Está en la página 1de 10

I.

DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO

Siguiendo la doctrina del ilustre autor Luis María Olaso en su libro “Curso de Introducción
al Derecho-Tomo I”, etimológicamente se deriva de la palabra “naturae”(naturaleza) y se
refiere al:
…conjunto de principios normativos esenciales al orden social que se fundan en la
naturaleza humana, se conocen por la luz de la razón natural y se imponen a los
hombres por fuerza de la misma naturaleza…

En efecto conforme explica el autor, todo ser humano es impulsado por su propia
naturaleza a realizar determinadas conductas para vivir, esto es educarse, trabajar, entre
otras; que lo ayudan a relacionarse con sus iguales. En esas relaciones, es necesario
entender que existe un deber u obligación de esas personas de no impedir a otro ser
humano realizar aquellas actividades que permitan mejorar su vida o cultura y que ese
ser humano tiene a su vez el derecho de exigirles ese respeto. Estos deberes y
derechos se fundan en la propia naturaleza humana y se encuentran consagrados en
la propia conciencia de los hombres.
 
Es por ello que un niño que nunca ha estudiado derecho, cae perfectamente en la
cuenta de los actos violatorios de sus derechos por el simple hecho de ser parte
de la especie humana. De allí que si a ese niño otra persona le arrebata un dulce o
una golosina (sin conocer las nociones fundamentales del derecho penal), sabrá
que se le están vulnerando sus derechos por nuestra propia naturaleza y que se
le está ocasionando un daño que debe ser resarcido. Como lo afirma Ciceron, el
derecho natural es la “recta razón escrita en todos los corazones de los hombres
y que exige un comportamiento manifestado por la conciencia moral de la
sociedad”. 

Derecho Positivo
Etimológicamente proviene de la palabra “positum”  (impuesto, obligado) y se
refiera al:
…sistema de normas emanadas de la autoridad competente y promulgadas de
acuerdo con el procedimiento de creación del derecho imperante en una nación
determinada…
En efecto, a diferencia del derecho natural que proviene de la conciencia moral
de la sociedad, el derecho positivo proviene de las leyes de un país y las mismas
son obligatorias para la sociedad donde son dictadas, aun cuando las mismas en
muchas ocasiones sean consideradas injustas por determinados sectores de la
sociedad.
 
Así, algunos autores han considerado que las mayores atrocidades ocurridas en
la historia humana han sido en nombre de la ley. Como ejemplo de ello
tenemos a las leyes de Núremberg, las cuales fueron un conjunto de leyes
de carácter racista y antisemita en la Alemana Nazi adoptadas el 15 de
septiembre de 1.935 en la ciudad de Núremberg en el mencionado país. Dichas
leyes explicaban los esquemas familiares que determinaban la limpieza de la
sangre y propiciaban la discriminación racial.
 

 
Es por ello que se ha afirmado que si bien el derecho positivo debería tener las
bases fundamentales de la conciencia moral humana (derecho natural), es
indispensable comprender que en algunos países a lo largo de la historia, tal
situación no ha sido la regla.
 
Sin embargo, las leyes pueden derogarse y evolucionar, para adaptarse a las
realidades sociales que pueda vivir una nación determinada. A los efectos del
presente artículo, la legislación tiene que tener por norte a la justicia y por
ende la misma tiene que tener efecto coercitivo para su estricto cumplimiento en
beneficio de la colectividad.  Como afirma el referido autor Luis María Olaso “la
ley que no propicia el Bien Común, no puede ser acatada, ni mucho menos
respetada por la sociedad; ya que la misma perdió el sentido de su propia
existencia, esto es el bienestar social”. 

Características Fundamentales del Derecho Natural


Entre las principales características del derecho natural y siguiendo la
definición supra explicada podemos destacar las siguientes: que los derechos que
protege son inalienables y universales, es intrínseco a la naturaleza humana, se
orienta hacia la paz y justicia social, tiene su fundamento en
el iusnaturalismo y no requiere codificación.
 
Se considera que los derechos que protege
son inalienables y universales, porque ninguna persona puede privar a otra del
goce de los mismos y nacen por el simple hecho de ser parte de la especie
humana. No es un derecho que haya sido creado por el hombre; por cuanto el
mismo existía antes de que el hombre se formara, por su propia naturaleza. Es
decir, es intrínseco a la naturaleza humana. Se orienta en todo momento hacia
la paz y justicia social. 
 
