerarquía existente entre las diversas "fuentes" de esos
derechos. El Derecho anglosajón es un sistema "jurisprudencial", en tanto la principal fuente
del mismo son las sentencias judiciales (el conjunto de las mismas se denomina
"jurisprudencia"), las cuales tienen un carácter "vinculante", es decir, son obligatorias para
todos los jueces, quienes no pueden apartarse de las decisiones tomadas previamente por
otros magistrados. En cambio, el derecho continental, debido a la influencia del derecho
romano (que, desde sus comienzos, se preocupó porque las normas jurídicas fueran escritas, a
fin de que todos pudieran conocerlas), es un derecho eminentemente "legal", en tanto la
principal fuente del mismo es la ley. En el sistema continental, las sentencias emitidas
anteriormente por otros jueces no tienen carácter "vinculante" para el resto de los
magistrados. Ni siquiera las sentencias emitidas por tribunales de las últimas instancias, como
las Cortes Supremas, son obligatorias para los jueces de las instancias inferiores.
- Ventajas: mayor seguridad jurídica.
- Desventaja: procedimiento más complejo, ya que la ley no se puede modificar todos
los días y, es un problema para enfrentar los cambios.
Principios Generales:
Criterios fundamentales que informan el origen y desenvolvimiento de una determinada
legislación que, expresados en reglas y aforismos, tienen virtualidad y eficacia propias con
independencia de las normas formuladas en el plano positivo.

2
Su carácter de criterios fundamentales deriva de expresar principios de justicia de valor
elemental y naturaleza objetiva. Y su condición de fuente informativa del ordenamiento
explica que puedan adoptar peculiaridades, que, sin romper su tónica general y abstracta,
disciplinan la estructura jurídica de un determinado grupo humano y social. No son,
ciertamente, verdades absolutas, pero su más pura esencia responde a una general aspiración
que se traduce, en la órbita jurídica, en una política de desenvolvimiento y realización de su
contenido, que es lo que les da utilidad
Régimen en el CCyC:
Nuestro Código Civil establecía en el antiguo artículo 6.2, que «cuando no haya ley
exactamente aplicable al punto controvertido, se aplicará la costumbre del lugar, y en su
defecto, los principios generales del Derecho». Y el actual artículo 1.4 establece que «los
principios generales del Derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de
su carácter informador del ordenamiento jurídico».
De dicha expresión resulta que son dos las funciones asignadas a los principios generales: a)
ser fuente subsidiaria, en defecto de ley o costumbre; b) informar al ordenamiento todo, labor
que realizan sin perjuicio. A las cuales funciones debe añadirse una tercera, la interpretadora.
La Doctrina y su influencia en la evolución del derecho, y la importancia de la
Jurisprudencia:
En la doctrina y jurisprudencia, los principios generales se emplean como instrumentos de
cualquier fin. Invocados reiteradamente como freno al poder legislativo, para reclamar la
homologación de la ley por aquellos, alcanzan su máximo valor.
● Doctrina: fue por mucho tiempo la fuente fundamental del derecho romano-germano,
es en las universidades de los Siglos XIII a XIX, en donde los principios generales de
derecho fueron esencialmente extraídos; es solamente en una época recientemente que
la primacía de de la ley sustituye a la doctrina, con el triunfo de las ideas
democráticas.
Esta función se manifiesta en el hecho que es la doctrina la que forja el vocabulario y
las nociones jurídicas que el legislador emplea; su labor se manifiesta de manera más
palpable en el hecho que la doctrina desarrolla los métodos que servirán para
descubrir el derecho e interpretar las leyes. A lo anterior habría que agregar la
influencia en la doctrina que puede tener sobre el legislador y sobre la jurisprudencia.
No es poco frecuente que el legislador se limite a dar efecto a tendencias desarrolladas
y propuestas por la doctrina. Igualmente los juzgadores modifican con frecuencia su
posición e incluso provocan cambios, bajo la influencia de las críticas o de las
propuestas hechas por la doctrina. Se pueden identificar relaciones reales entre
legislación y la doctrina. La doctrina actúa en el legislador y provoca su reacción; se
trata de una fuente del derecho que incide de manera mediata. La doctrina ejercita una
función en la aplicación de la ley; es difícil negar su calidad de fuente del derecho En
esta actividad, sino se quiere distorsionar la realidad .
● Jurisprudencia: La jurisprudencia es fundamental para el Derecho porque da
contenido al sistema jurídico del Estado en los detalles y, además, porque crea
seguridad al hacer predecible la administración de justicia. Pero la jurisprudencia es
también importante porque crea políticas jurisdiccionales. Por éstas entendemos los
grandes criterios de administración de justicia establecidos en ejercicio de sus

3
competencias por el máximo órgano de resolución de conflictos del Poder Judicial.
Las políticas jurisdiccionales no tienen nada que ver con la política partidaria: son
lineamientos de cómo procesar y cómo resolver (y por cuáles fundamentos), en los
asuntos en los que los jueces tienen que ejercer su atribución jurisdiccional. Las
políticas jurisdiccionales no son una imposición vertical de arriba hacia abajo pero,
obviamente, muestran al juzgador de rangos inferiores, cómo se verá la causa cuando
sea recibida por los superiores jerárquicos. Esto permitirá que el Poder Judicial trabaje
armónica y más eficientemente.
El problema de la fuerza vinculante:
La sentencia vinculante nace como una de las piezas claves del sistema de organización y
distribución del poder siendo su función primordial la de establecer la relación que guarda un
caso con una sentencia previamente dictada por el Tribunal Supremo de Justicia o los órganos
adscritos a ella y que tengan carácter de decidir en determinadas situaciones, siendo
vinculante para el agresor el fallo del Tribunal que actúa en sede constitucional.
La jurisprudencia en general debe otorgar certeza pero también adecuación a una realidad
cambiante. Una de las razones para establecer el principio de "sentencia vinculante" es la
necesidad de establecer una cierta certeza y uniformidad jurisprudencial.
La unidad en la interpretación constitucional y la afirmación de la seguridad jurídica como un
valor a proteger por los jueces, radica en el respeto a las normas de rango constitucional. Sin
embargo, dicho principio debe compatibilizar con otros fundamentales del ordenamiento
constitucional, entre otros el derecho a un proceso debido y a la igualdad jurídica.
Esa uniformidad no debe estar en contradicción con la necesidad natural de la innovación
jurídica realizada por los jueces, a la luz de nuevas situaciones y nuevos hechos, que permitan
reinterpretar el alcance y sentido de los derechos constitucionales.
Determinar con precisión los efectos específicos que tienen la declaración de sentencia
vinculante cuando es impuesta por la jurisdicción constitucional, nos invita a recurrir a los
valores constitucionales y a nuestro sistema legislativo con el objeto de interpretar qué
significa sentencia vinculante. Si se entiende que una de las condiciones de la justicia es la
igualdad, tendremos que afirmar que sólo cuando se estima errado el camino tomado, se
puede admitir una solución diferente a la tomada, indicando los motivos y variando la
jurisprudencia adoptada por el mismo colegiado.
Fuentes del derecho
El art. 1 del CCyC menciona cuatro fuentes del derecho: la ley; los usos, prácticas y
costumbres; la constitución, y los tratados de derechos humanos.
· Se debe respetar el principio de supremacía constitucional: la aplicación e interpretación de
las leyes no puede ser contraria a los principios, derechos y garantías establecidas en la CN.
· Los tratados son superiores a las leyes.
·El enunciado solo se refiere a tratados de derechos humanos con o sin jerarquía
constitucional.
Costumbre: actos repetitivos que tienen carácter de obligatoriedad. La ley nunca genera
costumbre, sino que la costumbre genera la ley. No es obligatorio si no es ley.
- Elemento Objetivo: conductas generalizadas que se llevan a cabo de forma constante
una y otra vez durante un periodo de tiempo. Es importante que la sociedad contemple
dichos comportamientos.

4
- Elemento Interno Subjetivo: es la asunción por parte de la mayoría de los miembros
de una sociedad de que es preciso actuar de una forma según una obligación jurídica,
y que si no se realiza ese comportamiento pueden ser sancionados jurídicamente.
Doctrina: refuerzan ley, fallos. Son autoridades en la materia, es decir, reconocidos.
Refuerzan argumentos, los jueces le deben un respeto. Es el análisis realizado por personas
conocedoras del derecho que explican el sentido de las leyes, es decir, que es la opinión de
doctrinarios o jurisconsultos del derecho de mayor jerarquía.
Jurisprudencia: son las sentencias para los casos en concreto, en el sistema continental no es
obligatoria.
Fallos plenarios: es la única jurisprudencia obligatoria en nuestro sistema. Constituyen la
unificación de criterios de los jueces sobre determinados temas jurídicos, naciendo de la
unión de todas las cámaras.
El 10 de enero de 2019, entró en vigencia la Ley N° 27.500, que reformó los artículos 288 a
303 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN), y restableció el régimen
de los fallos plenarios y su obligatoriedad para (i) las salas integrantes de la Cámara Nacional
o Federal que los dicten; y (ii) los juzgados de primera instancia que tengan a esa Cámara
como tribunal de alzada, restituyendo los artículos 288 a 301 del CPCCN a su versión
originaria y sin alterar su contenido
Principales características del régimen de los fallos plenarios
Como la Ley N° 27.500 restituye los artículos 288 a 301 CPCCN a su versión originaria, es
apropiado recordar brevemente sus principales lineamientos.
● Obligatoriedad del fallo plenario: la interpretación de una norma establecida en un
fallo plenario será obligatoria para la misma Cámara y para los jueces de primera
instancia respecto de los cuales esa Cámara sea tribunal de alzada, sin perjuicio de
que los jueces dejen a salvo su opinión personal. La doctrina plenaria sólo podrá ser
modificada por una nueva sentencia plenaria.
● Recurso de inaplicabilidad de la ley: es un remedio procesal para que las partes
puedan recurrir una sentencia definitiva de segunda instancia, por contradecir la
doctrina establecida por un fallo que haya sido dictado por alguna de las otras salas de
la misma Cámara en los 10 años anteriores a la fecha de la resolución recurrida. El
recurso debe interponerse dentro del plazo de 10 días de notificada la sentencia y ante
la sala que la pronunció. De ser admitido, se concederá el recurso con efectos
suspensivos y se remitirá el expediente al presidente de la Cámara para que inste el
procedimiento de ley. La resolución que se pronuncie respecto de la admisibilidad del
recurso es irrecurrible.
● Autoconvocatoria: a iniciativa de cualquiera de sus salas, una Cámara Nacional o
Federal podrá reunirse en tribunal plenario con el objeto de unificar la jurisprudencia
y evitar sentencias contradictorias. La convocatoria se admitirá si existe mayoría
absoluta de los jueces de la Cámara.
Punto 3
Ley: es la fuente más importante, es la regla o norma dictada conforme a lo establecido en el
ordenamiento jurídico, regula aspectos de las relaciones sociales y es de carácter obligatorio.

5
ARTÍCULO 4º. - Ámbito subjetivo. Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el
territorio de la República, sean ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados o
transeúntes, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales
ARTÍCULO 8º. - Principio de inexcusabilidad. La ignorancia de las leyes no sirve de excusa
para su cumplimiento, si la excepción no está autorizada por el ordenamiento jurídico.
La ley en sentido formal: han sido dictadas de acuerdo a las formas constitucionalmente
previstas.
La ley en sentido material: son la CN, las C. provinciales, leyes provinciales o nacionales con
alcance general. También son leyes en sentido material los decretos y ordenanzas
municipales.
Clasificación de las leyes:
Según su sentido:
● Carácter dispositivas: “hay que usar casco”. Disponen la acción de hacer algo.
● Carácter prohibitivo: “no matarás”. Niegan la posibilidad de hacer algo.
Según su alcance:
● Imperativas: Ordenan a hacer algo. Se impone ante una voluntad de las partes. Se
cumple aunque las partes estén en desacuerdo. Generalmente imponen obligaciones o
establecen prohibiciones.
● Supletorias: Lo dispuesto por la ley puede ser cambiado o modificado según la
voluntad de las partes. brinda la posibilidad de que las partes fijen los efectos o
consecuencias.
Normas de orden público: Son el conjunto de valoraciones de carácter público, social y
económico propios de una comunidad y momento determinado, sin las cuales dicha sociedad
no podría subsistir y menos tutelar los derechos individuales y colectivos. Son indisponibles,
no se puede “transar”. Ni con el permiso de los padres se puede llevar a cabo. Las partes no
pueden disponer lo contrario. Son de ejercicio y aplicación obligatoria para la sociedad. Son
imperativas y protectoras.
Las normas de orden público son aplicadas por los particulares (personas capacitadas). Los
pactos están hechos para ser cumplidos. En materia jurídica a los pactos, no le damos la
posibilidad de negocios. Son indisponibles
Art. 2 CCyC Interpretación: la ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus
finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos
humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento.
Menciona 7 reglas de interpretación
“sus finalidades”
· Significa interpretarla según la finalidad actual del ordenamiento. Es decir, interpretar una
norma, que tal vez se dictó hace 50 años, el contexto de la normativa actual.
“las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos”
· Tienen relevancia los tratados de derechos humanos, porque cuentan con contenido
valorativo que se considera relevante para el sistema. Por ejemplo, la vinculación del art.
1941 NCCC (usar, gozar y disponer material y jurídicamente de una cosa, dentro de los
límites previstos por la ley) con el art. 21 de la CADH que dice en su inciso 1 establece que
“toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley puede subordinar tal uso
y goce al interés social”.

6
“teniendo en cuenta los valores jurídicos”
·Deben tenerse en cuenta los conceptos jurídicos indeterminados que surgen de los principios
y valores, los cuales no solo tienen un carácter supletorio, sino que son normas de integración
y de control axiológico. No se considera conveniente hacer una enumeración de principios ni
de valores, por su carácter dinámico.
“interpretar la ley de modo coherente con todo el ordenamiento jurídico”
· Permite superar la limitación derivada de una interpretación meramente exegética y dar
facultades al juez para recurrir a las fuentes disponibles en todo el sistema. Ello es conforme
con la jurisprudencia de la CSJN, en cuando afirma que la interpretación debe partir de las
palabras de la ley, pero debe ser armónica, conformando una norma con el contenido de la
norma de las demás, pues sus distintas partes forman una unidad coherente y que, en la
inteligencia de sus cláusulas, debe cuidarse de no alterar el equilibrio del conjunto.
Art. 3 NCCC debe de resolver: el juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su
jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada.
·Una decisión razonablemente fundada, debe derivarse lógicamente de la normativa
aplicable, debe tener en cuenta los hechos y la prueba rendida en el caso en litigio, no debe
consistir en la mera transcripción de citas doctrinarias o normativas sin vincularlas con las
particularidades del caso, ni debe limitarse a expresiones vagas y/o de excesiva generalidad
que no permitan saber qué cuestiones del caso a estudio tuvo en cuenta el juzgador a la hora
de resolver.
punto 4
Aplicación espacial y temporal
ARTÍCULO 4°. - Ámbito subjetivo. Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el
territorio de la República, sean ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados o
transeúntes, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales.
efectos de la ley con relación al tiempo:
ARTÍCULO 5°. - Vigencia. Las leyes rigen después del octavo día de su publicación oficial,
o desde el día que ellas determinen.
·El día de la publicación oficial no se cuenta, así que la ley estará vigente “después del octavo
día de su publicación oficial”, a contar desde el día siguiente al de su publicación oficial.
ARTÍCULO 6°. - Modo de contar los intervalos del derecho. día es el intervalo que corre
de medianoche a medianoche (de 00hs a 00hs). En los plazos fijados en días, a contar de uno
determinado, queda éste excluido del cómputo, el cual debe empezar al siguiente. Los plazos
de meses o años se computan de fecha a fecha. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera
día equivalente a la inicial del cómputo, se entiende que el plazo expira el último día de ese
mes. Los plazos vencen a la hora veinticuatro del día del vencimiento respectivo. El cómputo
civil de los plazos es de días completos y continuos, y no se excluyen los días inhábiles o no
laborables. En los plazos fijados en horas, a contar desde una hora determinada, queda ésta
excluida del cómputo, el cual debe empezar desde la hora siguiente. Las leyes o las partes
pueden disponer que el cómputo se efectúe de otro modo.
· Este art. Divide los plazos civiles (competencia de la nación) de los plazos procesales
(competencia de las provincias).
· Plazos civiles: son más largos. Desde las 00hs a 0hs. No se cuentan los días inhábiles y los
no laborales.

7
· Plazos procesales: tengo 6 dias para contentas la demanda; me llega el 14, cuento desde el
15, se excluyen del cómputo los días inhábiles y no laborales. Tengo dos horas más.
ARTÍCULO 7°. - Eficacia temporal. A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a
las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes.
Principio de irretroactividad de la ley: la ley no debe tener efectos hacia atrás en el tiempo,
sus efectos operar desde la fecha de su promulgación, lo que brinda seguridad jurídica.
Las leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en
contrario. La retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por
garantías constitucionales.
Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución, con
excepción de las normas más favorables al consumidor en las relaciones de consumo.
· La nueva ley se aplica a los contratos en curso de ejecución, en tanto y en cuanto sea una
norma más favorable para el consumidor.
· “salvo disposición en contrario” la aplicación retroactiva de cualquier nueva ley.
· “Consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes”, como “consecuencias”
serían los efectos que producirán las relaciones jurídicas existentes, una vez se encuentre
vigente la nueva ley.
Diferencia entre existencia y exigibilidad de un derecho: si al momento de entrar en vigencia
la nueva ley el derecho existe, pero todavía no es exigible, la nueva ley se aplica, porque sería
una aplicación inmediata y para el futuro. En cambio, si al momento de entrar en vigencia la
nueva ley el derecho existe y ya es exigible, la nueva ley no se aplica, porque sería una
aplicación retroactiva.
punto 5
CODIFICACIÓN
Fuentes de derecho civil: La codificación
Fenómeno que implica reunión y modificación de leyes vigentes en cuerpo orgánico con
motivo en unificar el derecho de un país.
Inconvenientes:
* Traba proceso espontáneo y deja de responder a necesidades sociales
* Ofrece resistencia a evolución
Ventajas:
*Confiere unidad y coherencia
* Facilita conocimiento ley
El Código Civil Argentino: antecedentes históricos y legislación comparada.
La unificación del país y el crecimiento y fortalecimiento político demandaban la
codificación de las leyes civiles ya que no se podía mantener la incertidumbre de una
legislación inadecuada, dictada para la nación española.
Con anterioridad al Código Civil se habían realizado varios ensayos, los cuales no tuvieron
éxito. En 1824 Juan Gregorio de Las Heras designó, mediante un decreto, una comisión
encargada de redactar el Código de Comercio y otra encargada de redactar el Código Militar,
pero ninguno de los dos proyectos fue realizado. En 1831 la Legislatura de Buenos Aires
adoptó el Código de Comercio español redactado en 1829 y nombró una comisión para que le
realizara las reformas convenientes. En 1852 Justo José de Urquiza creó una comisión de 14
miembros para la redacción de los Códigos Civil, Penal, Comercial y de Procedimientos;

8
pero la revolución del 11 de septiembre de ese año, que culminó con la separación de la
Provincia de Buenos Aires de la Confederación Argentina, impidió que el proyecto fuera
concretado.
La Constitución argentina de 1853, en el inciso 11 del artículo 67, facultó al Congreso para
dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería. A efectos de cumplir con el mandato
constitucional Facundo Zuviría propició ante el Senado de la Confederación una ley que
facultaba al Poder Ejecutivo el nombramiento de una comisión para esos fines. La ley fue
sancionada y promulgada por Urquiza, pero por motivos financieros la iniciativa fue
postergada.
En el Estado de Buenos Aires la iniciativa para la propulsión de un Código Civil tuvo la
misma suerte. El 17 de octubre de 1857 se sancionó una ley que autorizaba al Poder
Ejecutivo a utilizar los fondos necesarios para la redacción de los Códigos Civil, Criminal y
de Procedimientos, pero la iniciativa se vio finalmente frustrada. Sin embargo, el Código de
Comercio no corrió la misma suerte: la redacción de este código había sido encargada a
Dalmacio Vélez Sarsfield y Eduardo Acevedo Maturana quienes la enviaron a la Legislatura
para su aprobación. Finalmente, el Código de Comercio del Estado de Buenos Aires fue
sancionado en 1859, siendo este mismo código el adoptado por la Nación en 1862 y
modificado en 1889.
Legislación comparada
La legislación patria se componía de las leyes sancionadas por los gobiernos nacionales y
provinciales. Estas leyes eran consideradas de menor importancia comparadas con la
legislación española y no la alteraron, conforme al principio según el cual la emancipación
política deja subsistente el Derecho privado anterior, hasta que el nuevo Estado en ejercicio
de su soberanía disponga de otra manera. Las principales leyes nacionales eran la de libertad
de vientres y de los esclavos que entraren al territorio (1813), la de supresión de mayorazgos
(1813), la de enfiteusis (1826), y la de supresión del retracto gentilicio (1868) o derecho del
pariente más próximo dentro del 4º grado para adquirir los bienes raíces de la familia
vendidos a un extraño.
La Reforma de 1968: aportes. (ley 17.711)
A partir de entrada vigencia las leyes aplicaran aun a las consecuencias de relaciones y
situaciones jurídicas existentes. En ningún caso retroactividad afecta garantías
constitucionales.
Método del nuevo Código Civil y Comercial del año 2014.
A inicios de octubre del año 2014 se promulgó el nuevo Código Civil y Comercial Argentino.
El mismo entraría en vigor el 1. ° de enero de 2016, pero se adelantó para el 1. ° de agosto de
2015.
A partir de su entrada en vigor se produjo un gran debate en la Argentina sobre la aplicación
del Código Civil y Comercial de la Nación a las situaciones jurídicas en curso de ejecución y
a los procesos en trámite. La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Trelew
publicó un acuerdo plenario en 2015 tendiente a unificar criterios en su jurisdicción en
relación con la entrada en vigor del nuevo ordenamiento. Este acuerdo plenario fue difundido
ampliamente en el país, merced a la polémica que generó. Esto desató una disputa entre los
sectores que acordaban con la Cámara y aquellos a favor de la aplicación inmediata del
Código.

