Está en la página 1de 52

1

¡A la libertad por la Universidad!


Tabla de Contenido

Presentación ....................................................................................................... 3
2.1. Identidad Territorial y Cultural: su conceptualización .................................... 6
2.2. Relación intrínseca ente Identidad Territorial y Cultural ................................ 8
2.3. Pueblos originarios de Nicaragua y el contexto poblacional americano ........ 9
2.3.1. Influencia del Área Intermedia.................................................................. 12
2.3.1.1. Miskitus, Sumus, Chontales, Caribisis, Rama, Garífunas ..................... 12
2.3.2. Influencia Mesoamericana ....................................................................... 21
2.3.2.1. Chorotegas (Dirianes, Nagrandanos, Niquiranos) ................................. 22
2.3.2.2. Nicaraos ................................................................................................ 24
2.4. Pervivencia y Conservación de Nuevas Identidades .................................. 43
Referencias……………..……………………………………………………………..50
Guía de Autoaprendizaje……………………………………………………………53

¡A la libertad por la Universidad!


Presentación
Continuamos con el abordaje de Geografía e Historia de Nicaragua. Nos
corresponde estudiar la Unidad II: “Identidades Territoriales y Culturales”.

En la Unidad I: “Introducción al Estudio de la Geografía e Historia de Nicaragua para


la Formación Ciudadana y Profesional”, estudiamos la importancia de estas ciencias
como formadoras de identidad, lo que significa que a través de las siguientes
unidades del programa de Geografía e Historia de Nicaragua iremos construyendo
conocimientos y prácticas que nos ayudarán a incidir significativamente en el actuar
ciudadano y, como profesionales competentes con valores humanos,
comprometidos con el desarrollo de nuestra Nicaragua.

Por lo tanto, la Unidad II: “Identidades Territoriales y Culturales en Nicaragua,


es de suma importancia, porque en ella estudiaremos conocimientos que nos
permitirán apropiarnos de los elementos teóricos y expresiones materiales
necesarias para continuar consolidando nuestro ser nicaragüense.

Recordemos que la Historia y la Geografía son Ciencias Sociales muy valiosas en


el presente, lleno de expresiones identitarias, mismas que son producto del devenir
social. Es decir, de nuestros orígenes, evolucionar y pervivencias las que se
seguirán proyectando en cada una de las comunidades, por ello, la necesidad de
sensibilizarnos sobre el conocimiento e importancia, respeto, defensa y
aprovechamiento de las identidades localidades y su legado.

Aprenderemos que la identidad cultural y territorial son activos relevantes a ser


reconocidos y valorados en el proceso de desarrollo histórico-social, tomando en
cuenta que la identidad se compone por el patrimonio cultural material e inmaterial
y sus múltiples expresiones, resultando ser una temática de gran interés y
actualidad, por su estrecha vinculación con la planificación estratégica de desarrollo
de nuestro país.

Una vez asimilado lo conceptual, en relación a la identidad territorial y cultural,


estudiaremos acerca de los pueblos originarios de Nicaragua, su ubicación
geográfica, así como sus principales características que los distinguen. Las
condiciones de existencia con sus propias particularidades territoriales y culturales,
valorándolas desde la ocupación y utilización del espacio geográfico y sus recursos
con dinámicas propias. Las comunidades indígenas que aún persisten son parte
integrante de los diferentes sistemas socioeconómicos y políticos que han existido
y que de acuerdo a la evolución histórica estas se han venido trastocando, sin
embargo, han incidido en la conformación de las particularidades de nuestra
nacionalidad como nicaragüenses.

¡A la libertad por la Universidad!


Dispongámonos con responsabilidad y entusiasmo a asimilar el tema de las
identidades territoriales y culturales leyendo de manera reflexiva el material
didáctico que tiene la función de reforzar los contenidos respectivos que nos
ayudará también a responder a las asignaciones evaluativas de esta unidad.
Recordemos que es importante recurrir a información científica adicional que ayude
a una mejor comprensión y puesta en práctica de nuestra identidad. Guiémonos por
los objetivos de esta unidad:

• Exponer los conceptos de identidad territorial y cultural en Nicaragua.


• Analizar el origen de los primeros pobladores de Nicaragua y su ubicación geográfica.
• Conocer las características políticas, sociales, económicas y culturales de los pueblos
originarios de Nicaragua.
Conceptual

• Defender la Identidad territorial y cultural en Nicaragua.


• Representar el origen de los primeros pobladores de Nicaragua y su ubicación geográfica.
• Debatir las características políticas, sociales, económicas y culturales de los pueblos
Procedimental originarios de Nicaragua.

• Apropiarse de la identidad territorial y cultural en Nicaragua.


• Apreciar el origen de los primeros pobladores de Nicaragua y su ubicación geográfica.
• Valorar las características políticas, sociales, económicas y culturales de los pueblos
originarios de Nicaragua.
Actitudinal

¡A la libertad por la Universidad!


Para efecto de guiarte en la lectura del documento se te presenta
una serie de íconos que se resumen a las siguientes:

ILUSTRACIÓN CONTENIDO
A partir de tu experiencia/Lo que sabes del tema: Es la
exploración de los conocimientos previos que posee el
participante del curso por ejemplo preguntas o ejercicios.
Reflexiono: Permite analizar sobre los cambios en el devenir
del tiempo en íntima relación con la coyuntura actual del país.

Destacar: Se refiere a una característica, resaltar o ponerla


de relieve.

Actividades de Autoaprendizaje:
✓ Trabajo en equipo ✓ Analice
✓ En plenario/exposición ✓ Investigue
✓ Observe ✓ Escribo
Recuerde: Significa memorizar o retener una cosa, idea o
imagen en la mente.

La lectura: se puede realizar de varias maneras.

Logros de aprendizaje:

Averigua: Actividad permanente en el diplomado, es decir,


busco en el diccionario las palabras que son nuevas para mí.

Sabías que…: Información adicional.

¡A la libertad por la Universidad!


2.1. Identidad Territorial y Cultural: Su Conceptualización

¿Por qué es importante asimilar los conceptos de Identidad Cultural e


Identidad Territorial?

Porque nos ayudarán a una mejor compresión de


nuestros orígenes y evolución como sociedad, a
entender las principales expresiones, características y,
por supuesto, a reconocer nuestra esencia como
nicaragüenses con diversidad multicultural. La identidad
cultural y territorial hay que asimilarla de forma intrínseca
por la estrecha relación entre territorio-sociedad.

Con la apropiación de estos conceptos seremos capaces de entender su


funcionalidad, caracterizando los principales rasgos a partir del protagonismo de los
pueblos originarios en Nicaragua y valorando la importancia actual de poseer una
identidad fortalecida, por tanto, estudiar el pasado de las sociedades indígenas
desde esta perspectiva contribuye a tener pautas para analizar el presente y, por
ende, para afianzar nuestra identidad como nicaragüenses.

IDENTIDAD

Cultura Territorio

Patrimonio Patrimonio
Cultural Natural
Ilustración 1. Síntesis simbólica del tema de identidad. Fuente: Colectivo de docentes Geografía e Historia-UNAN-Managua.

Recordemos que, en el material de estudio de la primera unidad, estudiamos un


subtema muy importante: fuentes geográficas e históricas existentes en nuestro
país, las mismas están relacionadas a nuestros orígenes, a nuestro evolucionar y a
lo que actualmente somos, es decir, nos ayuda a reconocernos en un pasado y un
presente que nos identifica a través de las distintas expresiones culturales.

¡A la libertad por la Universidad!


En la actualidad el término Identidad se entiende como la “construcción simbólica
del individuo que deriva del conocimiento de su pertenencia a un grupo social junto
con el significado valorativo y emocional” (Tajfel,1981). Este concepto se materializa
a partir de la identidad cultural de un pueblo, el cual ha sido definido históricamente
a través de múltiples aspectos en los que se plasma la cultura, la lengua, las
relaciones sociales, los ritos, las ceremonias propias o los comportamientos
colectivos, los sistemas de valores y creencias teniendo un carácter anónimo e
inmaterial, producto de la colectividad (Gonzáles Varas, 2000: 43).

La identidad es individual y colectiva y se nutre de las influencias externas, surge


por diferenciación, es decir, cada pueblo se reconoce en sus propias costumbres y
como reafirmación frente a otro pueblo1.

“La identidad de un pueblo constituye un activo de importancia para el desarrollo.”

Por su parte la Identidad territorial es el


respeto que se tiene hacia un lugar de
origen. Está condicionada por las
características culturales, paisajísticas,
climáticas y tipos de suelo que presenta el
territorio que compartimos con otros
pobladores, lo que nos permite desarrollar
nuestra economía.

Espinoza (2016) explica que “la identidad


territorial son las oportunidades de
desarrollo o la estructura económica que
prevalece en función del territorio”, es
decir, son las condiciones en el contexto
socioeconómico que permiten la
convergencia entre los intereses
colectivos y privados, mismos que Ilustración 2. Nicaragua y su cultura. Fuente: Sistemas
Nacionales de Cultura.
alimentan el sentimiento de pertenencia y
lealtad a una comunidad (Capello, 2018).
Nos sentimos identificados con un territorio cuando desde nuestra comunidad o
barrio somos capaces de implementar prácticas de conservación a nuestros
recursos naturales y, a su vez, esto nos permite crear modos de vida para nuestra
subsistencia a partir de las características biofísicas del paisaje que compartimos.

1
Es un elemento cohesionador dentro de un grupo social para fundamentar el sentimiento de pertenencia.
7

¡A la libertad por la Universidad!


“La relación entre el
hombre y su medio
ambiente debe ser
contemplada como una
realidad sociocultural.
Siendo los propios
pobladores quienes dan
valor y sentido a sus
Ilustración 3. Pescadores en el Caribe; cosecha de café en la región Norte y cosecha en el Pacífico espacios territoriales y
nicaragüense. Fuente: La Voz del Sandinismo. prácticas culturales”.

El concepto de identidad territorial para Holgado y Soria (2001-2004) es:


“reconocimiento colectivo implícito y explícito de una trama de significados y
sentidos propios de un tejido social específico, adquiridos por la mediación de la
condición de habitante de un lugar en una unidad espacial condicionada por
recursos particulares y factores ambientales, políticos, económicos, sociales, las
formas de valorar, pensar, organizar y apropiarse del entorno los que conforman
una ordenación cultural del territorio, cuyas tramas de referencia están limitadas
geográficamente y son el resultado de una temporalidad concebida holísticamente”.
2.2 Relación intrínseca ente Identidad Territorial y Cultural

Las características de la identidad de un pueblo son producidas por la relación entre


las actividades y el medio geográfico el cual incide en las acciones desarrolladas,
los aspectos en los que se plasma su cultura (instrumentos de comunicación entre
los miembros de una comunidad, relaciones sociales, practicas económicas, ritos y
ceremonias propias), comportamientos colectivos (sistemas de valores y creencias)
dentro de un contexto social. Estas acciones producen el fenómeno de apropiación
de prácticas culturales de los seres humanos en el espacio que habitan, es decir, el
entorno físico, geográfico, el paisaje.

Identidad y Territorio están estrechamente relacionados, el territorio2 es


fundamental para el sustento de la identidad cultural y su relación con este no está
dada, sino que se va construyendo al tiempo que las interacciones entre la sociedad
van cambiando. Así, la territorialidad tiene una dimensión histórica, frutos de
procesos evolutivos o reconstrucciones de un pasado, en el que el asentamiento
humano, es fundamental para una determinada forma de producción, no solamente
como espacio físico-geográfico, sino como pieza importante de la acción social.

2
El territorio es sinónimo del medio natural, del entorno del ser humano en su relación con la naturaleza. Si se asocia a
Identidad, se refiere al sentimiento de pertenencia e identificación que tiene una colectividad por el lugar en el que ha nacido,
crecido, vivido, además de todo lo que tenga que ver con él como expresiones socioculturales. De esta manera, se debe
entender a nuestros pueblos originarios como “los miembros que se sienten y pertenecen a una etnia, es decir todos los
pobladores de una comunidad que se encuentran inscritos en el andamiaje ritual y de grupos de parentescos, establecidos
en un lugar que, en este caso es la territorialidad, a la cual atribuyen una importante significación” (Rivas, 2006, p.11).

¡A la libertad por la Universidad!


Periodo
Pleistoceno

2.3 Pueblos originarios de Nicaragua y el contexto poblacional americano

Para entender el origen, los


antecedentes y las
condiciones en torno a los
pueblos originarios de
Nicaragua es importante
entender brevemente el
contexto del poblamiento
americano que a su vez es
uno de los aspectos más
discutidos. En ese sentido, se
ha sostenido que los primeros
Ilustración 4. Contexto migratorio glaciar. Fuente: González Hodgson, K,
2020 asignatura HACA-UNAN. humanos ingresaron al
continente al final de la era
del pleistoceno durante la glaciación Wisconsin (80,000-11,000 a.C.,) es decir,
desplazamientos u oleadas migratorias de grupos humanos desde el norte de Asia,
quienes cruzaron el Estrecho de Bering cuando se encontraba congelado
precisamente a raíz, de diversos procesos glaciares3.

En la actualidad existen pocos indicios de ese hombre “paleoindio”4,


Las puntas
ya que los utensilios, herramientas, además, de los restos humanos Clovis tienen
acanaladura
pertinentes a estos pobladores originarios no lograron conservarse longitudinal
usada para
en la mayoría de los casos. Algunas evidencias corresponden sobre insertarse
amarrarse en un
y

todo a herramientas de trabajo como la famosa punta de lanza palo en tanto las
Colas de Pez
“Clovis” (10.600-11.250 a.C.), perteneciente a la cultura homónima son bifaciales.