Tiene como fundamento el Iusnaturalismo , el cual considera que existen leyes
o un derecho superior formado por valores que lo guían. Y por último, no
necesita de ser codificado o plasmado en leyes escritas, ya que insistimos que el
mismo tiene su nacimiento en la conciencia moral de la sociedad.
 

Elementos básicos del Derecho Positivo


El concepto de derecho positivo está basado en el Iuspositivismo, corriente
filosófico-jurídica que considera que el único derecho válido es el que ha sido
creado por el ser humano. El hombre ha creado el Estado y en él ha constituido
los poderes en los que se manifestará la soberanía; de allí que exista un
poder (legislativo) encargado de su elaboración.
 
Hans Kelsen, ilustre autor del positivismo, explica que la capacidad de ser
justos que tienen los hombres y la carencia de algunos de dar cumplimiento a
esos valores de justicia, conduce a introducir el derecho positivo en lugar del
derecho natural, como una forma de obligar y coaccionar al cumplimiento de lo
plasmado en el derecho.
 
En este sentido, el derecho positivo descansa en la teoría
del normativismo (elaboración del teórico del derecho Hans Kelsen -siglo XX-)
y que estructura al derecho según una jerarquía de normas (jerarquía
normativa), teniendo como base fundamental a la Constitución Política.
 
Ahora bien, desde el punto de vista de otras corrientes de pensamiento jurídico,
que no excluyen la existencia del derecho natural, el derecho positivo
sería aquel que emana de las personas, de la sociedad a través de autoridades
competentes para ello y el cual tiene que ser justo y legítimo.
 
POSICIÓN MODERNA
Actualmente en el derecho moderno, si bien es aceptado desde el punto de vista
general que el derecho imperante en cualquier nación es el derecho
positivo (el establecido en el ordenamiento jurídico de cualquier Estado), no es
menos cierto, que, muchos valores y principios que recogen sus leyes,
son basados en el derecho natural y por ende en esa conciencia moral de la
sociedad a los fines de garantizar el bien común y el mayor bienestar en los
países donde son dictadas.
 
De todo lo anterior podemos concluir que el derecho natural no son más que
esos principios normativos esenciales al orden social que se fundan en la
naturaleza humana y se imponen a los hombres por fuerza de la misma naturaleza
y no por leyes escritas; mientas que el derecho positivo es ese sistema de normas
emanadas de la autoridad competente y promulgadas de acuerdo con el
procedimiento de creación del derecho imperante en una nación determinada y
que ambos constituyen conceptos fundamentales de la ciencia jurídica.

El derecho objetivo y subjetivo


El concepto de derecho tiene dos significados diferentes que es preciso
diferenciar, el punto de vista objetivo, y el punto de vista subjetivo. Si lo
vemos como un ordenamiento social destinado a regular la conducta humana,
vemos inmediatamente que el derecho está formado por un cúmulo de normas,
es decir, de reglas impuestas a la actividad de los hombres, y a las cuales
deben someterse.
Si, por el contrario, lo vemos desde la parte interna de cada uno, nos vemos en
posesión de derechos que podemos hacer vales frente a los demás, o sea que el
hombre tiene facultades para obrar y conducirse en determinado sentido
dentro de ciertas situaciones.

El derecho objetivo:

El derecho objetivo es el conjunto de normas ( leyes, costumbre, resoluciones


judiciales y preceptos- doctrinarios).El derecho objetivo puede ser escrito o
consuetudinario; es escrito cuando la norma ha sido redactada en documentos
y es debidamente promulgada, mientras que es consuetudinario cuando se
impone como regla por la costumbre, es decir, por un uso reiterado en el
tiempo y por el reconocimiento de quienes la practican de que es obligatoria,
como por ejemplo, la fila del colectivo, no está escrito que la fila del colectivo
tiene que formarse por orden de llegada, sin embargo, todos la respetamos, ya
que se hizo una ley por costumbre humana.
Así mismo, el derecho objetivo tiene dos connotaciones, una como derecho
positivo, al cual primero lo conforman, de acuerdo con Miguel Guerra
Isandora, «aquellos principios y normas que rigen la conducta social de los
hombres por estar impresos en la naturaleza humana de las cosas».
Por su parte el derecho positivo es el conjunto de normas que cumplen con los
procedimientos de su elaboración en un país en determinado momento se
conoce como derecho vigente.

