Está en la página 1de 7

Módulo 1

Diversidad y problemática
de la seguridad alimentaria

T2 Seguridad alimentaria y
principales problemas de nutrición

Autorreflexión T2

Grupo: SA-SADPR-2002-B1-001

Alumno: Sandra Marisol Colorado Galvez

Profesora: María del Pilar Marin Cortez

04 de Julio 2020
México es un país en vías de desarrollo, de acuerdo con un comunicado de la
Organización Mundial de la Salud [OMS] (2019), más de un tercio de los países con
ingresos bajos y medianos presentan un problema en la nutrición de su población
conocido como los dos extremos de malnutrición (obesidad y desnutrición).

Esto puede deberse a que las familias no pueden o no saben tener una alimentación
de calidad, consumiendo indiscriminadamente alimentos procesados y ultra-
procesados, que no nutren y provocan sobrepeso, desencadenando el desarrollo de
enfermedades crónico-degenerativas en la población.

Una forma de clasificar los alimentos según el grado de procesado es NOVA, la cual
se ilustra en la figura 1, esta clasificación es la más utilizada para realizar estudios
que buscan la relación del consumo de alimentos procesados y enfermedades
(Talens et al., 2020).

Sin o Ingredientes
M oderadam ente U ltra-
m inim anete culinarios
procesado procesado
procesado procesados

Figura 1. Clasificación NOVA de los alimentos de acuerdo con grado de


procesamiento (Talens et al., 2020).

Para que un aliento se considere ultra-procesado, según la clasificación NOVA, debe


contener ingredientes como: caseína, lactosa, suero, gluten, almidones modificados,
aceites hidrogenados, aceites interesterificados, proteínas hidrolizadas, proteínas de
la soja, maltodextrina, azúcar invertido, jarabe de maíz alto en fructuosa, y
extrusionados de la carne (Talens et al., 2020).

En el año 2014 la OMS lanzó un boletín indicando que los gobiernos debían adoptar
acciones para combatir la epidemia de la obesidad. Este año, 2020, políticas como
el nuevo etiquetado en los productos procesados, son un ejemplo de las acciones
que esta tomado el gobierno de México para combatir la obesidad, este etiquetado
pretende ser sencillo de entender y muy visible para los consumidores.

El etiquetado de los productos debe ser frontal, con información sencilla, visible y
simple. Este etiquetado consta de 5 sellos que indicarán; exceso de calorías; sodio;
grasas trans; azúcar y; grasas saturadas. Basándose en los indicadores de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS). Además, se incluirán dos leyendas
precautorias: contiene cafeína evitar en niños y; contiene edulcorantes, no
recomendable en niños (El poder del consumidor, 2020). Este tipo de iniciativas
pueden conducir a la población en la dirección adecuada para disminuir el
sobrepeso en la población, disminuyendo el desarrollo de enfermedades como
hipertensión o diabetes.

Un estudio realizado por la Universidad de Antioquia llegó a la conclusión que un


país con patrones alimentarios occidentalizados (alimentos procesados, abundancia
en carnes rojas y procesadas, frituras, harinas procesadas, y dulces) tiene mayor
riesgo de que la población incremente el riesgo de mortalidad por enfermedades
como: infarto agudo de miocardio, cardiopatías y accidentes cerebrovasculares
(Marchiori, González, Perovic & Defagóe, 2017).

A partir del año 2016, la Secretaría de Saludo en México, declaro la obesidad


emergencia epidemiológica, este problema se vio acelerado por la influencia
comercial y económica de Estados Unidos, que incremento la producción y
comercialización de Alimentos Ultra-Procesados (AUP) en el país, así como
comercios de comida rápida (Buenrostro, White & Barquera, 2019). Queda claro
México ha vivido una transición en su estilo de vida, entre más avanza la tecnología
y la urbanización, la población incrementa el sedentarismo y el consumo de
alimentos listos para comerse.

En México el consumo de AUP se ha convertido en costumbre y habito alimenticio,


provocando variación en la estatura y composición corporal de la población. El
consumir una bebida azucarada (refrescos, jugos, energizantes, etc.) diariamente
incrementa 37% la probabilidad de padecer obesidad, 22% hipertensión, 83%
diabetes, y 12.1% muerte por diabetes, problemas cardiovasculares y cáncer por
obesidad. Si todavía esto no fuera preocupante se sabe que el 33% de la dieta en
los niños son AUP (Buenrostro et al., 2019).