Clovis en el sur de EE.UU., o las puntas “Cola de Pescado” (11.000


a.C.), encontradas en varias regiones de Sudamérica.

A B

Ilustración 5. A) Reconstrucción de punta Clovis enmangada de Bruce Bradley, 2000 y B) Puntas estilo Colas de Pescado.
Fuente: González Hodgson, K, 2020 asignatura HACA-UNAN.

3
Paul Rivet propuso que el origen de los pobladores americanos obedecía a gente proveniente del noroeste del continente
asiático basándose en características físicas y lingüísticas de los nativos de América. La llegada de estas “bandas” era entre
otras razones económicas persiguiendo manadas de animales para cazarlos, sobre todo la denominada megafauna. Para
ampliar el respecto consultar el “Origen y Antigüedad del Poblamiento de América”, además del material “Los Primeros
Humanos en América: Distintas Teorías y Relaciones que se pueden extraer”.
4
Era inicial y más larga de la historia americana que comprende los sucesos de aproximadamente antes del 8000 a.C.
9

¡A la libertad por la Universidad!


Periodo
Arcaico En nuestro país se ha
establecido como referente el
sitio paleontológico “El
5
Bosque” para entender ese
episodio de estas primeras
ocupaciones en territorio
nacional caracterizado por ser
un sitio abundante en fósiles
de animales prehistóricos que
hasta ahora no ha tenido la
Periodo aceptación de la comunidad Ilustración 6. Megafauna durante el proceso de glaciación. Fuente: González
Paleoindio
científica por cuanto oscila Hodgson, K, 2020 asignatura HACA-UNAN.

entre los 16.000-32.000 años.

Pero, además de esas evidencias en el norte del país también está en el Caribe
nicaragüense una de las evidencias más antigua de ocupación humana que se
remonta a (6140 ±30 BP / Beta 375583)6, que corresponde a concheros o
acumulación de moluscos y utensilios líticos que confirman campamentos antiguos
en Monkey Point o Punta Mono permitiendo decir que en la zona hubo
recolectores marinos especializados con más de 7.000 años de ocupación.

En el año 2014 investigadores


del CADI-UNAN-Managua7 y del
Sociedades CIDCA-BICU8 lograron estudiar
Nómadas-.
uno de estos concheros con al
menos más de 5m de espesor,
dentro del cual se encontró
enterrada, en una fosa, una
osamenta humana (ilustración3),
de una mujer adulta (entre 30 y
40 años), convirtiéndose en la
primera evidencia física de una
Ilustración 7. Osamenta humana recuperada en uno de los tantos persona tan antigua para el
concheros de Monkey Point. Fuente: CADI, 2013.
Caribe centroamericano.

5
Situado a unos 12km después de Pueblo Nuevo sobre el camino que conduce a San Juan de Limay, en el departamento de
Estelí.
6
Esto corresponde a las dataciones radiocarbónicas efectuadas por BICU-CIDCA, en el año 2014 como dato calibrado.
Ampliar en Balladares, S, Gaitán, G y Lechado, L. (2014). Resultados de Dataciones Radiocarbónicas del Sitio Arqueológico
Angie, Monkey Point. En Revista Humanismo y Cambio Social. Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas de UNAN -
Managua. N°3 año2, abril-julio. Pp. 132-134.
7
Centro Arqueológico de Documentación e Investigación adscrito a la facultad de HH y CC JJ.
8
Centro de Investigación y Documentación de la Costa Atlántica adscrita a la Bluefields Indian and Caribbean University.
10

¡A la libertad por la Universidad!


Del análisis de los materiales que componen el conchero se desprenden muchas
de las prácticas sociales y económicas que desarrollaron esos antiguos pobladores
por ejemplo (pesca, recolección, tecnología, herramientas, navegación, entre
otras)9.

Periodo
Por su parte, en el Pacífico las “Huellas de Acahualinca” relacionadas con las
Paleoindio características del hombre primitivo Recolector-Cazador con una antigüedad de
6000 años a.C. El hallazgo arqueológico consiste en huellas de individuos, aves y
mamíferos impresos a cuatro metros de profundidad y debajo del depósito de al
menos 11 capas geológicas, impresas sobre barro volcánico (o lahar).

Ilustración 8. Unificación de fosas donde están emplazadas las Huellas de Acahualinca. Fuente CADI, 2019.

Periodo Adicionalmente y por un proceso evolutivo de carácter tecnológico y cultural en el


Pre-Clásico
Caribe sur de Nicaragua también hay sitios arqueológicos con diversas
características, desde sitios tan simples como material lítico en superficie hasta
sitios multi-componentes que reflejan mayor complejidad en la organización y
estructuración de las sociedades que habitaron el territorio y uno de esos ejemplos
corresponde al sitio Cascal de Flor de Pino en el municipio de Kukra Hill
determinado como un poblado prehispánico con más de 18 estructuras (tres
plataformas grandes, 15 casas habitacionales y una plaza central), asentado en la
cima de un cerro hace unos 2.500 años y en donde se producían grandes
cantidades de cerámica, utensilios en piedra para molienda de granos, tenían áreas
de sepulcros y diversas construcciones a base de piedras.

9
La ausencia de cerámica en algunos concheros, prueba que sus habitantes llegaron al lugar antes de la introducción de la
alfarería en Centroamérica, hecho que se sitúa aproximadamente en 2.500 años antes de Cristo.
11

¡A la libertad por la Universidad!


Sociedades
Sedentarias y
Agrícolas-.

Ilustración 9. Plataformas identificas en el sitio y su respectivo levantamiento topográfico.


Fuente: Clemente Conte, Ignacio y Gassiot Ballbè, Ermengol UAB, 2003.

Con esta información contribuimos a cambiar la perspectiva que dejaron los


españoles al momento de su llegada a Nicaragua, quienes afirmaron que nuestras
comunidades caribeñas eras “atrasadas y salvajes”, por el contrario, en distintos
momentos de nuestro devenir histórico, el Caribe mantuvo una organización
compleja y con redes comerciales a nivel de la región centroamericana.
2.3.1. INFLUENCIA DEL ÁREA INTERMEDIA
2.3.1.1. Miskitus, Sumus, Chontales, Caribisis, Rama, Garífunas

Nicaragua posee un patrimonio cultural interesante en estrecha relación con su


biodiversidad en sus 3 macro-regiones que sin duda constituyeron esa auténtica
influencia entre las llamadas altas culturas de norte y sur de América; al respecto,
arqueólogos, antropólogos, etnólogos, lingüistas entre otros han formulado
múltiples modelos o áreas culturales para entender la dinámica tecnológica y
cultural de las sociedades que habitaron y habitan el istmo centroamericano.

Ilustración 10. Conchero KH-4 excavada en 2002 y 2003 donde se logró identificar residuos de semillas de
Pijibaye y por otro lado nótese en coloración blanquecina la apropiación de recursos del medio circundante.
Fuente: Clemente Conte, Ignacio y Gassiot Ballbè, Ermengol UAB, 2003.

12

¡A la libertad por la Universidad!


De esa manera el encuadre cultural de nuestro país está vinculado con regiones
culturales como el Área Intermedia (Willey, 1959), Mesoamérica (Kirchhoff, 1943),
Gran Nicoya (Norweb, 1961), Área de Tradición Chibchoide o Región Histórica
Chibcha (Fonseca, 1996)10. Pero, además hay quienes plantean el término de
Circum-Caribe para entender interacciones culturales en aquellos grupos humanos
que habitaron el arco caribeño conformado por las Antillas Mayores y Menores,
sabiendo que en los procesos migratorios del Caribe y Centroamérica los pueblos
entablaron, incluso en la actualidad, muchas dinámicas de interacción entre ellos.

¿Qué es y dónde se localiza el


Área Intermedia?

Se denomina así a la amplia extensión de territorio que engloba


Tradicionalmente se le elementos etnológicos y culturales de muchas sociedades
consideró cono zona indígenas de América. Hacia el siglo XVI, a la llegada de los
marginal que sirvió de
puente entre Norte y españoles, comprendía gran parte de Costa Rica (excepto
Sur América
Guanacaste) y Panamá, además de importantes zonas de
Colombia, Ecuador y la punta Septentrional de Venezuela, así
como la vertiente caribeña o tierras orientales de Honduras y
Nicaragua.

Esta área tuvo como


punto central el
norte de Suramérica
y los territorios más
australes del istmo
centroamericano,
congregados
alrededor de la
Cuenca del Caribe,
lo que la hizo recibir
fuertes influencias
de los grupos Mapa 1. Áreas culturales que sirven para orientar el encuadre cultural de las sociedades
mesoamericanos, antiguas de Nicaragua y la región. Fuente: Ibarra, E y Salgado, S, 2009-2010.

andinos y caribeños.

10
Al respecto Lange (1984), Stone (1984), Ibarra y Salgado (2009-2010) coinciden con esta región al definirla como Baja
Centroamérica.
13

¡A la libertad por la Universidad!


Entre sus etnias originarias estaban los Caribes, Timotos, Cuicas y la más
destacada los Chibchas, asentados principalmente en Colombia11.
Para Gordon Willey (1971, citado por López, 1995), el Área Intermedia se ha
caracterizaba por: cultivos de yuca (origen caribeño) y maíz (origen
mesoamericano), asentamientos al estilo de aldeas, pues sus agrupaciones
políticas son reducidas, pequeños agrupamientos que se bastaban a sí mismos,
dado que preferían la agricultura, el comercio y la caza en lugar de la guerra. Su
medio ambiente poseía mucha riqueza, cultura material desarrollada, consistente
en artefactos hechos de cerámica, metales y piedra y emplazamientos ceremoniales
y enterramientos de diferentes tipos, entre los cuales destacan: pozos, urnas y
ajuares.

Ilustración 11. Síntesis de los elementos esenciales del Área Intermedia. Fuente: Gerardo Palacios, Dalila Portillo, Suanny
Salinas, Hansel Salgado, Leidy Girón y Brian Barahona, 2015/Adaptado.

11
Según Fonseca (2003), a pesar de que el Área o Región Intermedia ha sido influenciada por diferentes grupos culturales
vecinos, esto no explica completamente el proceso sociocultural del área, sino que más bien, forman parte de él y esto no
implica necesariamente difusionismo.
14

¡A la libertad por la Universidad!


¿Posible origen de las sociedades complejas que habitaron el
centro norte y caribe de Nicaragua?

Ilustración 12. Poblado prehispánico en finca Las Vegas, comarca Tierra Blanca en el municipio de Matiguás, Matagalpa.
Fuente: Proyecto Matiguás KUFS/CADI-UNAN-Managua, 2017.
Considerando los aportes que se han planteado desde el Área Intermedia es muy
probable que quienes se hayan situado en territorio nacional fuesen aquellas
sociedades emplazadas en su momento en la región de Rivas, entre ellos los
Quiribies o Coribices12 en otros caso Caribes13, considerados como uno de los
primeros grupos humanos que ocuparon esta región hacia la mitad del siglo IV a.C.,
los lingüistas asumen que estos pobladores provenían de migraciones procedentes
del sur del continente con una posible influencia chibcha de Colombia, y que a la
llegada de los mesoamericanos fueron desplazados hacia la región de Chontales y
¿Quiénes?
al litoral del Caribe. Chontal,
Chondal=Ulua

El término Chondal o Chontal es muy similar al del término Ulua, Carib o Sumu e
incluso Matagalpas14; el diplomático estadounidense George Eprahim Squier
(1853), señala: "the Indians of the Atlantic Coast of Nicaragua, the Moscos and
others, were probably of Carib stock", y otros autores sostienen que el lenguaje
Caribe se hablaba en varias partes de Nicaragua y eso en efecto a que […] los
linderos del territorio que se denominaba ‘Chontales’ cambiaron según las épocas,
teniendo por lo general el Río Grande al norte; el Lago de Managua y el Lago de
Nicaragua al occidente; las cordilleras dariense y chontaleña y Yolaina al oriente
(antigua provincia de Tologalpa) y el Río San Juan al sur (Broekhoven, 2002:10).

12
No eran una población fija y habitaron buena parte del territorio por lo general siempre cerca de los principales ríos.
13
Los colonizadores atribuyeron con frecuencia el nombre de Caribes a los pueblos indígenas del oriente de Nicaragua es
decir de acuerdo a ellos pueblos inconquistables entre ellos los Sumu, Twahka, Parrastra entre otros.
14
Conocidos así en náhuatl chontalli que de acuerdo a la traducción se refería a personas rudas, grosera y serrana.
15

¡A la libertad por la Universidad!


No es casualidad entonces que historiadores, lingüistas, arqueólogos y demás
indiquen que la región tuvo la convergencia de diferentes pueblos entre ellos los ya
mencionados Caribes, Chondales, Boaj, Sumus, Ulwa (o escrito de esta manera
Ulua, Ulva, Woolwa), Ramas, Xicaque, Payas, Panamaas, Parrastras y Lencas
entre otros lo que supone de acuerdo a la autora antes señalada la identificación
Nicarao para los habitantes de la estribación lacustre y una identificación
Cacaopera-Matagalpa para los pueblos montañeses (Ibid., 42).

Ilustración 13. Esculturas de piedra o monolitos localizados en el municipio de Chontales y procedentes de zonas aledañas
que sintetizan elementos de identidad local, regional y quizás transfronterizo resultado de las interacciones culturales
desarrollados en esa región remotamente; además la otra imagen a mano derecha superior corresponde a una estela o
escultura en piedra localizado en el museo de Viena. Fuente: Karen Olsen Bruhns, 1982: 25 / Alexander Geurds, 2010.