9
Principales innovaciones
Los principales cambios que introduce el nuevo Código son:
•Adopción. Se simplifica el régimen y se agiliza el procedimiento estableciendo un plazo
máximo de 90 días. Se incorpora el derecho del niño a ser oído, a conocer sus orígenes y a
mantener los vínculos fraternos.
•Matrimonio. No realiza distinciones entre hombres y mujeres, manteniendo lo legislado en
la Ley de Matrimonio Igualitario. Se otorga la posibilidad de optar entre el régimen de
comunidad de ganancias o el de separación de bienes. Los hijos pueden llevar el nombre de
alguno de los dos padres o de ambos.
•Unión convivencial. Se incorpora esta figura al Código basada en una relación afectiva y en
la convivencia en un mismo hogar
•Divorcio. Se simplifican los trámites estipulados en el Código Civil por la ley de divorcio
vincular y se eliminan los plazos mínimos y la necesidad de justificativos
•Responsabilidad parental. Es el nuevo nombre que recibe la "patria potestad" en el nuevo
Código. Se considera que las tareas de cuidado que realiza el progenitor a cargo del hijo
como un aporte económico a la manutención
•Sucesiones. Se aumenta la porción de la herencia de la que se puede disponer libremente.
•Reproducción humana asistida. Regula estas técnicas en referencia a la necesidad de
consentimiento, los requisitos y la equiparación de la filiación con la reproducción natural y
la adopción.
•Contratación. Se incorporan formas modernas como los contratos de arbitraje, agencia,
concesión, franquicia, suministro, leasing y fideicomiso.
•Defensa del consumidor. Regula el contrato de consumo, así como el deber de trato digno y
no discriminatorio y la defensa contra prácticas abusivas.
•Pagos en moneda extranjera. El deudor puede realizarlos en la moneda convenida o
realizar la conversión a pesos.
PUNTO 6
Derechos subjetivos:
Derechos atinentes al individuo que le son reconocidos en el ordenamiento jurídico. Cuando
hablamos de derecho subjetivo, nos referimos al conjunto de potestades, libertades y
facultades jurídicas que poseen los individuos. Se sustentan en cualquier razón admisible
en derecho como la naturaleza, el acuerdo mutuo (contratos) o el ordenamiento jurídico
(derecho objetivo).
El derecho subjetivo nace de una ley o un contrato, a través del cual alguien adquiere un
derecho sobre algo o sobre alguien, por mutuo acuerdo y siempre dentro del conjunto de
obligaciones que contempla el marco jurídico de la nación. Visto así, se trata de las funciones
o las derivaciones del derecho objetivo.
Existen tres formas distintas de clasificar el derecho subjetivo, atendiendo a criterios
diferentes:
Según la conducta debida, el derecho subjetivo será:
● A la conducta propia. Cuando permite hacer u omitir acciones.
● A la conducta ajenal. Cuando permite exigir una conducta positiva (hacer algo) o
pasiva (dejar de hacer algo).
Según su efecto, el derecho subjetivo será:

10
● Relativo. Cuando se hace valer un derecho frente a otra persona o personas
identificadas concretamente.
● Absoluto. Cuando se hace valer un derecho ante el conjunto de la sociedad.
Según su régimen jurídico, el derecho subjetivo será:
● Público. Cuando se trata de facultades que se hacen valer frente al Estado y
representan los límites que éste se impone a sí mismo.
● Privado. Cuando se trata de facultades que se hacen valer frente a particulares, se
ejerce en relaciones con terceros, o frente al Estado actuando no como ente soberano,
sino como un actor jurídico más.
Lo fundamental de esta concepción individualista del derecho subjetivo, es el poder de la
voluntad para imponerse a otra voluntad, por lo que la noción de derecho subjetivo implica
siempre dos voluntades, una frente a otra, una voluntad que es superior a otra voluntad.
Teorías negatorias
Entre las teorías negadoras de la existencia del derecho subjetivo, destacan la teoría
normativista de Kelsen, la teoría de Duguit y la teoría del realismo jurídico. Kelsen considera
que tanto la teoría de la voluntad como la teoría del interés piensan que existe un derecho
subjetivo previo al Derecho objetivo, lo que supone retornar a la teoría iusnaturalista que
defiende el dualismo entre Derecho objetivo y derecho subjetivo y que debe ser eliminado, ya
que el derecho subjetivo no constituye más que un aspecto del Derecho objetivo que toma la
forma de un deber cuando la norma sanciona a un sujeto o bien la de un derecho subjetivo
cuando se pone a disposición de un sujeto.
En este último caso, las normas colocan al sujeto en la posición de poder crear Derecho, por
lo que para Kelsen el derecho subjetivo no es más que una técnica de creación del Derecho
(aunque sólo estará presente en algunos ordenamientos jurídicos, por lo que no puede ser
considerada como una categoría del Derecho en general).
Esta teoría elimina el dualismo Derecho objetivo-derecho subjetivo y, por el contrario, afirma
el carácter primario del deber jurídico. Para Kelsen el derecho subjetivo se subsume en el
Derecho objetivo, ya que se puede trasladar los enunciados de derecho subjetivo en
enunciados normativos. No es posible, en definitiva, la formulación de un concepto general
de derecho subjetivo, pero, en tanto que admite su presencia (aunque sólo sea como una
manifestación del Derecho objetivo) no niega radicalmente su existencia, si bien se limita a
considerarlo un aspecto de la norma de Derecho objetivo
Ejercicio de los derechos- Relatividad:Relatividad de los Derechos Subjetivos: La ley
concede Derechos subjetivos, es decir facultades. Cuando la ley las otorga, lo hace teniendo
en mira un fin determinado, útil y justo tal es así que las personas que lo ejecutasen no podrán
apartarse de ese fin perseguido por la ley pues si así lo hicieran ya no estaríamos en presencia
del uso o ejercicio del Derecho sino en un abuso del mismo. Entonces, lo Derechos subjetivos
son relativos o limitados.ARTÍCULO 9º. Principio de buena fe. Los derechos deben ser
ejercidos de buena fe.El primer principio que hace al ejercicio de los derechos subjetivos
dirigidos al ciudadano es el de buena fe. Se trata de un principio general al derecho que ha
tenido un gran desarrollo en la doctrina y jurisprudencia nacional al que se le otorga un
lugar de relevancia en el CCyC al estar presente en su Título Preliminar, más alláde la
cantidad de veces en las que se apela a él a lo largo de todo el texto civil y
comercial.Incorporar a la buena fe dentro del Título Preliminar coloca a este principio, de

11
manera expresa y precisa, en el lugar central que debe observar en el derecho privado
contemporáneo. Significado de la "buena fe": Según Lavalle Cobo, la "buena fe" alude a la
"recíproca lealtad" de las partes en el curso de las relaciones contraídas, la que debe
"apreciarse objetivamente", para lo cual, como explica Danz, ha de aplicarse "a cada
situación el criterio de lo que hubieran hecho dos personas honorables y razonables". Mosset
Iturraspe, en línea con lo que luego formula la Comisión, expresa que este principio tanto
"ordena conductas probas, dignas, leales y descarta todo proceder contrario a esas pautas
buena fe objetiva ", cuanto "manda ajustarse a la apariencia, a lo que el otro (...) pueda
entender para no defraudar la confianza suscitada buena fe subjetiva"
PUNTO 7
Derechos personalismo : derechos innatos de la persona. son derechos extramatrimoniales e
intransmisibles que la persona humana tiene por su condicion de ser persona.
ARTICULO 55-.“Disposición de derechos personalísimos. El consentimiento para la
disposición de los derechos personalísimos es admitido si no es contrario a la ley, la moral o
las buenas costumbres. Este consentimiento no se presume, es de interpretación restrictiva, y
libremente revocable”.
Lla persona, como titular, puede disponer de su derecho a la imagen, a la intimidad, al
cuidado de su cuerpo y demás derechos personalísimos, más por su misma naturaleza y por
ser y hacer a la dignidad de la persona, solo se admite el consentimiento si no es contrario a la
ley, la moral o las buenas costumbres y solo la propia persona puede consentir esta
disposición, la que no podrá presumirse y será siempre interpretada de manera restrictiva.
● Inviolabilidad de la persona.
● Protección de la dignidad personal.
● Derecho a la imagen.
● Investigación médic
● Disposiciones sobre exequias.
● Prohibición de alterar el embrión.
PUNTO 8
ABUSO DEL DERECHO:
Teoría del abuso del derecho: supone el ejercicio de un derecho dentro de los límites fijados
por la ley que lo otorgó; porque si la ley hubiera fijado los límites y éstos se hubieran
excedido, no habría abuso del derecho, simplemente porque no hay tampoco derecho.
Evolución:

1. El Código Civil argentino, como todos los de su época, no consagró en forma


expresa la doctrina del abuso del derecho. Por el contrario, en una disposición
contenida dentro de los hechos ilícitos (art. 1071), afirmó que el ejercicio de un
derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como
ilícito ningún acto, lo que importaba un claro y categórico repudio a la teoría del
abuso del derecho. Sin embargo, la teoría del abuso del derecho se fue abriendo paso
en la jurisprudencia con lentitud. El artículo 953 norma dio lugar a interesantes
pronunciamientos, implicando una aplicación típica del concepto del abuso del
derecho. Además Vélez no aceptaba siempre el carácter absoluto de los derechos e

12
intuyó que el ejercicio de ellos debía estar limitado por razones de conveniencia social
y de moral.
2. La idea del abuso del derecho fue abriéndose paso poco a poco. El criterio de nuestros
tribunales fue al principio sumamente restrictivo y se exigía el propósito de causar
daño o malicia y la inexistencia de motivos legítimos: más tarde, ese criterio se hizo
más amplio: algunos fallos hablaban solamente del ejercicio, anormal, excesivo,
abusivo.
3. Aunque muchos pronunciamientos marcaban una interesante tendencia hacia la
recepción del abuso del derecho, lo cierto es que el artículo 1071 fue siempre un
obstáculo para que nuestros jueces formularan una jurisprudencia fecunda y orgánica.
Este obstáculo fue removido en 1949, al reformarse la Constitución Nacional, pues
el artículo 35 del nuevo texto declaró ilícito el abuso del derecho. Fue un hito
importante en esta evolución. El art. 35 establecía lo siguiente: “Los derechos y
garantías reconocidos por esta Constitución no podrán ser alterados por las leyes que
reglamenten su ejercicio, pero tampoco amparan a ningún habitante de la Nación en
perjuicio, detrimento o menoscabo de otro. Los abusos de estos derechos que
perjudiquen a la comunidad o que lleven a cualquier forma de explotación del hombre
contra el hombre, configuran delitos que serán castigados por las leyes”. Desde
entonces se advirtió una aplicación más frecuente y menos tímida de esta institución.
Y aunque dicha reforma fue ulteriormente derogada, la Corte Suprema declaró que el
abuso del derecho tiene adecuado reconocimiento y vigencia en nuestro ordenamiento
jurídico.
4. La reforma de 1968 –ley 17.711- incorporó ideas solidaristas al Código Civil
argentino, cambiando su espíritu. Uno de los institutos más emblemáticos fue el abuso
del derecho, modificando el artículo 1071.

Art. 10. Abuso del derecho. El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de
una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los
fines del ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la
moral y las buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la
situación jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho
anterior y fijar una indemnización.
Así, se trata de que los derechos subjetivos tengan límites respecto de los bienes colectivos.
En comparación con lo que estaba establecido en el art. 1071 de Vélez Sarsfield, se
mantiene igual la primera parte, y se agrega la definición de ejercicio abusivo como principio
general, se incluyen las situaciones jurídicas abusivas y el abuso de posición dominante en el
mercado. Además agrega el último párrafo. Este agregado tuvo por objeto precisar los efectos
del acto abusivo
El art. 14 dice que La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos individuales
cuando pueda afectar al ambiente y a los derechos de incidencia colectiva en general.

13
ABUSO DE LA POSICIÓN DOMINANTE: Art. 11. Abuso de posición dominante. Lo
dispuesto en los artículos 9° y 10 se aplica cuando se abuse de una posición dominante en el
mercado, sin perjuicio de las disposiciones específicas contempladas en leyes especiales.
El abuso de posición dominante puede darse de diversas maneras, sea por un ejercicio
abusivo de los derechos que surgen de la posición dominante en el mercado, sea directamente
por una actuación de mala fe. En este artículo se refiere a la posición dominante en el
mercado.
UNIDAD 2
PUNTO 1
LA PERSONA:
concepto: ente físico de existencia visible, capaz de adquirir derechos y contraer
obligaciones. (persona humana). Personas que no habiendo nacido están concebidas en el
seno materno (persona por nacer)
tipos: ¿persona física y jurídica? ESTÁ EN LA UNIDAD 3
comienzo de existencia de la persona:
· Nuevo Código Civil y Comercial:
Art. 19.- Comienzo de la existencia. La existencia de la persona humana comienza con la
concepción.
El término concepción hace referencia a la acción y efecto de concebir. En biología, se trata
de la fusión de dos células sexuales para dar lugar a la célula cigoto, donde se encuentra la
unión de los cromosomas del hombre (o el macho) y la mujer (hembra). Es decir, que se
considera persona a partir de la unión del óvulo con el espermatozoide.
· Pacto de San José de Costa Rica:
Art. 4. Derecho a la vida. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este
derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción.
Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.
situación posterior a la reforma de 1994:
CNCYC: se es persona desde la concepción.
Pacto de San José de Costa Rica: se es persona desde la implantacion del embrion en el seno
materno.
La corte define: teniendo en cuenta la convención de ddhh, como debe interpretarse el
término “concepción”:
- abarca tanto la fecundación como la implantación y hasta no cumplirse el segundo
momento no se cierra el ciclo que permite entender que existe concepcion.
- no se puede comprender a la concepción como un momento fuera del cuerpo de la
mujer.
- la existencia de la p humana comienza con la concepción, ya sea de forma natural o
artificial (in vitro)
- el embrión no implantado, no es persona.
Las personas por nacer: su condición jurídica
- es un ente susceptible de adquirir cualquier tipo de derechos.
- cuando nace es un ente capaz de contraer obligaciones.
Concepción y embarazo:

14
ARTÍCULO 20.- Duración del embarazo. Época de la concepción. La época de la
concepción es el lapso entre el máximo y el mínimo fijados para la duración del embarazo. Se
presume, excepto prueba en contrario, que el máximo de tiempo del embarazo es de
trescientos días y el mínimo de ciento ochenta, excluyendo el día del nacimiento.
No se sabe con exactitud cuándo se produce la concepción —como sinónimo de anidación—
se recepta un determinado plazo para dar certeza. Por ello, salvo prueba en contrario, el lapso
del embarazo es de un máximo de 300 días y un mínimo de 180 días; los mismos términos
que establecía la legislación civil anterior (art. 77 CC).
El CCyC sigue la postura adoptada por la legislación civil anterior que establece, iuris
tantum, un plazo máximo y mínimo de duración del embarazo. Así, un embarazo no puede
durar más de 300 días ni tampoco menos de 180 días, salvo prueba en contrario. Este lapso se
cuenta sin contabilizar el día del nacimiento. Sucede que si se pretende establecer un lapso
temporal determinado, también se debe dejar en claro si se computa o no el día del
nacimiento, dejándose en claro —como lo hacía el art. 77 CC— que este no debe tenerse en
cuenta a los fines del cómputo en cuestión.
Concepción y embarazo : Época de la concepción es el lapso entre el máximo y el mínimo
fijado para la duración del Embarazo. Se presume, excepto prueba en contrario, que el
máximo de tiempo del embarazo es de 300 días y el mínimo de 180, excluyendo el día del
nacimiento.
El nacimiento: cuestión de la viabilidad.
Es viabilidad propia la que presenta el recién nacido a término, es decir : el que después de
una gestación normal nace, pudiendo, por tal motivo, continuar su vida extrauterina.
Es una posibilidad impropia la que posee el nacido vivo sin vicio orgánico esencial que le
imposibilita continuar su existencia independiente.
El nacido no viable, deja de recibir la investidura formal de la personalidad. Sólo el ser viable
es sujeto de Derecho.
PUNTO 2
Caracteres:
1. Necesidad
2. Unicidad
3. Indisponibilidad
Atributos de la persona:
NOMBRE:
Conforme al art. 62, se considera que la persona humana tiene el derecho y el deber de usar
el prenombre y el apellido que le corresponden. Asimismo, el seudónimo notorio goza de la
tutela del nombre (art. 70).
elección del nombre: corresponde a los padres o personas autorizadas por ellos (art. 73). si
ninguno de ellos puede, corresponde a los guardadores, el ministerio público o el funcionario
de registro del estado civil y capacidad de las personas.
limitación: no pueden inscribirse más de tres pre nombres, ni apellidos como pronombres, ni
primeros pre nombres idénticos a primeros pre nombres de hermanos vivos; ni tampoco
pueden inscribirse pre nombres “extravagantes”.

15
apellido de los hijos: el hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges.
se puede agregar el apellido del otro cónyuge. Todos los hijos del mismo matrimonio deben
llevar el mismo apellido/combinación. (art. 64)
Apellido de los cónyuges: (art. 67) cualquiera de los cónyuges puede optar por usar el
apellido del otro, con la preposición “de” o sin ella.
- personas divorciadas: no pueden usar el apellido del otro cónyuge.
- cónyuge viudo: puede seguir usando el apellido del cónyuge mientras no se case otra
vez.
Cambio de nombre: (art. 69) sólo procede si existen justos motivos a criterio del juez. Hay
casos en que no se requiere intervención judicial para cambiar nombre o apellido:
- por razón de identidad de género
- por haber sido víctima de desaparición forzada, apropiación ilegal o alteración o
suposición del estado civil o de la identidad.
- cuando existe sentencia de adopcion simple o plena, aun si la misma no hubiera sido
anulada, siempre que se acredite que la adopción tiene como antecedente la
separación del adoptado de su familia biológica por medio del terrorismo de Estado.
(ley 26.994)
ESTADO: rol que el individuo desarrolla dentro de la sociedad.
CAPACIDAD: es la aptitud de una persona para adquirir derechos y contraer obligaciones.
Art. 22.— Capacidad de derecho. Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular
de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de
hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados.
Art. 23.— Capacidad de ejercicio. Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus
derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y en una sentencia
judicial.
PATRIMONIO:
DOMICILIO: Hay muy pocas modificaciones respecto del CC. El domicilio está regulado del
art. 73 al 78.
El domicilio es el lugar donde se reside habitualmente, pero quién tiene actividad profesional
y económica lo tiene en el lugar donde la desempeña para las obligaciones nacidas de dicha
actividad.
PUNTO 3
CAPACIDAD
El NCCC distingue capacidad de derecho y de ejercicio. Esta última se estructura en dos
conceptos:
● capacidad progresiva: en función de la edad y grado de madurez del menor de edad.
existen diferentes niveles de capacidad de ejercicio de los derechos.
● capacidad restringida: cuando un sistema de apoyos asiste a una persona para que
pueda tomar las decisiones que hacen al ejercicio de sus derechos.
Art. 22. Capacidad de derecho. Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de
derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de
hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados.

16
Art. 23.- Capacidad de ejercicio. Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus
derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y en una sentencia
judicial.
O sea que:
1. Con la mayoría de edad se adquiere la plena capacidad de ejercicio
2. ciertas personas son absolutamente incapaces de hacer ejercicio.
3. aquellas personas con capacidad de ejercicio limitada, adquieren capacidad de
ejercicio conforme al avance de la madurez.
Personas incapaces de ejercicio : las personas por nacer, las personas que no cuentan
con la edad y grado de madurez suficiente, y las personas declarada incapaz por sentencia
judicial.
PUNTO 4
REGIMEN DE MENORES
Definición: Art. 25.- Menor de edad y adolescente. Menor de edad es la persona que no ha
cumplido dieciocho años.- Este Código denomina adolescente a la persona menor de edad
que cumplió trece años.
clasificación: menores de edad
1. niñas y niños: desde el nacimiento hasat los 13 años cumplidos
2. adolescentes: desde los 13 años hasta la mayoria de edad (18)
Capacidad y responsabilidad
Los menores de edad son considerados incapaces de ejercicio, en la medida que no cuenten
con la edad y grado de madurez suficiente para ejercer los actos que el propio ordenamiento
jurídico les permite. Los padres ejercen la responsabilidad parental.
ARTICULO 26.- Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad.
puntos importantes:
- La persona menor de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes
legales. No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede
ejercer por sí los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico.
- En situaciones de conflicto de intereses con sus representantes legales, puede
intervenir con asistencia letrada.
- La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le
concierne así como a participar en las decisiones sobre su persona.
Decisiones respecto de su propio cuerpo:
- Se presume que el adolescente entre trece y dieciséis años tiene aptitud para decidir
por sí respecto de aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen
su estado de salud o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física. Si se
trata de tratamientos invasivos que comprometen su estado de salud o está en riesgo
la integridad o la vida, el adolescente debe prestar su consentimiento con la
asistencia de sus progenitores
- el conflicto entre ambos se resuelve teniendo en cuenta su interés superior, sobre la
base de la opinión médica respecto a las consecuencias de la realización o no del
acto médico. A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como un
adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo.

