Está en la página 1de 28

En base al cuestionamiento ¿Por

qué es necesario adecuar la


práctica educativa a
la Educación Basada en
Competencias?, encuentro que a
partir de las lecturas es
fácil identificar que existe un
proceso de transformación no
solo en sectores
industriales, económicos y
tecnológicos, sino que también
en mejorar el sistema
educativo con su entorno
mundial. Es de nuestro
conocimiento que existen
problemáticas globales, que más
allá de afectar a una cantidad
definida de
individuos, indirectamente se ve
reflejado el efecto en nosotros
o en nuestro
ambiente, por lo que se
proponen como retos
situaciones reales y sobre todo
preocupantes, como la
deficiencia de alimentos,
problemas ambientales,
deficiencia de energías
renovables, etc., como parte del
proceso formativo de un
ingeniero. Esta formación tiene
la iniciativa de globalizar las
ideas, identificar el
problema y convertirlo en un
proyecto de cambio de carácter
mundial.
En base al cuestionamiento ¿Por
qué es necesario adecuar la
práctica educativa a
la Educación Basada en
Competencias?, encuentro que a
partir de las lecturas es
fácil identificar que existe un
proceso de transformación no
solo en sectores
industriales, económicos y
tecnológicos, sino que también
en mejorar el sistema
educativo con su entorno
mundial. Es de nuestro
conocimiento que existen
problemáticas globales, que más
allá de afectar a una cantidad
definida de
individuos, indirectamente se ve
reflejado el efecto en nosotros
o en nuestro
ambiente, por lo que se
proponen como retos
situaciones reales y sobre todo
preocupantes, como la
deficiencia de alimentos,
problemas ambientales,
deficiencia de energías
renovables, etc., como parte del
proceso formativo de un
ingeniero. Esta formación tiene
la iniciativa de globalizar las
ideas, identificar el
problema y convertirlo en un
proyecto de cambio de carácter
mundial.
En base al cuestionamiento ¿Por
qué es necesario adecuar la
práctica educativa a
la Educación Basada en
Competencias?, encuentro que a
partir de las lecturas es
fácil identificar que existe un
proceso de transformación no
solo en sectores
industriales, económicos y
tecnológicos, sino que también
en mejorar el sistema
educativo con su entorno
mundial. Es de nuestro
conocimiento que existen
problemáticas globales, que más
allá de afectar a una cantidad
definida de
individuos, indirectamente se ve
reflejado el efecto en nosotros
o en nuestro
ambiente, por lo que se
proponen como retos
situaciones reales y sobre todo
preocupantes, como la
deficiencia de alimentos,
problemas ambientales,
deficiencia de energías
renovables, etc., como parte del
proceso formativo de un
ingeniero. Esta formación tiene
la iniciativa de globalizar las
ideas, identificar el
problema y convertirlo en un
proyecto de cambio de carácter
mundial.
En base al cuestionamiento ¿Por
qué es necesario adecuar la
práctica educativa a
la Educación Basada en
Competencias?, encuentro que a
partir de las lecturas es
fácil identificar que existe un
proceso de transformación no
solo en sectores
industriales, económicos y
tecnológicos, sino que también
en mejorar el sistema
educativo con su entorno
mundial. Es de nuestro
conocimiento que existen
problemáticas globales, que más
allá de afectar a una cantidad
definida de
individuos, indirectamente se ve
reflejado el efecto en nosotros
o en nuestro
ambiente, por lo que se
proponen como retos
situaciones reales y sobre todo
preocupantes, como la
deficiencia de alimentos,
problemas ambientales,
deficiencia de energías
renovables, etc., como parte del
proceso formativo de un
ingeniero. Esta formación tiene
la iniciativa de globalizar las
ideas, identificar el
problema y convertirlo en un
proyecto de cambio de carácter
mundial.
En base al cuestionamiento ¿Por
qué es necesario adecuar la
práctica educativa a
la Educación Basada en
Competencias?, encuentro que a
partir de las lecturas es
fácil identificar que existe un
proceso de transformación no
solo en sectores
industriales, económicos y
tecnológicos, sino que también
en mejorar el sistema
educativo con su entorno
mundial. Es de nuestro
conocimiento que existen
problemáticas globales, que más
allá de afectar a una cantidad
definida de
individuos, indirectamente se ve
reflejado el efecto en nosotros
o en nuestro
ambiente, por lo que se
proponen como retos
situaciones reales y sobre todo
preocupantes, como la
deficiencia de alimentos,
problemas ambientales,
deficiencia de energías
renovables, etc., como parte del
proceso formativo de un
ingeniero. Esta formación tiene
la iniciativa de globalizar las
ideas, identificar el
problema y convertirlo en un
proyecto de cambio de carácter
mundial.
En base al cuestionamiento ¿Por
qué es necesario adecuar la
práctica educativa a
la Educación Basada en
Competencias?, encuentro que a
partir de las lecturas es
fácil identificar que existe un
proceso de transformación no
solo en sectores
industriales, económicos y
tecnológicos, sino que también
en mejorar el sistema
educativo con su entorno
mundial. Es de nuestro
conocimiento que existen
problemáticas globales, que más
allá de afectar a una cantidad
definida de
individuos, indirectamente se ve
reflejado el efecto en nosotros
o en nuestro
ambiente, por lo que se
proponen como retos
situaciones reales y sobre todo
preocupantes, como la
deficiencia de alimentos,
problemas ambientales,
deficiencia de energías
renovables, etc., como parte del
proceso formativo de un
ingeniero. Esta formación tiene
la iniciativa de globalizar las
ideas, identificar el
problema y convertirlo en un
proyecto de cambio de carácter
mundial.
En base al cuestionamiento ¿Por
qué es necesario adecuar la
práctica educativa a
la Educación Basada en
Competencias?, encuentro que a
partir de las lecturas es
fácil identificar que existe un
proceso de transformación no
solo en sectores
industriales, económicos y
tecnológicos, sino que también
en mejorar el sistema
educativo con su entorno
mundial. Es de nuestro
conocimiento que existen
problemáticas globales, que más
allá de afectar a una cantidad
definida de
individuos, indirectamente se ve
reflejado el efecto en nosotros
o en nuestro
ambiente, por lo que se
proponen como retos
situaciones reales y sobre todo
preocupantes, como la
deficiencia de alimentos,
problemas ambientales,
deficiencia de energías
renovables, etc., como parte del
proceso formativo de un
ingeniero. Esta formación tiene
la iniciativa de globalizar las
ideas, identificar el
problema y convertirlo en un
proyecto de cambio de carácter
mundial.
Módulo 1: Competencias
Docentes en la Educación
Superior
Tema 2. Educación superior del
siglo XXI
Subtema 2.2: Exigencias actuales
en la educación superior
tecnológica.
Actividad 2: Ensayo
Módulo 1: Competencias
Docentes en la Educación
Superior
Tema 2. Educación superior del
siglo XXI
Subtema 2.2: Exigencias actuales
en la educación superior
tecnológica.
Actividad 2: Ensayo
Módulo 1: Competencias
Docentes en la Educación
Superior
Tema 2. Educación superior del
siglo XXI
Subtema 2.2: Exigencias actuales
en la educación superior
tecnológica.
Actividad 2: Ensayo
Módulo 1: Competencias
Docentes en la Educación
Superior
Tema 2. Educación superior del
siglo XXI
Subtema 2.2: Exigencias actuales
en la educación superior
tecnológica.
Actividad 2: Ensayo
Módulo 1: Competencias
Docentes en la Educación
Superior
Tema 2. Educación superior del
siglo XXI
Subtema 2.2: Exigencias actuales
en la educación superior
tecnológica.
Actividad 2: Ensayo
Diplomado para la Formación y Desarrollo de Competencias Docentes

