Está en la página 1de 5

LA OBESIDAD COMO UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 1

1. INTRODUCCIÓN

El sobrepeso y la obesidad (SPyO) constituyen un serio problema de Salud


Pública a nivel Mundial por las dimensiones que ha adquirido en la población adulta
y de manera creciente en la población infantil y juvenil en las últimas décadas.

La prevalencia del SPyO en adultos de América Latina y el Caribe ha ido en


aumento a consecuencia de los cambios en la alimentación con un mayor consumo
de alimentos ultra procesados, con alto contenido de grasas y azúcares. El excesivo
aumento del SPyO ha generado costos económicos elevados y amenaza la vida de
estos pacientes por todas sus comorbilidades.

El informe de las Naciones Unidas “Panorama de la Seguridad Alimentaria y


Nutricional 2022” asegura que el 22.5% de las personas de América Latina y el
Caribe no cuentan con los medios necesarios para acceder a una dieta saludable 1,
el aumento de los precios internacionales de alimentos desde el 2020, después de
los conflictos armados y pandemia de COVID-19 y el alza en la inflación alimentaria,
incrementan las dificultades para que las personas accedan a una dieta saludable.

2. ¿QUÉ ES EL SOBREPESO Y OBESIDAD?

El sobrepeso y obesidad es una enfermedad crónica con una fisiopatología


multifactorial compleja, en la que abarca la genética, la mala adaptación metabólica,
las alteraciones neuroendocrinas, las alteraciones en los estilos de vida y las
desigualdades sociales, provocando una alta prevalencia a nivel mundial.

El Sobrepeso y Obesidad se caracteriza por la acumulación excesiva de


grasa que puede ser perjudicial para la Salud y es uno de los principales factores de
riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que destaca la diabetes
mellitus 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, eventos cerebrovasculares
y algunos tipos de cáncer, entre otras enfermedades. En el 2021, la obesidad fue
responsable de 2.8 millones de muertes por sus comorbilidades en América.

3. CLASIFICACIÓN

Existen varias clasificaciones de SPyO que nos sirven para identificar a los
individuos con mayor riesgo de mortalidad e identificar a aquellos pacientes que
pueden beneficiarse de una intervención oportuna para prevenir la obesidad,
comorbilidades y complicaciones y evaluar el mejor tratamiento.

Por su etiología, podemos clasificar la obesidad como PRIMARIA,


IDIOPÁTICA donde su etiopatogenia no es clara, EXÓGENA, ésta última la más
frecuente y se considera multifactorial, y la obesidad SECUNDARIA la cual está
asociada a alteraciones hormonales, enfermedades genéticas o fármacos.

El índice de masa corporal (IMC) es la clasificación más utilizada en todo el


mundo, nos sirve para clasificar la obesidad y estimar el riesgo de comorbilidades
en relación a la población sana y valorar la efectividad de pérdida de peso después
de una intervención, de acuerdo con criterios establecidos por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), se considera que una persona tiene sobrepeso cuando
su IMC está entre 25.0 y 29.9; obesidad grado I cuando el IMC está entre 30.0 y
34.9; obesidad grado II cuando el IMC está entre 35.0 y 39.9; y obesidad grado III
cuando el IMC es igual o mayor a 40. El IMC tiene sus limitantes como es el
estimador de grasa corporal, por lo que un individuo con mucha masa muscular y
composición grasa menor por peso podrá clasificarse como obeso sin presentar
aumento de grasa.

En relación al IMC se usa la circunferencia de cintura como factor de riesgo


independiente de algunas comorbilidades como el desarrollo de Diabetes tipo 2,
dislipidemia, hipertensión o eventos cardiovasculares.

4. EL SOBREPESO Y OBESIDAD COMO UN PROBLEMA DE SALUD


PÚBLICA

Desde 1975, la obesidad se ha triplicado en el mundo y para 2016 se


considera que había cerca de 640 millones de personas obesas mayores de 18
años y 340 millones de niños mayores a 5 años con obesidad y sobrepeso. 2 De
acuerdo al Atlas Mundial de Obesidad, se prevé que para 2030, 1 de cada 5
mujeres y 1 de cada 7 hombres padecerán de obesidad, a su vez el 13 % de niños
adolescentes también se verán afectados, lo que equivale a más de 1 billón de
personas con obesidad a nivel mundial, afectando principalmente a países de bajos
y medianos ingresos.

La región de América Latina tiene la prevalencia más alta de obesidad a nivel


mundial, casi la cuarta parte de latinoamericanos (140 millones de personas) son
obesas, de acuerdo con los datos de la OMS, algunas de las mayores economías
de la región como México, Chile y Argentina muestran altos porcentajes de SPyO,
México se encuentra en los primeros lugares, de acuerdo a un informe de la
Organización de Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO) 32.8%
de la población mexicana es obesa, actualmente 6 de cada 10 personas adultas y 1
de cada 3 niños de 5 a 19 años presentan SPyO, de acuerdo a resultados del
ENSUNAT el grupo etario entre 30 y 59 años presentan los niveles más altos de
obesidad, de los cuales 35% son hombres y 46% mujeres.

Las tasas de crecimiento afectan a todos los grupos de población en


particular a las mujeres y aquellos con niveles de educación y socioeconómicos
bajos, se ha estimado que un IMC alto causa cerca de 4.7 millones de muertes en
todo el mundo.
En el 2017, el 58% de los adultos de 23 países de la OCDE presentaron
obesidad, México, Chile y Estados Unidos la cifra superó el 70%, mientras que en
países como Japón y Corea su prevalencia es menor de 35%.