17
La regla general es que el menor no ejerce sus derehos por si, sino a traves de otras personas
designadas. Se establece la capacidad progresiva para el ejercicio de derechos. No hay una
edad fija a partir de la cual comienza: A los trece años es adolescente, pero su capacidad
dependerá de que el ordenamiento jurídico le permita realizar tal o cual acto.
Régimen de la ley laboral: A partir de los 14 podemos trabajar con ayuda familiar (empresa
familiar). A partir de los 16 años en adelante no puedo trabajar en trabajos nocturnos pero sí
en trabajos diurnos y cobrar y ser responsable de mi sueldo.
PUNTO 5
EMANCIPACIÓN
Art. 27. -- Emancipación. La celebración del matrimonio antes de los dieciocho años
emancipa a la persona menor de edad.
La persona emancipada goza de plena capacidad de ejercicio con las limitaciones previstas
en este Código.
La emancipación es irrevocable. La nulidad del matrimonio no deja sin efecto la
emancipación, excepto respecto del cónyuge de mala fe para quien cesa a partir del día en
que la sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada.
Si algo es debido a la persona menor de edad con cláusula de no poder percibirlo hasta la
mayoría de edad, la emancipación no altera la obligación ni el tiempo de su exigibilidad.
Matrimonio de menores: La persona menor de edad que contrae matrimonio queda
emancipada automáticamente desde ese momento y con ello adquiere plena capacidad de
ejercicio, aunque con las limitaciones que prevé expresamente el NCCC en sus arts. 28, 29 ,
450 y 644.
El art. 2464, referido a la edad para hacer testamento también constituye una limitación,
interpretado literalmente, pues no exige plena capacidad sino que dispone que “Pueden testar
las personas mayores de edad al tiempo del acto.
Irrevocabilidad de la emancipación: El NCCC solo prevé la emancipación por matrimonio
válido, la cual es irrevocable.
Efecto de la disolución del vínculo: el CC establecía el requisito de alcanzar la mayoría de
edad para recuperar la aptitud nupcial en caso de disolución del vínculo en la menor edad
(art. 133 in fine del Código Civil sustituido). El NCCC lo elimina, es decir que recupera su
aptitud nupcial sin necesidad de obtener la mayoría de edad.
Efecto de la nulidad del matrimonio: Si se declara la nulidad del matrimonio, sólo subsiste la
emancipación respecto del cónyuge de buena fe (aquel que desconocía la causal que
invalidaba el acto).
Menores casados sin autorización: la sanción para las personas menores de edad que hubieren
contraído matrimonio sin autorización estaba establecida en el art. 131 del Código Civil. En
el NCCC se elimina.
PUNTO 6
CAPACIDAD RESTRINGIDA
Concepto: es la limitación a la capacidad de ejercicio, previstas en el Código y en una
sentencia judicial.
En el CC estaba establecido que las personas por nacer, los dementes, sordomudos que no
saben darse a entender por escrito y los menores impúberes tenían incapacidad absoluta. Por
otro lado, los menores adultos tienen incapacidad relativa.

18
Ver art. 152 Código de Vélez Sarsfield.
Hoy las personas con capacidad restringida ejercen su capacidad jurídica con un sistema de
apoyos según los alcances establecidos en la sentencia.
Persona con capacidad restringida y con incapacidad : El juez puede restringir la
capacidad para determinados actos de una persona mayor de 13 años que padece una adicción
o una alteración mental permanente o prolongada. El o los apoyos designados deben
promover la autonomía y favorecer las decisiones que responden a las preferencias de la
persona protegida. Cuando la persona se encuentra absolutamente imposibilitada de
interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato
adecuado y el sistema. De apoyo resulte ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad y
designar un curador.
Están legitimados para solicitar la declaración de incapacidad y de capacidad
restringida:
Ø El propio interesado
Ø El cónyuge no está separado de hecho y el conviviente mientras la convivencia no haya
cesado.
Ø Los parientes dentro del cuarto grado ; si fueran por afinidad, dentro del segundo grado ;
Ø El ministerio público.
Art. 31. -- Reglas generales. La restricción al ejercicio de la capacidad jurídica se rige por
las siguientes reglas generales:
a) la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun cuando se
encuentre internada en un establecimiento asistencial;
b) las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en
beneficio de la persona;
c) la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el tratamiento
como en el proceso judicial;
d) la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías
adecuadas para su comprensión;
e) la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada, que
debe ser proporcionada por el Estado si carece de medios;
f) deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y
libertades.
Art. 32. -- Persona con capacidad restringida y con incapacidad. 3 puntos importantes:
● El juez puede restringir la capacidad para determinados actos de una persona mayor
de trece años que padece una adicción o una alteración mental permanente o
prolongada, de suficiente gravedad, siempre que estime que del ejercicio de su plena
capacidad puede resultar un daño a su persona o a sus bienes.
● En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos necesarios que
prevé el artículo 43, especificando las funciones con los ajustes razonables en
función de las necesidades y circunstancias de la persona. El o los apoyos
designados deben promover la autonomía y favorecer las decisiones que respondan a
las preferencias de la persona protegida.
● Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de
interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o

19
formato adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la
incapacidad y designar un curador. (la designación de un curador es una excepción a
la regla, la cual es la aplicación de un “sistema de apoyos”, que asiste a la persona con
capacidad restringida, pero no la reemplaza, debiendo promover su autonomía).
Personas que pueden ser declaradas dementes: Se declaran incapaces por demencia las
personas que por causa de enfermedades mentales no tengan aptitud para dirigir su persona o
administrar sus bienes (Art. 141).
Capacidad y actos de los dementes no interdictos:
- Conforme al Art. 45, los actos anteriores a la inscripción de la sentencia pueden ser
declarados nulos, si perjudican a la persona incapaz o con capacidad restringida, y se
cumple alguno de los siguientes extremos: la enfermedad mental era ostensible a la
época de la celebración del acto; quien contrató con él era de mala fe; el acto es a
título gratuito.
- Art. 46.- Persona fallecida. Luego de su fallecimiento, los actos entre vivos anteriores
a la inscripción de la sentencia no pueden impugnarse, excepto que la enfermedad
mental resulte del acto mismo, que la muerte haya acontecido después de promovida
la acción para la declaración de incapacidad o capacidad restringida, que el acto sea a
título gratuito, o que se pruebe que quien contrató con ella actuó de mala fe.
Normas sobre el proceso de determinación de la capacidad: el art. 34 dice que durante el
proceso el juez debe ordenar las medidas necesarias para garantizar los derechos personales y
patrimoniales de la persona. El art. 35 dice que el juez debe garantizar la inmediatez con el
interesado durante el proceso y entrevistarlo personalmente antes de dictar resolución alguna.
Personas que pueden efectuar la denuncia: Según el art. 33, los legitimados a solicitar la
declaración de capacidad restringida son el propio interesado, el cónyuge no separado o el
conviviente, los parientes dentro del cuarto grado, y el ministerio público.
Curador: No se le nombra un curador provisional o ad litem  como prevé el art 147 del
Código Civil. En cambio, si compareció sin abogado, se le debe nombrar uno “para que la
represente” y le preste asistencia letrada en el juicio. (art. 32)
Intervención del interesado en el proceso: la persona en cuyo interés se lleva adelante el
proceso es parte y puede aportar todas las pruebas que hacen a su defensa (lo mismo la
persona que lo solicitó). (art. 36)
Dictamen interdisciplinario: es imprescindible para el dictado de la sentencia.
Sentencia: (ver art. 37)
- debe determinar la extensión y alcance de la restricción y especificar las funciones y
actos que se limitan, procurando que la afectación de la autonomía personal sea la
menor posible.
- debe designar una o más personas de apoyo o curadores, según se trate de restricción
al ejercicio de la capacidad o de declaración de incapacidad.
- Si se declara la restricción al ejercicio de la capacidad, la sentencia debe señalar las
condiciones de validez de los actos específicos sujetos a la restricción con indicación
de la o las personas intervinientes y la modalidad de su actuación. (art. 38)
- La sentencia debe ser inscripta en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las
Personas y se debe dejar constancia al margen del acta de nacimiento, produciendo

20
efectos contra terceros recién a partir de la fecha de inscripción en el registro. (art.
39)
- según el art. 40, puede ser revisada, y la solicitud la puede hacer el interesado. Dicha
sentencia debe ser revisada sobre la base de nuevos dictámenes interdisciplinarios y
mediando la audiencia personal con el interesado.
- efectos de la sentencia (Art. 44): Son nulos los actos de la persona incapaz y con
capacidad restringida que contrarían lo dispuesto en la sentencia realizados con
posterioridad a su inscripción en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las
Personas.
Cese: art. 47, el cese de la incapacidad o de la restricción a la capacidad debe decretarse por
el juez que la declaró, previo examen de un equipo interdisciplinario que se expida sobre el
restablecimiento de la persona. Si el restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la
nómina de actos que la persona puede realizar por sí o con la asistencia de su curador o
apoyo. Desaparecidas las restricciones, se procede a la inmediata cancelación registral.
INTERNACIÓN TERAPÉUTICA INVOLUNTARIA
en algunos casos es necesaria la internación de una persona, tengan o no restringida su
capacidad, sin el consentimiento de esta.
Casos en los que procede:
La Ley Nacional de Salud Mental 26.657 regula lo referido a las internaciones y en la línea
de esta ley art. 41 especifica una serie de recaudos para justificar este tipo de internación :
● Debe estar fundada en una evaluación de un equipo interdisciplinario de acuerdo a
lo dispuesto en el artículo 37, que señale los motivos que la justifican y la ausencia
de una alternativa eficaz menos restrictiva de su libertad;
● Sólo procede ante la existencia de riesgo cierto e inminente de un daño de entidad
para la persona protegida o para terceros; (es decir, no procede ante riesgo
“potencial” o basado en la supuesta “peligrosidad” del sujeto. La evaluación de un
equipo interdisciplinario debe expresar cual es el riesgo)
● Es considerada un recurso terapéutico de carácter restrictivo y por el tiempo más
breve posible; debe ser supervisada periódicamente; (la internación debe tener
finalidad terapéutica)
● Debe garantizarse el debido proceso, el control judicial inmediato y el derecho de
defensa mediante asistencia jurídica;
● La sentencia que aprueba la internación debe especificar su finalidad, duración y
periodicidad de la revisión.
● Toda persona con padecimientos mentales, se encuentre o no internada, goza de los
derechos fundamentales y sus extensiones.”
La regulación que hace el NCCC sobre las internaciones es complementaria a la de la
legislación especial (ley 26.657 y su decreto reglamentario n° 603/13), ya que no la ha
modificado.
La Corte Suprema de Justicia ha sostenido que "se debe tener en cuenta que, en la práctica,
más allá de que la medida de internamiento posea un carácter terapéutico, se lleva a cabo una
auténtica privación de libertad de la persona. Por ello, tal como lo establecen los Principios
de Salud Mental de las Naciones Unidas de 1991, el internamiento involuntario sólo debe
tener un carácter excepcional y es necesario realizar todos los esfuerzos posibles para evitar

21
el ingreso en contra de la voluntad del paciente, reconociendo el derecho de aquél, cuyo
ingreso haya sido voluntario, a abandonar el centro, a diferencia de lo que sucede en el
supuesto de internación involuntaria".
Ahora bien, sabemos que hay casos donde es imposible esperar el dictado de una resolución
judicial que disponga la internación:
- El art. 42 NCCC dispone que la autoridad pública puede disponer el traslado de una
persona cuyo estado no admita dilaciones y se encuentre en riesgo cierto e inminente
de daño para sí o para terceros, a un centro de salud para su evaluación.
- Si fuese admitida la internación, debe cumplirse con los plazos y modalidades
establecidos en la legislación especial. Conforme a los arts. 20 a 23 de la ley 26.657,
son los equipos de salud quienes, en virtud de sus saberes profesionales, tienen la
potestad de disponer internacionales.
- Los jueces actuarán luego, al efecto de controlar la legalidad de la medida y demás
condiciones de la internación, incluyendo su oportunidad y conveniencia. Asimismo,
el alta, externación o permisos de salida, son facultad del equipo de salud que no
requiere autorización del juez.
PUNTO 7
INHABILITADOS
Art 48 – Pródigos. Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en la gestión de
sus bienes expongan a su cónyuge, conviviente o a sus hijos menores de edad o con
discapacidad a la pérdida del patrimonio. A estos fines, se considera persona con
discapacidad, a toda persona que padece alteración funcional permanente o prolongada,
física o mental que en relación a su edad y medio social, implica desventajas considerables
para su integración familiar, social, o laboral. La acción sólo corresponde al cónyuge,
convivientes, ascendientes y descendientes.
En el NCCC la inhabilitación ha quedado circunscripta, únicamente, a los casos de
prodigalidad. Esta inhabilitación se dicta, a diferencia de los casos vistos anteriormente, para
proteger al “patrimonio familiar”, tutelando así los intereses del cónyuge, conviviente o a sus
hijos menores de edad o con discapacidad. (art. 48)
Prodigalidad:
- legitimados: el cónyuge, conviviente y ascendientes y descendientes.
- contenido y efectos de la sentencia de inhabilitación: la declaración debe designar un
apoyo, que debe asistir al inhabilitado en el otorgamiento de actos de disposición
entre vivos y en los demás actos que el juez fije en las sentencia. (art. 49)
- cese: está previsto en el art. 50, que decreta por el juez que la declaró, previo examen
interdisciplinario que dictamine sobre el restablecimiento de la persona. Cabe la
posibilidad de un “restablecimiento parcial”, en cuyo caso, el juez puede ampliar la
nómina de actos que la persona puede realizar por sí o con apoyo.
Actos de disposición y administración: antes se hacía referencia a la prodigalidad en los actos
de administración y disposición, y se requería que la persona ya hubiere dilapidado una parte
importante de su patrimonio. A la luz del art. 48 se entiende la prodigalidad en sentido de
dilapidar o malgastar los bienes, exponiéndose a la pérdida del patrimonio.
PUNTO 8
UNIDAD 3

22
Persona jurídica
Definición art. 141: son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento
jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el
cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.
● La persona jurídica es una herramienta, cuya existencia se justifica en tanto y en
cuanto se la utilice para el cumplir el objeto y fines de su creación.
● Pueden ser públicas (estado nacional, provincial, municipal) o privadas (zach s.a)
Personalidad: matrícula, inscripción en un registro, habilitación.
● El estado otorga el nacimiento. Tiene un plazo de vida y fecha de muerte.
Principio de especialidad: la persona física puede hacer lo que no le prohíbe la ley.
● La persona jurídica: se rige por estatutos que marcan que puede y que no puede hacer.
Responsabilidad contractual, extracontractual y penal
Por la responsabilidad penal responden las personas físicas (con capacidad de dirección, es
decir, los que toman las decisiones) de la persona jurídica.
Contractual: la palabra proviene de contratos que son convenciones voluntarias en libertad
que nos permiten realizar el fin por el que la sociedad fue formada.
Extracontractual: carece de voluntariedad, no tiene intención. Ejemplo: un accidente. Sale
un camión de epec, y choca y mata. Penalmente responde el conductor y
extracontractualmente epec.
Comienzo de la existencia
De los arts. 142 y 143 del NCCC se dice que el comienzo de la persona jurídica comienza
desde su constitución, sin necesidad de autorización estatal, excepto disposición legal en
contrario. La persona jurídica tiene una personalidad distinta de sus miembros, quienes,
excepto previsión en contrario, no responden por las obligaciones de esta.
Firma del acta constitutiva: inicio del proceso legal. Figura de los estatutos (acción y
omisión).
Inoponibilidad de la persona jurídica
Art. 144 NCCC: la actuación que esté destinada a la consecución de fines ajenos a la persona
jurídica constituya un recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar
derechos de cualquier persona, se imputa a quienes, a títulos de socios, asociados, miembros
o controlantes directos o indirectos, la hicieron posible, quienes responderán solidaria e
ilimitadamente por los perjuicios causados.
En síntesis, es cuando se utiliza una persona jurídica ficticia para lavar dinero. Usándolas
como pantallas. Ejemplo: sueños compartidos, hotesur, etc.
El art. 144 no utiliza la expresión “mero recurso”, por lo que desaparecen obstáculos
interpretativos para poder afirmar que la inoponibilidad pueda declararse siempre que la
actuación de la persona jurídica persiga fines ajenos a los de su objeto y creación o se la
utilice para violar la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de cualquier
persona, sin importar si esa persona jurídica es una mera cascara vacía o realiza, además de
las conductas reprochables, otras relacionadas con el cumplimiento de su objeto y fines de
creación.
La declaración de inoponibilidad de la persona jurídica no convierte a la persona jurídica en
nula, sino que esta es ineficaz, (como si no existiera), no con efecto erga omnes sino respecto
de determinadas personas (los beneficiados por la declaración de inoponibilidad).

23
Respecto de esas personas, los actos de la persona jurídica destinados a la consecución de
fines ajenos a ella, o que constituyan un recurso para violar la ley, el orden público o la buena
fe o para frustrar derechos se imputan, a quienes, a título de socios, asociados, miembros o
controlantes directos e indirectos, los hicieron posibles, quienes responderán solidaria e
ilimitadamente por los perjuicios causados.
Clasificación de las personas jurídicas; pueden ser públicas o privadas (art. 145)
Personas jurídicas públicas art. 146:
● Estado nacional, provincias, CABA, municipios, entidades autárquicas (ANSES) y las
demás organizaciones constituidas en la republica a las que el ordenamiento jurídico
atribuya ese carácter (sindicatos, PP, Colegios profesionales).
● Estados extranjeros, organizaciones a las que el derecho internacional público
reconozca personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el
extranjero cuyo carácter público resulte de su derecho aplicable.
● Iglesia católica.
Personas jurídicas privadas art. 148:
● Las sociedades, ley general de sociedades N° 19550:
ARTICULO 1º — Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a
uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la
producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando
las pérdidas.
La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima. La sociedad
unipersonal no puede constituirse por una sociedad unipersonal.
Asociaciones civiles:
● No es necesario que el objeto de la asociación tienda al interés general o al bien
común, solo basta que no sea contrario a ello. Interés general se refiere a “respeto a
las diversas identidades, creencias y tradiciones, sean culturales, religiosas, artísticas,
literarias, sociales, políticas o étnicas que no vulneren valores constitucionales”.
● No puede obtener como fin principal la obtención de lucro y, ni siquiera como fin
accesorio o complementario, obtener lucro para sus miembros o terceros.
● El acto constitutivo de la asociación debe ser otorgado por instrumento público y ser
inscripto en el registro correspondiente una vez otorgada la autorización estatal para
funcionar. La necesidad de autorización estatal es impuesta, pero no reglamentada,
por considerarlo materia propia de las legislaciones locales.
● Fin social. AFA.
Son también fundaciones:
o Fin altruista por ej.: lucha contra el cáncer. Lalcec.
o Bien público.
Simples asociaciones
Supletoriamente, se rigen en cuanto a su acto constitutivo, gobierno, administración, socios,
órgano de fiscalización y funcionamiento para lo dispuesto para las asociaciones civiles.
Su existencia como persona jurídica a partir de la fecha del acto constitutivo, no requieren
para funcionar y si tienen menos de 20 asociaciones pueden prescindir del órgano de
fiscalización; pero subsiste la obligación de certificación de sus estados contables.