Derecho subjetivo:

El derecho subjetivo, consiste en las facultades que tienen las personas


para actuar en la vida jurídica.
El punto de vista subjetivo en el derecho siempre tiene un carácter
individual, pues la norma coloca en manos de una persona una facultad
de obrar frente a otras. Esta facultad puede contemplarse:

-Como libertad. (Es lícito todo lo que no sea prohibido o penado por el
derecho.)
-Como poder jurídico. (El cual encierra la posibilidad de realizar actos
jurídicos para los cuales tenga capacidad cada persona.)

-Como pretensión. (O sea, el derecho de exigir de otros el cumplimiento


de un deber impuesto por las normas.)

El primer aspecto es unilateral; el segundo relación entre dos o más


sujetos, la cual surge precisamente a raíz del acto jurídico; y el tercero
consiste en la facultad de hacer efectiva la consecuencia de esa relación,
exigiendo de otros, la conducta a la cual se han obligado a que una norma
les impone.

EL DERECHO SUBJETIVO PUEDE DEFINIRSE, POR LO TANTO,


COMO EL CONJUNTO DE FACULTADES QUE UNA PERSONA
TIENE PARA OBRAR LÍCITAMENTE, A FIN DE CONSEGUIR UN
BIEN ASEGURADO POR UNA NORMA JURÍDICA NATURAL (NO
ESCRITA) O POSITIVA (ESCRITA).

Se trata siempre de una facultad, de una prerrogativa otorgada o


reconocida a las personas que estas tienen en potencia, y cuya utilización
queda librada a su voluntad discrecional.
Esta facultad lleva implícita la posibilidad de ejercerlo, pero no debe
confundirse con el acto mismo de llevarla a la práctica.

El derecho no puede ni pretende imponer una determinada conducta; se


limita a señalar lo que estima conveniente y a castigar la que se considera
nociva. Y ello se explica, pues el hombre es un ser dotado de voluntad y de
razón, cuyos actos consientes derivan del empleo de su libre albedrío, que
el derecho no podría suprimir.

ES PRECISO REMARCAR QUE ESTAS NOCIONES DE DERECHO


OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO NO SON ANTAGÓNICAS,
SINO POR EL CONTRARIO, SE CORRESPONDEN Y EXIGEN
RECÍPROCAMENTE.
La diferencia entre Derecho subjetivo y Derecho objetivo.

ANDRÉS MUÑOZ BARRIOS

La palabra Derecho, con origen en el latín “directus” que significaba en la


antigüedad lo recto, rígido o correcto, puede tener diversas acepciones con
relevancia jurídica en función de si utilizamos la misma en sentido subjetivo o
en sentido objetivo.

Cuando se utiliza la palabra Derecho EN SENTIDO SUBJETIVO, el sujeto


es una persona individual, o bien un conjunto de personas determinado;
mientras que cuando se utiliza en SENTIDO OBJETIVO, el sujeto es un
conjunto estructurado de normas o sistema jurídico.

Derecho subjetivo.
Como decíamos, se refiere al derecho concreto que asiste a una persona.
Esta persona, sujeto del derecho puede ser una persona física o bien una
persona jurídica, y dicho derecho recaerá sobre un objeto determinado.

Por tanto, en primer lugar, dicho derecho tendrá un objeto sobre el cual el
titular ostenta las atribuciones que le otorga este derecho subjetivo. Y en
función del objeto del derecho cabe diferenciar entre:

1º DERECHO REAL: el titular del derecho subjetivo ostenta dicho derecho


sobre un bien mueble o inmueble. Es decir, el objeto del derecho es una cosa
(“res” en latín). Por ejemplo, la propiedad de una vivienda.

2º DERECHO PERSONAL: el titular del derecho subjetivo ostenta dicho


derecho sobre una persona. Es decir, el objeto del derecho es una persona. Por
ejemplo, un derecho de crédito para el acreedor en un contrato de préstamo
personal obliga a que otra persona denominada deudor pague al titular del
derecho (acreedor).
En segundo lugar, en función del tipo de titularidad otorgado al sujeto del
derecho podemos distinguir de manera general los siguientes tipos de derechos
subjetivos:

1ª DERECHO DE TITULARIDAD PLENA: el derecho subjetivo pertenece


al sujeto en interés propio sin restricciones. Ejemplo: derecho real de
propiedad.