Ese encuadre cultural en la región y retomando los indicadores de la evidencia


material arqueológica podemos señalar algunos sitios de interés arqueológico
hipotéticamente vinculados a estos pueblos entre ellos el sitio arqueológico Finca
Las Vegas en la comarca Tierra Blanca en el municipio de Matiguás15 (ilustración
9), al igual que los monolitos o esculturas de piedra (ilustración 12), resguardadas
en el museo Gregorio Aguilar Barea, el sitio Aguas Buenas16 en el municipio de
Juigalpa y el sitio Garrobo Grande en el municipio de la Gateada, Chontales.

¿Pirámides,
Escalinata o
Basamento
Piramidal?

Ilustración 14. Escalinatas o basamentos de una estructura arquitectónica en el sitio


Garrobo Grande, Chontales. Fuente: Red de Comunicadores/ Pedro Abarca, enero 2020
/ https://i.ytimg.com/vi/h0NDbPD5PXs/hqdefault.jpg

15
El sitio ha sido estudiado sistemáticamente por la Universidad de Estudios Extranjeros de Kyoto, Japón (KUFS) y UNAN -
Managua a través, del Centro Arqueológico de Documentación e Investigación (CADI), desde el año 2013.
16
El sitio ha sido estudiado en el marco del Proyecto Arqueológico Centro Norte de Nicaragua (PACEN), auspiciado por la
Universidad de Leiden de los Países Bajos, Holanda y su director el Dr. Alexander Geurds.
16

¡A la libertad por la Universidad!


Periodo
Pre-Clásico,
Clásico y
Post-Clásico

Sociedades
Sedentarias
y Agrícolas-.

Ilustración 15. Poblado prehispánico en Aguas Buenas en el municipio de Juigalpa en el centro del País junto a una representación
en modelo 3D. Fuente: Proyecto Arqueológico Centro Norte de Nicaragua (PACEN), Universidad de Leiden de los Países Bajos,
Holanda. Informe Inédito, DNA-INC, 2016-2009 / Adaptado.

Las etnias residentes del área Chibcha son, de norte a sur: “miskito, sumu, rama,
guatuso, bribri, cabecar, brunca (boruca), tiribí (teribe, térraba), ngöbé (movere,
guaymíe) y buglé (bokóta, guaimí sabanero), tule (cuna), emberá y waunáan
(chocoes)”, (Fonseca & Cooke, s.f., 219).

Panamahka
Miskitus

Sumus Twahka
Macro-Chibchas Misumalpa

Ulwa
Matagalpas

Dirianes Monimbó

Oto-Mangues Chorotegas Niquiranos

Pueblos Aborígenes de Hokano-Siux Maribios Sutiaba


Nicaragua de acuerdo a
Raices Linguísticas
Nahua-Pipiles

Las Pilas Nancimí,


Uto-Aztecas Nicaraos Nagualpa, Urbaite

Nahuatlatos El Zapotal

Bluefields, Pearl Lagoon, Corn Island, Garifunas, San


Afro-Caribe
Vicente, La Fe

Ilustración 16. Síntesis de los grupos aborígenes asentados en Nicaragua; planteamiento de Voegelin, 1977, Huhn y Halm, 1978 y Salamanca, D, 2008: 163,
sobre aspectos lingüísticos vinculados a la región Macro-Chibcha. Fuente: Adaptado Colectivo de Docentes de docentes Geografía e Historia-UNAN-Managua.

17

¡A la libertad por la Universidad!


Sobre la base de lo anterior Miskitus,
¿MISKITUS,
Sumu-Mayangna y Ramas17 tienen SUMU-
MAYANGNA
una procedencia y como lo orienta la RAMAS Y
GARÍFUNAS?
(ilustración 16) pertenecientes al
tronco lingüístico ubicado en el sur de
América y habrían emigrado de las
costas de la actual Colombia y Panamá
Ilustración 17. Vestimenta ancestral elaborada de corteza de alrededor del siglo XI.
árbol o tuno en el caribe norte de Nicaragua. Fuente: González
Hodgson, K, 2020 asignatura HACA-UNAN.
Antes del contacto inglés los Miskitos
tenían una organización social muy sencilla en torno al parentesco, vivían en
pequeñas comunidades, eran guerreros, cazadores y pescadores (Eduardo 1932,
Mery 1971, Wilson 1975, Smutko 1985, Jenskin 1986). Cultivaban la mandioca y los
bananos, constituyendo su base alimentaria, entre otros productos como maíz,
plátanos, la caña de azúcar, el cacao, los cocos, patatas, dulces, el ñame, la
malanga, los frijoles, los melones, la piña, la papaya. La calabaza, las frutas y las
hojas de varias palmeras empleadas como material doméstico.
Durante la segunda mitad del siglo XVl
los misquitos entraron en alianza con los
bucaneros o filibusteros ingleses,
franceses y holandeses, quienes, con la
ayuda oficial de sus respectivos países,
hicieron la guerra a los españoles. Con
el apoyo de los bucaneros lograron
someter a los pueblos vecinos y con la
presencia inglesa unificaron la zona de Ilustración 18. (i) Yuca; (j) Batata; (k) Zarzaparrilla; (l) Bijao;
(m) Flecha de agua. Fuente: Pagán-Jiménez, Jaime, 2012:10.
la costa bajo la forma de un rey18.

Ilustración 19. Petrograbados o grabados en piedra en el territorio de Tungla, Prinzapolka, RACCN, y Río San
Juan de Nicaragua. Fuente: González Hodgson, K y Taylor, E, 2009 / Álvarez, S y González Hodgson, K, 2012.

17
Son una cultura muy ligada a lo acuático, siendo su actividad principal la pesca para la subsistencia con cultivos como
cacao, banano, batata, maíz y cocos; Vivían en casas colectivas y su lengua pertenece a la familia de lenguas chibchas.
18
Los ingleses constituyeron fuertes que ocupaban con guarniciones introducidas desde Jamaica, y el Reino Misquito fue
proclamado protectorado británico.
18

¡A la libertad por la Universidad!


Por su parte los Sumus han sido
considerados el nombre colectivo que los
Miskitus usaban para referirse a los otros SABÍAS QUE…
grupos Ulúa. Algunos de estos grupos
“Los Yusku (Yosco) se volvieron
aprendieron el idioma Miskito, además los malos y cometieron impudicias, Mito sobre el
Sumus se conocían con los nombres de por lo que los otros Sumu les origen de los
hicieron la guerra y los aniquilaron, Sumu
“Caribes” “Chatos”, “Albatuinas” nombre dejando únicamente un resto Mayangna o
pequeño, el cual abandonó sus “Hijos del Sol”.
que viene del Miskito de la esclavitud ya que
viviendas en el Prinzapolka y
por un tiempo los Sumus fueron súbditos de Bambana, huyendo, para vivir en
"alguna parte en las fuentes del
los Miskitos. No hay claridad sobre cuando
Wanks-river (Río Coco), cerca de
vinieron los Ramas, Sin embargo, se los españoles".
coincide en afirmar que vinieron del sureste
de Nicaragua y del nordeste de Costa Rica.
La nación Mayangna es un pueblo originario que data por lo menos desde hace más
de 4,500-6,200 años antes de cristo y relacionados con la familia lingüística
“MISUMALPA” (Mason, 1939-40) llamada así, por las primeras sílabas de Mískitu,
Sumu y Matagalpa. Durante la colonia, recibieron un sinnúmero de nombres
peyorativos "Jicaques", "Ulwas", "Caribes", "Bárbaros", Zambo-Miskitu,
llamados despectivamente "Albatuinas", lo cual significaba "gente esclava",
"Sumu", “Boa”, “Pantasma”, “Yusco”, “Saraguasca”, “Águila” y “Bocaes”,
además, de las variantes o dialectos que con mayor frecuencia se mencionan
Twahkas, Ulwas, Prinzu, Kukra y Panamahkas, en la actualidad únicamente se
conservan las estirpes de Sumu-Mayangna Panamahkas y Tawahkas en el
triángulo minero (Rosita, Bonanza y Siuna) y Ulwas en el caribe sur.

La naturaleza en el sistema
de creencia tanto de
Miskitus y Mayangna tuvo
un papel importante y
aparecen figuras como el
Sukia Miskitu y el
Ditalyang Mayangna que
eran símbolos de poder,
fuerza y esperanza,
intermediaban entre los
hombres y los espíritus,
curaban enfermedades y Ilustración 20. Sistema de creencia en culturas ancestrales del caribe. Fuente:
oficiaban rituales19. González Hodgson, 2019/Adaptado.

19
Los cerros eran centros de revitalización de deidades como Walasa, Duhindu, Asangba, Tingsuba o dueños de la montaña.
19

¡A la libertad por la Universidad!


¿Sabes que existieron pueblos Ulwas y Kukras?
Los Kukras: eran originalmente,
pertenecientes al grupo Ulúa, ocupaban la
cuenca de Laguna de Perlas y Corn Island. En
la segunda mitad del siglo XVII inició un
mestizaje con naturales africanos llegados
como esclavos a América; posteriormente su
predominio se interrumpió por la expansión de
la etnia miskita que en alianza con piratas
Ilustración 21. Vasija precolombina del sitio ingleses les subyugaron o fueron absorbidos
arqueológico El Cascal de Flor de Pino, Kukra Hill en
la RACCS. Fuente: CADI-UNAN-Managua, 2006. para fines del siglo XIX por los Miskitos.

Ulwas: se encuentran referencias documentales de los indígenas Ulwa desde 1586,


por ejemplo, anotaciones relativas a haber encontrado una lengua denominada
“ulua”, también se refieren a ellos como woolwa, wulwa, gaula, waula, oldawes,
ulbas. La parte media superior del Río Grande de Matagalpa fue considerada la
parte neural de su ubicación especialmente donde nace el Río Escondido con sus
afluentes Siquia y Mico, abarcando partes de los actuales departamentos de
Matagalpa, Boaco, Chontales y las Regiones Autónomas del Caribe Norte y Sur.

No obstante, no se puede suponer que los ulwa o los demás grupos ocuparon una
zona bien definida, vivían en las orillas de los ríos, pero no en todas las cuencas,
sino donde encontraban abundante pesca o donde las condiciones eran
estratégicamente más favorables, se estima que desde algunos cien años la
población ulwa era muy numerosa, pero en la actualidad, además de la población
de Karawala, viven solo pocas familias distribuidas en el río Murra, en Río Grande
de Matagalpa, río Siquia y Mico (Von Houwald, 2003:115-119).

Ilustración 22. Pescador con flecha de pescar, forma de navegar en los cursos de río y dieta importante en las comunidades de las regiones
autónomas de Nicaragua. Fuente: Paule M Gros y Nacilio Miguel Frithz.

20

¡A la libertad por la Universidad!


2.3.2. INFLUENCIA MESOAMERICANA

Como se ha expresado en líneas anteriores Nicaragua por poseer una posición


privilegiada en el istmo fue el centro de convergencia de dos espacios culturales
importantes que determinaron elementos de nuestra identidad territorial y cultural.
En ese sentido geográficamente, Centroamérica está inmersa en un istmo que une
las dos grandes masas continentales y culturalmente una parte de su territorio
pertenece al área cultural mesoamericana (Kirchoff, 1943), determinado como:
“una súper área formada por migrantes diferentes entre sí que ingresaron al territorio
en diferentes épocas -y que al establecerse- vivieron unidos por una historia
común”20.

Sector Norte

Sector Sur

Mapa 2, 3 y 4. Localización del área cultural de Mesoamérica y la sub-área cultural-arqueológica de Gran Nicoya ambos son referentes
para entender la identidad territorial y cultural del nicaragüense. Fuente: Tous Mata, 2002:119/Adaptación colectivo docente.

Pero, además en esta área cultural se encuentra la Baja América Central la cual
se ha considerado por mucho tiempo como un área marginal al igual que el área
intermedia, es decir un puente o nexo de unión entre las grandes áreas culturales
de Mesoamérica y los Andes (Tous Mata, 2002). Y a su vez dentro de esta entidad,
se emplaza la sub área arqueológica-cultural de la Gran Nicoya (Lange, 1988)
que abarca el oeste de Nicaragua con sus grandes lagos de agua dulce (sector
norte), así como la provincia de Guanacaste en Costa Rica (sector sur). Según la
evidencia arqueológica disponible, así como los estudios antropológicos referidos al
origen de la población de lo que hoy es Nicaragua, los primeros habitantes
pertenecían a diversos grupos étnicos descendientes de culturas ancestrales del
norte, sur y regiones del Circuncaribe del continente americano. En términos de
organización y número de habitantes, las culturas predominantes, como los
nicaraos, chorotegas y Maribios, eran de procedencia mexicana y se asentaron en
las llanuras del Pacífico.

20
Los límites se definieron por las características culturales que presentaron los pueblos establecidos en esta área, de los
cuales están localizados al norte formada por los ríos Pánuco, Lerma y Sinaloa; y al sur como una franja que iba del río
Motagua hasta el Golfo de Nicoya, pasando por el lago de Nicaragua.
21

¡A la libertad por la Universidad!


2.3.2.1. Chorotegas (Dirianes, Nagrandanos, Niquiranos)

Dentro del contexto de las


Periodo
Clásico y investigaciones arqueológicas en
Post-Clásico
Nicaragua, se ha planteado de
manera general que las primeras
oleadas migratorias
mesoamericanas se asentaron en
el territorio de Nicaragua
aproximadamente entre el 800 d.C.,
delimitando su propio hábitat,
correspondiendo éstas en un
primer momento a los Chorotegas
o Mangues pertenecientes a la
familia mánguica, que a su vez
incluía también el chiapaneco
(Tous Mata, 2002). Esta familia
pertenece al tronco oto-manguense
Mapa 5. Ubicación de sociedades prehispánicas en el Pacífico de
(Constenla, 1994), de poblaciones Nicaragua de acuerdo a Tous Mata 2002. Fuente: Reconstrucción de
originarias del Soconusco en Ingrid Úbeda (Departamento de Geografía).