24
El fundador o asociado que no intervino en la administración de la simple asociación no está
obligado por las deudas de ella, sino hasta la concurrencia de la contribución prometida o de
las cuotas impagas.
En caso de insuficiencia de los bienes de la asociación simple, el administrador y todo
miembro que administra de hecho los asuntos de la asociación es solidariamente responsable
de las obligaciones de la simple asociación que resultan de decisiones que ha suscripto
durante su administración.
Sin embargo, los bienes de cada una de esas personas no pueden ser afectados al pago de
deudas de la asociación, sino después de haber satisfecho a sus acreedores personales.
Mutuales:
· Grupo de particulares.
· Problemas aleatorios.
· Puede ser de salud, financiera, etc.
· Fin de lucro indirecto.
Las cooperativas:
· Fin de lucro directo y distribuible para sus cooperativistas.
· Generación de empleo.
El consorcio de propiedad horizontal
La ley 26.994 deroga la ley 13.512, incorporándose la regulación de la propiedad horizontal
al libro de los derechos reales. En el art. 2044, se dispone que:
ARTICULO 2044.- Consorcio. El conjunto de los propietarios de las unidades funcionales
constituye la persona jurídica consorcio. Tiene su domicilio en el inmueble. Sus órganos son
la asamblea, el consejo de propietarios y el administrador.
● La personalidad del consorcio se extingue por la desafectación del inmueble del
régimen de propiedad horizontal, sea por acuerdo unánime de los propietarios
instrumentado en escritura pública o por resolución judicial, inscripta en el registro
inmobiliario.
● Las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas; (distintas de la iglesia
católica) sigue vigente la ley 21.745, que crea el registro nacional de cultos, y obliga a
inscribirse allí a todos los grupos religiosos no católicos.
Atributos y efectos de la personalidad jurídica (ley especial que rige a la persona
jurídica N°19550)
Según el art. 151 NCCC, la persona jurídica debe tener un nombre que la identifique como
tal, con el aditamento indicativo de la forma jurídica adoptada. La persona jurídica en
liquidación debe aclarar esta circunstancia en la utilización de su nombre.
El nombre debe satisfacer recaudos de veracidad, novedad y aptitud distintiva, tanto respecto
de otros nombres, como de marcas, nombres de fantasía u otras formas de referencia a bienes
o servicios, se relacionen o no con el objeto de la persona jurídica.
● No pueden contener términos o expresiones contrarios a la ley, el orden público o las
buenas costumbres ni inducir a error sobre la clase u objeto de la persona jurídica.
● La inclusión en el nombre de la persona jurídica del nombre de personas humanas
requiere la conformidad de éstas, que se presume si son miembros. Sus herederos
pueden oponerse a la continuación del uso, si acreditan perjuicios materiales o
morales.

25
Conforme al artículo 152, el domicilio de la persona jurídica es el fijado en sus estatutos o en
la autorización que se le dio para funcionar. La persona jurídica que posee muchos
establecimientos o sucursales tiene su domicilio especial en el lugar de dichos
establecimientos solo para la ejecución de las obligaciones allí contraídas. El cambio de
domicilio requiere modificación del estatuto.
● En cambio, el cambio de sede, si no forma parte del estatuto, puede ser resuelto por el
órgano de administración.
● Se tienen por válidas y vinculantes para la persona jurídica todas las notificaciones
efectuadas en la sede inscripta (art. 153).
Expresamente en el art. 154, se establece que la persona jurídica debe tener un patrimonio.
La persona jurídica en formación puede inscribir preventivamente a su nombre los bienes
registrables.
El tiempo de duración de la persona jurídica es ilimitado salvo que ley o el estatuto disponga
lo contrario, art. 155.
El art. 156 sienta que el principio de que el objeto de la persona jurídica debe ser preciso y
determinado, lo que es perfectamente coherente con el carácter instrumental de la
personalidad jurídica que surge del art. 141, del que se desprende la conveniencia de
otorgarle capacidad de derecho limitada, por lo que solo tiene aptitud para adquirir derechos
y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación, por lo
que este objeto no debe ser tan amplio que termine desnaturalizando la finalidad de la ley al
regular este tipo de entes.
Funcionamiento de la persona jurídica
El art. 157 establece que el estatuto de las personas jurídicas puede ser modificado en la
forma que el mismo o la ley establezcan. La modificación del estatuto produce efectos desde
su otorgamiento. Si requiere inscripción es oponible a terceros a partir de ésta, excepto que el
tercero la conozca.
El art. 158 se refiere al contenido del estatuto, prescribe que debe contener normas sobre el
gobierno, la administración y representación y, si la ley La exige, sobre la fiscalización
interna de la persona jurídica.
El art. 159 dispone que los administradores de la persona jurídica deben orar con lealtad y
diligencia y que no pueden perseguir ni favorecer intereses contrarios a los de la persona
jurídica. Si en determinada operación los tuvieran por sí o por persona interpuesta, deben
hacerlo saber a los demás miembros del órgano de administración o en su caso al órgano de
gobierno y abstenerse de cualquier intervención relacionada con dicha operación. Además,
deben implementar sistemas y medios preventivos que reduzcan el riesgo de conflictos de
intereses en sus relaciones con la persona jurídica.
En cuanto a la responsabilidad de los administradores, la regla es que responden en forma
ilimitada y solidaria frente a la persona jurídica, sus miembros y terceros, por los daños
causados por su culpa en el ejercicio o con ocasión de sus funciones, por acción u omisión.
Con carácter muy genérico y siempre sujeto a lo que se disponga para el caso concreto en la
ley y/o en el estatuto de la persona jurídica, el art. 162 sienta la regla de que las personas
jurídicas puedan transformarse, fusionarse o escindirse y que, para eso, es necesaria la
conformidad unánime de los miembros de la persona o personas jurídicas.
Disolución y liquidación

26
Según el art. 163, la persona jurídica se disuelve por:
a. La decisión de sus miembros adoptada por unanimidad o por la mayoría establecida
por el estatuto o disposición especial.
b. El cumplimiento de la condición resolutoria a la que el acto constitutivo subordinó su
existencia.
c. La consecución del objeto para el cual la persona jurídica se formó, o la imposibilidad
sobreviviente de cumplirlo.
d. El vencimiento del plazo.
e. La declaración de quiebra; la disolución queda sin efecto si la quiebra concluye por
avenimiento o se dispone la conversión del trámite en concurso preventivo, o si la ley
especial prevé un régimen distinto.
f. La fusión respecto de las personas jurídicas que se fusionan o la persona o personas
jurídicas cuyo patrimonio es absorbido, y la escisión respecto de la persona jurídica
que se divide y destina todo su patrimonio.
g. La reducción a uno del número de miembros, si la ley especial exige pluralidad de
ellos y esta no es restablecida dentro de los tres meses.
h. La denegatoria o revocación firme de la autorización estatal para funcionar, cuando
ésta sea requerida.
i. El agotamiento de los bienes a sostenerla.
j. Cualquier otra causa prevista en el estatuto o en otras disposiciones de este título o de
ley especial.
En caso de que se trate de personas jurídicas que requieran autorización estatal para
funcionar, el art. 164 sienta como regla que la revocación de la autorización estatal debe
fundarse en la “comisión de actos graves que importen violación de la ley, y el estatuto y el
reglamento.
“La revocación debe disponerse por resolución fundada y conforme a un procedimiento
reglado que garantice el derecho de defensa de la persona jurídica. La resolución es apelable,
pudiendo el juez disponer la suspensión provisional de sus efectos”.
Si se trata de personas jurídicas cuya existencia está sujeta a un plazo determinado de
duración, este plazo puede ser prorrogado. Dispuesto el art. 165.
Liquidación de la persona jurídica
Art. 167: esta se produce por vencimiento del plazo de duración, por otras causas de
disolución o por la declaración de los miembros.
Una vez que se encuentra en estado de liquidación, la persona jurídica no puede realizar otras
operaciones que las consistentes en cumplir las obligaciones pendientes con los bienes del
activo del patrimonio de la persona jurídica o su producido en dinero, pagar los gastos de la
liquidación y de las obligaciones fiscales y distribuir el remanente, si lo hay, a sus miembros
o a terceros, según lo establezca el estatuto o la ley en el caso concreto.
En caso de infracción a lo anterior, es decir, si se realizan otros actos, responderán ilimitada y
solidariamente los administradores y aquellos miembros que, conociendo o debiendo conocer
la situación y contando con el poder de decisión necesario para ponerle fin, omiten adoptar
las medidas necesarias al efecto.
UNIDAD 4
La muerte

27
El principio legal en el Código Civil y Comercial de la Nación: el art 93 del ccyc, nos
dice que la existencia de la persona humana termina por su muerte.
Cuando una persona muere, se elabora un certificado de defunción, se trata de una formalidad
en la cual se consta que la persona ha perdido sus signos vitales, se especifica causa, fecha y
lugar.
La prueba: el art. 94 del ccyc habla de la comprobación de la muerte. Esta comprobación, se
encuentra sujeta a estándares médicos aceptados, aplicándose la legislación especial en el
caso de ablación de órganos del cadáver.
Conmorencia: según el art 95 del ccyc dice que cuando dos personas mueren en un desastre
común u otra circunstancia, se considera que ambas murieron al mismo tiempo, a menos que
pueda determinarse lo contrario.
¿QUÉ TIENE DE IMPORTANCIA LA DETERMINACIÓN DE MUERTE DE LA
PERSONA FÍSICA? Cuando muere la persona, DERECHO SUCESORIO. Herederos o
legatario mediante testamento (algunos generan problemas en la familia, porque el testamento
aparece después de la muerte). Abre el principio del proceso sucesorio, los herederos o
legatarios van a tener la posibilidad de reclamar sus bienes. No van a ser lo mismo los efectos
del legatario que el del heredero forzoso: HIJOS. La esposa es co-propietaria
La ausencia.
Ausencia simple: art. 79 Si una persona ha desaparecido de su domicilio, sin tenerse noticias
de ella, y sin haber dejado apoderado, puede designarse un curador a sus bienes si el cuidado
de éstos lo exige. La misma regla se debe aplicar si existe apoderado, pero sus poderes son
insuficientes o no desempeña convenientemente el mandato.
ARTÍCULO 80.- Legitimados. Pueden pedir la declaración de ausencia, el Ministerio
Público y toda persona que tenga interés legítimo respecto de los bienes del ausente.
ARTÍCULO 81.- Juez competente. Es competente el juez del domicilio del ausente. Si éste
no lo tuvo en el país, o no es conocido, es competente el juez del lugar en donde existan
bienes cuyo cuidado es necesario; si existen bienes en distintas jurisdicciones, el que haya
prevenido.
ARTÍCULO 82.- Procedimiento. El presunto ausente debe ser citado por edictos durante
cinco días, y si vencido el plazo no comparece, se debe dar intervención al defensor oficial o
en su defecto, nombrarse defensor al ausente. El Ministerio Público es parte necesaria en el
juicio.
Si antes de la declaración de ausencia se promueven acciones contra el ausente, debe
representarlo el defensor.
En caso de urgencia, el juez puede designar un administrador provisional o adoptar las
medidas que las circunstancias aconsejan.
ARTÍCULO 83.- Sentencia. Oído el defensor, si concurren los extremos legales, se debe
declarar la ausencia y nombrar curador. Para la designación se debe estar a lo previsto para el
discernimiento de curatela.
El curador sólo puede realizar los actos de conservación y administración ordinaria de los
bienes. Todo acto que exceda la administración ordinaria debe ser autorizado por el juez; la
autorización debe ser otorgada sólo en caso de necesidad evidente e impostergable.
Los frutos de los bienes administrados deben ser utilizados para el sostenimiento de los
descendientes, cónyuge, conviviente y ascendientes del ausente.

28
ARTÍCULO 84.- Conclusión de la curatela. Termina la curatela del ausente por:
a) la presentación del ausente, personalmente o por apoderado;
b) su muerte;
c) su fallecimiento presunto judicialmente declarado.
d) El día presuntivo del fallecimiento. Efectos de la declaración sobre el matrimonio
y el patrimonio. Período definitivo y pleno. Reaparición del ausente y sus efectos
sobre el matrimonio y sobre los bienes.
Presunción de fallecimiento: ante la ausencia o desaparición de una persona, luego de un
determinado tiempo, tipificado en el art 90, se considera que esa persona ha fallecido, aunque
no se encuentre el cuerpo.
ARTÍCULO 85.- Caso ordinario. La ausencia de una persona de su domicilio sin que se
tenga noticia de ella por el término de tres años, causa la presunción de su fallecimiento
aunque haya dejado apoderado.
El plazo debe contarse desde la fecha de la última noticia del ausente.
ARTÍCULO 86.- Casos extraordinarios. Se presume también el fallecimiento de un ausente:
a) si por última vez se encontró en el lugar de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro
suceso semejante, susceptible de ocasionar la muerte, o participó de una actividad que
implique el mismo riesgo, y no se tiene noticia de él por el término de dos años, contados
desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido;
b) si encontrándose en un buque o aeronave naufragados o perdidos, no se tuviese noticia de
su existencia por el término de seis meses desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber
ocurrido.
ARTÍCULO 87.- Legitimados. Cualquiera que tenga algún derecho subordinado a la muerte
de la persona de que se trate, puede pedir la declaración de fallecimiento presunto,
justificando los extremos legales y la realización de diligencias tendientes a la averiguación
de la existencia del ausente.
Es competente el juez del domicilio del ausente.
ARTÍCULO 88.- Procedimiento. Curador a los bienes. El juez debe nombrar defensor al
ausente o dar intervención al defensor oficial, y citar a aquél por edictos una vez por mes
durante seis meses. También debe designar un curador a sus bienes, si no hay mandatario con
poderes suficientes, o si por cualquier causa aquél no desempeña correctamente el mandato.
La declaración de simple ausencia no constituye presupuesto necesario para la declaración de
fallecimiento presunto, ni suple la comprobación de las diligencias realizadas para conocer la
existencia del ausente.
ARTÍCULO 89.- Declaración del fallecimiento presunto. Pasados los seis meses, recibida la
prueba y oído el defensor, el juez debe declarar el fallecimiento presunto si están acreditados
los extremos legales, fijar el día presuntivo del fallecimiento y disponer la inscripción de la
sentencia.
ARTICULO 90.- Día presuntivo del fallecimiento. Debe fijarse como día presuntivo del
fallecimiento:
a) en el caso ordinario, el último día del primer año y medio;
b) en el primero de los casos extraordinarios, el día del suceso, y si no está determinado, el
día del término medio de la época en que ocurrió o pudo haber ocurrido;

29
c) en el segundo caso extraordinario, el último día en que se tuvo noticia del buque o
aeronave perdidos;
d) si es posible, la sentencia debe determinar también la hora presuntiva del fallecimiento; en
caso contrario, se tiene por sucedido a la expiración del día declarado como presuntivo del
fallecimiento.
La prenotación es una medida cautelar pedida por el juez que permite la administración de los
bienes de la persona presuntamente fallecida. Cuando se comprueba la muerte, el periodo
provisorio o de prenotación queda sin efecto.
ARTÍCULO 91.- Entrega de los bienes. Inventario. Los herederos y los legatarios deben
recibir los bienes del declarado presuntamente fallecido, previa formación de inventario. El
dominio debe inscribirse en el registro correspondiente con la prenotación del caso; puede
hacerse la partición de los bienes, pero no enajenarlos ni gravarlos sin autorización judicial.
Si entregados los bienes se presenta el ausente o se tiene noticia cierta de su existencia, queda
sin efecto la declaración de fallecimiento, procediéndose a la devolución de aquéllos a
petición del interesado.
ARTÍCULO 92.- Conclusión de la prenotación. La prenotación queda sin efecto transcurridos
cinco años desde la fecha presuntiva del fallecimiento u ochenta años desde el nacimiento de
la persona. Desde ese momento puede disponerse libremente de los bienes.
Si el ausente reaparece puede reclamar:
a) la entrega de los bienes que existen en el estado en que se encuentran;
b) los adquiridos con el valor de los que faltan;
c) el precio adeudado de los enajenados;
d) los frutos no consumidos.
Fin de las personas de existencia ideal
Por oposición a las personas jurídicas -públicas o privadas-, hay otras entidades que ostentan
indudable personalidad jurídica y, no pueden ser llamadas personas jurídicas, pues esta
denominación queda reservada para aquellas entidades que obtienen su reconocimiento como
sujetos de derecho, mediante un acto administrativo (ley o decreto) expreso. Son ejemplos de
personas de existencia ideal: 1) la sociedad conyugal; 2) el consorcio de propiedad horizontal.
La sociedad conyugal es la que forman marido y mujer, en el campo patrimonial, desde el
mismo momento de la celebración del matrimonio.
Desde entonces todas las adquisiciones que efectúa el marido o la mujer (salvo las
exceptuadas por la ley) no pasan al patrimonio particular de uno u otro, sino que engrosan el
capital social, el cual al tiempo de la disolución de la sociedad se parte igualitariamente entre
los cónyuges, con independencia de quién de ellos hubiera efectuado las adquisiciones, o del
capital inicial, o sucesivo, que por obra de uno u otro consorte hubiera beneficiado a la
entidad.
UNIDAD 5
1- HECHO, ACTO Y RELACIÓN JURÍDICA
Hechos y actos jurídicos
Hecho jurídico
ARTÍCULO 257.- Hecho jurídico. El hecho jurídico es el acontecimiento que, conforme al
ordenamiento jurídico, produce el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas.
Clasificación de los hechos: (lean los art. 257-261!!!)

30
Acto jurídico
ARTÍCULO 259.- Acto jurídico. El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin
inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
Acto lícito
ARTÍCULO 258. Simple acto lícito. El simple acto lícito es la acción voluntaria no
prohibida por la ley, de la que resulta alguna adquisición, modificación o extinción de
relaciones o situaciones jurídicas.
Relación jurídica: vínculo que une a dos o más personas físicas o morales, respecto
determinados bienes o intereses, estable y orgánicamente regulada por el Derecho, como
cauce para la realización de una función social merecedora de tutela jurídica.  Tiene 3
elementos: Sujeto, objeto y causa o hecho.
2- EL ACTO ILÍCITO.
a) Ilicitud y antijuridicidad
La ilicitud es obrar contrariando la ley, o sea, el acto reprobado por la ley. sin embargo esta
noción Se confunde con la de antijuridicidad, que es, precisamente, obrar o realizar el acto al
margen de lo establecido en la norma jurídica.
Para derecho privado, además de antijurídico por haberse contrariado Una ley tomada en
sentido material, es necesario que haya un daño causado. en sentido estricto el hecho ilícito
civil requiere la antijuridicidad, la voluntariedad del sujeto, el daño, el factor de atribución
subjetivo u objetivo y la relación de causalidad.
El daño del hecho ilícito puede ser material o moral, presente o futuro.
b) La relación de causalidad:
Los hechos y los actos producen efectos como un antecedente a la consecuencia. ese nexo
causal entre la conducta humana y los resultados es el tema de la teoría de la relación de
causalidad que tiene particular relevancia para establecer hasta dónde es posible atribuir esas
Consecuencias al autor del acto, es decir, la extensión de la responsabilidad de la persona por
sus actos, Y por consiguiente, la extensión o medida del resarcimiento. los hechos se
interfieren recíprocamente y uno es causa del otro, con derivaciones cada vez más alejadas de
la primera causa. Nuestra ley ha adoptado por poner límites a esa responsabilidad que
aquella forma Podría tener una extensión ilimitada, y se adhirió a la teoría de la causalidad
adecuada. esta teoría Establece que sólo es causa idonea la qué haciendo un juicio de

31
probabilidad normalmente y según la experiencia de la vida se produce un resultado de año
que debe atribuirse al hecho.
La imputabilidad y autoría
Imputabilidad Significa atribuir a alguien las consecuencias de su obra. Hay Imputabilidad
cuando se ha obrado con culpa o dolo o se responde por ser el dueño, guardián de la cosa o
principal del dependiente culpable. la imputabilidad trata de determinar si la conducta es
reprochable psíquicamente o por otros factores al sujeto.
Autoría: se debe establecer si el sujeto tenía voluntad (discernimiento, intención y libertad)
para actuar, lo cual significa que se lo considera autor del hecho.
SÍNTESIS: Causalidad-imputabilidad-autoría: Se debe establecer el nexo causal entre el
hecho y el daño; determinar la condición de autor del acto por haber logrado con una
voluntad jurídica sin vicios; y adjudicadas las consecuencias al autor, indagar si además le es
atribuible subjetiva u objetivamente la responsabilidad.
Imputación de las consecuencias del acto voluntario
Las consecuencias pueden ser:
1) Inmediatas: Aquéllas que acostumbran a suceder según el curso natural y ordinario de las
cosas. Siempre se imputa al agente.
2) Mediatas: Son las que resultan de la conexión de un hecho con un acontecimiento distinto.
Se imputan, porque son previsibles.
3) Usuales: Son consecuencias mediatas que no pudieron preverse. Se imputan si el agente
actuó con dolo.
4) Remotas: No presentan nexo adecuado de causalidad; jamás son imputables al agente.
Los jueces podrán también disponer un resarcimiento a favor de la víctima del daño,
fundados en razones de equidad, teniendo en cuenta la importancia del patrimonio del autor
del hecho y la situación personal de la víctima.
Imputación de las consecuencias del acto involuntario
Se reputan actos involuntarios: Los actos lícitos practicados por incapaz absoluto, o
mediando error, dolo, violencia, o con pérdida habitual o transitoria de la razón en forma
involuntaria; Los actos ilícitos practicados por menores de 10 años, cuando el error recae
sobre el hecho principal.
El efecto específico de los ilícitos civiles es la reparación del daño, para restablecer el status
quo.
Al no existir en el agente autoría, por no ser acto voluntario Debido a una falla en el
discernimiento, en la intención o en la libertad, no es atribuible al sujeto en orden a las
consecuencias.
Hay tres excepciones que contempla el código civil y comercial y la ley 17.711
3- EL ACTO O NEGOCIO.
El acto jurídico en sentido estricto es aquel que produce efectos en virtud de una
manifestación de voluntad, sin haber una declaración de voluntad. Es decir, el acto jurídico
en sentido estricto es el acto jurídico que produce determinados efectos jurídicos,
independientemente de que el sujeto que lo realiza quiera o no esos efectos.
El negocio jurídico es aquel acto jurídico que produce efectos en virtud de una declaración de
voluntad y es la principal manifestación de la autonomía privada. Es decir, el negocio jurídico

