Los maestros del preescolar han ocupado una buena parte del tiempo de
la enseñanza en lograr que los niños reciten y escriban la serie numérica
de los primeros números naturales, a través de la memorización de
ambas series.
b) Los números (naturales) son algo más que su escritura (1, 2, 3,
4...) y su verbalización. Los números propician al proceso de
conteo, y éste es fundamental en la resolución y comprensión de
los problemas aditivos y multiplicativos.
Los niños al establecer la tan mencionada correspondencia biunívoco, se
irán dando cuenta que siempre se llega al cinco independientemente del
objeto por el cual empiecen, sigan y terminen el conteo; que los objetos
ya, pueden estar amontonados o dispersos, seguirán siendo cinco
(conservación del número).
Una vez que los niños pueden recitar correctamente el inicio de la serie,
potencialmente pueden establecer la correspondencia biunívoco entre los
elementos de una colección, y la serie numérica. Manejarse bien con
dicha correspondencia, no es inmediato, si sabe que en ese proceso de
aprendizaje suceden muchas cosas, por ejemplo: los niños dicen bien la
serie, pero cada vez que nombran un número toman dos o más
elementos, o bien, toman un elemento y no dicen ningún número, y a
veces lo hacen bien, pero si llegan a algún número, digamos el siete, y
les preguntamos cuántos hay, contestas que veintiocho ¡sin ningún
problema! Y es que también deben darse cuenta que una vez
establecida la correspondencia biunívoco, el último número que se
nombra dice cuántos elementos tiene la colección; esto en lo que hace al
inicio del proceso de conteo.
Juanito tiene 4 canicas, pero quiere tener 10, ¿cuántas canicas
tiene que conseguir Juanito para tener las 10? Juanito tiene 3
canicas más que pedro, ¿cuántas canicas puede tener Juanito y
cuántas Pedro?
La lista de problemas podría ampliarse, sólo hay que observar que cada
uno de ellos lleva a los niños a establecer diferentes relaciones entre los
números. La complejidad está en el cálculo relacionar que los niños
deben realizar entre los números y no en las magnitudes de éstos, a lo
que se añade la posibilidad de encontrar en el proceso de conteo una
estrategia de solución a diversos problemas, que conlleva el aprendizaje
del número, sus funciones y sus usos.
Se hace necesario que los docentes, no sólo del preescolar sino de los
otros niveles, redefinan su concepciones acerca de la enseñanza, en un
intento por que el proceso de la enseñanza coadyuve de manera más
coherente a las formas como se realiza el aprendizaje.
Contactar con alguien que conozca un poco más y discutir las
ideas del proceso.