Chiapas, México. Y en un segundo momento los Nicarao, que, de acuerdo a


Torquemada, estas migraciones fueron por la presión ejercida por el pueblo Olmeca.

Tlapaneca
Otopameana
Otomangue Sutiaba
Occidental
Sedentarias y

Tlapaneca
Sociedades

Agrícolas-.

Chiapaneca
Otomangue
Mixteca
Mangue
Otomangue
Popoloca
Occidental

Zapoteca

Ilustración 23. Cuadro genealógico del grupo Otomangue basado en Carmack, et. Al., 1996:380 y Kaufman, s/f. Fuente:
Revista de Historia-UCA, 2002:11. Adaptado Colectivo de Docentes de docentes Geografía e Historia-UNAN-Managua.

22

¡A la libertad por la Universidad!


El término Chorotega engloba varios grupos geográficamente distantes, que hablan
distintos dialectos (Johnson, 1948), no obstante, a pesar de estas diferencias,
formaban un grupo homogéneo. Según Peralta (1983) y Lothrop (1964) los
Chorotegas habitaban cinco provincias geográficas, de las que a continuación se
pueden señalar las más importantes o lo que el cronista de indias Oviedo describe
como señoríos o provincias:
Departamento de Rivas, de
21
lengua Náhuatl Recomendamos que se
amplíe la lectura de la crónica
de Juan de Torquemada, en
Nicaragua
Jaime Incer Barquero, comp.:
Descubrimiento, conquista y
exploración de Nicaragua.
Managua, Colección Cultural
Departamentos de Masaya,
Departamento de Chinandega de lengua Managua, Granada y de Centroamérica/ Banco de
Náhuatl
Tezoatega Masaya América, 2002, p. 472. En:
Carazo de lengua
https://www.enriquebolanos.o
Chorotega
rg/media/archivo/CCBA%20
%20SERIE%20CRONISTAS
%20%2006%20-%2008.pdf

Cubría el actual departamento de León de Maribios Nagrando León Viejo y Nagarote de lengua
lengua Maribio Chorotega

Ilustración 24. Señoríos o provincias de las sociedades Chorotegas y Nicarao. Fuente: Colectivo de docentes Geografía e Historia-UNAN-Managua.

Por las migraciones de los Nicaraos en


el siglo XII, los Chorotegas ocuparon
un territorio fragmentado en la parte
más septentrional: 1) Occidente del
lago de Managua: los llamados
Nagrandanos, 2) Masaya y Meseta de
los Pueblos los Dirianes o Mangues 3)
Golfo de Nicoya los Orotinas y 4) Golfo
de Fonseca los Cholutecas-
Malacacos. Fernández de Oviedo y Ilustración 25. Petrograbados zoomorfo y geométrico en el
sector del Cailagua, Masaya. Fuente: Enmanuel Bolaños,
Valdez, consideraba a los Chorotegas: 2015:16.

“…señores antiguos e gente natural de aquellas partes”, diferenciando su


lengua “que llaman de Chorotega” de la predominante: “la que llaman de
Nicaragua, y es la mesma que hablan en Méjico o en la Nueva España”.

21
De acuerdo a Lévy (1873), este grupo se le denomina también como choroteganos y se considera que su origen es de
Culhuacán (México) y divididos en dos grupos: 1) Dirianes: habitaron Salteba (volcán Mombacho), Cocibolca y Xolotlán
gobernados por el cacique Tipitapa y alrededor de 40.000 habitantes. 2) Nagrandanos: a pesar de hablar el chorotegano y
ser de origen Diriano, se habían visto obligados a separarse debido a una guerra dentro de la cual resultaron perdedores, por
lo que abandonaron sus residencias y habitaron ciudades como Imabite y Sutiaba tierras que pertenecían a los Niquiranos.
Sobre estos últimos se les ha relacionado a los Chichimecas que remonta su llegada a Nicaragua durante la emigración
Tolteca. Estos habitaron entre el Lago y el Pacífico y se extendían por el norte hasta el río Tamarindo.

23

¡A la libertad por la Universidad!


2.3.2.2. Nicaraos

El origen de los Nicaraos hay varias versiones


el antropólogo Erick Wolf (1967), sostiene que
Periodo estos fueron llamados Pipiles (del nahua,
Clásico y
Post-Clásico Pipiltín-Nobles), que para el también
antropólogo norteamericano William Fowler
(1983), define a los Pipiles como:

“Grupos de habla Náhuatl, que en sucesivas


etapas u oleadas de migración que duraron
desde aproximadamente 800 d.C., hasta
alrededor de 1250-1300 d.C., se trasladaron al
Altiplano Central de México y las Tierras Bajas
de la región sur del Golfo de México y llegaron
a asentarse en varias regiones de las actuales
Repúblicas de Guatemala, El Salvador y
Honduras en Centroamérica. Estos Pipiles o Mapa 6. Migración de los Pipiles según Miguel
León-Portilla. Fuente: León-Portilla,
sus descendientes vinieron a Nicaragua 1972:29/Dibujo de Javier Serrano/Javier García
imponiéndose a los Chorotegas y se asentaron Bresó/ Adaptación colectivo de docentes Geografía
e Historia-UNAN-Managua.
en la franja de tierra entre el lago de Nicaragua
y la costa del Pacífico (Istmo de Rivas)”.
Sobre el de asentarse en el Istmo se ha
sostenido que habrían llegado a ocupar el
territorio alentado por una comunicación de los
sacerdotes de la época que les decían que
ocuparían una tierra donde estaban dos
montañas en medio de una laguna. Es por ese
argumento que desalojan a los pueblos
Chorotegas que ya estaban asentados en el
territorio desde el siglo VIII de nuestra era.
“A los de Nicaragua dijo el Alfaqui Vosotros poblareis
cerca de una mar dulce que tiene vista a una isla en
la cual ai dos Sierras altas redondas…” Mapa 7. Lago Cocibolca y su desaguadero el Río
(Torquemada, Juan Nicaragua en los cronistas de San Juan. Fuente: Vammen, Pitty Tercero y
Montenegro Guillen, 2013:5. / Adaptación
indias (Banco de América Managua 1975:09)22. colectivo de docentes Geografía e Historia-UNAN-
Managua.

22
Sobre ello el “pueblo elegido” había sido favorecido por los dioses para habitarla y tendrían, por tanto, que defenderla
sosteniendo aquel sentido de apropiación mediante la ocupación laboral y de identidad sobre la tierra. Es decir, hay una
pertenencia mutua entre tierra y habitantes, los dioses benefactores han cedido la tierra, la acción humana cultiva para generar
tributos y sobrevivir, alrededor de ello ejecuta un ritual a sus dioses.
24

¡A la libertad por la Universidad!


A partir de fuentes arqueológicas se evidencia la presencia de sociedades con
características económicas y organizativas complejas previo a la dominación
española y vinculados a los Nicarao como las que se presentan en el (cuadro n°1).
Cuadro 1. Materialidad arqueológica identificada en el Pacífico Central del país.
# Cultura-Material Ubicación Período Características
Arqueológica
1 Santa Isabel Rivas en la costa del Lago 900-1350 d.C. Población de cazadores-recolectores.
de Nicaragua justo al
norte del actual puerto Utilización de herramientas para la preparación de alimentos.
lacustre de San Jorge, en
el poblado de Tolesmaida. Presencia de ruecas para hilar, lo que indica producción textil.
2 Ayala A 300 metros al este de la 300-800 d.C. Aldeas definidas arquitectónica socialmente
carretera Granada-
Nandaime, entre los km 7 Complejos habitaciones visibles.
y 8.
Asentamiento poblacional importante hasta 1522.

Evidencia de intercambio comercial entre Honduras, El


Salvador y Costa Rica.
3 Xalteva Indígena 900 d.C. Fue un centro regional y de especialización económica donde
Tepetate se evidencia el intercambio comercial.
4 El Rayo Península de Asese, en 600-1250 d.C. Pertenece a un sistema de intercambio comercial.
las isletas de Granada.
Fuente: RTN N°1. /Adaptación.

Mapa 8. Levantamiento topográfico del sitio arqueológico Sonzapote en Granada; la imagen indica la
localización de 17 estructuras monticulares circulares y rectangulares además de terrazas artificiales. Fuente:
McCafferty, G, (2014) / Proyecto Arqueológico Isla de Zapatera.

25

¡A la libertad por la Universidad!


En esa estructura originaria la podemos entender
de otra manera más sencilla: Nobles, Gente
común, Esclavos y prisioneros de Guerra,
Artesanos, Prostitutas (Guatepol), Mendigos, etc.

Relación Sociedad Territorio

Nicaraos y Chorotegas de acuerdo a las fuentes escritas tuvieron una En ese derecho
consuetudinario
estructura social y de poder sólida, por ejemplo, los Nicaraos conformaron un se imponía pena
a:
-Bígamos
cuerpo organizativo socio-político coherente y avanzado que, a la llegada de -Violadores

los españoles, mantenía una infraestructura de jefatura máxima23 por -Homosexualidad


-Vínculos de
parentesco para
considerarse una sociedad amplia y compleja muy próxima a los umbrales contraer
matrimonio
del Estado (García Bresó, 1987:10), esto en relación a la llamada sociedad -Robo

Nahua-Nicarao. Esa estructura firme garantizó una economía firme, es decir


poseían una institución militar bien organizada y se ha sostenido que eran
pueblos de naturaleza guerrera, y como tal promovían la guerra para extender
su territorio o para obtener prisioneros para sus rituales ceremoniales.

Consejo o Monéxico
Cacique o Teyte (4 meses o lunas)
Clase Dominante

Sacerdotes Principales o
(Tamagazque) Calachunis
Confesores
Capitanes de Guerra o (1 año)
Tapaligui
Oficiales
Ejecutores Oficiales de Mercado
Clase Controladora

Jóvenes en Servicio Social y Militar (4 meses o lunas)

Asistentes del Guerreros de Aco Guardia o Policía


Templo y Flecha Del Oro

Del
Tatuaje

Independientes: Agricultores,
Propiedad Clánica de la Cazadores y Mercaderes Artesanos Del
Clase Productiva

Tierra Pescadores Tejido

Mujeres Interurbanos
Resto
Jornaleros
(Venden su fuerza de Trabajo)

Ilustración 26. Organigrama de la sociedad Nahoa-Nicarao según el español Javier García Bresó. Fuente: Javier García Bresó, 1987:15. / Adaptación
colectivo de docentes Geografía e Historia-UNAN-Managua.

Su organización social estaba estructurada por grupos como el de los Caciques o


“Teyte”, Consejo de Ancianos, Sacerdotes, Capitanes de Batalla quienes formaban
parte de la Nobleza; en el caso del Consejo (instancia consultiva subordinada al
mismo), contaban con normas de conducta y penalización como leyes, delitos y
sanciones escritas en pergaminos determinado como un derecho consuetudinario.

23
Una jefatura es una sociedad más densa que la tribu; usualmente, se producen una mayor cantidad de beneficios que son
posibles por una productividad más grande. La sociedad es más compleja y más organizada, siendo particularmente distinta
de las tribus por la presencia de centros de organización social, económica y con actividades religios as. Son sociedades
redistributivas lo que es una consecuencia de la especialización y de las necesidades relacionadas para la coordinación y
asignación de los productos. Tienen una dirección centralizada y distribuciones de status jerárquicos hereditarios con un ethos
aristocrático (Service, 1971:133-135). La organización indígena es la génesis del actual Estado nicaragüense.
26

¡A la libertad por la Universidad!


Tenencia de la Tierra

En este apartado se aborda aquellos elementos de la identidad territorial indígena,


argumentado que en nuestra historia la tenencia de la tierra ha tenido un papel
importante debido a que ha sido la mayor y más inmediata fuente de producción;
sobre ello los indios precolombinos que habitaron la región que actualmente se
llama Nicaragua, Nahuas, Chorotegas, Subtiavas, etc., tenían el Calpul como patrón
de la Tenencia de la Tierra; propiedad común de un grupo familiar. El padre de
familia traspasaba la posesión de la tierra al hijo que se casaba, definiendo la
organización social en un patrilinaje local y territorial. Ello correspondía a una
producción comunal y a una economía de consumo directo (Pérez Estrada, 1976).

Ilustración 27. Concepción del indígena sobre la tenencia de la tierra. Fuente: González Hodgson, 2019/Adaptado.

Sobre lo anterior la territorialidad como posesión e identidad en las El indígena puede irse de la tierra
en que vive, pero no puede
sociedades indígenas, solo puede notarse en la ocupación histórica venderla, sólo puede dejarla a sus
del territorio, no hay suficientes datos para ubicar esa territorialidad, parientes. Cuando alguien pide
algo prestado, puede pagarlo o no
pero si se puede destacar ese inicio, estudiando el caso de la pagarlo, pero el prestamista
legislación indígena acerca de la tierra, sus prácticas desde el puede ir al maizal de aquél a
quien ha prestado algo y pagarse
calpulli y la relación cultural con el medio. La tierra fue un elemento “de su mano; sin incurrir en pena”.
sustancial en la sociedad indígena sobre la cual se dirigió una
legislación apropiada y efectiva para administrarla debidamente.

27

¡A la libertad por la Universidad!