32
es el acto jurídico que produce determinados efectos jurídicos que sí son queridos y buscados
por el sujeto que lo realiza.
A) Terminología del Código Civil y Comercial
Artículo 259. Acto jurídico. El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin
inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
Comparación, ejemplos y diferencias entre el acto voluntario lícito y acto jurídico:
Ambos son hechos jurídicos humanos, voluntarios y lícitos. La diferencia radica en que los
actos jurídicos tienen como fin inmediato producir efectos jurídicos, como por ejemplo,
comprar. Los actos lícitos, si bien pueden producir efectos jurídicos aunque no tienen como
fin inmediato hacerlo. Por ejemplo: sembrar en un campo puede producir efectos jurídicos si
dicha siembra fuera vendida.
Los actos semejantes a negocios y los actos materiales o reales
Los actos semejantes a negocios son los que si bien para esta teoría no llegan a ser
verdaderos negocios jurídicos serían declaraciones de voluntad o declaraciones de
representaciones en las cuales el agente persigue ciertos efectos jurídicos pero las
consecuencias derivan de la ley.
Los actos materiales o reales son aquellos por los cuales sólo se busca un fin práctico sin
comprender ninguna consecuencia jurídica en el propósito y la ley la enlaza para ese acto.
Los actos semejantes a negocios son verdaderos negocios y se rigen por las normas que
regulan estos actos jurídicos mientras que los actos materiales o reales son los simples actos
voluntarios lícitos.
Sujetos que intervienen en el acto jurídico:
● Las partes: el o los sujetos, la manifestación de voluntad, el objeto, la causa (el fin
querido por las partes), la forma (libre o impuesta) son los elementos esenciales del
acto o negocio jurídico que no pueden faltar pues hacen a su esencia, y de ellos
depende la existencia del acto jurídico.
● Los otorgantes son los que se obligan como consecuencia del negocio otorgado, pero
no tienen que ser necesariamente los mismos comparecientes y firmantes ante notario,
puesto que estos pueden comparecer en nombre ajeno, y así se hace constar en la parte
de la escritura denominada intervención, en cuyo caso los otorgantes no firman la
escritura, pero están vinculados por el negocio que consta en ella.
● Los representantes: Son otorgantes del acto pero no partes.Sustituyen a la parte y
actúan en reemplazo de ellas comprometiendo la con el acto. actúan en nombre de
otro u otros, emitiendo una declaración de voluntad que no se les atribuye, sino que es
interés del representado.
● Los sucesores: Pueden ser Sucesores universales o Sucesores particulares. Son
Sucesores quienes reemplazan a una persona en una relación jurídica y se coloca en el
lugar de ella tanto para las obligaciones como para los derechos que han provenido de
esa relación jurídica.
● Los terceros: Tumblr serios todos los que no son partes en el acto o negocio jurídico.
con personas extrañas al acto porque no se les atribuyen las relaciones jurídicas con
sus derechos y obligaciones que el negocio tiene por finalidad crear, modificar o
extinguir. Cómo los Sucesores universales se asimilan a las partes ya que reciben el
activo y pasivo de la relación y en la medida en que sean transmisibles los derechos,
no deben ser considerados terceros. luego puede decirse que son terceros todos los

33
que no son partes o Sucesores universales de las partes del átomo negocio. los
terceros tienen diferentes categorías según los efectos y la intervención que les cupo
en el acto o negocio. Se reconocen cuatro causas principales: los Sucesores a título
singular, los acreedores, los dos tú también te extraños, y los que son terceros pero el
que alguna intervención tuvieron en la concreción del acto o negocio.
Requisitos de capacidad y determinación del sujeto.
La capacidad es la aptitud para lograr por sí mismo actos jurídicos. es un requisito de
idoneidad del sujeto, presupuesto necesario para tener por válido el alto. Este para hacer
válido debe ser otorgado por persona capaz de cambiar el estado de su derecho. la capacidad
de la parte sólo se exige 7 interviene personalmente en la realización del negocio, pero si lo
hacen sus representantes basta la capacidad de estos.
Además de la capacidad y en caso de los representantes de la idoneidad del poder para obrar
es necesario el requisito de la determinación del sujeto del acto. Todos los elementos
constitutivos del negocio deben estar determinados, lo cual también se llama principio de
especialidad.
Efectos del acto jurídico respecto de las partes y de terceros.
Los actos o negocios solo producen, en principio, efectos entre las partes. Es lo que se llama
el efecto relativo de los actos. Eso quiere decir que sus consecuencias ventajosas o
perjudiciales sólo atañen a las partes y no a los terceros. los perjuicios y las ventajas del
negocio no afectan a los terceros. en cambio, afectan a los Sucesores universales.
B) Actos de comercio
Clasificación de los actos de comercio.
● según el número de partes: unilaterales (una sola parte) o bilaterales (dos o más
partes).
● según el momento de eficacia del acto: entre vivos (se prevén a cumplir en vida de las
personas) y de última voluntad (cuando los efectos se programan para después de la
muerte).
● según el modo de exteriorización del acto: positivos (realización directa de una acción
para que nazca, se modifique, transfiera, adquiera o extinga un derecho) y negativos
(abstención).
● según la exigencia de la forma: formales y no formales (de acuerdo con la normativa
jurídica).
● según el contenido por el carácter de las relaciones: Patrimoniales (tienen un
contenido económico apreciable en dinero) y extrapatrimoniales (producen
obligaciones no susceptibles de apreciación pecuniaria).
● según los efectos sobre el patrimonio: de disposición (modifican o disminuyen
sustancialmente los elementos que componen el capital del patrimonio o
comprometen su Porvenir por largo tiempo) o de administración (se vinculan con el
rendimiento conservación y goce del patrimonio que forma el capital).
● Según las asignaciones que contienen: onerosos (En su contenido, frente a la
obligación de una de las partes, la contraprestación de la otra importa un contravalor)
y gratuitos (en el contenido del negocio falta una contraprestación de la otra parte).
● Según el contenido y el momento de sus efectos: constitutivos ( negocio que tienden
a crear relaciones jurídicas Constitución de nuevas situaciones y vinculaciones) y
declarativos ( presupone la existencia de una relación anterior, que con el acto se
reconoce).
LOS ACTOS DE COMERCIO EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN.

34
LA EMPRESA.
C) El objeto del acto jurídico: bienes, cosas y hechos.
El objeto es la entidad material o inmaterial sobre la cual recae el interés implicado en la
relación; es mediato y constituye, por lo tanto, la cosa, el hecho, la utilidad o el bien a que se
refiere el acto o negocio.
ARTÍCULO 279.- Objeto. El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o
prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo
de los derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un
motivo especial se haya prohibido que lo sea.
El art. 279 no innova mayormente en esta materia. Sin embargo, debe tenerse en cuenta la
concepción más amplia de los bienes que recepta el NCCC, la que comprende no sólo de
aquellos que tengan valoración económica sino también de los que tienen valor afectivo,
social o científico.-
● Cosas: materiales e inmateriales.
● Hechos: no pueden ser objeto hechos imposibles (imposibilidad absoluta y objetiva).
Tampoco pueden serlo hechos ilícitos (prohibidos por la ley), o contrarios a las
buenas costumbres.
Patrimonio: clasificación de las cosas
ARTÍCULO 279.- El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por
la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los
derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un motivo
especial se haya prohibido que lo sea. Los seres humanos nunca son objetos de actos
jurídicos.
PATRIMONIO: es el conjunto de bienes que posee una persona, restando sus
deudas/obligaciones.
● Bienes: son entes susceptibles de adquirir valores económicos. Un bien es todo
aquello que puede ser objeto de apropiación y en consecuencia tiene un valor
económico y se encuentra dentro del comercio. El conjunto de bienes, forma el
patrimonio de las personas.
● Cosas: Son aquellos entes autónomos e independientes, susceptibles de apropiación y
de prestar un rendimiento económico.
Diferencia entre bien y cosa: Todo lo que existe en y que se pueda tocar y apreciar
materialmente, son cosas, pero dentro de las cosas, podemos calificar de bienes aquellas de
las que el hombre puede apropiarse y le sirven para satisfacer sus necesidades y además que
no estén excluidas del comercio.
Clasificación de las cosas:
ARTÍCULO 225.- Inmuebles por su naturaleza. Son inmuebles por su naturaleza el suelo,
las cosas incorporadas a él de una manera orgánica y las que se encuentran bajo el suelo
sin el hecho del hombre.
ARTÍCULO 226.- Inmuebles por accesión. Son inmuebles por accesión las cosas muebles
que se encuentran inmovilizadas por su adhesión física al suelo, con carácter perdurable. En
este caso, los muebles forman un todo con el inmueble y no pueden ser objeto de un derecho
separado sin la voluntad del propietario.

35
No se consideran inmuebles por accesión las cosas afectadas a la explotación del inmueble o
a la actividad del propietario.
ARTÍCULO 227.- Cosas muebles. Son cosas muebles las que pueden desplazarse por sí
mismas o por una fuerza externa.
ARTÍCULO 228.- Cosas divisibles. Son cosas divisibles las que pueden ser divididas en
porciones reales sin ser destruidas, cada una de las cuales forma un todo homogéneo y
análogo tanto a las otras partes como a la cosa misma.
Las cosas no pueden ser divididas si su fraccionamiento convierte en antieconómico su uso y
aprovechamiento. En materia de inmuebles, la reglamentación del fraccionamiento
parcelario corresponde a las autoridades locales.
ARTÍCULO 229.- Cosas principales. Son cosas principales las que pueden existir por sí
mismas.
ARTÍCULO 230.- Cosas accesorias. Son cosas accesorias aquellas cuya existencia y
naturaleza son determinadas por otra cosa de la cual dependen o a la cual están adheridas.
Su régimen jurídico es el de la cosa principal, excepto disposición legal en contrario.
Si las cosas muebles se adhieren entre sí para formar un todo sin que sea posible distinguir
la accesoria de la principal, es la de mayor valor. Si son del mismo valor no hay cosa
principal ni accesoria.
ARTÍCULO 231.- Cosas consumibles. Son cosas consumibles aquellas cuya existencia
termina con el primer uso. Son cosas no consumibles las que no dejan de existir por el
primer uso que de ellas se hace, aunque sean susceptibles de consumirse o deteriorarse
después de algún tiempo.
ARTÍCULO 232.- Cosas fungibles. Son cosas fungibles aquellas en que todo individuo de la
especie equivale a otro individuo de la misma especie, y pueden sustituirse por otras de la
misma calidad y en igual cantidad. ¡Granos de cosecha!
ARTÍCULO 233.- Frutos y productos. Frutos son los objetos que un bien produce, de modo
renovable, sin que se altere o disminuya su sustancia. Frutos naturales son las producciones
espontáneas de la naturaleza.
Frutos industriales son los que se producen por la industria del hombre o la cultura de la
tierra.
Frutos civiles son las rentas que la cosa produce.
Las remuneraciones del trabajo se asimilan a los frutos civiles.
Productos son los objetos no renovables que separados o sacados de la cosa alteran o
disminuyen su sustancia.
Los frutos naturales e industriales y los productos forman un todo con la cosa, si no son
separados.
ARTÍCULO 234.- Bienes fuera del comercio. Están fuera del comercio los bienes cuya
transmisión está expresamente prohibida: Por la ley, o por actos jurídicos, en cuanto este
Código permite tales prohibiciones.
D) Interpretación del acto jurídico
Diferencias con la interpretación de la ley y la sentencia
● Interpretación de la ley: se extiende a todo el derecho normativo. atiende al aspecto
principal del objeto interpretado, que tiene como características la generalidad y la
abstracción. La ley es el orden jurídico dentro de cuya espera se celebra el acto o

36
negocio. su interpretación debe ser realizada con criterio técnico y científico de las
palabras empleadas.
● Interpretación del acto o negocio: emplea con eficacia y frecuencia los signos que
surgen de los hechos anteriores y posteriores que le sirvieron de marco o motivo. no
es aceptable interpretar las palabras con criterio técnico o científico de la ciencia del
derecho porque las partes suelen ser des conocedoras de ese sentido.
● Interpretación de la sentencia: la sentencia del juez completa lo que la norma
jurídica dispone .la sentencia está dirigida a verificar y explicar el derecho normativo
existente aplicándolo a su particular.
Reglas de interpretación
● Artículo 1061. Intención común El contrato debe interpretarse conforme a la
intención común de las partes y al principio de la buena fe.
● Artículo 1062. Interpretación restrictiva Cuando por disposición legal o
convencional se establece expresamente una interpretación restrictiva, debe estarse a
la literalidad de los términos utilizados al manifestar la voluntad. Este artículo no es
aplicable a las obligaciones del predisponente y del proveedor en los contratos por
adhesión y en los de consumo, respectivamente.
● Artículo 1063. Significado de las palabras Las palabras empleadas en el contrato
deben entenderse en el sentido que les da el uso general, excepto que tengan un
significado específico que surja de la ley, del acuerdo de las partes o de los usos y
prácticas del lugar de celebración conforme con los criterios dispuestos para la
integración del contrato. Se aplican iguales reglas a las conductas, signos y
expresiones no verbales con los que el consentimiento se manifiesta.
● Artículo 1064. Interpretación contextual Las cláusulas del contrato se interpretan
las unas por medio de las otras, y atribuyéndose el sentido apropiado al conjunto del
acto.
La buena fe y otros principios
Artículo 961.- Buena fe. Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena
fe. Obligan no sólo a lo que está formalmente expresado, sino a todas las consecuencias que
puedan considerarse comprendidas en ellos, con los alcances en que razonablemente se
habría obligado un contratante cuidadoso y previsor.
Artículo 1066. Principio de conservación Si hay duda sobre la eficacia del contrato, o de
alguna de sus cláusulas, debe interpretarse en el sentido de darles efecto. Si esto resulta de
varias interpretaciones posibles, corresponde entenderlos con el alcance más adecuado al
objeto del contrato.
Artículo 1067. Protección de la confianza La interpretación debe proteger la confianza y la
lealtad que las partes se deben recíprocamente, siendo inadmisible la contradicción con una
conducta jurídicamente relevante, previa y propia del mismo sujeto.
Distinciones en la interpretación de los actos entre vivos y de última voluntad
(Jurisprudencia, análisis de casos).
En los actos entre vivos: cuando son bilaterales aparece la figura principal de la intención
común de las partes como elemento sustancial para entender el acto. Hay declaraciones de
voluntad entre vivos no recepticias como las dirigidas a un conjunto círculo de personas no
he terminado pero que lo serán más adelante.

37
Declaraciones de voluntad no recepticias además, para después de la muerte o de última
voluntad, presentan también diferencias para el intérprete. La primera y principal es la de que
se desentiende del tema de la voluntad o intención común y se concentra la tarea de
desentrañar la sola voluntad del declarante.
4- La declaración de la voluntad.
ARTÍCULO 262.- Los actos pueden exteriorizarse oralmente, por escrito, por signos
inequívocos o por la ejecución de un hecho material.
La manifestación por escrito o de forma oral, es expresa, concreta, a conciencia y con plena
intención. Aunque la forma escrita es la más eficiente si se encuentra firmada, ya que deja
fuera los signos inequívocos, es decir, que no deja lugar a dudas.
a) Clases de manifestaciones de voluntad:
● Positiva: son expresiones de las personas con carácter declarativa, es decir, que le es
imputable al sujeto. Las que se realizan a través de medios virtuales no se aceptan, a
excepción del mail, ya que este cuenta con IP de entrada y salida.
● Tácita: ARTÍCULO 264.- La manifestación tácita de la voluntad resulta de los actos
por los cuales se la puede conocer con certidumbre. Carece de eficacia cuando la ley
o la convención exigen una manifestación expresa.
No es muy eficiente y opera en aquellas presunciones legales. Por ejemplo si se
emiten recibos y no hay un contrato preexistente, hay una manifestación.
● Presunta por la ley: cuando la declaración resulta de una presunción legal. Puede
ser de dos tipos: iure et iure, donde el derecho establece que debió ser así sin aceptar
prueba alguna, o iuris tantum, donde con el solo demostrar que eso no fue así,
demuestra que no hubo voluntad de la parte.
El silencio como manifestación de la voluntad:
ARTÍCULO 263.- El silencio opuesto a actos o a una interrogación no es considerado como
una manifestación de voluntad conforme al acto o la interrogación, excepto en los casos en
que haya un deber de expedirse que puede resultar de la ley, de la voluntad de las partes, de
los usos y prácticas, o de una relación entre el silencio actual y las declaraciones
precedentes.
El silencio no es una manifestación de la voluntad excepto que la ley así lo determine, por
ejemplo, cuando se exige un ADN de paternidad, y el padre se niega, se presume por su
silencio que es el padre.
Las declaraciones de voluntad de consentimiento: contratar/hacer conjuntamente con el
otro. ej. sociedad conyugal.
Las declaraciones de voluntad de asentimiento: permitir que otro haga. (faculta al
firmante a realizar)
Declaraciones recepticias: van destinadas a una persona específica. Se emite a otra persona,
destinataria de esa declaración, y los efectos comienzan cuando la persona la recibe, es decir,
que los plazos comienzan a correr desde el momento de recepción.
Declaraciones no receptivas: no van dirigidas a una persona específica, es decir, que entran
en la esfera personal del declarante o es general. Los plazos empiezan a correr desde el
momento de emisión.
a) La forma y el acto jurídico

38
La forma del acto jurídico: es la manera en la que se exteriorizan los actos en el mundo
jurídico. Es importante para la prueba y existencia de los actos. La legislación impone para
ciertos actos el cumplimiento de formas determinadas, en algunos casos como requisito de
existencia misma del acto y en otros como medio de prueba. Y pueden ser formales e
informales.
ACTOS FORMALES
ARTÍCULO 285.- El acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no queda concluido
como tal mientras no se haya otorgado el instrumento previsto, pero vale como acto en el
que las partes se han obligado a cumplir con la expresada formalidad, excepto que ella se
exija bajo sanción de nulidad.
El acto jurídico para su validez requiere que el celebrante/se observen de manera rigurosa la
forma establecida por la ley, de manera que su inobservancia o incumplimiento, de manera
irremediable, traerá consigo la nulidad del acto jurídico.
Clasificación de actos formales:
● ARTÍCULO 286.- Expresión escrita. La expresión escrita puede tener lugar por
instrumentos públicos, o por instrumentos particulares firmados o no firmados,
excepto en los casos en que determinada instrumentación sea impuesta. Puede
hacerse constar en cualquier soporte, siempre que su contenido sea representado con
texto inteligible, aunque su lectura exija medios técnicos.
● ARTÍCULO 287.- Instrumentos privados y particulares no firmados. Los
instrumentos particulares pueden estar firmados o no. Si lo están, se llaman
instrumentos privados. Si no lo están, se los denomina instrumentos particulares no
firmados; esta categoría comprende todo escrito no firmado, entre otros, los
impresos, los registros visuales o auditivos de cosas o hechos y, cualquiera que sea el
medio empleado, los registros de la palabra y de información.
ACTOS NO FORMALES:
ARTÍCULO 284.- Libertad de formas. Si la ley no designa una forma determinada para la
exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente. Las
partes pueden convenir una forma más exigente que la impuesta por la ley. (Principio de
libertad de formas)
Son aquellos donde la firma como requisito de validez del acto jurídico existe; sin embargo la
misma queda a criterio de los celebrantes, siempre y cuando no exista una forma
preestablecida por la norma. Aunque esto tiene 2 limitaciones:
- Actos que requieren una forma impuesta por la ley, como condición para su existencia
y/o validez.
- Contratos que requieren una forma impuesta por la ley, como condición para su
prueba.
Historia y evolución sobre el formalismo en el derecho.
El formalismo conduce a la verificación de los actos jurídicos, lo que logra la ventaja de
seguridad jurídica, aunque también trae aparejada una desventaja, la demora y excesiva
burocracia y la problemática en la realización de los actos jurídicos. A mayor formalismo,
encontramos mayor complicidad de los actos jurídicos por las trabas burocráticas. El
encargado de dar fe pública a los escritos es el escribano, produciendo la formalidad de los
mismos.

