Está en la página 1de 3

PENSAMIENTO MATEMATICO “Contando del 1 al 20”

Se trabajará primero con los aprendizajes previos de los niños,


El objetivo de esta actividad es que los niños identifiquen algunos usos de los
números en la vida cotidiana y entiende que significan
“Resumiendo, el número... no es ni un simple sistema de inclusiones, ni una
simple serie, sino una síntesis indisociable de la inclusión y de la serie,
proveniente de la abstracción hecha de las cualidades y de que estos dos
sistemas (clasificación y seriación), que son distintos, cuando se conservan las
cualidades, se fusiona en un solo a partir del momento en que se hace
abstracción”. Piaget (1992).
Pasando esto procedemos a hacer a proyectar a los niños el juego interactivo
previamente preparado acerca de los números y que los identifiquen.
En las actividades antes mencionadas se llevan a cabo lo requerido en el
aprendizaje esperado. Ya para finalizar los niños responderán que números
identificaron y colorearan la actividad final
- Asale, R. (s. f.). cantidad | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española»
- Edición del Tricentenario. Recuperado 21–11-10, de https://dle.rae.es/cantidad?m=form

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
El objetivo de esta actividad es que los niños expresen sus ideas, participen y
escuchen las de su compañero y que escriban su nombre con diversos propósitos
e identifica el de algunos compañeros, para esto escogí un aprendizaje del campo
de lenguaje y comunicación.
El niño empieza a identificar su nombre y principalmente su inicial con ayuda de el
la plastilina, los macarrones para realizar la actividad se proporcionará también
una tarjeta con su nombre y se remarca en rojo la inicial de su nombre.

EMILIA FERREIRO. El nombre propio escrito permite una ampliación de la propia


identidad. Ser “uno mismo” también por escrito ayuda a establecer un primer
vínculo positivo con la escritura que así deja de ser cosa “de los otros”, “de los
grandes”. También me concierne. Tanta es la carga afectiva de esa escritura que
no es extraño ver a niños que abrazan, acarician o incluso besan esa escritura
diciendo “Esa soy yo.
Para finalizar hacen se les harán una serie de preguntas para que reflexionen lo
visto en clase.
: http://www.waece.org/textosmorelia/ponencias/Ferreiro.htm

También podría gustarte