En ese sentido el Calpulli24 fue
considerado un órgano regulador que se
ocupaba de distribuir la tierra entre las No casarse
Trabajar la
nuevas familias y aplicar las debidas nuevamente y
Tierra para
por tanto
leyes para su apropiación. Las leyes pagar
respetar a la
Tributos
primera mujer
sobre la tierra favorecían a la mujer y a la
familia frente a un esposo que la había
engañado.

Este organismo regulador que estaba Participar en


Participar en
los oficios
colectivamente bajo la conducción de los la Guerra
religiosos
habitantes del mismo establecía un
control estricto sobre el uso de la tierra
que en todo caso no podía venderse, sólo Ilustración 28. Algunos requisitos para los nuevos
matrimonios y su derecho a la tierra. Fuente: colectivo de
heredarse a la familia. docentes Geografía e Historia-UNAN-Managua.

En las sociedades agrícolas mesoamericanas como los Chorotegas y Nicaraos la


tenencia de la tierra era vital para la producción de tributos y alimentos. El calpulli
repartía la tierra a los nuevos matrimonios25 bajo ciertas condiciones:

Ilustración 29. Sitio arqueológico Nejapa estudiado por investigadores del CADI-UNAN-Managua; el sitio se emplazó muy cercano a la
laguna de Nejapa y el cerro Motastepe en la capital nicaragüense. Fuente: CADI-UNAN-Managua / Álvarez, S, 2009 / Adaptación.

24
El término proviene del náhuatl kalpolli (casa grande) era una unidad social compleja, originada en las sociedades
mexicanas, y en general practicada con los grupos nahuas. Se afirma que estaba compuesto por varios linajes que se
consideraban emparentados entre sí por el hecho de poseer un antepasado común”.
25
La legislación indígena favorecía a la mujer engañada por su marido pues le entregaba la tierra cuando aquél la engañaba
y era expulsado de la comunidad.
28

¡A la libertad por la Universidad!


A propósito del matrimonio indígena el cronista de indias Fernández de Oviedo en
sus descripciones hace referencia a la cultura indígena: el dote, el desfile a la casa
de la novia a dejar el dote, la forma del matrimonio que a continuación se detalla:
• “…aymugeres públicas que gananése conçeden áquien las quiere por diez almendras de cacao
de las que se ha dicho que su moneda: étienen rufianes algunas dellas, no paradarles parte de
suganançia, sino para servir dellos éque las acompañen éguarden la casa entanto que ellas
Prostitución
van á los mercados ásevender…” (Fernández de Oviedo,1976:306).

• “Havia Pueblos de común, adonde escogían las Doncellas los Maridos,


Elección de entre muchos Mancebos…” (Herrera,1975:28).
la Novia

• “Tomaba el Sacerdote á los Novios por los dedos menores, metíalos en vna
Camarilla, adonde havia fuego, hacíalos ciertas amonestaciones: i en muriéndose
Forma del la lumbre, quedaban casados…” (Ídem. 27).
Matrimonio

• “…desterraban al que se casaba dos veces ceremonialmente, i daban la hacienda á la primera


Muger…” (Ídem. 27).
Bígamo

Actividades Económicas
Antes de caracterizar los principales rubros económicos de las sociedades
originarias del Pacífico conviene tener presente que debido a la orografía que
presenta Nicaragua, el cual se ampliará con mayor precisión en la III Unidad, fue de
suma importancia para el hábitat humano y es el que definió los modos de
subsistencia en el territorio desde época prehispánica hasta la actualidad así, por
ejemplo, podemos decir que:

 La orografía del Pacífico de Nicaragua es de tipo llano seccionado por la


cordillera de los Maribios, las sierras de Managua, Meseta de los Pueblos, las
cúspides de los volcanes, su sistema de fallamiento y la técnica de los Lagos
Xolotlán y Cocibolca.
 La morfología y los tipos de suelos aluviales, volcánicos propició que fuera la
zona más poblada y apta para cultivos permanentes.
 Los lagos y los ríos que forman cuencas que desaguan en lo que se conoce
desde la época colonial como el desaguadero Río San Juan.
 Su clima tropical, subtropical húmedo y seco debido a la orografía ocasionan la
presencia de la época lluviosa y seca durante el año.
 Temperaturas entre 4°, 24°, y 40°, así como precipitaciones entre 1400 mm
hasta 4000 mm al año.
 El patrón de asentamiento que ocasiona la proximidad a ambientes lacustres o
marinos.

29

¡A la libertad por la Universidad!


Sin duda la tierra fue el principal medio de
producción y la agricultura base de la
El recurso
economía en las sociedades Chorotegas y hídrico
Nicarao. Esas características orográficas inmediato (lago
Xolotlán) fue
más las evidencias arqueológicas hasta la decisivo en la
vida de quienes
fecha facilitan sostener que la dieta de las se asentaron a
orillas del lago
poblaciones que se encontraban en el así por ejemplo
en el sitio
Pacífico de Nicaragua fue a base de maíz arqueológico
Chilamatillo
y recursos marinos provenientes de lagos “…la gente que
Ilustración 30. Fragmentos de borde cerámico reutilizado 26
en la confección de pesas de red; nótese la intencionalidad y estuarios que de acuerdo al análisis de
habría vivido
allí se dedicaba
del trabajo realizado en los extremos de los mismos.
Fuente: Álvarez, S y González Hodgson, K. 2018.
algunos indicadores materiales en sitios no sólo a la
agricultura sino
arqueológico la recuperación de también a la
27 pesca”
fragmentos de cerámica o conocidas como pesas de red habría sido utilizado en (Hasegawa,
2017:36-37).
la captación de recursos acuáticos en redes y/o trasmallos de (peces, moluscos y
otros) y que por las características orgánicas en las que fueron elaboradas estas
redes, solo se cuenta con el referente de las pesas como se indican en la (ilustración
30), y confeccionados a partir, de fragmentos de olla de barro o tiestos desgastados.

La ictiofauna o el
conjunto de peces de
lagos, estuarios,
manglares no solo sirvió
de consumo sino
también para la
elaboración de
ornamentos varios.

Ilustración 31. Vertebras y espinas de pescados identificados en excavaciones arqueológicas en el sitio Nejapa, Managua
y fragmento de concha de tortuga estilizado posiblemente vinculado a un colgante/pendiente procedente del sitio La
Chureca en el año 2010. Fuente: CADI-UNAN-Managua/ Álvarez, S y González Hodgson, K. 2018.

26
Adicionalmente estaba la recolección de conchas, caracoles, cangrejos. en manglares, esteros y el litoral.
27
O fragmentos de cerámica rota, por lo general re-trabajadas a fin de suavizar los bordes, con muescas o ranuras que
permiten la conexión a una red o cadena (Wilke, 2011:6).
30

¡A la libertad por la Universidad!


Además, los grupos en esta zona eran
agricultores lo que explica esa
relación íntima de estos con el mundo
natural. Por ejemplo, los cultivos más
importantes para Chorotegas y
Nicaraos fueron: henequén, algodón,
calabaza (Curcubita sp), ajó o chile
(Capsicum sp), mandioca o yuca Ilustración 32. Escena del consumo del derivado del maíz y
cacao. Fuente: MINED, 2019.
dulce (Manibot Esculenta) fríjoles
(Phaseolus vulgaris), maíz (zea mays).

El cacao, llamado madre cacao era importante, al punto que era medicinal, el aceite
de este era utilizado para cerrar heridas, cocinar y, además utilizado para la bebida
de la élite28, como moneda de cambio, pagado como tributo a los caciques locales,
celebración de ceremonias entre otros.

Del maíz se obtuvieron bebidas


como la chicha, mazamorra, y el
pinolillo que aún se sigue
consumiendo en nuestro territorio.
Los datos arqueológicos
demuestran el uso del hacha para
la deforestación del terreno y
posterior siembra del maíz y el frijol
que de acuerdo al cronista
Ilustración 33. Metate utilizado con frecuencia en actividades Fernández de Oviedo era un
domésticas entre ellas para la molienda de granos y otros. Fuente:
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.venta. producto importante para los
com.mx%2Fmetateantiguo&psig=AOvVaw3E70j9Ark4M5jQlcBr7Bd1
&ust=1591563917072000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxq
indígenas, siendo las variedades
FwoTCJCm9KuL7ukCFQAAAAAdAAAAABAI comunes (Phaseolus vulgaris y
Phaseolus coccineus, Phaseolus lunatus). Según la evidencia arqueológica los
artefactos asociados a la agricultura29 fueron las hachas de piedra para desforestar,
la coa y el palo cavador hecho de madera dura y con la punta endurecida al fuego.
"ios lugares de esta tierra de Nicaragua es de las más hermosos y apacibles tierras
que se puede hallar". Y agrega, además, la abundancia de maizales y legumbres,
de frijoles de diversas maneras y de muchas y diversas frutas (Oviedo, 1855).

28
Hemos expresado con anterioridad que la tenencia de la tierra en el cacicazgo era comunitaria y el trabajo se asignaba por
familias, los árboles de cacao eran propiedad privada de la élite.
29
Las técnicas de cultivos eran la roza o tala parcial o temporal, quema de milpas y el abandono de las tierras para su
generación. En el Pacífico el barbecho no duraba mucho tiempo debido al tipo del suelo volcánico, Oviedo comenta que en
lugares con índice de pluviosidad baja se empleaba la técnica del riego.
31

¡A la libertad por la Universidad!


Las técnicas para la caza eran lazos, redes, arcos y flechas, y las que utilizaban
para cultivar dieron origen a los cambios en el medio ambiente30, ejemplo de ello es
el tipo de cacería que utilizaron en los bosques y montañas y las que se utilizaron
cerca de los huertos y sembradillos que eran destinadas a animales de menor
tamaño. La pesca era otra forma de subsistencia y Oviedo menciona el uso de redes
de algodón, corrales y atajos estancados en los arrecifes.
La dieta a base de la pesca ocasiono que el consumo de ostras (Pteria sp), almejas
(Veneridae, Matricidae, entre otras), y ostras de perlas (Pinctada mazatlantica)
fueran usadas como herramientas para la agricultura y trabajadas para elaborar
ornamentos, anzuelos para pescar, y otras herramientas. Así mismo, el caracol
múrex (púrpura patula) era aprovechado para tinturar el algodón de color púrpura.
Otras actividades complementarias fueron la recolección de frutos (nancite, caimito,
mamey, zapote, papaya, aguacate, pithaya, anona, jocote, otros como ayotes,
achiote, palma, algodón y la crianza de chompipas y perros xulos, todos estos
recursos obtenidos en el mismo espacio geográfico que habitaban.
Algunos ejemplos del aprovechamiento del recurso flora están en el (cuadro n°2)31.

Cuadro 2: Recursos naturales y su aprovechamiento.


Vegetación Aprovechamiento

El Guanacaste y el mangle. Fabricación de canoas, empalizadas y otros.


El copal (Protium copal) Para rituales y celebraciones
Resina de caraña (bursera graveolens), el Se empleaban para las antorchas.
guapinol (hymenea courbaril) y el ocote.
Corteza amate o amatillo. Se utilizaban para ropa, canasta, estandartes.
El nance, Pitahaya, el añil, el achiote (bixa Se ocupó para teñir el algodón.
Orellana), la jagua (Genipa americana).
Calabazas. Fabricaban contenedores o recipientes realizados en la
alfarería.
Bálsamo, el guayacán (Guacicum sanctum). Para medicina.
Fauna. Aprovechamiento.
Perros mudos (Cannis familiaris), pavos (Melagris Proporcionaban proteínas y los consumían durante
gallopavo). celebraciones, la cabeza de estos animales.
Abundancia de fauna, como el ciervo cola blanca, Utilizados para confeccionar vestuarios y hacer ataduras y
osos hormiguero, armadillo, tapires, pécaris, para alimentación.
mono araña y aullador, conejo, iguanas, lagartos,
tortugas marinas y terrestres.
Abundancia de aves. Se utilizaron por su plumaje, por su carne y para su
alimentación.
Fuente: Tous Mata, 2002. /Adaptación.

30
Desde luego, la técnica de explotación juega un papel muy grande, puesto que "son los instrumentos y los medios de trabajo
que se desarrollan en un sistema de producción social".
31
Además, las plantas cultivadas tuvieron diferentes funciones entre ellas servían como semillas, frutos, y raíces comestibles,
fibras, resinas, para tinturar, y como madera, en especial el bosque manglar fue utilizado para la construcción de hogares.
32

¡A la libertad por la Universidad!


Comercio

El comercio local era muy vigoroso a través del tiangue o mercados públicos,
había prohibición del acceso a hombres adultos y casados, a excepción de los
extranjeros y de los jóvenes es decir solo las mujeres podían vender y estaba
prohibida la entrada a hombres solo de muchachos mancebos, esclavos que
llegaban a venderse, hombres y mujeres de otros pueblos, siempre y cuando sean
aliados, así como muchachos que no han dormido con mujeres de lo contrario los
riñen o si entraban les daban de palos. Oviedo describe:
“Cada generación, destas tienen sus plazas é mercados para sus tractos e
mercaderías en cada pueblo principal; pero no se admite en essas ferias
óplaças sino los de la mesma lengua”. Cuando personas ajenas a la tribu se
presentan al tiangue, se les vende “para los comer o se servir dellos por
esclavos”. En los tiangues corría el cacao como moneda, “con la qual se han é
compran todas las otras cosas que de mucho ó poco presçio son, assi como el
oro é los esclavos é la ropa é cosas de comer é todo lo demás”.