39
La evolución de los formalismos está relacionada con la evolución del hombre en la sociedad
primitiva, ya que existía un formalismo más riguroso, ya que se necesitaba saber de la validez
de estos actos jurídicos, aunque con el tiempo disminuyó. Posteriormente con la escritura y el
creciente tráfico de comercio los formalismos se fueron reduciendo y comenzaron a ser
medios de prueba. Desde entonces predominó la libertad de formas. En los últimos tiempos,
se retomó el formalismo para ciertos actos, los formalismos tienden a ser lentos en cuanto al
tiempo pero dan una seguridad jurídica muy importante.
Efecto del cumplimiento de las formalidades: como antes mencione, el formalismo
conduce la verificación de los actos jurídicos, cuya consecuencia o efecto directo es la
seguridad jurídica, es decir, la certeza del derecho.
ARTÍCULO 969.- Contratos formales. Los contratos para los cuales la ley exige una forma
para su validez, son nulos si la solemnidad no ha sido satisfecha. Cuando la forma requerida
para los contratos, lo es sólo para que éstos produzcan sus efectos propios, sin sanción de
nulidad, no quedan concluidos como tales mientras no se ha otorgado el instrumento
previsto, pero valen como contratos en los que las partes se obligaron a cumplir con la
expresada formalidad. Cuando la ley o las partes no imponen una forma determinada, ésta
debe constituir sólo un medio de prueba de la celebración del contrato.
a) Documentos e instrumentos
Un instrumento es todo escrito que da constancia de un hecho u acto con consecuencias
jurídicas, es decir, que es la representación que exterioriza el hecho acto jurídico de forma
documentada. También podemos asentar que es la declaración escrita de la voluntad con el
fin de hacer constar un negocio que interesa al derecho. Tiene relevancia entre las partes y no
es oponible a 3°. Todo instrumento es un DOCUMENTO.
Un documento es el género, es un instrumento más específico. Todo elemento que sirva de
prueba es un documento, puede ser un documento que por su forma y contenido sea
instrumento, o puede ser una exteriorización no instrumental que puede servir para la prueba
es un documento.
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS:
1) INSTRUMENTOS PÚBLICOS
● Concepto: Los instrumentos públicos tienen la formalidad de la ley. Siempre se
debe celebrar delante de un escribano público quien posee facultades para
legalizarlo. La escritura pública otorga seriedad al acto, seguridad pública y presume
su autenticidad, siempre y cuando no se pruebe lo contrario.
● La fe pública: es la fuerza probatoria absoluta, se da cuando una autoridad oficial,
un funcionario público legitimado por el Estado, interviene en el instrumento. Exige
un conocimiento jurídico, ningún tipo de acción penal y solvencia moral.
Para probar que el escribano no miente, se puede realizar un juicio de falsedad.
● La autenticidad: es la capacidad que le da quien otorga que se le otorga a ciertos
ciudadanos para que su palabra sea irrefutable, dando la legitimidad de que el
contenido del instrumento público posee verdad y es prueba por sí mismo. Se
jerarquiza la capacidad individual de funcionarios públicos, ya que la ley dice que el
funcionario debe tener solvencia moral y debe ser formado ante la solemnidad de la
ley.

40
● Requisitos de validez: el artículo 290 menciona los dos requisitos: a) la actuación
del oficial público en los límites de sus atribuciones y de su competencia territorial,
excepto que el lugar sea generalmente tenido como comprendido en ella; b) las
firmas del oficial público, de las partes, y en su caso, de sus representantes; si alguno
de ellos no firma por sí mismo o a ruego, el instrumento carece de validez para
todos.
Frente a un funcionario público: le brinda validez al acto, diferente a los
instrumentos privados donde no es esencial y solo se utiliza para la inoponibilidad
(ineficacia de un acto jurídico o la ineficacia de su nulidad, respecto de ciertos
terceros, por no haber cumplido las partes algún requisito externo, dirigido
precisamente a proteger a los terceros)
Formalismo legal: forma establecida por la ley. Da validez, plena fe y oponibilidad
“erga omnes” (respecto de todos), además de seguridad jurídica. Los actos formales
(públicos) se encuentran registrados.
● Fuerza probatoria entre las partes y respecto de terceros: se les da plena fe al
contenido de los instrumentos públicos sin necesidad de que se ponga a prueba su
legitimidad mientras sean realizados frente a un funcionario público. La
incorporación del instrumento al protocolo le da plena fe y fuerza probatoria propia,
por sí solo. No necesita ser aprobado ya que la ley establece formalidades.
● Impugnabilidad de su contenido: se puede impugnar por: Falsedad material
(falsificaciones, supresión de datos, falta de firmas); Falsedad ideológica (su
contenido no es el verdadero); Simulación (se afirman hechos no reales); Todo lo
que no pasó frente a un funcionario público.
● Distinción:
I. públicos a título gratuito: son de menor rango y no son oponibles a terceros.
II. públicos a título oneroso: son más difíciles de enfrentar ya que han sido realizados frente a
un escribano.
INSTRUMENTOS PRIVADOS (generalidad):
Es el convenio entre las partes, libre de formas. Se trata de documentos suscritos por las
partes sin requerir la presencia de un escribano público. Gozan de autonomía de la voluntad y
se rige por el principio de libertad de formas, pudiendo acordar lo que se quiere, dentro de los
que la ley permite, como se quiere, donde el límite son las normas de orden público, la no
afectación de ellas, y el cumplimiento de los dos requisitos fundamentales que se hacen a los
instrumentos oponibles entre las partes.
ARTÍCULO 287.-. Los instrumentos particulares pueden estar firmados o no. Si lo están, se
llaman instrumentos privados.
Si no lo están, se los denomina instrumentos particulares no firmados; esta categoría
comprende todo escrito no firmado, entre otros, los impresos, los registros visuales o
auditivos de cosas o hechos y, cualquiera que sea el medio empleado, los registros de la
palabra y de información.
Según el artículo 313 NCCC dice si alguno de los firmantes de un instrumento privado no
sabe o no puede firmar, puede dejarse constancia de la impresión digital o mediante la
presencia de dos testigos que deben suscribir también al instrumento. Del mismo artículo se
entiende que los instrumentos privados son aquellos instrumentos celebrados entre las partes

41
sin la presencia de escribanos, ni de las formas de los instrumentos públicos. Carecen de
todos los tipos de formalidades especiales para su celebración y tampoco se presume su
autenticidad como es en el caso de las escrituras públicas. Solo tienen dos requisitos, exige la
firma de ambas partes y el doble ejemplar porque cada parte se lleva una copia del mismo.
La firma se exige para poder probarse el convencimiento de una de las partes de firmar
el contrato y su conformidad. Es un requisito esencial. El doble ejemplar: Se deben crear
tantos ejemplares como partes haya. Se exige este requisito porque es la forma de probarse
que existió el instrumento privado. De faltar el doble ejemplar, el acto es nulo. Este es un
principio básico del instrumento privado.
2 requisitos: firma y doble ejemplar.
Autonomía del instrumento frente al acto o negocio:
Ante un contrato discutido la regla es la validez del mismo. Siempre se tiende a la validez del
contrato. La ley presume siempre la continuidad del contrato.
La autonomía de la voluntad sólo existe en los instrumentos privados, de forma plena y
absoluta, mientras que en los instrumentos públicos se encuentra totalmente limitada, ya que
los mismos son actos formales ya establecidos por la ley.
e) Escrituras públicas
Instrumento público de carácter formal
ARTÍCULO 299.- Escritura pública. Definición. La escritura pública es el instrumento
matriz extendido en el protocolo de un escribano público o de otro funcionario autorizado
para ejercer las mismas funciones, que contienen uno o más actos jurídicos. La copia o
testimonio de las escrituras públicas que expiden los escribanos es instrumento público y
hace plena fe como la escritura matriz. Si hay alguna variación entre ésta y la copia o
testimonio, se debe estar al contenido de la escritura matriz.
Es el instrumento formal por antonomasia. Es un instrumento extendido por un escribano
público u otro funcionario del Estado autorizado para ejercer la función, excepcionalmente lo
hace un juez.
Da fuerza probatoria y muchas veces se exige la escritura como formalidad obligatoria y
exclusiva en algunos actos. Deben ser realizados en la foja de protocolos (son papeles
específicos)
Si no se cumplen las formalidades, la sanción es que se convierte en instrumento privado si
tiene firma y doble ejemplar.
El protocolo.
Art. 300: El protocolo se forma con los folios habilitados para el uso de cada registro,
numerados correlativamente en cada año calendario, y con los documentos que se
incorporan por exigencia legal o a requerimiento de las partes del acto. Corresponde a la
ley local reglamentar lo relativo a las características de los folios, su expedición, así como
los demás recaudos relativos al protocolo, forma y modo de su colección en volúmenes o
legajos, su conservación y archivo.
Es un libro donde se incorpora la escritura, a una foja que deriva de registros para el
reconocimiento de los movimientos jurídicos y la formalidad de los documentos. Este libro
está conformado por fojas que están dadas por el colegio de escribanos.
Las fojas de protocolo están foliadas y sin espacios en blanco para que no se viole el
principio de seguridad jurídica. Debe haber una cronología entre una inscripción y otra,

42
cuando la escritura cumple con todos los actos formales se la incorpora al libro de protocolo,
se anotan las fojas y se envía para que el acto se registre, lo que hace a la publicidad de los
actos públicos.
Requisitos: art. 301
Idioma: art. 302
Escritura matriz.
Es la escritura central, la original, la cual se archiva en el libro de protocolo, es decir, es el
acto formal primario ya formalizado.
El notario redacta sobre el contrato o acto sometido a su autorización. Será firmada por los
otorgantes (y por los testigos instrumentales o de conocimiento, en su caso) y, firmada y
signada por el mismo notario.
Partes que constituyen la escritura.
Encabezado, cuerpo y pie.
Contenido: ART. 305.-La escritura debe contener:
a) lugar y fecha de su otorgamiento; si cualquiera de las partes lo requiere o el escribano lo
considera conveniente, la hora en que se firma el instrumento;
b) los nombres, apellidos, documento de identidad, domicilio real y especial si lo hubiera,
fecha de nacimiento y estado de familia de los otorgantes; si se trata de personas casadas, se
debe consignar también si lo son en primeras o posteriores nupcias y el nombre del cónyuge,
si resulta relevante en atención a la naturaleza del acto; si el otorgante es una persona
jurídica, se debe dejar constancia de su denominación completa, domicilio social y datos de
inscripción de su constitución si corresponde;
c) la naturaleza del acto y la individualización de los bienes que constituyen su objeto;
d) la constancia instrumental de la lectura que el escribano debe hacer en el acto del
otorgamiento de la escritura;
e) las enmiendas, testados, borraduras, entrelíneas, u otras modificaciones efectuadas al
instrumento en partes esenciales, que deben ser realizadas de puño y letra del escribano y
antes de la firma;
f) la firma de los otorgantes, del escribano y de los testigos si los hubiera; si alguno de los
otorgantes no sabe o no puede firmar, debe hacerlo en su nombre otra persona; debe
hacerse constar la manifestación sobre la causa del impedimento y la impresión digital del
otorgante.
Copias y segundas copias.
ARTÍCULO 308.- Copias o testimonios. El escribano debe dar copia o testimonio de la
escritura a las partes. Ese instrumento puede ser obtenido por cualquier medio de
reproducción que asegure su permanencia indeleble, conforme a las reglamentaciones
locales. Si alguna de las partes solicita nueva copia, el escribano debe entregarla, excepto
que la escritura contenga la constancia de alguna obligación pendiente de dar o de hacer, a
cargo de otra de las partes. En este caso, se debe requerir la acreditación en instrumento
público de la extinción de la obligación, la conformidad del acreedor o la autorización
judicial, que debe tramitar con citación de las partes del acto jurídico.
El funcionario público/escribano debe dar copias autorizadas a las partes, llamadas
testimonios.
Procuraciones y documentos habilitantes.

43
Art. 307: Si el otorgante de la escritura es un representante, el escribano debe exigir la
presentación del documento original que lo acredite, el que ha de quedar agregado al
protocolo, excepto que se trate de poderes para más de un asunto o de otros documentos
habilitantes que hagan necesaria la devolución, supuesto en el cual se debe agregar copia
certificada por el escribano. En caso de que los documentos habilitantes ya estén
protocolizados en el registro del escribano interviniente, basta con que se menciona esta
circunstancia, indicando folio y año.
Los documentos habilitantes son aquellos otorgados por una persona para que otra actúe en
su nombre, ya sea por mandato, ley o porque lo diga el juez. en el caso que una de las partes
se presente con un poder este debe ser adjuntados al protocolo, si estos estuvieran registrados
en otro lugar se anotará el folio y año en cual se encuentra registrado.
El único fin de la protocolización es la seguridad, tanto jurídica como propia.
Cuando intervienen representantes de las partes estos deben exhibir los poderes o documentos
habilitantes, que quedan anexados al protocolo. Pero, si son poderes generales o se puede
necesitar para otros actos se hace constar eso y se agrega solamente una copia autenticada al
protocolo retenido el apoderado el original. Si esos poderes hubieran sido otorgados ante el
mismo escribano del acto o negocio, como consta en sus protocolos, bastará que se dé cuenta
del folio y año respectivos.
Concepto de protocolización.
Es la incorporación de un documento tanto público como privado a las fojas del protocolo
que no esté registrado en ellas todavía. El texto de un instrumento privado, llevarlo a una
forma de protocolo y volcarlo en el libro del protocolo. Existen dos formas de
protocolización:
- Ante el juez: por orden judicial, el juez cita a las partes y se tiene en cuenta ello para
luego colocarlo en el libro de protocolo.
- Ante el escribano.
Organización del notariado.
El notariado está constituido por el conjunto de escribanos que actúan en cada jurisdicción.
hay diversas clases de escribanos, pero en general los que tienen fe Pública para autorizar
escrituras son los llamados escribanos registro, es decir, Quiénes son designados como
titulares. son nombrados por el poder ejecutivo previo concurso de oposición en el cual
intervienen Cómo miembros del Jurado el presidente del tribunal de superintendencia, un
profesor designado por la facultad de derecho y un escribano en ejercicio nombrado por el
colegio de escribanos. Además pueden actuar los llamados escribanos adscriptos al registro
propuestos por el titular de ese registro y nombrados por el poder ejecutivo. los demás
escribanos que no son de registro ni adscriptos, aunque se hayan graduado como escribanos,
no están habilitados para extender escrituras públicas en las cuales constan actos y contratos
de los particulares. pueden únicamente hacer diligencias fuera del protocolo, como
inventarios, referencia de títulos.
ACTAS NOTARIALES:
Art. 310: Actas. Se denominan actas los documentos notariales que tienen por objeto la
comprobación de hechos.
Requisitos: Art. 311.Las actas están sujetas a los requisitos de las escrituras públicas, con
las siguientes modificaciones:

44
a) se debe hacer constar el requerimiento que motiva la intervención del notario y, en su
caso, la manifestación del requirente respecto al interés propio o de terceros con que actúa;
b) no es necesaria la acreditación de personería ni la del interés de terceros que alega el
requirente;
c) no es necesario que el notario conozca o identifique a las personas con quienes trata a los
efectos de realizar las notificaciones, requerimientos y otras diligencias;
d) las personas requeridas o notificadas, en la medida en que el objeto de la comprobación
así lo permita, deben ser previamente informadas del carácter en que interviene el notario y,
en su caso, del derecho a no responder o de contestar; en este último supuesto se deben
hacer constar en el documento las manifestaciones que se hagan;
e) el notario puede practicar las diligencias sin la concurrencia del requirente cuando por su
objeto no sea necesario;
f) no requieren unidad de acto ni de redacción; pueden extenderse simultáneamente o con
posterioridad a los hechos que se narran, pero en el mismo día, y pueden separarse en dos o
más partes o diligencias, siguiendo el orden cronológico;
g) pueden autorizarse aun cuando alguno de los interesados rehúse firmar, de lo cual debe
dejarse constancia.
Requisitos valor probatorio.
Art. 312: El valor probatorio de las actas se circunscribe a los hechos que el notario tiene a
la vista, a la verificación de su existencia y su estado. En cuanto a las personas, se
circunscribe a su identificación si existe, y debe dejarse constancia de las declaraciones y
juicios que emiten. Las declaraciones deben referirse como mero hecho y no como contenido
negocial.
El escribano debe decir lo que ocurre frente a él. todo debe quedar refrendado correctamente.
f) INSTRUMENTOS PRIVADOS.
Sus formalidades y el principio de la libertad de formas.
ARTÍCULO 284.- Libertad de formas. Si la ley no designa una forma determinada para la
exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente. Las
partes pueden convenir una forma más exigente que la impuesta por la ley.
ARTÍCULO 959.- Efecto vinculante. Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio
para las partes. Su contenido sólo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes
o en los supuestos en que la ley lo prevé
2 Requisitos: firma y doble ejemplar
1.Firma: se requiere la firma de ambas partes para que las mismas expresen y dejen constar
su consentimiento, ya que la firma es la manifestación de voluntad del contenido del
documento.
ARTÍCULO 288.- Firma. La firma prueba la autoría de la declaración de voluntad
expresada en el texto al cual corresponde. Debe consistir en el nombre del firmante o en un
signo.
En los instrumentos generados por medios electrónicos, el requisito de la firma de una
persona queda satisfecho si se utiliza una firma digital, que asegure indubitablemente la
autoría e integridad del instrumento.
Tipos de firma:

45
➔ Firma a ruego: la doctrina se encuentra dividida sobre la validez de esta firma ya que
la misma no se encuentra contemplada en el CCYC. Se da cuando la persona no
puede firmar, por diversos motivos, y le pide a otro que lo haga por ella. La persona
es plenamente conocedora. Este tipo de firma, debe realizarse con 2 testigos y con un
escribano que certifique la misma. una persona firma por otro cuando este no lo
puede hacer.
➔ Firma en blanco: es válida e implica la confianza del firmante respecto de la persona a
la cual le firma. Si resulta estafado, podrá denunciar por el delito de abuso de
confianza. Se considera un poder entregado el blanco, actuando de buena fe.
ARTÍCULO 315.- Documento firmado en blanco. El firmante de un documento en blanco
puede impugnar su contenido mediante la prueba de que no responde a sus instrucciones,
pero no puede valerse para ello de testigos si no existe principio de prueba por escrito. El
desconocimiento del firmante no debe afectar a terceros de buena fe.
Cuando el documento firmado en blanco es sustraído contra la voluntad de la persona que lo
guarda, esas circunstancias pueden probarse por cualquier medio. En tal caso, el contenido
del instrumento no puede oponerse al firmante excepto por los terceros que acrediten su
buena fe si han adquirido derechos a título oneroso en base al instrumento.
➔ Firma manuscrita: tiene validez jurídica y es aceptable para identificar al autor de un
documento y asegurar la integridad del contenido del documento. Requisitos:
a. Debe escribirse con tinta indeleble en papel absorbente.
b. El documento debe poseer márgenes razonables y renglones escritos.
c. La firma manuscrita debe colocarse delimitando la información escrita, para que no
sea posible agregar texto escrito.
d. El firmante debe utilizar siempre la misma o similar firma manuscrita para firmar los
documentos de su autoría.
e. La firma debe ser lo suficientemente compleja para evitar falsificaciones.
f. Debe existir peritos caligráficos que puedan detectar las falsificaciones.
➔ Firma digital: tiene los mismos efectos que la manuscrita, aunque la diferencia se
asienta en la materia probatoria ya que se invierte la carga de la prueba, dado que, en
caso de ser reconocida desconocida la firma, corresponde a quien la invoca acreditar
su validez. Requisitos:
a. Haber sido creada durante el periodo de vigencia del certificado digital válido del
firmante.
b. Ser debidamente verificada.
c. El certificado de verificación debe haber sido emitido o reconocido por un certificador
licenciado.
No se aplica a:
- Disposiciones por causa de muerte.
- Actos jurídicos de derecho de familia.
- Actos personalísimos en general.
- Actos que deban ser instrumentados bajo exigencias o formalidades incompatibles
con la utilización de la firma digital, según disipaciones legales o acuerdos de las
partes.

46
➔ Impresión/documento digital: en los instrumentos generados por medios electrónicos,
el requisito de la firma queda satisfecho si se utiliza la firma digital, mientras se
asegure la autoría e integridad del instrumento. Se puede utilizar por dos motivos:
1. Cuando la persona por alguna situación en particular, o un accidente, no puede firmar
pero comprende, sabe y conoce el contenido del documento.
2. Cuando la persona no sabe o no puede firmar el documento o cuando la misma es
analfabeta, debe colocar su huella digital o el dibujo de la firma en caso de un
analfabeto. El escribano debe leerle el documento a la persona analfabeta y, en todos
los casos nombrados, deben existir dos testigos que den fe y que también deben firmar
el mismo.
2.El doble ejemplar: deben existir tantos ejemplares como cantidad de partes o personas
intervinientes. Sirve para colocar a las partes en igualdad de condiciones, respecto de la
prueba del acto. Cada parte debe tener en su poder una copia del instrumento que le sirva de
prueba.
Casos en que es exigido o dispensado el doble ejemplar.
● exigida: cuando hay un contrato entre dos o más partes.
● dispensada: No se necesita llevar a cabo un doble ejemplar: cuando una de las partes
haya cumplido la obligación antes que se redactara; cuando la parte que no firmó el
otro ejemplar hubiese cumplido sus prestaciones íntegramente, después de extendido
el instrumento único; cuando el único ejemplar se hubiese acordado ponerlo en manos
de un escribano o tercero
En caso de que no se cumpla con el doble ejemplar, este no tiene sanción, pero sí puede ser
probado de otra manera.
La fecha cierta: es la fecha a partir de la cual los instrumentos pueden tener efectos ante
3ros, sirve de prueba y permite oponibilidad. Es el día que acontece un hecho y que no se
podrá eludir que el documento ya estaba firmado y que no fue firmado con posterioridad.
ARTÍCULO 317.- La eficacia probatoria de los instrumentos privados reconocidos se
extiende a los terceros desde su fecha cierta. Adquieren fecha cierta el día en que acontece
un hecho del que resulta como consecuencia ineludible que el documento ya estaba firmado
o no pudo ser firmado después.
La prueba puede producirse por cualquier medio, y debe ser apreciada rigurosamente por el
juez.
Formas de adquirir y probar la fecha cierta:
Certificación notarial o actos:
1- ARTÍCULO 310.- Actas. Se denominan actas los documentos notariales que tienen por
objeto la comprobación de hechos.
2- ARTÍCULO 312.- Valor probatorio. El valor probatorio de las actas se circunscribe a los
hechos que el notario tiene a la vista, a la verificación de su existencia y su estado. En
cuanto a las personas, se circunscribe a su identificación si existe, y debe dejarse constancia
de las declaraciones y juicios que emiten. Las declaraciones deben referirse como mero
hecho y no como contenido negocial.
➔ Sellado bancario: control de los bancos que generan una cierta fecha. Actualmente es
realizado por una aplicación informática.
➔ Incorporación del instrumento privado a un instrumento u órgano público.