Módulo 4: EVALUACIÓN
TEMA: 2. Terminología de evaluación
Actividad 2 Exágono de evaluación

Metodología de Asertum

Para articular un sistema de evaluación del aprendizaje recuperamos seis cuestionamientos


esenciales cuya interrelación permite construir una propuesta sólida y coherente de acuerdo al
enfoque de las competencias.

Hexágono de evaluación
Permite construir una propuesta sólida y coherente de evaluación de competencias.

Diagnóstica, formativa y sumativa

¿Qué?: Refiere al objeto de evaluación, es decir, lo que vamos a evaluar.

La evidencia
Componentes Los criterios

¿Para qué?: este es un cuestionamiento que busca darle sentido a las acciones de evaluación

¿Cómo?: Técnica más adecuada para llevar a cabo el proceso de evaluación.


¿Con qué?: Instrumentos que se usarán para llevar a cabo el proceso
Momentos y agentes

¿Cuándo?: Momentos en que se llevará a cabo cada evaluación


¿Quién?: Agente evaluador. - Docentes y alumnos.
Lo más importante de los seis cuestionamientos es su coherencia interna, tanto de articulación
metodológica como de sentido.

¿Qué evaluar?

Conocimiento
previo sobre la
toma de
conciencia de los
valores éticos,
¿Quien? descripción ¿Para qué?
documental de
los escritos,
Identificación de Conocer el grado de
sí mismo con su los conocimientos
La que suscribe, ya entorno. previos que son
que imparto esta necesarios para
asignatura., Y desarrollar el curso.
los/las estudiante Establecer alcance
que la cursan. orientándolos a
redescubrir su
potencialidad en el
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
desarrollo
TALLER DE
DESARROLLO
HUMANO
Aplicación de un
cuestionario. Análisis
Al iniciar el curso,
de temas específicos
durante los 2
y exposición de lo
primeros días de
entendido. Basados
clases
de las competencias
programados.
Representación previas
gráfica en el uso de ¿Cómo?
herramientas
¿Cuando? virtuales.
Cuestionario de
preguntas abiertas.
Guía de observación.
¿Qué evaluar?
Comprensión de
diversidad de
conceptos del
programa. ¿Para qué?
¿Quien?
Aplicación práctica
de lo aprendido en Identificar niveles
el salón. de comprensión y
determinar nuevas
Aplicación de la rutas de
mejora continua en aprendizaje. Así
La docente, los y las su contexto social – como realizar
alumnos/as, y profesional y mejoras en el
empresas personal. desempeño del/ de
participantes la estudiante
-Determinar
cambios en el
proceso de E – A,
EVALUACIÓN en caso de no
FORMATIVA obtener resultados
TALLER DE
DESARROLLO óptimos.
HUMANO -Detección de
A lo largo del curso en deficiencias errores y
5 momentos por tema logros.
al final de cada uno se -Verificación que los
aplicará una conceptos estén
retroalimentación, y integrados
lista de cotejo. -Presentación de los
Rubricas avances y
Exposiciones retroalimentación
Trabajos individuales, grupal.
colaborativos, y grupal
¿Cuándo?

¿Cómo?

¿Con qué?

También podría gustarte