En el intercambio de productos que tiene lugar en el tiangue, lo que debía darse por
cada cosa depende de un acuerdo entre el que compra y el que vende. En él se
venden esclavos32, oro, mantas, maíz, pescado, conejo, aves, y de todo aquello que
pueda comprarse y venderse entre los indígenas se vendían esclavos (los hombres
y mujeres), se vendían a sí mismos o a sus hijos por razones de endeudamiento. ¿Qué conoces
sobre la
producción de
Producción de Sal sal en tiempos
prehispánicos?

Un importante elemento en la vida productiva de las sociedades sedentarias fue la


producción de sal en nuestro país, por ejemplo, se ha documentado en las Costas
del Pacífico nicaragüense (Brito, en Rivas e Isla Juan Venado, León), que de
acuerdo a fechamiento tentativo se inició con la llegada de los mesoamericanos a
la zona aproximadamente entre el 1350-1550 d.C. Este dato no es casualidad en
nuestro país y es respaldado por otros estudios desarrollados en la región
centroamericana y México, que abordan sitios salineros con características
similares a los yacimientos arqueológicos de Rivas y León. La producción de este
tipo de elemento refleja la dinámica que se realizaba en las zonas costeras para la
obtención de sal previa al advenimiento español, ya que esta representaba una
necesidad como bien de consumo para las sociedades mesoamericanas
(conservación de alimentos, intercambio, tributo y consumo)33.

32
Anna Chapman, señala que el robo y el estupro podían conducir a la venta del hechor como esclavo, las esclavas eran
sirvientas y/o concubinas de la gente noble. La esclavitud no era una condición hereditaria.
33
De acuerdo a datos etnohistóricos e interpretaciones de Patrick Werner, 2016 (q.e.p.d.), refieren que la producción de sal
en Nicaragua durante la época colonial, se intensificó dada la importancia que esta llegó a representar para los españoles en
1548. Los españoles se montaron sobre las estructuras socio-económicas que poseían esas sociedades desde prehispánicas
y exigían tributos a los indígenas por lo que la actividad de producción de sal se intensificó con estos.
33

¡A la libertad por la Universidad!


La (ilustración 31), corresponde a un contexto de producción de sal en el manglar,
en la zona de Brito, Rivas y su función fue importante para actividades socio-
económicas y el sostenimiento de la sociedad productora: caza, pesca, recolección,
preparación de alimentos, molienda, rituales, e intercambios34.

Ilustración 34. Horno prehispánico para secado de Sa y vasija cerámica para cocción. Fuente: CADI, 2017.

Producción Artesanal

Chorotegas y Nicaraos, eran pueblos diversificados


en sus actividades económicas por ejemplo se
dedicaron al trabajo artesanal de tejidos, hilados que
fabricaban con algodón, trabajos esculpidos en
piedras y vasijas, además, hacían jícaros coloreados
en forma de mosaico, diversos usos daban a la pita
(para hacer lazos, redes, hamacas y alforjas), al
igual de la variedad de petates y formas en los Ilustración 35. Adornos corporales
elaborados en cerámica en forma de
matices con que tejían las jaulas, los canastos, los semillas y tubos utilizados como extensores.
Fuente: CADI-UNAN-Managua.
patacos y las petaquillas ligados en muchas
ocasiones al aspecto religioso y a su identidad grupal35.
La elaboración de cerámica fue diversificada y extendida y como hemos expresado
antes la historia antigua de Nicaragua está ligada en el pasado con la región de
Gran Nicoya, ya que es referente para entender su producción cerámica que “a lo
largo del 800 y el 1523 d.C., será el más popular y conocido” (Palomar y Gassiot,
1996:3) al grado que su cerámica polícroma fue caracterizada por el uso de
diferentes colores, formas y diseños de claros rasgos mesoamericanos
(Castegnaro, 1992:152, citado en Balladares y Lechado, 2005: 152).

34
Los resultados presentados son un aporte al conocimiento de la historia antigua de nuestras sociedades y su evolución en
el tiempo, lo que conlleva al fortalecimiento de nuestra identidad, local, nacional y regional.
35
Además, curtían pieles de venados, tigres y otros animales, usaban barro cocido para el servicio de mesa y cocina. Tejían
sus ropas de algodón, hacían gorros de palma, hamacas, redes y fajas de cabuya (mecapales) para sujetar la carga a la
espalda, la que colgaban de la frente o de los hombros. Para transportar, hacia uso de la fuerza muscular de los (tamenes).

34

¡A la libertad por la Universidad!


La cerámica es
el rostro y rastro
de ayer y hoy

Ilustración 36. Cerámica policroma del Pacífico de Nicaragua recuperado de contextos arqueológicos y
exhibidos en museos del país. Fuente: Mi Museo/ McCafferty, G, 2014.

Sin duda esa cerámica constituyó un elemento esencial, tanto en el ámbito


económico y social de Chorotegas y Nicaraos, pero en el presente la producción
alfarera en la Meseta de los Pueblos implica una conexión entre pasado y presente
por lo que el trabajo artesanal de sus creadores se materializa en acervos tangibles
e intangibles realmente verdaderas obras que confirman la mejor fortaleza de sus
habitantes y eso se refleja en las piezas o artesanías con diseños precolombinos,
contemporáneos y utilitarios. Otros trabajos artesanales son hamacas, fajas, bolsos,
tazas, sombreros, llaveros y otros. Oviedo sobre este tema en época prehispánica:
“hacen muy hermosa loza de platos y escudillas y cántaros y jarros y otras vasijas, muy
bien labradas, y tan negras como un fino terciopelo megro, y con un lustre de un muy pulido
azabache; y yo traje algunas piezas de esa loza [hasta esta ciudad de Santo Domingo de
la Isla Española], que se podía dar a un príncipe por su lindeza.” Combinación de
elementos como
tierra, agua,
fuego y viento.

Ilustración 37. Artesanía elaborada por artesanos de San Juan de Oriente, Masaya; el primer ejemplar corresponde a la obra de
arte titulado, “el hombre pez” elaborado por Helio Gutiérrez la que obtuvo el primer premio de artesanía, creada por la UNESCO, en
1998. Fuente: Artesano de San Juan de Oriente Helio Gutiérrez / De Tierra y Fuego: Cerámica Precolombina y Contemporánea de
Nicaragua con el auspicio de Cultural Center Art Gallery, Inter American Development Bank.

35

¡A la libertad por la Universidad!


“También hacen los recipientes de beber de calabaza; las variedades más grandes
se llaman “guacales,” o “aguacales,” y los más pequeños, hecho de la calabaza
alargada o en forma de pera, “jícaras.” Estos últimos a menudo se tallan con buen
gusto en su exterior y se utilizan generalmente en vez de los vasos. Es
indispensable que el “tiste” se sirva en jícaras; y entre la gente en general también
se utilizan para café y chocolate.
Además de la cerámica prehispánica y su vigencia en manos de artesanos del país
en el presente es importante resaltar el uso que se dio a la práctica de hilar y tejer
que de acuerdo a las crónicas de indias estaban asociados a la mujer, en ese caso
el referente material de esa actividad son los malacates36 de barro o también
conocidos como ruecas de hilar elaborados por lo general de barro y estilizados
en ocasiones como parte de su diseño como los que aparecen en la (ilustración 38).
Las sociedades de la Mesoamérica prehispánica, diseñaron y usaron herramientas o
artefactos para las diversas tareas de producción y subsistencia. Instrumentos como el
malacate y la rueca sirvieron para producir hilo que las indígenas utilizaban para tejer
ropa o colchas, que empleaban para el autoconsumo e intercambio (Romero, 2014: 19).

Ilustración 38. Ruecas de hilar o conocidos frecuentemente en Mesoamérica como Malacates identificados en el sitio arqueológico
Santa Isabel, Rivas, además de agujas que hipotéticamente hicieron parte del proceso de hilar/cocer, entre otros. Fuente:
McCafferty, G & McCafferty, S, 2009:6-8-9 / Andrés Galera Gámez.

Fuente: Revista
Temas Es preciso indicar que este tipo de instrumento para las actividades económicas de
Nicaragüenses #1
ambos grupos variaba en tamaño y material con el que se elaboraron desde barro,
madera, hueso en ese sentido Fernández de Oviedo sostenía que “las indígenas
fabricaban textiles de algodón, maguey, tuca, palma y otras plantas salvajes”.

36
Del náhuatl malácatl y significa dar vueltas, girar en sí mismo, y tal es precisamente la función de este instrumento.
36

¡A la libertad por la Universidad!


Sistema de Creencia

Las sociedades Nicaraos y Chorotegas según las


fuentes tenían dioses creadores Tamagastad (hombre)
y Cipaltomad (mujer), además de tener otras deidades
menores como Quiatcot dios del trueno y la lluvia,
Mixcoa (comercio) Bisteot (hambre) Chiconlhuitlhecatl
(aire y los vientos), además, honraban a sus dioses con
sacrificios humanos37 y fiestas sagradas, uso de la
bebida embriagante.

Ilustración 39. Cipactónal y Oxomoco


antepasados de la raza humana,
profetizando con granos de maíz.
Fuente: Revista de Temas
Nicaragüenses #1.

COSMOVISIÓN EN
EQUILIBRIO

Dioses creadores eran


invisibles e impalpables
Ilustración 40. La deidad mesoamericana Quetzalcóatl reflejado en códices de la en algunos casos
cultura Náhuatl en México, en la cerámica policroma de Gran Nicoya y en uno de los corpóreos y con
paredones de la laguna de Asososca en Managua Nicaragua. Fuente: Revista de características humanas.
Temas Nicaragüenses / Samuel Lothrop, 1972 / Mario Solano, 2010:12.

Practicaban el juego volador, este


representaba los mensajeros enviados por
el dios del cacao para anunciar la
maduración de los frutos en donde los
niños se situaban arriba y los adultos
abajo, bailando y cantando. Otro juego
practicado por los Nicaraos era rito o juego
del comelagatoazte especie de sube y
baja, ligado a la ceremonia del dios del
cacao cacahuat y también, se hacía una
fiesta danzante. Ilustración 41. Volador de dos danzantes de los antiguos
Nicarao según Oviedo, 1855 y el comelagatoazte
considerado un aparato giratorio de los Nicarao. Fuente:
https://books.openedition.org/cemca/2289

37
En estas fiestas prevalecía la sangre, la carne humana concebida como alimento de los dioses. Los volcanes Mombacho,
Las Pilas el Hoyo, Cerro Negro llamaron la atención del cronista Juan de Torquemada: “el volcán Masaya es un altar, un lugar
de sacrificios de ordinarios donde ofrecían niños porque creían que llovería”.
37

¡A la libertad por la Universidad!


Ilustración 42. Sistema de creencia a partir de la lectura de los tipos de enterramientos de sociedades en el Pacífico de Nicaragua y
esquematización del estado grávido o embarazo en la cerámica prehispánica de Nicaragua. Fuente: CADI-UNAN-Managua / González Hodgson,
2020.

Además, otras connotaciones simbólicas en la cultura El contexto


funerario refiere
Parir o morir en las material reflejado en estos grupos y que da fe sobre aquella directa o
sociedades aborígenes realidad prehispánica corresponde a las formas de indirectamente
a ese elemento
constituyó parte de su
enterramiento y sus sistemas de creencia, por ejemplo, se de la dualidad,
cotidianidad y fue un según nuestro
reconocimiento ante puede notar en la cerámica prehispánica Sacasa Estriado análisis el
entierro
dos eventos (800-1520 d.C.), vinculado a actividades domésticas y secundario o
indispensables en toda posterior”
entierros primarios (cuerpo extendido) y secundarios depositando al
sociedad, pero también individuo en la
sirvió para la (depósitos de restos óseos humanos y ajuares en una vasija responde
transmisión de vasija), según la (ilustración 42). a una
revitalización
mensajes específicos del mito del
como el otorgar un Este contexto estudiado por arqueólogos nacionales y origen o
procreación o
sentido coherente al extranjeros hipotéticamente, sugieren que desde entonces en todo caso
embarazo y al el sujeto prehispánico ha vivido en un mundo de imágenes vinculado al
tema del
nacimiento, como una embarazo en
situación en la que por tal razón dejó plasmado entre otros aspectos hechos donde la vasija
también se puede tan importantes que perturbaba o era del interés a nivel se convierte en
el agente de
perder la vida. cognitivo y sociocultural como el acto del embarazo y el dicho proceso.

proceso de gestación es por ello que eventos de ese tipo


fueron plasmados con un alto grado de abstracción y
complejización.
38

¡A la libertad por la Universidad!


Ilustración 43. El medio geográfico fue significativo para las sociedades indígenas y en la elaboración de estatuarias localizadas en zapatera,
Granada estudiadas en su momento por el sueco Carl Bovallius en 1886. Fuente: Arellano, Jorge, 2010. / https://docplayer.es/20940280-Jorge-
eduardo-arellano-la-isla-santuario-de-zapatera-y-sus-estatuas-con-alter-ego-the-zapatera-island-sanctuary-and-its-statues-with-alter-ego.html

No cabe duda que las expresiones


culturales que identificaban
colectivamente a estos pueblos
estaban ligadas a la religión y a su
medio natural, es decir, no fue
casualidad que la religión fuese
representada en el arte de la
cerámica, personificando a sus
dioses. Los pueblos originarios
conocían de astronomía, medían la
duración del tiempo por períodos, y
conocedores de las propiedades
medicinales y colorantes.

Sus libros eran pergaminos hechos


con cuero de venado, en ellos
Ilustración 44. Enterramiento de personaje con status en el dibujaban sus posesiones con sus
municipio de Ticuantepe, Managua. Fuente: DNA-INC. linderos, los ríos, montañas,
designaban cosas dignas del
recuerdo, además, representaban objetos carentes de forma material entre ellos
ritos y creencias valiéndose de caracteres no verbales sino reales, añadiendo que
tales figuras no son una historia ordenada sino un apoyo de la tradición trasmitida a
cada generación y aprendida en agendas y discursos. Finalmente, hacían uso de
los güegües para decidir pleitos derivados por conflictos de propiedad.