47
➔ Fallecimiento de uno de los firmantes.
➔ Intimidación o interpretación expresa fehaciente que pueda probar su contenido.
Respecto a quién es exigida y cómo se adquiere la fecha cierta.
La fecha cierta solo tiene efectos para terceros.
Se adquiere:
- cuando este instrumento sea reconocido en juicio o en público.
- cuando se lleve a cabo ante el escribano y dos testigos.
- cuando se registre en un registro público.
- cuando una de las partes muera o uno de los testigos.
Instrumentos firmados en blanco: fuerza probatoria e impugnación del contenido.
El instrumento firmado en blanco es aquel firmado sin la declaración de voluntad firmante,
el documento en el cual una persona los firma en blanco para que luego su mandatario lo
complete de acuerdo a la voluntad del demandante. como instrumento privado no se
diferencia del resto, pero como acto jurídico, todo aquello que haya puesto el mandatario en
el documento será responsable por los daños y perjuicios ocasionados al mandante.
En cuanto a la fuerza probatoria de este, en caso de reconocerse la firma se lo compara
como un instrumento público. si el contenido que tiene el documento es diferente al que
quería dar el mandante, éste podrá impugnar, la nulidad de tal declaración obligación hecha
ante el juez no tendrá efectos ante terceras fiestas hubieran obrado de buena fe. en cambio,
si este documento en blanco fuera sustraído firmado, se anulará la responsabilidad del
mandante, Aunque los terceros hubiesen obrado de buena fe.
Requisitos de los instrumentos firmados en blanco.
● Que la parte que lo firmó pruebe que no son declaraciones de su contenido ni las
obligaciones que se estamparon las previstas y convenidas (que ese contenido no fue
intención de las partes). Esta prueba no se debe hacer por medio de testigos.
● Aun admitidas y producidas con éxito en el juicio esas otras pruebas y demostrado
que el documento fue llenado en forma diferente de la querida por el firmante, la
nulidad que resulta de las declaraciones no puede oponerse a terceros que, de buena
fe y atendiendo al documento tal como fue llenado, contrataron con la otra parte.
Cartas misivas
Escrito a determinada persona, de carácter íntimo y personal. Medio de comunicación que
consiste en el envío de un pliego de papel escrito, en sobre cerrado o abierto, generalmente
por medio del correo postal. Desde el punto de vista jurídico, interesa primordialmente como
medio de prueba, mientras tenga caligrafía de las partes.
La jurisprudencia sólo acepta como válido al e- mail ya que tiene IP propio para distinguirlo
y corroborarlo. Se encontraba contemplado en el antiguo código civil. No sirven como medio
de prueba mensajes por instagram, facebook, wpp, etc, salvo circunstancias excepcionales.
Fuerza probatoria de los instrumentos privados en comparación con la del instrumento
público.
● En cuanto a los instrumentos públicos éstos gozan de presunción de autenticidad, en
cambio los privados no.
● El instrumento público tiene además fecha cierta, en cambio los privados no.
● de acuerdo a las circunstancias, en cuanto al valor probatorio de los instrumentos
públicos, estos se ejercen erga omnes, en cambio los instrumentos privados necesitan

48
ser reconocidos por las partes, y tener fechas ciertas con respecto a terceros para
probarlo.
● En cuanto al reconocimiento de los instrumentos privados, este puede ser reconocido
por el solo hecho de aceptarlo, en cambio, si esta persona estando en juicio se le pide
que declarase si la firma es suya o no y este guarda silencio, se lo da por reconocido.
también puede darse el caso en que esta persona niegue que la firma es suya ante el
juez, por lo que el juez ordenará un peritajes. si esto es positivo, se dará por
reconocido.
Tiene mucha más fuerza probatoria el instrumento público por su formalidad. da plena fe.
UNIDAD 6
Los defectos del acto jurídico y la ineficacia
Irregularidades del acto
a) En el sujeto, objeto, forma y causa.
Sujeto: acto cometido de forma irregular por una persona.
● En los instrumentos privados es más frecuente esta irregularidad. En los públicos, en
caso de duda el escribano pide DNI.
● Otro problema es cuando la persona firma como soltero, pero es casado y necesita el
asentimiento o consentimiento del esposo, de lo contrario, no va a tener valor.
● Respecto de la persona jurídica que la comete a la irregularidad es el sujeto y que no
cumple con el estatuto que tiene esa misma persona jurídica.
Objeto: se contrata sobre un objeto de manera irregular. Puede ser conforme a un error
inducido. Irregularidad en el contenido del acto.
● Ejemplo: hipoteca a un campo donde el terreno estaba bajo la laguna mar chiquita.
Forma: irregularidad en la manera en cómo se exterioriza o expresa la voluntad. Cuando la
forma del matrimonio es irregular lo nulifica (ac solemnitaten).
Causa: intención del sujeto para lograr el acto. Es difícil probar la intención. Ejemplo:
relación causal es que los jóvenes no se reúnan a hacer previas. Esa causa que originó la ley
no va a generar las consecuencias deseadas.
● Plantean que la causa volitiva de la persona sirvió para el fin de realizar el acto
jurídico. Ejemplo: comprar la casa y cumplo con los pasos de corroborar.
b) Divergencias entre la voluntad real y la declaración. Teorías de la voluntad y de
la declaración. Las declaraciones de voluntad no serias (jocandi causae, teatrales
y de fantasía). Error en el contenido del acto y error en la declaración.
Divergencias entre voluntad real y declaración:
● Voluntad real: es lo realmente querido por el contratante.
● Voluntad declarada: es la voluntad que el contratante manifiesta en el contrato.
o Ejemplo: declaro mi voluntad de vender la casa, pero en realidad trucheo.
o Estas no son iguales porque puedo querer algo internamente y declarar algo
que es diferente a lo que yo internamente quiero.
o El consentimiento está perfectamente manifestado cuando ambas voluntades
son iguales.
Teoría de la voluntad y declaración: surgen de pruebas que rodean al acto jurídico.

49
Declaraciones de voluntad no serias: se manifiesta la voluntad sin sentido, por ejemplo: “si
yo no vendo mi casa me pego un tiro. No tienen alcance jurídico, salvo que sean justificadas
así, tienen carácter serio cuando es exigible y es respaldada por ley.
● Ejemplo: en un remate haces bromas de que compras determinado objeto cuando no,
y esto se convierte en serio porque el mismo está respaldado por ley.
Error en la declaración: puede deberse a que:
● la voluntad está viciada (error en la intención).
● La voluntad se declaró de forma equivocada: el sujeto no está equivocado en lo que
quiere, pero un 3ro lo pidió mal. Importa la voluntad declarada por sobre la voluntad
interna del sujeto, porque la persona que recibe el mensaje desconoce el proceso
interno del emisor.
Error en el contenido del acto: falta
c) Ignorancia y error: Error de hecho: concepto. La teoría del error obstativo.
Error esencial y accidental; reconocible. Error sobre la naturaleza del acto, el
objeto, la causa, la sustancia y las personas. Error de derecho.
Ignorancia y error: ignorancia es desconocimiento. Error: tiene conocimiento, pero es
erróneo, no es verdadero.
● Admisión: en materia civil la ignorancia no se admite y el error de hecho es el único
que se admite.
Error de hecho: vicia la voluntad y causa la nulidad del acto. Está contemplado en la ley, la
persona se equivoca en el hacer. No es siempre imputable a la persona. Si el acto es bilateral
o unilateral receptivo, el error debe, además, ser reconocible por el destinatario para causar la
nulidad.
La teoría del error obstativo:
Error accidental: el que la persona comete sin querer hacerlo. Por ejemplo: me meto en
contramano cuando llovía y choco, pero no sabía que en esa calle iba al revés.
● El error de cálculo no da lugar a la nulidad del acto sino solo a su rectificación. No
pueden alegarse errores menores para pedir su nulidad, sino que su corrección.
Error esencial: es cuando recaer sobre la naturaleza del acto un bien o un hecho diverso de
diferente especie que el que se pretendió designar o una calidad, extensión o suma diversa a
la querida (objeto).
● Ejemplo: yo compré un Ford Ka pero entendí que había comprado un mondeo. Un
médico siendo un profesional no puede confundir que no puede hacer transfusiones a
personal de diferente grupo sanguíneo.
● Nadie puede invocar su propia torpeza dado que eso no sería un obrar de buena fe.
● Regla: el error es esencial y se prescinde del requisito de la excusabilidad. Además de
que el error debe ser de hecho y esencial, el destinatario de la declaración lo debe
poder conocer según la naturaleza del acto, las circunstancias de persona, tiempo y
lugar.
Reconocible: es cuando el destinatario de la declaración lo pudo conocer según su naturaleza
del acto, las circunstancias de persona, tiempo y lugar.
Error sobre la naturaleza del acto, el objeto, la causa, la sustancia y las personas: hace al tipo
de acto jurídico que se está realizando. Es el tipo jurídico del acto aplicado a esa situación.
Ejemplo: contrato, naturaleza instrumento privado.

50
● Objeto: cuando compras un terreno pensando que compras A y compras B.
● Causa del acto: se hace de esa manera porque lo puede dar la ley o no.
● Sobre las personas: ej. Llega factura de algo que no compraste.
Error de derecho: no existe.
d) El dolo: Concepto de dolo como vicio de los actos jurídicos, como elemento
intencional del delito civil y del incumplimiento de las obligaciones. Condiciones
para que determine la anulación del acto. Dolo principal e incidental. Dolo
recíproco. Dolo de un tercero.
El dolo: también es un vicio de la voluntad. Es la intención de hacer algo. Intención de hacer
daño o algo contrario a la regulación respectiva. Es un error provocado.
● Características: no se debe confundir el dolo penal y el civil (es más amplio que el
penal. Es una argumentación, un engaño).
● Nulidad: sanción legal que opera. Cuando realizo un acto jurídico nulo se aplica el
efecto de la resolución, ningún efecto del acto jurídico tuvo lugar. El dolo es solo una
de las causales de la nulidad, pero no la única.
● Acción dolosa: toda actividad que se emplee a fin de engañar, de hacer que la otra
persona caiga en un error porque realice el acto que, de no haber existido el dolo, no
lo hubiera hecho.
● Omisión dolosa: aprovecharse del error en que recae el otro. Es un ocultamiento de la
realidad al otro para aprovechar y beneficiarse. Ejemplo: no avisar a la obra social de
una enfermedad preexistente.
Dolo principal: engaño que determina la voluntad del sujeto al que va dirigido. Es el que
causa la nulidad del acto. (se debe probar).
● Porque si yo no hubiese estado en presencia de la situación dolosa, yo no hubiese
hecho esa contratación en la manera y forma que lo hice. Ejemplo: comprar un terreno
en lugar de otro por la acción dolosa quien lo vendió.
● Requisitos:
o Ser grave, que no sea sin importancia. Ser la causa determinada de la acción si
no hubiera dolo, el acto o negocio no se hubiera realizado.
o Haber ocasionado un daño importante.
o No haber dolo por ambas partes, ejemplo: te vendo un auto fundido y vos me
lo pagas con billetes falsos (dolo recíproco, queda neutralizada la acción
jurídica, no beneficia a ninguna de las partes).
● En la relación civil lo que se tiene en cuenta es el dolo esencial.
Dolo incidental: no es determinante de la voluntad por lo que no afecta la validez del acto. No
produce la nulidad del acto, solo se indemniza. Produce la anulabilidad y debe ser pedido de
parte.
● Es un elemento maleable que tiene otro tipo de sanciones. Ejemplo: vendedor de
libros tiene un que sabe que es la única librería que lo tiene y lo aumenta de precio de
manera desmedida al comprador.
● Siempre es saneable tanto de acuerdo de partes y si esto no se logra se puede hacer
judicialmente.

51
o No da lugar a pedir la nulidad de la compraventa sino solo de la
indemnización por daños y perjuicios.
● No determina la voluntad de la víctima, que igual hubiera celebrado el acto jurídico,
pero lo hace en condiciones más perjudiciales.
Dolo de un tercero: es cuando una persona ajena a la relación jurídica directa dentro del
esquema de la noción jurídica termina generando un daño.
Ejemplo: dueño del loteo entrega plano con todo incorrecto e invertido, los de la inmobiliaria
lo venden conforme ese plano. El dueño instiga a la acción dolosa por el invertir el plano.
e) La fuerza e intimidación: violencia ejercida por un tercero: Temor reverencial.
Estado de necesidad.
❖ Intimación: acción tendiente a lograr algo de forma legítima.
❖ Fuerza irresistible: coacción material, física que un sujeto ejerce sobre otro, el cual no
puede resistirse.
➢ se produce nulidad del acto y reparación.
❖ Intimidación: son amenazas que inspiran temor, miedo y que suprimen psíquicamente
la libertad del obrar. Acción tendiente a lograr algo de forma ilegítima.
Se produce nulidad del acto y reparación. Puede ser:
● Directa: ejercida por la misma persona. Ejemplo: amenaza poniendo revolver en la
cabeza de una persona.
● Indirecta: es ejercida por un 3ro. Ejemplo: mandar foto al padre de un nene diciendo
que, si no me pagas, tu hijo va a sufrir un accidente.
❖ Sujetos: la autoría puede ser de las partes del acto o de un tercero. El autor debe
reparar los daños, responden por los daños que cause su accionar violento.
Temor reverencial: : se da entre el que mayor grado tiene y el que menor grado tiene.
Ejemplo: junta militar los jefes subalternos alegaban que recibirían ordenes de los militares
de mayor rango en el ilícito.
● Cuando a alguien le mandan a realizar un acto ilícito pueden oponerse. Se aplica
mucho en D laboral, flia.
Estado de necesidad: : estado de una persona en la cual existe un elemento que me lleva a
hacer algo que en situaciones normales y convencionales no haría. Es aquel donde una
persona tiene que operar a su hijo, tiene que comprar un medicamento etc y no mide el daño
económico que le puede producir el malvender algo. Es una cuestión Volitiva, afectiva, que
lleva a alguien a hacer actos que devienen de un principio de una diferencia importante entre
las contraprestaciones de una parte con la otra. Nos hace hacer algo que habitualmente no
haríamos.
Cuando una persona por algún motivo realiza un acto jurídico, actúa por una cuestión
pragmática. Son actos jurídicos que se realizan tendientes a un fin pero que si no existiera ese
condicionamiento no lo haríamos.
● Ejemplo: que el que preste y tome dinero a grandes tasas de interés porque no le
queda otra. A los trabajadores como no le alcanza la plata les genera el estado de
necesidad de tarjetear y varias cuotas.
● Se actúa en contra de los intereses para salvar su situación.
● Se ve mucho en los ludópatas que actúan para tratar salvar su situación.

52
● Puede ser producto de factores externos (generadores por una cuestión fortuita) o
propios (generada por una cuestión interna. Ejemplo: padre enfermo y necesitas
solucionar un problema y tenés un crédito en dólares y no llegas a comer por esos
intereses).
f) La lesión subjetiva y objetiva (art. 332 CCyC): Doctrinas negativas y
alternativas. Naturaleza jurídica de la lesión subjetiva. El Código Civil antes y después
de la reforma de la Ley 17.711 (nota al art. 943). Jurisprudencia anterior y posterior a
la reforma (análisis de casos). La lesión en el nuevo Código Civil y Comercial de
la Nación. Elementos de la lesión: subjetivos y objetivos. Concepto. Requisitos para
invocarla. Prueba de la lesión. Presunción de la existencia de la lesión subjetiva.
Efectos de la sentencia.
Lesión objetiva: se configura en los actos bilaterales onerosos cuando existe una
significativa desproporción entre las prestaciones, sin detenerse a examinar la actitud de
aprovechamiento del beneficiado, ni la situación de inferioridad de la víctima.
Lesión subjetiva: ya no solamente se requiere que medie tal desproporción, sino que también
se exige, de manera expresa, que ella tenga su origen y causa en el aprovechamiento de una
de las partes de una situación de inferioridad de la otra.
TIPOS DE LESIÓN: en otras palabras
1) Lesión objetiva: Cuando hace a la sustancia del hecho o acto jurídico.
2) Lesión subjetiva: Deviene de las condiciones personales del sujeto. Hace al sujeto del
acto o hecho jurídico.
Naturaleza jurídica de la lesión subjetiva: es un vicio propio de los actos jurídicos.
Diferencias entre la Lesión del CC y el CCC
● El CC en su art 954 hablaba de “necesidad, ligereza o inexperiencia”. La expresión
“ligereza” despertó críticas en la doctrina desde la propia reforma dispuesta por la ley
17.711 y ahora fue sustituida por la de “Debilidad Psíquica” en el CCC.
● Ahora, se le da expresamente a este vicio, el nombre de “Lesión”
● No se menciona el plazo de prescripción, evitando así que aparezca plazos de
prescripción dispersos por todo el CCC
ARTÍCULO 332.- Lesión. Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos
jurídicos cuando una de las partes explotando la necesidad, debilidad psíquica (debe ser
muy palpable, demostrable) o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una
ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación. (TENER EN
CUENTA, BASE DE LA LESION: primero la diferencia desproporcionada /ej: el kilo de
papa a 50 pero me lo pagan a 20/ y segundo, no debe tener justificación. Ej: si el profe vende
a uno de nosotros una Ferrari, y nos dice “te la vendo en 200.000 dólares aunque yo la pague
500.000. CAUSAS DE ESTO: que sea mellizo, que sea robado, que no tenga papeles. 🡨
Causas que afectan al objeto en su sustancia y en su valoración. SON JUSTIFICATIVOS DE
UN VALOR MENOR DE UN VEHÍCULO POR EL CUAL ROMPERIAMOS EL
CONCEPTO DEL APROVECHAMIENTO O LESION. El bien no vale lo que debería valer
por razones obvias.
Se presume, excepto prueba en contrario (las causas de arriba), que existe tal explotación en
caso de notable desproporción de las prestaciones.

53
Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción debe
subsistir en el momento de la demanda.
El afectado tiene opción para demandar la nulidad (hacer como que no existió) o un reajuste
equitativo (saneamiento) del convenio, pero la primera de estas acciones se debe
transformar en acción de reajuste si éste es ofrecido por el demandado al contestar la
demanda.
Sólo el lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción.
Elementos de la Lesión:
● Subjetivos: uno relacionado con el afectado o lesionado (situación de necesidad,
debilidad psíquica o inexperiencia) y otro relacionado al lesionante (explotación de
dicho estado de inferioridad)
● Objetivo: ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación
resultante de la convergencia de los dos elementos subjetivos
Requisitos para invocar la lesión: El Art supra mencionado deja en claro que SOLO el
lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción
Prueba de la lesión: Se divide el análisis de la prueba de los elementos objetivos y
subjetivos, para su mejor abordaje.
● Prueba del elemento objetivo: La notable desproporción de las prestaciones, no cabe
duda de que es el actor quien debe acreditarla fehacientemente.
La prueba de este elemento, en la amplia mayoría de los casos, no debería ser
demasiado compleja. Bastará que el actor acompañe el documento o instrumento que
constate el monto abonado o recibido, y el bien entregado o que le fue concedido, o la
prestación realizada, para luego compararlo con el valor real de mercado de dicho
bien o servicio.
● Prueba de los elementos subjetivos: La prueba fundamental y quizás más compleja,
girará en torno a la acreditación del estado de inferioridad del lesionado. El accionante
deberá probar que el lesionado se encontraba en uno de los tres supuestos delimitados
por el legislador.
Para el segundo elemento, aun cuando la desproporción de las prestaciones fuera
evidente, incumbe al lesionado probar no solo tal elemento objetivo, sino también la
necesidad, debilidad psíquica o inexperiencia que el accionado habría explotado.
¿QUÉ SENTENCIA EL JUEZ CUANDO EMITE EL FALLO EN UNA ACCIÓN
DERIVADA DE UNA LESIÓN? puede declarar la nulidad o el saneamiento y tiene la
obligación de sanear si este es pedido en el primer escrito de presentación y contestación de
la demanda, si el ofrecimiento que se hace es razonable.
PROBLEMA CON LA LESIÓN: no es tanto con el concepto jurídico pq es claro (años 60
ley 17.711) sino que es el TEMA DE LA PRUEBA, más en una economía de valoraciones y
de movilidad evaluativa como la argentina. La economía Arg no solo tiene los vaivenes de la
devaluación peso dólar. Tiene una diferencia de valuación conforme al estado económico de
los distintos sectores del país.
g) Simulación: concepto. Clasificación: absoluta y relativa; lícita e ilícita. La acción de
simulación. Acción entre partes: prueba, el contradocumento. Casos en que no es
exigible. Supuestos de simulación ilícita. Acción ejercida por terceros. Personas que

54
tienen esta condición. Prueba. Inoponibilidad frente a terceros de buena fe (art. 298 del
CCyC), - jurisprudencia, análisis de casos-.
Simulación: tiene lugar cuando se perjudica a terceros (simulación ilícita), se burla una
prohibición o no causa perjuicio a nadie (simulación lícita).
ARTICULO 333.- Caracterización. La simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter
jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son
sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten
derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen
o transmiten.
Puede ser absoluta o relativa. Puede ser totalmente simulado o puede estar simulado
parcialmente. Puede ser lícita o ilícita
● Es siempre un acto falso. Cuando se establecen personas que no son sinceras o
verdaderas. Puede ser falso en su totalidad, en su naturaleza o en la causalidad del
acto.
● Se hace cuando le damos un determinado carácter a un acto que no lo tiene.
● Ejemplo: tenés deudas y juan “le vende” a Pedro una casa para evitar que los
acreedores le embarguen la casa. Hay 4 acreedores que ven que juan le vende la casa
a pedro, y accionan contra los dos manifestando que el acto es simulado.
o Probando eso (la simulación) van a lograr la nulidad del acto.
Simulación absoluta o relativa: La simulación es absoluta cuando se celebra un acto jurídico
que no tiene nada de real. Es relativa cuando se utiliza para dar al acto jurídico una apariencia
que oculta su carácter verdadero.
● Simulación Lícita: no perjudica a un tercero
● Simulación Ilícita: aquel acto simulado pendiente a perjudicar a un tercero
ARTICULO 334.- Simulación lícita e ilícita. La simulación ilícita o que perjudica a un
tercero provoca la nulidad del acto ostensible. Si el acto simulado encubre otro real, éste es
plenamente eficaz si concurren los requisitos propios de su categoría y no es ilícito ni
perjudica a un tercero. Las mismas disposiciones rigen en el caso de cláusulas simuladas.
ARTÍCULO 335.- Acción entre las partes. CONTRADOCUMENTO. Los que otorgan un
acto simulado ilícito o que perjudica a terceros no pueden ejercer acción alguna el uno contra
el otro sobre la simulación, excepto que las partes no puedan obtener beneficio alguno de las
resultas del ejercicio de la acción de simulación.
La simulación alegada por las partes debe probarse mediante el respectivo contradocumento.
Puede prescindirse de él, cuando la parte justifica las razones por las cuales no existe o no
puede ser presentado y median circunstancias que hacen inequívoca la simulación.
ARTICULO 336.- Acción de terceros (ejercida por terceros). Los terceros cuyos derechos o
intereses legítimos son afectados por el acto simulado pueden demandar su nulidad. Pueden
acreditar la simulación por cualquier medio de prueba.
Tienen legitimación todos aquellos que tengan un derecho eventual o actual, bastando con
que el acto impugnado entrañe un peligro de hacer perder un derecho o de no poder utilizar
una facultad legal.
Prueba: en casos de simulaciones, las presunciones basadas en indicios coincidentes (amistad,
parentesco, o relación laboral entre ellos etc.) suelen ser la prueba más frecuente.