2ª DERECHO EN TITULARIDAD DE DISFRUTE: el sujeto tiene la


titularidad para el disfrute, correspondiendo la titularidad del dominio a otro.
Ejemplo: derecho real de usufructo.

3ª DERECHO DE TITULARIDAD REPRESENTATIVA: se atribuye a


una persona para gestionar o defender el derecho subjetivo en interés de otra,
bien porque esta no puede hacerlo, o no quiere hacerlo. Ejemplo: derecho de
tutela; derecho de representación voluntaria.

4ª DERECHO DE TITULARIDAD FIDUCIARIA: en este caso,


externamente el derecho está atribuido al titular, pero internamente esa
titularidad está limitada por pacto entre el fiduciario y el verdadero titular.
Ejemplo: fideicomiso.

5ª DERECHO DE TITULARIDAD PLURAL O COTITULARIDAD: hay


varios titulares. Ejemplo: condominio.
Resumiendo, por tanto, el derecho subjetivo podrá ser real o personal, y
otorgar a su titular capacidad plena sobre el objeto, o bien capacidad de
disfrute, representativa o fiduciaria, cabiendo también la cotitularidad de
varios sujetos.

Derecho objetivo.
Por su parte, el derecho en sentido objetivo es el sistema ordenado de normas
de preceptivo cumplimiento que rigen las relaciones humanas en una
sociedad, y que constituyen por ende el fundamento de las obligaciones y
derechos de los ciudadanos.

Dado que en las sociedades modernas la normativa es muy amplia se tiende a


agrupar en grandes categorías:

1.-DERECHO CONSTITUCIONAL: ES el conjunto o sistema de normas


relativas a la regulación de los derechos fundamentales y libertades públicas,
así como a la organización del Estado. Si bien tradicionalmente se conocía
como Derecho Político, o incluso Derecho Público de manera genérica, hoy se
denomina Derecho Constitucional porque en los Estados modernos la norma
básica y fundacional es la Constitución, y en ella se regula la base de los
derechos fundamentales y organización estatal. Abarca temas como el tipo de
Estado y Gobierno, los derechos y libertades principales de los ciudadanos, el
proceso necesario para constituir válidamente los poderes legislativo,
ejecutivo y judicial, y la organización o relación entre todos ellos.
2.-DERECHO CIVIL: Es el conjunto sistemático de normas relativas a las
relaciones personales y patrimoniales de los ciudadanos. Se encarga de las
obligaciones y contratos de los que derivan derechos subjetivos como la
propiedad, el crédito, el usufructo, etc, así como de los derechos de la persona
como la ciudadanía o la tutela. Igualmente trata de la herencia y sucesión. Sus
normas son “derecho común” o genérico para el resto de ramas jurídicas. A
partir del derecho civil han nacido a lo largo de los últimos siglos como
especializaciones con entidad propia el Derecho Mercantil, caracterizado
porque los sujetos de derecho son comerciantes, empresas o profesionales, y
el Derecho Laboral, caracterizado porque el objeto de derecho son las
relaciones laborales entre empresarios y trabajadores.

3.-DERECHO PENAL: Es el conjunto sistemático de normas relativas que


tipifican las conductas prohibidas por atentar contra los derechos y libertades
de los ciudadanos, o al Estado e instituciones, y prescriben las penas que
corresponden a los culpables.
4.-DERECHO ADMINISTRATIVO: Es el conjunto sistemático de normas
que regulan la relación entre los entes públicos y los ciudadanos. Es decir,
tratan sobre las Administraciones Públicas, Entes u Organismos
administrativos, su regulación y funcionamiento, y su relación con los
administrados. Una parte del derecho administrativo es de carácter
sancionador, referido a las multas y sanciones que la Administración tiene
atribuidas en su potestad.

Como especialización de estas normas administrativas pero con entidad propia


encontramos el Derecho Fiscal o Tributario, que trata sobre los impuestos,
tipificando los supuestos que dan lugar a su pago, sujetos pasivos en cada caso
y el procedimiento respecto de las personas físicas o jurídicas obligadas por
los mismos.

5.- DERECHO PROCESAL: Es el conjunto sistemático de normas que


regulan el proceso judicial, esto es, cómo los ciudadanos pueden hacer valer
sus derechos y libertades a través de los órganos judiciales. Se ocupa por tanto
de la demanda, querella, fases del juicio, organización de los diferentes
órganos judiciales, sentencias, recursos o legitimación activa y pasiva.

También podría gustarte