Identidad y Alter ego

39

¡A la libertad por la Universidad!


RURD-UNAN-MANAGUA

La Piedra del Sol o


Calendario Azteca
es vinculado a la
cultura Mexica, de
México y es parte
de los elementos
identitarios del
RURD.

Ilustración 45. Localización del sitio arqueológico RURD-Managua y vista del auditorio 52, en donde en el año 2001 se identificó el sitio arqueológico N-
MA-65 y sirvió de escuela de campo en su momento para estudiantes de la carera de Arqueología. Fuente: Balladares, S, (2019)-CADI-UNAN-Managua.

El Recinto Universitario Rubén Darío de UNAN-Managua y sectores aledaños es


considerado como un yacimiento arqueológico38 por ejemplo, en el año 2001
además de haber excavado en donde se encuentra actualmente el auditorio 52
Roberto González.

38
Es un término mayor al equivalente a “sitio” y tiene que ver con una concentración de restos arqueológicos (materiales,
estructuras y restos medioambientales, entre otros). Sobre lo anterior eso se puede explicar con la identificación de materiales
arqueológicos en trabajos de remoción de tierra como parte del crecimiento urbano en sectores como Rotonda Las Banderas
cerca del POLISAL, edificio de administración central, facultad de medicina y sector del CDI Arlen Siu en el periodo (2001-
2006); y sonde se encuentra el actual estadio de foot ball, comarcas Jocote Dulce, Las Viudas y Los Ladinos en el periodo
(2004-2006), esto corroborado por prospecciones (recorridos a pie) y excavaciones arqueológicas por parte del CADI.
40

¡A la libertad por la Universidad!


A propósito de
IDENTIDADES

Ilustración 46. Estudiantes junto a docentes del CADI-UNAN-Managua en tareas de recuperación de restos arqueológicos en un costado del Auditorio
Roberto González y elementos de ofrendas o Ajuares” resultado de entierros primarios y secundarios. Fuente: Balladares, S, (2019)-CADI-UNAN-Managua.

41

¡A la libertad por la Universidad!


A manera, de recapitulación se puede observar algunas características esenciales
de estas sociedades complejas establecidas en la Región del Pacífico de Nicaragua:
Cuadro 3. Síntesis de sociedades prehispánicas del Pacífico de Nicaragua.

Los Nicarao Chorotega o Mangue Los Sutiaba o Otros Grupos


Maribios Étnicos

Origen Origen Mesoamericano, Originarios de Tacachos: llamados


Mesoamericano. de Soconusco, México. Cholula, México. pueblo Yacacoyaua al
noroeste de Sutiaba.
Migraron a partir del Migraron a partir del año
año 800 d.C. 800 d.C.
Migraron debido a Formaron 5 provincias Se ubicaron al norte En Ometepe se
presiones Olmecas. geográficas, en de la Sierra de los identifican otros
Nicaragua y se ubicaron Maribios, al noroeste grupos poblacionales.
en el Golfo de Fonseca, de Telica, sureste de
Nicoya, Managua. Asososca,
Quezalguaque, río
Telica, oeste del
volcán Asososca, río
Tamarindo y sur del
océano Pacífico.
Desplazaron a Se extendieron entre los
los dos lagos y en la planicie
Chorotegas se de oste y norte del lago
ubicaron en lo que de Managua hacia la
es hoy Carazo, costa del océano
Rivas y parte de Pacífico y el Golfo
Granada. de Fonseca.
Se ubicaron en los
actuales León,
Managua, Carazo,
Granada y hasta el río
Ochomogo.

Todos los grupos citados establecieron un régimen de vida propio con los elementos
culturales específicos que lograron construir para diferenciarse de otros grupos,
esto puede notarse en las descripciones que en este documento se te presentaron
y que, por lo tanto, es importante conocer la Geografía e Historia de Nicaragua.

42

¡A la libertad por la Universidad!


¿Cómo surgieron las
2.4. Pervivencia y conservación de nuevas identidades nuevas identidades?

El mestizaje es el surgimiento de una nueva realidad cultural,


conformada por elementos de distintas etnias, pueblos o culturas. El
concepto de mestizaje se comprende al relacionarlo con el proceso
de conformación de nuevas expresiones identitarias que surgen
producto de la dominación colonial (1523-1821), mismas que
continúan configurándose en el proceso de formación y
consolidación del Estado-Nación en los siglos XIX y XX.
Durante estos procesos fueron de manera
Español
forzada, impuesta o, a través del intercambio;
las sociedades aborígenes fueron asimilando
prácticas en los distintos aspectos de la Mestizo Mulato
dinámica social, desde el físico hasta lo cultural,
de esto resultó la mezcla o fusión de
Indio Zambo Negro
características de etnias con grupos sociales
externos. Su expresión está presente en nuevas Ilustración 47. Resumen del sistema de casta
impuesto por el contexto colonial. Fuente:
formas de dominación y ordenamiento del González Hodgson, K, 2020 asignatura HACA-
espacio, valores nacientes como el de la UNAN.

religión, la lengua, el arte, usos, costumbres, etc. ¿Cuál es cuál?

Debemos valorar que la presencia de estas sociedades provenientes de distintas


realidades, hizo posible la asimilación de elementos característicos de cada grupo
cultural en nuestro territorio. En ello se encuentra la actuación dinámica de los
aborígenes, expresada en la convivencia de lenguas, religión, instituciones,
ordenamiento político-social y económico, entre otros.

En Nicaragua las nuevas identidades étnicas se forjaron a partir del ambiente de la


dominación española. A pesar de la separación geográfica y jurídica que los
peninsulares39 quisieron sostener con los indígenas en este caso la fuerza y la
violencia de la que se valieron, llevó al mestizaje temprano40. En la elaboración de
este (mestizaje) intervino, además del forzamiento intervino el protocolo que usaban
los indígenas para provocar alianza con los españoles, lo cual fue el regalo de
mujeres para lograr emparentar o crear uniones familiares, recuérdese que ciertas
familias indígenas entregaban doncellas a los caciques para que estos honraran a
la niña y a sus congéneres.

39
Colones llegados a América desde la Península Ibérica.
40
Carlos Cuadra Pasos señala que el mestizaje, bajo estas circunstancias, fue temprano, es decir, desde el inicio del proceso
de dominación. Así, el nuevo elemento étnico: el mestizo, provenía de dos grupos distintos, pero que sostenían particulares
características cosmogónicas y culturales.
43

¡A la libertad por la Universidad!


El español provenía de un grupo étnico que sostenía la creencia religiosa y
monárquica que le indicaba que los territorios descubiertos habían sido entregados
por Dios para someterlos a la voluntad del Rey. El documento conocido como el
“Requerimiento” de Palacios Rubio, es evidencia de lo que se afirma.
Este texto debía ser leído a los
indígenas en un momento
preciso antes que los
españoles entraran al territorio
y el mismo se proclamaba que
el Papa, en representación de
Dios, “hizo donación destas
islas e tierra firme del mar
Océano a los dichos Rey y
Reina e a sus sucesores en
estos reinos, nuestros señores,
Ilustración 48. La conquista espiritual. Fuente: González Hodgson, K, con todo lo que en ellos hay”
2020 asignatura HACA-UNAN.
(Esgueva Gómez, 1993).
Esta circunstancia dicotómica conformada por la corona española y lo divino, era un
elemento altamente poderoso y alentador en la cultura de los españoles, de hecho,
incitó toda la campaña de conquista en el Nuevo Continente.

Otro elemento básico fue la superioridad racial, implícita en la conducta de los


dominadores frente a los indígenas, haciéndolos ver como dueños del espacio
territorial, las gentes y recursos; lo cual los llevó a tomar la decisión de tratar de
sostener la separación entre unos y otros (españoles e indígenas). Esta visión
etnocéntrica los colocó en la cúspide de la nueva estructura social que se renovó
con la permanencia de la conquista.

Por su parte, el indígena pertenecía a una identidad cultural conformada por su


cosmovisión, es decir: pueblo elegido, al cual los dioses le habían legado territorios
para ocuparlos y sobrevivir. Por medio de la oralidad o, testimonio de los mayores
se compartían leyendas, tradiciones, la noción de un derecho consuetudinario que
regulaba sus costumbres y comportamiento social frente a las autoridades
terrenales y divinas. En otras palabras, el español e indígena eran sociedades
apropiadas de su cultura y cosmovisión, en cambio, el mestizo nace sin este
respaldo vital. Por esta razón y dado su origen genético, los españoles lo habrían
de despreciar inmediatamente.

44

¡A la libertad por la Universidad!


De hecho, debe señalarse que, si el indígena
fue reconocido jurídicamente por el nuevo
sistema español, aceptándole su posesión
histórica sobre la tierra y encerrándolo en
pueblos como agente tributario; el mestizo
no gozó de este mismo derecho.
Ilustración 49. El Guegüense. Fuente: MINED.

En cambio, el indígena desconfiaría del mestizo por su parte española y no lograría


ingresar a la comunidad para obtener el beneficio de la tierra. Los diferentes
documentos españoles ––informes y cédulas reales–– hacen ver al mestizo como
un relegado social que debe recurrir a extorsiones, robos y chantaje para sobrevivir
en distintas ocupaciones. No tendría la oportunidad de forjar sus propios elementos
culturales y, por tanto, en la práctica deberá acoger y adoptar el ambiente que le
ofrecen las circunstancias de la dominación entre ellas creencias religiosas
españolas combinadas con las prácticas indígenas que subsistieron, los rituales que
le acompañaban como el reparto de comidas, el baile de las imágenes, el uso de la
indumentaria peninsular, la adopción del idioma español combinado con locuciones
indígenas y muchas otras manifestaciones culturales.
Todas esas formas culturales que el mestizo aprendió en su
forzada convivencia con los indígenas y españoles, fueron
una enseñanza alterada, mucho más de la deformación
cognoscitiva que sufrieron los aborígenes en su relación con
los colonizadores. Esto aconteció porque quienes eran
sometidos a la evangelización y socialización de elementos
culturales españoles fueron los indígenas, realizado
directamente por órdenes dominicos, franciscanos, y otros.
Ilustración 50. De español y de
En cambio, el mestizo lo asimiló en la versión de los india, mestiza; del autor
indígenas, pues no fueron sometidos a ese aprendizaje, Cabrera, Miguel (1763). Fuente:
Atlas Histórico de América
porque el español al inicio suponía que, siendo mestizos no Latina y el Caribe.
tenían alma que salvar ni debían ser evangelizados. Aproximadamente, es hasta el
año 1560 que se dieron indicaciones de parte de la Iglesia para predicar a los
mestizos, la tarea no se llegó a realizar en vista de la actitud de las autoridades en
la Provincia que evitaban toda labor de este tipo en aquel estrato.

El mestizo habría nacido en medio de la sociedad colonial sin un sustrato cultural


propio que le permitiera identidad alguna y el descubrir sus propios elementos
vitales como etnos41. De igual manera, no tuvo en el primer momento oportunidad
para cultivar su propio sentido de posesión geográfica por la falta de oportunidades

41
Corresponde a configuraciones políticas territoriales.
45

¡A la libertad por la Universidad!


para ingresar a la tierra. Como pueblo no tiene divinidades propias y puede decirse
que está marginado en el reparto de recursos naturales que los dioses podrían
transferir a algunos pueblos, según sus propias creencias, así como también no
cuenta con leyendas que hablen de su creación y su relación con los dioses
creadores, simplemente, nació de la convivencia próxima españoles e indígenas.
A diferencia de los indígenas que, a
pesar de ser un pueblo sometido en
la circunstancia de la dominación
española lograron persistir en sus
rituales de dedicación a los dioses,
hicieron perdurar sus leyendas y
creencias, entre muchas de sus
costumbres. En esta particularidad
fue en la que los mestizos
encontraron la oportunidad para
Ilustración 51. Baile en honor a Santo Domingo de Guzmán en iniciar el aprendizaje de formas
Managua, capital. Fuente: Barricada.
culturales que no le eran propias.
El mestizo aprendió la ejecución de
formas culturales en la vivencia diaria y
en la rutina de las fiestas religiosas,
ejecutadas por los indígenas, quienes
tomaron las formas culturales españolas
y les pusieron su propio sello. Ejemplo,
el baile de las imágenes religiosas, que
los españoles no entendían y que los
indígenas acostumbraban con sus
ídolos. Igualmente, el reparto de
comidas y licor en fiestas religiosas que
los indígenas hacían ante sus dioses Ilustración 52. Identidad en imágenes. Fuente: colectivo de
docentes Geografía e Historia-UNAN-Managua.
previo a la llegada de los españoles42.
Era un pueblo sin identidad y forzadamente en la convivencia cercana (con los
indígenas) forjaron su identificación propia. Se adaptó a la ejecución cultural del
grupo indígena por la necesidad de contar con recursos para la sobrevivencia, su
principal interés era acceder a la tierra.

42
Actividades en las cuales el mestizo participaba sin limitaciones. El mestizado entre indios y mestizos de toda factura
(zambos, mulatos, cuarterones, etc.), llevó a crecer a la población indígena, siendo así que en el siglo XVIII la población
mestiza sobrepasaba a la indígena, ejecutando y reproduciendo el mestizo su cultura como agente propio.
46

¡A la libertad por la Universidad!


En general, podemos decir que nos sentimos identificados con un territorio
cuando desde nuestra comunidad o barrio somos capaces de implementar
prácticas de conservación a nuestros recursos naturales y, a su vez, esto nos
permite crear modos de vida para nuestra subsistencia a partir de características
biofísicas que ofrece el paisaje que compartimos con otros pobladores.