El sodio es uno de los ingredientes más utilizados en los AUP, este ingrediente
potencializa el sabor, y su uso ha aumentado en países occidentales como México.
De acuerdo con Schimidel (2019) en occidente la alimentación estaba marcada por
el consumo de alimentos con alto grado de potasio (frutas y hortalizas) y bajo
consumo de alimentos con alto contenido de sodio, actualmente esto se ha invertido
a causa en el incremento del consumo de AUP, y la entrada de condimentos
industrializados a cocinas de comercios y hogares. La relación sodio/potasio se
asocia a enfermedades cardiovasculares, el consumo de sal es uno de los factores
mas relevantes para desarrollar hipertensión y enfermedades cardiometabólicas.

Los consumidores buscan alternativas al azúcar, gracias a esto las empresas


encontraron viable el uso de edulcorantes. Según Velasco (2019) un edulcorante es
un aditivo en los alimentos que genera el efecto dulce del azúcar y aporta menor
valor calórico.

A pesar de que el uso de edulcorantes disminuye considerablemente la ingesta


calórica y permite que personas con diabetes consuman productos similares a los
azucarados, Velasco (2019) encontró, en un análisis que realizó, que los
edulcorantes pueden están relacionados con:

 Alteración del microbiota intestinal, causando problemas metabólicos. Si la


persona que consume edulcorantes y puede consumir azúcar convencional
(glucosa), a largo plazo puede desarrollar intolerancia al azúcar.
 Ganancia de peso por el consumo de edulcorantes artificiales no nutritivos.
 Propiciar el desarrollo de diabetes mellitus. Los edulcorantes favorecen la
absorción de azúcares, elevando posiblemente los niveles de glucemia.
Hay alimentos que se crean para que cierto sector de la población pueda
consumirlos, un ejemplo es la leche deslactosada light, la publicidad es engañosa y
hace creer al comprador que este producto es más saludable que la leche entera.
Cuando una persona que tolera la lactosa consume productos deslactosados, a
largo plazo, desarrollará intolerancia a esta. Esto se debe a que la enzima que
descompone la lactosa deja de producirse porque no hay lactosa que descomponer.

Es importante que los consumidores conozcan con que se están alimentando,


conocer que ingredientes contienen los alimentos, de donde provienen esos
ingredientes, que beneficios y/o problemas causan a la salud, sobre todo la
población adulta que es la encargada de alimentar a los niños. El gobierno debe
establecer reglas que beneficien este consumo responsable, como el etiquetado
sencillo y claro de los productos, e impulsar a las empresas a un camino de
producción responsable con la salud de sus consumidores.
Referencias

 Buenrostro, N., White, M., & Barquera, S. (2019). Obesidad: Panorama

epidemiológico, transición nutricional y políticas para su control y prevención.

Ciudad de México, México: Intersistemas.

 El poder del consumidor. (2020, 26 mayo). Todo lo que debes saber sobre el

nuevo etiquetado de advertencia. Recuperado 3 de agosto de 2020, de

https://elpoderdelconsumidor.org/2020/05/todo-lo-que-debes-saber-sobre-el-

nuevo-etiquetado-de-advertencia/

 Marchiori, G., González, A., Perovic, N., & Defagóe, M. (2017). Una mirada

global sobre la influencia de los patrones alimentarios en las enfermedades

cardiovasculares. Perspectivas en Nutrición Humana, 19(1), 79-92.

Recuperado de

https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/58210/CONICET_Digital_Nro.

e576dce0-e842-4f95-917d-7ad93b4ae1b0_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

 Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2015, 9 enero). Estudio sobre la

necesidad de una regulación económica más estricta para revertir la epidemia

de obesidad. Recuperado 3 de agosto de 2020, de

https://www.who.int/bulletin/releases/NFM0214/es/

 Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2019, 16 diciembre). Más de un

tercio de los países de ingresos bajos y medianos se enfrentan a los dos

extremos de la malnutrición. Recuperado 3 de agosto de 2020, de

https://www.who.int/es/news-room/detail/16-12-2019-more-than-one-in-three-

low--and-middle-income-countries-face-both-extremes-of-malnutrition
 Schimidel, L., Schade, J., Herzog, J., Teixeira, N., Silva, T., & Bisi, M. (2019).

Relación sodio / potasio urinario y consumo de condimentos industrializados y

alimentos ultraprocesados. Nutrición Hospitalaria, 36(1), 125-132.

https://doi.org/10.20960/nh.02101

 Talens, P., Cámara, M., Daschner, Á., López, E., Marín, S., Martínez, J., &

Morales, F. (Eds.). (2020, marzo). Informe del Comité Científico de la Agencia

Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre el impacto del

consumo de alimentos “ultra-procesados” en la salud de los consumidores

(31). Revista del Comité Científico. Recuperado de

http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/publicaciones/

revistas_comite_cientifico/comite_cientifico_31.pdf

 Velasco, J. (2019). Efecto de los edulcorantes artificiales sobre la salud (Tesis

de pregrado). Universidad de la Laguna, San Cristóbal de la Laguna, Tenerife.

También podría gustarte