55
ARTICULO 337.- Efectos frente a terceros. Deber de indemnizar. La simulación no puede
oponerse a los acreedores del adquirente simulado que de buena fe hayan ejecutado los bienes
comprendidos en el acto.
La acción del acreedor contra el subadquirente de los derechos obtenidos por el acto
impugnado sólo procede si adquirió por título gratuito, o si es cómplice en la simulación.
El subadquirente de mala fe y quien contrató de mala fe con el deudor responden
solidariamente por los daños causados al acreedor que ejerció la acción, SI LOS DERECHOS
SE TRANSMITIERON A UN ADQUIRENTE DE BUENA FE Y A TÍTULO ONEROSO, o
de otro modo se perdieron para el acreedor. El que contrató de buena fe y a título gratuito con
el deudor, responde en la medida de su enriquecimiento.
● El artículo plantea como actuar en caso de haber contradocumento, pero no siempre
los hay
● El primer acto de transmisibilidad se retrotrae al momento de origen declarando la
nulidad.
● Tenemos abundante jurisprudencia, pero este código civil y comercial tiene fallas.
¿Como planteo o resuelvo la simulación? Conforme a la jurisprudencia: tenemos que ver
cómo resolvemos el problema pq el contradocumento no existe. CRITERIOS
FUNDAMENTALES o pautas para que sean simulación:
1. EL valor del bien. Se deberá optar por el valor fiscal, pq la escritura vale un 5 por
ciento, no es lo mismo pagar 10 millones que 2 millones. Es la que menos tiene en
cuenta la jurisprudencia
2. Relación del Adquirente con el vendedor: normalmente se comete el infantil error de
transferir a las personas de confianza
3. Capacidad de compra de quien adquiere. Juega de modo preponderante. Capacidad de
compra de quien adquiere. Presunción absoluta, los jueces la tienen muy en cuenta.
Inoponibilidad frente a terceros de buena fe: ARTICULO 298.- Contradocumento. El
contradocumento particular que altera lo expresado en un instrumento público puede
invocarse por las partes, pero es inoponible respecto a terceros interesados de buena fe.
¿CÓMO ESTABLECE EL JUEZ LA SIMULACIÓN? Que la persona pueda justificar de
algún modo el valor de esa propiedad que fue pagado, la cercanía del vendedor y el
comprador y finalmente, la capacidad de compra de quien adquiere.
PRUEBA DE LA SIMULACIÓN:
Simulación absoluta: cuando la enajenación se produce en todos los riletes de la situación
jurídica, cuando se fragua un monto para evadir una circunstancia.
Ejemplo SIMULACIÓN LÍCITA: un empresario donó territorio para el archivo gráfico, pero
para evitar que todos le pidan, simular una venta. La figura en realidad hubiera sido Donación
¿Si la simulación se cae, QUE DICE LA SENTENCIA Y A QUIÉN BENEFICIA?
Si la simulación se dicta favorable, la sentencia declara la nulidad del acto. SE VUELVE EL
ACTO JURÍDICO A 0 DESDE QUE SE REALIZÓ. La transmisión de ese bien de juan a
pedro, no es operativa y beneficia a la totalidad de los acreedores. Cuando se declara la
inoponibilidad, pone en beneficio solo al que la pida
EFECTOS DE LA SIMULACIÓN:
NULIDAD:
● Es una sanción legal que priva un acto de su efecto jurídico.

56
● Si se declara la nulidad todos los 3 eros se benefician con la declaración, ya que la
nulidad supone la ineficiencia erga omnes del acto.
● Genera que todo hasta ese momento no produzca efectos jurídicos, que se retrotraiga
la acción a foja.
● La nulidad es análoga de las simulaciones.
● Tipos de nulidades:
- Absoluta: Actos que contravienen al orden público, la moral o las buenas costumbres.
- Relativa: Actos a los cuales la ley impone esta sanción solo en protección del interés
de las personas.
h) Fraude: Concepto. Requisitos para el ejercicio de la Acción Pauliana o de
Revocación. Efecto de la revocación. El fraude a la ley y el fraude procesal.
Fraude: es cuando yo realmente vendo algo, no lo simulo.
EJEMPLO: Tengo una casa que vale 5 millones. Debe 24 millones. Normalmente me
sacarían mi casa y me la rematarían. ¿Entonces qué hago? No fácilmente la venda a 5
millones, pq necesito el dinero rápido para que no me la embarguen, la vendo rápido a 3
millones. ESO ES ILEGÍTIMO.
¿CÓMO ACTÚA EL JUEZ? Declara la inoponibilidad
● Inoponibilidad: lo declara inoponible a la acción del fraude. EL JUEZ DICTA ESTO.
Inoponibilidad para el acreedor que inicio la acción revocatoria, no para todos. SOLO
BENEFICIA QUIEN INSTA LA ACCIÓN.
La acción pauliana o revocatoria, es un mecanismo de defensa de los acreedores, dentro
del derecho de obligaciones, mediante el cual éstos pueden solicitar la revocación
de actos realizados por el deudor en su perjuicio.
Para poder ejercer la acción pauliana, el deudor tiene que estar en estado de insolvencia, pues
de lo contrario, este puede disponer de sus bienes a su antojo, siempre que conserve la
capacidad de honrar las obligaciones que ha contraído.
Por ejemplo, en caso que un deudor insolvente, con el objetivo de no perder sus bienes, los
vende a una tercera persona por una suma muy inferior al valor real de ellos. Debido a esta
venta, el patrimonio del deudor insolvente se reduce considerablemente, perjudicando a
los acreedores. Bajo esta situación, los acreedores pueden ejercer la acción pauliana y pedir
que el bien vendido regrese al patrimonio del deudor.
Para que esta acción proceda, es necesario que dichos actos hayan causado o agravado la
insolvencia del DEUDOR
ARTÍCULO 338.- Declaración de inoponibilidad. Todo acreedor puede solicitar la
declaración de Inoponibilidad de los actos celebrados por su deudor en fraude de sus
derechos, y de las renuncias al ejercicio de derechos o facultades con los que hubiese podido
mejorar o evitado empeorar su estado de fortuna.
ARTÍCULO 339.- Requisitos. Son requisitos de procedencia de la acción de declaración de
inoponibilidad:
a) que el crédito sea de causa anterior al acto impugnado, excepto que el deudor haya actuado
con el propósito de defraudar a futuros acreedores;
b) que el acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor;
c) que quien contrató con el deudor a título oneroso haya conocido o debido conocer que el
acto provocaba o agravaba la insolvencia.

57
Lo que está en rojo son aclaraciones que hizo el profe
ARTÍCULO 340.- Efectos frente a terceros. Deber de indemnizar. El fraude no puede
oponerse a los acreedores del adquirente que de buena fe hayan ejecutado los bienes
comprendidos en el acto. (Quienes iniciaron la acción pauliana o revocatoria)
La acción del acreedor contra el subadquirente de los derechos obtenidos por el acto
impugnado sólo procede si adquirió por título gratuito (nadie compra a título gratuito, esto es
un error), o si es cómplice en el fraude (se presume la complicidad del fraude cuando compro
a 3 lo que vale 10); la complicidad se presume si, al momento de contratar, conocía el estado
de insolvencia.
El subadquirente de mala fe y quien contrató de mala fe con el deudor responden
solidariamente por los daños causados al acreedor que ejerció la acción, si los derechos se
transmitieron a un adquirente de buena fe y a título oneroso, o de otro modo se perdieron para
el acreedor. El que contrató de buena fe y a título gratuito con el deudor, responde en la
medida de su enriquecimiento. (Igual que la simulación)
INEXISTENCIA DEL ACTO JURÍDICO:
● Aquel que por cuestiones de objeto, sujeto, persona, u otros, nunca tuve efectos
jurídicos.
1) NULIDAD
● Artículo 386: Criterio de distinción. Son de nulidad absoluta los actos que
contravienen el orden público, la moral o las buenas costumbres. Son de nulidad
relativa los actos a los cuales la ley impone esta sanción sólo en protección del interés
de ciertas personas.
● Artículo 387: Nulidad absoluta. Consecuencias. La nulidad absoluta puede declararse
por el juez, aun sin mediar petición de parte, si es manifiesta en el momento de dictar
sentencia. Puede alegarse por el Ministerio Público y por cualquier interesado,
excepto por la parte que invoque la propia torpeza para lograr un provecho. No puede
sanearse por la confirmación del acto ni por la prescripción.
● Artículo 388: Nulidad relativa. Consecuencias. La nulidad relativa sólo puede
declararse a instancia de las personas en cuyo beneficio se establece.
Excepcionalmente puede invocarla la otra parte, si es de buena fe y ha experimentado
un perjuicio importante. Puede sanearse por la confirmación del acto y por la
prescripción de la acción. La parte que obró con ausencia de capacidad de ejercicio
para el acto, no puede alegarla si obró con dolo.
● Artículo 389: Principio. Integración. Nulidad total es la que se extiende a todo el acto.
Nulidad parcial es la que afecta a una o varias de sus disposiciones.
La nulidad de una disposición no afecta a las otras disposiciones válidas, si son
separables. Si no son separables porque el acto no puede subsistir sin cumplir su
finalidad, se declara la nulidad total.
En la nulidad parcial, en caso de ser necesario, el juez debe integrar el acto de acuerdo
a su naturaleza y los intereses que razonablemente puedan considerarse perseguidos
por las partes.

58
● Artículo 391: Hechos simples. Los actos jurídicos nulos, aunque no produzcan los
efectos de los actos válidos, dan lugar en su caso a las consecuencias de los hechos en
general y a las reparaciones que correspondan.
CONCEPTO:
● Provoca la ineficiencia erga omnes del acto jurídico (ineficiencia para todos).
● Es una sanción legal que priva al acto de sus efectos en virtud de la existencia de un
vicio originario.
● Retrotrae los efectos del acto jurídico al momento de su creación y priva de efectos
posteriores.
● No es lo mismo el acto un nulo, que si existe o al menos existió, que el acto que
verdaderamente no existe.
● El juez tiene la obligación de declararla de oficio en el primer escrito.
CLASIFICACIÓN DE LAS NULIDADES:
Nulidad expresa o implícita:
1. Nulidad expresa: Surgen del texto jurídico de la ley del acto analizado.
2. Nulidad implícita: Surgen de manera palmaria.
Nulidad absoluta y relativa:
1. Nulidad absoluta:
- Actos que contravienen al orden público, la moral y las buenas costumbres.
- Deben ser declaradas de oficio por el juez, ministerio público o un interesado,
excepto por la parte que busca lograr un provecho de esto.
- No puede sanearse.
2. Nulidad relativa:
- Actos a los cuales la ley le impone esta sanción solo en protección de los
intereses de ciertas personas.
- Solo puede declararse por la persona que no se beneficia. Puede declararla la
otra parte si es de buena fe y se haya ocasionado un perjuicio importante.
- Puede sanearse.
Nulidad total o parcial:
1. Nulidad total: Se extiende a todo el acto jurídico.
2. Nulidad parcial: Afecta a una o varias de sus disposiciones.
La nulidad de una de sus disposiciones no afecta a las otras disposiciones válidas, si
son separables. Si no son separables porque el acto no puede subsistir sin cumplir su
finalidad, se declara la nulidad total.
ACTOS DE LOS INCAPACES:
● Cuando un incapaz no está declarado como tal, el efecto jurídico es válido.
● Si tiempo después esta persona es declarada incapaz, el acto sigue siendo válido pero
si se prueba que la persona tenía las condiciones de incapaz en el momento de realizar
el acto, se puede pedir la anulabilidad.
● Nulidad: Surge de manera palmaria, no se prueba y se declara por el juez.
● Anulabilidad: No se produce de manera inmediata, es después de un tiempo.
ACTOS BILATERALES Y UNILATERALES:
● Bilaterales: Intervienen 2 sujetos.

59
● Unilaterales: Puede declarar la nulidad una sola persona (ejemplo: testamento).
MODOS DE INVOCAR LA NULIDAD:
● Acción: La persona lleva adelante la acción de anular.
● Excepción: Cuando la persona se defiende de la nulidad.
INDEMNIZACIÓN:
● Sustitución con una suma de dinero de algo que no se puede restituir de otra forma.
EFECTOS DE LA NULIDAD:
● Artículo 390: Restitución. La nulidad pronunciada por los jueces vuelve las cosas al
mismo estado en que se hallaban antes del acto declarado nulo y obliga a las partes a
restituirse mutuamente lo que han recibido. Estas restituciones se rigen por las
disposiciones relativas a la buena o mala fe según sea el caso, de acuerdo a lo
dispuesto en las normas del Capítulo 3 del Título II del Libro Cuarto.
● El efecto de la nulidad es erga omnes y las cosas deben volver a foja 0.
EFECTO CON RELACIÓN A TERCEROS:
● Artículo 392: Efectos respecto de terceros en cosas registrables. Todos los derechos
reales o personales transmitidos a terceros sobre un inmueble o mueble registrable,
por una persona que ha resultado adquirente en virtud de un acto nulo, quedan sin
ningún valor, y pueden ser reclamados directamente del tercero, excepto contra el
subadquirente de derechos reales o personales de buena fe y a título oneroso.
Los subadquirentes no pueden ampararse en su buena fe y título oneroso si el acto se
ha realizado sin intervención del titular del derecho.
ACTO APARENTE:
● Parece ser una cosa y en realidad es otra.
● ALCANCE DE LA PROTECCIÓN FRENTE A TERCEROS : El límite del acto es
cuando se lesiona a otra persona.
4- Otros modos de extinción de las relaciones jurídicas
a) Prescripción y caducidad. Concepto y diferencias. Clases de prescripción.
Suspensión. Dispensa e interrupción del plazo en la prescripción liberatoria.
Prescripción: pérdida de la acción de un derecho por el transcurso del tiempo. Ejemplo:
pagaré por 3 años. Y pago a los días después de transcurridos los 3 años. Pierdo la acción,
pero no el título de deudor.
● Se pierde la acción del ejercicio del derecho, pero no el derecho. Ejemplo: hoy es 21,
el cheque venció y puedo ejecutar una orden de cheque ejecutivo e iniciar demanda
durante 1 año. Al año, se pierde la acción de instar ese cheque, pero no el derecho de
cobro. Porque solo prescribió, no caducó.
Prescripción contractual: empresario deja sin trabajo al empleado, el durante los dos años no
insta la acción lo que ya pasa la prescripción y el también pierde el derecho no solo por la
prescripción sino también porque así la ley lo establece.
Prescripción liberatoria: pagar antes del tiempo legal (establecido por ley) y liberarse de la
acción.
Suspensión de la prescripción: cuando se para por un tiempo el término de prescripción. Se
prolonga en el tiempo la prescripción. Ejemplo: con una causa y hay matrimonio permite la
ley que se suspenda la prescripción de la causa y que vuelva a correr el plazo de divorcios. Lo

60
que permite realmente que se suspenda la prescripción es una notificación fehaciente cuando
no se puede iniciar la acción judicial.
Interrupción de la prescripción: cuando se efectúa un acto que hace que ese acto termine ahí.
Ejemplo: inicio de acción judicial interrumpe la prescripción y vuelve a foja 0.
Usucapión: adquisición de un derecho por el paso del tiempo. Tiene requisitos: no usar la
violencia. No debe haber violencia del propietario.
● Instrumento que acredite que la persona adquirió esa propiedad.
● Con justo título (10 años, lo demuestra con el boleto compra-venta) y sin justo título
(20 años, y nunca fue perseguido a desocupar).
● Debe ser de buena fe: que nadie intime para que la persona se retire.
● Prescripción adquisitiva: tiene que ser un largo tiempo.
Caducidad: pérdida de un derecho por el paso del tiempo.
● Plazos: son poco aplicados en lo civil pero sí muy aplicados en D. procesal. Ejemplo:
tienes 40 días hábiles para presentar pruebas, si no lo haces perdes el derecho de
presentar. En D laboral: solo se puede renunciar el derecho ante un juez que explique
las consecuencias de la renuncia y la persona del contenido.
o Son más extensos que la prescripción.
o Es más lento, pero más letal que la prescripción.
o Cuando caduca el derecho, se pierde el derecho y no se puede hacer más
reclamos.
5- Convalidación de la ineficacia de los actos
a) Confirmación de los actos jurídicos. Concepto. Actos susceptibles de
confirmación. Naturaleza de la confirmación. Clases de confirmación.
Condiciones de fondo y de forma para la validez de la confirmación. Efectos
entre partes respecto de terceros.
b) b) La ratificación. Concepto y efectos. La renuncia o abdicación de derechos y
acciones. La conversión material y formal.
Confirmación: ratificar un acto jurídico hecho a mi nombre por parte de 3ras personas.
Ejemplos: cuando el gerente excede sus facultades, los socios deben confirmar lo que efectuó
el gerente.
Tipos:
● Expresa: el instrumento en que ella conste debe reunir las formas exigidas por el acto
que se sanea y contener mención precisa de la causa de nulidad, de su prescripción y
voluntad de confirmar el acto.
● Tacita: cumplimiento total o parcial del acto nulo realizado con conocimiento de la
causa de nulidad o de otro acto del que se deriva la voluntad de sanear el vicio del
acto.
Efectos:
● actos entre vivos: efecto retroactivo a la fecha en que el acto de se celebró.
● Actos de última voluntad: efecto opera desde la muerte del causante.
Ratificación: es confirmar lo hecho por otra persona en el alcance de sus facultades. Dar “ok”
a los actos donde la firma de 1 sola persona no alcanza, es necesario que la totalidad de esas
personas lo den y hace a la validez del acto jurídico. Ejemplo: sociedad donde los actos del

61
gerente no alcanzan para ser eficaces, sino que debe ser ratificado por los socios. El gerente
va al banco a sacar plata y el banquero los llama a los socios para que estos ratifiquen que el
gerente saque la plata.
Renuncia de derecho: caducidad de manera voluntaria.
Renuncia a la acción y al derecho de la acción. Se toma como prescrito toda posibilidad de
iniciar acción y se caduca el derecho de ese momento. A lo único que vamos a tener derecho
a quejarnos va a ser al convenio
CONVERSIÓN: RATIFICACIÓN DE LO EXPUESTO EN UN CONVENIO. ES LA
REFORMA DE ALGO YA ESTABLECIDO. CUESTIONES QUE TIENEN QUE VER
CON LA RATIFICACIÓN DEL CONTENIDO SUSTANTIVO. LO NORMAL ES LA
RATIFICACIÓN DE CLÁUSULAS DE FORMAS DE UN CONTRATO. Una cosa es la
cláusula del contrato y otra cosa la forma.
● MATERIAL: tiene que tener concordancia la escritura pública, con el boleto de
compra y venta
● FORMAL: escritura pública.

62

También podría gustarte