Según el artículo 8 de nuestra Constitución Política: “El pueblo de Nicaragua es de


naturaleza multiétnica”. Por tanto, somos un país multicultural y como nicaragüenses
tenemos identidad territorial y cultural”.

En el caso de los pueblos originarios y afrodescendientes la construcción de su


identidad territorial se refleja por el respeto y conservación a su medio natural, es
decir, sus recursos naturales. En Nicaragua, (ver mapa 9), se observa que, de las 2
áreas protegidas establecidas, 39 se encuentran ubicadas dentro de los territorios
indígenas y afrodescendientes del país, 17 de ellas en los territorios del caribe, y 22
en el Pacífico, Centro y Norte. Estos datos, evidencian que la mayor parte de los
bosques están dentro o colindando con territorios de pueblos originarios o
afrodescendientes debido al manejo y uso tradicional que hacen de sus recursos
naturales (CNPIPCNN, URACCAN, APRODIN, 2016).

Ilustración 53. La principal actividad económica en Cayos Miskitos es la extracción de recursos marinos. Fuente: vianica.com

Un ejemplo en específico es la de los Miskitos, donde la ocupación del territorio


coincide con la Reserva Biológica Marina Cayos Miskitos y Franja Costera
(RBMCM), su identidad territorial es demostrada por el culto y respeto a su medio
natural, muestra de ello es que cinco de los ecosistemas más productivos del mundo
se encuentran en el interior de la RBMCM, como son: 1) los arrecifes de coral, 2)
lechos de pasto marino, 3) manglares, lagunas salobres y marismas, 4) estuarios y
5) bosques tropicales. Estos ecosistemas sostienen una biodiversidad, y es el
bastión para grandes poblaciones de tortuga lora (Eretmochelysimbricata) y verde
(Cheloniamydas), y también protege las zonas de pesca de la langosta y del
camarón económicamente más significativas del Caribe (Beltrán; Phillips, 2001).

47

¡A la libertad por la Universidad!


Mapa 9. Áreas protegidas de Nicaragua. Fuente: CNPIPCNN, URACCAN, APRODIN, 2016.

48

¡A la libertad por la Universidad!


Referencias
Arrellano, J. (2010). La Isla-Santuario de Zapatera y sus Estatuas Alter-Ego. 1ra
edición-Managua: JEA Ediciones. Recuperado de
https://www.temasnicas.net/zapaterartn.pdf
Álvarez, S y González Hodgson, K. (2019). Huellas Prehispánicas de un Poblado
Lacustre en Managua. Revista de la Academia de Geografía e Historia de
Nicaragua. Segunda Época, tomo 83, abril.
Barrantes, R. (1993). Evolución en el Trópico: Los Amerindios de Costa Rica y
Panamá. San José: Universidad de Costa Rica.
Balladares, S. (2019). Rasgos Antiguos en el Sur de la Ciudad de Managua.
[diapositivas de PowerPoint]. Simposio Bicentenario de la Leal Villa de
Santiago de Mangua.
Balladares, S, Gaitán, G y Lechado, L. (2014). Resultados de Dataciones
Radiocarbónicas del Sitio Arqueológico Angie, Monkey Point. En Revista
Humanismo y Cambio Social. Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas
de UNAN-Managua. N°3 año2, abril-julio. Pp. 132-134.
Balladares, S. y Lechado, L. (2005). Historia Antigua de la Región del Pacífico,
Centro y Sur de Nicaragua. El Oriente y Medio día de Nicaragua:
Aportaciones al Estudio de su Historia. 1ra edición. Managua: grupo editorial
ACENTO S.A.
Beuchat, H. (1918). Manual de Arqueología Americana. Madrid: Biblioteca de
Historia y Arte.
Bolaños, E. (2015). Revitalización del Patrimonio Natural y Cultural del Sitio
Arqueológico Petroglifos de Cailagua y su Entorno, Municipio de Masaya.
SUBV/13/NIC-824 (Inventario Fotográfico). Inédito.
Bruhns, K. (1982). Una Mirada desde el Puente: La Escultura del Área Intermedia
en Perspectiva Temática. Berlín: Dietrich Reimer.
Castegnaro de Folletti, A. (1992). La Alfarería Tradicional de la Paz Centro. En
Romero V. Persistencia Indígena en Nicaragua. 1ª. Ed.-Managua: CIDCA-
UCA. 306pp.
Castillo, D. (1999). Origen y Antigüedad del Poblamiento de América. Cuadernos
de Antropología N°10. Recuperado de
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/20241/20421
Constela, A. (1991). Las Lenguas del Área Intermedia: Introducción a su Estudio
Areal. San José: Universidad de Costa Rica.
Esgueva, A. (1993). Documentos de la Historia de Nicaragua (1523-1857). UCA.

49

¡A la libertad por la Universidad!


Espinoza, L. (2017). Telares y Tejidos Indígena de la Comunidad el Chile-
Matagalpa. Revista Humanismo y Cambio Social, (2), 19-27.
https://doi.org/10.5377/hcs.v0i2.4827
Fernández, R. (2005). Historia de Costa Rica: El Descubrimiento y la Conquista.
Universidad Estatal a Distancia.
Fernández, A. (2008). Los Primeros Humanos en América: Distintas Teorías y
Relaciones que se pueden extraer. Recuperado de
https://www.academia.edu/3257619/LOS_PRIMEROS_HUMANOSEN_AM
%C3%89RICA_Distinta
Fonseca, O. (2003). Historia Antigua de Costa Rica: Surgimiento y Caracterización
de la Primera Civilización. San José: Universidad de Costa Rica.
Fonseca, Ó., & Cooke, R. (s.f.). El Sur de América Central: Contribución al Estudio
de la Región Histórica Chibcha.
García Bresó, J. (1987). Los Nicaraos: Una Sociedad en los Umbrales del Estado.
Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana (30). pp.
9-20. ISSN. Recuperado de
file:///C:/Users/Kevin/Desktop/Los%20Nicaraos,%20Una%20sociedad%20e
n%20los%20umbrales%20del%20estado.pdf
Geurds, A, Donner, N y Arteaga, A. (2016). Proyecto Arqueológico Centro de
Nicaragua, (PACEN), Reporte Preliminar.
Geurds, A. (2009). Proyecto Arqueológico Centro de Nicaragua, (PACEN), Informe
Técnico Final. DNA-INC, Managua.
Hasegawa E. (2017). Excavaciones en el Sitio Chilamatillo (N-MA-8-100), Municipio
de Tipitapa, departamento de Managua, Nicaragua. Recuperado de:
http://www.granadacollection.org/Revista%20Mi%20MuseoNo33.pdf
Ibarra, E. (2001). Fronteras Étnicas en la Conquista de Nicaragua y Nicoya: Entre
la Solidaridad y el Conflicto 800 d.C.-1544. San José: Universidad de Costa
Rica.
Jaramillo, A. (2016). Atlas Histórico de América Latina y el Caribe. Aportes para la
Descolonización Pedagógica y Cultural: Tomo 1. 1.a ed. -Remedios de
Escalada: de la UNLa, Universidad Nacional de Lanús. Recuperado de
http://atlaslatinoamericano.unla.edu.ar/assets/pdf/tomo1.pdf
Lévy, P. (1873). Notas Geográficas y Económicas sobre la República de Nicaragua.
París: Librería española de E. Denné Schmitz.
López, Á. (1995). De Acá para Allá: Lenguas y Culturas Amerindias. Presentación
de las Lenguas y Culturas Chibchas. Valencia: Universitat de València.
Madrigal, L. (2014). Oralidad y Pertenencia Cultural en Pueblos Aborígenes: El
Caso de los Nicaraos y los Chorotegas. Revista de la Academia de geografía
e Historia de Nicaragua. # 76. Managua.

50

¡A la libertad por la Universidad!


Madrigal, L. (2007). Delimitación Territorial de Nicaragua: El Papel de las
Reducciones Indígenas. Revista de la Academia de Geografía e Historia de
Nicaragua. # 64. Managua.

Minami, H, Uemura, M, Balladares, S y Lechado, L. (2017). Proyecto


Arqueológico Matiguás. Informe Final. Universidad de Estudios Extranjeros
de Kyoto (KUFS), CADI-UNAN-Managua, Nicaragua.
McCafferty, G, & Sharisse McCafferty. (2017). Costume and Identity in Pacific
Nicaragua. University of Calgary/Society for American Archaeology,
Vancouver.
McCafferty, G, & Sharisse McCafferty. (2010-11). Bling and Things:
Ornamentation and Identity in Pacific Nicaragua. Department of Archaeology,
University of Calgary., pp. 243-252- Recuperado de
http://docshare02.docshare.tips/files/23038/230389243.pdf
McCafferty, G, & Sharisse McCafferty. (2009). El Malacate: Una Innovación de la
Cultura Chorotega. En Revista Mi Museo #9. Pp. 6-9. Recuperado de
http://www.granadacollection.org/Revista%20Mi%20MuseoNo9.pdf
McCafferty, G, Dennett, C, & Friesen, K. (2014). La Composición de la Cerámica
del Pacífico de Nicaragua. [diapositivas de PowerPoint]. Conversatorio de la
Arqueología Nicaragüense.
McCafferty, G, (2014). Isla Zapatera Archaeological Project (IZAP 2013). University
of Calgary.
McCafferty, G, Dennett, C. (2013). Ethnogenesis and Hybridity in Proto-Historic
Period Nicaragua. En Archaeological Review from Cambridge. Vol 28. April,
2013. Recuperado de
https://www.academia.edu/4436719/2013_Ethnogenesis_and_Hybridity_in_
Proto-Historic_Period_Nicaragua
Ortega, E. (1891). República de Colombia: Historia General de los Chibchas.
Bogotá: República de Colombia.
Palomar, B y Gassiot, E. (1996). Recursos Instrumentales para la Investigación.
Curso de Titulación de Arqueología, Managua, Nicaragua.
Pérez Estrada, P. (1976). Breve Historia de la Tenencia de la Tierra en Nicaragua.
Banco de América. Recuperado de
http://www.temasnicas.net/split109/tenenciatierra.pdf
Quirós, J. (1999). Diccionario Español-Chorotega Chorotega-Español. San José:
Universidad de Costa Rica.
Salamanca, D. (2018). Regiones Culturales, Regiones Naturales y Regiones
Lingüistas en la Centroamérica Aborigen: La Familia Lingüística
Misumalenca. En Revista de Temas Nicaragüenses. # 128. ISSN: 2164-
4268. Pp. 163-183. Recuperado de
51

¡A la libertad por la Universidad!


https://www.enriquebolanos.org/media/publicacion/RevistaTemasNicarague
nses128diciembre2018.pdf
Service, E. (1971). La Organización Social de las Jefaturas. Cap. V. pp. 133-169.
En Primitive Social Organization: And Evolutionary Perspective. 2da. Edición.
Randon House. New York.
Solano, M. (2010). El Arte Rupestre de la Laguna de Asososca. Aproximación de
sus Significados. En Mi Museo y Vos, # 12, marzo. pp. 10-12. Recuperado
de https://docplayer.es/50200620-Mi-museo-y-vos-nueva-exposicion-dioses-
en-la-ceramica-precolombina-mi-museo-y-vos-granada-nicaragua-marzo-
de-2010-ano-4-no.html
Van Broekhoven, L. (2010). Conquistando lo Invencible, Fuentes Históricas sobre
las Culturas Indígenas de la Región Central de Nicaragua. En Revista de
Temas Nicaragüenses. #29. Pp. 21-45. Recuperado de
http://www.temasnicas.net/rtn29.pdf
Van Broekhoven, L. (2002). Conquistando lo Invencible, Fuentes Históricas sobre
las Culturas Indígenas de la Región Central de Nicaragua. Leiden, Países
Bajos: Research School CNWS, Leiden University. ISBN: 90-579-083-6,
ISSN: 0169-9156. Pp. 335. Recuperado de
https://www.academia.edu/11963687/Conquistando_lo_Invencible._Fuentes
_hist%C3%B3ricas_sobre_las_culturas_ind%C3%ADgenas_de_la_reg%C3
%ADon_Central_de_Nigaragua
Wilke, S. (2011). Cambiando la Tipología de las Pesas de Red de El Rayo,
Nicaragua. Mi Museo y Vos. Año 5, #17. Pp. 6-9. Recuperado de
http://www.granadacollection.org/Revista%20Mi%20MuseoNo17.pdf
Wolf, E. (1967). Pueblos y Cultura de Mesoamérica. 1era Edición. Ediciones Era,
S.A. de C.V. México, D. F. Recuperado de
https://books.google.com.ni/books?id=BPsF_SJ4b3MC&pg=PA113&lpg=PA
113&dq=Erick+Wolf+y+el+origen+de+los+nicaraos&source=bl&ots=iveNOs
sAX-&sig=ACfU3U1TiwOJ0TDGp3qzl8b35Q3pFB-
6BQ&hl=es419&sa=X&ved=2ahUKEwiw67HbwOjpAhXBmAKHWpeDkgQ6
AEwCnoECAoQAQ#v=onepage&q=Erick%20Wolf%20y%20el%20origen%2
0de%20los%20nicaraos&f=false
Zambrana, J. (2002). Los Primeros Grupos Humanos en Nicaragua. En Texto
Básico Historia de Nicaragua. (Romero Editor). 1era Edición. Editorial
Ciencias Sociales, Managua.

Junto a tu docente atiende las orientaciones de la Guía de Autoaprendizaje # 2

52

¡A la libertad por la Universidad!

También podría gustarte