5. IMPACTO ECONÓMICO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD

La Obesidad no solo se considera un problema de salud pública, sino que


también representa una carga financiera importante a nivel mundial, imponiendo
costos equivalentes al 2.8% del PIB Global, porcentaje similar a lo generado por los
conflictos armados, implicando un gran peso sobre el presupuesto familiar, las
finanzas públicas y los sistemas de salud.

México actualmente se encuentra en el 5o lugar de países con mayor


obesidad, con 21 millones de mujeres obesas con una prevalencia del 41% y 15
millones de hombres con una prevalencia del 31 %, lo que genera una crisis de
salud pública con altas pérdidas económicas y reduce la competitividad del país, a
través del incremento de los costos en salud, la menor productividad laboral, y la
disminución en la calidad de vida, una estimación de gasto realizada solo en
relación a la diabetes secundaria a sobrepeso y obesidad identificó un costo entre
los 82 – 98 mil millones de pesos del gasto programable en salud, de este gasto se
considera el 73% para tratamiento médico, 15% en pérdidas de ingreso por
ausentismo laboral y 12% por mortalidad prematura 5. Dicho de otra manera, estos
gastos comprenden costos directos al individuo y proveedores de servicios, los
costos intangibles por las enfermedades asociadas y los costos indirectos por las
pérdidas de producción por el ausentismo, discapacidad y muerte prematura.

6. ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR EL SOBREPESO Y OBESIDAD

Debido a esta crisis de salud pública, se han propuesto diversas políticas


para el combate del sobrepeso y obesidad, a través de estrategias de prevención,
diagnóstico y tratamiento, dentro de las cuales encontramos las políticas
intersectoriales que están enfocadas en dos puntos importantes, el primero está
orientado a promover una alimentación más saludable y menos calórica y el
segundo a incentivar una mayor actividad física, dentro de estas medidas
encontramos la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2017, Para el tratamiento
integral del sobrepeso y la obesidad, la Norma Oficial Mexicana
NOM-051-SCFI/SSA1-2010 (NOM 051) sobre etiquetado de alimentos y bebidas,
las políticas fiscales sobre los impuestos a las bebidas azucaradas y de alto
contenido calórico y bajo contenido nutrimental, y las estrategias de regulación de
venta de alimentos en el entorno escolar, las campañas educativas, el fomento de la
actividad física a través de la adecuación de los espacios públicos para realizar
ejercicio, en conjunto con estas estrategias se realizaron diversas líneas de acción
del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en contra del Sobrepeso y Obesidad.

Estas políticas buscan tener un impacto sobre las determinantes sociales en


las que podemos observar un impacto negativo como en el caso de las crisis
económicas donde se observa que las personas ubican el ingreso económico como
factor primordial al momento de elegir los alimentos de la canasta alimentaria, hecho
que justifica el consumo de alimentos de bajo contenido nutrimental y alto contenido
calórico por su relación con la accesibilidad de precio. Para lograr alcanzar la
adquisición de una canasta básica, las personas se han visto en la necesidad de
modificar sus estilos de vida, en ocasiones con dobles jornadas laborales que
generar en el individuo estrés provocando una descarga hormonal con el
consiguiente acúmulo de grasa y cansancio, mismo que evita el hecho de realizar
actividad física promoviendo una vida sedentaria.

Bibliografía

1. Ene. (s/f). Informe ONU: 131 millones de personas en América Latina y el


Caribe no pueden acceder a una dieta saludable. Paho.org. Recuperado
el 23 de julio de 2023, de https://www.paho.org/es/noticias/19-1-2023-
informe-onu-131-millones-personas-america-latina-caribe-no-pueden-
acceder-dieta

2. Mar, 3. (s/f). La OPS insta a hacer frente a la obesidad, principal causa de


enfermedades no transmisibles en las Américas. Paho.org. Recuperado el
31 de julio de 2023, de https://www.paho.org/es/noticias/3-3-2023-ops-
insta-hacer-frente-obesidad-principal-causa-enfermedades-no-
transmisibles

3. OPS. (s/f). Prevención de la obesidad. Paho.org. Recuperado el 27 de


julio de 2023, de https://www.paho.org/es/temas/prevencion-obesidad
4. Chávez-Velásquez, M., Pedraza, E., & Montiel, M. (2019). Prevalencia
de obesidad: estudio sistemático de la evolución en 7 países de América
Latina. Revista chilena de salud pública, 23(1), 72.
https://doi.org/10.5354/0719-5281.2019.55063

5. IMCO. (2015) Kilos de más, pesos de menos: Los costos de la obesidad


en México. Recuperado el 27 de julio de 2023, de
https://imco.org.mx/kilos-de-mas-pesos-de-menos-obesidad-en-
mexico/

6. Lingvay, I., Sumithran, P., le Roux, C. W., & Cohen, R. V. (2023). There
is no magic bullet for obesity. The Lancet. Diabetes & Endocrinology,
11(8), 541. https://doi.org/10.1016/s2213-8587(23)00191-2

7. Mussini, M., & Temporelli, K. L. (2013). Obesidad: un desafío para las


políticas públicas. Estudios Sociales Revista de Alimentación
Contemporánea y Desarrollo Regional, 21(41), 165–184.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
45572013000100007

8. Ríos-Reyna, C., Díaz-Ramírez, G., Castilloruíz, O., Pardo-Buitimea, N.


Y., & Se, A.-C. (2022). Políticas y estrategias para combatir la obesidad
en Latinoamérica. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 60(6), 666–674.

También podría gustarte